revista sutefie

24
E E l l L L a a p p i i c c e e r r o o R R e e v v i i s s t t a a E E s s c c o o l l a a r r C C u u r r s s o o 2 2 0 0 1 1 1 1 / / 2 2 0 0 1 1 2 2 N N º º 8 8 C C . . E E . . I I . . P P . . S S U U T T E E F F I I E E Z Z u u f f r r e e ( ( H H u u e e l l v v a a ) )

Upload: meca-alvarez

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista escolar Zufre

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Sutefie

EEll LLaappiicceerrooRR ee vv ii ss tt aa EE ss cc oo ll aa rr

CCuurrssoo 22001111 //22001122

NNºº 88

CC..EE..II..PP.. SSUUTTEEFFIIEEZZuuffrree ((HHuueellvvaa))

Page 2: Revista Sutefie

EELL VVAALLOORR DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNNCCoommoo ccaaddaa aaññoo,, tteerrmmiinnaammooss uunn nnuueevvoo ccuurrssoo,, ¿¿ccoonn aalleeggrrííaa oo ccoonn ppeennaa??.. PPuueess qquuiizzááss sseennttiimmooss llaass ddooss ccoossaass,, aalleeggrrííaa ddee vveerr lloo qquuee nnuueessttrroo aalluummnnaaddoo hhaa aapprreennddiiddoo yy ppeennaa ddee iirrnnooss ddee llaa vveerraa ddee uunnooss ppeeqquueeññooss dduueennddeecciillllooss qquuee nnooss lllleennaann ddee aalleeggrrííaa yy ssaattiissffaacccciióónn ccoonn ttooddoo aaqquueelllloo qquuee aapprreennddeenn ccaaddaa ddííaa ppaarraa sseerr ppeerrssoonnaass ccoonn ggrraannddeess vvaalloorreess yy bbuueennooss aapprreennddiizzaajjeess ppaarraa ttooddaa llaa vviiddaa..EEnn mmuucchhaass ooccaassiioonneess nnooss eennccoonnttrraammooss ccoonn oobbssttááccuullooss,, qquuee aaúúnn mmee pprreegguunnttoo ¿¿ppoorr qquuéé??,, ¿¿ppoorr qquuéé nnooss iimmppiiddeenn nnuueessttrraa llaabboorr?? ¿¿PPoorr qquuéé qquueerreemmooss ppoonneerrllee ttrraabbaass aa uunnaa eedduuccaacciióónn,, aa uunn aapprreennddiizzaajjee??,, ppoonnggáámmoossllee ttrraabbaass aall aannaallffaabbeettiissmmoo,, aa llaa iinnccuullttuurraa aa llaa iiggnnoorraanncciiaa;; ééssttooss ssíí nnooss ppeerrjjuuddiiccaann yy ssoonn llooss qquuee tteenneemmooss qquuee eevviittaarr,, ppeerroo nnoo nnooss ddaammooss ccuueennttaa yy ccaaeemmooss eenn ttooddaass llaass nneeggaattiivvaass hhaabbiiddaass yy ppoorr hhaabbeerr yy lloo úúnniiccoo qquuee ccoonnsseegguuiimmooss eess ddeessttrroozzaarr eell ddeessaarrrroolllloo ppoossiittiivvoo ddee nnuueessttrrooss nniiññooss yy nniiññaass..¿¿ NNooss hheemmooss ppaarraaddoo aa ppeennssaarr……??,, NNoo,, nnoo eess uunnaa pprreegguunnttaa rreettóórriiccaa.. TTooddooss gguuaarrddaammooss eenn llaa mmeennttee llaa ffiigguurraa ddee mmaaeessttrrooss qquuee llaabbrraarroonn nnuueessttrroo ffuuttuurroo;; ppeerrssoonnaass ccoonn uunn nnoottaabbllee vvaalloorr cciieennttííffiiccoo,, ppeeddaaggóóggiiccoo,, iinntteelleeccttuuaall oo,, ssiimmpplleemmeennttee,, ccoonn uunn eexxttrraaoorrddiinnaarriioo vvaalloorr hhuummaannoo,, qquuee nnooss aaccoommppaaññaarroonn ppoorr llaa sseennddaa hhaacciiaa llaa aaddqquuiissiicciióónn ddee nnuueessttrrooss ccoonnoocciimmiieennttooss,, yy aaccaassoo ¿¿ssoommooss ccoonnsscciieenntteess ddee llaa ggrraattiittuudd qquuee lleess ddeebbeemmooss??.. PPeennsseemmooss..NNoossoottrrooss,, llooss ddoocceenntteess,, ssoommooss llaabbrraaddoorreess ddee ffuuttuurroo yy nnuueessttrraa aaccttiittuudd ppoossiittiivvaa eess ddeecciissiivvaa eenn llooss llooggrrooss ddeell aalluummnnaaddoo;; nnooss jjuuggaammooss ttaannttoo qquuee mmeerreeccee llaa ppeennaa mmoovviilliizzaarr aa llaa ssoocciieeddaadd eenn ttoorrnnoo aa llaa ffiigguurraa ddeell ddoocceennttee yy llaa eedduuccaacciióónn,, ppaarraa ddeevvoollvveerr llaa iilluussiióónn yy llaa ccoonnffiiaannzzaa qquuee nneecceessiittaammooss,, ppaarraa hhaacceerr uunn ttrraabbaajjoo ccoonn ttoottaall eeffeeccttiivviiddaadd.. LLaa eedduuccaacciióónn eess uunnoo ddee llooss iinnssttrruummeennttooss mmááss vvaalliioossooss qquuee ppuueeddee eexxiissttiirr,, lluucchheemmooss ppoorr aaddqquuiirriirrlloo.. LLaa vviiddaa ddeeppeennddee ddeell ccoorraazzóónn,, ppeerroo eell ccoorraazzóónn eessttáá ooccuullttoo.. AAllggoo aassíí ssuucceeddee ccoonn llaa eessccuueellaa;; ssuu pprreesseenncciiaa eenn llaa ssoocciieeddaadd eess hhuummiillddee,, ssiinn eemmbbaarrggoo,, llaa eessccuueellaa eess eell mmoottoorr ddee llaa vviiddaa ssoocciiaall,, ddoonnddee ssee aabbaannddoonnaa llaa iiggnnoorraanncciiaa,, llaa vviioolleenncciiaa,, eettcc.. YY aaddqquuiirriimmooss ggrraannddeess vvaalloorreess yy ccoonnoocciimmiieennttooss.. EEnn ccoonnssoonnaanncciiaa aa ttooddoo eessttoo aaccaabbaarr aaggrraaddeecciieennddoo aa llooss ccoommppaaññeerrooss yy ffaammiilliiaass qquuee hhaann ssaabbiiddoo aaddmmiirraarr uunnaa bbuueennaa eedduuccaacciióónn yy qquuee hhaann ccoollaabboorraaddoo ppaarraa qquuee ppuuddiieerraa sseerr uunnaa rreeaalliiddaadd.. DDiiccee uunn aannttiigguuoo ppooeemmaa jjaappoonnééss,, qquuee ddeebbeerrííaa ccoonnmmoovveerr aa ttooddooss llooss qquuee nnooss ddeeddiiccaammooss aa llaa eedduuccaacciióónn::

¿¿MMee pprreegguunnttaass ccuuááll eess llaa ssuupprreemmaa ffeelliicciiddaadd aaqquuíí aabbaajjoo??EEssccuucchhaarr llaa ccaanncciióónn ddee uunnaa nniiññaa qquuee ssee aalleejjaaDDeessppuuééss ddee hhaabbeerrooss pprreegguunnttaaddoo eell ccaammiinnoo,,

YY qquuee aanntteess ddee ddeessaappaarreecceerr ooss ddiiccee aaddiióóss ccoonn uunnaa ssoonnrriissaa..

OOllggaa SSaallmmeerróónn MMoolliinnaa

SSUUMMAARRIIOOSumario 2

Un día de títeres 3

El otoño 4

Doña Oliva 5

Nuestra Historia 6

Feria del Aceite 8

Día de la Constitución 9

La Biblioteca 10

Tras la puerta 13

Inglés 17

Día de Andalucía 19

Visita al Teatro de Aracena 20

Día de la Paz 21

Las ventajas de ser Educado 22

Religión 23

Page 3: Revista Sutefie

UU nn dd íí aa dd ee tt íí ttee rr ee

ss EEll 11

77 dd

ee aabb

rr iill ,,

ss ee

vvii ss

ii ttóó

ll aa

ccaass aa

ddee

ll ooss

TTíí tt

eerreess

eenn

CC

aammaass

((SS

eevvii ll

ll aa))

Page 4: Revista Sutefie
Page 5: Revista Sutefie
Page 6: Revista Sutefie

ELENA MONTERO RODRIGUEZ

MARI

A LU

ISA NA

VARR

O GO

NZALEZ

Santiago Flores Dumont

Segundo Ed

ucacion Pr

imaria

NUESTRAS HISTORIAS

Page 7: Revista Sutefie

Aymara C

ordon Lo

pez

Victoria Duque Sutterle

LUCIA AZNAR Victoria Alvarez Rodriguez

Primero E

ducacion P

rimaria

NUESTRAS HISTORIAS

Page 8: Revista Sutefie

FFEERRIIAA

AACCEEIITTEE

DDEELL

Page 9: Revista Sutefie

DDÍÍ AA

DDEE

LL AA CC

OONN SS

TT IITT UU

CC IIÓÓ

NN

Vane

sa F

elip

e R

uiz

Cay

etan

o Fl

ores

Nav

arro

Page 10: Revista Sutefie

La

biblio

teca

Com

o to

dos

sabé

is, e

ste

curs

o he

mos

pue

sto

en m

arch

a la

bibl

iote

ca e

scol

ar. T

ras

las

difi

culta

des

que

suel

en

enco

ntra

rse

en p

roye

ctos

de

este

tipo

, hem

os te

nido

la

suer

te d

e co

ntar

con

un

equi

po d

ocen

te (y

no

doce

nte)

que

lo h

a ap

oyad

o de

sde

el p

rinc

ipio

.

Teni

endo

en

cuen

ta lo

s es

caso

s re

curs

os e

conó

mic

os d

e qu

e

disp

one

nues

tro

cent

ro, h

emos

con

segu

ido,

sin

dar

nos

cuen

ta, d

ispo

ner d

e un

esp

acio

en

el q

ue n

uest

ro a

lum

nado

se a

cerq

ue a

los

libro

s; u

n in

icio

a la

lect

ura

que

espe

ram

os

teng

a fr

utos

en

curs

os s

uces

ivos

.

Hem

os a

vanz

ado

bast

ante

… a

unqu

e qu

eda

muc

ho p

or

hace

r. N

uest

ro a

grad

ecim

ient

o a

todo

s nu

estr

os c

ompa

ñero

s/as

y,

en e

spec

ial,

a Lo

urde

s R

odrí

guez

Hat

o, s

in c

uya

cola

bora

ción

hab

ría

sido

impo

sibl

e av

anza

r tan

to.

Las

imág

enes

que

aco

mpa

ñan

esta

s lín

eas

pert

enec

en a

las

impr

esio

nes

reco

gida

s po

r los

alu

mno

s/as

y fo

tos

del

proc

eso.

Page 11: Revista Sutefie

Dav

id C

orde

ro V

quez

.

3º P

Inés

Mon

tero

Rgu

ez. 3

º P

La

biblio

teca

LL eeee

yy ccoo nn

dd uucc ii rr

áá ss,,

Jorg

e M

artín

Gar

cía

4º P

Page 12: Revista Sutefie

La

biblio

teca

NN oo ll ee

aa ss yy

ss eerr áá

ss ccoo nn

dd uucc ii dd

oo ..

Nur

ia A

lfons

o N

úñez

. 3º P

Inés

Fue

nte

Núñ

ez 4

º P

Luis

Pére

z

Bej

aran

o. 3

º P

MMaa rr

ii oo MM

oo nntt ee

rr oo PP

éé rree zz

33 ºº PP

AAllee

xx GG

aarrccíí

aa JJaa

rraamm

iilllloo

33ºº PP

Page 13: Revista Sutefie

Todo comenzó e l d ía que la p rofe so ra de Lengua preguntó con

cur io s idad a sus a lumnos : - ¿Qué hay det rás de e s ta puer ta mar rón?

Una de la s a lumnas : Mar ía Hato r e spondió :

-Ah í e s tá e l ant iguo pat io de e s ta c la se a l que íbamos antes , l e s i gue una pequeña

ca l l e ja que no sabemos donde l l ega porque nunca nos de ja ron i r hasta e l f ina l .

La maest ra p r eguntó ba jo la a tenta mi rada de sus a lumnos :

- ¿Os apetece que inves t iguemos l o que ah í de t rás de e s ta puer ta?

Toda la c la se r e spondimos con un a l to “ s í” a l un í sono , cansados de la s c la se s

monó tonas y abur r idas que aguantamos todos l o s d ías en la s que e l p rofe so r /a nos sue l ta e l peñazo y todos hacemos como lo s

que e s cuchamos cuando en r ea l idad v ia jamos por o t ros mundos , pensando en

nuest ros p rob l emas , y tota lmente a j enos a l t eo r ema de p i tágoras de matemát i cas , a l o s géneros d ramát i cos menores de l engua , a l

p r e s ente cont inuo de ing l e s , a la e l e c t r i c idad de t e cno log ía , la época

med i eva l de soc ia l e s y l o s vo l canes de natura l e s . . .

F ina lmente , de spué s de e s ta r un rato d i s cut i endo sobre s i sa l i r o no dec id imos i r , todos muy convenc idos aunque con un poco

de miedo porque no sab íamos l o que pod íamos encontrarnos det rás , y ¡buag! la

abr imos . El p r imero de todos y e l más va l i ente ,

Raú l , sa l ió , hab ía muchas ho jas s e cas y en e l r incón un pequeño sa l tamontes que nos a sustó much í s imo , sobre todo a la s n iñas

que r e i tamos como locas .

Segu imos hac ia de lante y nos encontramos muchas ye rbas

s e cas y must ias , a lgunas que ot ras p i edras , e s cuchamos ru idos ext raños ,

a lgunos dec id i e ron no s egu i r , pe ro Car los d i j o : "No , l o hemos empezado

juntos y l o vamos a t e rminar juntos " , a pesar de e so s egu imos t en i endo

mucho miedo , pe ro s egu imos s in sabe r l o que nos pod ia suceder durante e l

r e co r r ido .Íbamos caminando por la ca l l e ja , con mucho cu idado de no hace r demas iado ru ido , cuando fu imos so rprend idos por

un an imal que nos puso l o s pe los de punta . Era una

rata ! ! ! E l an imal nos

exa l tó a todos , de ta l manera

que nos sub imos unas enc ima de la s o t ras . Todas

sa l tamos , en loquec idas , pe rd imos l o s ne rv ios y

en vez de guardar s i l enc io e so parec ía una jau la de g r i l l o s . Suer te que e l

an imal encontró un agu j e ro y s e r e sguardó po r unas p i edras ; cosa que

nos t ranqui l izó .Segu imos caminando cuando Roc ío

Be ja rano , t ropezó y s e cayó , con tan mala sue r t e que s e rompió e l panta lón por la par te t rase ra ; todos nos r e ímos

a ca rca jadas . La porbre Roc ío , abochornada s in sabe r cómo taparse la

ra ja de l panta lón, su co lo r de p i e l l e cambió , s e puso enro j e c ida a punto de

exp lotar .

TrAs La PuErTa2º ESO

Page 14: Revista Sutefie

Todos e s tabamos pend i entes a la ca ja fue r t e , m i rándo la , s in sabe r qué hace r y

Cr i s t ina r e co rdó e l pape l que hab ía a p r inc ip io de cur so p inchado en e l co r cho con la s s i gu i entes l e t ras :

C ,M,T,S ,U,R, que guardamos pensando que podia s e r l a c lave de Wi- f i de l

co l eg io .Cre ímos que e sa e ra la combinac ión,

pe ro Mar ía d i j o que e so no pod ía s e r porque la s ca jas fue r t e s s e abren con

números no con l e t ras .Despué s de un rato pensando , José Migue l d i j o que a l o me jo r la ca ja fue r t e s e abr ía s i a cada l e t ra l e a s ignábamos e l número en e l que

aparecen la s l e t ras de l abecedar io .Pero Mar io s egu ía d i c i endo que e so e ra

una tonte r ía y que como una ca ja fue r t e s e va a abr i r con una tonte r ía

as í . La maest ra d i j o que por intentar lo no pe rd íamos nada y as í l o h i c imos e l

r e su l tado fue e l s i gu i ente : 3 -13-21-20-22-18 .

Cuando la pus i e ron en la ca ja s e abr ió y todos l e d imos la enhorabuena a José

Migue l .-No puede s e r . . . - d i j o Tomás- . . . ¡No

hay nada!Pero como no s e l o c r e ía , r eg i s t ró l a

ca ja fue r t e de a r r iba aba jo y s e cayó un sobre que e s taba pegado con f ixo en la

par te super io r de la ca ja fue r t e , que como e s taba p intado de g r i s , s e

camuf laba dent ro de é s ta y no l o hab iamos v i s to .

Cr i s t ina s e l o qu i tó de la s manos a Tomás , l o abr ió y comenzó a l e e r l o que

pon ía .

Despué s de e s t e ep i sod io cómico todos l e ped imos d i s cu lpas por r e í rnos , y

cont inuamos la aventura . Pasos más ade lantes v imos una pequeña montaña de

ho jas s e cas . Tomás López como g ran exp lo rador fue e l

p r imero en a r rod i l la r s e y e s ca rbar ent r e la s ho jas . cua l fue la so rpre sa nos l l evamos todos a l e char la s ho jas hac ia l o s lados ,

¡hab ía una t rampi l la ! , ox idada por e l t i empo , con un g ran candado .

Todos nos p r eguntamos que pod ía haber dent ro de e s ta t rampi l la , pe ro c la ro , hac ía

fa l ta una l lave para abr i r e l candado y poder ave r iguar lo . Todos sa l tamos

ne rv iosos , emoc ionados , . . . y l a s dudas surg ían ráp idamente , hasta que r e co rdamos que hab íamos v i s to una ca ja fue r t e , t ras e l

co r cho de la c la se .Cuando r e co rdamos que en la c la se hab ía

una ca ja fue r t e uno de nosot ros (Mar io ) l e d i j o a la maest ra que a l o me jo r l o que nece s i tamos para abr i r e l candado e s ta

a l l í , en la c la se , de t rás de l co r cho -a l o que r e spondió Mar ia Hato- s í , me acuerdo , l o v imos cuando s e cayó Esperanza . Todos

nos e chamos a r e í r r e co rdando e l ep i sod io . Entonces , Tomás , que e s taba a l l ado de Esperanza cuando s e cayó , con e l hab la

ent r ecor tada por la r i sa comenzó a r e co rdar cómo pasó todo :

- "Esperanza t en ía que co lgar un pape l en e l co r cho cuando s e sub ió en unas de la s tab las de un a rmar io que e s taba de lante de l co r cho , entonces a l poner e l p i e en la

tab la pe rd ió e l equ i l ib r io y para no cae r s e agar ró e l co r cho , pe ro é s t e no aguantó e l pe so y s e desco lgó . Entonces todos v imos

una ca ja fue r t e y nos ext rañamos .Mientras unos e s taban r e cog i endo lo que

hab ía ca ído Esperanza , l o s demás l evantamos e l co r cho para ve r l o que hab ía . Quer íamos abr i r la pe ro no pod íamos porque

t en ía una cont raseña y no la sab íamos .

Page 15: Revista Sutefie

"Supongo que s i e s tás l eyendo e s to e s porque no habé i s encontrado la l l ave y queré i s sabe r donde e s tá . . . y l o sabrás s i r e so lvé i s e s t e

en igma:Tiene muchos co lo r e s , pe ro no e s un a rco i r i s , l o s

co lo r e s son r edondos como una pe lota de fú tbo l , a vece s pone la mano , a vece s pone e l p i e .

S i pone e l p i e en un r e c tángulo l o puedes mete r como un jugador de f i c c ión que sa l e en la

t e l ev i s ión" .-Ya e s tá . . . -ac la ró Nata l ia .

Los co lo r e s r edondos en l o s que puede poner lamano o e l p i e e s e l Twiste r ; y e l jugador de

f i c c ión que mete la pe lota en un r e c tángulo e s O l ive r , que la mete en la por te r ía de Ol ive r y

Ben j i , ¿Twiste r?¿Ol ive r? ¿Qué r e lac ión t i enen e sos nombres? ¿Ol ive r Twiste r? , Ce l ia la a lumna más

l e c to ra de la c la se g r i tó ¡O l ive r Twist ! ¡Es un l ib ro de un ch i co que l e í e s tas nav idades !

- ¡A la b ib l i o teca ! -g r i tó Mar ía Hato .Sa l imos co r r i endo hasta que l l egamos y nos pus imos

a buscar por todos l o s e s tantes de l i b ros e l que o s

hab ía d i cho Ce l ia .La encargada de la

b ib l i o teca s e ext rañó de tanto

a lboroto y fue co r r i endo a ve r qué

pasaba ya que e s taba en e l cuar to

de la fotocop iadora . ¿Qué pasa?¿Qué e s tá i s hac i endo?-

d i jo a sustada .Mª Carmen l e exp l i co que t en ía que encontra un l ib ro de s e cundar ia , pe ro hay 25 l ib ros i gua l e s . Todos empezaron a mi ra r l i b ro por l i b ro para

encontra la l l ave .- ¡Aqu í , aqu í ! -d i j o Mar io todo ne rv ioso .

Era e l l i b ro más v i e jo de todos , l a s tapas e s taban a punto de romper se y la s ho jas amar i l l entas . Al

abr i r e l l i b ro v i e ron que la s ho jas e s taban todas pegadas y en e l med io e s taba hueco en fo rma de un

r e c tángulo , donde hab ía una cosa envue l ta en pape l .

Car los con mucho cu idado cog ió e l ob j e to y l o desenvo lv ió . Todos l o s n iños exc lamarón ¡ e s la

l l ave ! , todos sa l i e rón cor r i endo hac ía la ca l l e ja , l l egaron a la t rampi l la . Nadie s e a t r ev ía abr i r la , pe ro Raú l cog ió l a l l ave y s e agachó . Met ió muy

despac io la l l ave , g i ró med ia vue l ta y e l candado s e abr ió .

Entonces Raú l l evantó muy l entamente la t rampi l la ro ja y

ox idada , dent ro s e ve ía unos e s ca lones de p i edra a lgo po lvor i entos que

conduc ían a un pas i l l o y Esperanza d i j o :

- ¡Qué a s co una cucaracha!

Máta la , máta la .Tomás la cog ió en un vaso de p lás t i co y la so l tó en ot ro

lado , l e j o s de la mi rada de la s

ch i cas , que g r i tan por todo . Ba jamos l o s e s ca lones y

hab ía unas antorchas encend idas para i luminar la ent rada , l a s cog imos para cont inuar por aque l o s curo pas i l l o de l

cua l no s e ve ía e l f ina l . Segu imos avanzando , entonce s Cr i s t ina v io una pa lanca a un lado , pegada a l a pa r ed , l a a c c i onó y so rp r endentemente

s e ab r ió una t rampi l l a , ca ímos y fu imos a pa ra r a un tobogán que nos l l evó a

una e spec i e de cuar t e l i l l o l l eno de mugre , v imos una pue r ta po r l a que

qu i s imos sa l i r p e ro en s egu ida obse rvamos que t en ía un pape l con

t e c la s que a su vez conten ía una combinac ión de l e t ra s , ent r e todos comenzamos a buscar a lgo en la

hab i tac ión que ind i cara la combinac ión, co r r e c ta ya cansados de

buscar , l a s antorchas s e apagaban una t ras o t ra , Mar ía Hato l impió un

pequeño banco para s entar se a descansar , en e l cua l descubr ió , con la ú l t ima luz de su antorcha unas l e t ras .

Rapidamente s e encaminó hac ia e l t e c lado , pu l só l a combinac ión de l e t ras

y ante la so rpre sa de toda la puer ta empezó a abr i r s e l entamente . Al

p r inc ip io la o scur idadd nos imped ía ve r , hasta que nuest ros o jo s s e

acos tumbraron a e l la . Se o ía e l ru ido de una gote ra y o l ía a agua e s tancada .

Page 16: Revista Sutefie

Decid imos ent ra r , cuando e s tuv imos todos dent ro la puer ta s e

c e r ró de jándonos a l l í dent ro . Al fondo de la hab i tac ión e scuchamos una r i sa malvada , nos a sustasmos , intentamos sa l i r , pe ro la pared no s e abr ía , ya no

hab ía vue l ta at rás deb íamos cont inuar . . .A l l í e s tábamos , en una hab i tac ión

oscura , húmeda , a sustados , muer tos de f r ío y s in sabe r que s e r ía de nosot ros ,

cuando de p ronto e l sue lo parec ía vo lve r s e ines tab l e , comenzamos a g r i ta r cuando pe rd imos e l equ i l ib r io y ca ímos

e s t r ep i tosamente a l vac ío . Sonó un ru ido que me parec ía

fami l ia r : ¡P i i i , p i i , p i i , p i i ! ¡Dios m ío! ¡No me lo puedo c r e e r ! Todo ha s ido un

sueño . La puer ta de la hab i tac ión se abr ió y , aparec ió m i madre : ¡Mar ía!

¡Qué l l egas ta rde a c la se !Cog í m i moch i la y fu i a l co l eg io , no

pod ía aguantar la s ganas de aguantar de contar e l sueño tan ext raño que hab ía t en ido . Cuando l l egué a l co l eg io mi s compañe ros ya e s taban en c la se s de

l engua r epasando para e l examen que t en ímos a l d ía s igu i ente , ent ré y me

acomodé en mi s i t i o , l a c la se t ranscur r ió con tota l normal idad , pe ro a l f ina l de la

hora la maest ra p r eguntó :- Por c i e r to ch i cos , ¿ sabé i s que hay

det rás de e sa puer ta mar rón?

Al fondo v imos una s i lueta , l a s i lueta a l dar se cuenta que e s tábamos

a l l í huyó . Nosot ros nos quedamos mi rándonos . Nata l ia d i j o :

- ¡Vamos a vo lve rnos , t engo mucho miedo!

- Pero como vamos a vo lve r s i no sabemos vo lve r -d i j o José Migue l .

Carmen ( la int répida) d i j o :-Hay que s egu i r s i que r emos sa l i r de

aqu í .Hab ía t r e s pasad izos uno a la de r echa ,

uno a la izqu i e rda y o t ro en med io . Dec id imos i r por e l de l med io para

sabe r de qu ién e ra la s i lueta . Segu imos andando l entamente aunque con mucho miedo . Ce l ia g r i tó y todos mi ramos para

at rás , v imos que so lo e ra una s imple gote ra , s egu imos andando y una p i edra

muy g rande , deba jo de e l la hab ía un pape l que , supus imos , l o hab ía de jado

la s i lueta que v imos antes .En e l pape l s e pod ía l e e r "mano izqu i e rda en pared de r echa " . No

sab íamos l o que s i gn i f i caba , Roc ío pensó que , de nuevo , deb ía s e r un

ace r t i j o . Segu imos andando y e f ec t ivamente encontramos en la pared de r echa un molde de una mano , uno por

uno fu imos co locando nuest ra mano y f iana lmente Tomás que t en ía la mano

más g rande , puso la suya y la pared s e iba abr i endo l entamente .

Este relato elaborado por los alumnos/as de 2º de ESO tiene una base real, ya que

ciertamente existe tal puerta marrón, existen las clases de lengua, existe el

pasadizo y existe la profesora que realiza la pregunta, todo lo demás surge de la infinita imaginación de este grupo de

chicos y chicas, que llenos de ilusión van redactando esta historia fantástica, a

modo de libro viajero, ya que como les digo a mis alumnos/as: “el buen lector, es aquel, que al terminar un libro es capaz

de escribir una página más”

Page 17: Revista Sutefie

Basketball is a team sport, the objective being to shoot a ball through a basket horizontally positioned to score points while following a set of rules. Usually, two teams of five players play on a marked rectangular court with a basket at each width end.

Basketball is one of the world's most popular and widely viewed sports.

BASKETBALL

Enrique Rguez. Pardo 5º Ed. Primaria

Page 18: Revista Sutefie

Bastábale al clavel verse vencido del labio en que se vio (cuando,

esforzado con su propia vergüenza, lo

encarnado a tu rubí se vio más parecido), sin que, en tu boca hermosa,

dividido fuese de blancas perlas granizado, pues tu enojo, con él equivocado, el labio por clavel dejó mordido; si no cuidado de la sangre fuese,

para que, a presumir de tiria grana, de tu púrpura líquida aprendiese. Sangre vertió tu boca soberana,

porque, roja victoria, amaneciese llanto al clavel y risa a la mañana.

Poesía - Poetry

Carnation Bastábale to be overcomelip which was (when, endeavored

propria with shame, embodiedyour ruby was more like it),

without, in your beautiful mouth, divided

of white pearls were hailed,for your anger, wrong with him,

the left lip bitten carnation;

if care were blood,so that, to boast of Tyrian scarlet,

aprendiese your purple liquid.

Blood poured your mouth sovereignbecause victory red, dawn

carnation and laughter to tears in the morning.

Marta Cerrato Galán 5º Ed. Primaria

Page 19: Revista Sutefie

El viernes

24 de Febrero,

celebramos en el cole, el Día de Andalucía. Tod@s

realizamos actividades que expusimos

en el patio del colegio.Infantil, realizó un pequeño teatro sobre cómo "nació" el

gazpacho. L@s alumn@s de primaria y el primer ciclo de la ESO construimos un tren. Cada

vagón correspondía a una provincia andaluza. Los vagones los trab ajamos

en clase y fuimos montando el tren en la pared del patio al mismo tiempo que recitábamos una poesía alusiva a cada provincia.

PPaarraa ccoonncclluuiirr eell aaccttoo,, aalluummnn@@ss ddee 33ºº,, 44ºº,, 66ºº,, 11ºº yy 22ºº ddee llaa EESSOO,,

ttooccaammooss ccoonn llaass ffllaauuttaass dduullcceess,, ffllaauuttaass ttrraavveesseerraass yy ccllaarriinneetteess,, eell

HHIIMMNNOO DDEE AANNDDAALLUUCCÍÍAA..

DIA DE A N DA LU C IA

Page 20: Revista Sutefie

El 17 de Noviembre de 2011, l@s almn@s de secundaría y el tercer ciclo de Primaria fuimos al Teatro de Aracena. Allí vimos la obra de teatro de la

compañía "Síndrome Claun", titulada "Este Circo no es normal".

La obra fue muy divertida, trataba sobre un padre y un hijo que tienen un circo que está en ruinas; el padre es el

jefe y el hijo es el único empledo que se encarga de todo.

Al final de todas las peripecias,

se dan cuenta de que el circo es una ruina y comprenden que sólo se tienen el uno al otro.

Una vez terminada la obra todos nos fuimo a desayunar a un parque cercano.

Cuando terminamos de desayunar dimos un paseo por Aracena hasta llegar a otro parque donde había columpios y estuvimos allí hasta que cogimos el autocar de vuelta a Zufre.

Visita AL Teatro de

Aracena

Page 21: Revista Sutefie

El día Mundial de la Paz se celebra el 30 de

Enero de cada año porque este día coincide

con el aniversario del asesinato de Mahatma

Gandhi (2 de octubre 1869- 30 de enero de

1948) el gran apóstol de la no-violencia en el

mundo actual.Nuestro colegio celebró este día realizando

actividades a nivel de clase. Realizamos

manos con mensajes de PAZ escritos en

ellas. Realizamos una gran paloma que

colocamos en la pared del patio.

DD ii aa dd ee ll aa PP aa ZZ DDiiaa ddee llaa PPaaZZ

Page 22: Revista Sutefie
Page 23: Revista Sutefie
Page 24: Revista Sutefie

C a s t i l l a l a M a n c h a

A l m e r í a

C ó r d o b aG r a n a d a

H u e l v a

J a é n

M á l a g a S e v i l l a

C á d i zA l m e r í a

C ó r d o b aG r a n a d a

H u e l v a

J a é n

M á l a g a S e v i l l a

C á d i zA l m e r í a

C ó r d o b aG r a n a d a

H u e l v a

J a é n

M á l a g a S e v i l l a

C á d i zA l m e r í a

C ó r d o b aG r a n a d a

H u e l v a

J a é n

M á l a g a S e v i l l a

C á d i zA l m e r í a

C ó r d o b aG r a n a d a

H u e l v a

J a é n

M á l a g a S e v i l l a

C á d i zA l m e r í a

C ó r d o b aG r a n a d a

H u e l v a

J a é n

M á l a g a S e v i l l a

C a s t i l l a l a M a n c h aC a s t i l l a l a M a n c h a

E x t r e m a d u r aI n v i r t i e n d o e n

Acción Social

Cooperación al Desarrollo

Voluntariado

InvestigaciónPatrimonio yMedio Ambiente

Educación

Cultura

Deporte

www.cajasol.es/obrasocialfundacionE x t r e m a d u r a