revolucion francesa

39
FRANCIA SIGLO XVIII • Sociedad Estamental: clero, nobleza y Tercer Estado o llano (campesinos y burguesía, compuesta por comerciantes, banqueros, profesionales, etc.). • Economía: Producción agrícola. 85% de la población eran campesinos. • Politico: Monarquía absoluta.

Upload: brenda-pineda

Post on 22-Jun-2015

1.988 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolucion francesa

FRANCIA SIGLO XVIII

• Sociedad Estamental: clero, nobleza y Tercer Estado o llano (campesinos y burguesía, compuesta por comerciantes, banqueros, profesionales, etc.).

• Economía: Producción agrícola. 85% de la población eran campesinos.

• Politico: Monarquía absoluta.

Page 2: Revolucion francesa

CAUSAS REVOLUCION FRANCESA

• Ilustración – debilitan autoridad de la monarquía absoluta.

• Sociedad Estamental – Privilegios sólo para el clero y nobles.

• Crisis Económica – Malas cosechas, aumento de precios, empobrecimiento de los artesanos.

• Déficit público – Deuda pública y ejército,

Page 3: Revolucion francesa

DESARROLLO

• Solicitan pago de impuestos a la nobleza y el clero.

• Asamblea de Notables – se negaron• Estados Generales – (1789)• Revolución Burguesa – eliminar sociedad

estamental. • República Democrática• República Burguesa

Page 4: Revolucion francesa

REVOLUCION BURGUESA

• Juramento del Juego de Pelota (20 junio)• Asamblea Nacional Constituyente (9 julio) Abolición del régimen feudal Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano Libertad individual igualdad ante la ley Derecho a la propiedad privada Soberanía nacional.

Page 5: Revolucion francesa

CONSTITUCION DE 1791

• Separación de poderes. (legislativo, ejecutivo y judicial)

• Ejercido por: gobierno, parlamento y magistratura.• Monarquía constitucional.• Derecho al voto (15% población)• Asamblea Legislativa. – Octubre 1, 1789.• Convención - 20 septiembre 1792 . Inicia Guerra • Proclamación de la República - 22 septiembre

Page 6: Revolucion francesa

1A. REPUBLICA FRANCESA (1792 –1795)

• GIRONDINOS – burguesía moderada

• JACOBINOS – grupo radical, pequeña burguesía.

• Luis XVI ejecutado 21 enero 1793

• Impactó al país y toda Europa.

• Etapa del Terror – tribunales revolucionarios.

Page 7: Revolucion francesa

REPÚBLICA BURGUESA

• Poder burguesía moderada

• Anula medida del gobierno jacobino.

• Nueva Constitución (22 agosto, 1795)

• Conserva régimen republicano – Poder Ejecutivo formado por DIRECTORIO – apoyo del Ejército – Napoleón -

Page 8: Revolucion francesa

EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

• Abolición de la sociedad estamental.

• Formación de sociedad de clases

• Abolición de la Monarquía Absoluta.

• Creación del Estado liberal y laico

• Formación del moderno concepto de nación.

Page 9: Revolucion francesa

Napoleón

• .

Page 10: Revolucion francesa

NAPOLEON

• Vence austriacos

• Ataca rutas comerciales inglesas en Egipto.

• Golpe de Estado 9 noviembre 1799.

• Cónsul vitalicio. 4 de agosto de 1802. Detuvo la amenaza extranjera

• Emperador. 19 mayo de 1804.

Page 11: Revolucion francesa

NAPOLEON

• Acabó con disturbios y conflictos. • Censura de la prensa• Promulgó el Código Civil• Educación. Escuela primaria y Liceo o

secundaria. • Organizó Hacienda Pública – Banco de

Francia. – Moneda “Franco”• Concordato con el Papa en 1801

Page 12: Revolucion francesa

Coaliciones

• Primera. Coaliclión: Austria y Prusia Asamblea Legislativa

• Segunda Coalición: Gran Bretaña, Austria y Rusia. Directorio

• Tercera Coalición: Rusia, Austria, Suecia y Gran Bretaña. Cónsul Vitalicio.

• Cuarta Coalición : Gran Bretaña, Prusia y Rusia

Page 13: Revolucion francesa

Directorio

• Enfrenta a nivel interno: oposición de realistas y Jacobinos

• A nivel externo. Segunda Coalición. Gran Bretaña, Austria y Rusia

• Golpe de Estado. 18 Brumario (9 de noviembre 1799

• Se establece Consulado. Primer Cónsul Napoleón Bonaparte

• Constitución de de 1799

Page 14: Revolucion francesa

Constitución de 1799

• Se anula la división de poderes.

• Primer Cónsul acumula los poderes ejecutivo y legislativo

• Los otros dos cónsules, funciones de consulta.

Page 15: Revolucion francesa

Cónsul Vitalicio 1802

• Logra la ley y el orden

• Paz con el extranjero

• Estabilidad financiera

• Eficiencia en la justicia

• Tranquilidad religiosa

• Igualdad

• Sistema de Educación Efectivo

• Legión de Honor

• Policía Secreta

Page 16: Revolucion francesa

Gobierno Imperial

• Código Civil. 36 leyes. • Igualdad absoluta de los ciudadanos ante la ley• Laicismo del Estado• Libertad de conciencia• Libertad de trabajo• Igualdad de derechos de los hijos- Herencia• Derecho a la propiedad • Tradición familiar

Page 17: Revolucion francesa

Gobierno Imperial

• Abastecimiento asegurado

• Control de precios

• Estímulos para el desarrollo de los empresarios burgueses

• Creación Franco

• Branco de Francia. Emisión del papel moneda

• Universidad Imperial

• Primaria órdenes religiosas

• Secundaria: Liceos estatales

Page 18: Revolucion francesa

Guerras Napoleónicas

• Paz de Amiens (1802). Programa comercial a expensas de Inglaterra.

• 1803 Inglaterra le declara la guerra a Francia

• 1805. Tercera Coalición. Rusia, Austria, Suecia y Gran Bretaña.

• Disuelve el Sacro Imperio Romano Germánico. Y forma la Confederación del Rin

• José Bonaparte rey de Nápoles

• Luis Bonaparte rey de Holanda

Page 19: Revolucion francesa

Sistema Continental

• Unificar a Europa bajo un sistema liberal-capitalista• Cuarta Coalición: Gran Bretaña, Prusia y Rusia • 1807. Napoleón invade la península Ibérica.• España tenía conflictos internos. Motín de Aranjuez. Pedían

destitución de Godoy y abdicación de Carlos IV a favor de Fernando VII

• Imperio Francés: Estados vasallos y/o estados que reconocían la tutela de Francia

• EXCEPTO: Austria, Prusia, Dinamarca y Gran Bretaña. • Se impuso: abolición de feudalismo, supresión del diezmo, venta

de bienes eclesiaásticos y elaboración de códigos civiles

Page 20: Revolucion francesa

Bloqueo Continental

• 1806 proclamo en Berlín “Bloqueo Continental”

• Prohibir comercio con Gran Bretaña

• 1807. Decreto de Milán: Incautar embarcaciones que llegaran a puerto británico

• Aspecto negativo. Imposibilidad para suministrar materia prima

Page 21: Revolucion francesa

Caída del Imperio

• 1808. Desarrollo del sentimiento nacionalista

• Bloqueo Continental

• Campaña de Rusia de 1812

• Conspiraciones en Francia en su contra

• Grande Armee derrotada por la coalición de: Prusia, Rusia, Austria, Suecia y Gran Bretaña en la Batalla de las Naciones. (Alemania)

Page 22: Revolucion francesa

Caída del Imperio

• 1814. Firma de la Paz de París

• Napoleón es obligado a abdicar y a exiliarse en la isla de Elba

• Trono francés pasa a Luis XVIII

• 1815. “Imperio de los 100 días”

• 1815, junio la Batalla de Waterloo, en Bélgica. Napoleón derrotado por Wellington

• Desterrado a la Isla de Santa Elena. Muere 1821.

Page 23: Revolucion francesa

Herencia de Napoleón

• Modernización administrativa

• Abolición de la servidumbre

• Libertad a campesinos

• Igualdad Civil

Page 24: Revolucion francesa

1815

• Dos tendencias políticas:

• CONSERVADURISMO – Defensores del Antíguo Régimen

• LIBERALISMO. Ideas de la Ilustración

• NACIONALISMO.

Page 25: Revolucion francesa

LIBERALISMO

• Se opone a despotismo

• Se fundamenta en el gobierno representativo y democracia parlamentaria.

• CARACTERÍSTICAS:

• Individualismo

• La libertad. Pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc.

• Igualdad entre l os hombres

• El respeto a la propiedad privada

Page 26: Revolucion francesa

Congreso de Viena

• Austria, Rusia, Gran Bretaña y Prusia

• Talleyrand. Ministro Asuntos Exteriores de Luis XVIII de Francia

• Objetivo: Restauración del Antiguo régimen

• Klemens Metternich

Page 27: Revolucion francesa

Restauración

• 1. Legitimidad

• 2.Compensación. Algunos países recibirían territorios.

• 3. Equilibrio de poder.

• Acuerdos. Formación de la Santa Alianza. Rusia, Austria y Prusia.

• Cuádruple Alianza. Santa Alianza y Gran Bretaña

Page 28: Revolucion francesa

Efecto

• Combinación de liberalismo y nacionalismo contribuyó al surgimiento de las revoluciones internas en algunos países de Europa entre 1820 y 1848.

Page 29: Revolucion francesa

Doctrina Monroe

• Estados Unidos de Norteamérica• Desarrollo liberal-capitalista• Competencia por la hegemonía mundial• 1823 . Presidente James Monroe• “Doctrina Monroe de Estados Unidos rechazaba la

política europea de Restauración y se declaraba a favor de las independencias de los países hispanoamericanos”

Page 30: Revolucion francesa

Revoluciones de Independencia en América Latina

• Causas Internas:

• Desigualdad Social. Sistema de castas

• Reformas Administrativas de las autoridades coloniales.

• Formación de una conciencia criolla emancipadora. Nacionalista.

• Causas externas:

• Decadencia de España y Portugal

• Las revoluciones norteamericana y francesa

• La independencia de Haití

• La invasión napoleónica.

Page 31: Revolucion francesa

Unificación Alemana

• 1815 Prusia. Desarrollo Industrial

• Enfrentó movimientos revolucionarios (1830-1848)

• Otto von Bismarck, canciller de Prusia. Realpolitik. Diplomacia y militarismo

• Zollverein. Unión aduanera

Page 32: Revolucion francesa

Unificación Alemana

• 1871Guillermo.Emperador del Segundo Reich alemán .

• Alemania unificada. Desarrollo económico acelerado. Potencia capitalista industria más importante de Europa

• Poderosa industria de armamentos.

Page 33: Revolucion francesa

Unificación Italiana

• Risorgimiento – Giusseppe Mazzini. – República • Reino de Cerdeña-Piamonte promotor de la unidad italiana • Rey Víctor Manuel II• Conde de Cavour – Ministro del rey – Liberal – Gobierno

constitucional • Giussepe Garibaldi – Sicilia • Desarrollo económico – Mejoras a las condiciones de v ida

de la clase trabajadora• Penetración de las ideas socialista y anarquistas

Page 34: Revolucion francesa

Guerra de Crimea

• 1854-1856 Imperio Turco (Otomano) vs. Rusia (derrotada)

• Austria Codiciaba territorios de los Balcanes

• Francia e Inglaterra buscaban oportunidades comerciales y bases navales en el Mediterráneo oriental.

• Rompe el concierto Europeo

Page 35: Revolucion francesa
Page 36: Revolucion francesa

Entrevista a Napoleón

• 1. Ascenso al poder

• 2. Consulado

• 3. El gobierno imperial

• 4. El Código Civil

• 5. Guerras Napoleónicas

• 6. Sistema Continental

• 7. La caída del imperio

• 8. El legado de Napoleón

Page 37: Revolucion francesa

Cuestionario

• 1. ¿Cómo logra el apoyo de los campesino, burguesía, la iglesia y los nobles?

• 2. ¿Por qué la Constitución de 1804 se contrapone a los principios de la Revolución Francesa?

• 3. ¿Cómo logra estabilizar y desarrollar la economía?

• 4.¿Cómo la educación logra apoyar su proyecto de nación?

Page 38: Revolucion francesa

Cuestionario

• 5. ¿Cuáles fueron las medidas aplicadas de índole socioecómico en la Europa napoleónica?

• 6. ¿Qué hechos llevaron al desarrollo de un sentimiento nacionalista en la Europa napoleónica?

• 7. ¿Cuáles fueron las causas del debilitamiento del imperio napoleónico?

Page 39: Revolucion francesa

Cuestionario