revista tecnoestructuras

11
1ra Edición Historia de las Estructuras Función de las Estructuras Utilitarismo y delimitación del Espacio Diseño Ely Samuel Yajure ©

Upload: samuel-yajure

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista referentes a estructuras arquitectonicas, su historia y sus funciones. Creada para la materia "Fundamentos de Estructuras" de la carrera de Diseño de Obras Civiles.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista TecnoEstructuras

•1ra Edición

Historia de las Estructuras

Función de las Estructuras

Utilitarismo y delimitación

del Espacio

•Diseño Ely Samuel Yajure ©

Page 2: Revista TecnoEstructuras

La Arquitectura nació de la necesidad de refugio para el hombre y pronto se convirtió en expresión fundamental de su capacidad tecnológica y de sus objetivos espirituales y sociales. La historia de la Arquitectura documenta el ingenio humano, en su sentido de la armonía y sus valores; es una profunda reflexión acerca de las complejas motivaciones de los individuos y las sociedades.

• 1ra Edición

•1

Historia de las Estructuras

¿Por qué nace la arquitectura?

¡Extra Estruxtura! Stonehenge, monumento megalítico, tipo crómlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.),

situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra.

Page 3: Revista TecnoEstructuras

• 1ra Edición

•2

Historia de las Estructuras

Ejemplo de dintel, el templo del valle de Kefren. El templo es un conjunto desmesurado, concebido como símbolo del poder, está conformado por: El Obelisco ,El Patio, La Sala hipóstila, La Cámara del dios, El Pilono.

• La Mastaba es el tipo de sepulcro más antiguo de Egipto,

Allí se enterraban los faraones de las primeras dinastías. Tenían forma de pirámide truncada con un pozo excavado, en el fondo del cual estaba la cámara sepulcral, Al nivel del suelo hay una capilla y un pequeño compartimento, el serdab, con la estatua del muerto.

• La Esfinges la que custodia la pirámide de Kefren • El Hipogeo es una construcción funeraria excavada en la

falda de una montaña

Arquitectura Egipcia

Esfinge Egipcia Templo de Kefren, Egipto.

Page 4: Revista TecnoEstructuras

• 1ra Edición

•3

Historia de las Estructuras

La expansión del Imperio romano a lugares donde no se conocía la vida urbana obligó a la creación de ciudades de nueva planta, lo que potenció el desarrollo de una teoría y una práctica urbanísticas complejas.

La planta de una ciudad romana tiene, normalmente, una forma rectangular. Toda la superficie está dividida por calles dispuestas de manera paralela y equidistantes, formando una especie de tablero de ajedrez. Las dos calles principales son: el cardo, va de norte a sur; el decumanus, que va de este a oeste. En el cruce de las dos calles encontramos el foro. La ciudad romana incluye los servicios públicos necesarios como: abastecimiento de agua (acueducto y depósitos), mercado, además de centros de recreo como (teatro , anfiteatro y termas). Toda la ciudad está rodeada por murallas, con torres defensivas y cuatro puertas de acceso al interior. Los romanos construían una amplia red de alcantarillado que recorría la ciudad siguiendo su trazado.

Arquitectura romana

Coliseo Romano Arcos del Coliseo Romano

Page 5: Revista TecnoEstructuras

• 1ra Edición

•4

Historia de las Estructuras

Arquitectura bizantina El Imperio bizantino se desarrolla desde la época de Justiniano (siglo VI d.C.) hasta su caída en 1453. Se valora más es interior de los edificios que el exterior; por esta razón los decoran profusamente con mosaicos. Lo más característico de la arquitectura bizantina es el empleo de la cúpula que es la cubierta que surge de la proyección imaginaria de un arco que sigue un movimiento de rotación sobre él mismo. Un ejemplo seria la basílica de santa Sofía.

Catedral Alexander Nevski

Page 6: Revista TecnoEstructuras

• 1ra Edición

•5

Historia de las Estructuras

Arquitectura islámica Los musulmanes fundaron pocas ciudades, se asentaron en las ya existentes, pero las marcaron con su impronta construyendo mezquitas; potenciando el centro comercial o zoco. La mezquita es el edificio musulmán de culto (el culto islámico consiste en la oración, siendo especialmente importante la de los viernes).

Mezquitas Musulmanas

Page 7: Revista TecnoEstructuras

• 1ra Edición

•6

Función de las Estructuras

Una estructura es un objeto o una parte de un objeto que se ha pensado para sostener una carga manteniendo una forma determinada. En una estructura podemos distinguir diferentes partes, llamadas elementos estructurales. Cada elemento estructural esta pensado para soportar la carga de una determinada manera, es decir, para resistir distintos tipos de fuerzas. Una estructura tiene que soportar su propio peso, el de las cargas que sujeta y algunos empujes exteriores, como el viento, las olas…

Torre Polar, Caracas

Page 8: Revista TecnoEstructuras

• 1ra Edición

•7

Utilísimo y Delimitación del espacio

El espacio es el elemento primordial de la Arquitectura, al que ella delimita y pormenoriza. Es aquel delimitado por el volumen. Sin embargo son independientes: a veces no coinciden en sensación y percepción. A pesar que el ESPACIO se encuentra definido materialmente por el volumen no siempre coincide con la forma material que lo delimita, pudiendo variar mediante: Niveles interiores (proporción). Color y texturas (dimensión visual). Transparencias (su dirección) Una estructura se puede utilizar para cerrar y delimitar un espacio, aunque también se construyen para unir dos puntos, como los puentes y para resistir las presas. El espacio se debe definir la calidad y el tipo de espacio que se pretende manejar: En cuanto a su Función en la estructura del sistema: Espacios Servidos: (o que sirvan) aquellos que son el motivo por los cuales se construyen. Espacios Servidores: aquellos que complementan la actividad funcional en los espacios servidos. EJEMPLO: En un teatro, la platea de butacas, el foro y el Foyer son los espacios que sirven o “servidos” ; pasillos, camerinos, cubículo de proyección , son espacios SERVIDORES. Esta gran subdivisión , muy amplia, corresponde a Lois Kahn, y le permitió un tratamiento formal, jerarquizado y expresivo.

Teatro de Chacao (Espacio de

Función/Servidor)

Page 9: Revista TecnoEstructuras

• 1ra Edición

•8

Utilísimo y Delimitación del espacio

En cuanto a su uso funcional: Espacio permeable: aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea enriquecido por otras actividades siendo flexible el cambio, tanto de mobiliario , como de función. Puede circularse “ a través” de el sin forzar su significado . Espacio Impermeable: aquel cuyo uso es específico: es determinante, dimensional y formalmente se accede a él o puede circularse tangencialmente (no a travéz de él). Ejemplo: En una casa habitación: una alcoba o sala de T.V es permeable, en cambio un baño , una recámara , son impermeable. En cuanto a la FORMA del Espacio: Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si articulado, continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse: 1-Bidireccional : cuando claramente se establece un flujo entre 2 puntos. 2-Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes, puede hablarse de centrífugo; si por el contrario el interés del observador se concentra en un foco central puede hablarse de centrípeto o (focal).

Habitación Moderna (Espacio

Impermeable)

Page 10: Revista TecnoEstructuras

• 1ra Edición

•9

Utilísimo y Delimitación del espacio

En cuanto a su relación de espacio interno y externo: Espacio cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen relación perceptiva con el exterior . Espacio abierto: aquel en que la relación son el espacio circundante supera al 50 %, ó si es menor, las aberturas tienen un claro sentido de relación. En cuanto a su existencia o realidad: Espacio Real: aquel definido ó delimitado , a lo menos por tres paramentos. Espacio virtual: es aquel que entendemos comprendido entre un elemento y la distancia a de atracción ó tensión del elemento. En cuanto a su acción sobre el individuo: Espacio “Socio-peto”: cuando las direcciones del espacio lo expresan como continente y propenden las relaciones entre los individuos. Espacio “ Socio-fugo”: cuando las directrices del espacio expresan tal fluidez que evitan las relaciones entre los individuos.

Fuente Plaza Venezuela, Caracas.

Page 11: Revista TecnoEstructuras

• 1ra Edición

•10

Relaciones de las formas Las formas geométricas y la arquitectura han estado asociadas desde los comienzos formales de la estructura y el diseño, donde el Ing. S. Polonyi plantea que: ‘Los volúmenes y elementos constructivos se conforman según formas geométricas. Es interesante recordar, que la mayorías de los maestros de la antigüedad se orientaban con reglas geométricas, y no con las formas de la naturaleza. Esto es entendible, pues para producir los materiales de construcción se dependía de la naturaleza, pero, la naturaleza se la utilizaba como modelo para decorar la estructura. El concepto “seguir el ejemplo de la naturaleza” se inicia en el siglo XX. Para las estructuras que serán ejecutadas con elementos constructivos seriados, es de gran importancia la relación geométrica.’ Concluyendo que toda estructura es diseñada a base de figuras geométricas, donde estas mismas tienen la facilidad de ser moldeadas, ubicadas y proyectadas en el espacio. El cuadrado o es la piedra angular, la raíz o figura geométrica inicial básica de donde puede partir todo diseño.

Sede del banco Panamá

Edificio Cubo Negro, Caracas