revista uba ius. n.- 4. año 2013

103
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO UBA INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO UBA-IUS N 0 4 Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay- Venezuela Año 2013

Upload: nohelia-yaneth-alfonzo-villegas

Post on 26-Jul-2015

184 views

Category:

Law


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO

UBA INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO

UBA-IUS

N0 4

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Bicentenaria de Aragua

Maracay- Venezuela

Año 2013

Page 2: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

2

UNA UNIVERSIDAD PARA LA CREATIVIDAD

UBA-IUS, es una publicación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Políticas de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Su propósito es servir de

instrumento para la divulgación de la actividad investigativa de la Institución

en el campo de la Ciencia Jurídica, así como la promoción y el intercambio

de los hallazgos e inquietudes de la comunidad académica en general.

En procura de la más alta calidad informativa, todos los artículos

publicados han sido sometidos previamente a un riguroso proceso de

selección. Su contenido es de la absoluta responsabilidad de los autores.

Invitamos a nuestros lectores a hacernos llegar sus recomendaciones o

planteamientos.

Se permite la reproducción total o parcial de los trabajos publicados,

siempre que se indique expresamente la fuente.

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Depósito Legal: pp200203AR289

ISSN: 1690-3064

Reservados todos los derechos conforme a la Ley

Dirección: Nubia Acua de G

Coordinación General: Benny Márquez

Coordinación Editorial: Crisálida Villegas

Portada: Edison Arnao

Montaje Digital: Nohelia Alfonzo

Page 3: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

3

INDICE

PP

Presentación 04

LA CRIMINALIDAD EN VENEZUELA COMO SOCIEDAD DE RIESGO. Lackshmir Ann Hamid

06

PROCEDIMIENTO DE INTERDICCIÓN Y LA INDIGENCIA. Asdrúbal José. Arias R

39

LA CULTURA TRIBUTARIA EN EL CONTEXTO MUNICIPAL. Nalimar Blanco

56

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO. Alizia Agnelli Faggioli José Servelión Graterol

65

LAS CREENCIAS SOBRE LA INVESTIGACION EN ESTUDIANTES DE DERECHO. UN CASO DE ESTUDIO. Nohelia Yaneth Alfonzo Villegas

85

Autores 99

Comité de Arbitraje 100

Normas para la publicación de Artículos 101

Planilla de Suscripción 102

Page 4: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

4

PRESENTACIÓN

Nuevamente UBA-IUS hace acto de presencia trayendo hasta todos sus

seguidores un conjunto de artículos de investigaciones del derecho

venezolano; estas sirven para propiciar escenarios abiertos de difusión y

confrontación académica en torno a los temas propios de la Escuela de

Derecho, de manera que se expone en este número las ideas de un selecto

grupo de investigadores.

Así, la lectura de UBA-IUS número 4, permite conocer trabajos

orientados al estudio de diferentes perspectivas del Derecho que coinciden

en cuestiones vinculadas a la solución de problemas que demandan áreas

prioritarias de la sociedad, por lo que de antemano se invita a los

investigadores en esta rama del saber a nutrir con sus investigaciones esta

revista.

Lackshmir Ann Hamid nos plantea en su artículo titulado La

Criminalidad en Venezuela como Sociedad de Riesgo, interesantes

estadísticas y referencias que corroboran los innumerables problemas

sociales, en el país: pobreza, violencia, droga, marginalidad, inflación, bajo

salarios, entre otros, que inciden en la criminalidad en el país,

transformándola en una sociedad en riesgo.

Por su parte, Asdrúbal J. Arias, en su aporte El Procedimiento de

Interdicción y La Indigencia, nos hace reflexionar acerca de otra

problemática con la cual tropezamos a diario en muchas ciudades y pueblos

de nuestro país, como lo es la gran cantidad de indigentes. En tal sentido,

plantea el procedimiento de Interdicción como alternativa frente a este

complejo problema social.

Page 5: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

5

También Nalimar Blanco en el artículo La Cultura Tributaria en el

Contexto Municipal, llama la atención sobre otra problemática que afecta a

Venezuela, como es el gran número de contribuyentes que no pagan sus

impuestos a tiempo, es decir, la alta evasión fiscal municipal. De ahí la

necesidad de fortalecer una cultura tributaria ya que esta es fundamental que

la ciudadanía pueda contribuir al gasto público de los municipios.

En otro orden de ideas, Alizia Agnelli y José Servelión, en un artículo,

que han titulado Aplicación de la Teoría del Delito discuten en torno al

origen, evolución y generalidades acerca de la teoría y su tratamiento en los

distintos tipos de delito, como un aporte con intención didáctica en la

formación de abogados.

Finalmente, Nohelia Alfonzo, en su aporte La Cultura de Investigación

en los Estudiantes de Derecho, discurre acerca de la percepción que

tienen los estudiantes acerca de los distintos elementos o factores que lo

motivan o desmotivan hacia el proceso investigativo, en el área jurídica, en

el marco de su formación universitaria, concluyendo que hay una marcada

tendencia reduccionista hacia el enfoque de la dogmática jurídica e

igualmente cierto avance hacia otros modelos, evidencia de una cultura

investigativa en crecimiento, como lo demuestran los aportes que hoy damos

a conocer en este número de la Revista UBA-IUS, por primera vez en

formato digital.

Page 6: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

6

LA CRIMINALIDAD EN VENEZUELA COMO SOCIEDAD DE RIESGO

Lackshmir Ann Hamid

RESUMEN

Venezuela es uno de los países más violentos de Latinoamérica, las

estadísticas dan cuenta de un repunte de crímenes violentos. De allí que el

artículo reflexiona acerca de la criminalidad en Venezuela como sociedad de

riesgo, para ello se asumieron los aportes de la Ecología del Crimen de

Shaw y Mckay (1940), la Interaccionista de Becker (1960), de las Ventanas

Rotas de Wilson y Kelling (1982) y de la Integración de David (1979). Es

producto de un estudio orientado por la dogmática jurídica, que permite

concluir que: (a) que las diferentes teorías que intentan explicar la

criminalidad deben ser asumidas como complementarias y no excluyentes,

(b) que Venezuela está caracterizada por ser una sociedad consumista,

individualista. Así mismo que los factores económicos, políticos, sociales y

educativos están generando una criminalidad violenta, que cada día va en

ascenso, por lo que puede ser considerada sociedad en riesgo. De ahí que

la problemática de la criminalidad requiere de ser abordada desde múltiples

perspectivas que permita una mayor aproximación a la comprensión de este

fenómeno, a los fines de implementar programas efectivos de socialización,

prevención, represión y resocialización; por lo que se recomienda conformar

equipos transdisciplinarios permanentes que aborden la temática y que

permitan la construcción de teorías y modelos propios y pertinentes a la

realidad y su evaluación constante durante puesta en práctica.

Palabras Clave: Criminalidad, Sociedad de Riesgo, Transdisciplinariedad.

CRIME IN VENEZUELA AS LOW RISK SOCIETY A

Venezuela is one of the most violent countries in Latin America, the statistics

show a spike in violent crime. Hence, the article reflects on crime in

Page 7: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

7

Venezuela as risk society, to do the contributions of the Ecology of Crime

Shaw and McKay (1940), the Interactionist of Becker (1960) of the Broken

windows were assumed Wilson and Kelling (1982) and the Integration of

David (1979). It is the product of an oriented legal doctrine study, which

allows to conclude that: (a) that different theories to explain the crime should

be taken as complementary and not mutually exclusive, (b) that Venezuela is

characterized by being a consumer society, individualistic. Also that

economic, political, social and educational factors are generating a violent

crime, which is increasing every day, so society can be considered at risk.

Hence the problem of crime requires to be addressed from multiple

perspectives that allows a closer approximation to the understanding of this

phenomenon, in order to implement effective programs of socialization,

prevention, repression and social reintegration; so we recommend forming

permanent transdisciplinary teams to address the issue and to allow the

construction of theories and and relevant to reality and its constant evaluation

during implementation models.

ABSTRAC

Keywords: Crime, Risk Society, Criminological Perspective, Venezuela.

INTRODUCCIÓN

Cuando la sociedad evoluciona, lo hace su delincuencia también, en tal

sentido, debe hacerlo la ley. Así se tiene que frente al avance de las nuevas

tecnologías de la información y comunicación, han aparecido los fraudes

electrónicos, delitos informáticos, delincuencia organizada, entre otros y ha

sido necesario legislar sobre la temática para sancionar estas conductas. Por

otra parte, la humanidad a través del tiempo siempre ha tenido expresiones

de violencia, sin embargo en la actualidad se han transformado sus

diferentes manifestaciones.

Venezuela, cuenta con una estadística de altos índices delictivos, sin

considerar la cifra negra, es decir, aquellos delitos ocurridos que se

desconocen por cuanto no han sido denunciados. Cabe destacar que la

Page 8: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

8

criminalidad en el contexto de la sociedad venezolana actual, tiene una

característica resaltante que es la violencia. En tal sentido, Mendoza

(2010:18) afirma que “la delincuencia siempre es multifactorial y depende de

la conjunción de las múltiples condiciones y variables en tiempo y espacio”.

Por lo que se debe tener un enfoque de dimensiones múltiples y llegar

siempre a conclusiones multidisciplinarias y multicausales.

En tal sentido el artículo reflexiona acerca de la criminalidad en una

sociedad en riesgo como Venezuela, a tales efectos se estructura en cinco

partes: sociedad de riesgo, ¿Venezuela sociedad de riesgo?, evidencias de

criminalidad, aspectos teóricos que explican la criminalidad y conclusiones.

Sociedad de Riesgo

Para abordar este aspecto se hace necesario definir en primer lugar

que se entiende por sociedad, en tal sentido, Flores (2007:49) la define como

“la estructura formada por grupos principales interconectados entre sí,

considerados como una unidad y participando en una cultura común”.

En este sentido, entendida como cuerpo concreto organizado, la

sociedad presenta las siguientes características: (a) es una unidad

demográfica, porque las personas que integran los grupos que la forman

constituyen una población total; (b) es una unidad geográfica, porque existe

dentro de un territorio común delimitada por fronteras; (c) es una unidad

psíquica, porque las personas que la integran mantienen relaciones mutuas,

tales como vida, valores, símbolos en común que conforman una identidad

social, (d) es autónoma, mantiene su funcionalidad independientemente de

otras sociedades en lo político, jurídico, económico y cultural; y ( e) está

integrada por grandes grupos diferenciados entre sí por su función social:

grupos familiares, religioso, educativos, políticos, recreativos, entre otros.

Page 9: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

9

Por su parte, la noción de sociedad del riesgo es la síntesis sociológica

de un momento histórico, en el cual éste pierde sus componentes centrales,

provocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de

dominación. Se trataría de una sociedad postindustrial en el sentido en que

las matrices básicas de la modernidad y su misma correlación de fuerzas han

cambiado sustancialmente. El primer teórico que habló de este cambio fue

Beck (1986), quien en su libro La sociedad del riesgo. Hacia una nueva

modernidad expuso una serie de cambios que no estaban siendo advertidos

por las ciencias sociales y que afectaban notablemente a las nuevas

generaciones.

Sostiene Beck (1994), que los riesgos en los cuales crecen estas

transformaciones sociales se reparten de manera homogénea en algunos

sentidos, pero en otros se intensifica la heterogeneidad con la consecuente

diferencia en las estrategias para promover la movilidad social. Esta

diferencia también divide a quienes se han beneficiado de estos cambios,

quienes acceden a los beneficios de la tecnología, la dominación y la

mayoría que ve acrecentados los riesgos en un marco de incerteza

generalizada y dominación avanzada.

El riesgo significa la anticipación de la catástrofe, existen en un estado

permanente de virtualidad y sólo se convierten en concretos en el momento

en que son anticipados. Los riesgos no son reales, se están convirtiendo en

reales. En el momento en el que los riesgos se convierten en reales dejan de

ser riesgos para convertirse en catástrofes. Los riesgos se han trasladado a

otra parte: a la anticipación de más ataques, inflación, nuevos mercados,

guerras o la reducción de las libertades civiles.

Page 10: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

10

Los riesgos son siempre acontecimientos amenazantes. Sin técnicas de

visualización, sin formas simbólicas, sin medios de comunicación, los riesgos

no son nada. En otras palabras, el riesgo es irrelevante si se vive en un

mundo que es, de hecho o en cierta manera, objetivamente más seguro que

otros mundos; si la destrucción y los desastres son anticipados, entonces se

produce un apremio para actuar.

El autor en referencia, describió la sociedad del riesgo como una

condición estructural inevitable de la industrialización avanzada y criticó la

moralidad matematizada del pensamiento experto y del discurso público

sobre la configuración del riesgo. Mientras que la valoración del riesgo

enfocada a políticas postula la posibilidad de la gestión del riesgo, señala

que incluso la valoración de las implicaciones de riesgo más restringido y

moderada-objetivista implica una política, una ética y una moralidad ocultas.

El riesgo no se puede reducir al producto de la probabilidad del

acontecimiento multiplicado por la intensidad y el alcance del daño potencial.

Más bien es un fenómeno socialmente construido, en el cual algunas

personas tienen mayor capacidad para definir el riesgo que otras. No todos

los actores se benefician realmente de la reflexividad del riesgo; sólo

aquéllos con capacidad real para definir los propios riesgos. La exposición al

riesgo está reemplazando a la clase como principal desigualdad de la

sociedad actual, por ser el riesgo definido reflexivamente por los actores.

Las desigualdades de definición permiten a los actores más poderosos

la maximización de los riesgos para los otros y la minimización de los riesgos

para ellos mismos. La definición del riesgo es básicamente un juego de

poder. Esto es especialmente cierto para la sociedad del riesgo mundial, en

Page 11: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

11

la cual los gobiernos occidentales o los actores económicos más poderosos

definen los riesgos para los otros.

Las consecuencias de las decisiones e intervenciones humanas, en

parte positivas y en parte negativas en relación con los riesgos, se plantea de

manera inevitable la pregunta sobre la rendición social de cuentas y la

responsabilidad. Los planteamientos de Beck constituyen un aviso de

ponerle freno al desequilibrio humano y en consecuencia un riesgo en la

marcha armoniosa de la sociedad. En tal sentido la sociedad venezolana

actual es de alto riesgo, caracterizada por altos índices de inseguridad,

desempleo, y empleo informal, discursos de odio, entre otros indicadores.

¿Venezuela sociedad de riesgo?

La cambiante sociedad actual, está caracterizada por una difusión

masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de

comunicación en todos los estratos sociales y económicos, mediante los

cuales se proporciona nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas

fuentes de información como potentes instrumentos para el proceso de la

comunicación; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento

social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la

información. Se configuran así nuevas visiones del mundo en el que se vive

y por lo tanto en el comportamiento de las personas; remodelando la

sociedad e incidiendo en todos los ámbitos en los que se desarrolla la vida,

exigiendo de todos grandes esfuerzos de adaptación.

Las noticias de información, formación y ocio llegan cada vez a más

personas. Esto supone una verdadera explosión cultural que hace más

asequible el conocimiento a los ciudadanos, pero a la vez, crece el agobio

por el exceso de información y la sensación de manipulación ideológica por

Page 12: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

12

los grupos de poder que manejan los medios de comunicación. Las

omnipresentes Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) imponen

nuevos patrones sobre la gestión de las relaciones sociales, nuevas formas

de comunicación interpersonal, nuevos entretenimientos.

Ahora bien, no solamente son los ciudadanos los que pueden acceder a

un mayor volumen de información a través de Internet; el Estado aumenta la

información de que dispone sobre los ciudadanos, y está en condiciones de

ejercer un mayor control sobre ellos. En tal sentido, Marqués (2010:5) afirma

que en la sociedad actual “la imposibilidad de acceder a la Red supone

analfabetismo y marginación”.

La población se agrupa en grandes aglomeraciones urbanas donde

muchas veces son necesarios desplazamientos importantes para ir a los

lugares de trabajo y de ocio. Aumenta el porcentaje de personas que viven

solas (solteras, divorciadas, viudas) y aparecen nuevos modelos de

agrupación familiar (monoparental, homosexual). El alto índice de

separaciones y divorcios genera los consiguientes problemas para los hijos.

Es mayor incorporación de la mujer al trabajo, dedicando menos tiempo a la

familia. Las posibilidades de actuación social de la mujer se van igualando a

las del hombre en la mayoría de los países. En muchos casos la mujer sufre

el desgaste de una doble jornada laboral, en el trabajo y como ama de casa.

Las nuevas generaciones se van encontrando con muchos

conocimientos nuevos respecto a los que presidieron la vida de la generación

anterior. Las personas necesitan una formación continua a lo largo de toda la

vida para poder adaptarse a los continuos cambios que se producen en la

sociedad. No se trata de simples reciclajes, sino de completos procesos de

reeducación necesarios para afrontar las nuevas demandas laborales y

Page 13: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

13

sociales. Tendencia a un relativismo ideológico, valores, pautas de

actuación que proporciona una mayor libertad a las personas para construir

su propia personalidad, ante la falta de referentes estables sobre los que

construir su vida.

También emergen nuevos valores que muchas veces se oponen

abiertamente a los valores tradicionales, creando desconcierto en una gran

parte de la población. Se da gran importancia al momento presente y a la

inmediatez (éxito fácil), al tener sobre el ser. Hay una fuerte disminución del

sentimiento religioso y del poder de las iglesias tradicionales, aunque

proliferan las sectas pseudoreligiosas.

Aumentan las desigualdades de desarrollo económico, tecnológico, de

acceso y control a la información entre los países del mundo. Desde una

perspectiva objetiva, parece que cada vez hay menos pobres, pero en

cambio los pobres cada vez son más pobres. La concentración de riqueza en

unas pocas familias resulta cada vez más escandalosa. Actualmente de

acuerdo con Marqués (2010:4) “las 250 personas más ricas del mundo

poseen la misma riqueza que el 40% más pobre de la población del planeta

2.000 millones de personas”.

Aunado a esto los Estados no pueden controlar todo lo que ocurre en el

ciberespacio global que carente de fronteras, escapa de cualquier control

político y pasa a ser controlado por políticas técnicas y económicas de

grandes empresas multinacionales. Se multiplican los focos terroristas y

poderes mafiosos en todo el mundo. Particularmente, en el país, la Red

Nacional Escolar (2008:1) señala que:

Al inicio del siglo XXI la sociedad venezolana ofrece un cuadro

variado y complejo, especialmente por los hábitos y tensiones de

Page 14: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

14

la sociedad urbana, la difícil situación de los reducidos sectores

rurales del país, la agudización del conflicto político con su

respectivo impacto en la realidad socioeconómica, los índices de

criminalidad, los fenómenos de transculturación, los movimientos

migratorios internos y externos, la violencia política y no política,

las drogas, las características del consumo y por encima de

todo, el impacto de la riqueza originada por el ingreso petrolero.

La evolución de la dinámica social en las últimas décadas se ha

caracterizado por el predominio de la vida urbana, que ha favorecido el

crecimiento anárquico de las principales ciudades venezolanas;

acompañado de un notable desmejoramiento de la calidad de vida. De

acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (2010) más del 50% de la

población venezolana vive en condiciones de pobreza, estando en constante

aumento ésta cifra día a día.

Para la Red Nacional Escolar (ob cit) esta situación se encuentra

profundamente asociada “a la poca competitividad y gran dependencia de las

economías del Primer Mundo” (p.3). En general, las políticas del Estado

venezolano para combatir la pobreza han fracasado, ya que no han sido

capaces de lograr un fortalecimiento de la economía que se traduzca en la

creación de empleos.

La presencia de la marginalidad afecta todos los órdenes de la vida

social, económica, política y cultural de la sociedad venezolana,

entorpeciendo además, todos los esfuerzos planificadores del Estado

venezolano. Al respecto la Red Nacional Escolar (2008:7) afirma que: “la

marginalidad genera una especie de círculo vicioso en el que, muchos hijos

reciben de sus padres la pesada herencia de tener que vivir en condiciones

de exclusión y pobreza extrema”.

Page 15: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

15

Ente este contexto, la Sociedad Venezolana actual se puede

caracterizar de la siguiente manera:

Inflación vs Bajos salarios. De acuerdo con el informe mensual del Centro

de Documentación y Análisis de la FVM (2011) para el mes de febrero de

este año el costo de la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en Bs.F.

2.616,63 presentando un incremento de Bs.F. 81,17 equivalente a un 3,2%

con respecto al mes de enero. Existe además un déficit de 53,3% en el poder

adquisitivo del salario mínimo solo para la adquisición de alimentos.

El reporte elaborado por el Banco Central (2011) muestra que la

inflación, lejos de moderarse como espera el gobierno, se acelera e impacta

con fuerza al salario y la calidad de vida. En los dos primeros meses de 2011

la inflación acumula un salto de 4,5%, el más elevado de los últimos tres

años, en un entorno donde la devaluación de la moneda encarece las

importaciones y la oferta nacional, en sectores clave como alimentos, no es

capaz de satisfacer la demanda de la población.

Palma (2011), considera que el país ha pasado de sufrir una inflación

por alta demanda, como la que tuvo durante el boom petrolero 2004-2008, a

un desequilibrio estructural y de costos. Estructural por la reducción

sostenida de los niveles de producción de una serie de entes productivos que

han pasado a manos del Estado y de costos porque los precios de los

productos que se importan han aumentado en el mercado internacional y

además hay que comprarlos con dólares más caros. En enero de este año el

gobierno aumentó el precio del dólar para las importaciones de alimentos

básicos, medicinas y equipos utilizados por clínicas y hospitales desde 2,6

bolívares hasta 4,30 bolívares.

Page 16: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

16

Inseguridad. Es uno de los principales problemas que aqueja a la

población venezolana. Las cifras semanales de muertos, así como las

interminables noticias de secuestros, robos, hurtos, violaciones y decenas de

delitos más, son parte de la vida cotidiana. En los siete días transcurridos del

mes de marzo a la morgue de Caracas han sido ingresados 89 cadáveres de

personas que murieron por diversas causas de acuerdo con las noticias de la

prensa.

Educación. Falta de una mejor política social dirigida hacia la

educación, la escasa credibilidad que tiene la escuela como institución social

en el país, y además, debilidades en el proceso de formación y actualización

de los profesionales de la docencia en los diferentes niveles del sistema

educativo. En el índice del Desarrollo Humano de las Naciones Unidas

(2007), Venezuela (0.921) se encuentra en el puesto número 51 de calidad

de educación a nivel mundial y en el número 4 de Latinoamérica.

Por su parte, Saade (2004:7) señala que la sociedad venezolana se

encuentra “en una situación de anarquía inercial caracterizada por un

generalizado incumplimiento de las normas básicas de convivencia

ciudadana”, tales como las invasiones a viviendas y terrenos de propiedad

privada o del Estado; en su versión más violenta, registrándose

enfrentamientos armados, con víctimas fatales, entre diferentes grupos de

invasores. ¿Implica todo esto riesgo? evidentemente sí.

Evidencias de Criminalidad

En este contexto, cabe destacar que la criminalidad en Venezuela se ha

incrementado vertiginosamente en los últimos años, particularmente, la

comisión de crímenes violentos y sanguinarios. Al respecto el Instituto

Page 17: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

17

Nacional de Estadísticas (2010:67) señala que: “Por cada cien mil habitantes

se reportaron 21.132 homicidios, 76.602 lesiones personales, 9.205 abuso

sexual, 1.428,612 robos, 26.873 secuestros, entre los delitos violentos

ocurridos con mayor frecuencia”. Por su parte, Gabaldón (2007:4) señala

que:

Los hombres representan el 62% de las víctimas, las mujeres el 38%, en los delitos contra la propiedad, los sectores más favorecidos son los más victimizados, en la violencia interpersonal el grupo más pobre es el más afectado. La victimización global predominante en el grupo etario entre 25 y 44 años. El los homicidios, lesiones personales, agresiones sexuales el 50% de las victimas conocían al victimario. Las armas de fuego fueron utilizadas en un 77% de los delitos reportados, representando el 99% para los homicidios y el 79% para los robos.

Por su parte López (2011), afirma que Venezuela es el escenario de una

multiplicación delictiva que ha posicionado al país entre los más peligrosos

del mundo. El hecho criminal ha cambiado en la medida que se ha

transformado el escenario global, entre las múltiples causas de este

fenómeno se encuentran la impunidad, discurso violento, desigualdad de

oportunidades, ausencia de una política criminal con visión de Estado,

posesión ilegal de armas en una gruesa parte de la población, drogas,

pobreza, carencia de los servicios básicos, entre otros.

Aniyar (2008: 18), afirma que la delincuencia violenta en Venezuela

se ha incrementado exponencialmente durante el gobierno actual, la cual

tiene todas las características de ser reflejo de un estado de guerra interna,

declarado desde la Presidencia; y de ser producto del odio a la diferencia.

Así para esta autora La delincuencia violenta que vive el país puede tener

que ver con: (a) la irradiación por asociación, el mensaje parte de un centro

autorizado y se derrama sobre la colectividad; (b) el encadenamiento,

circulación secuencial de los efectos en la comunidad, por varios

Page 18: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

18

mecanismos: epidemia, rumor, imitación, caracterizado por superposiciones,

interacciones y ecos.

Esta autora sostiene además que las mejoras en el crecimiento

económico, en la efectividad de las instituciones y en el aumento de la

expectativa de vida y la oferta en salud y educación, contribuirán a satisfacer

legítimamente las necesidades de la población, bajando por consiguiente la

incidencia delictiva, afirmando que esta guarda relación con la injusticia en el

orden social.

En tal sentido, la Criminología como ciencia de carácter multidisciplinar

que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del

comportamiento antisocial del hombre, juega un papel importante en el

análisis y comprensión de este fenómeno socio-jurídico multicausal a los

fines de elaborar políticas criminales asertivas.

Explicación Teórica de la Criminalidad

Al abordar la explicación teórica de la criminalidad se hace necesario

primeramente definir qué se entiende por crimen. Al respecto Flores

(2007:53) señala que es “la conducta humana reprobada por la sociedad”.

De ahí que López Rey (1981:81) afirme que “la criminalidad es un fenómeno

sociopolítico inherente a toda sociedad, cuya prevención, control y

tratamiento requieren un sistema social penal”.

Mendoza (2010:15) señala que “la característica común a todo delito

es que el acto esté prohibido por las leyes de la sociedad, así el Derecho

Penal es la causa formal de la delincuencia…”. Por su parte, Zambrano

(2010:51) define la criminalidad como “el fenómeno de masa constituido por

Page 19: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

19

el conjunto de infracciones que se presentan en un tiempo y en un lugar

determinados”.

En tal sentido, Flores (2007:55) señala que las teorías que tratan de

explicar los factores causales de la Criminalidad se resumen en dos tipos: (a)

biológicas, “sostiene que los factores están siempre en el individuo, y lo

social solo incide sobre la forma y frecuencia del delito” y (b) sociológicas “las

cuales dan predominancia absoluta a los factores externos”.

Así la teoría Ecológica del Crimen propuesta por Shaw y Mckay

(1940), intenta responder a la pregunta respecto de las razones que llevan a

la concentración desigual del crimen y de la violencia en el espacio urbano.

Desde esa perspectiva se desprende la necesidad de modificar aquellas

características de la vida asociativa que provocan altos índices de

delincuencia. Entre éstas se da importancia a temas tales como la

distribución espacial de las viviendas económicas, la estructura familiar y la

prevalencia de la pasividad social

Afirma que la desorganización social juega un papel negativo respecto

de las tasas delictuales. Entendida esta como: (a) incapacidad de la

comunidad para hacer efectivos los valores de sus residentes y para

mantener un control efectivo sobre sus conductas, (b) incapacidad de la

comunidad para supervisar y orientar la conducta de niños y jóvenes, (c)

debilidad de las redes de conocimiento mutuo y amistad entre los residentes,

sumado a factores estructurales tales como la concentración de desventajas

socioeconómicas y el acceso diferenciado a recursos institucionales.

En tal sentido, se hace necesario la reflexión en cuanto a las

características sociales del venezolano, y particularmente de las

comunidades consideradas de mayor peligrosidad, a los fines de entender

Page 20: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

20

que permite que el crimen violento haciendo uso de armas de fuego, se

instalen en esos territorios, a los fines de elaborar políticas públicas en

materia de seguridad ciudadana que logren los efectos esperados, por lo que

se asumió esta teoría como una perspectiva criminológica adecuada para el

estudio de la criminalidad en el contexto de la sociedad venezolana actúa

Por su parte, la Teoría Interaccionista, expuesta por Becker, Matza,

Chapman, Lemert y Kitsuse, se fundamenta en el concepto de sistema

social, según el cual la sociedad está integrada por diferentes grupos e

instituciones que, así mismo, tienen valores diferentes y distintos modos de

vida y de comportarse. En esta perspectiva, los grupos con posición

económica y política dominante tendrían mayor influencia en el dominio de la

cultura, de la ideología y del Derecho; y, en consecuencia, serían ellos los

que definen ciertos comportamientos con desviantes, por no corresponder a

sus ideas y expectativas.

Sobre la base de la anterior afirmación, los interaccionistas señalan que

la delincuencia no es una característica del autor sino que ésta depende de

la interacción existente entre quien realiza el hecho delictivo y la sociedad,

pues son los procesos de detención y señalamiento, más la aplicación de la

etiqueta delictiva a quien resulte seleccionado, lo que hace surgir un

delincuente y lo que influye en la imagen y aparición de la delincuencia a

nivel general. Esta teoría maneja conceptos operativos fundamentales como

cifra negra de criminalidad, es decir, la parte desconocida de la criminalidad

real, etiquetamiento, estigmatización social y estereotipia de la delincuencia.

De acuerdo con esta teoría la propia sociedad produce desviación y

delincuencia.

En el mismo orden de ideas, la Teoría de las Ventanas Rotas,

desarrollada por Wilson y Kelling (1982) señala en sus postulados principales

Page 21: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

21

que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el

desorden y el maltrato son mayores. En este sentido una comunidad que

exhibe signos de deterioro, generará delitos, por lo que esta teoría propugna

una política de cero tolerancia, basada en el presupuesto que si no se

sancionan las faltas leves, tales como estacionar en un lugar prohibido, no

respetar el semáforo entre otras, los ciudadanos comenzarán a cometer

faltas cada vez mayores y sucesivamente in crescendo delitos cada vez más

graves. Entonces, la teoría hace dos hipótesis: que los crímenes menores y

el comportamiento anti-social serán disminuidos, y que los crímenes de

primer grado serán, como resultado prevenidos.

En la teoría de la Integración, David (1979), señala que toda ciencia es

universal en la medida que responde a las condiciones socio-históricas de

los países donde se aplica. Sin embargo, no puede hablarse de criminología

sin relacionarlo con la situación histórica dada, especialmente de cómo

funciona una situación histórica dada con relación a los grupos de clase, a

los grupos de poder, a los diversos sectores y a expectativas sociales de lo

que debe ser la situación de la adultez y de la juventud.

Bajo esta perspectiva para estudiar la criminalidad en Venezuela, se

hace necesario averiguar primero cuales son las condiciones concretas de la

realidad venezolana, y luego averiguar las posibilidades criminológicas de su

interpretación. De allí que David (1979:85) señale que “el primer

requerimiento sería la originalidad radical y análisis crítico de lo que se ha

recibido, y no temerle a las invenciones o a las innovaciones de soluciones

adecuadas”.

Desde este enfoque, cabe señalar que parte de la problemática de la

criminalidad en la sociedad venezolana actual deviene de no legislar desde

Page 22: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

22

el diagnostico criminológicos in situ, sino desde la copia de modelos

extranjeros. Es necesario, considerar lo local, en un estudio criminológico a

profundidad de la criminalidad en el contexto de la sociedad venezolana

actual, a los fines de comprender la realidad para lograr transformarla.

La criminología clínica, parte del estudio del individuo, de su enfoque

antropológico, médico, psicológico y psicopatológico. Se basa en el método

clínico y en la interdisciplina para conocer al individuo que cometió el delito y

a la víctima. Además, intenta conocer al individuo que cometió el delito, aclarar el

significado de esa conducta desde la perspectiva de la historia del individuo y del

inesperable contexto social en que el hombre interactúa; así, esta teoría elabora el

diagnóstico, el tratamiento y las distintas psicoterapias en la recuperación del

individuo.

El delito es considerado por la criminología clínica como una conducta

patológica, anormal que daña y destruye; es la conducta de un individuo

enfermo social, que a través de la sanción penitenciaria debe ser curado y

rehabilitado socialmente. Mientras que, la víctima implica un diagnóstico del

daño y de las consecuencias sufridas por el delito, así como la asistencia,

comprensión y la aplicación de terapias individual y familiar a los fines de su

recuperación por la agresión y humillación sufrida.

Por su parte, la criminología interaccionista-crítica se basa en la teoría

del delito vinculado a la estructura social. Es una corriente sociológica que

retoma conceptos de Durkheim respecto a su teoría estructural funcionalista,

que señala que el delito es un fenómeno social normal en toda sociedad, así

mismo el delincuente es visto como agente regular de la vida social y la

pena tiene como fin el mantener la cohesión social.

Page 23: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

23

Merton continuó los trabajos de Durkheim en relación a los conceptos

de anomia y destacó cómo las estructuras sociales ejercen una presión

definida sobre ciertas personas de una sociedad para que manifiesten una

conducta inconformista, ya que la comunidad presiona al individuo para tal

conducta desviada, porque la misma sociedad no le brinda los medios para

alcanzar las metas sociales.

Los aportes de Durkheim y Merton son retomados por la teoría de la

asociación diferencial de Sutherland, quien señala que la conducta criminal

se aprende en la interacción con otras personas, en un proceso de

comunicación, vale decir, en contactos con modelos criminales, debido a que

la delincuencia es una conducta sub-cultural que se aprehende, como la

delincuencia organizada y la delincuencia juvenil.

El interaccionismo se ubica en el campo de la reacción social, es decir,

la relación entre el hecho y la sociedad, denunciando que los procesos de

etiquetamiento provocan la criminalización y de ella surge la delincuencia

porque el establecimiento de normas y leyes depende de los grupos en el

poder.

Propone que cuando el individuo es detenido, es también etiquetado

por los grupos de poder pero también por él mismo, por un cambio profundo

en su identidad pública, y que la pertenencia al grupo solidifica una identidad

desviante. Así, el delincuente es el individuo etiquetado y estigmatizado por

los grupos sociales en el poder y las normas jurídicas sirven para proteger

esos valores.

La teoría sociológica considera al delincuente como víctima social y

como víctima del sistema penal para el etiquetaje de identificación criminal.

Entre los aportes más significativos de dicha corriente se encuentran: la

introducción al concepto de criminalidad desconocida, o cifra negra, de los

Page 24: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

24

delitos que no se denuncian a la administración de justicia; así como las

investigaciones sobre la inmunidad, sobre la criminalidad de cuello blanco o

delincuencia económica que afecta a numerosas víctimas.

Por su parte, la criminología organizacional o política criminal, se acerca

cada vez más a la criminología contemporánea, la cual tiende a estudiar y a

resolver los problemas actuales y nuevos en el proceso de represión de la

criminalidad. Su finalidad es conocer los procesos de criminalización, tipo de

delito, el costo social y económico de la delincuencia en la región, el control

del crimen, y las reformas jurídicas y sociales para la protección comunitaria;

así mismo implica la cooperación de los países para la prevención del

crimen.

La criminología organizacional surgió a fines del siglo XIX abocada a

analizar cuestiones penales y penitenciarias a nivel internacional tales como

el genocidio, la trata de blancas, la explotación de menores, la criminalidad

de guerra, el tráfico de armas, el estado de las prisiones, los secuestros,

entre otros. Permitiendo realizar diferentes tipos de acciones jurídicas sobre

temas vinculados al delito, al delincuente, a la reacción social y a la víctima,

en pro de la disminución de la criminalidad.

Al respecto, la criminología critica, como corriente contemporánea,

tiende al cuestionamiento de la criminología tradicional desde la manera de

ver al delincuente, hasta los mecanismos de control social. En este contexto,

reta al estado para que cumpla con las políticas de rehabilitación social del

delincuente que pregona en teoría, pide se respete y resocialice al

delincuente, y que el Estado cumpla también con su obligación de promover

y proteger la vida, y bienes de todos los ciudadanos (Control Social) frente a

la criminalidad generalizada.

Page 25: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

25

Desde esta perspectiva, la criminología crítica enfatiza que no se puede

seguir dedicando a la causas etiológicas del delito, por lo que, traslada su

óptica a proponer alternativas de control del mismo y estudiar los procesos

de criminalización. Así desde la mitad del siglo XX, la creencia de que el

delito puede ser explicado por una teoría única ha caído en el descrédito. Los

expertos se inclinan a asumir las teorías del factor múltiple o de la causa

múltiple, es decir, que el delito surge como consecuencia de un conjunto

plural de conflictivas y convergentes influencias biológicas, psicológicas,

culturales, económicas y políticas.

De allí, que Baratta, Anillar y Zafaronni, advierten que la criminología

crítica, debe interpretar los procesos de definición y de reacción social en el

contexto de las relaciones sociales de desigualdad y de los conflictos

sociales; redescubrir la temática de los derechos humanos, atendiendo sus

necesidades y el desarrollo humano, para así pasar de la cuestión criminal a

la cuestión humana. Siendo su principal aporte el derecho penal como su

objeto de estudio principal, por ser un instrumento injusto, desigual,

reproductor de las desigualdades, creador de más problemas respecto de los

que resuelve, proponiéndose reducirlo.

Así Aniyar sostiene la necesidad del establecimiento de una legislación

penal de volumen del mínimo, destinado a la preservación de los derechos

humanos y libertades individuales garantizar a la defensa del más débil y

evitar reacciones injustas e indeseables, no sólo por parte del Estado, pero

también de cualquier órgano de naturaleza público o privado e incluso de la

víctima.

Por su parte, Baratta, ahonda la concepción que es necesario limitar el

Derecho Penal, por ser un sistema que no cumple las funciones esperadas,

Page 26: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

26

concibe al hombre como un enemigo de guerra, defiende y crea valores

negativos para las relaciones sociales, es decir, actúa con los mismos

valores que pretende combatir, así la cárcel es un mecanismo en el que

prevalecen y se incrementan las relaciones de pasividad, agresividad y

dependencia – dominación, se fomenta el desprecio por la persona, paraliza

la elaboración de actitudes y comportamientos, se pierde la personalidad, la

sociabilidad, se incrementa el odio y la agresividad; siendo el problema más

grave del sistema penal la violación sistemática de los derechos humanos del

imputado, reflejada a través de prácticas arbitrarias e injustas de parte de los

encargados de la justicia penal, pero que tiene su máxima expresión en la

cárcel.

Se le atribuye así a la criminología crítica haber promovido en el

mundo académico una revolución científica; el giro al estudio de las causas

de la criminalidad partiendo de la denuncia a la justicia penal. Esta tendencia

tiene diversas expresiones en el llamado Neorrealismo de Izquierda, el

Derecho Penal Mínimo y el Abolicionismo del sistema penal. Los

criminólogos críticos latinoamericanos coinciden en que debe construirse una

criminología crítica en y para cada sociedad, y en cada momento histórico,

en cada coyuntura concreta. En este sentido, se hace evidente la exigencia

de que se desarrolle en América Latina un pensamiento criminológico crítico

autónomo e independiente que tome conciencia de los problemas

específicos de la zona, de sus valores, sus etnias y creencias populares.

Así desde esta nueva perspectiva criminológica, el crimen pierde sus

connotaciones patológicas y se contempla como problema social y

comunitario con todas sus consecuencias e implicaciones. No es por tanto un

una epidemia, sino más bien un conflicto interpersonal, que nace en la

comunidad y que debe resolverse por ella, en consecuencia, rescata su

Page 27: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

27

dimensión humana. El infractor entonces, se convierte en delincuente porque

delinque, no a la inversa, esto es, no delinque porque reúna ciertas

características que le predestinen fatal e inexorablemente al delito. El

delincuente es en todo caso un hombre, uno más como los demás.

De allí que la respuesta al problema criminal requiere de la conciliación

de las partes implicadas y la pacificación de las relaciones sociales generales

y del propio clima social, con mínimo coste social posible, queda pues un

largo trecho por recorrer.

Conclusiones

La sociedad venezolana actual presenta extendidos índices de pobreza

y marginalidad, grandes aglomeraciones urbanas en búsqueda de

oportunidades sin cambiar sus hábitos a la cultura urbana, produciendo

fenómenos de contradicción, violencia social, criminalidad e inseguridad cada

vez más notorios.

Escasez de vivienda, lo que ha conllevado a la invasión de terrenos no

urbanizados, formándose barriadas caracterizadas por la dificultad de

acceso, generalmente carecen de vialidad, de agua potable, cloacas y

drenajes, solamente los naturales, con el agravante de que muchas

viviendas se construyen en los cauces de las quebradas quedando

expuestas a sufrir inundaciones en la época de lluvias.

Las cuales en general carecen de escuelas, canchas deportivas,

centros asistenciales y de abastecimiento. Así como de servicios básicos

tales como correo, teléfono y electricidad; este último se logra conectándose

a los conductores que pasan por los postes de alumbrado. Actualmente,

existe un déficit de más de 2 millones viviendas de acuerdo con los últimos

Page 28: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

28

censos, esto frente al agravante del crecimiento demográfico sostenido solo

avizora que cada vez el déficit de viviendas sea mayor, ya que además

existe poca oferta.

La presencia de la marginalidad afecta todos los órdenes de la vida

social, económica, política y cultura de la sociedad venezolana,

entorpeciendo en buena parte los esfuerzos planificadores del Estado

Venezolano, lo cual ha generado fuertes explosiones sociales en los últimos

años, las cuales además repercuten en la estabilidad institucional del país.

Por otra parte, la marginalidad genera un círculo vicioso en el que muchos

hijos tienen que vivir en condiciones de exclusión y pobreza extrema,

repitiéndose el cuadro que heredaron de abuelos y padres. Por lo que la

superación de la marginalidad constituye uno de los mayores retos que

enfrenta la sociedad venezolana en la actualidad.

Venezuela además está inmersa en la globalización asimétrica, con una

cultura rural rentista, muy lejos de la cultura productiva contemporánea,

incapaces de producir lo que se consume, en gran parte dada la

incongruencia basada en la renta petrolera que permite a la sociedad

venezolana productivamente pobre vivir la ilusión de la riqueza.

En tal sentido, el gobierno ha tratado de superar la pobreza y la

inflación estructural que caracteriza la economía venezolana, aumentando el

salario mínimo el cual junto al beneficio de los cesta ticket se ubica por

encima del promedio de América Latina de acuerdo a las estadísticas, no

obstante estas mismas dan cuenta que Venezuela también es el país

latinoamericano con mayor inflación y como consecuencia de ello un

deterioro del poder adquisitivo, es decir, que el salario mínimo en el país es

alto en términos nominales más no reales.

Page 29: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

29

Al respecto Zambrano (2010), afirma que para enfrentar los embates de

la globalización frente a la cultura rentista y el discurso nacionalista ha

llevado a algunos sectores políticos a rechazar el mercado y la competencia

como manifestaciones inaceptables denominado capitalismo salvaje,

argumentando que aumenta la pobreza y desmejora las condiciones de vida;

apoyado en ese paradigma el Estado se presenta como un salvador que

ataca la pobreza a través de una política asistencialista denominada

misiones, la cual solo combate los síntomas pero deja intacta las causas que

la originan. No es plausible salir de la pobreza sin una cultura productiva

sustentada en prácticas concretas.

La sociedad venezolana actual también se ha caracterizado por una

afectación del derecho de propiedad, factor determinante en la económica, a

través de la expropiaciones y nacionalizaciones forzadas, invasiones,

cambios en el marco legal.

Por otra parte altos índices de corrupción administrativa y baja calidad

de la administración pública en cuanto a criterios técnicos para la selección,

entrenamiento, remuneración y promoción de los funcionarios públicos.

Aunado a que el marco institucional ha generado una estructura de

incentivos que propicia el paternalismo estatal, el amiguismo y el cabildeo

político, en lugar de la productividad como estrategia empresarial y los

méritos personales como estrategia individual.

En este orden de ideas, Beck (2001:9), postula el concepto de Sociedad

del Riesgo en alusión a un “estadio de la sociedad moderna en el que la

producción de riesgos políticos, ecológicos e individuales está cada vez más

fuera del control de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad

de la sociedad”.

Page 30: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

30

Beck define las características de las sociedades del riesgo

centrándose en la incertidumbre y la ambivalencia, que autodestruye su

desarrollo, efectos colaterales, no deseados e incontrolados, que no se ven

ni se reflejan, pero que se externalizan mediante la acumulación de hechos

latentes cuya interrelación provoca ruptura estructural, sustituyéndose los

modelos de racionalización y modernización lineal por conceptos tales como

auto-transformación, auto-amenaza y auto-destrucción, generándose nuevas

contradicciones y problemas a nivel societal, reflejados, en que a nivel de

estructura social se contrapongan los grandes grupos a la individualización.

La noción de riesgo está caracterizada fundamentalmente por su

componente futuro. Los riesgos tienen de acuerdo con Beck (ob cit: 39), tiene

que ver con “la previsión, con destrucciones que no han tenido lugar pero

que son inminentes…tienen al mismo tiempo, un doble componente real e

irreal". En este orden de ideas, la globalización ha dado lugar a muchas

nuevas oportunidades, en los diferentes planos de la sociedad, para que se

cometan todo tipo de crímenes.

Desde el punto de vista económico ha creado posibilidades para que se

desarrollen economías informales e ilegales y para que se perpetren

crímenes económicos y financieros a partir de la economía legal. Desde el

punto de vista ecológico, conduce a un aumento de los delitos contra el

medio ambiente a mayor escala.

Desde el punto de vista político ha reforzado el terrorismo, la corrupción

y el fraude. Desde el punto de vista social, aumento de la violencia

intrafamiliar, de los delincuentes contra bienes y personas así como

delincuencia callejera. Desde el punto de vista cultural mayor uso y abuso del

alcohol y de drogas ilegales, delitos de agresión y de racismo.

Page 31: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

31

En la actualidad la criminalidad se ha convertido un dato central en la

sociedad venezolana, en la que los riesgos de victimización por cualquier

delito ya no son efectos de una modernización sino que forman partes de los

procesos básicos de esta sociedad, reforzados por los efectos perversos de

la globalización generadores de inseguridad y exclusión.

Los factores sociales que inciden en la criminalidad en Venezuela como

sociedad de riesgo, es necesario hacer énfasis en el entorno, el ambiente y

el contexto en que el fenómeno delictivo se desarrolla en el país: pobreza,

marginación, desigualdad e inseguridad actúan como factores preparantes

de la criminalidad, los cuales son el resultado de un complejo proceso puesto

en marcha por los requerimientos de la economía y la política.

Cabe destacar, que si bien la estructura condiciona los

comportamientos individuales, no los determina, los individuos aún pueden

tomar una postura frente al entorno; sin embargo, un medio social

desigualitario y agresivo, prepara el campo de los antagonismos y los

conflictos en el que se lleva a cabo la criminalidad y, por tanto, es el motivo

principal aunque no el único del fenómeno delictivo.

El estudio del fenómeno de la criminalidad puede llevar fácilmente a

debates ontológicos y de discusiones interdisciplinarias que se disputan la

verdad absoluta del fenómeno. No obstante, la desigualdad social actúa

como factor criminógeno preparante de las conductas delictivas, con todos

los antagonismos sociales y los consecuentes conflictos de interacción que

conlleva, generando todo un complejo de actividades que atentan contra el

bien común, transformándose en actividades concretas de desviación y

conductas antisociales que alteran el orden sistémico político, económico y

social.

Page 32: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

32

Los actores de los hechos criminales, han sufrido la presión del medio

social desigualitario y han adoptado comportamientos desviados social y

legalmente y al hacerlo se han convertido en delincuentes que atentan contra

el orden social, la legalidad y la moralidad que la sustentan.

La criminalidad emerge como parte inherente del sistema de

producción, como causa y consecuencia de la economía y la política como

sistemas de organización que posibilita la aparición de fenómenos tan

violentos y desesperados como la criminalidad. Ahora bien, no como un

factor determinante, sólo condicionante; pero debe destacarse el hecho de

que un sistema socio-político-económico donde prevalece la desigualdad

social y económica, la corrupción, el desempleo, la falta de oportunidades,

servicios ineficientes, actúa como factor preparante de las conductas

delictivas, es decir, hacen más fácil la elección personal llegado el momento.

Surge entonces, la criminalidad como una oportunidad en una sociedad

donde las oportunidades son cada vez más escasas.

En este orden de ideas, los fenómenos de marginalidad y exclusión

social, que a su vez se traducen en otros problemas sociales, como la

criminalidad, no se deben a una inadaptación individual ni a la incapacidad

de los sujetos para insertarse en la lógica productiva y organizativa de los

sistemas sociales contemporáneos, sino que el problema es estructural, es

decir, que éste se debe a la marginación económica de grupos sociales

desfavorecidos, a la exacerbación de la pobreza, a las segregación social, a

la estigmatización pública y a las políticas de negligencia que posibilitan el

incremento de la marginación urbana.

Así se tiene que las circunstancias macro estructurales van a

condicionar el contexto de la existencia de los individuos, pero no van a

Page 33: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

33

determinar, las conductas delictivas. Es decir, la marginalidad y la exclusión

social actúan como factores condicionantes, pero no como determinantes de

la actividad delictiva, que responde a un número más vasto y complejo de

factores criminógenos.

La marginación social es un factor de riesgo que condiciona de alguna

manera los comportamientos de los individuos. De allí que la estigmatización

territorial en la interacción social, es decir, la etiqueta de peligrosidad y miedo

que se pone sobre determinadas zonas marginadas como focos rojos de

violencia de los que se debe huir crea comportamientos sociales de

exclusión que, incluso, los propios marginados llevan a cabo.

En este proceso, el Estado juega un papel fundamental al ser el

instrumento que posibilitan la marginación y la exclusión, generando un

discurso de violencia y resentimiento, es decir, una violencia estructural

masiva, la criminalización de la miseria. Al respecto, Pires (2007:11), afirma

que “en las ciudades latinoamericanas se está llevando a cabo un proceso

de marginación y exclusión social que se transforma en fenómenos más

complejos de violencia cotidiana e incremento de la criminalidad”.

El miedo a la violencia y al crimen genera a su vez mayor exclusión, a

través de la criminalización de determinadas capas sociales legitimando su

marginación socioespacial. En este contexto surgen lo que Pires (2007)

denomina enclaves fortificados o ciudad de muros que fomentan la

separación drástica entre las clases más privilegiadas el consumo ostentoso,

las mansiones millonarias, los automóviles de lujo, y la miseria urbana

colindante con servicios públicos precarios, transporte público deficiente,

escasa o nula pavimentación y alumbrado.

Page 34: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

34

Para este autor, las profundas desigualdades en el territorio

latinoamericano y entre ellos la sociedad venezolana, se presentan como

factores de riesgo para la aparición de la pobreza, siendo la vulnerabilidad de

los estratos más bajos de la sociedad los que potencialmente se encuentran

expuestos a la exclusión social, derivándose una profunda desigualdad y la

emergencia de una sociedad fragmentada, que por sí misma representa un

enorme factor geográfico e histórico de riesgo.

En este orden de ideas, Venezuela, presenta una dualidad entre

pobreza-riqueza; organización-desorganización, que acentúa la desigualdad,

la marginación y la inseguridad al interior de la misma. Una sociedad

fragmentada en la que se evidencia la coexistencia de la contradicción social

al interior del mismo espacio sociodemográfico. Esta contradicción o fractura,

es decir el antagonismo social e interactivo, es lo que posibilitaría, a decir de

los autores, la inseguridad y la violencia al interior de estos espacios urbanos

en el país.

Este fenómeno a su vez tiene el poder de reconfigurar las prácticas

cotidianas, es decir que da paso a comportamientos defensivos u ofensivos

que buscan agregar un poco de seguridad en la vida diaria, como son: no

salir de noche, no visitar ciertas zonas, tener viviendas enrejadas, sistemas

tecnológicos de protección, contratación de seguridad privada y la

proliferación de complejos residenciales resguardados.

De allí que la criminalidad estimula cambios en el diseño urbano y en

los estilos de vida. Este complejo fenómeno social es visto por los teóricos

analizados como un fantasma que tiene presencia tanto real como simbólica,

es decir que su existencia, es un elemento de la cotidianidad que condiciona

los comportamientos tanto de la sociedad como del gobierno al convertirse

Page 35: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

35

en un ser real tanto como imaginario. El fantasma de la violencia reemplaza

el tema del conflicto social, oculta las relaciones sociales de desigualdad,

marginación e inseguridad.

Tras el fantasma de la marginación, la desigualdad y la inseguridad

está oculto el sistema social que permite y potencia tanto la marginación

como la desigualdad y la inseguridad; tal fantasma es un velo que oculta una

realidad social emergente de las decisiones y las políticas estatales y

económicas.

Todo este conjunto de reflexiones y análisis permiten concluir que las

diferentes teorías criminológicas que intentan explicar la criminalidad deben

ser asumidas como complementarias y no como excluyentes, y que pueden

servir de punto de partida para la construcción de teorías locales propias que

respondan a la realidad venezolana.

También se puede decir que la sociedad venezolana es una sociedad en

transición y desarrollo, con altos índices de desempleo y de economía

informal, y por ende de pobreza, por lo que el Estado ha venido

implementando una serie de programas sociales denominados misiones.

Existen diferentes estratos sociales en razón del nivel económico y educativo

principalmente. La criminalidad en el contexto de la sociedad venezolana es

un fenómeno complejo con influencias globales y locales, y en tal sentido la

criminología como disciplina que estudia el crimen, el criminal y la víctima, ha

tenido que reinventarse de manera constante, surgiendo nuevas teorías que

intentan aproximarse a una mayor comprensión del fenómeno, en el marco

de nuevas escuelas de criminologías.

Page 36: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

36

REFERENCIAS

Acero, H. (2006). Situación de Violencia y Delincuencia de Venezuela y

Concentración de Delincuencia en Caracas Trabajo elaborado con base

en las cifras de El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y

Criminalísticas. División de estadística CICPC. Caracas

Anillar, L (2003). Abolicionismo en marcha, Entre la Dominación y el

Miedo”. Ediciones Nuevo Siglo C.A., Mérida- Venezuela.

Anillar, L. (2008). Los crímenes de odio: Discurso político y

delincuencia violenta en Venezuela. El respeto a las diferencias y el

rol de la criminología crítica en Venezuela en los inicios del siglo

XXI. Centro de Investigaciones Criminológicas. Maracaibo: LUZ

Aller, G (2010). Paradigmas de la Criminología Contemporánea. Congreso

de Derecho Penal del Bicentenario de la Argentina. Universidad de

Buenos Aires

Amarista, F (2008). La Violencia. Caracas: Gaceta Médica Vol 116. No. 4

Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad.

Barcelona: Paidós.

_______ (1994). Modernización Reflexiva. Madrid: Alianza Edit.

Cruz, F. (2008) Educar para gestionar conflictos en una sociedad

fragmentada. Una propuesta educativa para una Cultura de Paz

[Documento en línea]. Disponible en: www.tdx.cat Consulta 2011,

Febrero 20

David, P (1979). Estructura Social y Criminología. Maracaibo: LUZ

Flores, C. (2007). Lecciones de Criminología. Caracas: Hermanos Vadell

Gabaldón, L. (2008). Seguridad Ciudadana y Políticas Públicas en

Venezuela. Caracas: ILDIS

González, I. (2011). Responsabilidad de la Educación en la Delincuencia

Juvenil. I Jornadas de Educación Pedagogía para una Educación de

Calidad. San Joaquín de Turmero: UBA

Page 37: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

37

Hikal, W. (2011). Las Miserias de la Criminología. Revista Electrónica del

Instituto Latinoamericano de Estudios en Ciencias Penales y Criminología.

[Documento en línea]. Disponible en: http://www.ilecip.org. Consulta 2011,

Julio 18

Índice de Desarrollo Humano (2007). Ginebra: Organización de las

Naciones Unidas

Instituto Nacional de Estadística (2010). Encuestas de Victimización y

Percepción de Seguridad Ciudadana 2009. Documento Técnico.

Caracas

López, T. (2011). Combate a la inseguridad: 16 propuestas [Documento

en línea]. Disponible en: www.infociudadano.com. Consulta 2011, Febrero

15

López Rey, E. (1981). Criminalidad. Madrid: Editorial Techno.

Martínez, M (2006). El Estado Actual de la Criminología y de la Política

Criminal. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

Marqués, J (2010). La Revolución Educativa en la Era Internet. Barcelona: Cisspraxis

Mendoza, A (2010). Psiquiatría para Criminólogos y Criminología para

Psiquiatras. México: Editorial Trillas

Pires, T (2007). Ciudad de Muros. Barcelona: Gedisa

Rivas, A. (2006). La criminalidad en Venezuela, causas y soluciones.

[Documento en línea]. Disponible en: Aporrea org. Consulta 2011, Febrero

5

Sánchez, M. (2004). La Mujer en la Teoría Criminológica. [Documento en

línea]. Disponible en: La Ventana. Nro. 20. Consulta 2011, Julio 19

Saraví, G. (2007). De la Pobreza a la Exclusión. Buenos Aires: Prometeo

Shaw y Mckay (1940). Teoría Ecológica del Crimen. [Documento en línea].

Disponible en: www.criminologia.teoriaecologicadelcrimen. Consulta 2011,

Febrero 10

Page 38: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

38

Silva, A. (2007). La Teoría del Delito en el Derecho Penal Venezolano.

Trabajo Final de Investigación para optar al título de Magister en Derecho

Penal y Criminología. San Joaquín de Turmero: UBA

Zambrano, C (2011). El Control de Armas y la Seguridad Ciudadana en el

Ordenamiento Jurídico Venezolano. Trabajo Final de Investigación para

optar al título de Magister en Derecho Penal y Criminología. San Joaquín

de Turmero: UBA

Page 39: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

39

EL PROCEDIMIENTO DE INTERDICCIÓN Y LA INDIGENCIA

Asdrúbal José. Arias R

RESUMEN

El ser humano, es un ente social por naturaleza, cuando por causas externas pierde el control de sus acciones, se abandona hasta el extremo de caer en la indigencia. Es tarea de las políticas de Estado, tratar de rescatarlos para reinsertarlos en la sociedad a la cual pertenecen. De ahí que el artículo tiene como propósito analizar el procedimiento de interdicción frente a la indigencia. Es producto de un estudio documental que permitió concluir que la indigencia es un fenómeno complejo de carácter social, por lo que se recomienda invertir recursos en vías de la atención multidisciplinario que permita la intervención efectiva de esta población.

Palabras Clave: Interdicción, Rescate de Indigentes, Acción Política.

Abstract

The human being is a social being by nature, when external causes loses control of his actions, he abandons himself to the point of destitution. It is the task of state policies to try to rescue them reintegrate into society to which they belong. Hence the paper is to analyze the process of interdiction against destitution purpose. It is the result of a desk study which revealed that homelessness is a complex social phenomenon, so we recommend investing resources in process of multidisciplinary care capable of effective intervention for this population. Keywords: Interdiction, Rescue Homeless, Political Action.

INTRODUCCIÓN

En el marco del orden jurídico positivo interno, el derecho civil al igual

que el resto de las instituciones jurídicas del país han atravesado por una

aguda crisis las cuales se han ido adecuando a las nuevas expectativas de

transformación y de cambio establecidos en la vigente Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, de 1999. El derecho civil constituye la

Page 40: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

40

parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas

al Estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las

obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las

relaciones privadas de los individuos entre sí. De forma que el Derecho Civil

forma parte del Derecho objetivo, positivo y sustantivo.

Con respecto a lo que refiere el artículo, el problema de la indigencia es

sumamente complejo, en virtud de las causas y desarrollo que esa situación

pueda representar al efecto. A esto se suma que no resulta sencillo reinsertar

en la sociedad a personas que llevan tiempo en la calle, sin vínculos

familiares y probablemente con trastornos mentales o adicionales severos,

producto de diversos factores de riesgo entre estos el alcohol y las drogas.

Así pues, el propósito del artículo es analizar el problema de la

indigencia y como la aplicación del procedimiento de interdicción, pudiera

mejorar esta problemática. Se propicia así una atención adecuada en las

fases de desintoxicación de las personas con problemas de consumo de

alcohol y drogas. Así como también la atención psicológica necesaria, para

posteriormente someterlo a la fase de rehabilitación y finalmente capacitarles

en trabajos artesanales y de esta manera, reinsertarlos a la sociedad, ya que

esta situación afecta el desarrollo del país.

Indigencia. Problema Complejo

Generalmente, se asume a la indigencia como un estrato social, cuando

en verdad es un problema, que de acuerdo a Cabanellas (2004: 202) “son

todos aquellos individuos hombres o mujeres falto de medios económicos

para proveer su subsistencia cuyo génesis, tiene causas muy variadas”. Se

trata pues, de una situación en la cual se pueden encontrar analfabetas, pero

Page 41: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

41

también personas que antes una tragedia personal o familiar alguna vez

fueron profesionales, de allí la complejidad e implicaciones del problema.

Por tanto son aquellas personas que viven en las calles de las ciudades,

y temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca

y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales. Además son

personas que carecen de vivienda adecuada y de ingresos propios, y que

viven en una situación de pobreza y marginación social. El miedo a revivir

situaciones traumáticas suele provocar en esta persona rechazo (de distintos

grados según la persona) a volver a intentar llevar una vida laboral y a

rehacer relaciones familiares y sociales.

Según informes aportados por la Organización de Estados Americanos

OEA (2010) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

(2010), sobre indigencia de Venezuela, se destaca que esta, puede en

algunos casos asociarse a un negocio de delincuencia organizada, en virtud

de que existen grupos criminales que se dedican a raptar niños drogarlos y

lanzarlos a la calle para prostituirlos, con un fin lucrativo , sin importarles que

están destrozando la vida de una familia y la estabilidad de una nación. Es

por ello la importancia de la temática, ya que muchas de estas personas de

tantas drogas que han consumido no pueden valerse por sí mismas y es

competencia del Estado tomar correctivos.

Al recorrer calles y avenidas en cualquier rincón del país, se viene

observando con preocupación, situaciones como: madres con niños, o estos

últimos que cargan en sus espaldas a sus hermanitos de meses, campesinos

que imploran una moneda, ancianos que apenas pueden arrastrar su cuerpo

y extienden las manos hacia las ventanillas de los automóviles, hombres y

mujeres mutilados que se desplazan entre los vehículos en sillas de rueda

Page 42: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

42

por el pavimento aprovechando la luz roja de los semáforos y pedir limosna a

los conductores, jóvenes traga fuego o aprendices de malabarismo a quienes

acompaña una adolecente que recauda el pago por el fugaz espectáculo

circense.

De igual manera aparecen adolecentes que limpian los parabrisas o

pasan un trapo por los automotores con la esperanza de unas monedas en

retribución, los mendigos en las esquinas son parte del paisaje de la ciudad,

si bien es cierto algunos están sanos, otros son enfermos mentales, pero

igual todos son indigentes. Cada cierto tiempo en la prensa nacional se

debate sobre el tema de la indigencia. Los niños de la calle, los mendigos,

las personas en situación de calle, son un tema que cíclicamente aparece y

desaparece de la agenda pública, sin que al parecer se avance mucho.

Conocer la cantidad exacta de individuos con problema de calle en

Venezuela es muy difícil, no hay forma de saberlo porque a la fecha nadie ha

realizado un censo-catastro de indigencia. Pueden contabilizarse los

ingresos y casos procesados por algunas de las instituciones que se

encargan de esto, pero ello no es suficiente para saber cuánta gente vive en

la calle. De allí que se tienen las estimaciones más dispares.

Causas de la indigencia.

Erróneamente se cree que la causa de la indigencia es la pobreza; las

personas que viven en la intemperie tienen necesidades y son pobres, pero

no por insolventes, fue que pararon en las calles. Por el contrario, tal como lo

indica Alvarado (2008), las causas están asociadas a factores que pueden

ocurrir a cualquier persona de diverso estrato social, pudiendo contar en sus

orígenes la violencia doméstica, el alcoholismo, la dependencia a las drogas

y enfermedades mentales. No son pocos los casos donde vivir en la calle fue

Page 43: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

43

producto de una vejez sin seguridad social y sin apoyo familiar, la falta de

inserción social de la población ex carcelaria o el infortunio de perder a toda

la familia y la vivienda, producto de una catástrofe natural, hasta la pérdida

de trabajo, podrían conducir a ese estado.

Sobre el particular, Baca (2005), comenta basado en lo reflejado en el

Código Civil venezolano (1942) que se suele incidir en que las razones por

las que estas personas se encuentran en esta situación son conocidas como

rupturas de lazos, las cuales pueden ser de tres tipos:

-Ruptura de lazos personales. No tienen una relación habitual o no

mantienen ya ningún contacto con su familia directa e indirecta. Puede

deberse a la muerte de uno o varios miembros, a una pelea familiar, a la

distancia que les separa, a una adicción, a una enfermedad o trastorno físico

o mental, entre otros.

-Ruptura de lazos laborales. Las personas sin hogar no tienen empleo

o no tienen un empleo fijo que les proporcione ingresos estables. Aunque,

probablemente, lo tuvieron algunas de estas personas tiene incluso estudios

universitarios.

-Ruptura de lazos sociales. La persona sin hogar (antes o después de

serlo) puede perder sus amigos o puede tener dificultades institucionales

(problemas judiciales o con la policía). Puede ser un proceso gradual o una

ruptura brusca porque sus amigos le den la espalda al no aceptar su

situación.

Page 44: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

44

El Procedimiento de Interdicción

La figura de la interdicción nace para suplir las deficiencias de quienes

por carecer de una capacidad suficiente para desenvolverse normalmente en

la vida se ven necesitados de la asistencia de personas que les representen

o complementen su capacidad. Esta necesidad de protección es relevante

tanto desde el punto de vista personal, puesto que se trata de defender al

sujeto deficiente, como desde una perspectiva social, por el interés en

proteger a quienes se relacionan con estas personas.

En relación con esta definición Osorio (2006:528) la refiere como: “la

situación en que se encuentran las personas que han sido incapacitadas

para la realización de todos o algunos actos de la vida civil: dementes,

pródigos, quebrados y condenados a ciertas penas”. Por tanto, constituye el

estado de una persona a quien se le ha declarado incapaz de actos de la

vida civil por adolecer o por carencia de un defecto intelectual grave o por

virtud de una condena penal. A consecuencia de ella el entredicho queda

sometido en forma continua a una incapacidad negocial plena, general y

uniforme.

Interdicción judicial. Se origina por la existencia de un defecto intelectual

grave en una persona, es una medida de protección para esas personas por

que no tiene la inteligencia necesaria para dar valor a sus actos y es preciso

salvaguardar su patrimonio; su nombre deriva de que es necesaria la

intervención del juez para pronunciarla, por razón de una sentencia

declarativa por medio de la cual se priva a la persona de la administración de

sus bienes.

Page 45: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

45

Interdicción legal. Opera como producto de una condena a presidio, la

interdicción legal es una pena accesoria que sigue necesaria al presidio, no

puede imponerse separadamente de este. Su nombre deriva de que,

impuesta la condena, sin necesidad de ningún otro requisito, el reo queda en

entredicho en virtud de la ley. Determina una incapacidad de defensa social.

En estos casos influye el interés social de la ejecución de la pena; pero

una vez declarado entredicho al reo por ese interés, es necesario atender a

los intereses individuales del incapaz, en lo referente al manejo de su

patrimonio. La interdicción legal se regula por las normas de la interdicción

judicial, en cuanto sean aplicables.

Código Civil (1942), indica que el proceso de interdicción se tramita en

la vía de jurisdicción voluntaria ante el juez Civil de primera instancia del

domicilio de la persona a quien ha de declarársele en estado de interdicción,

en consecuencia establece también que es parte de este proceso la

representación social, quien hace las veces que anteriormente hacia el

Ministerio Publico dentro del Juicio el cual durante las diligencias, se oirá, la

solicitud promovida se refiere a una persona incapacitada.

Teoría Iuspositiva de Interdicción.

Esta teoría es propuesta por el francés Honoré de Balzac. En su libro

La interdicción, publicado en 1836, vuelve a repasar sus años de juventud

cuando trabajaba en un bufete de abogados, de nuevo se enfrenta a las

trampas legales de las leyes, tratando de separar la idea de justicia absoluta

y la idea de justicia terrenal, afirmando que los más débiles de estas trampas

legales son los indigentes , personas que deben de gozar de la justicia

absoluta y manifiesta que la persona humana es una estructura indigente, es

Page 46: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

46

decir, un ser frágil y quebradizo, no sólo en su génesis, sino también en su

desarrollo vital y lo es desde muchas perspectivas.

Todos los mundos relacionales (el mundo natural, el mundo afectivo, el

mundo tecnológico…) son, en este sentido, indigentes, pues carecen de

autosuficiencia. Y requieren una atención por parte de los que gobiernan ya

que lo mismo representan o el desarrollo o el estancamiento de una sociedad

en tal sentido los indigentes pueden ser enfermos mentales o no, pero en

todo caso deben de existir mecanismos de protección como la interdicción

para brindarle una justicia absoluta.

También manifiesta que La conciencia de la Indigencia es lo que

caracteriza al ser humano. El vocablo indigente (indigens, tis) hace referencia

a un ser que no es completo, que no tiene lo necesario para subsistir y, por

tanto, es menesteroso, necesitado y pobre; requiere, necesita, suplica, es un

pedigüeño. Es lo más alejado a la autosuficiencia. Hay una indigencia: (a) del

ser (b) del tener. El ser humano tiene grados en la indigencia del tener, pero

es indigente, sobre todo, en su ser; (c) es indigente en el amar: amar y ser

amado es una estructura afectiva básica y que en todo caso requiere

protección.

Políticas y Acciones frente a la Indigencia

Las políticas públicas son la disciplina de la ciencia política que tiene

por misión el estudio de la acción de las autoridades públicas en el seno de

la sociedad, por tanto son las llamadas a diseñarse, para atacar los flagelos

que atentan contra el bienestar de una colectividad. En su diseño e

implementación técnica, confluyen otras disciplinas como el derecho, la

economía, la sociología y la psicología.

Page 47: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

47

No obstante, en un estado de derecho, las políticas públicas deben ser

la traducción de las leyes de una determinada materia regulación, educación,

desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones,

energía, agricultura, entre otras disciplinas. Éstas deben buscar el logro de

los objetivos planteados por el Estado.

Al respecto, Álvarez (2009), establece que en el país, se cuenta

actualmente con un modesto pero cálido programa social emprendido por el

gobierno, llamado Misión Negra Hipólita efectivo en su figura técnica y

concepción, que ha logrado circunscribir a su programa una cantidad

importante de personas con este problema, y se han rescatado unos

cuantos, pero se carece de continuidad, además de la ausencia de un cuerpo

jurídico normativo en esta delicada materia social considerada también como

de derechos humanos.

Sobre el particular el mismo autor expresa que en su extensa mayoría

los indigentes deben ser socialmente tratados como pacientes de salud, ya

que como se expresó en el párrafo anterior, su situación no es considerada

en ley orgánica alguna, sólo a modo genérico se presumen incluidos, sin

seguridad social, donde es obligatoriedad del Estado quien debe

considerarlos como un problema de política pública.

Lo anteriormente expuesto, debe estar orientado a que se permita

preservar sus garantías constitucionales, consagradas como derechos

ciudadanos, ya que estas personas deben ser atendidas con más

compromiso, institucional y multidisciplinario, con un programa persistente,

estructurado a largo plazo. Regido desde la filosofía de la ciencia social con

políticas respaldadas por una ley especial a ser inscrita en la Ley Orgánica

Page 48: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

48

de Educación, que no lo contempla así y, en la Ley Orgánica de Trabajo,

salud y los anteproyectos de cultura y deporte, pero tampoco lo asumen.

Por tanto, es imperioso considerar a estos sujetos no como elemento

material o biológico del Estado, sino como auténticos entes espirituales, con

actuación y fines esenciales, aislados claro está, pero rescatables, por lo

que se debe sentar como principio la necesidad de un ente que discipline y

organice esas esencias.

En este caso existen algunos mecanismos que le permiten al Estado

actuar a través de la municipalidad, con una forma específica como es la

activación del síndico procurador, quien tiene la facultad de solicitar ante las

autoridades competente el procedimiento de interdicción para todos los

indigentes que hayan sido determinados en esta condición, después de

practicado un censo y de haber sido comprobado medicamente que tengan

un defecto intelectual grave que no le permita el libre manejo por sí mismo.

Esta acción municipal persigue que se le prive de su capacidad plena,

general y uniforme y sea atendido por personal especializado y en recintos

acondicionados para cumplir con la fase de desintoxicación, rehabilitación y

reinserción de estas personas a la sociedad.

En este sentido, se hace preciso señalar la tímida acción que ha

ejecutado el gobierno en la región de Maracay tal como lo indica Barreto

(2010) secretaría de Protección y Desarrollo Social del Gobierno Regional

del Estado Aragua, quien expresó que más de 60 personas indigentes fueron

abordadas y se les brindó todo tipo de atención.

Igualmente, el Instituto de la región Aragüeña de la Juventud

(INSAJUV, 2010), atendió a un centenar de indigentes para mejorar su

calidad de vida. La actividad, que estuvo coordinada por Barreto (ob. cit),

Page 49: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

49

quien contó con el apoyo de otras instituciones y organismos tales como: el

Dispositivo Bicentenario de Seguridad (DIBISE), el Cuerpo de

Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), la Policía de

Aragua (PA), Protección Civil (PC), Misión Negra Hipólita, el Servicio

Autónomo de Geriatría (SAGER), Asuntos Sociales de la Gobernación,

Guardia Nacional (GN), la Corporación de Salud Aragua (CORPOSALUD), el

Consejo de Protección de Girardot, Consejo Comunal de Linares Alcántara,

el Instituto de la Mujer de Aragua y la Fundación Mujeres de Dios con

propósitos y Hombres también.

Organismos estos que prestan sus servicios cuando son requerido, sin

embargo se requiere que se presenten proyectos duraderos en el tiempo,

dirigidos a solventar este flagelo que aumenta día a día, dirigidos al rescate

legal obligado, ya que muchas veces es contra su voluntad, porque en su

mayoría no pueden decidir asertivamente por sí mismos. Es aquí donde

entra la interdicción como proceso jurídico que se aplique para lograr

rescatar, la mayor cantidad de personas que están en situación de calle o

riesgo social, a fin de brindarles la protección integral que como ciudadanos

merecen.

De no persistir y profundizar con este tipo de programas, los cuales

carecen en muchas ocasiones de planificación y seguimiento efectivo, se

podría en los próximos años tener en cada esquina de la ciudad a un grupo

de personas realizando negocio, traída de diversas ciudades que no pueden

valerse por sí mismo, motivado a las cantidades de drogas que le han dado a

consumir y se sumarian otros jóvenes y adultos que verían como escape a

sus problemas esta situación, proliferarían jóvenes en la calle cometiendo

cualquier tipo de delitos , jóvenes consumiendo drogas en las plazas de la

ciudad jardín, atentando contra la moral y buenas costumbre de las

Page 50: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

50

comunidades y poniendo en tela de juicio de las normas éticas y morales de

los maracayeros.

Por tanto, para tratar de darle una protección ideal, es necesario

recogerlos, ayudarlos y si es posible, llevarlos a una institución que les

provea de atención médico ambulatoria además de recibir aseo personal,

ropa, comida, alojamiento y sea exonerado del pago del transporte público.

De ahí que se requiere un plan de acción que mediante la figura jurídica de la

interdicción, genere una política que coadyuve con la disminución de esta

situación, en la subregión de Giradot, y a su vez oriente la generación de

políticas públicas que permitan aplicar otros procedimientos.

Los cuales en conjunto con el plan de acción permitan redireccionar las

actuaciones para el rescate de los indigentes que no tienen un defecto

intelectual grave para que sean tratados desde diversos ámbitos (educativo,

médico, psicológico y religioso) para su posterior reinserción social. Estas

acciones son necesarias de ponerse en práctica con urgencia, ya que en

estos tiempos la situación de indigencia viene afectando directamente el

desarrollo integral de la subregión y del país en general.

En lo que respecta a las fases para la reinserción de los indigentes,

propuestos por la misión Negra Hipólita (2007), es necesario realizar el

abordaje considerando tres fases principales, las cuales, son las siguientes:

Fase 1: Para iniciar este proceso debe partirse del concepto de que el

individuo cobre personalidad desde la pertenencia a la comunidad, es decir

en el lugar donde se socializa, aprende a vivir reglas, valores y establece una

ética de respeto por sí mismo.

Page 51: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

51

Fase 2: El proceso de acercamiento está basado en el compromiso de la

psicología comunitaria en el intento de participación de los sujetos de

intervención. La psicología comunitaria pretende el cambio social,

involucrando las relaciones de los individuos con los otros, las escuelas,

hospitales y tribunales. Este cambio se enfoca hacia la distribución equitativa

y máxima de los recursos psicológicos y materiales.

Fase 3: Finalmente se intentará hacer contactos con algunas entidades o

personas que con sus aportes físicos, manuales o intelectuales puedan

aportar de alguna forma a la inclusión y sensibilización por medio de la

actividad lúdica por excelencia. Es así como se hace necesario trabajar

frente a dos ejes específicos dentro del proceso de sensibilización, los cuales

involucran a todos los actores sociales que se encuentran inmersos en esta

problemática y que hacen parte de la comunidad.

Conclusiones

La indigencia es una manifestación social que enfrentan día con día gran

número de personas sin distinción de edad, género o estatus social en el

mundo. Dado que esta condición representa uno de los estados más

adversos en que una persona puede vivir, es que se cuestiona la labor que

se hace desde diversos ámbitos, entre ellos el Estado, quién debe ser

garante del cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas, o

por lo menos eso es lo que se espera. Sin embargo la realidad demuestra

que se está bajo un modelo de desarrollo que privilegia las políticas

económicas sobre las políticas sociales.

Dichas políticas sociales además de ser cada vez más focalizadas por el

reducido presupuesto asignado al área social, son descentralizadas, es decir,

se traslada la responsabilidad a entes como las municipalidades o bien las

Page 52: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

52

organizaciones no gubernamentales. Lo anterior se refleja en la ausencia de

políticas, programas y proyectos dirigidos específicamente a esta población

de forma integral. Es así como el aparato estatal es cada vez más reducido y

su accionar en el área social es mínimo.

Ahora bien, una vez examinado rigurosamente el contexto planteado se

concluye que es fundamental comprender que la indigencia es un fenómeno

complejo y en el que confluyen diversas manifestaciones como la exclusión

social, la pobreza y las adicciones, entre otras, lo que permite comprender

que es un problema de carácter social y no individual como muchos y

muchas creen.

Dado que esta condición que enfrentan hombres y mujeres representa

uno de los estados más adversos en que una persona puede vivir, la cual

debería ser atendida desde diversos ámbitos, entre ellos el Estado, quién

debe ser garante del cumplimiento de los derechos fundamentales de las

personas, o por lo menos eso es lo que se espera. Sin embargo la realidad

demuestra que se está bajo un modelo de desarrollo que privilegia las polí-

ticas económicas sobre las políticas públicas.

Dichas políticas nacionales, además de ser cada vez más focalizadas por

el reducido presupuesto asignado al área social, son descentralizadas, es

decir, se traslada la responsabilidad a entes como las municipalidades o bien

las organizaciones no gubernamentales. Lo anterior se refleja en la ausencia

de políticas, programas y proyectos dirigidos específicamente a esta

población de forma integral atención medica psicológica, alimenticia,

rehabilitación entre muchas otras, dejándoles de lado ya que, como son

seres que viven la indigencia, no se asignan los recursos y las posibilidades

para poder insertarse en el mercado.

Page 53: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

53

El análisis realizado, conduce a establecer que las consecuencias que

llevan a la indigencia que afecta los derechos humanos y la calidad de vida

de esta población son: deambulación en las calles por carencia de un sitio

digno donde residir, privación de oportunidades laborales, carencia de

valores espirituales y sociales, perdida de la identidad y autovaloración

propia, problemas de salud debido a la adquisición de enfermedades

crónicas, abandono por parte de la familia, necesidad de cometer actos

delictivos como medio para sobrevivir, entre otros.

Por tanto, se puede inferir que uno de los elementos que es causal y

propulsa a la indigencia es la pobreza, que no sólo ha estado creciendo cada

vez más rápido, sino que también los convierte en un sector más vulnerable.

El gobierno actual ha reconocido la necesidad de crear programas de lucha

contra la pobreza, lo que ha contribuido a generar numerosos estudios

orientados a revertir esta situación, produciendo un verdadero campo de

acción, que se despliega en tres terrenos: el de los discursos que compiten

por ganar una posición hegemónica dentro del escenario académico; el de

las teorías y conceptos que los investigadores que eligen o proponen para

realizar estudios empíricos, y el de la toma de decisiones por parte de

funcionarios públicos dedicados a diseñar y llevar a cabo o evaluar políticas

sociales. Bajo esta perspectiva se recomienda:

-Realizar un proceso censal que permita determinar la verdadera

población de individuos en situación de indigencia.

-Invertir recursos en vías de realizar un plan de atención

multidisciplinario que permita la intervención efectiva de la población en

situación de indigencia.

-Destinar recursos económicos y humanos para la creación de centros

de atención para el rescate de las persona en situación de indigencia.

Page 54: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

54

REFERENCIAS

Aguilar, J. (1982). "Derecho Civil I. -Personas". 6ta. Edición Caracas:

Manuales de Derecho U.C.A.B.

Albaladejo, M. (2000). "Derecho Civil 1. Introducción y Parte General".

Volumen Primero. Cuarta Edición. Barcelona, España: Librería Bosch

Ronda Universidad.

Alvarado, M. (2008). Indigencia y Adicciones en

www.buenastareas.com/temas/política-publica/820.

Baca, A. (2005). Que es la psicoterapia. Buenos Aires: Ananké

Barreto, L. (2010). Campaña Para el Rescate de Indigentes. El

Periodiquito. Septiembre, 2010. Maracay, Venezuela.

Cabanellas, G. (2004). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires: Heliasta.

Calvo, E. (2003). Código Civil Venezolano Comentado y Concordado.

Caracas, Venezuela: Libra. Código del Procedimiento Civil de la República Bolivariana de Venezuela.

(1990). publicado en Gaceta Oficial Nº 4.209 (Extraordinaria) de fecha 18 de Septiembre 1990.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta

Oficial de la República de Venezuela N° 36.860. (Extraordinaria) de fecha 30 de diciembre de 1999.

Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). (Resolución 217

(III) de l'A. X. de la Organización de las Naciones Unidas. New York: ONU.

Derechos Humanos. (2000). Documento en línea, disponible en:

www.americanpatrol.com/REFERENCE/derechoshumanos.html. Dominici, A. (1962). "Comentarios al Código Civil Venezolano". Tomo I.

Caracas: Rea.

Page 55: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

55

Duno, E. (2009). El Alcoholismo como Causal de Interdicción.

Discapacidad en las Relaciones Laborales con niños, niñas y

adolescentes. Trabajo no publicado para optar al título de Magister en

Derecho Penal y Criminología en la Universidad Bicentenaria de Aragua.

González, B. (2008). La Discapacidad en las Relaciones Laborales con

niños, niñas y adolescentes. Trabajo no publicado para optar al título

de Magister en Derecho Laboral en la Universidad Bicentenaria de

Aragua. Venezuela: Autor

Grimaldi, A. (2006). El Enfermo Mental en el Ordenamiento Jurídico en

Venezuela. Trabajo no publicado para optar al título de Magister en

Derecho Penal Universidad católica Andrés Bello. Carcas: Autor.

Hall, E. (1975). Humanismo Ante la Crisis de la Psicoterapia. Una

Revisión. Fundamentos en Humanidades, Vol. VII, N° 014. Universidad

Nacional de San Luis. Argentina: Autor.

Jaimes, Y. (1973). "La Interdicción". Caracas: San José. INSAJUV. (2010). Voluntariado para el Trabajo Social en las

Comunidades. Maracay, Venezuela: Autor.

Proyecto Nacional Simón Bolívar como Plan de la Nación 2007-2013. Caracas: Autor

Rubio, J. (2000). Globalización y Diferencialidad de los Derechos

Humanos. En Revista ALFA (Asociación Andaluza de Filosofía), año IV, Nº 8.

Kelsen, H. (1986). Teoría General de la Norma. Barcelona: Paidos

Maslow, A. (1995). Psicología Humanista y Existencial. Documento en línea, disponible en www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm

Muñoz, E. (2008). El Desarrollo De La Psicología Humanista. C.T.I Fiscalía General de la Nación. Barranquilla, Colombia: Fiscalía de Barranquilla

Page 56: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

56

CULTURA TRIBUTARIA DEL CONTRIBUYENTE EN EL CONTEXTO MUNICIPAL

Nalimar Blanco

RESUMEN

El artículo analiza la cultura tributaria del contribuyente, enmarcado en las

disposiciones de carácter obligatorio previstas en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Poder Público

Municipal, considerando la importancia de la disciplina tributaria que debe

tener la municipalidad y el contribuyente para mantener el gasto público. Es

producto de un estudio, sustentado en la doctrina epistemológica del

iuspositivismo, la dogmática jurídica y el método deductivo. Las conclusiones

más relevantes son la necesidad de fomentar una cultura tributaria que logre

cambios en el comportamiento de los contribuyentes para obtener una mejor

calidad de vida en los Municipios del país; para ello la administración

tributaria municipal debe orientar a los ciudadanos para el pago voluntario de

sus tributos.

Descriptores: Cultura tributaria, Contribuyente, Municipio.

ABSTRACT

The article analyzes the taxpayer's tax culture, framed in mandatory

provisions laid down in the Constitution of the Bolivarian Republic of

Venezuela and the Organic Law of Municipal Public Power, considering the

importance of tax discipline must have the municipality and the taxpayer to

maintain public spending. It is the product of a study, based on the

epistemological doctrine of legal positivism, legal doctrine and deductive

method. The most relevant conclusions are the need to promote a tax culture

that achieves changes in the behavior of taxpayers to obtain a better quality

of life in the municipalities of the country; for this municipal tax administration

must guide the public for voluntary payment of their taxes.

Descriptors: Tax Culture, Taxpayer Municipality.

Page 57: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

57

INTRODUCCION

La tributación desde tiempos inmemoriales ha constituido para los

reinos, países, naciones y confederaciones de naciones, una urgente fuente

de ingresos para los fiscos o arcas nacionales, los mismos han servido para

múltiples funciones. El tributo ha sido utilizado por los mandatarios como

recurso para cubrir diversas necesidades reales para el pueblo o la nación,

como para cumplir demandas de grupos o sectores específicos y

compromisos políticos nacionales e internacionales y hasta, satisfacer

caprichos personales o familiares del o los gobernantes de turno. Sin

embargo, en los estados modernos no siempre se hizo énfasis en la cultura

del tributo.

Los poderes municipales en función de ser cada día más competentes en

la realización de sus labores dentro de las potestades tributarias que le

otorgan las leyes y a la tendencia de los últimos años de la OJO del sistema

tributario venezolano, promueven tanto la desconcentración como la

descentralización de su gobierno para la prestación de sus servicios. Así

como, la creación de organismo autónomos encargados de administrar sus

respectivos ingresos tributarios y fomentar una cultura tributaria que incentive

el cumplimiento de las diferentes obligaciones en que incurren los habitantes

dentro de su jurisdicción. En este escenario, el artículo analiza la cultura

tributaria del contribuyente en el contexto municipal, a tales efectos se

estructura en tres partes: cultura tributaria, tributos municipales y

consideraciones finales.

Cultura Tributaria

La importancia de la tributación es muy elevada, sin embargo en países

como Venezuela, esto no ha llegado a formar parte de la conciencia del

Page 58: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

58

deber y derecho del colectivo. De ahí se desprende la necesidad urgente de

incentivar esa conciencia del tributo para ir generando una cultura tributaria

positiva, no punitiva, que se vea más allá, solo del aporte económico por

parte del contribuyente, sino de los aportes, en conjunto con los entes

gubernamentales, del beneficio colectivo.

La importancia de la cultura tributaria está en la propia persona quien es

la que acepta el sitio que le corresponde en la sociedad, por lo cual,

desarrolla un sentido de solidaridad para con los demás. Por lo tanto, hay

que admitir en las obligaciones tributarias un dispositivo en pro del bien

común y al Estado como el ente facultado de alcanzar dicho propósito.

Asimismo, el cumplimiento de esas obligaciones lleva inherente el derecho y

la legitimidad que tienen todos los ciudadanos de exigir al Estado el

cumplimiento de sus obligaciones; sin embargo hay que admitir que esta

tarea es un proceso a largo plazo y que toma años alcanzar y desarrollar.

La cultura tributaria pretende que los individuos de la sociedad

involucrados en el proceso, tomen conciencia en cuanto al hecho de que es

un deber constitucional aportar al Estado y comunicar a esa colectividad que

las razones fundamentales de la tributación son el proporcionar a la Nación

los medios necesarios para que éste cumpla con su función primaria como lo

es la de garantizar a la ciudadanía servicios públicos eficaces y eficientes.

Partiendo del supuesto que la cultura tributaria es una concepción que

debe ser atribuida a los sujetos pasivos de la relación jurídico tributaria y a

los funcionarios de la administración tributaria, como la conciencia que han

de asumir respecto al cumplimiento de sus deberes y derechos, el Estado a

través de sus entes, debe proceder a una verdadera divulgación del Principio

de certeza tributaria, por cuanto al tener conciencia de este principio los

Page 59: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

59

contribuyentes conocerán cómo, porqué, para qué, dónde y cuál es la norma

que hay que cumplir.

El Estado es el más interesado en desarrollar la cultura tributaria en los

ciudadanos, pues de este modo se asegurará el conocimiento de los

deberes y derechos tributarios de los contribuyentes y consecuentemente el

cumplimiento de la obligación tributaria.

Tributos Municipales

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),

plantea en el artículo Nº 168 que “los Municipios son la unidad política

primaria de la organización nacional, gozando de personalidad jurídica y

autónoma en los límites de la Constitución y la Ley”. Dentro de esta

autonomía de carácter constitucional que se le confieren a los Municipios se

encuentran la creación, recaudación e inversión de sus ingresos. Los

Municipios deben contar con ingresos propios suficientes que garanticen a

sus ciudadanos la prestación de los servicios.

En correspondencia a lo descrito anteriormente, es que se debe

garantizar el recaudo de los ingresos correspondientes a los tributos; el

alcalde o alcaldesa es el responsable de administrar la Hacienda Pública

Municipal, según lo establecido en el artículo Nº 130 de la Ley Orgánica del

Poder Público Municipal (2010), la cual está constituida por los activos y

pasivos del Municipio, lo cual exige un cambio profundo en el

comportamiento de la colectividad que permita una disminución sustancial de

la brecha entre ciudadanos cumplidores e incumplidores de sus deberes

como contribuyentes y, como consecuencia, se ayude a obtener una equidad

tributaria.

Page 60: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

60

Schumpeter citado por Hébert (1992:411), planteaba la posibilidad de

que el Estado, a través de los tributos, pudiera incidir positivamente en la

actividad económica, regulando los mercados y redistribuyendo recursos

para un progreso económico más homogéneo de la sociedad. Estas ideas

significaron una de las primeras críticas reflexivas a la vertiente dominante

del pensamiento neoclásico en Europa, que no se permitía reflexiones de

ese tipo pues “…consideraba distorsionante la intromisión del Estado en la

economía…” salvo en los casos ya planteados anteriormente.

El tributo puede considerarse como un ingreso de Derecho Público que

crea el Estado por vías legales en ejercicio de su soberanía, el cual tiene

carácter obligatorio y procede y se aplica en atención a las necesidades del

servicio público, cuyo pago no implica para el contribuyente compensación ni

beneficio directo alguno. Esta visión es recogida y sintetizada por Ramos

(1998:94), quien expresa que:

… la orientación social del tributo puede observarse en la utilización que de él se hace… a objeto de permitirle lograr la consecución de sus fines, y su juridicidad emana de la constitucionalidad, justicia, precisión, comodidad, y economía en la recaudación”. El Tributo, según el artículo 19 del Modelo de Código Tributario de la América Latina ( ), es aquel cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente de toda actividad estadal relativa al contribuyente.

Las teorías privatistas lo conciben como un derecho o una carga real, lo

cual limita a los gravámenes inmobiliarios, mientras que las teorías

contractuales lo equiparan a un contrato bilateral entre el Estado y los

particulares, por medio del cual aquel proporciona servicios públicos y los

recursos obtenidos sirven para cubrir los gastos del municipio.

Page 61: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

61

En el Capítulo IV de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), denominado “Del Poder Público Municipal” en el artículo

168, específicamente, se define al Municipio como:

La unidad política primaria de la organización nacional, que gozan de

personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la

Constitución y de la ley. La autonomía municipal comprende: La

elección de sus autoridades. La gestión de las materias de su

competencia. La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

Lo cual indica los Municipios poseen la libertad para elegir a sus

representantes que van a elaborar y aprobar sus leyes, éstos son

favorecidos por medio de elecciones con votos secretos y pueden ser

revocados por el referéndum establecido en la Carta Magna, lo que puede

representar un medio eficaz cuando uno de esos gobernantes no haya

ejercido de manera eficaz su rol en estas instituciones.

Actualmente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999), a través de su artículo 133, establece que: “Toda persona tiene el

deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos,

tasas y contribuciones que establezca la ley”. Así mismo, el artículo 317 de la

Carta Magna, señala: “La Constitución y la ley definirán las atribuciones de

los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las

actividades que realicen”.

Lo planteado expresa que todos deben pagar tributos para coadyuvar a

los gastos públicos, ajustando la distribución de la carga según la capacidad

económica del contribuyente, atendiendo al principio de progresividad “el que

más tiene más paga”. También expresa que el sistema tributario procurará la

protección de la economía y la elevación del nivel de vida de la población,

Page 62: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

62

articulando adicionalmente que no existirá tributo, exenciones, rebajas u otro

medio de incentivos fiscales que no esté establecido en la ley.

El artículo 141 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010),

establece lo siguiente:

El Situado Constitucional es el ingreso que le corresponde a los

municipios en cada ejercicio fiscal, de conformidad con lo dispuesto en

el numeral 4 del artículo 167 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999); el cual comprende: 1. Una cantidad

no menor al veinte por ciento (20%) de la correspondiente al respectivo

estado en el presupuesto de los ingresos ordinarios del Fisco Nacional.

2. Una participación no menor del veinte por ciento (20%) de los demás

ingresos ordinarios del mismo estado. La distribución del situado entre

los municipios de cada estado se hará conforme a los siguientes

parámetros: treinta por ciento (30%) en partes iguales, cincuenta por

ciento (50%) en proporción a la población de los municipios y veinte por

ciento (20%) en proporción a su extensión territorial.

Lo que infiere que el situado, determina su forma de distribución de

acuerdo al estado y los municipios que lo conforman. El situado tiene su

origen constitucional en el artículo 167 numeral 4. Una parte de

los ingresos municipales ordinarios proviene de la participación de los

Se mantiene el denominado situado constitucional, repartido esta vez

entre los estados, el Distrito Federal, los territorios federales, los municipios

federales, las comunas y las comunidades. Se destina a los municipios una

participación no menor del veinticinco por ciento del situado y de los demás

ingresos ordinarios del respectivo estado, lo que garantiza su supervivencia.

En los Municipios, la asistencia a los contribuyentes en materia fiscal

presenta cierta debilidad, puesto que no existen estrategias por parte de las

administraciones tributarias municipales que los guíen con el cumplimiento

Page 63: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

63

de las obligaciones que tienen los mismos con el municipio. Ahora bien, los

contribuyentes de impuestos que tienen como jurisdicción o domicilio el

Municipio, a pesar de contar con un organismo encargado de administrar sus

ingresos tributarios, no tienen un sentido de compromiso con el pago de las

obligaciones tributarias que generan respecto a las leyes vigentes, lo que

lleva a inferir que carecen de una cultura tributaria que les haga concientizar

el pago de las obligaciones que tienen con el fisco una vez materializado el

hecho imponible.5

La relación contribuyentes-tributos es un ámbito colmado de presiones

sociales y tensiones individuales, ambos frentes demarcados por los tributos

directos. El motivo de tal descuido por el lado intelectual y lamentable por el

lado socio-político, se puede detectar tanto más se abra la discusión y se

amplíe el tema de la cultura tributaria. Ello implica, la formulación de

nociones, criterios e hipótesis, así como disponer de datos y resultados

parciales de carácter empírico; contar con recuentos, descripciones y casos

de estudio por el lado histórico-social o en el marco de la vida cotidiana de

los impuestos; en fin, se requiere centrar la atención en la población

contribuyente privilegiando al ciudadano(a) particular.

Consideraciones Finales

El fomento de una cultura tributaria que logre cambios en el

comportamiento de los contribuyentes es un proceso que necesita tiempo y

esfuerzos por parte de las autoridades competentes, es por ello, que no se

puede hablar de rapidez o de éxitos en el corto plazo, ya que la adquisición

de un determinado comportamiento cultural en aspectos económicos,

sociales y políticos es lento, por lo tanto, si la cultura no se cultiva durante

años, no se puede improvisar ni suponer.

Page 64: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

64

Para ello, es necesario un proceso educativo que vaya formando la

conciencia del contribuyente y del Estado con respecto a la importancia y

necesidad de que el mismo pueda tener impuestos acordes que le permitan

cubrir las necesidades del colectivo por medio de su incorporación en el

presupuesto nacional, estadal o municipal.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), y el

Código Orgánico Tributario, establecen que entre las funciones de las

administraciones tributarias en sus tres niveles: nacional, el estadal y

municipal, está la difusión de la cultura tributaria como elemento de gran

importancia en el incremento del cumplimiento voluntario de las obligaciones

tributarias.

REFERENCIAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta

Oficial Nº 5453. (Extraordinario). Enero 15, 1999.

Código Orgánico Tributario. (2001). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, Caracas. 37.305, Octubre 17, 2001.

Código Civil de Venezuela. (1982). Gaceta Oficial N° 2.990 del 26 de julio

de 1982.

García, C. (2006). Derecho Tributario, Tomo I y II. Bogotá. Editorial

Desalma.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal. (2010). Gaceta Oficial Nº 6015

de fecha 28 de Diciembre de 2010.

Ramos A. (1998). Los Tributos Municipales. Fundacomun. Caracas

Venezuela. Edit. Impregraf.

Page 65: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

65

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO

Alizia Agnelli F José Servelión G

RESUMEN

El presente artículo ha sido redactado con el propósito de generar discusión de acerca de la aplicación de la Teoría del Delito, tema fundamental en la cátedra de Derecho Penal de la UBA. Lejos de un examen exhaustivo de su contenido y comparación con sus antecedentes, labor cuyas exigencias no pueden ser colmadas con la redacción de un artículo, lo que se pretende es hacer un breve análisis y valoración que el tema tiene para el estudiante del Derecho. Es producto de la recopilación documental, de fuentes de reconocidos escritores en materia penal; para llegar a concluir que la teoría del delito se caracteriza por exponer ordenadamente los diferentes momentos del análisis judicial de una conducta presumiblemente punible. Estos coinciden con los requerimientos legislativos para la solución de casos. Palabras Clave: Delito, Conducta Presumiblemente Punible, Legislación

APPLICATION OF THE THEORY OF CRIME

ASTRACT

This article was written with the purpose of generating discussion about the

application of the Theory of Crime, fundamental issue in the chair of Criminal

Law at the UBA. Far from a comprehensive review of its content and

comparison with their background, work whose requirements cannot be filled

with writing an article, the aim is to make a brief analysis and assessment that

the issue is for the student of law. It is the product of documentary collection,

sources of renowned writers in criminal matters; to reach the conclusion that

the theory of crime is characterized by orderly expose different times of the

judicial analysis of a presumed criminal offense. These coincide with

legislative requirements for solving cases.

Keywords: Crime, Presumably Conduct Punishable, Legislation.

Page 66: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

66

INTRODUCCIÓN

El Derecho Penal, es la rama del Derecho Público Interno relativo a los

delitos, las penas y las medidas de seguridad; que tienen como objetivo

inmediato la creación y la conservación del orden social, a través de esta, se

lleva a conocer los distintos elementos de la ciencia penalística, el manejo de

la normativa legislativa correspondiente así como la jurisprudencias que

también es fuentes de esta rama del Derecho.

Bajo este contexto, el artículo abarca las distintas acepciones sobre el

delito y la teoría de aplicación del mismo, en virtud que el contexto del

Derecho Penal Venezolano, está llamado a jugar un papel cada vez más

esencial, tanto como catalizador y activador de los resortes que ayudan a los

sujetos a su adaptación a las nuevas exigencias del ordenamiento jurídico;

de allí que basado es estos preceptos se trata de los elementos que cubre

todo lo referente a este tema.

Es desde esta perspectiva que pudiera ser de utilidad para la cátedra de

Derecho Penal I, pues la misma está fundamentada en una revisión

documental que se concibe con el objeto de poner a la disposición del

estudiante del Derecho de los primeros semestres y a todos aquellos que de

una u otra forma consideren de importancia el conocimiento de los principios

del Derecho Penal. Por tal razón se cree ideal para abordar la reflexión

innovadora en el aula con estrategias basadas en el debate y confrontación

de ideas.

Origen y Evolución de la Teoría del Delito

Esta teoría abarca un sistema categorial clasificatorio y secuencial, en el

que, peldaño a peldaño, se van elaborando a partir del concepto básico de la

Page 67: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

67

acción, los diferentes elementos esenciales comunes a todas las formas de

aparición del delito.

En este sentido, la doctrina basada en ciertos preceptos legales, no se

ocupa solamente de los elementos o requisitos específicos de un delito en

particular como homicidio, robo, violación, entre otros de orden penal, sino

también de los elementos o condiciones básicas y comunes a todos los

delitos.

De manera que la teoría del delito, puede considerarse como el

instrumento conceptual útil para realizar una aplicación racional de la ley

penal al caso concreto; al que se le atribuye una doble función: por un lado,

mediar entre la ley penal y el caso concreto, y por otro lado, mediar entre la

ley penal y los hechos materiales que son objeto de juicio. Al respecto

señala Arteaga (2009:185), en su texto Derecho Penal Venezolano que:

Desde el punto de vista formal, el delito puede definirse, de acuerdo con lo establecido con el Código Penal Venezolano, como el hecho previsto expresamente como punible por la ley (Art. 1), esto es, como el hecho que la ley prohíbe con la amenaza de una pena.

En esta definición se aprecia una noción que hace referencia al contenido

del hecho que se cataloga como delito, por lo que se trata de una teoría de la

aplicación de la ley penal, ya que primero se debe verificar que una conducta

humana (acción) se adecua a la descripción realizada por el tipo (tipicidad),

luego que la misma no esté autorizada ni que goce de un permiso por el

ordenamiento jurídico (antijuricidad), y por último, comprobar que el autor

posee las condiciones personales para imputarle dicha conducta

(culpabilidad).

Page 68: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

68

Ahora bien, la anterior definición es una construcción doctrinal, surgida a

fines del siglo XIX; que funda sus raíces en el Código de Alemania (con los

planteamientos de Von Lizt, quien adopta este sistema para poder enseñar

Derecho penal a sus estudiantes, luego se difunde por toda Europa en

países tales como Italia, España, Portugal, Grecia. Posteriormente, es

acogida en América Latina por la influencia española; por tanto se tiene que

la teoría del delito es creada por la Dogmática Alemana con el propósito de

entregar seguridad jurídica para resolver un caso concreto y además

establecer una pena justa y proporcionada. Esta es un sistema categorial por

niveles que permite saber cuando un determinado hecho (delito) se le

asocia una pena.

Siguiendo el orden de idea, cabe traer acotación lo apuntado por Bettiol

(1973:185), quien en su manual de derecho penal, señala: “Cuando se hace

referencia a estas condiciones o intereses que garantizan el equilibrio social,

no se alude a una concepción positivista de la realidad social”. Como se

aprecia se trata del equilibrio moral de la sociedad, el cual depende de la

salvaguarda de determinados valores, de determinadas condiciones o

situaciones que hacen referencia a exigencias éticas básicas del individuo,

de la familia y del Estado, contra las cuales atenta el delito sustancialmente.

Visto así, la teoría del delito dentro del quehacer del proceso penal y,

más concretamente, dentro del derecho sustantivo, representa uno de los

instrumentos más importantes para establecer la responsabilidad penal de

una persona procesada por la supuesta comisión de un hecho delictivo.

Indicando de esta manera señala una serie de parámetros que, en cada caso

en particular, deben ser analizados con la finalidad de establecer si se ha

dado la afectación a un bien jurídico considerado fundamental.

Page 69: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

69

Toda acción para constituir un delito debe ser una conducta típica,

antijurídica y culpable. Es por ello que el análisis de lo que presuntamente

constituye un ilícito, obliga a su revisión en estos tres estadios. El

cumplimiento de los diversos requisitos que conforman cada uno de estos

estadios, va a originar el carácter de ilícito de la conducta acusada.

De lo anterior se deduce que, el análisis de cada uno de ellos, implica

una tarea seria, cuidadosa, pero sobre todo, sumamente técnica que

demanda del estudioso (a) de la teoría del delito, conocimientos claros para

su aplicación. Bajo estas circunstancias, como ya se mencionó

anteriormente, la teoría del delito viene a constituir un medio o instrumento

de garantía para la persona imputada. Musotto (1964:105), al respecto dice

que:

Para comprender el verdadero significado del delito, se hace necesario considerarlo en su unidad. Y al considerarlo unitariamente aparece evidente que el delito se caracteriza en su esencia como violación de la ley penal. El delito se constituye por la violación de la norma penal. Su carácter esencial está dado por ser una infracción, por la relación de contradicción entre el hecho del hombre que procede de él como tal y la ley penal.

Precisamente por la importancia que representa la teoría del delito,

como método de análisis y garantía para el procesado (a), debe aplicarse a

todas aquellas conductas investigadas como delictivas, lo cual hace

necesaria su revisión, destacando los requisitos que la conforman y su

función garantizadora dentro del derecho penal venezolano para la persona

que se imputa un hecho delictivo. A estas ideas se une Carrara (1971:34),

quien al refiere que:

La idea general del delito es la de una violación de la ley, y se define no como una acción, sino como una infracción. Y, por tanto, su noción no deriva del hecho material, ni de la prohibición

Page 70: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

70

de la ley, aisladamente considerados, sino del conflicto entre aquél y ésta.

En la anterior cita se evidencia que la idea de delito no es otra cosa que

una idea de relación contradictoria entre el hecho del hombre y la ley. De

manera que puede considerarse como un ente jurídico para existir, tiene

necesidad de ciertos elementos materiales y de ciertos elementos morales,

el conjunto de los cuales constituye su unidad.

Así, queda claro que la aplicación en forma adecuada de la teoría del

delito, garantiza lo dictado en una sentencia justa, lo cual forma parte del

principio del debido proceso. De manera que, su correcta interpretación y

aplicación obligan a tener un dominio de todos sus componentes, pues solo

de esta forma, el defensor y la defensora públicos, pueden lograr que la

teoría del delito se constituya en una garantía para el imputado, lo cual solo

se puede lograr, cuando se hace una aplicación correcta de la misma. En tal

labor él o la representante de la Defensa Pública, tiene un papel

preponderante, no sólo ponderando la aplicación correcta de la ley, sino

también, propugnando por la aplicación que más beneficie a su defendido.

De esta forma, la garantía que representa para el imputado la teoría del

delito, se debe concretar caso por caso, y que se pone de manifiesto con la

responsabilidad con que debe desempeñarse el o la profesional del derecho ,

incluso en aquellos casos donde dicha garantía, no se ha alcanzado con el

dictado de una sentencia condenatoria, ya que se ha aplicado en forma

incorrecta la ley, y el o la profesional está obligado a velar por la vigencia de

la misma, utilizando para ello los medios de impugnación que la normativa

procedimental ha dispuesto para ello. Lo anterior indica que la teoría del

delito, al establecer en forma anticipada, cuáles son los parámetros que se

Page 71: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

71

van a analizar en toda conducta señalada como delictiva, genera seguridad

jurídica, principio fundamental de un ordenamiento jurídico de derecho.

Generalidades del Delito

La teoría del delito tiene toda una terminología especifica que debe ser

conocida al momento de su aplicación. Así el delito es toda acción u

omisión voluntaria penada por la ley. En forma simple, es la comisión de un

hecho que la ley castiga con una cierta pena. Ahora bien, lo que hace

característico al delito, es la existencia de una norma jurídica que debe haber

sido dictada con anterioridad al hecho.

En este mismo orden de ideas es importante reconocer que el delito

contiene una conducta atípica; es decir, la definición del hecho que la norma

quiere impedir, por lo tanto se debe reconocer que si no hay ningún tipo penal

aplicable a la conducta, no existirá delito alguno. Así que el delito debe tener

prevista una sanción penal, ya que en caso contrario, será una norma que

fija una conducta no punible.

Al respecto cabe señalar que la pena es el castigo que la ley prevé por la

comisión de un delito. Pero se debe tener claro que ningún delito, se castigará

con otra pena que la que le señale una ley dictada con anterioridad a su

perpetración. En este sentido, se puede resaltar lo dicho por Arteaga

(2009:185), al referirse al delito en el plano sustancial para hacer una clara

definición de la manera siguiente: “El delito ha de entenderse como un hecho

que, en sí mismo o por su forma, lesiona intereses fundamentales de la

Page 72: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

72

sociedad, intereses que se consideran básico para la existencia,

conservación y desarrollo del conglomerado social” .

De manera que así se ve la protección de la sociedad buscando un

equilibrio social, con esto se busca salvaguardar determinados valores

enmarcados en las exigencias éticas básicas del individuo, la familia y del

Estado. Ahora bien, conviene hacer referencia a las dos concepciones que

se debaten este tema buscando aquellas nociones que representen mejor el

verdadero significado de lo que es un delito, ellas son: La concepción

tripartita y la concepción bipartita.

De acuerdo con la concepción tripartita, el concepto dogmático del delito

se estructura sobre la base de tres aspectos fundamentales tales como: la

acción típica, la antijuricidad y la culpabilidad. Así esta concepción define al

delito como una acción típica, antijurídica y culpable.

Por otra parte la concepción bipartita, considera que la noción del delito

tripartita no puede ser aceptada por el hecho de considerar la antijuridicidad

como un elemento del delito. Los bipartitas señalan que el delito debe

definirse en base a dos elementos esenciales que son: el hecho material o

comportamiento exterior del hombre y un elemento subjetivo, dado por la

actitud de la voluntad que da origen al hecho material, la voluntad culpable.

Desde el punto de vista jurídico el delito es el acto típicamente

antijurídico, culpable y punible de la que es autor un sujeto individual, el cual

manifiesta de este modo en el mundo de relación social su voluntad de

infracción de la norma, la cual es castigada a la persona natural con una

pena.

Page 73: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

73

Elementos del Delito.

En todo delito existen tres elementos que son: (a) Sujeto activo, que es

que interviene mediante un hacer o un no hacer, legalmente tipificado, da

lugar a la relación jurídica material y posteriormente a la relación procesal.

Esto no implica necesariamente que, por ese solo hecho, pueda ser

considerado como sujeto activo del delito, pues esta calidad la adquiere

cuando se dicta la resolución judicial condenatoria. No obstante, habrá sido

objeto de los actos y formas del procedimiento, razón por la cual se le debe

calificar, en tal caso, como supuesto sujeto activo, nombre aplicable en

términos generales, sin desconocer las otras denominaciones que adquiera

conforme al momento procedimental de que se trate. Este sujeto activo

puede ser: hombre, mujer, o adolescente.

El Sujeto Activo del Delito es la persona individual con capacidad penal

que realiza la conducta típica.Solamente una persona individual puede

cometer delitos, aún en los casos de asociación criminal, las penas recaen

sólo en sus miembros integrantes. Sólo en la persona individual se da la

unidad de voluntad y el principio de individualidad de la pena.

(b) Sujeto pasivo que es la persona física o moral sobre quien recae el

daño o peligro causado por la conducta realizada por el delincuente. Se le

llama también victima u ofendido, en cuyo caso una persona jurídica puede

ser sujeto pasivo de un delito, (patrimoniales y contra la nación).

Estrictamente el ofendido es quien de manera indirecta reciente el delito. De

manera que el sujeto pasivo puede ser: hombre, mujer, adolescente o

personas jurídicas.

(c) Objeto material que es la persona o cosa sobre la cual recae

directamente el daño causado por el delito cometido o el peligro en que se

Page 74: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

74

colocó a dicha persona o cosa. Cuando se trata de una persona, esta se

identifica con el sujeto pasivo y el objeto material, por tanto, la persona

puede ser física o jurídica. Ejemplo: El homicidio, lesiones y difamación. En

estos delitos, el objeto material, que es la persona afectada, coincide con el

sujeto pasivo del delito. Cuando el daño recae directamente en una cosa, el

objeto material será la cosa afectada. Así, según la disposición penal, puede

tratarse de un bien mueble o inmueble. Ejemplo: en el robo, la cosa mueble

ajena es el objeto material; en el despojo lo son el inmueble.

(d) El objeto jurídico del delito es el interés jurídicamente tutelado por la

ley. El derecho penal, en cada figura típica (delito), tutela determinados

bienes que considera dignos de ser protegidos. El delito penal es cultural

porque lo que para cada país se debe ajustar a la realidad de cada pueblo o

sociedad.

Clasificación de los Delitos.

Por las formas de la culpabilidad, se clasifica en: doloso, culposo.

Preintencional. Por su forma de acción: comisión y omisión. Por la forma:

delitos de acción pública, dependiente de instancia privada y de instancia

privada. Por el resultado: materiales y formales. Por el daño que causan: de

lesión y de peligro.

El delito es doloso cuando el autor ha querido la realización del hecho

típico. Hay coincidencia entre lo que el autor hizo y lo que deseaba. Es la

ejecución de un acto típicamente antijurídico con conocimiento y voluntad de

la realización el resultado. No exige un saber jurídico, basta que sepa que su

conducta es contraria al Derecho, peor aún, basta la intensión de cometer el

Page 75: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

75

hecho delictivo. Los elementos definidores del dolo son: (a) el intelectual o

cognoscitivo y el volitivo.

En los elementos intelectuales, para actuar dolosamente, el sujeto de la

acción debe saber que es lo que hace y conocer los elementos que

caracterizan su acción como típica. Por ejemplo: En el homicidio, ha de saber

que mata a otra persona; o en el hurto, que se apodera de una cosa mueble

ajena. El elemento intelectual del dolo se refiere a los elementos que

caracterizan objetivamente la acción como típica (elementos objetivos del

tipo): sujeto, acción, resultado, relación causal o imputación objetiva; así, por

ejemplo, el tipo subjetivo del homicidio doloso requiere conocimiento y de

que se realizan los elementos objetivos del tipo de homicidio: Que se mata,

que la acción realizada es adecuada para producir la muerte de otra persona.

El que el sujeto conozca la ilicitud de su hacer (crea que actúa en legítima

defensa) o su capacidad de culpabilidad es algo que no afecta para nada a

la tipicidad del hecho, sino a otros elementos de la teoría general del delito.

El elemento volitivo, implica que para actuar dolosamente no basta con

el mero conocimiento de los elementos objetivos del tipo, es necesario,

además, querer realizarlos. El elemento volitivo supone voluntad

incondicionada de realizar algo (típico) que el autor cree que puede realizar.

Si el autor aún no está decidido a realizar el hecho (por ejemplo: no sabe si

disparar o esperar la reacción del otro, no hay dolo ya que el autor no quiere

hacerlo todavía.

En el Delito Culposo o imprudente, el autor no ha querido la realización

del hecho típico. El resultado no es producto de su voluntad, sino del

incumplimiento del deber de cuidado. Cabe señalar que en los delitos

culposos hay ausencia de dolo; seguidamente se presentan algunos

ejemplos de este tipo de delito: Lesiones en un arrollamiento, Daños en un

Page 76: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

76

choque automovilístico, Homicidio imprudencial, Negligencia médica y

Contaminación ambiental culposa.

En consecuencia, el delito es culposo cuando el resultado, aunque haya

sido previsto; no ha sido querido por el agente pero sobreviene por

imprudencia, negligencia o inobservancia de las leyes, reglamentos, órdenes.

Por ejemplo: Fumar en una estación de gasolina o por exceso de velocidad

causar un accidente.

El Delito Preterintencional es el resultado punible que sobrepasa la

intención del autor denominase delito preterintencional. El diccionario jurídico

de Cabanellas (2008:98), define al delito preterintencional como “aquel que

resulta más grave que el propósito del autor”, es decir, que el autor del delito

obtiene un resultado que no se esperaba y que sobrepasa a lo que el busco

o tenía como fin a cuando cometió el delito.

La legislación penal venezolana se refiere concretamente a la

preterintención en el artículo 74 numeral 2, cuando establece como

circunstancia atenuante genérica, que "no haber tenido el culpable la

intención de causar un mal de tanta gravedad como el que produjo",

señalando además otras hipótesis típicas de delitos preterintencionales,

como es el caso del homicidio. Sumamente controvertida aparece la

naturaleza jurídica del delito preterintencional y el fundamento que tiene en

este caso la atribución al sujeto del resultado no querido o de las

consecuencias que exceden de su intención.

Se habla de delito preterintencional cuando la intención se ha dirigido a un

determinado hecho, pero se realiza uno más grave que el que ha sido

querido por el sujeto. Esto es, como señala el Código Penal en el artículo

410, el hecho excede en sus consecuencias al fin que se propuso el agente.

Page 77: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

77

Se requiere así, para que se configure el delito preterintencional la acción u

omisión voluntaria del sujeto, la intención dirigida a un determinado hecho

dañoso, que por tanto es querido, y la realización efectiva de un hecho

dañoso más grave que el querido, que excede a la voluntad del agente, y el

cual debe derivar causalmente del comportamiento intencional del culpable;

ese plus, es lo que caracteriza la preterintención.

Además, se ha precisado en la doctrina que se requiere que se dé una

progresión en la misma línea entre el resultado requerido y el resultado más

grave que se ha verificado, y según esto, la diferencia entre ambos

resultados estaría en la gravedad de la ofensa, debiendo tratarse del mismo

género de interés lesionado. Los elementos de este tipo de delito son los

siguientes:

-Es sumamente necesario que el agente tenga intención delictiva, es

decir que tenga la intención de cometer el delito, obviamente, un delito de

menor gravedad que aquel que posteriormente se produjo, a diferencia de lo

que ocurre en el delito culposo en donde el agente no tiene intención

delictiva presente.

-Es menester que el resultado típicamente contrario a la ley, es decir,

antijurídico exceda a la intención delictiva del sujeto activo. Por ejemplo: El

sujeto que lanza un cuchillo al brazo del otro y por un movimiento del

adversario lo alcanza en el corazón, en contraposición al caso de quien

incendia el lecho de uno que duerme, causándole la muerte, pero que

ocasiona también el incendio de una habitación con tigua y la muerte de la

persona que se encuentra allí; Los dos casos son completamente diversos,

siendo así que en el ultimo la segunda persona que resultó muerta no

Page 78: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

78

entraba en la previsión ni en la voluntad del culpable que no quería herirla ni

eliminarla.

Delito por comisión: Surgen de la acción del autor. Cuando la norma

prohíbe realizar una determinada conducta y el actor la realiza.

Delito por omisión: Son abstenciones, se fundamentan en normas que

ordenan hacer algo. El delito se considera realizado en el momento en que

debió realizarse la acción omitida. Este a su vez es Delito por omisión

propia, que lo puede realizar cualquier persona, basta con omitir la conducta

a la que la norma obliga. Delito por omisión impropia, es posible mediante

una omisión, consumar un delito de comisión (delitos de comisión por

omisión), como consecuencia el autor será reprimido por la realización del

tipo legal basado en la prohibición de realizar una acción positiva. No

cualquiera puede cometer un delito de omisión impropia, es necesario que

quien se abstiene tenga el deber de evitar el resultado (deber de garante).

Por ejemplo: La madre que no alimenta al bebe, y en consecuencia muere.

Es un delito de comisión por omisión.

Delito de acción pública: Son aquellos que para su persecución no

requieren de denuncia previa.

Delito dependientes de instancia privada: Son aquellos que no

pueden ser perseguidos de oficio y requieren de una denuncia inicial.

Delito de instancia privada: Son aquellos que además de la denuncia,

el denunciante debe proseguir dando impulso procesal como querellante.

Delitos Materiales: Exigen la producción de determinado resultado.

Están integrados por la acción, la imputación objetiva y el resultado.

Page 79: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

79

Delitos Formales: Son aquellos en los que la realización del tipo

coincide con el último acto de la acción y por tanto no se produce un

resultado separable de ella. La cuestión de la imputación objetiva es

totalmente ajena a estos tipos penales, dado que no vincula la acción con un

resultado. En estos delitos no se presenta problema alguno de causalidad.

Delitos de lesión: Hay un daño apreciable del bien jurídico. Se

relaciona con los delitos de resultado.

Delitos de peligro: No se requiere que la acción haya ocasionado un

daño sobre un objeto, sino que es suficiente con que el objeto jurídicamente

protegido haya sido puesto en peligro de sufrir la lesión que se quiere evitar.

El peligro puede ser concreto cuando debe darse realmente la posibilidad de

la lesión, o abstracto cuando el tipo penal se reduce simplemente a describir

una forma de comportamiento que representa un peligro, sin necesidad de

que ese peligro se haya verificado. (Cuando la acción crea un riesgo

determinado por la ley y objetivamente desaprobado, indistintamente de que

el riesgo o peligro afecte o no el objeto que el bien jurídico protege de

manera concreta).

Fases de la realización el Delito.

El delito no aparece de improviso, obedece a un proceso, lo que los

clásicos denominaban, el camino del delito o iter criminis. El iter criminis es el

camino que sigue el delito en su realización. Este camino contiene las

siguientes fases: (a) Interna, conjunto de actos voluntarios del fuero interno

de la persona que no entran en el campo sancionatorio del Derecho Penal.

La Concepción, Deliberación y la Resolución no pueden ser sancionadas

porque están en el fuero interno del individuo.

Page 80: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

80

La Concepción o ideación es el momento en que surge en el espíritu y

mente del sujeto la idea o propósito de delinquir. La Deliberación es el

momento de estudio y apreciación de los motivos para realizar el delito. La

Resolución o determinación, es el momento de decisión para realizar el delito

sobre la base de uno de los motivos de la fase anterior. Se resuelve en el

fuero interno el ejecutar la infracción penal.

(b)Intermedia, en esta se encuentran: la resolución manifestada

(conspiración, amenazas, instigación). Comprende actos intermedios que no

causan daño objetivo y que se expresan en la determinación de cometer un

delito, o sea en la resolución manifestada. La resolución manifestada se

expresa en forma de conspiración, instigación y amenazas. Estas aunque no

causen daño pueden causar alteraciones públicas.

La conspiración es el ponerse de acuerdo tres o más personas para

cometer los delitos de sedición o rebelión. La conspiración es punible como

delito especial. La instigación es el acto de determinar a otra persona a

cometer un hecho punible, del cual será considerado autor plenamente

responsable. Es instigador quien intencionalmente determina a otro a

cometer un delito. Las amenazas son expresiones verbales, escritas o

mediante armas con el propósito de amedrentar o alarmar. Es punible como

un delito especial, no por el daño posible sino por la peligrosidad del agente.

A esta fase también pertenecen el delito putativo y la apología del delito.

El delito putativo es un acto en el cual el autor cree, por error, que está

cometiendo un hecho punible y delictivo. Uno cree que el adulterio es delito,

cae en esta conducta y se estima autor de un delito. No se sanciona porque

se sigue el Principio de Legalidad. La apología del delito es el apoyo público

a la comisión de un delito o a una persona condenada.

Page 81: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

81

Fase Externa, es en esta en que el delito cobra vida, y está compuesta

por los actos preparatorios y de ejecución. Los actos preparatorios son actos

para proveerse de instrumentos adecuados y medios para cometer un delito.

Los clásicos dicen que no son punibles porque no siempre reflejan la

intensión del autor. Porque persona puede comprar un arma para uso

diverso. Las positivistas dicen que son punibles si estos actos son realizados

por personas que ya cometieron delitos. Los actos de ejecución son actos

externos que caen en el tipo penal punible. Pertenecen a estos actos la

tentativa, el delito frustrado, el delito imposible, el delito consumado y el

delito agotado.

Es el inicio de ejecución de un delito, pero este se ha interrumpido por

causa ajena a la voluntad del agente. Sus elementos son: Principio de

ejecución, acto material que tiende directamente a la perpetración de la

infracción penal, Intensión de cometer el delito. Debe ser confesada por el

autor o probada por el protagonista del evento criminal e Interrupción de la

ejecución. Por desistimiento del agente mismo, no hay sanción, causa ajena

a la voluntad del agente. Si alguien tiene la intensión de disparar, pero no es

permitido por otro, es sancionado por el delito que se hubiera cometido.

Delito Frustrado. En este el agente realiza todos los actos de ejecución,

pero el delito no aparece en sus consecuencias materiales. Si al sujeto activo

le da a alguien un veneno, pero luego se interpone, es tentativa de

homicidio. Si se lo bebe y luego le da un antídoto, el delito frustrado.

Delito Imposible. Son aquellas acciones que a falta de medios, de

objetivo o inadecuado uso de los medios el delito no llega a consumarse.

Ejemplo: dar azúcar creyendo que era veneno. Tratar de hacer abortar a una

mujer no embarazada. El primero es uso inadecuado de la substancia y el

Page 82: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

82

segundo es falta de objeto material sobre el cual recaer la acción delictiva.

No es punible, el juez debe aplicar una medida de seguridad. Ejemplo:

Internamiento en centro psicológico.

Delito Consumado. El sujeto activo realiza la acción típicamente

antijurídica que planeó ejecutar. Hasta conseguir lo planeado y la finalidad.

Se presenta luego del delito consumado.

Conclusiones

Según lo planteado se puede hablar de dos corrientes o líneas que son:

la teoría causalista del delito y la teoría finalista del delito. Ahora bien, para la

primera el delito, es un movimiento voluntario físico o mecánico, que

produce un resultado el cual es tomado por el tipo penal, sin tener en cuenta

la finalidad de tal conducta. Por otra parte la teoría finalista del delito

entiende la conducta como un hacer voluntario final, en cuyo análisis deben

considerarse los aspectos referidos a la manifestación exterior de esa

finalidad.

Es importante reconocer que la Teoría del Delito se caracteriza por

exponer ordenadamente los diferentes momentos o estadios del análisis

judicial de una conducta presumiblemente punible. Estos coinciden con los

requerimientos legislativos para la solución de los casos. Por eso la

utilización de la Teoría del Delito no significa apartarse de la aplicación de la

ley positiva sino hacer más fácil su aplicación, por que dota al juez de una

serie de elementos de análisis que facilitan la labor de dar respuesta a los

problemas planteados.

También hay que considerar lo señalado por algunos autores, el delito

preterintencional es sustancialmente o esencialmente doloso y, por tanto,

Page 83: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

83

reconducible al esquema general del dolo. El delito preterintencional es un

delito esencialmente doloso, aunque no es exclusivamente doloso; en él hay

un comportamiento doloso que ha producido un resultado más grave que el

propuesto, el cual imputa al agente en línea puramente objetiva, fuera de

toda indagación psicológica.

Del mismo modo, para el estudio del delito se recomienda no caer en

fanatismo por cuanto hay distintas posiciones o concepciones que clasifican

al delito, sino que para su estudio se deben seguir los principios del derecho

y apegarse al principio de legalidad teniendo como fuente el Código Penal

Venezolano vigente; así como también considerar el estatuto de Roma y los

tratados internacionales.

A los jueces es importante que antes de tomar una decisión que marcará

el futuro de un individuo en todos los órdenes sociales, que estén bien

seguro de la sentencia que dictan; pues en muchos caso se aprecia que se

cometen injusticias. De modo que se le recomienda que actúen apegados a

la equidad para que no se excedan en sus funciones y cumplan con su deber

como representantes de la justicia.

Al Estado Venezolano que se ocupe en velar por la seguridad de los

ciudadanos quienes suplican día a día que el Estado a través de sus

órganos competentes cumpla su misión de brindar una mayor protección a

los venezolanos.

REFERENCIAS

Arteaga, A (2009). Derecho Penal Venezolano. Ediciones Liber. Undécima Edición. Caracas Venezuela. Bettiol, G. (1973). Manuale di Ditritto Penale, Parte Generale, 8 ava Ed.

Page 84: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

84

Cedam, Padova. Carrara, F. (1971). Programa de Derecho Criminal. Editorial Temis. Bogota. Colombia. Cabanellas H. (2008). Diccionario Usual de Derecho. Editorial Arte. Buenos

Aires

Musotto, G. (1964). Corso di Diritto Penale I. Parte General. Editorial Palumbo. Palermo.

Page 85: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

85

LAS CREENCIAS SOBRE LA INVESTIGACION EN ESTUDIANTES DE

DERECHO. UN CASO DE ESTUDIO

Nohelia Yaneth Alfonzo Villegas

RESUMEN

El artículo reporta algunos resultados de una investigación de campo

realizada cuyo propósito fue conocer la cultura (conocimientos, creencias,

patrones, hábitos) sobre investigación que tienen los estudiantes de Derecho

de dos universidades: una pública y otra privada, mediante la aplicación de

un cuestionario de preguntas abiertas, a una muestra de 200 estudiantes del

periodo escolar 2012-II, Los hallazgos dieron cuenta que: (a) la investigación

en las ciencias jurídicas es dogmática, simplista, rígida, con limites

estructurales teóricos y epistemológicos, descontextualizada de los

problemas específicos, (b) la enseñanza de la investigación se asume como

una asignatura más, (c) quienes investigan no ejercen la docencia, y quienes

la ejercen no investiga. Todo lo cual permitió concluir que para los

estudiantes de derecho la investigación se reduce a una revisión y lectura de

textos legales, jurisprudencias y algunas doctrinas principales, que por lo

general transcriben a otro documento sin mayor interpretación, centrándose

únicamente en la investigación documental conocida en derecho como

dogmática–jurídica. De allí que se recomienda que estudiante de derecho

debe realizar investigaciones que impliquen el abordaje de la realidad, en

virtud que la sociedad es la fuente primaria del derecho, para lo cual debe

asumirla como una actitud de vida, en pro del interés general, y del

mejoramiento de la calidad de vida de la población, integrándose a grupos,

con voluntad de saber, a través de un aprendizaje que trascienda el aula.

Descriptores: Derecho, Estudiantes, Investigación

BELIEF IN REARCH ON LAW STUDENTS.CASE STUDY

ABSTRACT

The presentation is the result of a study whose purpose was to learn the

culture (knowledge, beliefs, patterns, habits) about research in law students

at two universities, one public and one private, for which employed a field

methodology , descriptive level, through the application of a questionnaire of

Page 86: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

86

open questions during the first class sessions to a sample of 200 students of

the school year 2009-II, found the following findings: (a) the legal science

research is dogmatic, simplistic, rigid, with theoretical and epistemological

structural limits, decontextualized from the specific problems, (b) the teaching

of research is assumed only as a subject, (c) those carry out research

activities do not practice teaching, and those who practice it, not conduct

research. Al of which led to the conclusion that law students are limited to

research and read a review of legal texts, case law and some main doctrines,

which usually are transcribed to another document no paying much attention,

and focusing only on documentary research known law as legal-dogmatic.

Hence, it is recommended that a law student must conduct researches about

the differents realities, without forget that societies are the primary source of

law, for which it must assume an attitude of life in the general interest and

improving the quality of life of people, joining groups, willing to learn, through

a learning process that goes beyond the classroom.

Key Words: Belief, Law Students, Rearch

INTRODUCCIÓN

Las Ciencias Jurídicas, cuya relevancia social puede sentirse

cotidianamente, estudian las herramientas culturales destinadas a regular la

conducta humana en aras de la felicidad colectiva. Sin embargo, el deber ser

del Derecho no parece reflejarse en la realidad práctica: la posición

mayoritaria de la ciudadanía frente a las instancias judiciales y

administrativas es de serio cuestionamiento, cuando no de frontal rechazo.

El ordenamiento jurídico no alcanza a resolver los conflictos de manera

eficaz y parece apartarse cada vez más de la realidad social. En este

sentido, se hace imprescindible la investigación como vía que permita

obtener los elementos de juicio necesarios para conocer, comprender,

explicar y transformar los fenómenos socio-jurídicos, para lo cual no pueden

ser abordados desde un solo ángulo, ni ser tratados bajo un solo enfoque

investigativo, por tratarse de realidades complejas, de origen multifactorial,

Page 87: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

87

conformadas por una multiplicidad de elemento, lo que exige una apertura a

nuevas formas investigativas.

Sin embargo, en la práctica académica se observa que los estudiantes

de Derecho, no han desarrollado esta perspectiva científica, careciendo de

horizontes definidos, donde no existe un verdadero incentivo del desarrollo

del pensamiento jurídico a través de la investigación, y menos, un

acercamiento a la realidad investigada, que permita la producción de nuevos

planteamientos teóricos - prácticos.

Es así como se observa que a pesar de los adelantos científicos y

tecnológicos y las nuevas tendencias adelantadas en el campo investigativo,

en las escuelas de derecho de las dos universidades caso de estudio (una

pública y la otra privada) predomina una cierta visión de la investigación

basada en lineamientos predeterminados, y preconcebidos tendentes a una

búsqueda simple revisión bibliográfica, convirtiendo a la investigación en

sinónimo de operaciones mentales básicas como leer, y consultar libros de

textos en la cotidianidad de la carrera.

Tal situación hace que los estudiantes en las pocas investigaciones que

realizan casi todas como trabajo de grado, se preocupen más por responder

a los requerimientos normativos que a la profundidad de la temática. De ahí

que cuando se le presenta otra alternativa para realizar investigaciones, la

posibilidad de otras miradas, de un conocimiento científico que valore el

saber popular, el estudiante manifiesta resistencia al cambio por temor a no

cumplir las normativas o por el contrario plantea la desaparición de toda la

experiencia existente en el ámbito institucional.

Page 88: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

88

Reflexionar sobre estas cuestiones es la finalidad del artículo que se

presenta referido a las creencias sobre investigación de los estudiantes de

derecho. El mismo se estructura en cuatro partes: la investigación en la

universidad, la producción de conocimientos en las Ciencias Jurídicas, el

estudiante de Derecho como investigador y las conclusiones.

La investigación en la Universidad

La investigación junto a la docencia y la extensión constituyen las

funciones básicas de la universidad, la estructura que soporta los fines

consagrados por la tradición a su institucionalidad. En este sentido, la

investigación se ha constituido en las últimas décadas en función de carácter

esencial, porque si la universidad como lugar por excelencia de la educación

superior del ser humano no realiza investigación, difícilmente otra instancia

de la sociedad podrá hacerlo.

La investigación con pocas excepciones en el medio universitario se ha

asimilado al mundo de la experiencia concreta de la búsqueda sistemática

del saber por medio de métodos rigurosos. En las universidades venezolanas

este proceso se remonta a finales del siglo XIX y comienzo del XX, cuando

universitarios idealistas, no siempre vinculados a la universidad, hacían

ciencia en forma aislada bajo la influencia de las ideas positivistas e

iluministas provenientes de Europa (Morles y otros, 2003).

Por su parte la investigación que se realiza en las universidades

venezolanas de acuerdo a los mencionados autores es escasa, de carácter

unidisciplinaria, individualista y de limitado alcance. Sólo la realizan los

profesores que deben presentar trabajos de ascenso, los estudiantes de

algunas escuelas como parte de sus planes de estudio, en los estudios de

postgrado, donde la investigación es esencial sólo para la realización del

trabajo de grado y un pequeño número de profesores dedicados

Page 89: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

89

exclusivamente a la actividad de investigación, que por lo general están

desvinculados de la docencia de las propias universidades donde laboran.

Por otra parte, la organización interna misma que establecen las

universidades en relación con la función de investigar, es bastante extraña a

un ambiente investigativo normal de cualquier laboratorio, centro o grupo de

investigación. Se encuentra una muy curiosa división del trabajo académico:

de una parte están los profesores metodólogos, expertos en todo tipo de

manual para aprender a investigar, pero que casi nunca han realizado una

investigación, por interés personal, porque su dedicación ha sido

especialmente la docencia; de otra parte, se encuentra el profesor conocedor

del tema específico de investigación, quien no se encuentra investigando

porque se encuentra enseñando.

Además de una tercera instancia que es una comisión de investigación

que se encarga de distribuir las responsabilidades entre los profesores y de

aceptar los temas. Este esquema tiene el agravante que a pesar de ser una

invención par el nivel de pregrado, se imita en la mayoría de los programas

de postgrado (Hernao, 2005).

Los hechos planteados han contribuido a que se instale al interior de la

universidad un modelo de investigación fundamentado en una epísteme, o

una visión del mundo del conocimiento y del ser humano, propio de la

modernidad, a saber: a) Existe una realidad externa al sujeto, la cual debe

intentarse conocer tanto por los sentidos como por un instrumento humano

poderoso, la razón: una altamente deductiva con unas reglas fijas de

razonamiento que hay que seguir basadas en la lógica formal. (b) El

razonamiento actividad de la razón, debe iniciarse con datos empíricos,

captados por los sentidos a partir de su contacto con el mundo exterior.

Page 90: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

90

Igualmente supone que: (c) la ciencia es la búsqueda de la verdad y

que hay un método para acercarse a la misma, y que la realidad puede

controlarse y predecirse; (d) Intenta explicar pequeños aspectos del mundo y

de las personas que requieren ser delimitados, y cuyos componentes buscan

ser separados entre sí y operacionalizados expresados en variables. (e) La

separación entre sujeto y objeto, entre hombre y naturaleza. (f) La distinción

entre observación y teoría, entre lenguaje observacional y lenguaje teórico.

(g) El imperio de la causalidad, el determinismo, y la legalidad que tienen en

su base la uniformización del saber.

La Investigación en las Ciencias Jurídicas

El saber jurídico con el que se ha trajinado hasta el siglo XX se

caracteriza por ser dogmático, simplista, rígido, con límites estructurales no

sólo teóricos y epistemológicos, sino en la propia concepción paradigmática

global de la ciencia y su racionalidad. El modo de conocer está en crisis en

las Ciencias Jurídicas.

Así los hallazgos producto de la categorización de las respuestas a los

cuestionarios aplicados evidencian que los estudiantes de derecho no son

capaces de definir lo que es investigación, asumiéndolo como sinónimo de

leer y de rastrear alguna información principalmente a través del uso de las

TIC. En cuanto a los métodos la mayoría mencionó únicamente el método

científico, y tampoco recordó sus pasos, en cuanto a la forma de investigar

en las ciencias jurídicas, señalaron que se investiga de manera diferente a

las otras ciencias, mencionando como única alternativa la investigación

dogmática jurídica, la cual definieron como la revisión documental de leyes,

jurisprudencias, libros.

Asimismo las metodologías de investigación, práctica frecuente a la que

se reduce la docencia de la investigación, aunque casi siempre de manera

Page 91: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

91

descontextualizada de los problemas específicos, sólo se hace en

determinadas carreras. La enseñanza de la investigación se realiza como si

esta fuera una materia más del plan de estudios, se regula y se práctica de

igual manera que las otras materias y por lo tanto es sometida a la rutina de

las clases magistrales.

La actividad investigativa que se debe realizar en las ciencias jurídicas,

debe implicar el abordaje de la realidad, en el entendido que la fuente

primaria del Derecho, es la sociedad, y por ende al cambiar la sociedad el

Derecho debe cambiar para hacerse pertinente y poder ser así un efectivo

mecanismo de control social; además que este debe implicar un trabajo en

comunidad, en virtud de la complejidad de la realidad a estudiar, ya que

difícilmente un investigador sólo puede alcanzar los logros que reporta el

trabajo colectivo.

En este sentido, el ejercicio de nuevos procesos investigativos que

introduce la complejidad deben caracterizarse por entender que lo dialógico

es instituir el diálogo entre concepciones del mundo. Es conflictividad,

antagonismo para explicar un fenómeno, La actividad dialógica es a la vez el

juego y la regla del juego que instituye una relativa autonomía del

conocimiento y favorece su evolución.

El giro hacia la complejidad ha permitido que se comenzara a dar

cuenta de la multidimensionalidad que se abre cuando se pasa de la

simplicidad al pensamiento complejo, que toma en cuenta las interacciones

dinámicas y las transformaciones. Es una nueva episteme de la

postmodernidad (Lanz, 2007) que supone un cuestionamiento a los

supuestos de la razón científica, técnica, supone la pluralidad de los

discursos. Se va imponiendo así en el seno de las universidades nuevas

Page 92: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

92

formas de investigar en las perspectivas fenomenológica, hermenéuticas,

críticas y más recientes dialógico-compleja y / o transcompleja.

No obstante, las tres primeras son también fundamentalistas a juicio de

Villegas porque desechan todo lo anterior. La idea no es tal porque son

innegables los aportes del modelo de investigación clásico al desarrollo de la

ciencia. La idea es propugnar posturas más integradoras que asuma en su

seno la diversidad de voces, como la postura transcompleja (Villegas y col,

2006).

El Estudiante de Derecho como Investigador

La investigación es una de las tres funciones que realiza la

universidad para formar a los estudiantes en los fundamentos, principios y

prácticas académicas necesarios para desempeñarse bien sea como

profesional o como investigador. Como profesional, este debe ser capaz de

innovar, transformar procesos, sugerir transformaciones, identificar barreras,

buscar soluciones y trabajar en equipo, entre otros (Hernao, 2005).

Como investigador debe tener la capacidad de integrarse a grupos de

investigación, de dedicarse a las actividades de producción de conocimiento;

de formar enfoques, teorías y paradigmas en los cuales se apoya para sus

trabajos investigativos; de cooperar con otros investigadores, con

sensibilidad académica para jerarquizar y delimitar problemas de interés; de

circular sus resultados y de aceptar los espacios de crítica y confrontación.

La actividad de la investigación implica fundamentalmente una

voluntad de saber. Investigar se convierte así en una actitud de vida, ser

investigador es plantarse frente a la realidad de una manera no usual, si bien

se trabaja por un interés académico particular, su actuación deberá estar

inspirada en principios éticos–políticos consecuentes con los fundamentos de

Page 93: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

93

la vida ciudadana, pluralista y democrática, con una clara responsabilidad

social frente a su quehacer y sus resultados.

El investigador así mismo por la naturaleza de su trabajo debe contar

con un sentido fundado sobre lo público y el interés general. Este sentido le

permitirá contar con principios que orienten su ejercicio, buscando el

bienestar, el mejoramiento y la conservación de las condiciones de vida de la

población. La investigación, como práctica universitaria tiene como común

denominador, de manera independiente al destino laboral o profesional, el

hacer posible la apropiación como parte de la formación integral del

estudiante la actitud investigativa.

La actitud investigativa se podría pensar como la adquisición de una

disposición individual, expresada en competencias, que habilitan para

resolver y asumir de manera inteligente y critica las diferentes circunstancias

de incertidumbre, racionalidad y complejidad que plantean las experiencias

laborales, sociales y políticas al ser humano en sus relaciones intersubjetivas

y con sus entornos mediatos e inmediatos. Se está hablando, entonces, de

una actitud que no se agota en el individuo al terminar su escolaridad.

Cabe preguntarse ¿por qué no se incorporan en la docencia

universitaria muchas de las condiciones elementales que propician la

actividad investigativa? Si para ello no se requiere de laboratorios, equipos y

recursos especiales. Enseñar a investigar es enseñar a pensar, a

comprender, a distinguir, a seleccionar, a argumentar razonadamente y esto

se enseña más como parte de un estilo pedagógico y una didáctica

específica que como un ejercicio de laboratorio experimental.

Reinventar la función de investigación universitaria, entonces requiere

de un docente–investigador. Enseñar lo que investiga es una metáfora que

encierra un gran significado para un profesor universitario, en cuanto

Page 94: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

94

expresión de un compromiso consigo mismo y con la formación de los

demás. Una docencia fundamentada en la actividad de la investigación,

implica dar un viraje hacia la creación de nuevas condiciones en las

universidades en cuanto a la organización académica y administrativa de la

investigación, a la disponibilidad de personal, docente de alto nivel, de

recursos físicos, técnicos, científicos, bibliográficos, administrativos y a la

generación de culturas de investigación que hagan posible ambientes

favorables a su desarrollo.

La universidad debe así formar un profesional que disponga de las

herramientas cognitivas y afectivas básicas para desplegar su capacidad

inteligente y recursiva para innovar y crear valiéndose de si mismo, pero

también haciendo uso pertinente y crítico de la información, para permanecer

en una continua actitud de aprendizaje u de apropiación de nuevos

conocimientos.

Sin embargo, es común observar comportamientos de resistencia al

cambio tanto de docentes como de estudiantes, pero siendo estos últimos el

objeto de reflexión se insistirá sobre ellos. La experiencia como docente

universitaria y como investigadora de quien escribe le permite señalar que

frente a cualquier posibilidad de cambio: algunos estudiantes reaccionan con

apertura y disposición pero queriendo eliminar toda la experiencia previa,

entre estas, las normativas.

Otros por el contrario, se presentan resistentes al cambio y no aceptan

ningún tipo de modificación que no esté refrendado por las normativas. No

aplican su capacidad crítica para ir incorporando algunas modificaciones en

la práctica investigativa tradicional. “Así la tendencia a rechazar todo lo que

no encaja dentro de nuestra racionalidad, aspecto que le hace mucho daño

al desarrollo de la investigación en las universidades” (Leal, 2005:124).

Page 95: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

95

Tales comportamientos de los estudiantes se corresponden con lo que

ocurre con gran parte de los aportes en investigación que caen en la

tentación de recurrir a figura dualistas, donde se plantean alternativas. Así

han aparecido y suelen formularse alternativas como cuantitativo o

cualitativo, positivismo o fenomenológico, simple o complejo, orden o

desorden, certidumbre o incertidumbre, entre otros. Este tipo de pensamiento

está profundamente anclado en la estructura de las operaciones mentales

que se realizan en todos los ámbitos de la vida, por ello es difícil su

superación. Es este pensamiento que separa, dicotomizando, el que sigue

dominando el acto de conocer del estudiante universitario.

El pensamiento alternativo invita a un pensamiento unilateral, reductor…, a negar el diálogo y la coexistencia de los contrarios o a sondear otras posibilidades que escapan a las dualidades rutilantes. Al pensamiento alternativo hay que enriquecerlo con un pensamiento que se funde en la distinción, desde luego pero que se sume a ello, el enlace, la mutua implicación, lo conjuntivo. Hay que enriquecerlo también con las posibilidades y potencialidades emergentes, con la innovación y la creación….(Luengo en Lanz, 2007:147).

Lograr un cambio hacia el pensamiento complejo en el estudiante

universitario implica un proceso de revitalización donde la docencia se nutra

verdaderamente de la investigación, en la cual tanto docentes como

estudiantes se asuman como investigadores y co-investigadores en un

proceso permanente de interacción. Se trata de asumir como problema

crucial de la educación favorecer la actitud investigativa del estudiante, lo

que significa movilizar su estructura mental con afán critico complejizador, lo

que implica competencias complejas tales como religar, articular, integrar,

contextualizar, entre otras (Fontalvo,2006).

Page 96: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

96

Conclusiones

La investigación tradicional en Derecho ha instaurado un modelo

simplificador basado preeminentemente en una hiper-utilización de la

investigación dogmática jurídica, sin que realmente haya un abordaje

profundo, crítico y concienzudo de los temas a investigar, limitándose en

muchas ocasiones a realizar un copia y pega de las posiciones doctrinarias

de diferentes autores, sin que haya un verdadero análisis reflexivo, crítica,

sin que verdaderamente se produzcan nuevos conocimientos, ni se aporten

soluciones reales a ningún problema jurídico, siendo estos los principales

propósitos de la investigación.

Las creencias sobre la investigación en estudiantes de Derecho es

bastante limitadas, circunscribiéndose a la interpretación de leyes con base a

interpretaciones previas de leyes comentadas y concordadas, y a la luz de la

propia jurisprudencia que muestra la interpretación y criterio del máximo

tribunal en determinada materia así como la revisión de posiciones

doctrinarias de reconocidos juristas.

Surge así la necesidad de promover vías alternativas de producción de

conocimientos, que permita la complementariedad de los saberes

disciplinarios. La producción de nuevos criterios a la luz del análisis

doctrinario profundo y de una observación directa de la realidad, deben ser el

punto de partida para la aparición de una persovisión y cosmovisión de la

investigación en las universidades, y de manera especial en las Escuelas de

Derecho, que entrene la mente de los futuros juristas, promoviendo nuevas

corrientes del pensamiento que permitan la promulgación de instrumentos

jurídicos transparentes y legítimos que verdaderamente respondan a los

valores del derecho, como lo son la justicia, el bien común y la seguridad

jurídica.

Page 97: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

97

REFERENCIAS

Fontalvo, R y Col (2006). Epistemología y pedagogía de los saberes en la sociedad del conocimiento. Colombia: Universidad Simón Bolívar

Hernao, M (2005). El papel de la investigación en la formación universitaria. [Documento en línea] . Disponible en http://www.universia. net.con-Universia Colombia. Consulta 2010, enero 25

Lanz, R (2007). Ni una sola ciencia ni una sola técnica. Debate Abierto. Venezuela: MPPCT

Leal, J (2005). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación. Venezuela: UCLA

Morles, V y Otros (2003). Educación Superior en Venezuela. Caracas: UNESCO- IESALC

Villegas, C y col (2006). La investigación: Un enfoque integrador transcomplejo. Venezuela: UBA

Page 98: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

98

Autores

LACKSHMIR ANN HAMID: Abogado (UBA). Magister en Derecho Penal y

Criminología (UBA). Diplomado en Docencia Universitaria para

Profesionales no Docentes (UPEL). Perito Evaluador (UC). Diplomado

Educación a Distancia. (UBA) cursante. Diplomado de “Coaching y

Programación Neurolingüística” (UPEL) cursante. Docente pregrado (UBA).

Docente pregrado (CUAM). Jurado de Tesis (UBA)

[email protected]

ASDRUBAL JOSÉ. ARIAS R: Mayor Guardia Nacional. Abogado (UBA

1er Índice académico). Magíster en Ciencias Políticas Mención Planificación y

Desarrollo Regional. Doctor en Derecho y Relaciones Internacionales,

Caribeean International University. Actualmente cursa estudios

Postdoctorales en Ciencias de la Educación (UBA). Experiencia laboral: Jefe

de la Sección Departamento de Resguardo Nacional D-21. Jefe de

Relaciones Publicas del CR-2. Docente pregrado (UBA).

NALIMAR DEL VALLE BLANCO OLIVERO: Lcda. en contaduría pública.

Especialización en Derecho Tributario. Experiencia laboral: SENIAT.

Profesional Administrativo Grado 9, Área de Cobro. Desde el 01/10/2009.

Depósitos “La Ideal”, C.A. 0247-3413262. Asistente Administrativo.

ALIZIA AGNELLI FAGGIOLI: Abogado y Educadora. Postgrado en la

Especialidad de Derecho Administrativo, Procesal Civil y Procesal del

Trabajo, Maestría en Derecho Laboral, Doctorado en Ciencias de la

Educación y Postdoctorado en Ciencias de la Educación. Profesora de

Pregrado de la Universidad Bicentenaria de Aragua. (UBA), de Postgrado de

la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo

Gallegos. (UNERG), de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) y de la

Universidad Josa Antonio Páez. Coordinadora de los Diplomados en el

Page 99: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

99

Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados del Estado Aragua

con la Universidad de Carabobo.

JOSÉ SERVELIÓN GRATEROL: Profesor del pedagógico de Maracay.

También trabaja con Enseñanza de la matemática en la Maestría de la

Universidad Rómulo Gallegos y en la Universidad Bicentenaria de Aragua

con Estadística en el área de postgrado. Magister en enseñanza de la

matemática. Doctor en ciencias de la educación. Postdoctorado en Ciencias

de la Educación. Estudiante de pregrado de la Escuela de Derecho de la

UBA. Ha publicado libros de enseñanza. Además, numerosos artículos para

destacadas revistas de investigación. Ha sido tutor de trabajos de

investigación a nivel de especializaciones, maestrías y doctorado.

Actualmente cursa estudios postdoctorales en Gerencia de la Educación en

la UPEL-Caracas.

NOHELIA YANETH ALFONZO VILLEGAS Abogada egresada de la

Universidad Bicentenaria de Aragua, con Maestría en Derecho laboral de la

Universidad Bicentenaria de Aragua, Maestría en Investigación Educativa de

la Universidad Rómulo Gallegos, Doctorante en Ciencias de la Educación de

la Universidad Bicentenaria de Aragua, docente de pre y postgrado, tutora y

jurado de tesis de pre y postgrado. Investigadora PEII “A”.

Page 100: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

100

COMITÉ DE ARBITRAJE

Aura Díaz

Profesora de Historia y Geografía (UPEL). Abogado. Especialista en

Gerencia de planteles de Educación Media (IMPM).

Magister en Andragogía (URU).

Doctorado en Ciencias de la Educación (UBA).

Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA).

Coordinadora del Centro de Investigación de la Escuela de Derecho UBA.

Carlos Gámez

Abogado (UC).

Especialista en Derecho Tributario (UBA).

Magister en Ciencias Políticas (UBA).

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UBA.

Alicia Ramírez de Castillo

Abogado (UCV).

Especialista en Derecho Laboral (UBA).

Maestría en Derecho Laboral (UBA).

Doctorado en Ciencia Jurídicas (LUZ).

Postdoctorado en Ciencias de la Educación (UBA).

Docente de la Escuela de Derecho y Postgrado (UBA).

María Teresa Ramírez

Abogado (UC).

Especialista en Derecho Procesal Civil (UBA).

Docente de la Escuela de Derecho (UBA).

Coordinadora de los Programas de Postgrado de Ciencias, Jurídicas y

políticas UBA.

Page 101: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

101

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Para su publicación, los artículos que se envíen a UBA-IUS deberán

ajustarse a las siguientes normas:

1.- Serán considerados todos los trabajos realizados por investigadores

nacionales o extranjeros del nivel de postgrado, siempre y cuando cumplan

con los requisitos exigidos por el Consejo Editorial. Se recomienda acogerse,

en lo posible, al siguiente esquema:

Artículo de Investigación Resumen y Abstract Introducción Metodología Resultados y Discusión Referencias

Artículo de Revista Resumen y Abstract Introducción Desarrollo (Sub temas) Conclusiones Referencias

2.- Se dará preferencia a los trabajos inéditos; pero no se descartan los

trabajos que no lo sean, cuando, a juicio del Comité de arbitraje, constituyan

aportes significativos en el campo científico.

3.- No se publicarán trabajos que estén siendo sometidos a consideración de

otra publicación; condición que deberá ser certificada por el autor en

comunicación anexa.

4.- Todo artículo será sometido a un proceso previo de selección y arbitraje

anónimo.

5.- El encabezamiento de los artículos deberá incluir, además del nombre del

autor o autores, el Título, Resumen y Descriptores, en castellano e inglés.

6.- El resumen deberá comprender entre 100 a 200 palabras y reseñar el

propósito del trabajo, la metodología utilizada y las conclusiones más

relevantes.

7.- Los trabajos deberán incluir una breve reseña de su autor o autores (no

mayor de 50 palabras) con señalamiento de sus títulos académicos de

pregrado y postgrado, universidades que los otorgaron, y cargos relevantes

Page 102: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

102

que desempeñe(n) o haya(n) desempeñado; así como la dirección teléfonos

y correo electrónico, para su localización.

8.- De acuerdo con las características del trabajo, su extensión puede variar

entre 10 y 15 cuartillas a doble espacio. Otras dimensiones serán objeto de

consideración por parte del Consejo Editorial.

9.- Los trabajos deberán presentarse en original y tres copias. El original

debe tener la identificación del autor y estar escrito en papel tamaño carta, a

doble espacio. Las copias deben presentarse sin ninguna identificación.

Adicionalmente deberá enviarse un respaldo en CD en versión Word para

Windows.

10.- Las normas de redacción, presentación de tablas y gráficas, citas,

señalamientos de autores, referencias bibliográficas y otros aspectos afines,

deberán ajustarse a las normas de la American Psychological Associatión

(APA).

11.- No se devolverán originales de los trabajos publicados.

12.- El contenido de los trabajos publicados será de la exclusiva

responsabilidad de su autor o autores.

13.- Los autores cuyos artículos sean publicados, recibirán cinco números de

la revista en la que los mismos aparezcan.

14.- Se aceptarán comunicaciones y artículos en los cuales se hagan

comentarios o planteamientos acerca de los trabajos publicados en números

anteriores, y se publicarán aquellos que, a juicio del Consejo Editorial,

constituyan un aporte relevante para la interpretación del tema.

Dirección:

Universidad Bicentenaria de Aragua Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado Edificio de Postgrado, 1er piso. CEDOINCA Dirección electrónica: [email protected] Av. Intercomunal Santiago Mariño, c/c Av. Universidad. Sector La Providencia, San Joaquín de Turmero. Teléfono máster: 0243-2650011 Extensiones: 050- 053- 068

Page 103: Revista uba ius.  n.- 4. año 2013

103

SOLICITUD DE SUSCRIPCIÓN

Apellidos y Nombres------------------------------------------------------------------------

Cédula de Identidad---------------------------------Profesión----------------------------

Institución----------------------------------------------------------------------------------------

Departamento u Oficina---------------------------------------------------------------------

Dirección-----------------------------------------------------------------------------------------

Teléfono------------------------------------------------------------------------------------------

e-mail----------------------------------------------------------------------------------------------

Ciudad----------------------------------- Estado-----------------------------------------------

País-------------------------------------------------------------------------------------------------

Suscripción Anual Bs------------------------------------------------------------------------

Pago en efectivo-------------------------------------- Depósito en Cuenta No.----------

---------------------------------------------------------

Banco------------------------------------------------Fecha-------------------------------------

Lugar y fecha-----------------------------------------------------------------------------------

Firma----------------------------------------------------------------------