revista yaguarzongo n° 51

38
05 50 AÑOS del Puente de Zumbi Zamora del Ayer 06 Nunca Olvides Nueva Obra 08 Zumbi, lugar de encuentro Homenaje 10 Dejando Huellas 12 Reseña Histórica del Cantón Centinela del Cóndor. Aniversario 17 Dos de los grandes 20 Umar Klert Ghov un hombre con mística de servicio hacia los demás 23 Monasterio de Santa Clara de Asís de Zumbi. Entrega, trabajo y oración 30 Esta es mi voz Centinela del Cóndor 32 Recorriendo el jardín ecológico de la Amazonia 36 Las cíclicas estaciones de las y los Shuar 42 Un arte para muchos desconocido, en las manos de la Tía Jesús 44 Identidad cultural de un pueblo 51 Cultura y su interrelación con la Conservación de los Recursos Naturales 54 Algunas palabras en la inauguración de la Muestra Pictórica 55 Semblanza del Colegio Técnico Agropecuario 57 Otra puerta abierta al Desarrollo Cultural 58 EL ALCALDE.Autoridad, persona y ser humano. 59 Mujer…guerrera incansable 61 Bella y Yo 62 Promesa a mi padre Muerto 63 “El machete asesino” 64 Mamá me enseñó 66 Para ti Mujer - El amor más allá de la muerte 67 Canto a mi pueblo - A la mujer que amo 69 Jorge Acaro…Un apasionado por mantener vivo el pasado. La música a través de la Banda Musical Tercera Edad Tradiciones y Expresiones Culturales Actividades del Núcleo Actualidad La Posada del Cuento Poesía Biografía

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Órgano de difusión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Yaguarzongo N° 51

05 50 AÑOS del Puente de ZumbiZamora del Ayer

06 Nunca OlvidesNueva Obra

08 Zumbi, lugar de encuentroHomenaje

10 Dejando Huellas

12 Reseña Histórica del Cantón Centinela del Cóndor. Aniversario

17 Dos de los grandes20 Umar Klert Ghov un hombre con mística de servicio hacia los demás 23 Monasterio de Santa Clara de Asís de Zumbi. Entrega, trabajo y oración 30 Esta es mi voz Centinela del Cóndor

32 Recorriendo el jardín ecológico de la Amazonia 36 Las cíclicas estaciones de las y los Shuar 42 Un arte para muchos desconocido, en las manos de la Tía Jesús44 Identidad cultural de un pueblo

51 Cultura y su interrelación con la Conservación de los Recursos Naturales54 Algunas palabras en la inauguración de la Muestra Pictórica55 Semblanza del Colegio Técnico Agropecuario57 Otra puerta abierta al Desarrollo Cultural58 EL ALCALDE.Autoridad, persona y ser humano.59 Mujer…guerrera incansable

61 Bella y Yo62 Promesa a mi padre Muerto 63 “El machete asesino”64 Mamá me enseñó

66 Para ti Mujer - El amor más allá de la muerte 67 Canto a mi pueblo - A la mujer que amo

69 Jorge Acaro…Un apasionado por mantener vivo el pasado.

La música a través de la Banda Musical Tercera Edad

Tradiciones y Expresiones Culturales

Actividades del NúcleoActualidad

La Posada del Cuento

Poesía

Biografía

Page 2: Revista Yaguarzongo N° 51

DIRECTORIO2011-2015

PRESIDENTELic. Claudio Torres Torres

VOCALES PRINCIPALESLic. Alejandro JumboLic. Armando RomeroIng. Miguel SamaniegoDr. Miguel Parra

VOCALES SUPLENTESLic. Leonardo QuiñónesDr. Ramón Calderón Lic. Hectór Peña

DIRECCIÓN EDITORIALIng. Denisse Aguilar

CONSEJO EDITORIALLic. José AbarcaLic. Carmen ErazoDr. Bolívar Ruíz

YAGUARZONGOEs una publicación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Zamora Chinchipe

DIRECCIÓNHernando de Benavente y Pedro de Barahona Telf: 072605441nucleo.zamorachinchipe@casadelacultura.gob.ecZamora-Ecuador

Los artículos, colaboraciones o temas relacionados, son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Institución.

Reproducción autorizada citando la fuente.

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓNEDITORIAL “LEONEL FEIJÓO”CCE NÚCLEO Zamora ChinchipeRevista Número 51 - Marzo 2015

Comentarios, sugerencias a: [email protected]

Síguenos en:

CCE Núcleo de Zamora Chinchipe Derecho de Autor y Derecho Conexos registrado en el IEPI – CUE-001944

@cculturazamora

Un Jardín Ecológicode la Amazonía en plena Juventud.

La historia nos cuenta que hace más de medio siglo, el territorio que hoy es la ciudad de Zumbi, cabecera cantonal de Centinela del Cóndor, ya estaba habitado y prácticamente se había cristalizado el sueño de conformar un poblado en este promisorio valle, cerca y rodeado de ríos y quebradas, muy característico de nuestro oriente ecuatoriano. Como en la mayoría de los territorios de nuestra provincia, la empresa, la labor de colonos llenos de coraje y valentía con una gran dosis de aventura lo hizo posible; luego, el apoyo de la fuerza militar y la labor de los misioneros franciscanos para ayudar a fraguar los afanes legítimos de quienes empezaron a habitar estos territorios validos, fue crucial.

Actualmente, a 20 años de haberse constituido en uno de los cantones de la provincia, Centinela del Cóndor está en plena juventud, por eso la energía, los afanes de superación, los sueños de su pueblo pululan por doquier: en el campo y la ciudad, en la niñez y en sus adultos mayores, porque están claros que la juventud hay que aprovecharla.

En estos empeños tan valederos, es nuestro deber como institución cultural de la provincia, apoyar a todas y todos quienes están poniendo sus esfuerzos por días mejores para este cantón. Entonces hay muchas razones para que a través de nuestra gaceta cultural “Yaguar-zongo” pongamos a consideración de todos/as sus pobladores cince-ladas de la historia, de la identidad misma de este “Jardín Ecológico de la Amazonía”.

Honrando el espíritu mismo y la línea editorial de nuestra revista, en este número 51 han aportado diversidad de visiones, corrientes, gene-raciones; aportes que encierra información tan valerosa como: la histo-ria de Centinela del Cóndor, sus paradisiacos lugares, sus costumbres, su fe, la diversidad de su pueblo que poco a poco van constituyendo en este territorio un crisol de identidades diversas con sueños y aspira-ciones comunes. Así mismo, el aporte de investigadores, escritores de nuestra provincia, rindiendo un justo homenaje a este cantón en edad juvenil.

Centinela del Cóndor, por historia; bastión en la defensa de la soberanía territorial, un lugar de acogimiento, un lugar de encuentro, un lugar de oración que se yergue arraigado en el trabajo de su gente y en las potencialidades de sus recursos naturales.

Nuestra complacencia y gratitud con todas las personas que volunta-riamente se adhirieron a este homenaje que hace nuestra institución a Centinela del Cóndor a través de estas páginas que solo intentan burilar el rostro humano de su existencia. A la Extensión Cantonal de la CCE, al Gobierno Cantonal por acoger nuestra propuesta y a las y los autores y protagonistas de los artículos.

Claudio C. Torres TorresPRESIDENTE DEL NÚCLEO PROVINCIAL

Page 3: Revista Yaguarzongo N° 51

"Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama". Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

fueron traídos en un buque de la Flota Grancolombiana de la cual el Ecuador era aún asociado. El puente, fruto de la gran minga del pueblo de Zumbi fue inaugurado solemnemente con la presencia de los miembros de la Junta Militar gobernante en esa época, y las intervenciones del Lic. Julio César Izquierdo, Presidente del Municipio de Zamora; y, Monseñor Jorge Mosquera que realizó la bendición.

Luego de medio siglo de uso y algunos cambios realizados para mantener su estructura, el puente aún sigue en servi-cio de la comunidad, siendo ejemplo vivo de la unión y esfuerzo en pro del desarrollo de Zamora Chinchipe.

n el año 1965 se dio uno de los hechos más trascendentales en la historia de Zamora Chinchipe,

un ejemplo de entrega y tesón, la cons-trucción del puente colgante de Zumbi, en aquel entonces perteneciente al cantón Zamora. En esta magna obra bajo la dirección del voluntario del Cuerpo de Paz, el norteamericano Walter Benson, se involucró todo el pueblo de Zumbi y sus barrios aleda-ños, mismos que en grupos de trabajo se turnaron sin cesar durante casi un año, tiempo que duró la construcción.

Benson tenía experiencia en este tipo de construcciones y gracias a sus gestiones se logró que los cables de acero fueran diseñados especialmente para este tipo de puentes, éstos fueron construidos en San Francisco, Califor-nia, Estados Unidos; desde donde

Del Puentede Zumbi

AÑOS

5Zamora del Ayer

Foto: Walter Benson, constructor del puente colgante de ZumbiFuente Fotografía: Lic. Julio César Izquierdo / Fondo Fotográfico Juan Izquierdo.

1965

JUAN CARLOS IZQUIERDO

Page 4: Revista Yaguarzongo N° 51

6 Nueva Obra

nicio mi intervención agradeciendo la gentileza de mi dilecto amigo Manuel Bolívar, al hacer una deferencia para que formalice la presen-

tación de esta obra que sin lugar a dudas, es la realización de uno de los sueños del autor al plasmar los sentimientos de una alma sensible, generosa y soñadora, que ve la vida con alegría y la llena de amor hacia su familia especialmente, hacia sus amigos y conocidos.

Tengo la certeza que este trabajo constituye un aporte valiosísimo al arte literario y que la luz poética que ella irradia, será el bálsamo que aliente las almas e ilumine su accionar hasta la superación y hacia la búsqueda interior, como se refleja en los poemas: “Jamás te rindas” pág- 17- y “Para triun-far en la Vida”.-19-

Las palabras quedan cortas al hacer una apología del poema “Nunca olvides” pág- 21-, donde le sirven de inspiración profunda los valores humanos, la alegría, la sonrisa, que son la pauta de su vida personal y familiar. Ello aprendieron sus queridos hijos a quienes supo guiar con infinito amor, ganán-dose su cariño, confianza y admiración. No podía ser de otra manera, la reciprocidad ante un padre ejemplo de virtudes, que, con el paso del tiempo, está cosechando los frutos deseados ya que la buena semilla que sembró, creció en tierra fértil, como nos daremos cuenta al leer las cartas impreg-nadas de amor, de su esposa e hijos. De un ser como Manuel Bolívar sólo se puede espe-rar una actuación noble y una gratitud indescriptible cuando moldea pensamientos que ensalzan la belle-za de la tierra zamorana que lo acogió con amor.

En retribución, pero con sentimientos que emanan desde lo más profundo de su ser, hace alusión a los nueve hermosos cantones de esta generosa y prós-pera provincia.

La mujer como amiga, esposa, madre, son fuente de inspiración para la unidad rítmica y el contenido de sus poemas, así como, el infinito amor a Dios y a la Madre celestial los recubre de belleza y solemnidad.

Al tener la suerte de contarme entre tus amigos, creo que soy un hombre afortunado que quisiera tener algo de vena de artista para expresarte la emoción que siento al compartir contigo un momento tan especial de tu vida, y mi admiración por ti.

Permíteme amigo mío felicitarte de todo corazón, con la sencillez que me caracteriza pero con mucha sinceridad. Tienes por delante un futuro promisorio donde encontrarás horizontes de realizaciones anhe-ladas y de éxitos permanentes.

Para finalizar, voy a repetir una expresión muy tuya: “LA POESÍA ES ILUSIÓN, ES UN SUEÑO QUE LLEVAS DENTRO Y QUE LO SACAS A FLOTE PARA CONVERTIRLA EN CANCIÓN.” Deseo amigo, que tu vida sea una eterna canción.Señoras, señores.

I

NuevaObra

Manuel Bolívar Ruiz

Franco Martínez"Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida".

Albert Einstein (1879-1955)

Un acontecimiento importante que se recuerda, es la construcción del puente de Zumbi en el año de 1965 gracias apoyo de Walter Benson, miembro del Cuerpo de Paz.

Page 5: Revista Yaguarzongo N° 51

Centinela del Cóndor es uno de los cantones más nuevos de nuestra provincia, por ello, parte de la memoria del lugar se mantiene aún viva en algunos de sus protagonistas que todavía caminan entre sus habitantes. Hemos querido indagar algo de ello, conversando con don Martín Cañar, un antiguo mora-dor, hoy radicado en el barrio San Pablo.

Era algo más de las 17h00, cuando lo encontramos a don Martín, hombre de 95 años aproximadamente, recién llegado de las faenas agrícolas, pues sí, a pesar de su avanzada edad, todavía trabaja en el campo. Estaba en compañía de su esposa María Amanda Cueva y de su hijo Lauro Cañar. Como todo un oriundo de Cariamanga, nos increpó frontalmente sobre nuestras intenciones, y cuando ya le habíamos comentado de ellas, también mostró la amabilidad propia de un zamorano, forjado con el sufrimiento y templanza, de un habitante que vivió desde media-dos del siglo pasado en esta parte del oriente ecuato-riano; por lo que al rato nos invitó a su casa para charlar sobre un punto específico: Que nos cuente algo de la memoria colectiva de Centinela del Cóndor. Con su audición un poco esquiva, pero con la facilidad de hablar de un antiguo líder, empezó a relatarnos conforme nuestras inquietudes lo iban estimulando. Martín Cañar recuerda que llegó a Zumbi en el año de 1950, cuando la ciudad actual apenas se erguía con unas pocas casas rodeada de montañas, recuer-da que la casa más cercana al pueblo era la de un señor apodado Garañón, un hombre alto y moreno proveniente de la provincia de Esmeraldas, otro nombre que recuerda era la de un señor Juventino. Junto a su esposa y su hijo Lauro recién nacido, se establecieron en una finca (tierras baldías), cuando su cuñado había sido transferido al destacamento militar, quien también se estableció en otra finca, donde construyeron su hogar.

Nos cuenta que el único medio de transporte que existía en aquel entonces era en canoa, naturalmente por el río Zamora. Desde Zamora hasta Zumbi, bajaban en canoa sin ninguna complicación, sin embargo el retorno dependía de la corriente y del clima, muchas veces tardaban de 3 a 4 días en llegar a Zamora, “ya cuando bajaba la crecentada por lo general en Soapaca nos tocaba orillar la canoa y esperar a que pase para retomar el viaje”.

Por medio de la canoa transportaban los víveres, la madera y los alimentos. Fue un par de años después de la llegada de don Martín a Zumbi que se construyó el camino de herradura, pues en aquel entonces solo había hasta Cumbaratza y Zumbi era barrio de la parroquia Cumbaratza perteneciente al Cantón Zamora.

Entre las múltiples actividades realizadas para sobrevi-vir y sacar avante a su familia, él hacia redes de pescar, fabricaba canoas, un tiempo se dedicó a lavar oro, en otras ocasiones hacía potreros, y la mayor parte se dedicó a la agricultura, sembrado frejol, plátanos, yucas, etc.

Es a partir de la construcción de la escuela, que nuevos pobladores se radicaron en Zumbi, apellidos como Camacho, Torres, Chávez, González habitaron el pueblo. Ellos adquirían sus víveres en Zamora, pues Yantzaza aún no brindaba las facilidades para poderse proveer. Con la venida de nuevos pobladores se cons-truyó la primera iglesia gracias al apoyo del Obispo del Vicariato.

Zumbi lugar de encuentro

8 Homenaje

Martín Cañar y su familia

Inauguración de la Primera Iglesia de Zumbi

Recuerda don Martín que lo más difícil de aquel entonces era conseguir los víveres, la sal costaba 5 sucres y era escaza, tenían que viajar a la ciudad de Zamora para com-prarla. Nos comenta que en ese entonces la relación con los shuar era complicada, debido a que algunos lavadores de oro del río que pasaban por sus dominios dejaban haciendo desmanes, como violar a sus mujeres, hechos como éstos, crearon desconfianza hacia los colonos. “Había mucha resistencia por parte de los shuar, “hablé con uno de sus líderes de ese tiempo; un shuar llamado Pedro”, dice don Martín y con el pasar del tiempo entendie-ron que, no todos somos iguales, fue allí donde empeza-mos a intercambiar no solo víveres”.

Nuestro contertulio nos cuenta que gracias a su gestión, se construyó la primera escuela Municipal de Zumbi, y otra dificultad grande que tuvieron que sortear fue el encontrar maestro para dicha escuela, ya que muchos no querían por las difíciles condiciones de la época; por lo que tuvieron que recurrir al apoyo de uno de sus cuñados que vino desde Cariamanga con nombramiento para ejercer las funciones de profesor para así dar inicio a las clases. La construcción de la escuela se realizó cerca de la quebrada de Zumbi, gracias a la donación de 4 hectáreas de parte del Mayor Víctor Antonio Espinosa. La escuela fue cons-truida en madera con techo de palma y estuvo a cargo del destacamento militar.

Martín fue presidente del barrio hasta que se convirtió en Parroquia. Con añoranza Martín dice observar en la actualidad una ciudad que ha surgido con el pasar de los años, diferente a la que él habitó hace más de 63 años: “De todas maneras, mis sueños no se han esfuma-do en el río, yo buscaba un sitio donde se unieran las personas de todos lados, y así fue, gracias al apoyo del Mayor Víctor Antonio Espinosa que donó los terrenos para construir la escuela, y con ello también se trazaron las primeras calles de la ciudad, donde hoy es Zumbi”. Hoy, con más de 6400 habitantes, Centinela del Cóndor, Jardín Ecológico de la Amazonia, es un cantón más de nuestra querida provincia de Zamora Chinchipe que se yergue orgullosa al adelanto y progreso de nuestra patria.

9Homenaje

Relaciones Públicas CCE

Primera Iglesia de Zumbi

Page 6: Revista Yaguarzongo N° 51

El paso por la vida no es un asunto del azar, lo marcan muchas causas: unas buenas, otras malas; lo importante para cada ser, es haber dejado gratos recuerdos en el lugar, no donde se nace, ni donde se muere, sino recuerdos buenos donde se lucha, recuerdos que perduraran por siempre, y que se traducen en el hecho de dejar huella, que será la senda por donde han de transitar los que nos prece-den. Qué significa para un mortal dejar huella, esto será sin lugar a equivocarnos, ser buen padre, buen hermano, buen hijo, excelente ciudadano, funcionario honesto, la lista sería muy larga, por decir lo menos para significar el contenido de dejar huella.

Para ilustrar de mejor forma el tema propuesto, diremos que, hubo una vez un hombre, que pasó en tránsito por la vida, unas veces fue feliz, otras veces infeliz, más lo triste y doloroso para el hombre del cuento, es que regresó a mirar hacia atrás, y vio que no había dejado huella.

La Historia Mundial, recordará por siempre a perso-najes que dejaron huella para beneficio de la Humani-dad entera, El Carismático Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, el Sr. Jhon F. Kennedy, quien adolecía de un mal crónico e incurable de la columna vertebral, a tal punto que tenían que inyec-tarse un sedante muy fuerte que le aplacaba el dolor por dos horas, y sin embargo de esto jamás dejó de sonreír al mundo; este importante ser humano luchó denodadamente, por el desarme nuclear, y es famoso, por su frase célebre, cuando se posesionaba de la Presidencia, en el capitolio en Washington, cuando embestido de tan alto cargo dijo: “Conciu-dadanos Norteamericanos, no esperen lo que el Estado puede darles a vosotros, sino lo que vosotros pueden darle al Estado”; Gandhi, un ser humano que luchó por el trato discriminatorio al ser humano, un hombre que sin decir una palabra desde la prisión conmocionó al mundo. Qué decir de la Madre Teresa de Calcuta, una misionera que en muchas veces tuvo que sufrir junto a sus enfermos, que nunca se quejó, por temor a contagiarse de enfermedad alguna; El Sr. José Vicente Fernández,

Cantautor orgullo del pueblo Mexicano, quien en sus canciones demostró que el autoestima es de primera mano, frente a la lucha por la vida, sus canciones de más alto nivel “El Rey”, que en alguna frase dice: “Con dinero o sin dinero sigo siendo el Rey”. Dos personajes que han redimido y han sacado de las tinieblas del alcoholismo y la drogadicción a miles y millones de seres humanos y por ende a sus familias, el Dr. Bob y el Sr. Will Wilson, que en años anteriores fueron galardonados con el título de “los hombres del Siglo XX”. Esto significaría “Dejar Huella Señores”.

Debido al momento histórico que vivimos, me resulta grato evocar la memoria de personas queridas que en forma silenciosa, marcaron huellas de cariño y amor a esta bendita tierra zamorana y despojándome de toda pasión, sino más bien embestido de gratitud, hago memoria de un personaje muy singular en la ciudad de Zumbi, es mi recordado y bien ponderado amigo don Víctor Quezada, con quién en largos diálogos recordaba con vívido entusiasmo, haber sido amante del teatro y la comedia, que compartía en sus mozos años, con mi recordado tío don Luis González Tapia, como miembros del Grupo Teatral “La Antoniana de la Ciudad de Loja”, cosas como aquellas, así como su amor a la docencia que como maestro de juventudes ostentó por muchos años en el Magisterio Nacional. En este terruño, quién no recuerda la presencia de este importante hombre que con su gracia y talento marcó huellas indelebles, para quienes, aún transitamos por la vida.

Espero queridos coterráneos de Zumbi, que con estas pequeñas expresiones haga homenaje a muchos hombres y mujeres luchadores que también los tenemos aquí, y que conjuntamente con ellos, lucharemos por ver mejores días a esta querida sociedad, que me ha permitido convivir aquí.

Dejando HuellasGualberto González.

10 Homenaje

“La cultura se crea en los pueblos y se destruye en las ciudades”Miguel Delibes

Centinela del Cóndor

Page 7: Revista Yaguarzongo N° 51

Aniversario12

Nos vamos a referir a un pasado que data de más de medio siglo destacando hechos significativos que deben ser recordados por los habitantes que confor-man el Cantón Centinela del Cóndor. Su cabecera cantonal es Zumbi. Es un pequeño valle de aproxima-damente de 10 Km. de ancho por 15 Km. de largo y que se extiende alegremente junto al río Zamora, entre las quebradas de Zumbi y Nanguipa. Los más antiguos nos cuentan que en 1941, cuando el Perú invadió las provincias fronterizas del Ecuador ya existía el campamento militar y en sus proximida-des se habían asentado algunos colonos. Este momento histórico tiene relevancia cuando el párroco de Cumbaratza el padre Antonio Mejía, denunció ante el Gobierno Central la incursión de tropas perua-nas por el Nangaritza, y en su carta abierta advertía: “defendamos el territorio patrio como varones, si no queremos llorar como mujeres”. Impuesto el protoco-lo en el año siguiente continuó el destacamento con algunos soldados. El verdadero origen de Zumbi como poblado debe registrarse el 12 de junio de 1958 que con motivo del onomástico del señor Mayor del Ejército don Víctor Antonio Espinosa W., un grupo de colonos le solicitaron unas hectáreas de tierra y el mencionado oficial responde que sí; dando inicio de esta manera al nacimiento de esta pobla-ción. Los moradores y vecinos del lugar, agradecidos, inmediatamente se pusieron a organizar mingas para desbrozar la selva, en una época que no se contaba más que con el machete y el hacha, pero así, en base a constantes mingas se fue despejando el sitio seña-lado, de tal manera que el señor Teniente Galo Chacón, pronto efectuaría el sorteo de los lotes, hecho que se lo realizó el 8 de septiembre de 1958.En un comienzo se contaban con 14 casitas que formarían el núcleo de la naciente población y que los moradores quisieron tutelarse bajo el patrocinio de San Antonio, como reconocimiento al Mayor Víctor Antonio Espinosa.

A raíz del conflicto bélico entre Ecuador y Perú en el año de 1981, viendo cómo nuestros soldados defen-dían la frontera, derramando su sangre en las tierras de PAQUISHA- MAYAICU Y MANCHINAZA, que hoy pertenecen a nuestra jurisdicción cantonal, siendo Zumbi y Paquisha las denominadas PUERTA DE ENTRADA A LA CORDILLERA DEL CÓNDOR, y porque en el Subcentro de Salud de Zumbi, se brindaba la logística médica a los heridos caídos en combate, en esta guerra; las autoridades y el pueblo se organizaron bajo la iniciativa del Prof. Víctor Quezada, quien patrióticamente propone la Cantoni-zación de Zumbi, con el nombre de Centinela del Cóndor.

Reseña Histórica

13Aniversario

Posteriormente el Comité de Cantonización, una vez reorganizado con sus respectivas comisiones, pre-senta el Proyecto al Honorable Congreso Nacional con el apoyo del Prof. Humberto Delgado Tello, Dipu-tado de la Provincia de aquel entonces; el mismo que fue vetado por el Ing. León Febres Cordero Presiden-te de la República en el año de 1985.

Pero esto no bastó para que el pueblo de Zumbi, vea sus esperanzas perdidas, sino más bien, con mayor afán y empeño se unificó el pueblo y sus autoridades para continuar los trámites de lo que sería el nuevo Cantón de la Provincia de Zamora Chinchipe.

El nombre de CENTINELA DEL CÓNDOR, fue soste-nido ante el Congreso Nacional, pues encierra sobe-ranía, civismo y sentado patriotismo que inspira defensa con garra de ecuatorianidad.

Luego de haber transcurrido el periodo presidencial de Febres Cordero y dado nuevamente los aconteci-mientos bélicos entre las fuerzas armadas de Ecua-dor y Perú, en los años de 1994 y 1995, con la actua-ción oportuna del Prof. Víctor Quezada González, en su calidad de Presidente del Comité de Cantoniza-ción y el apoyo del Prof. Humberto Delgado Tello, Diputado de la Provincia de Zamora Chinchipe;

Panorámica de Zumbi

Derechos de autor, reservados por: Víctor Arias

c

Page 8: Revista Yaguarzongo N° 51

Aniversario14

logran que el Arq. Sixto Durán Ballén, Presidente de la República del Ecuador, emite el 21 de marzo de 1995, el Registro Oficial N° 658, en el que señala que las jurisdicciones parroquiales de Zumbi y la tierra histórica Paquisha, forman parte de la nueva jurisdic-ción territorial del naciente Cantón Centinela del Cóndor, con su Cabecera Cantonal, la ciudad de Zumbi, en honor a los héroes del Cenepa, por la actitud valiente del pueblo ecuatoriano en la denomi-nada unidad nacional y por la valerosa actuación de las Fuerzas Armadas, bajo el lema presidencial “ni un paso atrás”; es así que la gestión municipal da inicio a partir del 10 de agosto de 1995.

División Política.

El Cantón tiene la siguiente división política: 1 parroquia urbana, 2 parroquias rurales, 11 barrios urbanos, 32 barrios rurales y 10 caserios.Parroquia Urbana: Zumbi.Parroquias Rurales: Panguintza y Triunfo-El DoradoBarrios Urbanos: Central, 13 de Junio, Jaime Roldós, San Antonio, San Carlos, Los Laureles de Zumbi, San Francisco, San José, Juan Solís, San José, Juan Solís, Ciudadela Reina del Cisne, Ciuda-dela San Luis. Barrios Rurales: Las Flores de Panguintza, Panguintza, San Miguel de la Hueca, La Crucita, Los Laureles de Panguintza, San Pablo, Playas de Cuje, Santa Bárbara, Nanguipa Bajo, San Juan, Nanguipa Alto, La Guajira, San Eduardo, Santa Cruz, San Gregorio, 10 de Agosto, La Independen-cia, La Florida, La Cordillera, El Panecillo, El Dorado, Santa Lucía, El Placer, Tuntiak, El Triunfo, Natentza, San Antonio de Natentza, La Wintza, San Isidro, Puka-Allpa, San Francisco de la Wintza, Brisas de Nangaritza.Caseríos: Los Nogales, San José, San Pablo Alto, El Pedestal, Los Limones de Tuntiak, Los Laureles del Dorado, San Vicente, El Milagro, San Francisco de Cuje y El Carmen.

Localización Geográfica y límites.

El Cantón Centinela del Cóndor, se encuentra locali-zado en el centro de la Provincia de Zamora Chinchi-pe en la Cordillera Oriental, Zona Sub-Andina, a 35 Km. de la ciudad de Zamora entre las coordenadas: Longitud 746270.; Latitud 9569283, con una superfi-cie de 291 Km2.

Límites.

Al NORTE, con el cantón de Yantzaza, al SUR, con el cantón Nangaritza, al ESTE, con el Cantón Paquisha y al OESTE, con el cantón Zamora.

Clima.

El Cantón se encuentra a una temperatura promedio anual que oscila entre 18 y 24 °C y precipitaciones medias anuales de 2000-3000 mm, abarcando ecosistemas propios de la zona de vida bosque tropi-cal - húmedo, conformado por vegetación arbórea originaria muy espesa, con cuencas y micro cuen-cas de gran importancia para nuestra región, razón por la cual posee un clima Cálido – Húmedo.

Altitud y Relieve

El Cantón se encuentra a una altura entre 800 y 2000 m.s.n.m., está ubicado estratégicamente en las estribaciones de la Cordillera Oriental formando una serie de valles entre las cordilleras de Chicaña, Chamico, Nanguipa y la del Cóndor. Sus principales ríos son: Zamora y Nangaritza; y, quebradas como: Mayaicu, Nanguipa Alto y Zumbi, entre otras.

15Aniversario

Tomado de la Historia escrita por el Prof. Víctor Manuel Quezada, Presidente del Comité Pro Cantonización de Centinela del Cóndor.Unidad de Turismo del GAD del cantón Centinela del Cóndor.

Derechos de autor, reservados por: Víctor Arias

c

Page 9: Revista Yaguarzongo N° 51

"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano." Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.

de los grandes

17Tradiciones y Expresiones Culturales

Desde que la dolarización recaló en el Ecuador allá por el año 2000, para la mayoría de ecuatorianos resultó un poco extraño por decirlo menos, el tener en el bolsillo, billetes con denominaciones tan diferen-tes que las que se venían utilizando con los sucres. Al menos para los más jóvenes el uso regular de billetes de cinco mil y hasta cincuenta mil sucres, hizo que pareciera risible el pasar a manejar billetes de un dólar que por su puesto equivalían a cinco billetes de cinco mil o a medio billete de cincuenta mil.

Para los más maduritos, aún podemos recordar con claridad el uso normal de billetes desde cinco hasta mil sucres. Desde 1928 en que se emitieron los primeros billetes del Banco Central hasta 1988 en que aparecieron las primeras monedas del macronu-merario, es decir las monedas que sustituyeron a los billetes de bajas denominaciones (5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1.000 sucres), el uso de estos billetes fue totalmente regular, cambiando obviamente con el tiempo su valor adquisitivo conforme las devaluacio-nes que se iban sucediendo de acuerdo al manejo que los gobernantes de turno le daban a la economía nacional. Precisamente esta decadente evolución hizo que para la última década del siglo XX empeza-ran a aparecer en nuestro país algo que solo había-mos escuchado en países vecinos con una larga data de inflación como el Perú que llegó a cambiar la moneda dos veces, y emitiendo billetes de hasta cinco millones de intis, los mismos que por su puesto llegaron a costar tan poco que no alcanzaban ni para un helado. Lo mismo estaba empezando a suceder en el Ecuador, después de casi cien años de una estabilidad cambiaria con el dólar más o menos manejable, en solo diez años dejó por los suelos el poder adquisitivo del sucre, de modo que no quedó otra que cambiar de moneda, la diferencia es que en vez de crear una nueva moneda nacional, restando ceros al tipo de cambio, como se hizo en Perú, Argentina, Venezuela, Brasil, Uruguay, etc. Acá se adoptó el dólar cambiando tajantemente la historia monetaria ecuatoriana.

Aunque parezca increíble, en Estados Unidos, la patria del dólar, los billetes de altas denominaciones también existieron, y con variadas razones, por un lado la depresión de la economía norteamericana que desde 1929 con el derrumbe de la Bolsa de Valores por poco acabó con la estabilidad monetaria en casi todo el mundo, depreciando el valor de la moneda; pero también luego del repunte de la economía norteamericana, para facilitar las transacciones de quienes tenían cada vez mayor dinero, cada vez mayor poder, es decir por el incremento de la econo-mía que mantenía personas o empresas con gran poder económico

En Estados Unidos los billetes son emitidos hasta ahora por la Reserva Federal, que es un conjunto de doce bancos nacionales que conforman el sistema financiero de la nación, una especie de Banco Central, y digo especie porque aunque parezca inaudito, la Reserva Federal es un ente híbrido mane-jado por una junta de gobernadores, de los cuales solo uno es representante del gobierno federal, el resto son del sector privado. Hasta hace unos pocos años en que se emitían aún los dólares con el formato tradicional, cada billete tenía en su anverso dos gráficos identificativos de forma circular, el uno con el escudo en color verde del Departamento del Tesoro y el otro con una letra (de la A hasta la L) que identifica-ba a cada uno de los bancos emisores, a saber: Boston, Massachusetts (A); New York, New York (B); Filadelfia, Pennsylvania (C); Cleveland, Ohio (D); Rich-mond, Virgina (E); Atlanta, Georgia (F); Chicago, Illinois (G); Minneapolis, Minnesota (I); San Luis, Missouri (H); Kansas City (J), Dallas, Texas (K); San Francisco, California (L)

Los billetes de uso común, han sido siempre los de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares. Muy eventualmente se emitieron billetes de 2 dólares que aún son de legal circulación, los cuales las personas al tenerlos en sus manos prefieren guardarlos como objeto de colección.

Page 10: Revista Yaguarzongo N° 51

Juan Carlos Izquierdo

sean las más conocidas, es que generalmente la mayoría de transacciones se realizan con valores que se pueden solven-tar con esta clase de billetes. En 1918 la Reserva Federal emitió como tal y por primera vez una serie exclusiva que incluía billetes de 500 (John Marshall), 1.000 (Alexander Hamilton), 5.000 (James Madison) y 10.000 (Salmon P. Chase) dólares en un formato especial, situación que para la época en que el valor de dicha moneda era mucho mayor que hoy, resultaba de uso casi imposible para el común de los mortales que en ese entonces manejaban billetes de hasta 50 dólares de manera regular. Esta primera serie fue muy escasa y actualmente los pocos ejemplares existentes valen una fortuna. Sin embargo en 1928 la Reserva Federal imprimió en el formato moderno y con el anverso llevando otros personajes, los billetes de 500 dólares y 1000 que observamos en las imágenes.

Luego del debacle mundial de la economía y en plena época de recesión, en 1934, se emitieron los billetes de 5.000 y 10.000 dólares, mismos que siguieron siendo emitidos hasta 1946 en que concluida le segunda guerra mundial y en plena recuperación financiera de los Estados Unidos se determinó innecesaria su circulación que sin embargo siguió siendo permitida de manera legal hasta el año 1969 a nivel mundial. Imag. 1-2

Las características principales de estos singulares billetes en algunos casos era su tamaño especial que se hizo popular gracias a las películas de Hollywood, en que los protagonis-tas hablaban desfachatadamente de “dos de los grandes” refiriéndose en este caso a dos billetes de mil dólares. La otra era los personajes que aparecían en el anverso, los ex presi-dentes de Estados Unidos, William McKinley (500); Grover Cleveland (en el de 1.000), James Madison (5.000), del Secretario del Tesoro Salmon P. Chase (10.000). Hasta aquí los billetes que legalmente estuvieron en circulación y a disposición pública, la mayoría de estos fueron siendo reco-gidos por la banca que poco a poco los fue devolviendo a la Reserva Federal, otros han sido guardados como valiosos objetos de colección. Imag. 3-4

Sin embargo vale acotar que la Reserva Federal llegó a emitir una especie de billete, pues no llevaba legalmente esta denominación sino que era un Certificado de Oro, es decir dinero impreso para uso exclusivo de las instancias guberna-mentales o interbancarias, por lo que no fueron de circula-ción para la ciudadanía en general. Fueron impresos al igual que los billetes de 5.000 y 10.000 dólares en el año 1934 y llevaban en el anverso la imagen del presidente Woodrow Wilson. Imag. 5

En síntesis esta corta retrospectiva de los “dólares grandes”, seguramente muchos los habrán visto y gastado en sus sueños, nosotros solo podremos apreciarlos en los museos, claro si tenemos la visa para viajar a Estados Unidos, de lo contrario sigamos soñando.

Tradiciones y Expresiones Culturales18 19Tradiciones y Expresiones Culturales

Imag. 1-2

Imag. 3-4

Imag. 5

Page 11: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales20

Umar Klert Ghov Un hombre con mística de servicio hacia los demás

Hablar de Umar Klert Ghov, es hablar de un ser humano muy especial, de un personaje multifacético, que tiene como perspectiva de vida, ayudar a la humanidad; la palabra de Umar trasciende en el tiempo y en el espacio; a través de sus vastos cono-cimientos, con una larga trayectoria literaria y humana; cuyas intenciones se orientan a mejorar la calidad de vida de los seres que habitamos el plane-ta; este criterio me lo he formado, luego de indagar un poco más sobre su vida, su pensamiento, su accionar y su trayectoria personal.

Este personaje muy apreciado por la comunidad zamorana, principalmente de la población de Zumbi, en donde a través de los años hizo de esta tierra como si fuera suya; se trata de un poeta y escritor, nacido en Esmeraldas en el año 1964; desempeñán-dose en muchas actividades del quehacer cultural; como periodista gráfico, profesión que ha ejercido por más de 20 años, siendo columnista en algunos periódicos del Ecuador; así como ha dado conferen-cias y ha viajado por varios países del mundo, llevando

su pensamiento y sus propuestas, que principalmen-te en las élites del poder han tenido oídos sordos, pero él es persistente y esperamos que encuentre personas receptores, que permitan tener mejor calidad de vida para la humanidad entera.

Desde muy niño se inclinó por la carrera del derecho, y practicó de igual manera desde siempre la solidari-dad; a temprana edad ya se destacó como un brillan-te estudiante, situación que lo llevó con sobra de méritos a ser becario; con nostalgia y alegría a la vez comenta: “Crecí con una prima muy lejana, pero ella fue como mi madre, ella quiso que siga estudiando y además siempre llevé en la mente lo que decía mi padre: “que había que prepararse; que la única manera de servir a los demás era preparándose”.

Algo anecdótico y digno de resaltar, es lo expresado por Umar, quien dice: “Que la tristeza de no haber estado con sus padres la remplazaba con las alegrías de ganar un concurso en la escuela o en el colegio; a más de eso se refugió en la lectura”; “la lectura fue mi

21Tradiciones y Expresiones Culturales

padre y mi madre”, expresa el escritor.

Todas las personas tenemos Anécdotas en nuestras vidas y Umar, con toda sencillez y humildad nos com-parte una: “Cuando era presidente del círculo estudiantil en mi colegio, es una de las cosas que más recuerdo; había una señora que se le había muerto el feto y había ido al hospital; ahí el médico le había dicho que no tiene nada, que vaya nomás; después le descubren que estaba muerto el feto y le dicen que regrese otro día; una vez que me cuentan a mí, organicé un grupo de estudiantes y me voy al hospital y gracias a eso la intervinieron; si se quedaba más tiempo se moría”, nos relata Umar. Frente a este hecho recuerda que un doctor le dijo que si se ha convertido en el abogado de los pobres, a lo que él respondió: “si es necesario para salvar la vida de los pobres, hacerse abogado, lo seré siempre”.

Por ello comenta que siempre tuvo la necesidad de ser Abogado; razón por la cual realizó sus estudios superiores de derecho en la Universidad Central del Ecuador, aunque no los concluyó. Posteriormente decide retomar sus estudios en otra universidad, en donde obtuvo el título, pero el Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup), no le reconoció.

Obras Publicadas por el autor Umar: Ha publicado algunos libros a saber: “La magdalena negra”; “Más grande que el mar”; “Hidalguito el niño Bolivariano”; “La casa de las letras”; “Entre la luz y la distancia o las manos del amor”; “El maleficio del Palacio de Caron-delet”; “La Puerta”; “La lectura como ciencia”; “El manifiesto perdido en la sombra” y “Las espigas del alma”; además ha publicado varios artículos científi-cos, siendo el más importante de ellos: “Es posible viajar a la velocidad de la Luz”. Con la sencillez que le caracteriza a este hombre ilustre de las letras, en su manifestación digna de admirar nos dice: “Todos debemos tener un compro-miso con la humanidad, cada vez ser mejores en lo que hacemos. Una de las cosas que a mí me estor-ban en el sentimiento, es ver cuán vanidosos somos; debería ser la humanidad una familia y ayudarnos mutuamente; yo no debería aspirar comprar una casa de diez pisos, cuando hay gente que no tiene donde vivir; ese debería ser el oficio del corazón de los seres humanos. La vanidad es uno de los más grandes problemas de la humanidad, comprar cosas que no le sirven para nada”, dice Umar.

“Yo mandé una carta al príncipe de Asturias indican-do que hagamos la fundación contra la pobreza y el racismo, para demostrarle al mundo que técnica-mente es posible erradicar la pobreza, pero ni siquie-ra dijeron cómo quieres que lo hagamos”, agrega

Umar; termina este pensamiento con una frase mara-villosa: “Uno de los problemas más grandes de la humanidad es la vanidad”; coincido con este criterio, pero además considero que existe otro problema que tenemos las personas; que es la hipocresía, esta es otra lacra de la sociedad, por eso algún pensador decía que: “Los hipócritas son como las cucarachas, porque a los dos no se les corre por miedo, sino por asco”.

En Marzo de 2012, lanza la propuesta mundial: “que Agua se escriba con mayúsculas, con el fin de concienciar sobre la importancia de cuidar este recur-so natural”; sin embargo los mandatarios, tampoco han prestado atención a la propuesta.

En el mundo de las letras, nació como un articulista que recorrió varios medios impresos del país, pero eso solo fue el inicio para el escritor Umar Klert Ghov, cuya pluma se ha movido para presentar al público del país varios ensayos; novelas; historias infantiles y poemarios como es el caso de su último trabajo: “Las espigas del alma”; pero no fue hasta “La lectura como ciencia”, en la que Umar expone textualmente su verdadero interés detrás de escribir, como es la “Lectología”, es decir, fomentar la lectura a todo nivel, al ser este el mejor medio para cultivar el intelecto; y al respecto indica: “No ha habido frustración en mí, siempre estuve preocupado por establecer una cáte-dra sobre la lectura. No lo he podido conseguir aún, voy a seguir intentándolo, para establecer la cátedra de la lectura en muchas instituciones de educación superior, que es una necesidad grande”, destaca este docente e investigador educativo, considerando que si bien todos leemos, no lo hacemos con el conocimiento de lo que la lectura hace en el ser humano. Este poemario incluye obra no romántica, es más bien humana; fue escrito para presentarlo a quienes van a ser docentes para que conozcan sobre la importancia de la lectura, a efectos de que lleven este conocimiento, plasmado en poesía. En cuanto a la lectura, nos ha sorprendido con la siguiente Frase: “Cuando el hombre deje de leer en el libro de papel, estaremos en gravísimo riesgo”.

“El manifiesto perdido en la sombra”, es el título de la más reciente novela del escritor esmeraldeño Umar Klert Ghov; en esta obra el escritor se inspiró en la participación de los pueblos afros en las luchas por la Independencia de América Latina; al respecto comenta: “La historia escondió la intervención de los pueblos negros en esos enfrentamientos, por lo que decidí visibilizarlos en mis escritos con el fin de reivin-dicarlos”.

Page 12: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales22

Tras dos años de intensa investigación en textos de historia americana, el autor escribe este libro basado en hechos reales, y además acerca al lector, para que conozca las razones que llevaron a los historiadores, a dejar de lado la participación afrodescendiente durante las guerras bolivarianas.

En la primera parte, destaca a los generales Ayharza y Otamendy, dos militares negros que apoyaron a Bolívar, para lograr la Independencia del Ecuador, cuyos nombres no figuran en las narraciones de los acontecimientos libertarios.

Además señala el aporte de Haití como el primer país latinoamericano en convertirse en República en 1804. “Primero se liberó del yugo español, luego del inglés y por último del francés. Su hazaña sirvió de ejemplo para el resto de la región”; pero se pregunta ¿Será acaso la pobreza y la exclusión el precio de ser pione-ra en su liberación?; comentó.

Indicó que en la guerra de Independencia de Vene-zuela, Bolívar huyó para Jamaica y luego se refugió durante un año en Haití. Allí recogió valiosas enseñan-zas que le sirvieron para emprender su proyecto de la Gran Colombia. “Los habitantes de ese país realizaron

una colecta para que el Libertador realice su viaje”.En la segunda parte, recurre al realismo mágico para contar la vida de un pueblo aparentemente perfecto que existió en el territorio de la Mitad del Mundo en 1835.

En definitiva, hablar del amigo y eminente pensador Umar Klert Ghov, es hablar de una persona muy espe-cial, por su sencillez, don de gente, solidario, huma-nista, con quien tuve el privilegio de compartir algunas experiencias y reuniones de trabajo, cuando nos desempeñábamos: él en la Secretaría de Pueblos y este humilde servidor, como Delegado del Defensor del Pueblo en Zamora Chinchipe, espacios que nos permitieron conocer algunas realidades de la gente de pueblo, esas personas que se sienten marginadas, que necesitan que alguien las escuche, nos converti-mos en la voz de quien no tiene voz; por todo ello me es muy grato poder expresar mi pensamiento y resal-tar los valores de Umar, una persona muy especial para quienes hemos tenido el privilegio de tratarlo muy de cerca y así aquilatar sus cualidades y valores muy especiales.

Para ti mi abrazo y mi saludo.

Manuel Bolívar Ruiz Aguilar

23Tradiciones y Expresiones Culturales

Para muchos que habitamos en esta provincia y para quienes nos visitan de pronto es desconocido que en el Cantón Centinela del Cóndor, precisamente en su capital, Zumbi desde hace más de 30 años existe un monasterio, donde, valientes y obedientes mujeres han consagrado su vida, al servicio de Dios y de la población.

Por gestiones de Mons. Jorge Mosquera, el 30 de octubre de 1977 se establecieron en Zumbi, algunas religiosas de la Congregación de Santa Clara de Asís y el 16 de diciembre del mismo año se funda el Monasterio de la Religiosas de Claustro de Santa Clara en dicha parroquia.

“En presencia del Obispo de Zamora, Mons. Jorge Mosquera, el 20 de mayo de 1978 se procede a constituir canónicamente este monasterio en el siguiente orden: Abadesa, Sor Cecilia del Espíritu Santo; Vicaria, Sor Josefina de Jesús; Consejeras, Sor Clara de Jesús y Sor María de Lourdes a más de la profesora, Sor Magdalena de Jesús, quedando para servicio externo las Hermanass Teresa de Jesús y Aída Rosa Enma” 1

Pero, quiénes son estas religiosas que no solo son consideradas el alma del catolicismo de nuestra provincia, sino que debido a su relación y vinculación con la comunidad se han constituido en un patrimonio

Entrega, trabajo y oración

Page 13: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales24

vivo de Centinela del Cóndor y de la provincia. Para conocer un poco más de su comunidad y su forma de vida, nos atrevimos a tocar la campanita que, puertas adentro les anuncia de una visita.

Fuimos recibidos por la hermana superiora, Sor María de los Ángeles Aguinsaca S., y por dos compañeras suyas: Sor Clemencia Quintuña Laguatasig y una religiosa mucho más antigua en el monasterio, que las dos primeras; la Madre Margarita Narváez Jima. Ellas, con mucha simpatía y afabilidad, hicieron una defe-rencia con la Casa de la Cultura y nos mostraron su hogar, más de lo que usualmente suelen hacerlo. Empezaron contándonos que su congregación a nivel universal, es la segunda orden fundada por San Fran-cisco de Asís en el año de 1212.

Su vida en Centinela del Cóndor

Nos cuentan que con la comunidad de Centinela y todos quienes las visitan, mantienen estrecha relación. Así, desde hace años las hermanas externas daban catequesis en comunidades aledañas de la parroquia, más en la actualidad ya no realizan esa tarea pastoral debido a que son únicamente 2 exter-nas, sin embargo “nos vinculamos a través de la iglesia, en el trabajo social”.

“Hemos trabajado con las comunidades de shuar y saraguros del cantón, son gente amable y muy teme-rosa a Dios. Cuando trabajó en esta parroquia el Padre Jorge Chumapi, que también es shuar, era elocuente la participación de los shuar en las celebra-ciones, debido a que el párroco les hablaba en su propia lengua”

La manufactura de las religiosas del Monasterio de Zumbi, es muy conocidas.

Nos cuenta con un poco de nostalgia que en el caso de los vinos para venta al público ya no pueden hacerlo debido a que no les concedieron el permiso para esa actividad, y agregan que todos los imple-mentos que hasta ahora han preservado, los utilizan únicamente para elaborar el vino de consagrar, pues “somos las únicas que distribuimos para los sacerdo-tes el vino para servicio eclesiástico. Tenemos vino sí, para nuestros compromisos pero ya no para la comercialización”. Además dentro del monasterio se elaboran hostias, trabajo también en el cual somos las únicas en la provincia, así mismo, los ornamentos eclesiásticos, pabellones, bandas para los colegios, y más productos bordados, de costuras, los cirios, las gelatinas multivitamínicas, entre otros productos.

Conociendo la Casa. Nos comentan: que el principal lugar es del dueño de

casa, es decir, el Santísimo es la capilla interna “tene-mos, el coro para unirnos con el pueblo en la oración, en la santa misa. Tenemos el jardín, dos huertas conti-guas, el cementerio para la comunidad, la sección de formación inicial de las jóvenes del postulantado y noviciado; también tenemos la casa de las profesas, de las religiosas ya con votos, una sala capitular donde se hacen las reuniones con la comunidad. Está también la sala de la labor donde están los talleres, la sala de recreo, donde están las computadoras, sea para los trabajos de las hermanas que están estudian-do, como para comunicarse con los monasterios de otras partes del Ecuador y del mundo; también tene-mos la cocina, criamos animalitos como cuyes, palo-mas, patos, ganzos, etc. Las religiosas hacen hinca-pié en la necesidad de prepararse académicamente para el cargo y responsabilidad que les toque desem-peñar en la congregación; ya sea como secretarias, ecónomas, abadesa, etc”..

La Jornada diaria de una religiosa.

Su vida diaria empieza con oración a las cinco de la mañana; luego se suman 7 momentos más durante el día que van desde 30 minutos a dos horas, depen-diendo del mismo y dentro del cual está la eucaristía.

25Tradiciones y Expresiones Culturales

Estos períodos de oración se intercalan con el trabajo, con las horas de alimento, momentos de reflexión, de recreación y con el tiempo dedicado a las tareas académicas, cuando las hay. Termina la jornada diaria con el último momento de oración que es general-mente a las nueve de la noche.

La convivencia entre personas de diferentes edades, procedencia, culturas…

[El secreto para tener éxito en la convivencia, es la respuesta que la persona va dando y sobre todo no perder de vista el fin por el cual uno está en el monas-terio, es decir que uno se vino por algo concreto que es Dios. Como en toda familia; hay roces, dificultades, momentos fuertes como cualquier estado de vida, hay momentos que uno se puede estar en lo más fuerte de la vida con ganas de abandonarlo todo, pero es precisamente en ese momento cuando uno va al santísimo o al coro a decirle: “Dios mío dame la gracia”, momentos de stop donde uno vuelve al camino, momentos para recuperar la paz, la tranquili-dad que la encontramos en la oración, el hecho de cumplir el horario, son espacios de parada para decir aquí estoy yo para darte la fuerza. Y es que el ego de la persona trata de dominarnos siempre, saber que

Page 14: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales26

Dios nos acoge como somos, el respeto que uno se viene aprendiendo de la casa también es indispensa-ble, así como me aceptan, también dar], nos dicen las hermanas.

La comunidad acoge a jovencitas que quieren hacer experiencia?. “Quienes quieran hacer experiencia, y quieran servir a Dios, que tenga la edad 16 años por lo general. En la actualidad con la apertura del Concilio Vaticano II, se dio la opción de que puedan ingresar, Claro con la autorización de la superior y la aprobación del Obispo.” Con las vocaciones en la actualidad estamos dando apertura a las jóvenes de 15 a 16 años y si en ese mes la joven vé que esa es su vocación y quiere realizarse, iniciaría con dos años de formación. Una joven oriun-da de Zumbi se realizó en el convento.

Qué es el llamado del que siempre escuchamos en la vida consagrada.

“Si usted está llamado a la vida matrimonial es entre-gar todo, todo lo que es de usted, al servicio del otro, lo mismo sucede acá, aquí entregamos nuestra vida, no tenemos nada material, renunciamos a todo lo de afuera, las cosas materiales, nos entregamos por completo al servicio de Dios”

Por qué se dice que las religiosas de claustro son los pilares de la iglesia católica. Que son el para-rrayos?.

“La experiencia de la vida religiosa contemplativa es el corazón de la iglesia, son los pulmones de la iglesia, porque la religiosa se deshace de todo y pone todo en la oración, es por la oración que la religiosa se entre-ga, coloca toda su persona para orar por el mundo entero, su oración es general, pero claro, lo primordial es por el pueblo donde está” [La gente que ya nos conoce, nos cuenta sus proble-mas, nosotras los escuchamos, uno tiene que tener palabras para animarlas, darles esperanza. Nos dicen: “ustedes están cerca de Dios ayúdennos a pedir”. Orar por todo el mundo, es nuestro deber como dice la iglesia]

En quiénes no más ustedes ven a Jesús?

“En cada ser humano está Dios: en el desesperado, en el enfermo, en el niño abandonado, en el borrachi-to, en cada persona vemos a Dios y la respuesta es acogerle a Dios como quisiéramos que él nos acoja a nosotros”

De pronto nos interrumpe el chillido de un pichoncito, la Hermana Clemencia nos lo presenta a su amigo, al tiempo que le da comida. Un pichoncito que les habían llevado para que lo criaran, y como toda una franciscana nos dice: “aquí también está Dios, en este animalito que necesita la protección de nosotras”

Continuamos en la conversación y le consultamos a la hermana Margarita Narváez sobre cuál es la relación que tiene una religiosa de clausura con la familia biológica. Ella empieza contándonos que fue el año 1978 cuando llegó a Zumbi a formarse como joven postulante hasta hacer su profesión definitiva, es decir al año de lo que naciera el monasterio en dicha ciudad. Nos cuenta que mantiene contacto cercano con su familia, a través de la oración, es más “por quienes primero uno pide en la oración, es por nues-tros padres” dice la hermana Margarita. Sin embargo,

27Tradiciones y Expresiones Culturales

física o presencialmente, nos cuenta, que aquellas religiosas que han hecho voto de clausura (como ella) solo pueden pedir permiso para visitarlos cuando ellos padecieran de enfermedad grave, discapacidad o porque están ancianos sin tener quién más los cuide. Además, las religiosas de clausura pueden ser visitadas por sus familiares aunque sea por un momento y eso, a decir de ellas, es más que suficien-te para estar satisfechas.

Qué cambios han podido evidenciar en este cantón, desde que empezó el Monasterio.

Manifiesta que desde 1978 hasta acá Zumbi se ha transformado mucho, ya que por ejemplo, en lo pastoral, cuenta que en aquel tiempo Mons. Jorge Mosquera era quien bajaba desde Zamora los domin-gos a celebrar la eucaristía, luego, desde que se le

Page 15: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales28

asignó un sacerdote como parroquia eclesiástica, la fe ha crecido mucho, Zumbi es un pueblo de gente piadosa, solidaria, no existe el nivel de violencia que existía antes, más que nada en lo que concierne a las muertes y peleas que se suscitaban hace décadas en las festividades, manifiesta la religiosa. Ahora por su puesto en lo urbanístico, ve también un adelanto muy significativo. La Hermana Clemencia, sin embargo, cree que en la actualidad han aparecido otro tipo de males y lacras en el pueblo; como la violencia en los hogares, la desocupación de la juventud, “las y los chicos ahora son muy citadinos” y también advierte un abandono de las labores del campo. Continúa la hermana manifestando que “este estilo de vida de comodidad se ha acentuado mucho en las nuevas generaciones, contribuyendo a ello las leyes que actualmente sobreprotegen a la niñez y juventud; se suma, la migración de las madres y padres, las mínimas oportunidades de acceso a centros de educación superior para la juventud, todo esto está influyendo negativamente en las nuevas generaciones de Zumbi, como por ejemplo los embarazos en muje-res solteras. “Me parece, dice la hermana, que nues-tro cantón es el cantón con mayor índice de madres en estado civil, solterar”

Desde que se constituyó cantón, reconocen adelan-tos en el campo educativo con la creación de estable-cimientos, en el campo social, en las instituciones públicas y en las encargadas de administrar justicia, entre otros aspectos.

En la localidad existen vocaciones para seguir la voz que ustedes un día escucharon?

Nos responden que lamentablemente no existen, debido a que quizá las familias no conocen a profun-didad lo que significa la vida consagrada, pero más que nada al momento de sopesar la profesión, el dinero, el “éxito” con una vida consagrada como la que llevamos, lógicamente las chicas se inclinan por lo que está más cerca del mundo, nos dicen las hermanas clarisas. Lo pernicioso es la desorientación que tienen la mayoría de familias modernas al educar a sus hijos. En la actualidad la cultura de comodidad y el acomodo está matando a la familia: si hay emba-razo hay abortivos; si hay problemas en el hogar hay divorcios, si hay peleas en el hogar hijos que abando-nan a sus padres y viceversa; si pierde el año en la escuela o colegio hay tres, cuatro oportunidades para que no lo pierda al año. “El acomodo, el egocentrismo nos está matando…….Incluso, la tecnología” contri-buye negativamente cuando debería ser al revés, de que estos adelantos en las máquinas, en la informáti-ca, sirvan para acercarnos más a Dios que está en nuestros hermanos y en el Cielo…. Pero siempre hay la esperanza de un mundo mejor, por eso oramos a cada instante del día.

Al punto que les expresábamos nuestro agradeci-miento por la apertura a este diálogo, las religiosas nos correspondían recordándonos un consejo sabio de Santa Teresa de Jesús y que lo recomiendan para todos quienes lean este artículo. No es un pensa-miento aplicado únicamente para las religiosas de clausura sino para para toda la familia, para todas y todos quienes trabajamos, donde, en medio de la jornada, debemos estar siempre en oración con el Dios que nos ama: “Mirad que entre los pucheros y las ollas anda Dios”, dice Santa Teresa. 1 CELI JARAMILLO, Padre Oswaldo, Misión Franciscana en la Alta y Baja Amazonía ; pag. 200 ; Edit. C.C.E.,

Quito – Ecuador, 1998.

Claudio C. Torres

29Tradiciones y Expresiones Culturales

Page 16: Revista Yaguarzongo N° 51

José Marcolino Chuquimarca, cumplió 74 años el 9 de febrero de 2015, con esta edad nos demuestra que para practicar el arte musical y contagiar de alegría a un auditorio no hay barreras, más aún, cuando el individuo se propone hacer lo que le gusta. A los 14 años de edad, junto a otros amigos de su temporada, don Marcolino Chuquimarca, conformó una banda musical con 12 integrantes con instrumen-tos de carrizo, en el cantón Calvas, provincia de Loja, donde vivía con sus padres. En aquella ocasión el grupo contrató un instructor para que les enseñará a ejecutar los instrumentos.

La banda que nació en 1954, permaneció por el lapso de 8 años realizando presentaciones en varios lugares, tras lo cual comenzó a desintegrarse debido a que la mayoría de sus integrantes se casaron y por su nueva condición les impedía movilizarse a otros lugares.

A los 24 años, contrajo matrimonio con María del Carmen Jumbo, procedente del sector de Agua Dulce, perteneciente al cantón Cariamanga, con quien vino a Zamora Chinchipe en 1968, empujando por la sequía que azotó su lugar de origen, para dedicarse a las actividades agrícolas, la mayor parte de su vida. La actividad agrícola fue muy dura al inicio hasta obtener los primeros productos como plátano, yuca y naranjilla.

Actualmente vive en Zumbi, lugar que ha determinado como preferido, por cuanto ya no puede trabajar en la finca como en los años de juventud, por lo que ha decidido heredar sus propiedades a sus hijos, aunque aún cultiva para consumo familiar en un terreno cerca-no a la ciudad.

Renace el grupo musicalConceptúa a la música como fuente de alegría para quienes se la comparte. Su banda interpreta la música nacional como pasillos, sanjuanitos, pasaca-lles entre otros ritmos.

Con la llegada reciente de don Juvenal Narváez, quien fue parte de la primera banda musical en Cariamanga, renace la nueva banda “Sin nombre”, conformada por guitarras, bombos y raquetas. Cuenta con cinco integrantes: José Chuquimaca, Presidente (instru-mento redoblante); Mariano Masache, Vicepresidente

(instrumento bombo); Luis Guamán, tesorero (instru-mento raqueta); Segundo Sarango, Secretario (instru-mento requinto); y Juan Ogoña, vocal (instrumento guitarra)

El grupo ha recibido apoyo de la Fundación Santa Clara y posteriormente del Municipio de Centinela del Cóndor, a través del Patronato de Amparo Social y una vez que este último organismo ha sido suprimido,

Tradiciones y Expresiones Culturales30

LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA BANDA DE LA TERCERA EDAD

el Centro Gerontológico del Municipio asiste a las personas de la tercera edad entre los cuales se encuentran los integrantes de esta banda musical.

Don Marcolino, nos cuenta que su grupo ha recibido acogida de algunas instituciones públicas para sus presentaciones ; manifiesta que están en condiciones de brindar algunas horas de música, ya sea durante el día o la noche, por el momento están buscando

actualizar e incrementar algunos de sus equipos e instrumentos como guitarras, consola y pedestales, para lo cual recurrirán a solicitar ayuda institucional y a personas de buena voluntad, lo que seguro les permitirá subsistir como grupo. Durante algunas horas permanece en el Centro Gerontológico donde participa en actividades de integración, danza y activi-dades manuales, con otras personas de la tercera edad.

Tradiciones y Expresiones Culturales 31

José Cajilima

Page 17: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales32

El cantón Centinela del Cóndor, cuenta con innumera-bles atractivos turísticos para mostrar al visitante; es así que gracias a las principales vías de accesocon las que hoy cuenta y los paisajes amazónicos de gran colorido, convierten a éste cantón en un provisorio lugar y destino turístico, en el que se conjuga tradi-ción, cultura y fe.

Monumento a las etnias: Shuar, Saraguro y Mestiza

El Monumento de las Etnias Shuar, Saraguro y Mesti-za, se encuentra ubicado en el redondel de entrada a la ciudad de Zumbi, la misma que hace referencia a la diversidad cultural que posee el Cantón, estos tres grupos orgullosos de su origen y empeñados en la conservación de sus tradiciones y costumbres. Los Shuar, son miembros de la etnia originarios de esta tierra. Los Saraguros, ellos llegaron desde la provincia de Loja y están principalmente en el Barrio San Francisco de la Wintza. Se puede acceder a través de una vía asfaltada en buen estado y para llegar a este sector son todas las cooperativas de transporte que llegan al Cantón.

Comunidad Shuar de Tuntiak

En la Vía Zumbi - Paquisha, a la altura de la parroquia Triunfo Dorado se encuentra la Comunidad Shuar de Tuntiak, su economía se basa en la agricultura, gana-dería, crianza de aves de corral, caza, pesca y la elaboración de artesanías. Las mujeres se encargan de la crianza de animales, cosecha de frutas y elabo-ración de artesanías, ellos se dedican a la caza y siembra de cultivos, sus comidas típicas son: el ayampaco, caldo de corroncho, yamala asada y las bebidas: chicha de yuca y chonta, además usted puede comprar artesanías, observar su forma de vida así como tomar fotografías y realizar una caminata por el lugar y cabe recalcar que se puede llegar en vehícu-lo particular de cualquier tipo.

Comunidad Shuar de Tuntiak

Monumento a las etnias

Tradiciones y Expresiones Culturales 33

Centro urbano de Zumbi

El centro urbano de Zumbi, aún conserva sus construcciones de bahareque y teja, rodeado por las calles 24 de Mayo, Cariamanga y Leopoldo Arce, se localiza el Parque Central, así mismo en el centro del parque existe una glorie-ta, una pileta, en cuyo centro hay un cóndor, la imagen del hermano Leopoldo Arce, juegos infantiles, canchas deportivas y mobiliario urbano para que los habitantes descansen y puedan observar la belleza del entorno. La iglesia de San Antonio es una obra de arqui-tectura tradicional religiosa, además el centro urbano es propi-cio para tomar fotos y observar una gran variedad de plantas propias de la Amazonía

Centro Recreacional Playas de Zumbi

En la ciudad de Zumbi, en la rivera de las cálidas aguas de Nanguipa encontramos el Centro Recreacio-nal Playas de Zumbi, además en este lugar se puede practicar la natación, tanto en la piscina artificial, como en las piscinas naturales, acompañados de un tobogán que brinda la gracia de la modernidad. Cuenta con cabañas en donde se puede realizar excur-siones; este paisaje es acompaña-do con tres canchas: dos de índor futbol y una de vóley y un bar. A lo largo de la quebrada se pueden observar una variedad de flora y fauna típicas de la zona que traen consigo tranquilidad para quienes visitan este apacible lugar.

Centro urbano

Playas de Zumbi

Información recopilada por la Unidad de Turismo del GAD Municipal de Centinela del Cóndor

Page 18: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales34

Cascadas Las Lianas

En la vía Zumbi – Panguintza Alto, a la altura del Barrio Panguintza, existe un sendero de 30 minutos que llega hasta las Lianas. Esta cascada lleva este nombre debido a que alrededor existe gran cantidad de lianas que sirven de entretenimiento para los turistas que la visitan,tiene una altura de 37 metros, sus aguas son transparentes y en la caída se puede tomar un refrescante baño. Este sitio es adecuado para el ecoturismo, senderismo, observación de flora y fauna, se podría realizar cabalgatas y también recibir un masaje natural en sus aguas.

Cascada La Yamala

En la vía Zumbi – La Hueca, a la altura del Barrio San Miguel de la Hueca, existe un sendero siguiendo la quebrada Namacuntza Chico, de 25 minutos que llega hasta la cascada la Yamala. Lleva este nombre debido a que en sus alrededores se solían encontrar un considerable número de yamalas que acudían a refrescarse en las cálidas aguas de esta cascada, razón por la cual sus habitantes la denominaron así. La Cascada tiene una altura de 30 metros, también este sitio es adecuado para el ecoturismo, senderis-mo y durante el transcurso hacia la cascada se puede observar una gran diversidad de flora y fauna, y además es un lugar acogedor para la fotografía y baño.

Cascadas Gallito de la Peña

En la vía Zumbi –a la altura del Barrio San Eduardo, existe la cascada Gallito de la Peña, su nombre se debe a que se puede observar los gallos de la peña, desde la vía del barrio, a 25 minutos de caminata, se puede acceder a través de un sendero en estado regular, así mismo esta cascada tiene una altura de aproximadamente de 20 metros, en el transcurso hacia la cascada usted puede observar una gran diversidad de flora y fauna, es un lugar ideal para la fotografía y tomar un baño.

Cascadas La Bulliciosa

La Cascada La Bulliciosa, se ubica en el Barrio San Francisco de la Wintza a 30 minutos de caminata, desde el centro del poblado, así mismo tiene una altura de aproximadamente 25 metros, su nombre es Bulliciosa se le asignó ese nombre por el fuerte ruido de la caída de agua, además se puede observar una diversidad de flora y fauna propias de la amazonia, este lugar es ideal para la fotografía y relajarse con un baño.

Cascadas Las Lianas

Cascadas Gallito de la Peña

Cascada La Yamala

Tradiciones y Expresiones Culturales 35

Laguna natural de Tuntiak

En el Barrio Tuntiak, se encuentra la laguna natural Tuntiak, según manifestaciones de los Shuar en esta laguna se puede practicar la pesca deportiva y atrapar tilapias, carpas, peces boca chico y blanco. Además se puede observar una gran variedad de especies como: lagartos, boas pequeñas. Para los Shuar esta laguna es de suma importancia ya que ellos consi-deran que es uno de los mayores potenciales turísticos con los que cuenta la Comunidad, así mismo se puede acceder por un sendero en buen estado, este lugar es apto para tomar fotografías y realizar caminatas.

Cerro Solitario

El Cerro Solitario, se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Zumbi, lleva ese nombre debido a que se encuentra en medio de varias planicies, además se puede acceder a través de un sendero en estado bueno, además usted puede observar este paisaje es idóneo para la fotografía y caminatas y tiene una exce-lente vista panorámica de la Ciudad de Zumbi y lugares aledaños al sitio.

Comunidad San Francisco

La Comunidad Saraguro San Francisco, se la puede encontrar en su mayoría en el barrio San Francisco de la Wintza, sus habitantes se dedican a la ganadería y agricultura, en ocasiones especiales utilizan su vestimenta tradicional, su danza, música, gastronomía, también se puede comprar artesanías, tomar fotografías y realizar una caminata por el sector, así mismo para llegar a la comu-nidad se puede trasladar por la coopera-tiva de transportes Yantzaza es el único medio de trasporte que llega hacia la comunidad Saraguro de San Francisco.

Monasterio Santa Clara

Junto a la iglesia se encuentra el Monasterio de las Hnas. Clari-sas fundado el 30 de Octubre de 1977, se inició con 10 religio-sas, 5 de claustro y 5 externas, actualmente existen 14 religio-sas. Las Hnas. Clarisas para su subsistencia realizan bordados a mano y a máquina; repostería, vinos, velas, hostias, pinturas y preparación de alimentos con contrataciones anticipadas. Al interior del monasterio se puede ingresar previo permiso de las religiosas.

Cascadas La Bulliciosa

Page 19: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales36 Tradiciones y Expresiones Culturales 37

La Amazonia es uno de los sitios con mayor diversidad biológica

y cultural del planeta.

EN ZAMORA CHINCHIPE AÚN SE GUARDAN SABERES ANCESTRALES. PERO ESTA SABIDURÍA SE PIERDE MÁS

RÁPIDO QUE LA BIODIVERSIDAD.

Page 20: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales38

Recorríamos a pie, caminando bajo un cielo vespertino completamente despejado, cargando en inmensas chankin -y con mucha ilusión- las semillas de plantas usadas por las mujeres en las ajas Shuar, que había-mos podido intercambiar en Wampiashuk . Eran las tres de la tarde y los potreros interminables de Selva Alegre, en el alto Nangaritza, apenas brindaban sombras donde refugiarse del irritante sol a lo largo de un sendero trazado por pastizales, luzara y uno que otro cultivo.

Luego de horas de camino nos detuvimos a retomar el aliento bajo la sombra del único y mastodóntico árbol de seike (Cedrelinga cate-naeformis) que por alguna razón no talaron. El nijiamanch´ no se hizo esperar y la conversa-ción se restauró luego de los primeros sorbos. Entonces Rosa Tiwi, dirigente del Centro Shuar Kiim y entusiasta de buscar semillas en los Cen-tros Shuar más alejados de las carreteras, dándose cuenta de mis frecuentes miradas al firmamento en busca de nubes que nos puedan resguardar el resto del trayecto y mi evidente desesperanza por el abrasador sol, me hizo perder lo poco de esperanza que me quedaba cuando mencionó que estábamos en naitiaktin y que no íbamos a ver ninguna nube en estos días.

¿Naitiak, qué?, pregunté. ¡Sí, la época de escasez, no sabrás!, respondió con increduli-dad. De pronto, empezó una explicación sobre los cambios del clima y las estaciones, tan fantástica como coherente, basada en las observaciones de la naturaleza y acompañada de mitos explicativos, que solo quienes vivieron en estrecha relación con la selva se pudieron haber dado cuenta de esa organización cíclica de las estaciones del año en los bosques ama-zónicos a lo largo de los siglos. Identificación de estaciones que sin lugar a dudas les sirvió para sobrevivir las agrestes condiciones de la selva, ya que están relacionadas con la cace-ría, la cosecha, etc.

Viendo mi interés y cansada –creo- de mi insis-tente solicitud, Rosa empezó explicándome que en términos generales hay dos estaciones bien marcadas, pero más que estaciones lo que entendí fue que son ciclos. Entonces hay dos ciclos bien marcados: el de Uwi, y el de Naitiak.

El ciclo y la rivalidad entre Uwi y Naitiak es tan viejo como la memoria de los Shuar. Ellos cuentan que hace mucho tiempo vivían dos hermanos, el uno llamado Uwi muy generoso y amable que compartía y ayudaba a todos sus vecinos, muy querido; y el otro llamado Naitiak que era su antípoda y nada querido. Tras la muerte de ambos, Etsa quiso recompensar a Uwi por su vida de servicio a los demás y lo convirtió en la chonta (Bactris gasipaes), fruta muy apetecida por los Shuar y en torno a la cual desarrollaban la celebración más impor-tante del año, es tan importante que cuentan los años en uwi. En cambio a Naitiak lo convir-tió en laritaco (Vernonanthura patens), planta que solamente produce flores, pero los Shuar no obtienen mayor provecho alimenticio, por lo que no es muy querida como la chonta. Es así que cuando la chonta florece y fructifica, todas las otras plantas y animales de la selva hacen lo mismo, para acompañarlo en reciprocidad a las acciones de Uwi en vida.

Este es el punto de partida para entender, desde la cosmovisión Shuar, por qué hay una temporada de abundancia y otra de escasez. Pero la historia no queda ahí, dentro de cada ciclo hay una suerte sub-ciclos o periodos iden-tificados, que intentaré detallar a continuación, esperando no haber olvidado o inventarme alguno.

Dado que no se trata de una concepción históri-ca lineal del tiempo, sino cíclica, no se puede fijar un punto de inicio y uno de final, porque no existe; así que empezaré por el ciclo preferido de Rosa y creo que de todos, por supuesto la abundancia, que es cuando la selva desborda en generosidad.

1 2

3

4

5 6

ROSA TIWI, APROVECHANDO LA ABUNDANCIA Y BAJO LA MIRADA ATENTA DE LA

DUEÑA, BUSCA LA MAYOR CANTIDAD DE SEMILLAS DENTRO DE UNA AJA SHUAR.

Tradiciones y Expresiones Culturales 39

Page 21: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales40

En manada se apresuran a darse un banquete con los primeros rebrotes y frutas que aparecen en las ramas.

Casi de manera similar Germány sus vecinos de Wampiashuk se reúnen alrededor de las frutas de chonta cocinada, para ayudar a pelarlas. En la noche tendrán la celebración de Uwi.

Tradiciones y Expresiones Culturales 41

Los animales empiezan a disfrutar de tantas frutas, hojas y de otros animales como puedan que llegan a su punto máximo de gordura, periodo conocido como Machatin, donde además los ríos llegan a su mayor sequía, facilitando mucho la pesca y los animales paren a sus crías. En esa temporada llueve muy poco y es cuando los Shuar aprovechan para cortar parce-las en el bosque donde luego establecerán una aja.

Luego viene un pequeño periodo conocido como Esat, cuando la selva alcanza su máximo clímax y los hombres intensifican la cacería y la pesca. Dicen que en esa temporada es fácil escuchar al yakum (Alouat-ta seniculus) cantar temprano por la mañana, dándo-le la bienvenida al sol y por la tarde al wa (Tinamus sp.), anunciando la buena noche.

Se podría decir que este ciclo de excesos, llega a su fin con la maduración de las frutas de la chonta, mismo que da paso a la celebración en agradeci-miento a Uwi, la que se desarrolla en ocho partes: preludio, siembra, crecimiento, cosecha, cocción, preparación de la chicha, llegada de Uwi y la aproxi-mación con este. Si la celebración se hizo bien, entonces el siguiente año regresará Uwi también con abundancia. Pero, ese es otro cuento como decía mi abuelo, ya luego tendremos tiempo para escribir sobre eso.

Como después del gusto viene el susto, empiezan los primeros aguaceros fuertes que anuncian la llega-da de las flores y la escasez, siendo las ranas y los sapos los últimos que alegran la selva, periodo llama-do Puachtin, que entre otras cosas es el periodo de reproducción de los anfibios.

Luego viene el periodo de Amatin, donde las lluvias se intensifican vertiginosamente, haciendo crecer, inundando y desbordando los ríos. Es cuando los peces aprovechan para surcar los ríos hasta los nacimientos para desovar.

El reino de las flores continúa, confirmando que Naitiak está presente, sin embargo de a poco se empiezan a perder las lluvias y las flores, dando paso al Wampuíshtin, cuando los árboles de wampuish (Ceiba pentandra) y de wawa (Ochroma sp.) abren sus frutos, el primero deja caer el algodón, que luego es recogido por los Shuar para las tsentsak utilizadas en la cacería. De a poco algunos animales empiezan

a verse más frecuentemente, sobre todo las charap (Podocnemis expansa) que van a las playas de los ríos para enterrar sus huevos.

Después viene una temporada llamada Weektin, acompañada de esporádicos aguaceros que incitan a las yarush (Atta laevigata) a salir de sus nidos y empezar otro. Actividad que los Shuar apro-vechan para cosecharlas, como también lo hacen en Zumba (Cantón Chinchipe) los mestizos.

De a poco los ríos siguen bajando y los wakáts (Ortalis guttata) anuncian la llegada del Kuyatin, temporada en la cual los frutos empiezan a madu-rar para que se inicie nuevamente el ciclo del Uwi con ese frenesí de frutas y animales en la selva. Y así el ciclo se ha repetido por siglos.

Ahora, la deforestación, la cacería indiscriminada y otras atrocidades del ser humano, están haciendo que estos ciclos y periodos cambien cada vez más. De pronto en las ciudades no sentimos esos sutiles cambios, porque no tenemos que salir a cazar días en el bosque para conseguir alimento o salir a pescar cada vez más lejos, pero la gente que vive en del bosque como los Shuar, sí que se dan cuenta de eso. Medio en broma y en serio solemos decir que en la Amazonía hay dos estaciones: “invierno y diluvio”, otros más mustios dicen que “en verano llueve todos los días y en invierno todo el día”, pero no estamos ni cerca de toda esa sabidu-ría que la nacionalidad Shuar tiene para enseñar-nos y que se está perdiendo paulatinamente.

Luego del descanso, sin mucha esperanza de que aparezca una nueve y con profusa información cruzándoseme por la cabeza, continuamos con el camino hasta Selva Alegre, donde con suerte encontraríamos un bote fortuito que nos lleve a Las Orquídeas, para luego tomar un carro que nos lleve hasta Kiim en Yacuambi, donde las mujeres nos estaban esperando para sembrar las semillas como parte de un proceso de revitalización de la cultura.

1 Cestas elaboradas utilizando varias especies de bejuco. Pueden ser muy pequeñas como para llevar unas cuantas frutas o grandes y resistentes como para cargar más de 40 libras.

2 Huerta sembrada, manejada y cosechada por las mujeres Shuar.

3 Mariposa, último poblado del alto Nangaritza siguiendo el río del mismo nombre.

4 Bebida fermentada a base de yuca, pero puede ser combinada con camote, plátano maduro u otras para que tome sabores diferentes. También se la hace de chonta.

5 Se traduce como oscuro, es el nombre de un río que pasa cerca del Centro shuar del mismo nombre en el valle del Yacuambi

6 Dentro de la mitología Shuar es probablemente la fuerza o dios más fuerte entre los otros.

7 Dardos hechos de varias especies de palma utilizados en las bodoqueras.

8 Tortuga que solía ser común ver en Zamora Chinchipe.

7

8

Page 22: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales42

Pocas veces se puede observar a una mujer de más de 95 años tomar una hoja impresa con letra tamaño 10 y leer como si fuera una niña de 6 o 7 años. Así fue la experiencia que vivimos al verla a doña María Jesús Torres, habitante del cantón Centinela del Cóndor, una mujer antigua, no solo por su edad, sino porque ha convivido con la misma historia de Zumbi, con sus caminos, con sus calles, con sus ríos, con sus barrios, en suma, con las ansias y anhelos de este Cantón.

Efectivamente, desde hace años conocíamos de una mujer que, entre las labores diarias de la finca y los quehaceres de la casa, se daba tiempo para elaborar tejidos con lana, en telares artesanalmente elabora-dos y también para elaborar sombreros conocidos como de paja toquilla, especie de palma sin tronco, abundante en el oriente ecuatoriano.

Doña María Jesús Torres Cueva, como muchos de este cantón, es oriunda de la parroquia Changaimi-na-La Libertad del cantón Gonzanamá, provincia de Loja. Pocas como ella, es nacida en Enero de 1917, es decir se encuentra a escasos 22 meses de cumplir 100 años de edad.

Hace 49 años conjuntamente con toda su familia, llegaron a radicarse a Centinela del Cóndor, vivieron en Nanguipa Bajo hasta finales del siglo pasado, para posteriormente trasladarse a vivir en Zumbi. Sus hijos nos comentan que la vida al inicio no fue nada fácil en estos territorios, pues no existían ni las carreteras ni puentes, ni medios de transporte que existen en la actualidad, era difícil incluso proveerse de lo necesario para la alimentación, pero con esfuerzo y trabajo, no solo han logrado mantenerse, sino propiciar la educa-ción y la buena crianza de su familia.

De acuerdo a las referencias de sus familiares, herma-nos menores, hijos/as y nietos/as; su apego por la elaboración de este tipo de artesanías es nato, y en su caso, desde que era una señorita, conjuntamente con sus hermanas se dedicaban a la confección de jergas, cobijas, alforjas (estos últimos, conocidos en Gonza-namá y Cariamanga como los bolsicos).

Tradiciones y Expresiones Culturales 43

Doña María Jesús recuerda que para hacer los sombreros de Paja, en primer lugar seleccionaba los mejores cogollos de la paja toquilla, la acomodaba y la ponía a hervir con limón para que dé una tonalidad blanquecina, posteriormente venía el secado, para después de ello proceder a la confección del sombrero.

La confección del sombrero, con lucidez recuerda, que iniciaba con un círculo en la corona del mismo al que llamaba “botón de rosa”, una vez logrado el centro y con la finalidad de irle dando forma, se apoyaba en una horma de madera que hasta ahora la conserva desde que ella era una escolar, y que la trajo de su tierra natal. La horma no solo la utilizaba para dar forma a los sombreros, sino también para hacer secar el sombrero cuando éste por alguna circuns-tancia se mojaba.

Pero doña Jesús, como más la conocen en Zumbi, no solo llama la atención por su habilidad para la elabora-ción de estas artesanías, que dicho sea de paso, es una arte que ya se están perdiendo, sino que además es de valorar la formidable fortaleza que ha tenido para hacerle frente a la vida, pues como decíamos, está a meses de cumplir un siglo de existencia, por lo cual también hemos querido indagar algo sobre los secretos de su larga vida… dicha anhelada por muchos, y a pocos concedida.

Sus hijos e hijas nos cuentan que ella toda la vida, hasta la actualidad, se levanta a las 5 de la mañana a orar, a rezar el rosario. En su vida de adulta, hasta no hace muchos años, trabajó duro ya sea en el campo como en las labores de la casa, siendo habitual ir a dormir a las 19h00 o 19h30. Una de sus nietas nos comenta que su abuelita se mantiene así aún porque ha acumulado una vida de sabiduría llena de secretos para vivir feliz o por lo menos para evitar las enferme-dades, como por ejemplo la ingesta de alimentos lo más natural posible: los granos, las verduras como el pimiento y el tomar café, que es un hábito que hasta ahora mantiene.

A lo largo de su vida ha dado a luz a 10 hijos/as, cuenta ya con tataranietos, hace menos de un año, su esposo Manuel Torres, falleció, pero aun así, doña María Jesús es una mujer que irradia tranquilidad, paz interior y una profunda mansedumbre a Dios y la Virgen, por quien “todo o nada pasa”, nos dice su familia.

En este mes donde se celebra el Día Internacional de la Mujer trabajadora, es imperativo subrayar la vida de mujeres como la de la Tía Jesús. Y aunque todas sus fuerzas ni sus facultades le acompañan, pero Ella, aún convive entre sus tejidos... Sus lanas le sirven para distraerse, para confeccionar alguna gorra para sus hijos o para sus nietos.

Claudio C. Torres

Page 23: Revista Yaguarzongo N° 51

Tradiciones y Expresiones Culturales44

La riqueza cultural de Centinela del Cóndor, se plasma en sus múltiples aspectos, un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter muy singular y su eficiente desarrollo. Por ello la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión”, extiende su labor eficaz como condensadora de estos valores; es decir, por su presencia material y singular: frente al carácter incor-póreo de los elementos culturales citados.

En lo que atañe a la identidad de Centinela podemos decir que el monumento a “Las Nacionalidades” ubicado en la entrada de Zumbi adquiere un valor simbólico que resume el carácter esencial de la cultu-ra a la que pertenece cada uno de sus habitantes. Este monumento comprende las preeminentes capa-cidades creativas y testimoniales de su cultura. El reconocimiento de ese valor como pueblo, de gente muy unida, guardado como el más grande tesoro, costumbres que se han convertido en una cultura grandiosa.

Otros rasgos identitario que podemos mencionar es: la famosa fogata navideña, donde los jóvenes en tu

siastas interpretan diversas danzas y bailes folclóri-cos, retomando con ansias el deseo de reconoci-miento y haciendo valer su derecho a la participación, a través de la Extensión de la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión” de Centinela del Cóndor, creada bajo el lema “La Cultura impregnada en nuestro yo interior” y que seguirá extendiéndose a través de nuestras generaciones. Así como Gli, surgido del África Negra, muchos artistas en sus sueños de surgir, manifiestan que un muro puede bloquear la visión, pero jamás tu propia imaginación, los muros pueden revelar más cosas que las que esconde en su interior. Hoy “Zumbi entra a su pasado, descubre su presente y se propone dejar huellas para el futuro’’.

En el espacio de la memoria permanecen atrapados los recuerdos, en los rincones de nuestro silencio, de nuestra soledad, sin que el olvido pueda desdibujar aquello que inexplicable, perdura aferrado en sus calles, en sus casas, en sus aromas, en sus escondi-tes, en sus miradas, en sus vacíos permanecen impregnados en nuestro yo interior.

Leydi Leonor Merino Cordero

"La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo." - Joseph Addison (1672-1719) Ensayista, poeta y dramaturgo inglés.

Page 24: Revista Yaguarzongo N° 51

Actividades del Núcleo46

El pasado 18 de diciembre de 2014, en el Auditorio Vicente Rivera de la Casa de la Cultura, se realizó la presentación de la Revista Yaguarzongo Nro. 50, un evento único e irrepetible para la historia del Núcleo Provincial. En esta edición especial también se realizó la entrega de un Reconocimiento Cultural al Señor Juan Carlos Izquierdo, por su trabajo enca-minado a la conversación y puesta en circulación de la memoria social de la provincia.

En presencia de autoridades civiles, eclesiásticas y estudiantiles del cantón Centinela del Cóndor se realizó la presentación del Libro Poemario “Nunca Olvides” del reconocido escritor Manuel Bolívar Ruíz y la presenta-ción de la Revista Yaguarzongo Edición Nro. 50. El evento que tuvo lugar en el Auditorio del Colegio Técnico Zumbi contó con la presentación artística del Grupo de Cámara del Conservatorio de Música “Anton Brunckner” de la ciudad de Loja y el grupo de Danza “Jharina” del Núcleo Provincial.

Actividades del Núcleo 47

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo Provincial en coordinación con el Vicariato Apostólico de Zamora presentaron un concierto de música y danza a propósito del cuarto día de la Novena de Navidad que se celebra. La banda de pueblo "Sociedad Obreros de Loja" dio inicio a este importante evento, entonando tradicionales villancicos ecuatorianos, posteriormente el grupo institucional de Danza “Jharina”, realizo la presentación de sus coreografías, haciendo gala de sus nuevos atuendos; y como punto central, el dúo de cámara "Arpas de la Mitad del Mundo" cerró este concierto de temporada navideña.

Cumpliendo con los compromisos establecidos, el pasado día 9 de Enero de 2015, en el marco de las festividades por los 7 años de vida política de Kurintz, se realizó la sesión solemne, momento preciso para que la institución cultural se traslade hasta la Comunidad de Kurintz, y proceder a la entrega de los discos compactos con el contenido de este reportaje video reportaje, “Nunkuy”.

Page 25: Revista Yaguarzongo N° 51

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleos de Zamora Chinchipe y Loja, conjuntamente con Naturaleza y Cultu-ra Internacional y los artistas plásticos y fotógrafos de nuestra provincia organizaron la Exposición pictórica y fotográfica: “Indómita Amazonia; Nangaritza, el Valle de los Mura Nunka” con motivo del mes en que se recordó el Día del Oriente Ecuatoriano, evento que tuvo lugar del 5 al 27 de Febrero en la Galería Kingman de la ciudad de Loja.

Actividades del Núcleo48

Por el día del Oriente Ecuatoriano, el Núcleo Provincial presentó desde la Capital de la República al Ballet Nacional Ecuador con la obra “Vuelvo”, evento que tuvo lugar en el Coliseo Federativo de la ciudad de Zamora.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo Zamora Chinchipe se unió a los festejos por las fiesta de aniversario del cantón Yanzatza con la presentación de una Casa Abierta donde se exhibieron libros de autores zamoranos y demás trabajos literarios producidos en el Núcleo Provincial, además de la presentación artística de Joseph Jara.

Actividades del Núcleo 49

Page 26: Revista Yaguarzongo N° 51

"Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja."Lin Yutang, Escritor y filólogo chino (1895 - 1976)

Todos los derechos reservados por: Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales

c

Actualidad 51

Muchos dirán: ¡bueno!, y un artista o gestor cultural, ¿qué puede hablarnos de la conservación?. Cierta-mente que a primera vista estaríamos inmiscuyéndo-nos en otro campo, pero no es así: Raúl Pérez Torres dice esta analogía interesante: “La cultura es a la patria como la madre al hijo, su protección y su abrigo”. Y, la primera definición de patria con la que nos topamos es: “tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. (RAE). Y cuando hablamos de tierra, es también el planeta en el que habitamos, es decir nuestra naturaleza con todos sus recursos.

A lo largo de la historia, los artistas, a través de su obra, nos han contado sobre la situación del ambien-te: la contaminación, la erosión de los suelos, la defo-restación, las inundaciones, el daño ambiental, la afectación de las poblaciones de fauna silvestre, encuentran su representación en las obras de arte respectivas, de ahí que muchos de los activistas ambientales en el mundo son artistas, escritores, porque en todas las culturas por lo general, el arte ha servido para reflejar su cosmovisión, los conflictos sociales, entre otros.

[ Dentro de la etimología del término cultura, pode-mos rápidamente darnos cuenta que ésta hace alusión al cultivo, es decir no es natural sino adquiri-da, elaborada. El pensar es natural, pero el pensa-miento es cultural. Cuando un individuo hace algo, esto es un acto humano (relativamente libre, consciente y volitivo, si no es natural). La circulación de la sangre es natural. Si enciendo un cigarrillo es un acto humano, y si éste u otros actos humanos se repiten hasta que se vuelvan rutinarios, se convierte en hábito.

Cuando se trata de hábito colectivo, se vuelve costumbre, y cuando un acto se reproduce planifica-da e institucionalmente pasa a ser ETHOS (El teatro, la danza; es decir los ethos se promueven, se repiten, se gestionan). Y cuando los ethos se consolidan en el tiempo histórico, se convierte en cultura; esa cultu-ra nos transmite valores (criterios morales, estéticos, opciones de verdadero-falso) Nélson Reascos 2013.]

Bajo estas premisas filosóficas que nos han acercado al hecho cultural, podremos entender con mayor facilidad que la conservación no es solo teoría o argu-mentos netamente científicos, sino que como todo, la

conservación, también pasa por este eje transversal que es la cultura.

A lo largo de la historia humana todos los pueblos ancestrales, incorporaron como parte de su cultura, es decir de su (ethos) la conservación de los recursos naturales. No yéndonos, tan lejos, se conoce que los primeros habitantes de estos territorios amazónicos y algunos pueblos que aún perviven como los shuar, achuar, wao, sionas, secoyas, entre otros, aprendie-ron, es decir cultivaron, una relación muy armónica con la naturaleza, hablamos de una relación directa, fáctica e incluso una relación sobrenatural a través de los espíritus, seres míticos que permiten una relación mucho más estrecha con la realidad de la selva, animales, plantas, fuerzas naturales. De ahí la importancia del chamán o uwishin y de los unt o sabios como custodios y transmisores de su cosmo-visión, es decir, de su forma de ver, entender y relacionarse con el espacio en el que habitan. (Carti-lla bilingüe Shuar – Español, INPC, 2013)

Ya centrándonos en la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Podocarpus podemos delinear algunas consideraciones:

PRIMERA: Hace más 90 años, para la mayoría de los pobladores de esta ciudad, los recursos natura-les que tenían a su alrededor no tenían el mismo valor que quizá tienen para la mayoría de nosotros. Eran recursos para expoliarse y así satisfacer las necesida-des que provenían del afán de “desarrollo” de quienes empezaron a establecerse en estos territorios. Así al analizar estos dos versos que los pongo a considera-ción de ustedes: “nuestro brazo descuaje la selva”, “lave el oro que llevan los ríos”. Pocos conocerán que son dos versos que corresponden al Himno al Cantón Zamora, es decir “posiblemente” el sentir de los habitantes de 1963, plasmado en uno de nues-tros símbolos.

Hoy cuando han pasado más de 60 años desde aquellos tiempos, hemos llegado a pensar, es decir hemos procreado un nuevo ethos donde creemos que la belleza natural que nos cobija es un regalo de Dios (para quienes somos creyentes), es un resultado de la majestuosa evolución, “como el caso del Parque Podocarpus” y estamos seguros que nos sirve para vivir mejor y para que los hijos de nuestros hijos tengan el mejor lugar del mundo para vivir.

Page 27: Revista Yaguarzongo N° 51

Actualidad52

En 2002, a propósito de las tareas de Agenda Local 21 (Resultado de la cumbre de la Tierra 1992, Rio de Janeiro) donde cada comunidad desarrolle su propia Agenda Local 21, en la que debían participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones socia-les, con el objetivo de generar y consensuar un programa de políticas sostenibles. Aquí en Zamora este intento de elaborar una agenda local fue enca-bezado por el Municipio de Zamora. Parte del trabajo con este foro ciudadano es una investigación en la que tuve la oportunidad de participar y que nos dio como resultado que casi el 100% de habitantes consideran fuertemente como algunos de sus patri-monios: al Parque Nacional Podocarpus, el río bom-buscaro, los bosques, sus cascadas, la flora y fauna. Todos estos espacios naturales que hace décadas servían únicamente para actividades mineras., según nos relatan los antiguos de esta ciudad.

SEGUNDA: De a poco, al menos las últimas tres generaciones tienen mayor conocimiento y por ende mayor conciencia de lo importante que es el cuidado de nuestros recursos naturales, y a ese proceso ayudó muchísimo la declaratoria del Podocarpus como área protegida. Para muchos no estará muy lejano el recuerdo de las veces que conjuntamente con los maestros subíamos al cerro “Las tres cruces” a traer musgo para el pesebre navideño.

En todo caso esto demuestra, sin duda un cambio de pensamiento, un cambio de la cultura de quienes habitamos en la ciudad respecto a la conservación de nuestros bosques, de nuestros ríos, de nuestro Bom-buscaro, esa fuente cristalina que ha inspirado a muchos escritores, músicos y artistas y que para nosotros los zamoranos tiene vida, porque con él conversamos y es al que no podemos dejar de visitar permanentemente.

TERCERA: También podemos decir que a este proceso cultural ha abonado mucho la UNESCO cuando se empezó a considerar como patrimonios de la humanidad textualmente: “aquellos monumen-tos naturales… que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. Agregando que este patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos natura-les, las reservas y parques nacionales, y los santua-rios de la naturaleza.” (UNESCO). Aun cuando en pocos años adelante esta definición iba a sufrir mengua y hasta desvalorización.

Finalmente, la revista EKOS en su edición de mayo del 2002 decía que “El principal factor de descompo-sición ambiental y social de la Amazonía ecuatoriana es la clase política”. Lamentablemente en las últimas décadas muchas de las autoridades locales han emprendido, a decir de muchos, equivocadamente

en obras donde el hormigón y el cemento se han posicionado como la única alternativa de “desarrollo”, reemplazando muchas veces la belleza escénica natural por el concreto. Lo penoso, es que hasta la actualidad siguen por ejemplo socavándose muchos cauces de ríos para erigir grandes infraestructuras de cemento sin mayores fundamentos antropológicos ni significaciones, y lo risible es que son “proyectos estratégicos”. Lo pernicioso es que esto también es un legado, una enseñanza para la cultura de nuestros hijos e hijas.

Y es que la cultura es simbólica, semiótica, y sublimi-nal; se alimenta mucho de símbolos y mensajes. Sobre ello, actualmente existen iniciativas de desa-rrollo en las que se intervienen áreas naturales a cambio, eso sí de protegerlas y como uno de los ecursos, se utiliza los mensajes subliminales, mensa-jes que sometiéndolos a un análisis somero, son contradictorios o se contraponen: “EL PETRÓLEO

Actualidad 53

SE TRANSFORMA EN AGUA POTABLE”, o “LA MINERÍA ES VIDA PARA LOS PUEBLOS”. Creo que esa manera de configurar nuestro “ethos” debe armonizarse, ya que no puede ser posible que por un lado, a través de signos y mensajes se comunique que cuidemos los recursos naturales como el Parque Podocarpus y por otro lado se contrapongan. Sería bueno que desde el gobierno central, organis-mos de desarrollo, empresas transnacionales y los gobiernos locales, sobre todo en la amazonía, se articulen acciones capaz de entrar en sintonía y en un solo discurso sobre la conservación de los recursos naturales, y a nivel local se debería realizar un trabajo fuerte con los niños y niñas para que los mensajes, los símbolos, el lenguaje cultural sea uno solo y no haya lugar a sectarismos por conveniencia de tal o cual ideología política. O estaríamos cayendo en lo que decía Raimon Panikkar: “Si ciertas culturas humanas se hallan condenadas a desaparecer tarde

tecnología, a los que viven en dichas cultu-ras, en lugar de engañarles bajo la apariencia del desarrollo con la promesa de un “futuro feliz”, debería decírseles claramente que el precio de esta “futura felicidad” será la extin-ción de su cultura”.

A manera de conclusión podemos decir que la cultura, como ya lo hemos dicho, la confi-guramos quienes somos parte de este conglomerado, y la finalidad suprema debe estar encaminada a que a través de ella y sus manifestaciones aprendamos a querer a amar los recursos naturales como nuestras reservas, nuestros escenarios, debemos apuntar a crear generaciones que a futuro no tengan que dudar sobre el cuidado de los mismos. Pues, una pintura es maravillosa, pero a la postre no deja de ser una naturaleza muerta quedada al recuerdo, al final, podre-mos decir que apreciamos el paisaje natural, el canto de las aves, los aromas de la natura-leza, el color , sabor y sonido del agua, la paz y la libertad…..solo en el campo.

Derechos de autor : Ministerio Ambiente Ecuador.

c

Derechos de autor por: Ministerio Ambiente Ecuador.

c

Claudio C. Torres

Page 28: Revista Yaguarzongo N° 51

Actualidad54

ALGUNAS PALABRAS EN LA INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA PICTÓRICA Y FOTOGRÁFICA INDÓMITA AMAZONÍA REALIZADA EN LOJA EL 5 DE FEBRERO DE 2015

“Indómita Amazonía, Nangaritza, El Valle de los Mura Nunka”, no es solo arte hecho por manos humanas, también es la manifesta-ción de la majestuosidad de la creación, resul-tado de continua y flagrante evolución; y lo que nuestros artistas y fotógrafos han hecho es justamente, valiéndose de esa sensibilidad exquisita y prodigiosa, extraer a través de su arte, cuadros y poses de esa naturaleza indómita, que, tomando en cuenta la vaste-dad, estos cuadros vendrían a ser, nada más que puntos de la belleza amazónica de nues-tra provincia.

En la actualidad es necesario insistir y caminar al talante de la globalización, lagestión cultural debe apoyarse también en estas nuevas visio-nes de la contemporaneidad, debemos insistir en que nuestras historias sean contadas por nosotros mismos a través de cualquier medio. Desde hace décadas hemos sabido que “somos patrimonio”, que “somos Amazonia”, claro que lo sabemos…pero contar nuestra identidad no es tan fácil, mucho menos en un entorno digital en el que nos vemos rodeado.

Ante ello la fotografía por ejemplo cobra un gran peso como producto para socializar. Es memoria, comunicación, representación, es narrativa, en suma la fotografía también es una tecnología de la información. Por ello agradezco a Juan Carlos Valarezo, a Trosky Riera, a Flavio Orellana y Darwin Núñez por invitarnos a ser parte de su fotografía, por mostrarnos pasajes por donde han paseado las lentes de sus cámaras.

Qué decir de las artes plásticas, del dibujo y la pintura, artes tan antiguas como la misma humanidad y que hoy a través de Jorge Betancourth y Joselyn Aguirre se muestran desde los escenarios naturales para nuestra apreciación.

Esta muestra a más de deleitarnos, pretende hacer un llamado, una invitación al mundo….-de que en el Alto Nangaritza hay y existe, esto y mucho más que aún falta por descubrir y necesitamos que se conozca para que nazcan más voluntades para ayudar a protegerla de la ola depredadora que solo le importa el capital.

En este mes en que recordamos el Día de la Amazonía ecuato-riana, hemos llegado a un término en que ya no nos desvane-cemos hablando de lo mítico, de la efemérides o la enseñanza de la cívica respecto al oriente ecuatoriano, lo que haremos siempre es ocuparnos de sus necesidades.

Claudio C. Torres

Actualidad 55

La vida de las instituciones, es como la vida de los hombres, al transcurrir el tiempo deja huellas, como ejemplo para las generaciones futuras.

En la década de los 70 del siglo pasado, pobladores de la parroquia Zumbi se plantean como objetivo crear un colegio con el propósi-to que sus hijos continúen sus estudios, para lo cual con la ayuda del padre Samuel Calvo, Párroco de Zumbi y la colaboración del hermano Santiago Fernández García, deciden realizar gestiones en la ciudad de Quito ante los organismos pertinentes, logran-do la creación del ciclo básico en la sección diurna, mediante Registro Oficial No. 274 del 10 de febrero de 1977, decreto N°1117.

Por primera vez se abren las matriculas, un 29 de septiembre de 1976, con 85 estudiantes en el primer curso, año lectivo 1976 - 1977, fecha muy memorable para los moradores de la parroquia Zumbi, aunque la resolución ministerial de creación, se dio el 4 de mayo de 1977.

Al inicio el plantel funcionó en la casa del sr. Jacobino Soto, sus alumnos en ese entonces debían llevar su propio pupitre para recibir clases, posteriormente se solicita en arriendo el inmueble de propiedad de la Sra. Leovina González, hoy propiedad del sr. Wilson Verdesoto, en este local funcionó el plantel por algunos años.

En 1979, el Rector Julio Rodríguez y padres de familia gestionan la creación del ciclo diver-sificado, en la sección diurna para el bachille-rato técnico en agropecuaria, lo cual se logra en forma definitiva con la resolución 1156 del 24 de junio de 1980, a partir del año lectivo 1980 – 1981.

En 1981, con resolución 1743 del 1 de septiembre, el Ministerio de Educación autori-za el funcionamiento de la sección nocturna, que se inicia con el primer curso durante el año lectivo 1981 – 1982, con 77 estudiantes matriculados.

SEMBLANZA DEL COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO “ZUMBI”

SERGIO PARDO: RECTOR

RODRIGO CABRERA: SECRETARIO

JUDITH JUÁREZ: COLECTORA

EFRÉN CUENCA: INSPECTOR PROFESOR

ZOILA RODRÍGUEZ HERMINIO GUAYA

JUAN GALARZA EDGAR BURBANO

ÁNGEL ORTIZ DEMETRIO JARAMILLO

SEGUNDO SARMIENTO IVO ASTUDILLO

JUAN SALAZAR

Primeros directivos, personal administrativo y docentes

Directivos y administrativos

Docentes

Casa del Sr. Jacobino Soto, primer local donde funcionó el colegio

Casa del Sra. Leovina González, Segundo local donde funcionó el colegio.

Page 29: Revista Yaguarzongo N° 51

En 1985, durante la rectoría del Ing. Pedro García se crea el ciclo diversificado en la sección nocturna, con el primer curso del ciclo diversificado del bachillerato en ciencias, especialización Químico Biológicas.

Gestiones de la comunidad educativa, ante diversos organismos e instituciones del Estado, y ante el Congreso Nacional, se logró en 1987 contar con un presupuesto de 12 millones de sucres para la cons-trucción del edifico, el cual fue inaugurado el 12 de mayo de 1987.

El plantel ha ido implementando paulatinamente varias carreras y especializaciones que ha permitido a centenares de estudiantes, escoger su preparación a fin a sus aptitudes. Hasta la actualidad, el colegio ha incorporado 36 promociones de bachilleres en diferentes especialida-des, con un total de 9210 estudiantes que han pasado por esta institución.

La primera reina del plantel fue la Srta. María Camacho.

En el campo cultural ha logrado importantes triunfos como el primer puesto en el festival cultural “Danzan-do y poetizando por la diversidad”, organizado por el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe en el 2010, haciéndose acreedor a un premio económico de $ 11.500 dólares americanos destinados a construc-ción de obras; en el 2012 se participa en el mismo festival alcanzando el segundo lugar y haciéndonos acreedores de $10.000 dólares americanos destina-dos a la construcción del parqueadero vehicular del plantel.

La primera promoción de bachilleres, consta en la siguiente nómina:

Floresmilo Arrobo Antonio Imaicela Millan Jadan Víctor Merino Fredy Pinzón Patricio PinzónMáximo Ramos Manuel Robalino Manuel Sarango Antonia Córdoba Lutgarda González Peregrina ImaicelaZoila Inga María Merino Laura Ojeda Obdulia Roa María Rodríguez Rosa Sarango

El nivel académico logrado por los estudiantes de este prestigioso establecimiento, ha permitido dejar en alto el nombre la institución a través de los triun-fos en eventos y concursos que se han realizado dentro y fuera del cantón, como es en el campo de la investigación del Club de Ciencia y Tecnología y en el ámbito deportivo.

Actuales instalaciones del plantelel colegio

Luis CamachoRECTOR

Actualidad56

DIRECTOR

SECRETARIA

TESORERO

PRIMERO Y SEGUNDA VOCAL

VOCALES SUPLENTES

DR.GUALBERTO GONZALEZ

SRTA.CRISTINA LILIBETH MERINO C.

SR.CROSWEL ROA PALADINES

MARIO LÓPEZ SOLANOSRTA. LEYDI LEONOR MERINO C.

SRTA.ERENDIDA MARIVI JHEISON EMIL QUEZADA JIMÉNEZ

Cristina Merino.

Otra puerta abierta al Desarrollo Cultural

La Extensión Cultural del cantón Centinela del Cóndor, nace con la idea de crear una institución que apoye el desarrollo cultural , por iniciativa del Núcleo Provincial y la ayuda del doctor Bolívar Ruíz, Juez Multicompetente del Cantón Centinela del Cóndor y Miembro Numerario de la Casa de la Cultura, Núcleo Zamora Chinchipe, el cual propone la creación de la extensión, en abril de 2014; para el mes de mayo fue elegida la Directiva que lleve al frente la extensión:

El 26 de junio de 2014 se materializa esta creación con el evento de Posesión, en el que se contó con el apoyo del Lic. Claudio Torres Torres, Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Zamora Chinchipe y el Ilustre Municipio del Cantón Centinela del Cóndor. En julio de 2014, se proyectó la realización de los siguientes cursos vacacionales: primer curso vaca-cional de primeros auxilios y principios básicos; segundo curso vacacional de corte de cabello de hombre y mujer, tercer curso vacacional de fotografía. La extensión sigue en su gran lucha para que sus sueños no desvanezcan y se puedan materializar sus objetivos.

Desde ya se agradece infinitamente al Dr. Gualberto González, Director de la Extensión Cultural en Centi-nela del Cóndor por hacer posible los eventos realiza-dos, al Alcalde del Cantón Centinela del Cóndor, Ing. Patricio Quezada Moreno y al Lic. Claudio Torres Torres, por el apoyo brindado a la extensión, hoy hemos formado las ideas que posteriormente serán materializadas, pintores queriendo luz en sus pince-les, danzantes queriendo brillo en sus trajes que aún están soñando, artistas que llevan en sus venas las notas musicales, lectores, oradores, que aun guar-dan su voz en su interior.

DIRECTIVA DE LA EXTENSIÓN:

Actualidad 57

Page 30: Revista Yaguarzongo N° 51

Actualidad58

EL ALCALDE.Autoridad, persona y ser humano.

Al inquirir algo sobre su personalidad nos manifiesta que Patricio Quezada “es una persona sencilla, traba-jadora y comprometida con el pueblo de Centinela del Cóndor”. Es de profesión Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, una profesión muy relaciona-da con el medio social, por su puesto con el ambien-tal y por ende con la economía. “En la historia humana, el hombre ha construido y construye el desarrollo partiendo de lo que la tierra, el entorno le prodiga”. “La naturaleza es la vida de un pueblo”, manifiesta el Alcalde.

Vinculándonos con el tema de las funciones que desempeña y su visión de desarrollo; Patricio Queza-da está claro que su mayor desafío como Alcalde, es ayudar a los sectores que por historia han sido menos favorecidos y que por tanto requieren mucho más, por ello, “el reto es construir un cantón diferente; para ello nuestro accionar no debe ser vertical, sino hacer-nos uno más de los desfavorecido, de los que carecen de los más elementales servicios, para lo cual se requiere un trabajo incondicional y permanente”

Nos dice además: “Tenemos que partir del hecho que en cada ser humano encontramos la vida que Dios nos dio, y en nuestro cantón, felizmente convivimos algunos grupos humanos, pueblos o nacionalidades como son los shuar, los saraguros y los mestizos”, “todos ellos y ellas”, concluye, “son la expresión de la vida misma de la naturaleza, esto alienta a la voca-ción de servicio y trabajo que tenemos”. Además, “Centinela del Cóndor es mi pueblo donde se establecieron y trabajaron mis padres y también mis amigos, a quienes me debo”.

El Alcalde que hoy conversa con la revista Yaguarzon-go se ha desempeñado también como profesor universitario, disfruta de la amistad de sus amigos y practica el deporte como es el Voley.

Finalmente, Patricio Quezada considera que la rique-za del ser humano se circunscribe en la paz y en la felicidad que cada uno logremos alcanzar, por ello considera también que la soledad es una gran aliada, una fortaleza. Como hijo, también recuerda que la muerte de su padre fue un hecho que le causó mucha tristeza, pero su recuerdo siempre está vivo en él, con esa imagen de hombre trabajador, comprometido y carismático, como fue. Agrega además que de su madre siempre tiene los buenos principios inculcados por ella, que en este caminar son su lumbrera.

El Alcalde del Cantón Centinela del Cóndor, hizo una pausa a sus actividades de despacho, para expresar su saludo al cantón en estos 20 años y contar a la revista Yaguarzongo algo de su pensamiento en diferentes ámbitos.

Patricio QuezadaAlcalde Centinela del Cóndor

Actualidad 59

Mujer…guerrera incansable

Por experiencia propia, he visto a lo largo de mi vida que muchos hombres ven con envidia, enojo y burla la celebración del Día de la Mujer, muchos creen que como mujeres no luchamos por cuestiones funda-mentales sino por vanidades. Creen que hemos dejado a un lado causas esenciales como la violen-cia, maltratos, discriminación, desigualdad y muchas otras que se dan en nuestro cotidiano vivir.

Muchos hombres creen que nuestro ámbito está limitado a ser esposas y madres, y que de ello depen-de la buena marcha del hogar y del círculo familiar que se forma. Se olvidan que somos sus madres, compañeras, confidentes, guías e impulsoras para que sus actuaciones sean impecables.

A lo largo de la historia vemos que la mujer ha ocupa-do un lugar fundamental en el desarrollo de la familia, y de la sociedad misma, rompiendo los paradigmas de comportamiento que han sido impuestos tradicio-nalmente, miremos el pasado y hagamos una evalua-ción, la mujer se convierte cada vez más, en parte vital del desarrollo de una sociedad, tanto por su fuerza de trabajo, como por la función formativa desarrollada a través de la familia.

Sus constantes reclamos por obtener salarios más justos, por eliminar la violencia doméstica, por tener libertad para decidir cuándo y cuántos hijos desea tener, o si no desea tenerlos, y en general luchar por lograr una igualdad de condiciones para la vida, no han sido del todo desapercibidos, pues estamos viendo que en la actualidad hay muchas mujeres que ocupan cargos importantes y de gran responsabili-dad e incluso en campos que eran de exclusividad para los hombres como es el caso de Guadalupe Larriba, quien por primera se convirtió en Ministra de Defensa de nuestro país.

Pero la lucha no queda ahí, ni hay por qué contentar-se con ello, tenemos que empezar a juntas trabajar por el bien común que es el bien común de una sociedad y de un estado. Despojarnos de egoísmos y machismo marcados ancestralmente por la socie-dad en la que habitamos y empezar a construir un nuevo porvenir, protegiéndonos, vigilando que no se sigan vulnerando nuestros derechos, no permitir maltratos, violaciones y toda clase de actos que nos dañan física y psicológicamente.

Somos mujeres de decisión, firmes y valerosas; y eduquemos con mente y corazón, haciendo que nuestros hijos e hijas sean personas sensibles, forma-das y sobre todo humanas, que nunca pierdan el gran valor del amor a la vida, a sus semejantes y todo ser vivo que habita este planeta, respetuosos de la divinidad, para que enmarcados en estos principios aportemos valiosamente al entorno en el que nos desarrollamos.

En honor a esta labor, la ONU establece el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabaja-dora, actualmente conocido simplemente como el Día de la Mujer.

La finalidad de esta lucha, es trasmitir a las mujeres del mañana, algo más...y aportar con un paso hacia delante en la incursión de la mujer por la transforma-ción de una sociedad más justa, y respetuosa de los derechos de la mujer.

Un saludo muy especial para las hijas, madres, espo-sas, trabajadoras, profesionales, estudiantes y volun-tarias que ayudan con su aporte al bienestar de la humanidad.

Anabel Rodríguez Erazo

Page 31: Revista Yaguarzongo N° 51

"El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad" Ludwig van Beethoven, compositor y músico alemán (1770-1827)

La Posada del Cuento 61

BELLA Y YOHay cosas sencillas que llegan a encantar por su fluida transparencia, sin caer en las oscuras lagunas de lo cursi; por los matices de la presentación, imagi-né que se trataba de una historia de amor; la ávida curiosidad por conocer el contenido, hizo que me imbuyera en sus páginas, abstrayéndome del bullicio-so y caluroso mundo circundante.

El vehículo devoró rápidamente los kilómetros entre Zamora – Zumbi, me fastidié un poco por aquello, deseaba que el trayecto sea más largo. En el tramo Zumbi – Guayzimi ¡imposible leer!

En casa hice un resumen rápido de las actividades realizadas durante el viaje y cuando el reloj marcaba las 20h00, me instalé para continuar con la lectura de esta “novelita” escrita por Yuri Quezada (a quien no tengo el gusto de conocer personalmente), en horas de la madrugada concluí la lectura, fue entonces cuando me di cuenta que mis ojos estaban humede-cidos.

Una obra corta, concisa, apretada, sin mayores divagaciones, una especie de cuento largo, cuya trama me hizo recordar a María de Jorge Issac, solo que en esta novela, los motivos están acordes a la situación actual, lo que me lleva a inducir que la escri-tora posee un amplio panorama cultural.

Obra de lenguaje llano, sin rebuscamiento, como el amor puro, limpio, cristalino que nace en la adoles-cencia, etapa en la cual, la vida no es más que un sendero lleno de flores, remansos, noches estrelladas y fragancias naturales, como es el jardín de David Orezco, una metáfora que traspasa la obra, puesto que durante todo el trayecto de nuestra existencia siempre nos acompañan elementos de la niñez, infancia, adolescencia y juventud, pero conforme avanza la vida, en este caso la novela, la realidad de la existencia de cada ser humano toma otros matices que van cincelando, moldeando, tallando la definitiva personalidad.

Los diálogos, le imprimen a la obra un ambiente familiar, involucran al lector, sin embargo, con toda la humildad del caso, me permitiría sugerirle a Yuri quitar aquellas frases que preceden a los diálogos como: …y me dijo. Al verme me dijo. Yo le dije, entre otras, que se pueden convertir en pesadas muletillas que estropean la exquisitez de la lectura y del conte-nido.

En el texto aparecen, directa o de soslayo, una serie de temas y problemas sociales, a los que el ser humano se enfrenta en algún momento de su vida, algunos de ellos momentáneos, solucionables, muchos de ellos sólo están en la mente, otros son simples corazas que nos permiten esconder nuestra verdadera personalidad y que en el fondo nos afligen y martirizan ( en un estudio más profundo sería intere-sante diseminarlos), estos problemas la pareja logra vencer con la magia poderosa del amor “ciego” que no repara en lo económico, lo religioso, el círculo social, apellido….; otros son insalvables, llegan porque llegan, como el tema de la muerte, al trabajar la autora con el tema de la muerte, que parte de una causa: la enfermedad, la escritora nos va preparan-do, paulatinamente, para enfrentarnos a un final inesperado y que le inserta a la obra un realismo puro, estremecedor, doloroso.

Este dualismo eternamente presente en el ser humano: vida – muerte, con todas las secuencias de sentimientos encontrados, en el fondo surge el deseo de un milagro y sean felices para siempre, pero no, las cosas siguen su curso natural de la vida y se podría decir del destino, precisamente allí está el gran mérito de nuestra joven escritora de Yantzaza, la muerte sublimiza y eterniza el amor entre dos seres que se aman sin condición alguna: “…con su muerte no se llevó el amor que creció en mi por ella, porque mi amor por Bella es por la eternidad”.

Gracias a la Casa de la Cultura, Núcleo de Zamora Chinchipe, con su apoyo ha sido posible la publica-ción de esta obra y de otras, motivando a nuevos y jóvenes talentos para que se lancen a bucear en el maravilloso mundo de las artes en sus diferentes manifestaciones. Felicitaciones Yuri Quezada Medina por romper miedos y entregarnos esta maravillosa obra literaria.

Hilario Zhinín Quezada

Page 32: Revista Yaguarzongo N° 51

La Posada del Cuento62

Promesa a mi padre Muerto He venido a la iglesia para hablar con monseñor, vengo a cumplir una promesa que acabo de hacerle ayer a mi padre que está muerto. Yo era el único hijo que ha tenido, pero con este mal que cargo, casi no puedo sobrevivir, por eso no pude hacerme cargo de él, vivía asilado en un hogar de ancianos por allá en Las Aradas.

Con tantos años que han pasado que ya ni recuerdo su edad, lo único que si tengo claro es que ayer cuando fui a su entierro, dos horas antes de las cinco de la tarde ya lo habían enterrado. Al no poderlo ver por última vez, fui hasta su tumba, y de rodillas le prometí que me confesaría acá en Zamora donde trato de subsistir.

Es que a mí, donde quiera que vaya, me cuesta mucho sobrevivir, en este momento lo único que cargo en el bolsillo es tan solo la miseria de quince centavos de dólar y con tanta carestía de la vida. ¿Qué podría hacer con esta plata?, no sé dónde dormiré esta noche.

Lo único que quiero es quedarme tranquilo y descan-sar como mi padre, después de pagar mi deuda a la señora que vende víveres en el mercado, de allí si me quedaré tranquilo. A ella le debo setenta dólares de unos camotitos que me ha fiado para la comida.

La única deuda grande que tengo, es con ella, y con estas cosas que me pasan, no sé cómo voy a poder-le pagar. Hay gente muy generosa que a veces quieren regalarme hasta veinticinco centavos, pero a mí me da vergüenza recibir sin hacer nada, por eso me hace falta la guitarra. Esta última guitarra que tuve, es la segunda que se me pierde en tres meses.El otro día cuando venía desde una ciudad del norte, en transportes Nambija, meto mi guitarra en el bus, y cuando llegué a Zamora, reclamo mi guitarra al ayudante, él me dice que un cojudo se ha hecho quedar en Panguintza, allí se la han bajado y cómo iba a reclamarla si apenas puedo ver por una esquini-ta de mis ojos, si apenas puedo caminar apoyado en mi bastón.

No faltó un amigo de dinero en Loja que me pregunta por mi anterior guitarra, y al contarle que se me ha perdido, ese mismo rato fue a comprarme otra guita-rra, una linda guitarra, con esa estuve cantando los últimos días en la puerta del mercado y hasta le compre un lindo estuche.

Con este mal que tengo no recuerdo donde la he dejado, será tal vez por la preocupación por la muerte de mi padre y por disque tratando de cumplir, esto de la promesa.

Tengo cerca de dos horas esperando aquí a la entra-da de la oficina de monseñor y ya tengo cansados los pies. ¿Conoce usted si aquí estará monseñor aten-diendo?. He caminado de allá para acá y hasta mi costal lo he puesto allí a la entrada junto al umbral derecho de la puerta, pero nadie me ha ayudado para poder confesarme. Mi bastón si, no lo dejo para nada.

A mí me han dicho que monseñor podría ayudarme a sacar estas voces que me persiguen y me hablan al oído, ahora mismo ya están aquí hablándome otra vez. Voy a ver si logro sacarlas de mi cabeza, de mis oídos. Se apresuró a arrodillarse en el piso apoyándose en una de las sillas del pasillo, lo vi como bajó su cabeza como tratando de besar el piso, pero no era para besar el piso, sino para golpearse con su mano dere-cha en el pabellón de la oreja casi junto al piso como queriendo recoger algo que pretendía sacarse, de esa cabeza escaza de pelo en su parte frontal, la sacudió como se sacuden los potos para escuchar la danza de sus semillas del interior.

Apresuré mi atención para ver qué es lo que caía, pero ni él ni yo pudimos ver que algo haya caído, después de esa agitada actuación.

Renegando por no haber tenido ningún resultado se sentó otra vez en una de las sillas, y mientras seguía hablando como si estuviera narrando un cuento de poco entender seguía remendando sus pesadillas, esas pesadillas de tantos matices, que a mí también empezaron a confundirme.

Este mal creció – dijo- cuando el otro día unos malan-drines me aventaron una pedrada en la cabeza y bien apuntada que me dieron allá en Las Aradas cuando fui a visitar ese lugar, si no era por un policía que me salvó, no estuviera aquí contándole. Todavía llevo hinchada la cabeza por ese golpe que me arrojó boca abajo, y la sangre se encharcó allí a mí alrededor. Y solo por qué…porque disque querían convertirme en mujer para sus pasiones – claro no me dejé.

José Cajilima Ortíz

“EL MACHETE ASESINO”

Llevo algunos años desde que perdí la vista, fui profe-sor por más de 16 años, allá en el oriente, en el norte del oriente, en el terremoto de 1988 ocurrió mi accidente, cuando mi cabeza se dio de golpes contra unas piedras al huir de la catástrofe.

La tos le obligaba llevar la mano a la boca para aplacarla y a hacer pausas para narrar lo que le había sucedido en el oriente. De su camiseta blanca de mangas arrasadas, que la llevaba bien pegada al cuerpo, trascendía el fermento de su cansancio, y un color como de tres días de llevarla puesto, igual su pantalón verde oscuro con rayas y sus zapatillas de tela de color negro.

Yo era el único que escuchaba su relato anecdótico, a ratos tratando de alejarme un poco por temor a esta epidemia que dicen es la fiebre porcina, pero era tan interesante su historia que a la par iba repitiendo en mi memoria, para aprenderla.

Al rato prosigue - Y es que a mí me han dicho que este mal que me persigue, es solamente porque tengo algo metido aquí en mi cabeza y por más que me sacudo contra el suelo no voy a quitarme.

En un barrio muy tranquilo, ubicado cerca a la ciudad capital y de reciente creación, se encontraba una propiedad pequeña, encantadora por su situación geográfica, su orografía y sus abundantes riachuelos; era la más cerca a la vía principal. En este paraíso sin igual vivía una familia conformada por cinco miem-bros: el papá, la mamá y tres hijos, de 17,14 y 12 años respectivamente, dos mujeres y un varón que era el último de la familia, por cierto, el más consenti-do de todos por ser el único hijo varón.

La vida de esta familia se desarrollaba con normali-dad, la casa era amplia, con un corredor acogedor, que servía para recibir a los visitantes; estaba rodea-da de exuberante vegetación, con paisajes encanta-dores; constantemente se escuchaba el trinar de las aves y el murmullo de los arroyuelos, las mariposas revoloteaban haciendo lucir sus refulgentes colores, los grillos y cigarras con sus asonancias anunciaban un nuevo día, el aire que se respiraba era puro y con olores agradables, dimanados de flores y frutas, propias de la naturaleza y que se expandían por todo el firmamento.

Un cierto día, era un sábado 9 de agosto, cuando tuvieron la encantadora visita de un ex - profesor del barrio, muy querido por toda la comunidad y que era compadre de la pareja, -por haber servido de padrino cuando hiciera la confirmación el último de sus hijos-. La visita fue recibida con las mejores atenciones, en medio de conversaciones, chistes y sonrisas, al

recordar los tiempos vividos en la comunidad; después de brindarle un suculento almuerzo salieron, los dos compadres, al caserío a visitar a sus amigos de antaño, donde estaba ubicada la escuela, que quedaba a diez minutos de distancia, aproximada-mente.

Mientras tanto, en la casa, quedaron la mamá con sus hijos y un hermano de ella, que en esa temporada estaba de huésped. Serían las cuatro de la tarde, cuando el tío le dijo al sobrino que lo acompañe a la casería y él, que era muy inquieto, aceptó con entu-siasmo e inmediatamente emprendieron el viaje, llevando una escopeta y un machete. Habría transcu-rrido tal vez una hora, cuando el dolor y la tristeza llegó inesperadamente: de pronto regresa corriendo el tío, y con cara de angustia, expresa entre sollozos, -se mató el muchacho-, qué dices? le respondió su hermana, -tu hijo se cayó y se punzó con el machete, vamos que lo veas-….momentos de desesperación se apoderaron de ella- y sin pronunciar palabra alguna lo siguió a su hermano, que tomó la delantera.

Cuando llegaron al sitio, encontraron al joven, tirado en el suelo, empapado de sangre y sobre un charco de lodo… la madre con gritos de desesperación lo tomó entre sus brazos, lo llamó hasta cansarse y nunca tuvo respuesta alguna de él, pareció -abrir los ojos y dar su último suspiro-, ella fue presa del dolor y gritó exasperadamente, pidiéndole al Todopoderoso que tenga piedad de ella y le devuelva a su único hijo varón.

Media hora más tarde, vi caminar al hombre por los pasillos del convento, pronunciando injurias entre sí, sin confesión y sin su costal de quien sabe que mercancías guardaba allí. La tarde de un lindo día de verano sigue cayendo en el ambiente colonial del convento. Las cuatro palme-ras verdes del patio interior, se mueven levemente acariciadas por el viento por donde filtra sus brizas hasta los pasillos. En la copa del cuarto piso de la pileta de piedra tallada situada geométricamente entre las palmeras, un ave apresurada agita sus alas en el agua suspendida en la melancolía de la tarde...Tres palomas descienden como proyectiles del cielo hasta posarse en el piso de adoquines en alegre búsqueda de algún mendrugo para apaciguar su hambre.

Bajé las escaleras meditando paso a paso, tratando de insertar en las celosías de mi memoria, la espera, el funeral, la confesión, el terremoto, la promesa, la deuda, la guitarra, las palmeras, el viento, el ave, las palomas, las cenefas, los mosaicos de la iglesia y cómo armar estas letras…

La Posada del Cuento 63

Page 33: Revista Yaguarzongo N° 51

La Posada del Cuento64

En enero de 1982 un niño llamado Manolo, ingresó al primer curso con muchas expectativas, con curio-sidad de aprender algo nuevo, para ser una persona digna, integra, respetada, ser un excelente ciudada-no. Transcurrieron los días y los años, siempre se mostró como un gran colaborador con sus compa-ñeros y maestros, siempre con una conducta muy buena.

En los actos sociales de la institución participaba deleitándonos con su hermosa voz, cantaba, partici-paba como zanquero, payaso o mimo y muchas otras actividades. Hasta el cuarto año de colegio disfrutamos de su agradable presencia, luego se fue del colegio y no supimos nada de él.

Es hasta después de cinco años, cuando tuvimos noticias de que se encontraba en la cárcel de Loja por un largo historial de robos; el joven había caído en el bajo mundo del robo, asalto y extorsión. Utilizando sus dotes artísticas como cantante se hizo famoso en la penitenciaria, lideraba a sus compañeros, llegó a ser muy temido e imponía respeto y su palabra era ley.

A estos centros llegaban pasantes de varias universi-dades a realizar prácticas, y brindar ayuda a estas personas en lo que les fuera posible. Una pasante al realizar su trabajo de investigación, entabla un diálo-go con Manolo y comienza la entrevistarlo, la chica le pregunta ¿cómo él, una persona muy inteligente, activa, multifacética, cayó en el bajo mundo? y él, le empieza a narrar historia y luego descubrirás porqué. “Cuando tenía cuatro años, mi padre murió, mi madre quedó con cinco hijos, en la más absoluta pobreza, mis hermanos mayores estudiaban, mi madre traba-jaba a medio tiempo, por la tarde salíamos a recorrer las fincas más cercanas y al atardecer siempre regre-sábamos con un saquillo lleno de yuca, plátanos, maduros, papa china, chontas, y una variedad de

frutas, otras tardes eran animales pequeños, huevos, utensilios, esto parecía normal, no le quitábamos a nadie, solo cogíamos lo que estaba en el suelo o lo que estaba fuera de las casas; pero al fin y al cabo era ajeno.

Los sábados y domingos salíamos con mamá a recoger las hojas de las coles, lechugas, choclos, tomates, y frutas chancadas para los pollos y los cuyes; de rato en rato cogíamos algún producto de la venta y si se caía era mejor, y pensaba que era algo normal. Fui creciendo y comencé a llevar algunos animales de los vecinos, luego comencé a irme a un sitio donde había un control y cuando los camiones llegaban el día viernes cargados de víveres, mientras revisaban la licencia, me subía a los vehículos y del balde votaba cualquier producto o bulto al filo de la carretera y luego lo recogía; más tarde empecé a llevar ropa, zapatos, comida, artefactos eléctricos, cilindros de gas, etc.; pero mamá nunca decía nada, por el contrario me decía así mijito alzándose el pelo, avivándose.

Esto continuo normalmente, hasta que ante tanto robo fui detenido una y otra vez, en varias ocasiones maldije a mi madre, por no haberme reprendido cuando era un niño. Hoy en día no soy más que una persona que impone miedo, desprecio, rechazo, me ignoran, nadie me da la oportunidad de volver a empezar”.

Padres de familia, por grande que sea la necesi-dad económica que atraviesen, no permitan que sus hijos lleven a casa, objetos que no les perte-nezcan, denles amor y protección. El buen ejem-plo y sacrificio compartido hará que juntos supe-ren cualquier sufrimiento.

Delicia Villalta Ortega

MAMÁ ME ENSEÑÓ

Según versiones del tío -el jovencito había llevado el machete en el hombro izquierdo y al pisar sobre un palo, que estaba mojado, se resbaló y cayó sobre el <machete asesino>, que quedó con la punta hacia arriba, para penetrarse en el cuello de la víctima, desgarrando por completo su arteria principal, hasta arrancarle la última gota de sangre, a tal punto de quitarle la vida-.

Al escuchar los gritos desesperados de su madre, que estaba como loca, al ver a su hijo caído en el camino, se acercaron unos trabajadores, quienes condujeron el cuerpo desfallecido del joven, hasta su casa… en ese mismo instante llegaban su papá y su

padrino, que inmediatamente le tomaron la mano para tocar su pulso, le pusieron un espejo en la boca para ver si lo empañaba; pero, todo fue inútil, el cuerpo del joven ya no daba señales de vida.

La felicidad de la familia, se tornó en dolor y tristeza; la madre, desde ese momento perdió la noción del tiempo, al ver que había perdido a su único hijo varón, al igual su padre porque se le acabó su compañero de trabajo, con quien pasaba todos los días en las faenas de campo y, sus hermanas lloraban inconsola-blemente, -les arrancaron el ser más preciado que tenían en el hogar-; ya que, por ser el último, lo mima-ban demasiado y le consentían todos sus antojos.

Carmen Erazo "Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida".

Albert Einstein (1879-1955)

Page 34: Revista Yaguarzongo N° 51

Para ti Mujer EL AMOR MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Mujer, naciste con dotes de luchadora,prodigio divino, que nadie te puede amilanar,con tu perspicacia, te empinas soñadoraOh! Mujer, eres radiante en tu caminar.

Mujer hija, te espera una noble misión,Mujer madre, que emanaste la vida,Mujer abuela, que eres dueña de tu generación,Mujer que irradias vida, vida que es pasión.

Mujer obrera, que te desvelas por lo que quieres,Mujer maestra, que enseñas virtudes,Mujer oficinista, que contribuyes a la sociedad,quién como tú Mujer!... que eres bondad.

Que en el Día Internacional de la Mujer,recibas las flores fragantes y versos galantes,como retribución a tu misión de guerreray que seas bendecida por Dios, de cualquier manera.

La juventud es breve, pero es esperada y añorada, es la edad donde se empieza a navegar en el maravilloso mundo de las ilusiones, de los sueños y del amor,donde nace un aventurero en busca de un destino,en la que aparece la magia del amor y la esperanza.Es entonces que encontré una mujer escondida como una flor,al mirarla, sentí que estaba enamorado y apasionado,un impulso de amor sentí por aquella mujer,al fin le dije… ¡es usted una ROSA en primavera!, muy risueña y timorata me sonrió,yo también sueño en las caricias del amorllegó el momento, y le expresé con timidez,te amo como nunca amé en mi vida… y se marchó

Pasaron los días, parecían que volabancuando un día la encontré en su jardín,con insistencia volví a declararle mi amor inmenso,ella me contestó, yo también siento,y mi corazón palpita de amor sincero,con el amor compartido unimos nuestras almasjurándonos amor hasta el fin de nuestras vidas.

La felicidad la sentíamos a cada pasoy cada día prosperaba la fortuna del amor,me siento el hombre más afortunado en el amor, confesé.Yo también estoy feliz contigo me respondió con cariño.

Pero en esta vida algo tiene que pasarla mujer de mi vida se fue muy lejostan lejos, en busca del CREADOR eternome dejó, con el alma de esperanzas muertasen mi boca dejó un rosario de besos,y mi pluma escribió un rosario de lágrimasporque se fue en medio de crespones negros,de oscuridad se cubrió la noche y la mía tambiénrecordé al momento, las frases inmortalesdel escritor literario, Claudio Torres Torres…

Es un mensaje para todos quienes se aman con pasión,y escribiré en la tumba fría de mi esposa, éste mensaje:Te amaré con ‘’el mismo amor, más allá de la muerte’’hasta encontrarnos nuevamente en la eternidad.

Delicia Villata

Con todo dolor, Hugo Arias Benavides

Para ti Mujer Eres lo más bello de este mundo,ante ti los hombres no son nada,con ese pensamiento tan tuyo,y esa personalidad que agrada.

Cada día te esmeras más y más,en ser tan dulce y cariñosa,por eso es que no te olvido jamásy en verdad eres maravillosa.

Cuando estoy contigo todo olvido,hablas con delicadeza,como la de un ángel conmovidoy eso, no es toda tu grandeza.

No te avergüences por ser como eres,pocos defectos, muchas virtudes,todas son lindas, todas mujeres,casi perfecta de eso no dudes.

José Luis Soto PérezEstudiante del Colegio Técnico Agropecuario Zumbi

Poesía66

(Semblanzas de mi destino)

A LA MUJER QUE AMO.

CANTO A MI PUEBLO

Cuando la lluvia desaparezca,y el sol con su brillo aparezca,te amaré. En la soledad de mi cuarto,y el silencio de la noche no me deje dormir,te amaré.

Cuando el viento corra presuroso,y al oír tu acento melodioso,se detenga miedoso,te amaré.

Cuando tus ojos café claros,divisen la mañana, y el pájaro en la ventana, con su trinar te despierte,te amaré.

Cuando las flores se marchiten, y el calor de tu cuerpo las cobijen,te amaré.Cuando veamos jóvenes con un cuaderno,y corriendo vayan a sus clases,te amaré.

Cuando en las noches estrelladas,una estrella se escape,y se pose en tu frente, te amaré.

Cuando asome tu cabellera,en el balcón del cielo,te amaré.Cuando beba la dulzura de tus labios,en tu regazo pase el tiempo,y tus brazos sean mi guarida,te amaré.

Pueblo mío, mi pueblo,por quererte tanto, clavé en tu corazónlas semillas de mí huerto,un naranjo, un eucaliptoy una flor,para que crezcan alto y tengan profundas raíces.

Vas creciendo pueblo mío,como crecen los anhelos de tu gente,vas creciendo pueblo mío,como luciérnaga en la noche,como río que circunda, como esperanza del futuro.

Vas adelante pueblo mío,como las mañanas que te despiertan,como los senos de las mujeres,que enamoradas te observan,adelante pueblo mío,que tus hijos te apoyamos.

Pueblo mío, mi querido pueblo,siempre miras adelante,la esperanza de quienes te habitan, te harán siempre grande,como grande es nuestro corazón.

Pueblo mío, mi querido pueblo,blanco por la mañana,con lágrimas en el cielo, y una gotera en mí cuarto,rojo por la tarde,como el maíz del mes de Julio,como te quiero pueblo mío.

E. Patricio Fernández V.E. Patricio Fernández V.

Poesía 67

Page 35: Revista Yaguarzongo N° 51

"Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama". Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Biografía 69

En el barrio Nanguipa del cantón Centinela del Cóndor, existe una vía angosta que conduce al barrio La Guajira. En este lugar de paisajes coloridos, verdeantes y sugestivos, nadie podrá advertir que a la margen izquierda de este camino, existe una casa muy peculiar debido a que alberga en su interior un sinnúmero de piezas dignas de ser expuestas en un museo. Jorge Acaro, su propietario, nos recibió como quizá recibe a todos quienes lo visitan, en su humilde casa, donde el sonido del entablado quizá habla por él y por su condición. Ya nos habíamos conocido anteriormente, sin embargo, por lo que programa-mos esta cita con anterioridad para no fallarnos. La idea: conocer algo de su casa – museo y de su pensamiento sobre esta iniciativa, que para muchos parecería utópica pero para otros muy realizable. Empezamos un diálogo a la usanza de nuestro prota-gonista, con voz fuerte y sin rodeos.

Con el brillo característico de sus ojos, cual niño con juguete nuevo nos contó cómo había iniciado su pasión por reunir objetos arqueológicos e históricos. Cuenta que, desde que estaba en sexto año de colegio coleccionaba objetos de todo tipo, la mayoría de ellos encontrados, otros donados por familiares y personas conocidas. A decir de Jorge este proyecto nació desde su niñez: “Desde que era niño, siempre fui curioso, investigaba mucho y tuve la oportunidad de estudiar en la ciudad de Quito, donde mi afición era visitar los museos, y pensé, por qué no hacer lo mismo en mi provincia”. Fue al término de sus estudios superiores donde emprendió esta gran aventura que a decir de Jorge, que no terminará nunca, “Desde, 1980 adecué un lugar en mi vivienda donde ordené los objetos que hasta el momento tenía reunidos y poco a poco fue tomando forma, con sus respectivas leyendas los objetos se encuentran clasificados y ordenados”, manifestó.

Aproximadamente el museo cuenta con 2000 objetos entre monedas, piezas arqueológicas que datan desde el año 1912 en adelante. Entre los objetos más importantes apreciados en el museo encontramos una olla circular de piedra, que fue encontrada en el destacamento de los militares en el

año de 1980, una olla ovalada encontrada en el Barrio Natentza en el año 2000 y una colección de monedas, cada una con un detalle característico de su año, mismas que datan del año 1912.

Jorge también dispone de una colección bibliográfica de Revistas del Cantón Centinela del Cóndor editadas por el Municipio en sus respectivas administraciones, así como también es un fiel coleccionista de nuestra Revista Yaguarzongo, entre otras publicaciones.

Jorge Acaro está convencido que en Zumbi, la Muni-cipalidad u otras instituciones encargadas de estos asuntos, deberían interesarse por crear un museo para mostrar a los turistas que visitan el lugar en diferentes épocas del año, como en carnaval, así como para enseñar a nuestros niños/as y jóvenes, nuestra identidad, lo que somos. Y agrega que él estaría dispuesto poner su colección a disposición bajo ciertas condiciones que a la postre serán mínimas. “Con ello, manifiesta, quienes nos visitan tendrán la oportunidad de encontrar nuevas maneras de distracción y de valoración del nuestra tierra”. Al término de la entrevistas, nos brindó unos sabro-sos plátanos maduros con queso de Nanguipa y la típica panela con quesillo, divagamos unos instantes como volviendo al pasado donde no podía faltar este exquisito postre que nos servían nuestros abuelos si nos portábamos bien y esos días de campo en medio de árboles y quebradas, donde el cielo bordado de nubes de formas inverosímiles nos hacían perdernos en medio de las verdes montañas, gracias a la cordia-lidad de Jorge y su familia que nos abrieron las puer-tas de su humilde casa con la afabilidad que caracte-riza al campesino, siempre dispuesto a servir a los visitantes.

Luego de estrecharnos la mano nos despedimos de Jorge y su familia, y bajo un sol canicular que resplan-decía en la verde hierba que se yergue a través de la carretera que se arquea formando imágenes inéditas en medio de un paisaje pleno de verdores de todos los matices retomamos nuestro viaje al Barrio San Pablo.

Jorge Acaro…Un apasionado por mantener vivo el pasado.

Page 36: Revista Yaguarzongo N° 51

Biografía70

Relaciones Públicas CCE. Z.CH.

Jorge Acaro Soto, nació en la parroquia Changaimina, Cantón Gonzonamá de la Provincia de Loja, desde el año de 1978 se radicó en el cantón Centinela del Cóndor hasta la actualidad.

Page 37: Revista Yaguarzongo N° 51

Rosa Jiménez Jiménez

Con una extensión en nuestro cantón Centinela del Cóndor, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Zamora Chinchipe, nos muestra una revista especiali-zada en torno a la complejidad y las pluralidades de distinto signo y calado de la sociedad ecuatoriana y sus consecuencias. Su revista Yaguarzongo nace como análisis cultural, de ideas y opiniones, abierta, libre, sin ataduras, donde podemos expresar el ejerci-cio profundo de la identidad cultural de mi querido cantón, denominado Jardín Ecológico de la Amazo-nia Ecuatoriana.

Kerlly Maricela Chamba Campos

La Casa de la Cultura, como ente del desarrollo cultu-ral, contribuye a mantener los valores, creencias, costumbres de cada pueblo como es el caso del Cantón Centinela del Cóndor, a través de revistas y otras acciones institucionales, tomando en cuenta el criterio de los actores principales que tienen su origen, base y fundamento en las ricas y milenarias culturas ancestrales.

Ing. Leidy Diana Montaño

La Casa de la Cultura apoya el desarrollo de los dere-chos culturales y promueve la difusión del aporte cultural que generan las personas en nuestra provin-cia; igualmente a través de su gestión interinstitucio-nal, nos permite tener un espacio para difundir la cultura en todos los aspectos posibles a fin de crear y vigorizar el pensamiento científico, económico, jurídico y la sensibilidad artística de la colectividad.

Desde adentro

Page 38: Revista Yaguarzongo N° 51