revolucion irani

Download revolucion irani

If you can't read please download the document

Upload: jlpcaceres

Post on 06-Jun-2015

2.886 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La revolucin iran de 1979 fue el proceso de movilizaciones que desemboc en el derrocamiento del Sah Mohammad Reza Pahlevi y la consiguiente instauracin de la Repblica islmica actualmente vigente en Irn. Por ello, suele calificarse a la revolucin de islmica, aunque en realidad fue un movimiento amplio y heteorgneo que progresivamente fue siendo hegemonizado por el clero chiita bajo el liderazgo del ayatol Jomeini.

[editar] Desarrollo de la revolucinEn 1953, un golpe de Estado derroc al gobierno democrtico de Mohammad Mosaddeq, dando paso a una monarqua a cuya cabeza se coloc uno de los dirigentes del golpe, con el ttulo de emperador o sah de Irn. Los partidos polticos fueron disueltos y se cre una poderosa polica poltica. Sin embargo, la monarqua tena problemas de legitimidad, por lo que intent apoyarse en el clero chi. El sah puso en marcha la "revolucin blanca", empresa de modernizacin del pas apoyada en las rentas del petrleo y en la ayuda de Estados Unidos. As, se emprendi una reforma agraria, la participacin de los asalariados en los beneficios de las empresas, el sufragio femenino, la alfabetizacin y el intento de creacin de una forma de Islam favorable a estas reformas y al rgimen. Sin embargo, las reformas no tienen los efectos anunciados: una gran parte de la poblacin se empobrece cada vez ms mientras que la oligarqua dominante se enriquece, todo ello unido a un frreo control poltico y a un aumento de la represin paralelo al aumento del descontento. El descontento es aprovechado por el clero chi, contrario a algunos aspectos "occidentalizantes" del rgimen. El clero se convierte as en el principal adversario de la monarqua, a pesar de que existan organizaciones de oposicin laicas como el Partido Tudeh (comunista), el Frente Nacional, de carcter socialdemcrata y urbano, y la extrema izquierda. El clero est bien organizado, con una jerarqua similar a la del clero catlico (lo que es propio del islam chi y ajeno al islam mayoritario), y cuenta con el apoyo de buena parte de la poblacin del pas, chi en un 80% y en su mayor parte, tradicional, dado que los modos occidentalizantes tanto del rgimen como de la oposicin laica slo afectan a la poblacin urbana. A finales de los aos 70 cunde el deseo de cambio de rgimen: manifestaciones multitudinarias y represin se suceden. El sah entonces promete emprender reformas polticas, pero el descontento es tan grande que exige su renuncia. Un hombre capitalizar este descontento: se trata del ayatol Jomeini. Exiliado en el vecino Iraq desde 1964, las tensiones polticas en Irn hacen que el rgimen de Bagdad se deshaga de l. Se intala entonces en Francia, donde los medios de comunicacin occidentales le convierten en portavoz de la oposicin iran. El 16 de enero de 1979 el sah se exilia a Egipto, y el 1 de febrero regresa Jomeini. Bajo su direccin, los islamistas consiguen enseguida hacerse con las riendas de la revolucin y reprimir a los dems grupos. El 31 de marzo se hace un referndum sobre la proclamacin de la repblica islmica, la opcin del clero es repaldada, segn los datos oficiales, por el 99,9% de la poblacin.

[editar] RepercusionesSegn el historiador Eric Hobsbawm la Revolucin iran introdujo una novedad en la historia del siglo XX, al ser la primera revolucin contempornea que no tuvo sus races en la ilustracin europea, como sera el caso de las revoluciones de corte nacionalista, liberal o socialista, herederas ms o menos directas de la tradicin revolucionaria inaugurada por la Revolucin francesa. El xito de la revolucin iran inspirara y patrocinara la formacin de organizaciones yihadistas como Hezbollah en el Lbano. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_iran%C3%AD" Categoras: Historia de Irn | Islam poltico | Revoluciones