revolucion industrial. ricardo . marx

Upload: hernan-merele

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    1/24

     Eric Hobsbawm 

    El origen de la Revolución Industrial

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    2/24

    Aceleración del crecimientoeconómico

    Epicentro: ManchesterIntroducción de innovaciones

    tecnológicas en la producción

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    3/24

     Cual es su originalidad?

    Primera de la historia• Desarrollo auto sustentado pormedio de una constante revolución

    tecnológica y transformación social• Impacto mundial• ruto del marco europeo:!omercio "ransferencias internacionales#pagos "ransferencias de !apitalMigraciones

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    4/24

    Por qué ocurrió a fnes del

    Siglo XVIII y no antes?

    • E$celentes cosechas anteriores•

    Acumulación de capital• Introducción de la división del traba%o• M&'uinas movidas a vapor ()att*+,,-.•

    /$odo agrario y mano de obra barata

    actores o e$ógenos o endógenos0

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    5/24

     Factores Exógenos?

    • actores geogr&1cos0• 2evolución tecnológica cient31ca0• 2eservas de carbón0• Mineral de hierro0• 4uenas cosechas0• "ransporte por r3os y canales0 5uevas

    carreteras0• 2eforma protestante0• actores pol3ticos0 Metales y nuevasmanufacturas0

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    6/24

     Factores endógenos0

    •Acumulación de 6 y nuevos

    materiales0•  !omo se prendió la mecha0•  Mercado interno0•Mercado e$terior0•  7obierno0

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    7/24

    ercado interno

    • !recimiento poblacional 8 gente 8traba%o 8 menores salarios 8

    consumidores 8 salud• Mas renta per capita• 5uevas manufacturas substituyendo

    manufacturas• Est3mulo a la agricultura y a lasmanufacturas

    • División del traba%o

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    8/24

    ercado externo•

    Duplicó en un siglo• Demanda por manufacturas de algodón• !olonias: escala de producción• 9b%etivos blicos eran comerciales• Industria naval de guerra• !a;onesFactores !ro!ios de Inglaterra"

    • "ransporte• alimentos• materias primas•

    m&'uinas a vapor * e$tracción minas<

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    9/24

    Siste#a colonial:

    •  "otal = siglos : mas de +> millones deesclavos de ?frica para las colonias<

    •  @ue encendió la mecha0

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    10/24

    a suma de los = segmentos de actuaciónBfue la condición histórica particularinglesaB

    • Ex!ortaciones " !olonias< Materia

    prima algodón y manufacturas<• ercado interno: 7eneraliCación de laproducción y urbaniCación< "ransportes<M&'uina de vapor< Industria del carbón<

    • $o%ierno" Proteccionismo e industria deguerra< Apoyo a innovaciones tcnicas<

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    11/24

    Consecuencias"• Artesanos arruinados<• 5ace el proletario industrial y la cuestiónsocial<

    • "raba%o infantil< E$tensas %ornadas detraba%o<

    • !oncentración de traba%adores: nacen lossindicatos*luchas por %ornada de traba%o y

    salarios*voto< Destruidores de m&'uinas(movimiento ludista.<• 5ace el concepto de lucroB inversión yahorro<

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    12/24

    arx

    obre la acumulación original de capital:

    •   El capital viene al mundo chorreandolodo y sangreB fruto del sa'ueo de lascolonias y la esclavitudF

    ?frica: coto de caCa de esclavos

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    13/24

    &ue !ensa%a la econo#'a en

    esos tie#!os?

    • eyes 'ue %usti1caban sus actos•

    (scenso de co#erciantes:Mercantilismo• )ierra: isiócratas• Industrias: Econo#'a Cl*sica:Adam mith y David 2icardo

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    14/24

    • a teor3a era una orientación para laacción< 5uevo car&cter del dineroB lausura y el traba%o<

    • (da# S#it+" bienestar ligado alindividuo y sus elecciones< Igualdadentre intereses individuales y sociales

    • )+o#as alt+us" cuales son las causas

    de la miseria de la humanidad0 (+,G.

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    15/24

    • Po%re,a" la causa es el aumento poblacionalfrente a los recursos escasos< a poblaciónaumenta mas r&pidamente 'ue los alimentos<

    • -os !o%res son los res!onsa%les de su!o%re,a.

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    16/24

     /avid Ricardo

    • Principios de la econom3a pol3tica y latributaciónF(++,.<

    • "eor3a de las venta%as comparativas<•  Donde y como ganar dinero0• in de las barreras proteccionistas<Abolición de aranceles< EspecialiCación

    de la producción< !omparación entre losvinos de Portugal y las manufacturasinglesas<

    • ey del trigo< Polmicas<

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    17/24

     "eórico de la manufactura y el mercado

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    18/24

     Socialistas 0tó!icos

    • "omas Moro• aint imón• ourier• oco: la liberación del traba%o• as relaciones capital $ "raba%o• usticia distributiva

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    19/24

     1arl arx 23434534467

    • Mar$ es la voC de los so;adoresB de losrevolucionariosB de los rebeldes<

    • Es la voC eterna de la rebelión de lo

    humano<

      8 o%ras !rinci!ales"

    •  El Mani1esto !omunista (+J.• El !apital( +-,.

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    20/24

     )esis so%re Feur%ac+2349:7

    os 1lósofos no han hecho mas 'ueinterpretar de diversos modos elmundo pero de lo 'ue se trata es detransformarlo

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    21/24

    aterialis#o /ialéctico e;istórico

    • Mar$ ordena el pensamiento a travs deun mtodo cient31co: el materialismodialctico y el materialismo histórico<

    • 2eordena las fases históricasB sucomprensión y or3genes<• ormula la teor3a del E$cedente*Plus

    val3a<• Kalor * "raba%o< Introduce el concepto de

    clases sociales y sus relaciones enmarcos propios<

    5o analiCa las relaciones de intercambio

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    22/24

    Introduce el conce!to de

    contradicción entre"

    • El car&cter social de la producción y el

    car&cter privado del lucro<• uerCas productivas L Desarrollocapitalista<

    • ruto de la función decreciente de latasa de lucro por la inversiónF<

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    23/24

    • ercanc'a" !apital y "raba%o• Cual es su valor" cu&nto vale eltraba%o0

    • Salario: "raba%o y Plus val3a< 5ace elconcepto de e$cedente<

    • )ra%a

  • 8/18/2019 Revolucion Industrial. Ricardo . Marx

    24/24

    • ercanc'a: fetichismo< El traba%o como

    mercanc3aB materialiCado en dinero<• Car*cter %i=acético de la#ercanc'a: valor de uso y de cambio<

    Contradicción !rinci!al" car&ctersocial de la producción L car&cterprivado de la apropiación del lucro oe$cedente< reno al desarrollo de las

    fuerCas productivas