reygadas' luz silenciosa_reseña

6
Asociacion Centro de Estudios y Cooperacion Para America Latina Luz silenciosa Luz silenciosa (Stellet Licht) by Carlos Reygadas Review by: Elena Santos Guaraguao, Año 12, No. 29 (Winter, 2008), pp. 145-149 Published by: Asociacion Centro de Estudios y Cooperacion Para America Latina Stable URL: http://www.jstor.org/stable/25596663 . Accessed: 01/07/2012 16:12 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. . Asociacion Centro de Estudios y Cooperacion Para America Latina is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Guaraguao. http://www.jstor.org

Upload: alejandro-glz

Post on 24-Aug-2015

2 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Reygadas' Luz Silenciosa_Reseña

TRANSCRIPT

Asociacion Centro de Estudios y Cooperacion Para America LatinaLuz silenciosaLuz silenciosa (Stellet Licht)by Carlos ReygadasReview by: Elena SantosGuaraguao, Ao 12, No. 29 (Winter, 2008), pp. 145-149Published by: Asociacion Centro de Estudios y Cooperacion Para America LatinaStable URL: http://www.jstor.org/stable/25596663 .Accessed: 01/07/2012 16:12Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp .JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. .Asociacion Centro de Estudios y Cooperacion Para America Latina is collaborating with JSTOR to digitize,preserve and extend access to Guaraguao.http://www.jstor.org Luzsilenciosa ElenaSantos Elitinerario profesional de Carlos Reygadas (Ciudad de Mexico,1971) resultacuriosisimo.Sinestudios cinematograficosespecificos,emprendio unacarrera profesional en el Servicio Exterior mexicanosin duda masacor de consu titulacion en Derecho que su posterior evolucion comocineasta. Pero consu primerlargometraje, Japon, obtuvo una Mention Especial del Jurado dela Camarade Oro en el Festivalde Cannes, entre otros muchos reconocimientosen diversoscertamenes, y ellole permitio proseguir unaim parabletrayectoria que continuo con Batalla en el cielo -su segundapelicula, otro film decultotambien presentado a competition en Cannes- y quepor ahoraculmina con Luz silenciosa, tercer eslabonde su ascendente carrera que obtieneel premio del jurado en Cannes 2007, ademasde un sinniimero de mencionesen otros festivales, y que lo consolida comoun director derefe renda, hastael punto de que el FestivalInternacionalde Cinede Gijon de 2007 se atrevio a homenajearlo con una retrospectiva de su breve obra. Enel caso de Reygadas, el prestigio critico corre paralelo asus inquietu descreativas:nos hallamosanteun Autor-totalmenteconscientedeserio y conun discurso muy personal?quequiere daruna lectura del mundo original, conun lenguaje y unas claves propios, para llegar auna experien cia emocional que puedacompartir con el espectador. Desdeel tremendis mo delas arriesgadas Japon y Batalla en el cielo, este joven cineasta -que, ensu afan decontrol artistico, tambienescribesus guiones- hasuscitado polemica entre quienes se muestran partidarios delaradicalidadde sus propuestasy sus detractores, quienes no dudan en senalar su precipitada sobrevaloracion, rechazandolasolemnidaddela patente ostentationde sus marcas autorales.No obstante, solo por el rigor de su acerado plan teamiento-en el que destacanel peculiartempo narrativo, la fuerza delos planos-secuencia osus contundentessecuencias eroticas-, estas dos pelicu las, que forman un diptico fascinantesobre elMexico contemporaneo, son indudablementemerecedorasdela atencion que se les ha dispensado. GUARAGUAOano 12, n? 29, 2008 - pags. 145-149 GUARAGUAO Perovolvamos a Luz silenciosa, muy diferente de fapon y Batalla en el cielo, pero tambiensu consecuencia logica: su ?epifanfa?, podrfa decirse. Insertaindefectiblemente en el proceso creativo del cineasta, hay que em pezar diciendo que la propuesta va masalia delambito maso menos loca lista delcine mexicano.Eneste sentido, semuestracercanaa un modode representacion, de tono naturalista-elrealizadorconfiesa su admiracion por la obrade Dreyer y Rossellini-, que vaen buscadela autenticidad e intenta encontrar la esenciadela realidad prescindiendo delos filtrosim puestospor losmecanismosdela ficcionconvencional.Eseafan de pureza desbarata cualquier intento deacotarlo en una cinematograffa determina da y lo emparenta conunaciertacorrientetransnacional a la que tambien pertenecerfan otros directoresrecientemente?descubiertos? en Cannes, comolos espanoles Jaime Rosales y Albert Serra, oautorestan alejados del canon clasicista comoTsai Ming-Liang, PedroCosta o Apitchatpong Weerasethakul, por poner ejemplos bienconocidosdetodos.La paradoja es que esta coincidencia, en el caso del mexicano y centrandonos en Luzsi lenciosa, se produzca desde una maniobra que no puede sermas sofisticada: la relectura de un clasico cinematografico comoLa palabra (Ordet,1959), la obra maestra de su admirado Dreyer. Si en la valoracionde sus films anterioresse habfacitadohastala sacie dadla deudade Reygadas con Robert Bresson, Andrei Tarkovski, Terrence Malick o Ingmar Bergman, ahorael director se introduce en un bucle tan manieristacomo temerario, enuna operacion que casi se podrfa calificar de metaffsica, y que equivale a la captacion dela esenciade un mitoa travesde su calco, es decir, unavariacion que, a partir delo superficial, se sumerge en las profundidades nosolo de unacintatan emblematica como La palabra, metonimiadela totalidaddela produccion del director danes, sinodela esenciamismadela representacioncinematografica.Porque, no lo olvidemos, estamos hablandode un directordetreinta y siete anos que dirige ensu pafs de origen a principios del siglo xxi y que se atreve a reescribir -no desdelaironfa posmoderna, sino desde una supuesta in genuidad- una pelicula y un mundo aanos luz de su propia realidad.El experimento no puede sermas ambicioso y hay que decir que,pese asu temeridad, Reygadas sale airosodel reto. Paraello se valede una estrategia queejecuta con esplendida solvencia: describir verosfmilmente ununiverso y unahistoria dreyerianos en elMexi co de2007. Laaccion queda enmarcada por dossecuencias contemplativas ElenaSantosLuzsilenciosa 147 que reproducen en pianoslargos las oscilacionesluminicasde unamanecer y un atardecer, captando con morosidadtodos susmatices.Trasel prologo se expone un triangulo sentimental en el seno de una comunidadde me nonitas, congregation derafces cristianas que desciendedel movimiento anabaptista ?decreencias y preceptosmuy cercanosa los delas comuni dades amish?, que viveactualmente en elestadode Chihuahua, al norte de Mexico. Fisicamente, los protagonistasproducengran extraneza por su indumentaria y el subrayado de su aspecto nordico.La option vital delos fieles que integran este grupo religioso consisteen una voluntad premedi tada de estar fuera del mundo -a la manera delos habitantesde El bosque (The Village, 2004), de M. NightShyamalan-, que se manifiesta como una puesta enescena ajenapor completo a lasociedad contemporanea. Enesa linea, su aislamientovoluntarioles lleva a hablar un idiomade re sonancias arcaicas, el plautdietsch, dialecto germanico cercanoal holandes medieval y alflamenco que justifica el desconcertantetitulo original dela pelfcula, Stellet Licht. Reygadas nos colocaanteese mundoin mediasres, sin dar explica tions, mientras nosotros, como espectadores, debemossobrentender y deducir, atraves desutilesindicios diegeticos, que nonos hallamosante unarecreationhistoricaniun documentode epoca, sinoanteunretrato contemporaneo con decoradosnaturales y actoresno profesionales que pertenecen realmente a dichacomunidad. Que un conflicto tan elemental comoun adulterio, expuesto con toda sencillez, sea el detonantedela trama supone una voluntadincludiblederehuir el potential efectismode un guion que facilmente podia habercaido en lo rocambolesco. Volvemos, por tanto, aloximoron:lo natural artificioso, lasencillez impostada, lo real hechoficcion. Porque elascetismodela vidadelos menonitas, que se convierteen el ascetismoal queaspira el cineasta, nos llega atraves del distanciamiento queimpone una atmosfera puray despojada de artificio, pero sin dudatambienextrana. Lasinestesia que conllevael titulo enuncia la antitesis entrela raiz moraldelconflicto y la sensualidad tanto delos movimientosde camaracomo de una fotografia que se propone registrar con todo detallela bellezateliirica del paisaje. Elconflictocentraltambienencarnaotra paradoja, puestoqueempa rentalo espiritual y lo carnal.El protagonista,padre defamilia ejemplar, se debate entre la confianzade su abnegada esposa -a la que nunca oculta su falta- y la pasion de unaamantesinceramente enamorada, viendoseasi GUARAGUAO corroido por los remordimientos, pues nos hallamos en un microcosmos dondelo religioso empapa cada uno delos actosdela monotoniacoti diana y es el motor existencial que sostieneal grupo,cuyos integrantes se hallan comprometidos conun credo comun.Yes en el reflejo dela rutina diaria, que adquiere el aspecto recogido de unautentico ritual, dondeel largometraje alcanza sus mejores momentos: vease, por ejemplo, el bano familiar en un estanque, envuelto en un hermosohalode placida intensi dad.Sin embargo, a Reygadas no le mueveuninteres antropologico, pues los problemas sentimentalesde esa comunidad no distan tanto delos que arrastralasociedad contemporanea, lo queconstituye otro hallazgo del film. Al contrario, su alternativavital se convierteen una metaforadelas formas expresivasque persigue el autor. Ladimension espiritual del con flicto ?la fidelidad, la sinceridad, la culpa, el predominio del amor sobrela trascendenciade unos preceptos inamovibles- replantea de modo sesgado la hipotesis esencialdela puesta en escena: la tensionentre representacion y verdad como conflictodela construccion cinematografica. Losactoresno profesionales soniconosestaticos yaportan una pre senciahumana mas queinterpretativa en elsentidoestricto deltermino. Los dialogos son premeditadamente banales y elusivos, excepto en algunas escenasclave. Abundanlas elipsis, mientras que las pausasy los pianos frontales se encargan de subrayar eltono pictorico delas composiciones delencuadre.El tempo se ralentiza y las acciones se dotande significado a medida que avanza el metraje, comoocurrecon el injustificado llanto del protagonista alinicio del film. El espectador debe participar del ritual, im buidotambiendecierto misticismo, para ahondar y contagiarse delclima contemplativoomnipresente durantela totalidaddel metraje. Inclusocier tas salidasdetono, como podrfa ser el regocijo dela familia protagonista ante la emisiontelevisiva de unconciertode Jacques Brel, se convierten en una demostraciondela inocenciacasiedenica que exhibenlosmenonitas. Porque, en definitiva, todoredunda en la expresion delo inefable, del misterio, en el sentido mas epistemologico deltermino. Como preambulo delcontundente desenlace, una excelentesecuenciadurante una tormenta, identificada con un viaje sin retorno dela parejaprotagonista, marca el cli max y anunciael momentode plenitud que se intuye desdeel arranque. En fin, Luz silenciosa, al igual que La palabra, se estructuraalrededor de un milagrooperado por elamor, esa luz -conla imponente carga se manticade amplias connotaciones religioso-mfsticas del tropo-que salva ElenaSantosLuzsilenciosa 149 y redime a los protagonistas. La purification se produce en unasecuencia cuya planificacion remite al desenlacede La palabra, donde una cegadora iluminacionrealzaesa blancura que acumulatantas y tantas referencias conceptuales. Si para comentarLuzsilenciosa a menudo se acudeal con cepto decine dela redencion, comouna delas derivas dela esteticafilmica contemporanea, lo cierto es que el directorha conseguido concreces -y unavez mas podemos hablarde paradoja-, hacer palpable, casi fisica, una abstractiondetal calibre:laresurrectionnoes solola de un personaje sinotambienla dela pureza de uncine quepugnaporescapar del callejon sinsalidadel agotamiento dedeterminadasformas expresivas caducas y superadas. El pasadoincluye elfuturo: esaes la gran intuitionde Carlos Reygadas, cineastadefuste. *** FichaTecnica Luzsilenciosa {Stellet Licht) Mexico-Alemania-Holanda-Francia, 2007 Duracion:127 minutos. Direccion y guion: Carlos Reygadas Fotografia:AlexisZube Montaje: Natalia Lopez Interpretes:Cornelio Wall, Miriam Toews, Maria Pankratz, Elizabeth Fehr, Jacobo Klassen.