rg-31 ambulancia. descripción y lecciones aprendidas...

9
116 Sanid. mil. 2013; 69 (2) INFORME INTRODUCCIÓN En noviembre del año 2007 el ministerio de Defensa aprobó un plan para la sustitución de los vehículos blindados desplega- dos en operaciones en el exterior, con el objetivo de incrementar la protección de los tripulantes y del personal transportado. Este proyecto dio respuesta a las necesidades operativas del Ejército de Tierra desplegado en Afganistán, donde las tropas españolas afrontan la conducción por vías terrestres mejorables, la amena- za de explosivos improvisados y los ataques con arma de fuego. Se decidió la compra de 180 vehículos RG-31 Nyala «Antílope» (10 de ellos versión ambulancia) de BAE Sudáfrica, adquiridos por medio de la empresa española Santa Barbará Sistemas 1 . El modelo español, además del vehículo RG 31 de porta- personal de línea, presenta cuatro configuraciones especiales. Son las de los vehículos para los equipos aerotácticos avan- zados (TACP), de comunicaciones (Soria), de desactivación de explosivos (EOD) y de ambulancia 2, 3 . En la actualidad, se encuentran 75 RG 31 en Afganistán (8 de ellos en versión am- bulancia) 1 (Figura 1). El objetivo de este artículo es describir el vehículo RG 31, mostrar las características específicas de la versión ambulancia, proponer un modelo para su medicalización, compararlo con otros vehículos blindados sanitarios y exponer las lecciones iden- tificadas por los autores durante el despliegue en Afganistán. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL VEHÍCULO RG-31 El vehículo RG31 es un vehículo 4x4 blindado con un peso de combate de aproximadamente 17.000 Kg. El monocasco construido completamente de acero, con blindaje soldado, pro- RG-31 Ambulancia. Descripción y lecciones aprendidas del nuevo vehículo blindado sanitario en Afganistán Navarro Suay R. 1 , Tamburri Bariain R. 1 , López Soberón E. 2 , Aceituno Jordán P. 3 , Ramos Herrera A. 4 Sanid. mil. 2013; 69 (2): 116-124; ISSN: 1887-8571 RESUMEN En 2007 el ministerio de Defensa español sustituyó los vehículos blindados desplegados en operaciones en el exterior y adquirió vehículos RG-31, 8 de ellos versión ambulancia. Este vehículo se caracteriza por contar con un alto nivel de protección ante ataques con explosivos y minas. El objetivo de este artículo es describir el vehículo RG-31, mostrar las características específicas de la versión ambulancia, proponer un modelo para su medicalización, compararlo con otros vehículos blindados sanitarios y exponer las leccio- nes identificadas por los autores durante el despliegue en Afganistán. PALABRAS CLAVE: Ambulancia blindada, RG 31, Afganistán. RG-31 Ambulance. Description and lessons learned about the new medical armored vehicle in Afghanistan SUMMARY: In 2007, the Spanish Ministry of Defense substituted the armored vehicles deployed in operations abroad and bought RG-31 vehicles, 8 of them in the medical version. This vehicle is characterized for a high level protection against explosives and mine attacks. The objective of this study is to describe the RG-31 vehicle, present the specific characteristics of the ambulance version, propose a model for its medicalization, compare it to other medical armored vehicles and present the lessons learned by the authors during their deployment in Afghanistan. KEY WORDS: Armored ambulance, RG-31, Afghanistan. 1 Cte. Médico. Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla». Madrid. España. 2 Cap. Médico. Escuela Militar de Sanidad. Madrid. España. 3 Cap. Enfermero. III Bandera Paracaidista «Ortíz de Zárate». Murcia. España. 4 Tte. Enfermero. Academia de Infantería. Toledo. España. Dirección para correspondencia: Ricardo Navarro Suay. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla». Glorieta del Ejército 1. 27047 Madrid. España. Teléfono: 914222000. E-mail: Recibido: 8 de octubre de 2012 Aceptado: 28 de febrero de 2013 Figura 1. RG-31 versión ambulancia español desplegado en Ludina (Afganistán). Fotografía de los autores.

Upload: buithuan

Post on 04-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

116 Sanid mil 2013 69 (2)

INFORME

INTRODUCCIOacuteN

En noviembre del antildeo 2007 el ministerio de Defensa aproboacute un plan para la sustitucioacuten de los vehiacuteculos blindados desplega-dos en operaciones en el exterior con el objetivo de incrementar la proteccioacuten de los tripulantes y del personal transportado Este proyecto dio respuesta a las necesidades operativas del Ejeacutercito de Tierra desplegado en Afganistaacuten donde las tropas espantildeolas afrontan la conduccioacuten por viacuteas terrestres mejorables la amena-za de explosivos improvisados y los ataques con arma de fuego Se decidioacute la compra de 180 vehiacuteculos RG-31 Nyala laquoAntiacuteloperaquo (10 de ellos versioacuten ambulancia) de BAE Sudaacutefrica adquiridos por medio de la empresa espantildeola Santa Barbaraacute Sistemas1

El modelo espantildeol ademaacutes del vehiacuteculo RG 31 de porta-personal de liacutenea presenta cuatro configuraciones especiales Son las de los vehiacuteculos para los equipos aerotaacutecticos avan-zados (TACP) de comunicaciones (Soria) de desactivacioacuten de explosivos (EOD) y de ambulancia2 3 En la actualidad se encuentran 75 RG 31 en Afganistaacuten (8 de ellos en versioacuten am-bulancia)1 (Figura 1)

El objetivo de este artiacuteculo es describir el vehiacuteculo RG 31 mostrar las caracteriacutesticas especiacuteficas de la versioacuten ambulancia proponer un modelo para su medicalizacioacuten compararlo con otros vehiacuteculos blindados sanitarios y exponer las lecciones iden-tificadas por los autores durante el despliegue en Afganistaacuten

CARACTERIacuteSTICAS GENERALES DEL VEHIacuteCULO RG-31

El vehiacuteculo RG31 es un vehiacuteculo 4x4 blindado con un peso de combate de aproximadamente 17000 Kg El monocasco construido completamente de acero con blindaje soldado pro-

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario en Afganistaacuten

Navarro Suay R1 Tamburri Bariain R1 Loacutepez Soberoacuten E2 Aceituno Jordaacuten P3 Ramos Herrera A4

Sanid mil 2013 69 (2) 116-124 ISSN 1887-8571

RESUMENEn 2007 el ministerio de Defensa espantildeol sustituyoacute los vehiacuteculos blindados desplegados en operaciones en el exterior y adquirioacute vehiacuteculos RG-31 8 de ellos versioacuten ambulancia Este vehiacuteculo se caracteriza por contar con un alto nivel de proteccioacuten ante ataques con explosivos y minas El objetivo de este artiacuteculo es describir el vehiacuteculo RG-31 mostrar las caracteriacutesticas especiacuteficas de la versioacuten ambulancia proponer un modelo para su medicalizacioacuten compararlo con otros vehiacuteculos blindados sanitarios y exponer las leccio-nes identificadas por los autores durante el despliegue en Afganistaacuten

PALABRAS CLAVE Ambulancia blindada RG 31 Afganistaacuten

RG-31 Ambulance Description and lessons learned about the new medical armored vehicle in AfghanistanSUMMARY In 2007 the Spanish Ministry of Defense substituted the armored vehicles deployed in operations abroad and bought RG-31 vehicles 8 of them in the medical version This vehicle is characterized for a high level protection against explosives and mine attacks The objective of this study is to describe the RG-31 vehicle present the specific characteristics of the ambulance version propose a model for its medicalization compare it to other medical armored vehicles and present the lessons learned by the authors during their deployment in Afghanistan

KEY WORDS Armored ambulance RG-31 Afghanistan

1 Cte Meacutedico Hospital Central de la Defensa laquoGoacutemez Ullaraquo Madrid Espantildea2 Cap Meacutedico Escuela Militar de Sanidad Madrid Espantildea3 Cap Enfermero III Bandera Paracaidista laquoOrtiacutez de Zaacuterateraquo Murcia Espantildea4 Tte Enfermero Academia de Infanteriacutea Toledo Espantildea

Direccioacuten para correspondencia Ricardo Navarro Suay Servicio de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten Hospital Central de la Defensa laquoGoacutemez Ullaraquo Glorieta del Ejeacutercito 1 27047 Madrid Espantildea Teleacutefono 914222000 E-mail

Recibido 8 de octubre de 2012 Aceptado 28 de febrero de 2013

Figura 1 RG-31 versioacuten ambulancia espantildeol desplegado en Ludina (Afganistaacuten) Fotografiacutea de los autores

Sanid mil 2013 69 (2) 117

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitarioT

abla

1 P

rinc

ipal

es c

arac

teriacute

stic

as t

eacutecni

cas

de la

s am

bula

ncia

s bl

inda

das

RG

-314

BM

R6

7 y P

irantilde

a7 R

G-3

1B

MR

PIR

ANtilde

AL

ongi

tud

tota

l (m

)7

050

615

07

545

Anc

ho m

aacutexim

o (m

)2

428

250

02

600

Alt

ura

(m)

289

82

000

291

0A

ltur

a de

l sue

lo a

l cas

co (

m)

039

00

40

71Aacute

ngul

o de

sal

ida

32ordm

45 ordm

31 ordm

Dep

oacutesit

o de

com

bust

ible

Loc

aliz

ado

en la

par

te t

rase

ra d

erec

ha d

el v

ehiacutec

ulo

C

apac

idad

apr

oxim

adam

ente

de

230

litro

s28

0 (e

n m

odel

os c

on n

uacutemer

o de

bas

tido

r a

part

ir d

e PA

-000

11 e

xist

e un

dep

oacutesit

o de

275

litr

os y

otr

o de

11

0)

160

+ 1

60 L

a un

idad

aux

iliar

tie

ne s

u pr

opio

de

poacutesi

to d

e co

mbu

stib

le

Aut

onom

iacutea (

Km

)70

01

000

700

Pes

o de

l veh

iacutecul

o (K

g)17

000

115

0018

000

Vel

ocid

ad m

aacutexim

a (K

mh

)90

9610

5 +

- 5

Pen

dien

te m

aacutexim

a la

tera

l21

8 ordm

30 ordm

30 ordm

Mot

orC

umm

ins

QSB

FR

914

21 M

otor

die

sel d

e in

yecc

ioacuten

dire

cta

de

cua

tro

tiem

pos

con

tur

boco

mpr

esor

y r

efri

gera

dor

6

cilin

dros

en

liacutenea

con

67

00 c

c de

cili

ndra

da

Peg

aso

6 ci

lindr

os e

n liacuten

ea t

urbo

alim

enta

do 4

ti

empo

s de

11

945

cc y

309

CV

Cat

erpi

llar

C-9

Mot

or d

ieacutese

l de

4 ti

empo

s 6

ci

lindr

os c

on t

urbo

alim

enta

dor

y en

fria

dor

de a

ire-

carg

aC

ompa

rtim

ento

s in

teri

ores

Caacutem

ara

de m

otor

C

abin

a co

n pu

esto

de

cond

ucto

r y

jefe

de

carr

o C

aacutemar

a de

pe

rson

al

Fon

do

Caacutem

ara

de m

otor

y c

ambi

o de

vel

ocid

ades

C

aacutemar

a de

per

sona

l

Caacutem

ara

de m

otor

P

uest

o de

con

duct

or

Pue

sto

de je

fe d

e ca

rro

Caacutem

ara

de p

erso

nal

Cap

acid

ad d

e ev

acua

cioacuten

Ori

gina

lmen

te d

os c

amill

as e

lect

rom

ecaacuten

icas

La

actu

al

disp

osic

ioacuten

norm

aliz

ada

uacutenic

amen

te p

erm

ite

la c

oloc

acioacute

n de

una

cam

illa

a la

der

echa

Cua

tro

port

acam

illas

mon

tada

s do

s a

cada

lado

de

l veh

iacutecul

o S

i las

sup

erio

res

no v

an m

onta

das

las

infe

rior

es p

uede

n ut

iliza

rse

para

tra

nspo

rte

de b

ajas

se

ntad

as

Cua

tro

port

acam

illas

mon

tada

s do

s a

cada

lado

de

l veh

iacutecul

o S

i las

sup

erio

res

no v

an m

onta

das

las

infe

rior

es p

uede

n ut

iliza

rse

para

tra

nspo

rte

de b

ajas

se

ntad

as

Tra

nspo

rte

de b

ajas

2 ba

jas

sent

adas

1 ba

ja S

VA8

baja

s se

ntad

as4

baja

s en

cam

illa

1 ba

ja S

VA

3 ba

jas

sent

adas

+ 2

baj

as e

n ca

mill

a2

baja

s en

cam

illa

1 ba

ja S

VA

tege a la tripulacioacuten contra el fuego de armas lige-ras y detonaciones de minas anti-tanque gracias a la disposicioacuten en forma de V que permite expandir la onda lanzada por un artefacto explosivo hacia los laterales del vehiacuteculo La altura libre del punto de detonacioacuten a la estructura del vehiacuteculo es el prin-cipal factor de proteccioacuten del blindado Ademaacutes cuenta con sistemas de antiexplosioacuten y contraincen-dios basado este uacuteltimo en el gas haloacuten y se le han incorporado inhibidores de frecuencia45

La existencia de dos puertas laterales delanteras y de una amplia puerta trasera facilita la entrada y salida de la tripulacioacuten Las puertas laterales estaacuten equipadas con cilindros de gas y la puerta trasera se puede operar manualmente o a traveacutes de un cilindro neumaacutetico del que va equipada Las puertas estaacuten dotadas de seguro antiminas Dos amplias escotillas situadas en el techo proporcionan salidas adiciona-les de emergencia asiacute como puestos de observacioacuten4

El vehiacuteculo monta un motor de inyeccioacuten di-recta dieacutesel lineal de cuatro tiempos seis cilindros turbocompresor y refrigerado por agua La poten-cia del motor se ejerce mediante una transmisioacuten automaacutetica de cinco velocidades Gracias a la trac-cioacuten 4x4 y una caja de transferencia de dos veloci-dades el RG31 es capaz de marchar por carrete-ras asfaltadas asiacute como todo terreno El vehiacuteculo cuenta con frenos de disco que funcionan neumaacute-ticamente con sistema ABS y dispone de direccioacuten asistida hidraacuteulica Los principales accesorios del vehiacuteculo son el cabrestante eleacutectrico el sistema de aire acondicionado estufas en la cabina y bocina electroneumaacutetica4

La tripulacioacuten variacutea dependiendo de la versioacuten del blindado nueve personas (conductor jefe de vehiacuteculo y siete tripulantes) en la disposicioacuten por-tapersonal de liacutenea seis personas (conductor jefe de vehiacuteculo y cuatro tripulantes) si el vehiacuteculo se emplea como puesto de mando o comunicaciones y cuatro personas (conductor jefe de vehiacuteculo y dos tripulantes) en la versioacuten ambulancia4

Las principales caracteriacutesticas teacutecnicas se mues-tran en la tabla 1 y se comparan con las pertenecien-tes a otras ambulancias blindadas en servicio dentro de las Fuerzas Armadas espantildeolas (BMR ambulan-cia y Pirantildea ambulancia)467

CARACTERIacuteSTICAS ESPECIacuteFICAS DEL VEHIacuteCULO RG-31 AMBULANCIA

El RG-31 ambulancia presenta ciertas diferen-cias en cuanto a la disposicioacuten externa del casco respecto al resto de versiones del RG-31 Concre-tamente dispone de una escalera metaacutelica con un peldantildeo abatible en la parte trasera del vehiacuteculo que facilita el embarque de las bajas Asiacute mismo el por-toacuten posterior es maacutes grande y las ventanas traseras

118 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

y laterales estaacuten blindadas Ademaacutes posee numerosos armarios a ambos lados para el correcto almacenaje del equipo sanitario y resto de material del vehiacuteculo4 (Figura 2)

Los distintivos y dispositivos de aviso del vehiacuteculo ambulan-cia consisten en una sirena luces delanteras laterales y traseras destelleantes La unidad de control de las luces y de la sirena estaacute montada en el techo entre el conductor y el jefe del vehiacuteculo dentro del interior del compartimento de conduccioacuten Un con-trol manual se utiliza para activar estas funciones de distincioacuten y aviso Ademaacutes el vehiacuteculo ambulancia cuenta con un foco trasero que va montado en la parte trasera por encima del portoacuten y que

se activa con un interruptor que se encuentra en el compartimen-to trasero debajo de la caja de control de la vaacutelvula neumaacutetica4 (Figura 3) Dispone de un convertidor de 2300W transmisiones mediante VHF e Iridiumreg4

Aunque en un primer momento el vehiacuteculo contaba con el distintivo internacional de la cruz roja en su superficie lateral ex-terna se ha optado por retirarlo38 Asiacute mismo la versioacuten ambu-lancia no cuenta con armamento externo (ametralladora calibre 1270 mm) uacutenicamente se dispone del armamento de autodefen-sa de cada uno de los miembros del equipo sanitario4

El vehiacuteculo monta en el exterior cuatro estructuras metaacuteli-cas de almacenaje dos a cada lado del compartimento trasero Cada estructura estaacute fijada con correas de sujecioacuten ajustables Ademaacutes la ambulancia dispone en su interior de dos soportes de almacenaje para dos botellas de oxiacutegeno y estaacute equipado con 5 conexiones de oxiacutegeno4

Figura 2 Algunas de las particularidades encontradas en el RG 31 versioacuten ambulancia A Escalerilla trasera con peldantildeo abatible B Vista trasera del vehiacuteculo B1 ventana trasera blindada B2 y B3 enchufes eleacutectricos C Dispositivo luminoso sirena frontales y luces LED D Foco trasero E Blindaje lateral E1 y E2 ventanas blindadas Fotografiacuteas de los autores

Figura 3 Distintivos y dispositivos de aviso del vehiacuteculo ambulan-cia 1 sirena 2 luces delanteras destelleantes 3 luces laterales destelleantes 4 luces traseras destelleantes y 5 foco trasero Ima-gen tomada del manual del RG31 y modificada por los autores

Figura 4 Disposicioacuten general de los dispositivos meacutedicos vista des-de la parte trasera del vehiacuteculo Fotografiacutea de los autores

Figura 5 Vista de la disposicioacuten del monitor de constantes del capnoacutegrafo y desfibrilador ubicados en el interior de la pared iz-quierda

Sanid mil 2013 69 (2) 119

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

En la parte trasera del vehiacuteculo va montada una camilla de accionamiento eleacutectrico-mecaacutenico y un dispositivo controlado por cable permite manejarla para embarcar a la baja La cami-lla estaacute fijada por unos soportes controlados neumaacuteticamente y puede ser bloqueadas cuando estaacute en posicioacuten de conduccioacuten Hay tres interruptores de proximidad que determinan la altura de la camilla y otro que muestra si la camilla estaacute completamente dentro del vehiacuteculo El sistema eleacutectrico cuenta con luces haloacutege-nas flexibles en el interior del vehiacuteculo4

DISPOSICIOacuteN DEL MATERIAL SANITARIO EN EL VEHIacuteCULO RG 31 AMBULANCIA

El vehiacuteculo cuenta con una preinstalacioacuten fija de material sa-nitario y otra variable dependiente del equipo meacutedico

Praacutecticamente la totalidad de los dispositivos de electrome-dicina (desfibrilador monitor de constantes vitales ventilador capnoacutegrafo y aspirador de secreciones) tienen una ubicacioacuten normalizada Lo mismo ocurre con las dos botellas de oxiacutegeno Sin embargo el equipo meacutedico puede equipar al vehiacuteculo seguacuten sus preferencias profesionales alojando el material de extrica-cioacuten traumatoloacutegico para atencioacuten a quemados medicacioacuten oral y toacutepica y cirugiacutea menor donde estime oportuno (Figura 4 5 y 6) (Tabla 2)

Para la atencioacuten fuera del vehiacuteculo se dispone de una mochila dedicada a la terapia cardiovascular y otra a la respiratoria (Ta-bla 3) Asiacute mismo el oficial meacutedico y el oficial enfermero cuentan con una cartera de camillero con diverso material sanitario para la atencioacuten inmediata a la baja (Tabla 3) (Figura 7)

Las camillas OTAN el material traumatoloacutegico volumino-so y las mochilas anteriormente descritas estan alojadas en los armarios laterales del vehiacuteculo con el objeto de no entorpecer la atencioacuten dentro del mismo

LECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE EL DESPLIEGUE EN AFGANISTAacuteN

El RG 31 ambulancia actualmente estaacute en servicio en varias naciones (EEUU y Canadaacute) que han decidido su despliegue en Afganistaacuten e Irak9 (Figura 8 y 9) Espantildea decidioacute su compra y enviacuteo a la zona de Operaciones de Afganistaacuten con el objetivo de mejorar la seguridad De hecho las tripulaciones espantildeolas embarcadas en vehiacuteculos RG31 ya han sido atacadas mediante artefactos explosivos improvisados sin sufrir ninguacuten trauma-tismo grave10 Este vehiacuteculo cumple parcialmente la normativa de estandarizacioacuten de la OTAN referente a las especificaciones sanitarias para el disentildeo de ambulancias militares11 y a los equi-pos y abastecimientos miacutenimos con los que debe contar este tipo de vehiacuteculo12 Ademaacutes este blindado dispone de sistemas de comunicaciones y proacuteximamente va a incorporar una nueva aplicacioacuten para la transmisioacuten en tiempo real de los indicadores biomeacutedicos de los pacientes gracias al convenio suscrito entre el

Figura 6 Vista de la disposicioacuten interna del ventilador de la bom-ba de aspiracioacuten ubicados en el interior de la pared derecha

Tabla 2 Material sanitario del RG 31 ambulancia

Descripcioacuten CantidadBotellas de Oxiacutegeno 10 L (1)Desfibrilador bifaacutesico PHILIPS (1)Respirador automaacutetico OXILOG 2000 PLUS (1)Monitor constantes vitales PROPAQ (1)Aspirador secreciones (1)Tablero espinal (1)Inmovilizador cervical tipo DAMA DE ELCHE (1)Cartera de camillero (1)Ampulario (1)Equipo de exploracioacuten OftalmoloacutegiaOtorrino (1)Camilla OTAN (1)Pulsioxiacutemetro portaacutetil (1)Capnoacutegrafo (1)Camilla OTAN (2)Camilla OTAN plegable (2)Chaleco inmovilizador KENDRICK (2)Juego de feacuterulas neumaacuteticas (2)Mochila SVA (circulatorio respiratorio) (2)Maletiacuten de medicacioacuten general (2)

2111111211111211211

(1) Interior del vehiacuteculo(2) Cajoacuten lateral exterior del vehiacuteculo

Figura 7 Cartera de camillero Fotografiacutea de los autores

120 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

MOCHILA CARDIOCIRCULATORIO U BOLSA VIacuteA ORAL U

Collariacuten Philadelfia 1 Omeprazol 7b

Esfingomanoacutemetro + Fonendoscopio 1 Suero oral hiposoacutedico 1b

Guantes Ibuprofeno 600 mg 3b

Dispositivo de presioacuten para fluidoterapia 1 Nolotilreg 1b

Glucoacutemetro + tiras de glucoacutemetro 1 Paracetamol 6b

Termoacutemetro 1 Antigripales 2b

Sonda vesical(nuacutemero 14 -1- 16 -2- 18 -2- 20-1- 22-1-)

Captopril 25 mg 3b

Jeringa 10 ml 18 Dacortinreg 30 mg 3b

Lubricante uroloacutegico 2 Loperamida 10c

Bolsa colectora 2 Bucofariacutengeos 10c

Suero Fisioloacutegico monodosis 4 Malgadrato 10c

Guantes esteacuteriles (7580) 2 Loracepam 9c

Pantildeos esteacuteriles fenestrados 3 Miolastanreg 10c

Pantildeos esteacuteriles no fenestrados 2 BOLSA INTRAVENOSA

Esponja con povidona yodada 2 Nolotilreg 10a

Suero de irrigacioacuten 60 ml 1 Buscapina compositumreg 7a

Sonda nasogaacutestrica (nuacutemero 16 -1- 18 -1-) Urbasonreg 40 mg 3a

Sistema de suero 6 Inzitam reg 5a

Llave de tres pasos con alargadera 9 Cefazolina 1 g IM 1a

Llave de tres pasos sin alargadera 6 Adrenalina 8a

Jeringa 10 ml 18 Atropina 10a

Jeringa 25 ml 3 Polaraminereg 10a

Cateacuteter intravenoso(nuacutemero 22 -1- 20 -8- 18 -7- 16 -4- 14 -11-)

Voltaren reg 10a

Aguja intramuscular 5 Primperanreg 9a

Aguja intravenosa 8 Enantyumreg 3a

Aguja subcutaacutenea 15 Scandinibsareg 10 ml 5a

Tapones conexioacuten luer look 20 Scandinibsareg 2 ml 3a

Palomilla 1 Lidocaiacutena 3a

Torniquete de dotacioacuten FAS 1 Tramadolreg 2a

Celox Gauze venda 1 BOLSA POMADASINHALADORES

Celox Gauze aplicador 2 Ketoconazol 1

Celox graacutenulos hemostaacuteticos 3 Ketoprofeno 1

Vendaje tipo israeliacute 3 Fotoprotectora 1

Compresa-gasa esteacuteril 20x20 13p Flammazinereg 2

Tegadermreg 6 Diprogentareg 1

Alcohol 1 Vaselina 2

Betadine 20 ml 3 Vitamina A+D 1

Parches oculares 6 Furaciacutenreg 1

Rasuradora 1 Prometazinareg 1

Hypafixreg rollo 1 Hemoalreg 1

Pistola intraoacutesea BIGreg adulto 1 Pulmicort tubuhalerreg 1

Pistola intraoacutesea FAST ONEreg 1 Pulmicort 200 reg microg inh 1

Suero Glucosado 5 500 ml 2 Atroventreg inh 1

Suero Glucosalino 500 ml 2 Atroventreg monodosis 10

Suero Ringer Lactato 500 ml 3 BOLSA DE COLIRIOS

Voluvenreg 500 ml 3 Colircusiacute humectantereg 5

Sanid mil 2013 69 (2) 121

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

Suero Fisioloacutegico 500 ml 3 Oftalmolosa cusiacute blefaacuteridareg 2

Suero Fisioloacutegico 100 ml 3 Colircusiacute gentadexareg 3

Suero Fisioloacutegico 250 ml 1 Colircusiacute dexametasonareg 2

Suero Fisioloacutegico 10 ml 18 Colircusiacute fluoresceiacutenareg 1

Suero Fisioloacutegico 250 ml irrigacioacuten 1 Pomada oculos epiteizantereg 3

Suero Fisioloacutegico 125 ml irrigacioacuten 1 Colircusiacute anesteacutesico doblereg 1

MOCHILA RESPIRATORIO Visadroacutenreg 1

Cateacuteter toraacutecico nuacutemero 107 mm 1 Voltarenreg 1

Vaacutelvula de Heimlich 2 Epistaxolreg 1

Parche toraacutecico con vaacutelvula 3 Otogenreg 1

Sonda nasogaacutestrica nuacutemero 14 -1- 18 -1- CARTERA DE CAMILLERO

Bolsa colectora 1 Torniquete de dotacioacuten FAS 1

Lubricante anesteacutesico 1 Celox polvo sobrereg 2

Cepillo esponja con povidona yodada 2 Celox vendareg 1

Pulsioxiacutemetro portaacutetil 1 Caacutenulas nasofariacutengeas 3

Caacutenula nasofariacutengea 32 Fr 2 Lubricante 1

Lubricante anesteacutesico 1 Guedel 4 -1- 5 -1-

Guedel nuacutemero 4 -3- 5 -2- Pistola intraoacutesea BIGreg 1

Mascarilla lariacutengea Fastrach 1 Voluven 500reg 1

Venda de hilo 7x5 m 2 Tubo endotraqueal 75 1

Guantes de laacutetex Laringoscopio 1

Fonendoscopio 1 Cateacuteter iv nuacutemero 16 -1- 18 -1-

Laringoscopio 1 Suero Fisioloacutegico 100 ml 2

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 3 2 Llave de tres pasos con alargadera 1

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 1 1 Sistema de suero 1

Pilas de repuesto laringoscopio 15 V 4 Aguja intramuscular 2

Pinzas de Magill 1 Aguja intravenosa 2

Tubo endotraqueal nuacutemero 7 -1- 75 -2- 8 -1- Jeringa 10 ml 2

Fiador tubo endotraqueal nuacutemero 5 2 Compresor 2

Cateacuteter iv nuacutemero 14 2 Betadine 20 ml 1

Compresa de gasa esteacuteril 20x20 cm 5 Tijera cortaropa 1

Suero fisioloacutegico 10 ml 2 Adrenalina 1

Manta teacutermica sirius reg 1 Atropina 1

Mascarilla nebulizadora 1 Fentaniloreg 2

Gafas nasales 2 Metamizol 1

Mascarilla venturi 1 Enantyumreg 1

Mascarilla con reservorio 1 Adolontareg 1

Respirador portaacutetil Weinnman + tubuladura con PEEP 1 Ketorolacoreg 1

Botella de oxiacutegeno 3 l con manoacutemetro 1 Cloruro moacuterfico 1

Baloacuten con reservorio Ambu reg con alargadera de conexioacuten a la botella 1 Urbasonreg 40 mg 1

Aspirador de secreciones manual con sonda de aspiracioacuten (nuacutemero 18) 1 Metoclopramida 1

Sonda de aspiracioacuten nuacutemero 10 -2- 18 -1- Ketamina 1

Tubo lariacutengeo nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Etomidato 2

Mascarilla lariacutengea nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Anectine 1

Jeringa de 50 ml 1 Rocuronio 1

Mini trach nuacutemero 2 reg 2 Cefazolina 2

Tubo de traqueostomiacutea portex nuacutemero 8 1 Omeprazol 1

a Ampolla b Blister c Comprimido p Paquete reg Marca registrada

122 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Ministerio de Defensa y la corporacioacuten sanitaria lsquoParc Tauliacutersquo de Sabadell Se trata de la primera vez en que este tipo de vehiacuteculo se ha adaptado a la modalidad de ambulancia13

Aunque en un principio el vehiacuteculo contaba con la sentildealiza-cioacuten normalizada de la cruz roja8 desde el inicio del despliegue en Afganistaacuten se decidioacute su retirada para las ambulancias14 Res-pecto a las dimensiones principales del vehiacuteculo consideramos que la distancia entre el suelo y el chasis de la ambulancia es con-siderable aunque la necesaria para proporcionar seguridad a los tripulantes Ese hecho provoca una dificultad antildeadida para que las tripulaciones que portan obligatoriamente el equipo de pro-teccioacuten individual (casco chaleco con placas baliacutesticas arma-mento y municioacuten individual) embarquen y desembarquen En cuanto al interior de la ambulancia hemos comprobado como la valoracioacuten a la baja se ve dificultada por diversos motivos la altura existente entre el herido y el techo es aproximadamente de 25 cm la iluminacioacuten puede llegar a ser escasa el ruido en el interior del vehiacuteculo por el motor la marcha el empleo de calefaccioacuten y aire acondicionado puede ser elevado (Figura 10) Estos datos son los que hacen incumplir el STANAG 2872 Un dato positivo es la existencia de una bandeja deslizable que per-mite introducir la camilla con el herido de una forma sencilla

A bordo del RG 31 ambulancia se cuenta con 2 botellas de oxiacutegeno de 10 litros dispositivo que en la actualidad se descono-ce su comportamiento en caso de sufrir la accioacuten de un artefac-to explosivo improvisado Ademaacutes al tratarse de una sustancia comburente hay que notificar en el manifiesto de carga que se traslada una mercanciacutea peligrosa A esto se antildeade la cercana ubicacioacuten entre las botellas de oxiacutegeno y los componentes del equipo sanitario

Enfrente de los asientos de tripulacioacuten se encuentra alojado el desfibrilador Philips bifaacutesico Estaacute sujeto a la pared lateral por una cinta de velcro que previene de un descolgado accidental Es necesario un chequeo de descarga para asiacute asegurar su correcto funcionamiento

El vehiacuteculo cuenta a bordo con un oxilog 2000 plus (DRAumlGERreg) Es necesario verificar que el tubo corrugado del respirador no queda atrapado entre la pared y la camilla tras la maniobra de extraccioacuten de esta uacuteltima ya que puede originar graves desperfectos en dicho tubo e incluso el fracaso de la ven-tilacioacuten mecaacutenica el paciente

Colocado a la altura de la cabeza de la baja se encuentra el monitor de constantes vitales (Well Allynchreg) con posibilida-des de medicioacuten de pulsioximetriacutea tensioacuten arterial y una mo-nitorizacioacuten baacutesica de ECG aunque los resultados obtenidos pueden verse artefactados por las irregularidades del terreno y la probable hipotermia de la baja

El aspirador de secreciones estaacute localizado al lado del venti-lador automaacutetico Su puesta en marcha y manejo son sencillos aunque se debe verificar que la bateriacutea se encuentra recargada La maniobra para su extraccioacuten no resulta faacutecil Recomendamos verificar la conexioacuten de la sonda de aspiracioacuten con el aspirador para evitar incompatibilidades

Se dispone de unos cajones laterales diaacutefanos para alojar dis-positivos o material sanitario (bolsas ampularioshellip)

Como accesorios sanitarios para la atencioacuten completa se cuenta con cuatro camillas tipo OTAN (3 camillas plegadas en un cajoacuten + 1 camilla desplegada en el interior del RG 31 AMB) un tablero espinal con inmovilizador cervical tipo dama de El-che dos juegos de feacuterulas hinchables y un fernokitreg En nuestro caso decidimos prescindir del colchoacuten de vaciacuteo por su volumen y por la alta disponibilidad de aeroevacuacioacuten en esta Zona de Operaciones15-17

Figura 10 Asistencia a una baja dentro del vehiacuteculo llevando el equipo de proteccioacuten individual Fotografiacutea del autor

Figura 8 Vista externa del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Figura 9 Vista interna del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Sanid mil 2013 69 (2) 123

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Cuando se participa en cualquier misioacuten por norma se dota de al vehiacuteculo de viacuteveres agua y combustible para tres diacuteas Ade-maacutes debemos contar con el equipo personal de la tripulacioacuten lo que unido al espacio limitado del que se dispone y a no alo-jar material que obstaculice la asistencia sanitaria nos obliga a seleccionar adecuadamente el equipo a cargar Como norma en los cajones exteriores del vehiacuteculo alojamos las mochilas de SVA un maletiacuten con generalidades y el equipo individual

La tripulacioacuten del vehiacuteculo consta de un oficial meacutedico un oficial enfermero y un conductor-sanitario El encuadramiento actual en la misioacuten en Afganistaacuten implica la preparacioacuten fiacutesica adecuada para poder soportar las condiciones climaacuteticas y taacutecti-cas impliacutecitas a esta operacioacuten La experiencia previa718-22 mues-tra que la capacitacioacuten teacutecnica orientada a la correcta atencioacuten sobre las bajas por arma de fuego y por artefactos explosivos es primordial y el conocimiento de los materiales por todos los miembros del equipo es recomendable debido a la cada vez maacutes frecuente necesidad de atender a maacutes de una baja de forma si-multaacutenea Debemos realizar una lista de chequeo antes de iniciar la misioacuten (Tabla 4) y conocer las pautas preventivas ante un ata-que con artefacto explosivo (Tabla 5) Ademaacutes se hace necesario dominar el idioma ingleacutes debido a que estamos encuadrados en un aacutembito multinacional

Debido a la problemaacutetica de espacio y a la limitada capa-cidad de evacuacioacuten de este vehiacuteculo podemos plantearnos un nuevo modelo para la atencioacuten de la baja Gracias a nuestras experiencias obtenidas en combate aconsejamos que la prime-ra atencioacuten se realice fuera del vehiacuteculo embarcando a la baja cuando se encuentre monitorizado y lo maacutes estabilizado posible Ante esta cuestioacuten se optoacute por utilizar por su pequentildeo tamantildeo y su poco peso la cartera de camillero En dicha cartera se ha tra-tado de introducir todos los elementos necesarios que nos ayu-dariacutean a estabilizar a una baja seguacuten los apartados que exige la disciplina C-ABC Ademaacutes se disponen de las mochilas de SVA

(respiratorio y circulatorio) que permiten incrementar la moni-torizacioacuten y el tratamiento en el herido A continuacioacuten una vez estabilizado es cuando ya procederiacuteamos a embarcarlo en el RG 31 ambulancia para iniciar la evacuacioacuten preferentemente hasta alcanzar una zona de toma de un helicoacuteptero medicalizado en el que finalmente se transportariacutea hasta el escaloacuten sanitario corres-pondiente23

Por uacuteltimo no hay que olvidar que durante las misiones en Zona de Operaciones la mayor parte del tiempo transcurre par-ticipando en un convoy lo que origina que la mayor parte de las atenciones sanitarias sean de caraacutecter leve y debemos de contem-plar el apoyo sanitario para estas lesiones

CONCLUSIONES

El RG-31 ambulancia es un vehiacuteculo empleado por varios paiacuteses de la OTAN desplegados en Afganistaacuten entre ellos Es-pantildea Una de sus principales ventajas respecto a otros blindados es la seguridad que proporciona a la tripulacioacuten frente a ataques con artefactos explosivos y arma de fuego El material sanitario de dotacioacuten es adecuado encontraacutendose indicado el empleo de la cartera de camillero Como el espacio dentro del vehiacuteculo es limitado recomendamos el embarque del material necesario sin que perjudique la atencioacuten a la baja en el interior de la ambulan-cia Ademaacutes proponemos que la asistencia al herido se realice fuera del RG31 y que una vez monitorizado y estabilizado se decida introducirlo en este vehiacuteculo A todo lo anterior se suma que es primordial contar con un equipo que mantenga una ade-cuada capacidad fiacutesica teacutecnica y un notable dominio de la len-gua inglesa

AGRADECIMIENTOS

A todos los oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad que inte-gran los equipos de estabilizacioacuten desplegados en Afganistaacuten por su esfuerzo y colaboracioacuten

A los conductores sanitarios de la ASPFOR XXXI en espe-cial al CLP Nicolaacutes Santos Santos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Fernaacutendez E Proteccioacuten blindada Revista Espantildeola de Defensa 2010 268 (11)42-7

2 Expoacutesito JL Afganistaacuten maacutes soldados mejores vehiacuteculos Revista Espantildeola de Defensa 2009257(11)12-5

3 Parten para Afganistaacuten los uacuteltimos blindados de pelotoacuten RG-31 [citado 27 mar 2010] Disponible en wwwmdeesgabinetenotasPrensa

4 Vehiacuteculo Blindado RG31-MK5 Manual de operacioacuten portapersonal puesto de mando y ambulancia Mando de Adiestramiento y Doctrina

5 El Priacutencipe Felipe conoce los nuevos inhibidores para el RG-31 y el Lince [citado 13 feb 2012] Disponible en wwwateneadigitales

6 Relanzoacuten Loacutepez J Ambulancias acorazadas BMR 6x6 Med Mil 198743(5)492-3

7 Navarro Suay R Plaza Torres JF Mota Ortega JM Gutieacuterrez Manzanedo F Jimeacutenez Moreno R Redondo Castaacuten LC Medios de evacuacioacuten en la Infanteriacutea de Marina espantildeola Lecciones sanitarias aprendidas de Bosnia-Hercegovina Irak Haitiacute y Liacutebano Sanid mil 200864(1)31-40

Tabla 5 Medidas preventivas ante amenaza de mina

Quitar todos los objetos bajo reposapieacutesBloquear pretensores de cinturones de seguridad de conductor y jefe de vehiacuteculoBloquear las escotillas del techoLlevar el casco colocado todo el tiempoComprobar que el cinturoacuten de seguridad estaacute ajustado correctamenteMantener los pieacutes sobre el reposapieacutesSentarse en posicioacuten rectaFijar todo el equipo que se encuentre sueltoBloquear la puerta con el cierre antimina

Tabla 4 Lista de comprobacioacuten previa a la salida de la misioacuten

Casco chaleco de proteccioacuten baliacutestica armamentoAgua viacuteveres y equipo de combate para 3 diacuteasComunicacionesLinterna Equipo de visioacuten nocturnaRevisioacuten de oxiacutegeno medicinalComprobacioacuten de equipos de electromedicina (ventilador monitor desfibrilador capnoacutegrafo aspirador de secreciones)Comprobacioacuten de carteras de sanitarioComprobacioacuten mochila de asistencia circulatoria y ventilatoria

124 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

8 Presentacioacuten del nuevo modelo de ambulancias RG-31 (NYALA) por la unidad de apoyo logiacutestico sanitario Boletiacuten informativo de Sanidad Militar 201042

9 Los primeros vehiacuteculos RG-31 ya se han enviado a Afganistaacuten [citado 29 oct 2009] Disponible en wwwateneadigitales

10 Dos explosiones de IEDacutes en Afganistaacuten al paso de dos RG-31 espantildeoles [citado 5 may 2011] Disponible en wwwateneadigitales

11 STANAG 287212 STANAG 234213 Disponible en wwwdefensagobesgabinetenotasPrensa201003DGC_

100327_envio_blindados_afganistanhtml14 Navarro R Bajas por arma de fuego y explosivos Experiencia del Hospital

Militar espantildeol desplegado en Herat (Afganistaacuten) 2005-2008 [tesis doctoral] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

15 Maimir F Hernaacutendez A Metodologiacutea y Material en el Transporte Sanitario militar en Zona de Operaciones Medi mil 200662(1)32-8

16 Laguardia Chueca JC Peacuterez Ribelles V C-130 Heacutercules empleo sanitario Med mil 198743(5)492-3

17 Munayco Saacutenchez AJ Navarro Suay R de Nicolaacutes Aacutelvarez MA Modelo es-pantildeol de MEDEVAC experiencia en Afganistaacuten Sanid mil 201268(3)164-67

18 Quiacutelez JA Los equipos de estabilizacioacuten del EMAT en Bosnia Med mil 199450(3)332-7

19 Crego Vita DM Vinueacute Jimeacutenez C Alvarez Suarez F Transporte Oruga de Montantildea iquestVehiacuteculo de transporte sanitario Sanid mil 200763(2)146-9

20 Garner JP Armoured fighting vehicle casualties J R Army Med Corps 2007153(3)210-15

21 Ramasamy A Hill AM Hepper AE Bull AMJ Clasper JC Blast mines Physics Injury mechanisms and vehicle protection J R Army Med Corps 2009155(4)258-64

22 Villanueva Serrano S Martiacutenez Peacuterez JM Hernaacutendez-Abadiacutea de Barbaraacute A Herrera Morillas F Galicia de Pedro I Garciacutea Mariacuten A Atencioacuten inicial a las viacutectimas de minas terrestres Emergencias 199911286-94

23 Campillo Laguna JR Bases Histoacutericas del escalonamiento del Servicio de Sanidad en operaciones Sanid mil 200864(1)43-51

Sanid mil 2013 69 (2) 117

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitarioT

abla

1 P

rinc

ipal

es c

arac

teriacute

stic

as t

eacutecni

cas

de la

s am

bula

ncia

s bl

inda

das

RG

-314

BM

R6

7 y P

irantilde

a7 R

G-3

1B

MR

PIR

ANtilde

AL

ongi

tud

tota

l (m

)7

050

615

07

545

Anc

ho m

aacutexim

o (m

)2

428

250

02

600

Alt

ura

(m)

289

82

000

291

0A

ltur

a de

l sue

lo a

l cas

co (

m)

039

00

40

71Aacute

ngul

o de

sal

ida

32ordm

45 ordm

31 ordm

Dep

oacutesit

o de

com

bust

ible

Loc

aliz

ado

en la

par

te t

rase

ra d

erec

ha d

el v

ehiacutec

ulo

C

apac

idad

apr

oxim

adam

ente

de

230

litro

s28

0 (e

n m

odel

os c

on n

uacutemer

o de

bas

tido

r a

part

ir d

e PA

-000

11 e

xist

e un

dep

oacutesit

o de

275

litr

os y

otr

o de

11

0)

160

+ 1

60 L

a un

idad

aux

iliar

tie

ne s

u pr

opio

de

poacutesi

to d

e co

mbu

stib

le

Aut

onom

iacutea (

Km

)70

01

000

700

Pes

o de

l veh

iacutecul

o (K

g)17

000

115

0018

000

Vel

ocid

ad m

aacutexim

a (K

mh

)90

9610

5 +

- 5

Pen

dien

te m

aacutexim

a la

tera

l21

8 ordm

30 ordm

30 ordm

Mot

orC

umm

ins

QSB

FR

914

21 M

otor

die

sel d

e in

yecc

ioacuten

dire

cta

de

cua

tro

tiem

pos

con

tur

boco

mpr

esor

y r

efri

gera

dor

6

cilin

dros

en

liacutenea

con

67

00 c

c de

cili

ndra

da

Peg

aso

6 ci

lindr

os e

n liacuten

ea t

urbo

alim

enta

do 4

ti

empo

s de

11

945

cc y

309

CV

Cat

erpi

llar

C-9

Mot

or d

ieacutese

l de

4 ti

empo

s 6

ci

lindr

os c

on t

urbo

alim

enta

dor

y en

fria

dor

de a

ire-

carg

aC

ompa

rtim

ento

s in

teri

ores

Caacutem

ara

de m

otor

C

abin

a co

n pu

esto

de

cond

ucto

r y

jefe

de

carr

o C

aacutemar

a de

pe

rson

al

Fon

do

Caacutem

ara

de m

otor

y c

ambi

o de

vel

ocid

ades

C

aacutemar

a de

per

sona

l

Caacutem

ara

de m

otor

P

uest

o de

con

duct

or

Pue

sto

de je

fe d

e ca

rro

Caacutem

ara

de p

erso

nal

Cap

acid

ad d

e ev

acua

cioacuten

Ori

gina

lmen

te d

os c

amill

as e

lect

rom

ecaacuten

icas

La

actu

al

disp

osic

ioacuten

norm

aliz

ada

uacutenic

amen

te p

erm

ite

la c

oloc

acioacute

n de

una

cam

illa

a la

der

echa

Cua

tro

port

acam

illas

mon

tada

s do

s a

cada

lado

de

l veh

iacutecul

o S

i las

sup

erio

res

no v

an m

onta

das

las

infe

rior

es p

uede

n ut

iliza

rse

para

tra

nspo

rte

de b

ajas

se

ntad

as

Cua

tro

port

acam

illas

mon

tada

s do

s a

cada

lado

de

l veh

iacutecul

o S

i las

sup

erio

res

no v

an m

onta

das

las

infe

rior

es p

uede

n ut

iliza

rse

para

tra

nspo

rte

de b

ajas

se

ntad

as

Tra

nspo

rte

de b

ajas

2 ba

jas

sent

adas

1 ba

ja S

VA8

baja

s se

ntad

as4

baja

s en

cam

illa

1 ba

ja S

VA

3 ba

jas

sent

adas

+ 2

baj

as e

n ca

mill

a2

baja

s en

cam

illa

1 ba

ja S

VA

tege a la tripulacioacuten contra el fuego de armas lige-ras y detonaciones de minas anti-tanque gracias a la disposicioacuten en forma de V que permite expandir la onda lanzada por un artefacto explosivo hacia los laterales del vehiacuteculo La altura libre del punto de detonacioacuten a la estructura del vehiacuteculo es el prin-cipal factor de proteccioacuten del blindado Ademaacutes cuenta con sistemas de antiexplosioacuten y contraincen-dios basado este uacuteltimo en el gas haloacuten y se le han incorporado inhibidores de frecuencia45

La existencia de dos puertas laterales delanteras y de una amplia puerta trasera facilita la entrada y salida de la tripulacioacuten Las puertas laterales estaacuten equipadas con cilindros de gas y la puerta trasera se puede operar manualmente o a traveacutes de un cilindro neumaacutetico del que va equipada Las puertas estaacuten dotadas de seguro antiminas Dos amplias escotillas situadas en el techo proporcionan salidas adiciona-les de emergencia asiacute como puestos de observacioacuten4

El vehiacuteculo monta un motor de inyeccioacuten di-recta dieacutesel lineal de cuatro tiempos seis cilindros turbocompresor y refrigerado por agua La poten-cia del motor se ejerce mediante una transmisioacuten automaacutetica de cinco velocidades Gracias a la trac-cioacuten 4x4 y una caja de transferencia de dos veloci-dades el RG31 es capaz de marchar por carrete-ras asfaltadas asiacute como todo terreno El vehiacuteculo cuenta con frenos de disco que funcionan neumaacute-ticamente con sistema ABS y dispone de direccioacuten asistida hidraacuteulica Los principales accesorios del vehiacuteculo son el cabrestante eleacutectrico el sistema de aire acondicionado estufas en la cabina y bocina electroneumaacutetica4

La tripulacioacuten variacutea dependiendo de la versioacuten del blindado nueve personas (conductor jefe de vehiacuteculo y siete tripulantes) en la disposicioacuten por-tapersonal de liacutenea seis personas (conductor jefe de vehiacuteculo y cuatro tripulantes) si el vehiacuteculo se emplea como puesto de mando o comunicaciones y cuatro personas (conductor jefe de vehiacuteculo y dos tripulantes) en la versioacuten ambulancia4

Las principales caracteriacutesticas teacutecnicas se mues-tran en la tabla 1 y se comparan con las pertenecien-tes a otras ambulancias blindadas en servicio dentro de las Fuerzas Armadas espantildeolas (BMR ambulan-cia y Pirantildea ambulancia)467

CARACTERIacuteSTICAS ESPECIacuteFICAS DEL VEHIacuteCULO RG-31 AMBULANCIA

El RG-31 ambulancia presenta ciertas diferen-cias en cuanto a la disposicioacuten externa del casco respecto al resto de versiones del RG-31 Concre-tamente dispone de una escalera metaacutelica con un peldantildeo abatible en la parte trasera del vehiacuteculo que facilita el embarque de las bajas Asiacute mismo el por-toacuten posterior es maacutes grande y las ventanas traseras

118 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

y laterales estaacuten blindadas Ademaacutes posee numerosos armarios a ambos lados para el correcto almacenaje del equipo sanitario y resto de material del vehiacuteculo4 (Figura 2)

Los distintivos y dispositivos de aviso del vehiacuteculo ambulan-cia consisten en una sirena luces delanteras laterales y traseras destelleantes La unidad de control de las luces y de la sirena estaacute montada en el techo entre el conductor y el jefe del vehiacuteculo dentro del interior del compartimento de conduccioacuten Un con-trol manual se utiliza para activar estas funciones de distincioacuten y aviso Ademaacutes el vehiacuteculo ambulancia cuenta con un foco trasero que va montado en la parte trasera por encima del portoacuten y que

se activa con un interruptor que se encuentra en el compartimen-to trasero debajo de la caja de control de la vaacutelvula neumaacutetica4 (Figura 3) Dispone de un convertidor de 2300W transmisiones mediante VHF e Iridiumreg4

Aunque en un primer momento el vehiacuteculo contaba con el distintivo internacional de la cruz roja en su superficie lateral ex-terna se ha optado por retirarlo38 Asiacute mismo la versioacuten ambu-lancia no cuenta con armamento externo (ametralladora calibre 1270 mm) uacutenicamente se dispone del armamento de autodefen-sa de cada uno de los miembros del equipo sanitario4

El vehiacuteculo monta en el exterior cuatro estructuras metaacuteli-cas de almacenaje dos a cada lado del compartimento trasero Cada estructura estaacute fijada con correas de sujecioacuten ajustables Ademaacutes la ambulancia dispone en su interior de dos soportes de almacenaje para dos botellas de oxiacutegeno y estaacute equipado con 5 conexiones de oxiacutegeno4

Figura 2 Algunas de las particularidades encontradas en el RG 31 versioacuten ambulancia A Escalerilla trasera con peldantildeo abatible B Vista trasera del vehiacuteculo B1 ventana trasera blindada B2 y B3 enchufes eleacutectricos C Dispositivo luminoso sirena frontales y luces LED D Foco trasero E Blindaje lateral E1 y E2 ventanas blindadas Fotografiacuteas de los autores

Figura 3 Distintivos y dispositivos de aviso del vehiacuteculo ambulan-cia 1 sirena 2 luces delanteras destelleantes 3 luces laterales destelleantes 4 luces traseras destelleantes y 5 foco trasero Ima-gen tomada del manual del RG31 y modificada por los autores

Figura 4 Disposicioacuten general de los dispositivos meacutedicos vista des-de la parte trasera del vehiacuteculo Fotografiacutea de los autores

Figura 5 Vista de la disposicioacuten del monitor de constantes del capnoacutegrafo y desfibrilador ubicados en el interior de la pared iz-quierda

Sanid mil 2013 69 (2) 119

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

En la parte trasera del vehiacuteculo va montada una camilla de accionamiento eleacutectrico-mecaacutenico y un dispositivo controlado por cable permite manejarla para embarcar a la baja La cami-lla estaacute fijada por unos soportes controlados neumaacuteticamente y puede ser bloqueadas cuando estaacute en posicioacuten de conduccioacuten Hay tres interruptores de proximidad que determinan la altura de la camilla y otro que muestra si la camilla estaacute completamente dentro del vehiacuteculo El sistema eleacutectrico cuenta con luces haloacutege-nas flexibles en el interior del vehiacuteculo4

DISPOSICIOacuteN DEL MATERIAL SANITARIO EN EL VEHIacuteCULO RG 31 AMBULANCIA

El vehiacuteculo cuenta con una preinstalacioacuten fija de material sa-nitario y otra variable dependiente del equipo meacutedico

Praacutecticamente la totalidad de los dispositivos de electrome-dicina (desfibrilador monitor de constantes vitales ventilador capnoacutegrafo y aspirador de secreciones) tienen una ubicacioacuten normalizada Lo mismo ocurre con las dos botellas de oxiacutegeno Sin embargo el equipo meacutedico puede equipar al vehiacuteculo seguacuten sus preferencias profesionales alojando el material de extrica-cioacuten traumatoloacutegico para atencioacuten a quemados medicacioacuten oral y toacutepica y cirugiacutea menor donde estime oportuno (Figura 4 5 y 6) (Tabla 2)

Para la atencioacuten fuera del vehiacuteculo se dispone de una mochila dedicada a la terapia cardiovascular y otra a la respiratoria (Ta-bla 3) Asiacute mismo el oficial meacutedico y el oficial enfermero cuentan con una cartera de camillero con diverso material sanitario para la atencioacuten inmediata a la baja (Tabla 3) (Figura 7)

Las camillas OTAN el material traumatoloacutegico volumino-so y las mochilas anteriormente descritas estan alojadas en los armarios laterales del vehiacuteculo con el objeto de no entorpecer la atencioacuten dentro del mismo

LECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE EL DESPLIEGUE EN AFGANISTAacuteN

El RG 31 ambulancia actualmente estaacute en servicio en varias naciones (EEUU y Canadaacute) que han decidido su despliegue en Afganistaacuten e Irak9 (Figura 8 y 9) Espantildea decidioacute su compra y enviacuteo a la zona de Operaciones de Afganistaacuten con el objetivo de mejorar la seguridad De hecho las tripulaciones espantildeolas embarcadas en vehiacuteculos RG31 ya han sido atacadas mediante artefactos explosivos improvisados sin sufrir ninguacuten trauma-tismo grave10 Este vehiacuteculo cumple parcialmente la normativa de estandarizacioacuten de la OTAN referente a las especificaciones sanitarias para el disentildeo de ambulancias militares11 y a los equi-pos y abastecimientos miacutenimos con los que debe contar este tipo de vehiacuteculo12 Ademaacutes este blindado dispone de sistemas de comunicaciones y proacuteximamente va a incorporar una nueva aplicacioacuten para la transmisioacuten en tiempo real de los indicadores biomeacutedicos de los pacientes gracias al convenio suscrito entre el

Figura 6 Vista de la disposicioacuten interna del ventilador de la bom-ba de aspiracioacuten ubicados en el interior de la pared derecha

Tabla 2 Material sanitario del RG 31 ambulancia

Descripcioacuten CantidadBotellas de Oxiacutegeno 10 L (1)Desfibrilador bifaacutesico PHILIPS (1)Respirador automaacutetico OXILOG 2000 PLUS (1)Monitor constantes vitales PROPAQ (1)Aspirador secreciones (1)Tablero espinal (1)Inmovilizador cervical tipo DAMA DE ELCHE (1)Cartera de camillero (1)Ampulario (1)Equipo de exploracioacuten OftalmoloacutegiaOtorrino (1)Camilla OTAN (1)Pulsioxiacutemetro portaacutetil (1)Capnoacutegrafo (1)Camilla OTAN (2)Camilla OTAN plegable (2)Chaleco inmovilizador KENDRICK (2)Juego de feacuterulas neumaacuteticas (2)Mochila SVA (circulatorio respiratorio) (2)Maletiacuten de medicacioacuten general (2)

2111111211111211211

(1) Interior del vehiacuteculo(2) Cajoacuten lateral exterior del vehiacuteculo

Figura 7 Cartera de camillero Fotografiacutea de los autores

120 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

MOCHILA CARDIOCIRCULATORIO U BOLSA VIacuteA ORAL U

Collariacuten Philadelfia 1 Omeprazol 7b

Esfingomanoacutemetro + Fonendoscopio 1 Suero oral hiposoacutedico 1b

Guantes Ibuprofeno 600 mg 3b

Dispositivo de presioacuten para fluidoterapia 1 Nolotilreg 1b

Glucoacutemetro + tiras de glucoacutemetro 1 Paracetamol 6b

Termoacutemetro 1 Antigripales 2b

Sonda vesical(nuacutemero 14 -1- 16 -2- 18 -2- 20-1- 22-1-)

Captopril 25 mg 3b

Jeringa 10 ml 18 Dacortinreg 30 mg 3b

Lubricante uroloacutegico 2 Loperamida 10c

Bolsa colectora 2 Bucofariacutengeos 10c

Suero Fisioloacutegico monodosis 4 Malgadrato 10c

Guantes esteacuteriles (7580) 2 Loracepam 9c

Pantildeos esteacuteriles fenestrados 3 Miolastanreg 10c

Pantildeos esteacuteriles no fenestrados 2 BOLSA INTRAVENOSA

Esponja con povidona yodada 2 Nolotilreg 10a

Suero de irrigacioacuten 60 ml 1 Buscapina compositumreg 7a

Sonda nasogaacutestrica (nuacutemero 16 -1- 18 -1-) Urbasonreg 40 mg 3a

Sistema de suero 6 Inzitam reg 5a

Llave de tres pasos con alargadera 9 Cefazolina 1 g IM 1a

Llave de tres pasos sin alargadera 6 Adrenalina 8a

Jeringa 10 ml 18 Atropina 10a

Jeringa 25 ml 3 Polaraminereg 10a

Cateacuteter intravenoso(nuacutemero 22 -1- 20 -8- 18 -7- 16 -4- 14 -11-)

Voltaren reg 10a

Aguja intramuscular 5 Primperanreg 9a

Aguja intravenosa 8 Enantyumreg 3a

Aguja subcutaacutenea 15 Scandinibsareg 10 ml 5a

Tapones conexioacuten luer look 20 Scandinibsareg 2 ml 3a

Palomilla 1 Lidocaiacutena 3a

Torniquete de dotacioacuten FAS 1 Tramadolreg 2a

Celox Gauze venda 1 BOLSA POMADASINHALADORES

Celox Gauze aplicador 2 Ketoconazol 1

Celox graacutenulos hemostaacuteticos 3 Ketoprofeno 1

Vendaje tipo israeliacute 3 Fotoprotectora 1

Compresa-gasa esteacuteril 20x20 13p Flammazinereg 2

Tegadermreg 6 Diprogentareg 1

Alcohol 1 Vaselina 2

Betadine 20 ml 3 Vitamina A+D 1

Parches oculares 6 Furaciacutenreg 1

Rasuradora 1 Prometazinareg 1

Hypafixreg rollo 1 Hemoalreg 1

Pistola intraoacutesea BIGreg adulto 1 Pulmicort tubuhalerreg 1

Pistola intraoacutesea FAST ONEreg 1 Pulmicort 200 reg microg inh 1

Suero Glucosado 5 500 ml 2 Atroventreg inh 1

Suero Glucosalino 500 ml 2 Atroventreg monodosis 10

Suero Ringer Lactato 500 ml 3 BOLSA DE COLIRIOS

Voluvenreg 500 ml 3 Colircusiacute humectantereg 5

Sanid mil 2013 69 (2) 121

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

Suero Fisioloacutegico 500 ml 3 Oftalmolosa cusiacute blefaacuteridareg 2

Suero Fisioloacutegico 100 ml 3 Colircusiacute gentadexareg 3

Suero Fisioloacutegico 250 ml 1 Colircusiacute dexametasonareg 2

Suero Fisioloacutegico 10 ml 18 Colircusiacute fluoresceiacutenareg 1

Suero Fisioloacutegico 250 ml irrigacioacuten 1 Pomada oculos epiteizantereg 3

Suero Fisioloacutegico 125 ml irrigacioacuten 1 Colircusiacute anesteacutesico doblereg 1

MOCHILA RESPIRATORIO Visadroacutenreg 1

Cateacuteter toraacutecico nuacutemero 107 mm 1 Voltarenreg 1

Vaacutelvula de Heimlich 2 Epistaxolreg 1

Parche toraacutecico con vaacutelvula 3 Otogenreg 1

Sonda nasogaacutestrica nuacutemero 14 -1- 18 -1- CARTERA DE CAMILLERO

Bolsa colectora 1 Torniquete de dotacioacuten FAS 1

Lubricante anesteacutesico 1 Celox polvo sobrereg 2

Cepillo esponja con povidona yodada 2 Celox vendareg 1

Pulsioxiacutemetro portaacutetil 1 Caacutenulas nasofariacutengeas 3

Caacutenula nasofariacutengea 32 Fr 2 Lubricante 1

Lubricante anesteacutesico 1 Guedel 4 -1- 5 -1-

Guedel nuacutemero 4 -3- 5 -2- Pistola intraoacutesea BIGreg 1

Mascarilla lariacutengea Fastrach 1 Voluven 500reg 1

Venda de hilo 7x5 m 2 Tubo endotraqueal 75 1

Guantes de laacutetex Laringoscopio 1

Fonendoscopio 1 Cateacuteter iv nuacutemero 16 -1- 18 -1-

Laringoscopio 1 Suero Fisioloacutegico 100 ml 2

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 3 2 Llave de tres pasos con alargadera 1

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 1 1 Sistema de suero 1

Pilas de repuesto laringoscopio 15 V 4 Aguja intramuscular 2

Pinzas de Magill 1 Aguja intravenosa 2

Tubo endotraqueal nuacutemero 7 -1- 75 -2- 8 -1- Jeringa 10 ml 2

Fiador tubo endotraqueal nuacutemero 5 2 Compresor 2

Cateacuteter iv nuacutemero 14 2 Betadine 20 ml 1

Compresa de gasa esteacuteril 20x20 cm 5 Tijera cortaropa 1

Suero fisioloacutegico 10 ml 2 Adrenalina 1

Manta teacutermica sirius reg 1 Atropina 1

Mascarilla nebulizadora 1 Fentaniloreg 2

Gafas nasales 2 Metamizol 1

Mascarilla venturi 1 Enantyumreg 1

Mascarilla con reservorio 1 Adolontareg 1

Respirador portaacutetil Weinnman + tubuladura con PEEP 1 Ketorolacoreg 1

Botella de oxiacutegeno 3 l con manoacutemetro 1 Cloruro moacuterfico 1

Baloacuten con reservorio Ambu reg con alargadera de conexioacuten a la botella 1 Urbasonreg 40 mg 1

Aspirador de secreciones manual con sonda de aspiracioacuten (nuacutemero 18) 1 Metoclopramida 1

Sonda de aspiracioacuten nuacutemero 10 -2- 18 -1- Ketamina 1

Tubo lariacutengeo nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Etomidato 2

Mascarilla lariacutengea nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Anectine 1

Jeringa de 50 ml 1 Rocuronio 1

Mini trach nuacutemero 2 reg 2 Cefazolina 2

Tubo de traqueostomiacutea portex nuacutemero 8 1 Omeprazol 1

a Ampolla b Blister c Comprimido p Paquete reg Marca registrada

122 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Ministerio de Defensa y la corporacioacuten sanitaria lsquoParc Tauliacutersquo de Sabadell Se trata de la primera vez en que este tipo de vehiacuteculo se ha adaptado a la modalidad de ambulancia13

Aunque en un principio el vehiacuteculo contaba con la sentildealiza-cioacuten normalizada de la cruz roja8 desde el inicio del despliegue en Afganistaacuten se decidioacute su retirada para las ambulancias14 Res-pecto a las dimensiones principales del vehiacuteculo consideramos que la distancia entre el suelo y el chasis de la ambulancia es con-siderable aunque la necesaria para proporcionar seguridad a los tripulantes Ese hecho provoca una dificultad antildeadida para que las tripulaciones que portan obligatoriamente el equipo de pro-teccioacuten individual (casco chaleco con placas baliacutesticas arma-mento y municioacuten individual) embarquen y desembarquen En cuanto al interior de la ambulancia hemos comprobado como la valoracioacuten a la baja se ve dificultada por diversos motivos la altura existente entre el herido y el techo es aproximadamente de 25 cm la iluminacioacuten puede llegar a ser escasa el ruido en el interior del vehiacuteculo por el motor la marcha el empleo de calefaccioacuten y aire acondicionado puede ser elevado (Figura 10) Estos datos son los que hacen incumplir el STANAG 2872 Un dato positivo es la existencia de una bandeja deslizable que per-mite introducir la camilla con el herido de una forma sencilla

A bordo del RG 31 ambulancia se cuenta con 2 botellas de oxiacutegeno de 10 litros dispositivo que en la actualidad se descono-ce su comportamiento en caso de sufrir la accioacuten de un artefac-to explosivo improvisado Ademaacutes al tratarse de una sustancia comburente hay que notificar en el manifiesto de carga que se traslada una mercanciacutea peligrosa A esto se antildeade la cercana ubicacioacuten entre las botellas de oxiacutegeno y los componentes del equipo sanitario

Enfrente de los asientos de tripulacioacuten se encuentra alojado el desfibrilador Philips bifaacutesico Estaacute sujeto a la pared lateral por una cinta de velcro que previene de un descolgado accidental Es necesario un chequeo de descarga para asiacute asegurar su correcto funcionamiento

El vehiacuteculo cuenta a bordo con un oxilog 2000 plus (DRAumlGERreg) Es necesario verificar que el tubo corrugado del respirador no queda atrapado entre la pared y la camilla tras la maniobra de extraccioacuten de esta uacuteltima ya que puede originar graves desperfectos en dicho tubo e incluso el fracaso de la ven-tilacioacuten mecaacutenica el paciente

Colocado a la altura de la cabeza de la baja se encuentra el monitor de constantes vitales (Well Allynchreg) con posibilida-des de medicioacuten de pulsioximetriacutea tensioacuten arterial y una mo-nitorizacioacuten baacutesica de ECG aunque los resultados obtenidos pueden verse artefactados por las irregularidades del terreno y la probable hipotermia de la baja

El aspirador de secreciones estaacute localizado al lado del venti-lador automaacutetico Su puesta en marcha y manejo son sencillos aunque se debe verificar que la bateriacutea se encuentra recargada La maniobra para su extraccioacuten no resulta faacutecil Recomendamos verificar la conexioacuten de la sonda de aspiracioacuten con el aspirador para evitar incompatibilidades

Se dispone de unos cajones laterales diaacutefanos para alojar dis-positivos o material sanitario (bolsas ampularioshellip)

Como accesorios sanitarios para la atencioacuten completa se cuenta con cuatro camillas tipo OTAN (3 camillas plegadas en un cajoacuten + 1 camilla desplegada en el interior del RG 31 AMB) un tablero espinal con inmovilizador cervical tipo dama de El-che dos juegos de feacuterulas hinchables y un fernokitreg En nuestro caso decidimos prescindir del colchoacuten de vaciacuteo por su volumen y por la alta disponibilidad de aeroevacuacioacuten en esta Zona de Operaciones15-17

Figura 10 Asistencia a una baja dentro del vehiacuteculo llevando el equipo de proteccioacuten individual Fotografiacutea del autor

Figura 8 Vista externa del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Figura 9 Vista interna del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Sanid mil 2013 69 (2) 123

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Cuando se participa en cualquier misioacuten por norma se dota de al vehiacuteculo de viacuteveres agua y combustible para tres diacuteas Ade-maacutes debemos contar con el equipo personal de la tripulacioacuten lo que unido al espacio limitado del que se dispone y a no alo-jar material que obstaculice la asistencia sanitaria nos obliga a seleccionar adecuadamente el equipo a cargar Como norma en los cajones exteriores del vehiacuteculo alojamos las mochilas de SVA un maletiacuten con generalidades y el equipo individual

La tripulacioacuten del vehiacuteculo consta de un oficial meacutedico un oficial enfermero y un conductor-sanitario El encuadramiento actual en la misioacuten en Afganistaacuten implica la preparacioacuten fiacutesica adecuada para poder soportar las condiciones climaacuteticas y taacutecti-cas impliacutecitas a esta operacioacuten La experiencia previa718-22 mues-tra que la capacitacioacuten teacutecnica orientada a la correcta atencioacuten sobre las bajas por arma de fuego y por artefactos explosivos es primordial y el conocimiento de los materiales por todos los miembros del equipo es recomendable debido a la cada vez maacutes frecuente necesidad de atender a maacutes de una baja de forma si-multaacutenea Debemos realizar una lista de chequeo antes de iniciar la misioacuten (Tabla 4) y conocer las pautas preventivas ante un ata-que con artefacto explosivo (Tabla 5) Ademaacutes se hace necesario dominar el idioma ingleacutes debido a que estamos encuadrados en un aacutembito multinacional

Debido a la problemaacutetica de espacio y a la limitada capa-cidad de evacuacioacuten de este vehiacuteculo podemos plantearnos un nuevo modelo para la atencioacuten de la baja Gracias a nuestras experiencias obtenidas en combate aconsejamos que la prime-ra atencioacuten se realice fuera del vehiacuteculo embarcando a la baja cuando se encuentre monitorizado y lo maacutes estabilizado posible Ante esta cuestioacuten se optoacute por utilizar por su pequentildeo tamantildeo y su poco peso la cartera de camillero En dicha cartera se ha tra-tado de introducir todos los elementos necesarios que nos ayu-dariacutean a estabilizar a una baja seguacuten los apartados que exige la disciplina C-ABC Ademaacutes se disponen de las mochilas de SVA

(respiratorio y circulatorio) que permiten incrementar la moni-torizacioacuten y el tratamiento en el herido A continuacioacuten una vez estabilizado es cuando ya procederiacuteamos a embarcarlo en el RG 31 ambulancia para iniciar la evacuacioacuten preferentemente hasta alcanzar una zona de toma de un helicoacuteptero medicalizado en el que finalmente se transportariacutea hasta el escaloacuten sanitario corres-pondiente23

Por uacuteltimo no hay que olvidar que durante las misiones en Zona de Operaciones la mayor parte del tiempo transcurre par-ticipando en un convoy lo que origina que la mayor parte de las atenciones sanitarias sean de caraacutecter leve y debemos de contem-plar el apoyo sanitario para estas lesiones

CONCLUSIONES

El RG-31 ambulancia es un vehiacuteculo empleado por varios paiacuteses de la OTAN desplegados en Afganistaacuten entre ellos Es-pantildea Una de sus principales ventajas respecto a otros blindados es la seguridad que proporciona a la tripulacioacuten frente a ataques con artefactos explosivos y arma de fuego El material sanitario de dotacioacuten es adecuado encontraacutendose indicado el empleo de la cartera de camillero Como el espacio dentro del vehiacuteculo es limitado recomendamos el embarque del material necesario sin que perjudique la atencioacuten a la baja en el interior de la ambulan-cia Ademaacutes proponemos que la asistencia al herido se realice fuera del RG31 y que una vez monitorizado y estabilizado se decida introducirlo en este vehiacuteculo A todo lo anterior se suma que es primordial contar con un equipo que mantenga una ade-cuada capacidad fiacutesica teacutecnica y un notable dominio de la len-gua inglesa

AGRADECIMIENTOS

A todos los oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad que inte-gran los equipos de estabilizacioacuten desplegados en Afganistaacuten por su esfuerzo y colaboracioacuten

A los conductores sanitarios de la ASPFOR XXXI en espe-cial al CLP Nicolaacutes Santos Santos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Fernaacutendez E Proteccioacuten blindada Revista Espantildeola de Defensa 2010 268 (11)42-7

2 Expoacutesito JL Afganistaacuten maacutes soldados mejores vehiacuteculos Revista Espantildeola de Defensa 2009257(11)12-5

3 Parten para Afganistaacuten los uacuteltimos blindados de pelotoacuten RG-31 [citado 27 mar 2010] Disponible en wwwmdeesgabinetenotasPrensa

4 Vehiacuteculo Blindado RG31-MK5 Manual de operacioacuten portapersonal puesto de mando y ambulancia Mando de Adiestramiento y Doctrina

5 El Priacutencipe Felipe conoce los nuevos inhibidores para el RG-31 y el Lince [citado 13 feb 2012] Disponible en wwwateneadigitales

6 Relanzoacuten Loacutepez J Ambulancias acorazadas BMR 6x6 Med Mil 198743(5)492-3

7 Navarro Suay R Plaza Torres JF Mota Ortega JM Gutieacuterrez Manzanedo F Jimeacutenez Moreno R Redondo Castaacuten LC Medios de evacuacioacuten en la Infanteriacutea de Marina espantildeola Lecciones sanitarias aprendidas de Bosnia-Hercegovina Irak Haitiacute y Liacutebano Sanid mil 200864(1)31-40

Tabla 5 Medidas preventivas ante amenaza de mina

Quitar todos los objetos bajo reposapieacutesBloquear pretensores de cinturones de seguridad de conductor y jefe de vehiacuteculoBloquear las escotillas del techoLlevar el casco colocado todo el tiempoComprobar que el cinturoacuten de seguridad estaacute ajustado correctamenteMantener los pieacutes sobre el reposapieacutesSentarse en posicioacuten rectaFijar todo el equipo que se encuentre sueltoBloquear la puerta con el cierre antimina

Tabla 4 Lista de comprobacioacuten previa a la salida de la misioacuten

Casco chaleco de proteccioacuten baliacutestica armamentoAgua viacuteveres y equipo de combate para 3 diacuteasComunicacionesLinterna Equipo de visioacuten nocturnaRevisioacuten de oxiacutegeno medicinalComprobacioacuten de equipos de electromedicina (ventilador monitor desfibrilador capnoacutegrafo aspirador de secreciones)Comprobacioacuten de carteras de sanitarioComprobacioacuten mochila de asistencia circulatoria y ventilatoria

124 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

8 Presentacioacuten del nuevo modelo de ambulancias RG-31 (NYALA) por la unidad de apoyo logiacutestico sanitario Boletiacuten informativo de Sanidad Militar 201042

9 Los primeros vehiacuteculos RG-31 ya se han enviado a Afganistaacuten [citado 29 oct 2009] Disponible en wwwateneadigitales

10 Dos explosiones de IEDacutes en Afganistaacuten al paso de dos RG-31 espantildeoles [citado 5 may 2011] Disponible en wwwateneadigitales

11 STANAG 287212 STANAG 234213 Disponible en wwwdefensagobesgabinetenotasPrensa201003DGC_

100327_envio_blindados_afganistanhtml14 Navarro R Bajas por arma de fuego y explosivos Experiencia del Hospital

Militar espantildeol desplegado en Herat (Afganistaacuten) 2005-2008 [tesis doctoral] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

15 Maimir F Hernaacutendez A Metodologiacutea y Material en el Transporte Sanitario militar en Zona de Operaciones Medi mil 200662(1)32-8

16 Laguardia Chueca JC Peacuterez Ribelles V C-130 Heacutercules empleo sanitario Med mil 198743(5)492-3

17 Munayco Saacutenchez AJ Navarro Suay R de Nicolaacutes Aacutelvarez MA Modelo es-pantildeol de MEDEVAC experiencia en Afganistaacuten Sanid mil 201268(3)164-67

18 Quiacutelez JA Los equipos de estabilizacioacuten del EMAT en Bosnia Med mil 199450(3)332-7

19 Crego Vita DM Vinueacute Jimeacutenez C Alvarez Suarez F Transporte Oruga de Montantildea iquestVehiacuteculo de transporte sanitario Sanid mil 200763(2)146-9

20 Garner JP Armoured fighting vehicle casualties J R Army Med Corps 2007153(3)210-15

21 Ramasamy A Hill AM Hepper AE Bull AMJ Clasper JC Blast mines Physics Injury mechanisms and vehicle protection J R Army Med Corps 2009155(4)258-64

22 Villanueva Serrano S Martiacutenez Peacuterez JM Hernaacutendez-Abadiacutea de Barbaraacute A Herrera Morillas F Galicia de Pedro I Garciacutea Mariacuten A Atencioacuten inicial a las viacutectimas de minas terrestres Emergencias 199911286-94

23 Campillo Laguna JR Bases Histoacutericas del escalonamiento del Servicio de Sanidad en operaciones Sanid mil 200864(1)43-51

118 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

y laterales estaacuten blindadas Ademaacutes posee numerosos armarios a ambos lados para el correcto almacenaje del equipo sanitario y resto de material del vehiacuteculo4 (Figura 2)

Los distintivos y dispositivos de aviso del vehiacuteculo ambulan-cia consisten en una sirena luces delanteras laterales y traseras destelleantes La unidad de control de las luces y de la sirena estaacute montada en el techo entre el conductor y el jefe del vehiacuteculo dentro del interior del compartimento de conduccioacuten Un con-trol manual se utiliza para activar estas funciones de distincioacuten y aviso Ademaacutes el vehiacuteculo ambulancia cuenta con un foco trasero que va montado en la parte trasera por encima del portoacuten y que

se activa con un interruptor que se encuentra en el compartimen-to trasero debajo de la caja de control de la vaacutelvula neumaacutetica4 (Figura 3) Dispone de un convertidor de 2300W transmisiones mediante VHF e Iridiumreg4

Aunque en un primer momento el vehiacuteculo contaba con el distintivo internacional de la cruz roja en su superficie lateral ex-terna se ha optado por retirarlo38 Asiacute mismo la versioacuten ambu-lancia no cuenta con armamento externo (ametralladora calibre 1270 mm) uacutenicamente se dispone del armamento de autodefen-sa de cada uno de los miembros del equipo sanitario4

El vehiacuteculo monta en el exterior cuatro estructuras metaacuteli-cas de almacenaje dos a cada lado del compartimento trasero Cada estructura estaacute fijada con correas de sujecioacuten ajustables Ademaacutes la ambulancia dispone en su interior de dos soportes de almacenaje para dos botellas de oxiacutegeno y estaacute equipado con 5 conexiones de oxiacutegeno4

Figura 2 Algunas de las particularidades encontradas en el RG 31 versioacuten ambulancia A Escalerilla trasera con peldantildeo abatible B Vista trasera del vehiacuteculo B1 ventana trasera blindada B2 y B3 enchufes eleacutectricos C Dispositivo luminoso sirena frontales y luces LED D Foco trasero E Blindaje lateral E1 y E2 ventanas blindadas Fotografiacuteas de los autores

Figura 3 Distintivos y dispositivos de aviso del vehiacuteculo ambulan-cia 1 sirena 2 luces delanteras destelleantes 3 luces laterales destelleantes 4 luces traseras destelleantes y 5 foco trasero Ima-gen tomada del manual del RG31 y modificada por los autores

Figura 4 Disposicioacuten general de los dispositivos meacutedicos vista des-de la parte trasera del vehiacuteculo Fotografiacutea de los autores

Figura 5 Vista de la disposicioacuten del monitor de constantes del capnoacutegrafo y desfibrilador ubicados en el interior de la pared iz-quierda

Sanid mil 2013 69 (2) 119

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

En la parte trasera del vehiacuteculo va montada una camilla de accionamiento eleacutectrico-mecaacutenico y un dispositivo controlado por cable permite manejarla para embarcar a la baja La cami-lla estaacute fijada por unos soportes controlados neumaacuteticamente y puede ser bloqueadas cuando estaacute en posicioacuten de conduccioacuten Hay tres interruptores de proximidad que determinan la altura de la camilla y otro que muestra si la camilla estaacute completamente dentro del vehiacuteculo El sistema eleacutectrico cuenta con luces haloacutege-nas flexibles en el interior del vehiacuteculo4

DISPOSICIOacuteN DEL MATERIAL SANITARIO EN EL VEHIacuteCULO RG 31 AMBULANCIA

El vehiacuteculo cuenta con una preinstalacioacuten fija de material sa-nitario y otra variable dependiente del equipo meacutedico

Praacutecticamente la totalidad de los dispositivos de electrome-dicina (desfibrilador monitor de constantes vitales ventilador capnoacutegrafo y aspirador de secreciones) tienen una ubicacioacuten normalizada Lo mismo ocurre con las dos botellas de oxiacutegeno Sin embargo el equipo meacutedico puede equipar al vehiacuteculo seguacuten sus preferencias profesionales alojando el material de extrica-cioacuten traumatoloacutegico para atencioacuten a quemados medicacioacuten oral y toacutepica y cirugiacutea menor donde estime oportuno (Figura 4 5 y 6) (Tabla 2)

Para la atencioacuten fuera del vehiacuteculo se dispone de una mochila dedicada a la terapia cardiovascular y otra a la respiratoria (Ta-bla 3) Asiacute mismo el oficial meacutedico y el oficial enfermero cuentan con una cartera de camillero con diverso material sanitario para la atencioacuten inmediata a la baja (Tabla 3) (Figura 7)

Las camillas OTAN el material traumatoloacutegico volumino-so y las mochilas anteriormente descritas estan alojadas en los armarios laterales del vehiacuteculo con el objeto de no entorpecer la atencioacuten dentro del mismo

LECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE EL DESPLIEGUE EN AFGANISTAacuteN

El RG 31 ambulancia actualmente estaacute en servicio en varias naciones (EEUU y Canadaacute) que han decidido su despliegue en Afganistaacuten e Irak9 (Figura 8 y 9) Espantildea decidioacute su compra y enviacuteo a la zona de Operaciones de Afganistaacuten con el objetivo de mejorar la seguridad De hecho las tripulaciones espantildeolas embarcadas en vehiacuteculos RG31 ya han sido atacadas mediante artefactos explosivos improvisados sin sufrir ninguacuten trauma-tismo grave10 Este vehiacuteculo cumple parcialmente la normativa de estandarizacioacuten de la OTAN referente a las especificaciones sanitarias para el disentildeo de ambulancias militares11 y a los equi-pos y abastecimientos miacutenimos con los que debe contar este tipo de vehiacuteculo12 Ademaacutes este blindado dispone de sistemas de comunicaciones y proacuteximamente va a incorporar una nueva aplicacioacuten para la transmisioacuten en tiempo real de los indicadores biomeacutedicos de los pacientes gracias al convenio suscrito entre el

Figura 6 Vista de la disposicioacuten interna del ventilador de la bom-ba de aspiracioacuten ubicados en el interior de la pared derecha

Tabla 2 Material sanitario del RG 31 ambulancia

Descripcioacuten CantidadBotellas de Oxiacutegeno 10 L (1)Desfibrilador bifaacutesico PHILIPS (1)Respirador automaacutetico OXILOG 2000 PLUS (1)Monitor constantes vitales PROPAQ (1)Aspirador secreciones (1)Tablero espinal (1)Inmovilizador cervical tipo DAMA DE ELCHE (1)Cartera de camillero (1)Ampulario (1)Equipo de exploracioacuten OftalmoloacutegiaOtorrino (1)Camilla OTAN (1)Pulsioxiacutemetro portaacutetil (1)Capnoacutegrafo (1)Camilla OTAN (2)Camilla OTAN plegable (2)Chaleco inmovilizador KENDRICK (2)Juego de feacuterulas neumaacuteticas (2)Mochila SVA (circulatorio respiratorio) (2)Maletiacuten de medicacioacuten general (2)

2111111211111211211

(1) Interior del vehiacuteculo(2) Cajoacuten lateral exterior del vehiacuteculo

Figura 7 Cartera de camillero Fotografiacutea de los autores

120 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

MOCHILA CARDIOCIRCULATORIO U BOLSA VIacuteA ORAL U

Collariacuten Philadelfia 1 Omeprazol 7b

Esfingomanoacutemetro + Fonendoscopio 1 Suero oral hiposoacutedico 1b

Guantes Ibuprofeno 600 mg 3b

Dispositivo de presioacuten para fluidoterapia 1 Nolotilreg 1b

Glucoacutemetro + tiras de glucoacutemetro 1 Paracetamol 6b

Termoacutemetro 1 Antigripales 2b

Sonda vesical(nuacutemero 14 -1- 16 -2- 18 -2- 20-1- 22-1-)

Captopril 25 mg 3b

Jeringa 10 ml 18 Dacortinreg 30 mg 3b

Lubricante uroloacutegico 2 Loperamida 10c

Bolsa colectora 2 Bucofariacutengeos 10c

Suero Fisioloacutegico monodosis 4 Malgadrato 10c

Guantes esteacuteriles (7580) 2 Loracepam 9c

Pantildeos esteacuteriles fenestrados 3 Miolastanreg 10c

Pantildeos esteacuteriles no fenestrados 2 BOLSA INTRAVENOSA

Esponja con povidona yodada 2 Nolotilreg 10a

Suero de irrigacioacuten 60 ml 1 Buscapina compositumreg 7a

Sonda nasogaacutestrica (nuacutemero 16 -1- 18 -1-) Urbasonreg 40 mg 3a

Sistema de suero 6 Inzitam reg 5a

Llave de tres pasos con alargadera 9 Cefazolina 1 g IM 1a

Llave de tres pasos sin alargadera 6 Adrenalina 8a

Jeringa 10 ml 18 Atropina 10a

Jeringa 25 ml 3 Polaraminereg 10a

Cateacuteter intravenoso(nuacutemero 22 -1- 20 -8- 18 -7- 16 -4- 14 -11-)

Voltaren reg 10a

Aguja intramuscular 5 Primperanreg 9a

Aguja intravenosa 8 Enantyumreg 3a

Aguja subcutaacutenea 15 Scandinibsareg 10 ml 5a

Tapones conexioacuten luer look 20 Scandinibsareg 2 ml 3a

Palomilla 1 Lidocaiacutena 3a

Torniquete de dotacioacuten FAS 1 Tramadolreg 2a

Celox Gauze venda 1 BOLSA POMADASINHALADORES

Celox Gauze aplicador 2 Ketoconazol 1

Celox graacutenulos hemostaacuteticos 3 Ketoprofeno 1

Vendaje tipo israeliacute 3 Fotoprotectora 1

Compresa-gasa esteacuteril 20x20 13p Flammazinereg 2

Tegadermreg 6 Diprogentareg 1

Alcohol 1 Vaselina 2

Betadine 20 ml 3 Vitamina A+D 1

Parches oculares 6 Furaciacutenreg 1

Rasuradora 1 Prometazinareg 1

Hypafixreg rollo 1 Hemoalreg 1

Pistola intraoacutesea BIGreg adulto 1 Pulmicort tubuhalerreg 1

Pistola intraoacutesea FAST ONEreg 1 Pulmicort 200 reg microg inh 1

Suero Glucosado 5 500 ml 2 Atroventreg inh 1

Suero Glucosalino 500 ml 2 Atroventreg monodosis 10

Suero Ringer Lactato 500 ml 3 BOLSA DE COLIRIOS

Voluvenreg 500 ml 3 Colircusiacute humectantereg 5

Sanid mil 2013 69 (2) 121

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

Suero Fisioloacutegico 500 ml 3 Oftalmolosa cusiacute blefaacuteridareg 2

Suero Fisioloacutegico 100 ml 3 Colircusiacute gentadexareg 3

Suero Fisioloacutegico 250 ml 1 Colircusiacute dexametasonareg 2

Suero Fisioloacutegico 10 ml 18 Colircusiacute fluoresceiacutenareg 1

Suero Fisioloacutegico 250 ml irrigacioacuten 1 Pomada oculos epiteizantereg 3

Suero Fisioloacutegico 125 ml irrigacioacuten 1 Colircusiacute anesteacutesico doblereg 1

MOCHILA RESPIRATORIO Visadroacutenreg 1

Cateacuteter toraacutecico nuacutemero 107 mm 1 Voltarenreg 1

Vaacutelvula de Heimlich 2 Epistaxolreg 1

Parche toraacutecico con vaacutelvula 3 Otogenreg 1

Sonda nasogaacutestrica nuacutemero 14 -1- 18 -1- CARTERA DE CAMILLERO

Bolsa colectora 1 Torniquete de dotacioacuten FAS 1

Lubricante anesteacutesico 1 Celox polvo sobrereg 2

Cepillo esponja con povidona yodada 2 Celox vendareg 1

Pulsioxiacutemetro portaacutetil 1 Caacutenulas nasofariacutengeas 3

Caacutenula nasofariacutengea 32 Fr 2 Lubricante 1

Lubricante anesteacutesico 1 Guedel 4 -1- 5 -1-

Guedel nuacutemero 4 -3- 5 -2- Pistola intraoacutesea BIGreg 1

Mascarilla lariacutengea Fastrach 1 Voluven 500reg 1

Venda de hilo 7x5 m 2 Tubo endotraqueal 75 1

Guantes de laacutetex Laringoscopio 1

Fonendoscopio 1 Cateacuteter iv nuacutemero 16 -1- 18 -1-

Laringoscopio 1 Suero Fisioloacutegico 100 ml 2

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 3 2 Llave de tres pasos con alargadera 1

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 1 1 Sistema de suero 1

Pilas de repuesto laringoscopio 15 V 4 Aguja intramuscular 2

Pinzas de Magill 1 Aguja intravenosa 2

Tubo endotraqueal nuacutemero 7 -1- 75 -2- 8 -1- Jeringa 10 ml 2

Fiador tubo endotraqueal nuacutemero 5 2 Compresor 2

Cateacuteter iv nuacutemero 14 2 Betadine 20 ml 1

Compresa de gasa esteacuteril 20x20 cm 5 Tijera cortaropa 1

Suero fisioloacutegico 10 ml 2 Adrenalina 1

Manta teacutermica sirius reg 1 Atropina 1

Mascarilla nebulizadora 1 Fentaniloreg 2

Gafas nasales 2 Metamizol 1

Mascarilla venturi 1 Enantyumreg 1

Mascarilla con reservorio 1 Adolontareg 1

Respirador portaacutetil Weinnman + tubuladura con PEEP 1 Ketorolacoreg 1

Botella de oxiacutegeno 3 l con manoacutemetro 1 Cloruro moacuterfico 1

Baloacuten con reservorio Ambu reg con alargadera de conexioacuten a la botella 1 Urbasonreg 40 mg 1

Aspirador de secreciones manual con sonda de aspiracioacuten (nuacutemero 18) 1 Metoclopramida 1

Sonda de aspiracioacuten nuacutemero 10 -2- 18 -1- Ketamina 1

Tubo lariacutengeo nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Etomidato 2

Mascarilla lariacutengea nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Anectine 1

Jeringa de 50 ml 1 Rocuronio 1

Mini trach nuacutemero 2 reg 2 Cefazolina 2

Tubo de traqueostomiacutea portex nuacutemero 8 1 Omeprazol 1

a Ampolla b Blister c Comprimido p Paquete reg Marca registrada

122 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Ministerio de Defensa y la corporacioacuten sanitaria lsquoParc Tauliacutersquo de Sabadell Se trata de la primera vez en que este tipo de vehiacuteculo se ha adaptado a la modalidad de ambulancia13

Aunque en un principio el vehiacuteculo contaba con la sentildealiza-cioacuten normalizada de la cruz roja8 desde el inicio del despliegue en Afganistaacuten se decidioacute su retirada para las ambulancias14 Res-pecto a las dimensiones principales del vehiacuteculo consideramos que la distancia entre el suelo y el chasis de la ambulancia es con-siderable aunque la necesaria para proporcionar seguridad a los tripulantes Ese hecho provoca una dificultad antildeadida para que las tripulaciones que portan obligatoriamente el equipo de pro-teccioacuten individual (casco chaleco con placas baliacutesticas arma-mento y municioacuten individual) embarquen y desembarquen En cuanto al interior de la ambulancia hemos comprobado como la valoracioacuten a la baja se ve dificultada por diversos motivos la altura existente entre el herido y el techo es aproximadamente de 25 cm la iluminacioacuten puede llegar a ser escasa el ruido en el interior del vehiacuteculo por el motor la marcha el empleo de calefaccioacuten y aire acondicionado puede ser elevado (Figura 10) Estos datos son los que hacen incumplir el STANAG 2872 Un dato positivo es la existencia de una bandeja deslizable que per-mite introducir la camilla con el herido de una forma sencilla

A bordo del RG 31 ambulancia se cuenta con 2 botellas de oxiacutegeno de 10 litros dispositivo que en la actualidad se descono-ce su comportamiento en caso de sufrir la accioacuten de un artefac-to explosivo improvisado Ademaacutes al tratarse de una sustancia comburente hay que notificar en el manifiesto de carga que se traslada una mercanciacutea peligrosa A esto se antildeade la cercana ubicacioacuten entre las botellas de oxiacutegeno y los componentes del equipo sanitario

Enfrente de los asientos de tripulacioacuten se encuentra alojado el desfibrilador Philips bifaacutesico Estaacute sujeto a la pared lateral por una cinta de velcro que previene de un descolgado accidental Es necesario un chequeo de descarga para asiacute asegurar su correcto funcionamiento

El vehiacuteculo cuenta a bordo con un oxilog 2000 plus (DRAumlGERreg) Es necesario verificar que el tubo corrugado del respirador no queda atrapado entre la pared y la camilla tras la maniobra de extraccioacuten de esta uacuteltima ya que puede originar graves desperfectos en dicho tubo e incluso el fracaso de la ven-tilacioacuten mecaacutenica el paciente

Colocado a la altura de la cabeza de la baja se encuentra el monitor de constantes vitales (Well Allynchreg) con posibilida-des de medicioacuten de pulsioximetriacutea tensioacuten arterial y una mo-nitorizacioacuten baacutesica de ECG aunque los resultados obtenidos pueden verse artefactados por las irregularidades del terreno y la probable hipotermia de la baja

El aspirador de secreciones estaacute localizado al lado del venti-lador automaacutetico Su puesta en marcha y manejo son sencillos aunque se debe verificar que la bateriacutea se encuentra recargada La maniobra para su extraccioacuten no resulta faacutecil Recomendamos verificar la conexioacuten de la sonda de aspiracioacuten con el aspirador para evitar incompatibilidades

Se dispone de unos cajones laterales diaacutefanos para alojar dis-positivos o material sanitario (bolsas ampularioshellip)

Como accesorios sanitarios para la atencioacuten completa se cuenta con cuatro camillas tipo OTAN (3 camillas plegadas en un cajoacuten + 1 camilla desplegada en el interior del RG 31 AMB) un tablero espinal con inmovilizador cervical tipo dama de El-che dos juegos de feacuterulas hinchables y un fernokitreg En nuestro caso decidimos prescindir del colchoacuten de vaciacuteo por su volumen y por la alta disponibilidad de aeroevacuacioacuten en esta Zona de Operaciones15-17

Figura 10 Asistencia a una baja dentro del vehiacuteculo llevando el equipo de proteccioacuten individual Fotografiacutea del autor

Figura 8 Vista externa del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Figura 9 Vista interna del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Sanid mil 2013 69 (2) 123

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Cuando se participa en cualquier misioacuten por norma se dota de al vehiacuteculo de viacuteveres agua y combustible para tres diacuteas Ade-maacutes debemos contar con el equipo personal de la tripulacioacuten lo que unido al espacio limitado del que se dispone y a no alo-jar material que obstaculice la asistencia sanitaria nos obliga a seleccionar adecuadamente el equipo a cargar Como norma en los cajones exteriores del vehiacuteculo alojamos las mochilas de SVA un maletiacuten con generalidades y el equipo individual

La tripulacioacuten del vehiacuteculo consta de un oficial meacutedico un oficial enfermero y un conductor-sanitario El encuadramiento actual en la misioacuten en Afganistaacuten implica la preparacioacuten fiacutesica adecuada para poder soportar las condiciones climaacuteticas y taacutecti-cas impliacutecitas a esta operacioacuten La experiencia previa718-22 mues-tra que la capacitacioacuten teacutecnica orientada a la correcta atencioacuten sobre las bajas por arma de fuego y por artefactos explosivos es primordial y el conocimiento de los materiales por todos los miembros del equipo es recomendable debido a la cada vez maacutes frecuente necesidad de atender a maacutes de una baja de forma si-multaacutenea Debemos realizar una lista de chequeo antes de iniciar la misioacuten (Tabla 4) y conocer las pautas preventivas ante un ata-que con artefacto explosivo (Tabla 5) Ademaacutes se hace necesario dominar el idioma ingleacutes debido a que estamos encuadrados en un aacutembito multinacional

Debido a la problemaacutetica de espacio y a la limitada capa-cidad de evacuacioacuten de este vehiacuteculo podemos plantearnos un nuevo modelo para la atencioacuten de la baja Gracias a nuestras experiencias obtenidas en combate aconsejamos que la prime-ra atencioacuten se realice fuera del vehiacuteculo embarcando a la baja cuando se encuentre monitorizado y lo maacutes estabilizado posible Ante esta cuestioacuten se optoacute por utilizar por su pequentildeo tamantildeo y su poco peso la cartera de camillero En dicha cartera se ha tra-tado de introducir todos los elementos necesarios que nos ayu-dariacutean a estabilizar a una baja seguacuten los apartados que exige la disciplina C-ABC Ademaacutes se disponen de las mochilas de SVA

(respiratorio y circulatorio) que permiten incrementar la moni-torizacioacuten y el tratamiento en el herido A continuacioacuten una vez estabilizado es cuando ya procederiacuteamos a embarcarlo en el RG 31 ambulancia para iniciar la evacuacioacuten preferentemente hasta alcanzar una zona de toma de un helicoacuteptero medicalizado en el que finalmente se transportariacutea hasta el escaloacuten sanitario corres-pondiente23

Por uacuteltimo no hay que olvidar que durante las misiones en Zona de Operaciones la mayor parte del tiempo transcurre par-ticipando en un convoy lo que origina que la mayor parte de las atenciones sanitarias sean de caraacutecter leve y debemos de contem-plar el apoyo sanitario para estas lesiones

CONCLUSIONES

El RG-31 ambulancia es un vehiacuteculo empleado por varios paiacuteses de la OTAN desplegados en Afganistaacuten entre ellos Es-pantildea Una de sus principales ventajas respecto a otros blindados es la seguridad que proporciona a la tripulacioacuten frente a ataques con artefactos explosivos y arma de fuego El material sanitario de dotacioacuten es adecuado encontraacutendose indicado el empleo de la cartera de camillero Como el espacio dentro del vehiacuteculo es limitado recomendamos el embarque del material necesario sin que perjudique la atencioacuten a la baja en el interior de la ambulan-cia Ademaacutes proponemos que la asistencia al herido se realice fuera del RG31 y que una vez monitorizado y estabilizado se decida introducirlo en este vehiacuteculo A todo lo anterior se suma que es primordial contar con un equipo que mantenga una ade-cuada capacidad fiacutesica teacutecnica y un notable dominio de la len-gua inglesa

AGRADECIMIENTOS

A todos los oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad que inte-gran los equipos de estabilizacioacuten desplegados en Afganistaacuten por su esfuerzo y colaboracioacuten

A los conductores sanitarios de la ASPFOR XXXI en espe-cial al CLP Nicolaacutes Santos Santos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Fernaacutendez E Proteccioacuten blindada Revista Espantildeola de Defensa 2010 268 (11)42-7

2 Expoacutesito JL Afganistaacuten maacutes soldados mejores vehiacuteculos Revista Espantildeola de Defensa 2009257(11)12-5

3 Parten para Afganistaacuten los uacuteltimos blindados de pelotoacuten RG-31 [citado 27 mar 2010] Disponible en wwwmdeesgabinetenotasPrensa

4 Vehiacuteculo Blindado RG31-MK5 Manual de operacioacuten portapersonal puesto de mando y ambulancia Mando de Adiestramiento y Doctrina

5 El Priacutencipe Felipe conoce los nuevos inhibidores para el RG-31 y el Lince [citado 13 feb 2012] Disponible en wwwateneadigitales

6 Relanzoacuten Loacutepez J Ambulancias acorazadas BMR 6x6 Med Mil 198743(5)492-3

7 Navarro Suay R Plaza Torres JF Mota Ortega JM Gutieacuterrez Manzanedo F Jimeacutenez Moreno R Redondo Castaacuten LC Medios de evacuacioacuten en la Infanteriacutea de Marina espantildeola Lecciones sanitarias aprendidas de Bosnia-Hercegovina Irak Haitiacute y Liacutebano Sanid mil 200864(1)31-40

Tabla 5 Medidas preventivas ante amenaza de mina

Quitar todos los objetos bajo reposapieacutesBloquear pretensores de cinturones de seguridad de conductor y jefe de vehiacuteculoBloquear las escotillas del techoLlevar el casco colocado todo el tiempoComprobar que el cinturoacuten de seguridad estaacute ajustado correctamenteMantener los pieacutes sobre el reposapieacutesSentarse en posicioacuten rectaFijar todo el equipo que se encuentre sueltoBloquear la puerta con el cierre antimina

Tabla 4 Lista de comprobacioacuten previa a la salida de la misioacuten

Casco chaleco de proteccioacuten baliacutestica armamentoAgua viacuteveres y equipo de combate para 3 diacuteasComunicacionesLinterna Equipo de visioacuten nocturnaRevisioacuten de oxiacutegeno medicinalComprobacioacuten de equipos de electromedicina (ventilador monitor desfibrilador capnoacutegrafo aspirador de secreciones)Comprobacioacuten de carteras de sanitarioComprobacioacuten mochila de asistencia circulatoria y ventilatoria

124 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

8 Presentacioacuten del nuevo modelo de ambulancias RG-31 (NYALA) por la unidad de apoyo logiacutestico sanitario Boletiacuten informativo de Sanidad Militar 201042

9 Los primeros vehiacuteculos RG-31 ya se han enviado a Afganistaacuten [citado 29 oct 2009] Disponible en wwwateneadigitales

10 Dos explosiones de IEDacutes en Afganistaacuten al paso de dos RG-31 espantildeoles [citado 5 may 2011] Disponible en wwwateneadigitales

11 STANAG 287212 STANAG 234213 Disponible en wwwdefensagobesgabinetenotasPrensa201003DGC_

100327_envio_blindados_afganistanhtml14 Navarro R Bajas por arma de fuego y explosivos Experiencia del Hospital

Militar espantildeol desplegado en Herat (Afganistaacuten) 2005-2008 [tesis doctoral] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

15 Maimir F Hernaacutendez A Metodologiacutea y Material en el Transporte Sanitario militar en Zona de Operaciones Medi mil 200662(1)32-8

16 Laguardia Chueca JC Peacuterez Ribelles V C-130 Heacutercules empleo sanitario Med mil 198743(5)492-3

17 Munayco Saacutenchez AJ Navarro Suay R de Nicolaacutes Aacutelvarez MA Modelo es-pantildeol de MEDEVAC experiencia en Afganistaacuten Sanid mil 201268(3)164-67

18 Quiacutelez JA Los equipos de estabilizacioacuten del EMAT en Bosnia Med mil 199450(3)332-7

19 Crego Vita DM Vinueacute Jimeacutenez C Alvarez Suarez F Transporte Oruga de Montantildea iquestVehiacuteculo de transporte sanitario Sanid mil 200763(2)146-9

20 Garner JP Armoured fighting vehicle casualties J R Army Med Corps 2007153(3)210-15

21 Ramasamy A Hill AM Hepper AE Bull AMJ Clasper JC Blast mines Physics Injury mechanisms and vehicle protection J R Army Med Corps 2009155(4)258-64

22 Villanueva Serrano S Martiacutenez Peacuterez JM Hernaacutendez-Abadiacutea de Barbaraacute A Herrera Morillas F Galicia de Pedro I Garciacutea Mariacuten A Atencioacuten inicial a las viacutectimas de minas terrestres Emergencias 199911286-94

23 Campillo Laguna JR Bases Histoacutericas del escalonamiento del Servicio de Sanidad en operaciones Sanid mil 200864(1)43-51

Sanid mil 2013 69 (2) 119

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

En la parte trasera del vehiacuteculo va montada una camilla de accionamiento eleacutectrico-mecaacutenico y un dispositivo controlado por cable permite manejarla para embarcar a la baja La cami-lla estaacute fijada por unos soportes controlados neumaacuteticamente y puede ser bloqueadas cuando estaacute en posicioacuten de conduccioacuten Hay tres interruptores de proximidad que determinan la altura de la camilla y otro que muestra si la camilla estaacute completamente dentro del vehiacuteculo El sistema eleacutectrico cuenta con luces haloacutege-nas flexibles en el interior del vehiacuteculo4

DISPOSICIOacuteN DEL MATERIAL SANITARIO EN EL VEHIacuteCULO RG 31 AMBULANCIA

El vehiacuteculo cuenta con una preinstalacioacuten fija de material sa-nitario y otra variable dependiente del equipo meacutedico

Praacutecticamente la totalidad de los dispositivos de electrome-dicina (desfibrilador monitor de constantes vitales ventilador capnoacutegrafo y aspirador de secreciones) tienen una ubicacioacuten normalizada Lo mismo ocurre con las dos botellas de oxiacutegeno Sin embargo el equipo meacutedico puede equipar al vehiacuteculo seguacuten sus preferencias profesionales alojando el material de extrica-cioacuten traumatoloacutegico para atencioacuten a quemados medicacioacuten oral y toacutepica y cirugiacutea menor donde estime oportuno (Figura 4 5 y 6) (Tabla 2)

Para la atencioacuten fuera del vehiacuteculo se dispone de una mochila dedicada a la terapia cardiovascular y otra a la respiratoria (Ta-bla 3) Asiacute mismo el oficial meacutedico y el oficial enfermero cuentan con una cartera de camillero con diverso material sanitario para la atencioacuten inmediata a la baja (Tabla 3) (Figura 7)

Las camillas OTAN el material traumatoloacutegico volumino-so y las mochilas anteriormente descritas estan alojadas en los armarios laterales del vehiacuteculo con el objeto de no entorpecer la atencioacuten dentro del mismo

LECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE EL DESPLIEGUE EN AFGANISTAacuteN

El RG 31 ambulancia actualmente estaacute en servicio en varias naciones (EEUU y Canadaacute) que han decidido su despliegue en Afganistaacuten e Irak9 (Figura 8 y 9) Espantildea decidioacute su compra y enviacuteo a la zona de Operaciones de Afganistaacuten con el objetivo de mejorar la seguridad De hecho las tripulaciones espantildeolas embarcadas en vehiacuteculos RG31 ya han sido atacadas mediante artefactos explosivos improvisados sin sufrir ninguacuten trauma-tismo grave10 Este vehiacuteculo cumple parcialmente la normativa de estandarizacioacuten de la OTAN referente a las especificaciones sanitarias para el disentildeo de ambulancias militares11 y a los equi-pos y abastecimientos miacutenimos con los que debe contar este tipo de vehiacuteculo12 Ademaacutes este blindado dispone de sistemas de comunicaciones y proacuteximamente va a incorporar una nueva aplicacioacuten para la transmisioacuten en tiempo real de los indicadores biomeacutedicos de los pacientes gracias al convenio suscrito entre el

Figura 6 Vista de la disposicioacuten interna del ventilador de la bom-ba de aspiracioacuten ubicados en el interior de la pared derecha

Tabla 2 Material sanitario del RG 31 ambulancia

Descripcioacuten CantidadBotellas de Oxiacutegeno 10 L (1)Desfibrilador bifaacutesico PHILIPS (1)Respirador automaacutetico OXILOG 2000 PLUS (1)Monitor constantes vitales PROPAQ (1)Aspirador secreciones (1)Tablero espinal (1)Inmovilizador cervical tipo DAMA DE ELCHE (1)Cartera de camillero (1)Ampulario (1)Equipo de exploracioacuten OftalmoloacutegiaOtorrino (1)Camilla OTAN (1)Pulsioxiacutemetro portaacutetil (1)Capnoacutegrafo (1)Camilla OTAN (2)Camilla OTAN plegable (2)Chaleco inmovilizador KENDRICK (2)Juego de feacuterulas neumaacuteticas (2)Mochila SVA (circulatorio respiratorio) (2)Maletiacuten de medicacioacuten general (2)

2111111211111211211

(1) Interior del vehiacuteculo(2) Cajoacuten lateral exterior del vehiacuteculo

Figura 7 Cartera de camillero Fotografiacutea de los autores

120 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

MOCHILA CARDIOCIRCULATORIO U BOLSA VIacuteA ORAL U

Collariacuten Philadelfia 1 Omeprazol 7b

Esfingomanoacutemetro + Fonendoscopio 1 Suero oral hiposoacutedico 1b

Guantes Ibuprofeno 600 mg 3b

Dispositivo de presioacuten para fluidoterapia 1 Nolotilreg 1b

Glucoacutemetro + tiras de glucoacutemetro 1 Paracetamol 6b

Termoacutemetro 1 Antigripales 2b

Sonda vesical(nuacutemero 14 -1- 16 -2- 18 -2- 20-1- 22-1-)

Captopril 25 mg 3b

Jeringa 10 ml 18 Dacortinreg 30 mg 3b

Lubricante uroloacutegico 2 Loperamida 10c

Bolsa colectora 2 Bucofariacutengeos 10c

Suero Fisioloacutegico monodosis 4 Malgadrato 10c

Guantes esteacuteriles (7580) 2 Loracepam 9c

Pantildeos esteacuteriles fenestrados 3 Miolastanreg 10c

Pantildeos esteacuteriles no fenestrados 2 BOLSA INTRAVENOSA

Esponja con povidona yodada 2 Nolotilreg 10a

Suero de irrigacioacuten 60 ml 1 Buscapina compositumreg 7a

Sonda nasogaacutestrica (nuacutemero 16 -1- 18 -1-) Urbasonreg 40 mg 3a

Sistema de suero 6 Inzitam reg 5a

Llave de tres pasos con alargadera 9 Cefazolina 1 g IM 1a

Llave de tres pasos sin alargadera 6 Adrenalina 8a

Jeringa 10 ml 18 Atropina 10a

Jeringa 25 ml 3 Polaraminereg 10a

Cateacuteter intravenoso(nuacutemero 22 -1- 20 -8- 18 -7- 16 -4- 14 -11-)

Voltaren reg 10a

Aguja intramuscular 5 Primperanreg 9a

Aguja intravenosa 8 Enantyumreg 3a

Aguja subcutaacutenea 15 Scandinibsareg 10 ml 5a

Tapones conexioacuten luer look 20 Scandinibsareg 2 ml 3a

Palomilla 1 Lidocaiacutena 3a

Torniquete de dotacioacuten FAS 1 Tramadolreg 2a

Celox Gauze venda 1 BOLSA POMADASINHALADORES

Celox Gauze aplicador 2 Ketoconazol 1

Celox graacutenulos hemostaacuteticos 3 Ketoprofeno 1

Vendaje tipo israeliacute 3 Fotoprotectora 1

Compresa-gasa esteacuteril 20x20 13p Flammazinereg 2

Tegadermreg 6 Diprogentareg 1

Alcohol 1 Vaselina 2

Betadine 20 ml 3 Vitamina A+D 1

Parches oculares 6 Furaciacutenreg 1

Rasuradora 1 Prometazinareg 1

Hypafixreg rollo 1 Hemoalreg 1

Pistola intraoacutesea BIGreg adulto 1 Pulmicort tubuhalerreg 1

Pistola intraoacutesea FAST ONEreg 1 Pulmicort 200 reg microg inh 1

Suero Glucosado 5 500 ml 2 Atroventreg inh 1

Suero Glucosalino 500 ml 2 Atroventreg monodosis 10

Suero Ringer Lactato 500 ml 3 BOLSA DE COLIRIOS

Voluvenreg 500 ml 3 Colircusiacute humectantereg 5

Sanid mil 2013 69 (2) 121

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

Suero Fisioloacutegico 500 ml 3 Oftalmolosa cusiacute blefaacuteridareg 2

Suero Fisioloacutegico 100 ml 3 Colircusiacute gentadexareg 3

Suero Fisioloacutegico 250 ml 1 Colircusiacute dexametasonareg 2

Suero Fisioloacutegico 10 ml 18 Colircusiacute fluoresceiacutenareg 1

Suero Fisioloacutegico 250 ml irrigacioacuten 1 Pomada oculos epiteizantereg 3

Suero Fisioloacutegico 125 ml irrigacioacuten 1 Colircusiacute anesteacutesico doblereg 1

MOCHILA RESPIRATORIO Visadroacutenreg 1

Cateacuteter toraacutecico nuacutemero 107 mm 1 Voltarenreg 1

Vaacutelvula de Heimlich 2 Epistaxolreg 1

Parche toraacutecico con vaacutelvula 3 Otogenreg 1

Sonda nasogaacutestrica nuacutemero 14 -1- 18 -1- CARTERA DE CAMILLERO

Bolsa colectora 1 Torniquete de dotacioacuten FAS 1

Lubricante anesteacutesico 1 Celox polvo sobrereg 2

Cepillo esponja con povidona yodada 2 Celox vendareg 1

Pulsioxiacutemetro portaacutetil 1 Caacutenulas nasofariacutengeas 3

Caacutenula nasofariacutengea 32 Fr 2 Lubricante 1

Lubricante anesteacutesico 1 Guedel 4 -1- 5 -1-

Guedel nuacutemero 4 -3- 5 -2- Pistola intraoacutesea BIGreg 1

Mascarilla lariacutengea Fastrach 1 Voluven 500reg 1

Venda de hilo 7x5 m 2 Tubo endotraqueal 75 1

Guantes de laacutetex Laringoscopio 1

Fonendoscopio 1 Cateacuteter iv nuacutemero 16 -1- 18 -1-

Laringoscopio 1 Suero Fisioloacutegico 100 ml 2

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 3 2 Llave de tres pasos con alargadera 1

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 1 1 Sistema de suero 1

Pilas de repuesto laringoscopio 15 V 4 Aguja intramuscular 2

Pinzas de Magill 1 Aguja intravenosa 2

Tubo endotraqueal nuacutemero 7 -1- 75 -2- 8 -1- Jeringa 10 ml 2

Fiador tubo endotraqueal nuacutemero 5 2 Compresor 2

Cateacuteter iv nuacutemero 14 2 Betadine 20 ml 1

Compresa de gasa esteacuteril 20x20 cm 5 Tijera cortaropa 1

Suero fisioloacutegico 10 ml 2 Adrenalina 1

Manta teacutermica sirius reg 1 Atropina 1

Mascarilla nebulizadora 1 Fentaniloreg 2

Gafas nasales 2 Metamizol 1

Mascarilla venturi 1 Enantyumreg 1

Mascarilla con reservorio 1 Adolontareg 1

Respirador portaacutetil Weinnman + tubuladura con PEEP 1 Ketorolacoreg 1

Botella de oxiacutegeno 3 l con manoacutemetro 1 Cloruro moacuterfico 1

Baloacuten con reservorio Ambu reg con alargadera de conexioacuten a la botella 1 Urbasonreg 40 mg 1

Aspirador de secreciones manual con sonda de aspiracioacuten (nuacutemero 18) 1 Metoclopramida 1

Sonda de aspiracioacuten nuacutemero 10 -2- 18 -1- Ketamina 1

Tubo lariacutengeo nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Etomidato 2

Mascarilla lariacutengea nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Anectine 1

Jeringa de 50 ml 1 Rocuronio 1

Mini trach nuacutemero 2 reg 2 Cefazolina 2

Tubo de traqueostomiacutea portex nuacutemero 8 1 Omeprazol 1

a Ampolla b Blister c Comprimido p Paquete reg Marca registrada

122 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Ministerio de Defensa y la corporacioacuten sanitaria lsquoParc Tauliacutersquo de Sabadell Se trata de la primera vez en que este tipo de vehiacuteculo se ha adaptado a la modalidad de ambulancia13

Aunque en un principio el vehiacuteculo contaba con la sentildealiza-cioacuten normalizada de la cruz roja8 desde el inicio del despliegue en Afganistaacuten se decidioacute su retirada para las ambulancias14 Res-pecto a las dimensiones principales del vehiacuteculo consideramos que la distancia entre el suelo y el chasis de la ambulancia es con-siderable aunque la necesaria para proporcionar seguridad a los tripulantes Ese hecho provoca una dificultad antildeadida para que las tripulaciones que portan obligatoriamente el equipo de pro-teccioacuten individual (casco chaleco con placas baliacutesticas arma-mento y municioacuten individual) embarquen y desembarquen En cuanto al interior de la ambulancia hemos comprobado como la valoracioacuten a la baja se ve dificultada por diversos motivos la altura existente entre el herido y el techo es aproximadamente de 25 cm la iluminacioacuten puede llegar a ser escasa el ruido en el interior del vehiacuteculo por el motor la marcha el empleo de calefaccioacuten y aire acondicionado puede ser elevado (Figura 10) Estos datos son los que hacen incumplir el STANAG 2872 Un dato positivo es la existencia de una bandeja deslizable que per-mite introducir la camilla con el herido de una forma sencilla

A bordo del RG 31 ambulancia se cuenta con 2 botellas de oxiacutegeno de 10 litros dispositivo que en la actualidad se descono-ce su comportamiento en caso de sufrir la accioacuten de un artefac-to explosivo improvisado Ademaacutes al tratarse de una sustancia comburente hay que notificar en el manifiesto de carga que se traslada una mercanciacutea peligrosa A esto se antildeade la cercana ubicacioacuten entre las botellas de oxiacutegeno y los componentes del equipo sanitario

Enfrente de los asientos de tripulacioacuten se encuentra alojado el desfibrilador Philips bifaacutesico Estaacute sujeto a la pared lateral por una cinta de velcro que previene de un descolgado accidental Es necesario un chequeo de descarga para asiacute asegurar su correcto funcionamiento

El vehiacuteculo cuenta a bordo con un oxilog 2000 plus (DRAumlGERreg) Es necesario verificar que el tubo corrugado del respirador no queda atrapado entre la pared y la camilla tras la maniobra de extraccioacuten de esta uacuteltima ya que puede originar graves desperfectos en dicho tubo e incluso el fracaso de la ven-tilacioacuten mecaacutenica el paciente

Colocado a la altura de la cabeza de la baja se encuentra el monitor de constantes vitales (Well Allynchreg) con posibilida-des de medicioacuten de pulsioximetriacutea tensioacuten arterial y una mo-nitorizacioacuten baacutesica de ECG aunque los resultados obtenidos pueden verse artefactados por las irregularidades del terreno y la probable hipotermia de la baja

El aspirador de secreciones estaacute localizado al lado del venti-lador automaacutetico Su puesta en marcha y manejo son sencillos aunque se debe verificar que la bateriacutea se encuentra recargada La maniobra para su extraccioacuten no resulta faacutecil Recomendamos verificar la conexioacuten de la sonda de aspiracioacuten con el aspirador para evitar incompatibilidades

Se dispone de unos cajones laterales diaacutefanos para alojar dis-positivos o material sanitario (bolsas ampularioshellip)

Como accesorios sanitarios para la atencioacuten completa se cuenta con cuatro camillas tipo OTAN (3 camillas plegadas en un cajoacuten + 1 camilla desplegada en el interior del RG 31 AMB) un tablero espinal con inmovilizador cervical tipo dama de El-che dos juegos de feacuterulas hinchables y un fernokitreg En nuestro caso decidimos prescindir del colchoacuten de vaciacuteo por su volumen y por la alta disponibilidad de aeroevacuacioacuten en esta Zona de Operaciones15-17

Figura 10 Asistencia a una baja dentro del vehiacuteculo llevando el equipo de proteccioacuten individual Fotografiacutea del autor

Figura 8 Vista externa del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Figura 9 Vista interna del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Sanid mil 2013 69 (2) 123

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Cuando se participa en cualquier misioacuten por norma se dota de al vehiacuteculo de viacuteveres agua y combustible para tres diacuteas Ade-maacutes debemos contar con el equipo personal de la tripulacioacuten lo que unido al espacio limitado del que se dispone y a no alo-jar material que obstaculice la asistencia sanitaria nos obliga a seleccionar adecuadamente el equipo a cargar Como norma en los cajones exteriores del vehiacuteculo alojamos las mochilas de SVA un maletiacuten con generalidades y el equipo individual

La tripulacioacuten del vehiacuteculo consta de un oficial meacutedico un oficial enfermero y un conductor-sanitario El encuadramiento actual en la misioacuten en Afganistaacuten implica la preparacioacuten fiacutesica adecuada para poder soportar las condiciones climaacuteticas y taacutecti-cas impliacutecitas a esta operacioacuten La experiencia previa718-22 mues-tra que la capacitacioacuten teacutecnica orientada a la correcta atencioacuten sobre las bajas por arma de fuego y por artefactos explosivos es primordial y el conocimiento de los materiales por todos los miembros del equipo es recomendable debido a la cada vez maacutes frecuente necesidad de atender a maacutes de una baja de forma si-multaacutenea Debemos realizar una lista de chequeo antes de iniciar la misioacuten (Tabla 4) y conocer las pautas preventivas ante un ata-que con artefacto explosivo (Tabla 5) Ademaacutes se hace necesario dominar el idioma ingleacutes debido a que estamos encuadrados en un aacutembito multinacional

Debido a la problemaacutetica de espacio y a la limitada capa-cidad de evacuacioacuten de este vehiacuteculo podemos plantearnos un nuevo modelo para la atencioacuten de la baja Gracias a nuestras experiencias obtenidas en combate aconsejamos que la prime-ra atencioacuten se realice fuera del vehiacuteculo embarcando a la baja cuando se encuentre monitorizado y lo maacutes estabilizado posible Ante esta cuestioacuten se optoacute por utilizar por su pequentildeo tamantildeo y su poco peso la cartera de camillero En dicha cartera se ha tra-tado de introducir todos los elementos necesarios que nos ayu-dariacutean a estabilizar a una baja seguacuten los apartados que exige la disciplina C-ABC Ademaacutes se disponen de las mochilas de SVA

(respiratorio y circulatorio) que permiten incrementar la moni-torizacioacuten y el tratamiento en el herido A continuacioacuten una vez estabilizado es cuando ya procederiacuteamos a embarcarlo en el RG 31 ambulancia para iniciar la evacuacioacuten preferentemente hasta alcanzar una zona de toma de un helicoacuteptero medicalizado en el que finalmente se transportariacutea hasta el escaloacuten sanitario corres-pondiente23

Por uacuteltimo no hay que olvidar que durante las misiones en Zona de Operaciones la mayor parte del tiempo transcurre par-ticipando en un convoy lo que origina que la mayor parte de las atenciones sanitarias sean de caraacutecter leve y debemos de contem-plar el apoyo sanitario para estas lesiones

CONCLUSIONES

El RG-31 ambulancia es un vehiacuteculo empleado por varios paiacuteses de la OTAN desplegados en Afganistaacuten entre ellos Es-pantildea Una de sus principales ventajas respecto a otros blindados es la seguridad que proporciona a la tripulacioacuten frente a ataques con artefactos explosivos y arma de fuego El material sanitario de dotacioacuten es adecuado encontraacutendose indicado el empleo de la cartera de camillero Como el espacio dentro del vehiacuteculo es limitado recomendamos el embarque del material necesario sin que perjudique la atencioacuten a la baja en el interior de la ambulan-cia Ademaacutes proponemos que la asistencia al herido se realice fuera del RG31 y que una vez monitorizado y estabilizado se decida introducirlo en este vehiacuteculo A todo lo anterior se suma que es primordial contar con un equipo que mantenga una ade-cuada capacidad fiacutesica teacutecnica y un notable dominio de la len-gua inglesa

AGRADECIMIENTOS

A todos los oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad que inte-gran los equipos de estabilizacioacuten desplegados en Afganistaacuten por su esfuerzo y colaboracioacuten

A los conductores sanitarios de la ASPFOR XXXI en espe-cial al CLP Nicolaacutes Santos Santos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Fernaacutendez E Proteccioacuten blindada Revista Espantildeola de Defensa 2010 268 (11)42-7

2 Expoacutesito JL Afganistaacuten maacutes soldados mejores vehiacuteculos Revista Espantildeola de Defensa 2009257(11)12-5

3 Parten para Afganistaacuten los uacuteltimos blindados de pelotoacuten RG-31 [citado 27 mar 2010] Disponible en wwwmdeesgabinetenotasPrensa

4 Vehiacuteculo Blindado RG31-MK5 Manual de operacioacuten portapersonal puesto de mando y ambulancia Mando de Adiestramiento y Doctrina

5 El Priacutencipe Felipe conoce los nuevos inhibidores para el RG-31 y el Lince [citado 13 feb 2012] Disponible en wwwateneadigitales

6 Relanzoacuten Loacutepez J Ambulancias acorazadas BMR 6x6 Med Mil 198743(5)492-3

7 Navarro Suay R Plaza Torres JF Mota Ortega JM Gutieacuterrez Manzanedo F Jimeacutenez Moreno R Redondo Castaacuten LC Medios de evacuacioacuten en la Infanteriacutea de Marina espantildeola Lecciones sanitarias aprendidas de Bosnia-Hercegovina Irak Haitiacute y Liacutebano Sanid mil 200864(1)31-40

Tabla 5 Medidas preventivas ante amenaza de mina

Quitar todos los objetos bajo reposapieacutesBloquear pretensores de cinturones de seguridad de conductor y jefe de vehiacuteculoBloquear las escotillas del techoLlevar el casco colocado todo el tiempoComprobar que el cinturoacuten de seguridad estaacute ajustado correctamenteMantener los pieacutes sobre el reposapieacutesSentarse en posicioacuten rectaFijar todo el equipo que se encuentre sueltoBloquear la puerta con el cierre antimina

Tabla 4 Lista de comprobacioacuten previa a la salida de la misioacuten

Casco chaleco de proteccioacuten baliacutestica armamentoAgua viacuteveres y equipo de combate para 3 diacuteasComunicacionesLinterna Equipo de visioacuten nocturnaRevisioacuten de oxiacutegeno medicinalComprobacioacuten de equipos de electromedicina (ventilador monitor desfibrilador capnoacutegrafo aspirador de secreciones)Comprobacioacuten de carteras de sanitarioComprobacioacuten mochila de asistencia circulatoria y ventilatoria

124 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

8 Presentacioacuten del nuevo modelo de ambulancias RG-31 (NYALA) por la unidad de apoyo logiacutestico sanitario Boletiacuten informativo de Sanidad Militar 201042

9 Los primeros vehiacuteculos RG-31 ya se han enviado a Afganistaacuten [citado 29 oct 2009] Disponible en wwwateneadigitales

10 Dos explosiones de IEDacutes en Afganistaacuten al paso de dos RG-31 espantildeoles [citado 5 may 2011] Disponible en wwwateneadigitales

11 STANAG 287212 STANAG 234213 Disponible en wwwdefensagobesgabinetenotasPrensa201003DGC_

100327_envio_blindados_afganistanhtml14 Navarro R Bajas por arma de fuego y explosivos Experiencia del Hospital

Militar espantildeol desplegado en Herat (Afganistaacuten) 2005-2008 [tesis doctoral] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

15 Maimir F Hernaacutendez A Metodologiacutea y Material en el Transporte Sanitario militar en Zona de Operaciones Medi mil 200662(1)32-8

16 Laguardia Chueca JC Peacuterez Ribelles V C-130 Heacutercules empleo sanitario Med mil 198743(5)492-3

17 Munayco Saacutenchez AJ Navarro Suay R de Nicolaacutes Aacutelvarez MA Modelo es-pantildeol de MEDEVAC experiencia en Afganistaacuten Sanid mil 201268(3)164-67

18 Quiacutelez JA Los equipos de estabilizacioacuten del EMAT en Bosnia Med mil 199450(3)332-7

19 Crego Vita DM Vinueacute Jimeacutenez C Alvarez Suarez F Transporte Oruga de Montantildea iquestVehiacuteculo de transporte sanitario Sanid mil 200763(2)146-9

20 Garner JP Armoured fighting vehicle casualties J R Army Med Corps 2007153(3)210-15

21 Ramasamy A Hill AM Hepper AE Bull AMJ Clasper JC Blast mines Physics Injury mechanisms and vehicle protection J R Army Med Corps 2009155(4)258-64

22 Villanueva Serrano S Martiacutenez Peacuterez JM Hernaacutendez-Abadiacutea de Barbaraacute A Herrera Morillas F Galicia de Pedro I Garciacutea Mariacuten A Atencioacuten inicial a las viacutectimas de minas terrestres Emergencias 199911286-94

23 Campillo Laguna JR Bases Histoacutericas del escalonamiento del Servicio de Sanidad en operaciones Sanid mil 200864(1)43-51

120 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

MOCHILA CARDIOCIRCULATORIO U BOLSA VIacuteA ORAL U

Collariacuten Philadelfia 1 Omeprazol 7b

Esfingomanoacutemetro + Fonendoscopio 1 Suero oral hiposoacutedico 1b

Guantes Ibuprofeno 600 mg 3b

Dispositivo de presioacuten para fluidoterapia 1 Nolotilreg 1b

Glucoacutemetro + tiras de glucoacutemetro 1 Paracetamol 6b

Termoacutemetro 1 Antigripales 2b

Sonda vesical(nuacutemero 14 -1- 16 -2- 18 -2- 20-1- 22-1-)

Captopril 25 mg 3b

Jeringa 10 ml 18 Dacortinreg 30 mg 3b

Lubricante uroloacutegico 2 Loperamida 10c

Bolsa colectora 2 Bucofariacutengeos 10c

Suero Fisioloacutegico monodosis 4 Malgadrato 10c

Guantes esteacuteriles (7580) 2 Loracepam 9c

Pantildeos esteacuteriles fenestrados 3 Miolastanreg 10c

Pantildeos esteacuteriles no fenestrados 2 BOLSA INTRAVENOSA

Esponja con povidona yodada 2 Nolotilreg 10a

Suero de irrigacioacuten 60 ml 1 Buscapina compositumreg 7a

Sonda nasogaacutestrica (nuacutemero 16 -1- 18 -1-) Urbasonreg 40 mg 3a

Sistema de suero 6 Inzitam reg 5a

Llave de tres pasos con alargadera 9 Cefazolina 1 g IM 1a

Llave de tres pasos sin alargadera 6 Adrenalina 8a

Jeringa 10 ml 18 Atropina 10a

Jeringa 25 ml 3 Polaraminereg 10a

Cateacuteter intravenoso(nuacutemero 22 -1- 20 -8- 18 -7- 16 -4- 14 -11-)

Voltaren reg 10a

Aguja intramuscular 5 Primperanreg 9a

Aguja intravenosa 8 Enantyumreg 3a

Aguja subcutaacutenea 15 Scandinibsareg 10 ml 5a

Tapones conexioacuten luer look 20 Scandinibsareg 2 ml 3a

Palomilla 1 Lidocaiacutena 3a

Torniquete de dotacioacuten FAS 1 Tramadolreg 2a

Celox Gauze venda 1 BOLSA POMADASINHALADORES

Celox Gauze aplicador 2 Ketoconazol 1

Celox graacutenulos hemostaacuteticos 3 Ketoprofeno 1

Vendaje tipo israeliacute 3 Fotoprotectora 1

Compresa-gasa esteacuteril 20x20 13p Flammazinereg 2

Tegadermreg 6 Diprogentareg 1

Alcohol 1 Vaselina 2

Betadine 20 ml 3 Vitamina A+D 1

Parches oculares 6 Furaciacutenreg 1

Rasuradora 1 Prometazinareg 1

Hypafixreg rollo 1 Hemoalreg 1

Pistola intraoacutesea BIGreg adulto 1 Pulmicort tubuhalerreg 1

Pistola intraoacutesea FAST ONEreg 1 Pulmicort 200 reg microg inh 1

Suero Glucosado 5 500 ml 2 Atroventreg inh 1

Suero Glucosalino 500 ml 2 Atroventreg monodosis 10

Suero Ringer Lactato 500 ml 3 BOLSA DE COLIRIOS

Voluvenreg 500 ml 3 Colircusiacute humectantereg 5

Sanid mil 2013 69 (2) 121

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

Suero Fisioloacutegico 500 ml 3 Oftalmolosa cusiacute blefaacuteridareg 2

Suero Fisioloacutegico 100 ml 3 Colircusiacute gentadexareg 3

Suero Fisioloacutegico 250 ml 1 Colircusiacute dexametasonareg 2

Suero Fisioloacutegico 10 ml 18 Colircusiacute fluoresceiacutenareg 1

Suero Fisioloacutegico 250 ml irrigacioacuten 1 Pomada oculos epiteizantereg 3

Suero Fisioloacutegico 125 ml irrigacioacuten 1 Colircusiacute anesteacutesico doblereg 1

MOCHILA RESPIRATORIO Visadroacutenreg 1

Cateacuteter toraacutecico nuacutemero 107 mm 1 Voltarenreg 1

Vaacutelvula de Heimlich 2 Epistaxolreg 1

Parche toraacutecico con vaacutelvula 3 Otogenreg 1

Sonda nasogaacutestrica nuacutemero 14 -1- 18 -1- CARTERA DE CAMILLERO

Bolsa colectora 1 Torniquete de dotacioacuten FAS 1

Lubricante anesteacutesico 1 Celox polvo sobrereg 2

Cepillo esponja con povidona yodada 2 Celox vendareg 1

Pulsioxiacutemetro portaacutetil 1 Caacutenulas nasofariacutengeas 3

Caacutenula nasofariacutengea 32 Fr 2 Lubricante 1

Lubricante anesteacutesico 1 Guedel 4 -1- 5 -1-

Guedel nuacutemero 4 -3- 5 -2- Pistola intraoacutesea BIGreg 1

Mascarilla lariacutengea Fastrach 1 Voluven 500reg 1

Venda de hilo 7x5 m 2 Tubo endotraqueal 75 1

Guantes de laacutetex Laringoscopio 1

Fonendoscopio 1 Cateacuteter iv nuacutemero 16 -1- 18 -1-

Laringoscopio 1 Suero Fisioloacutegico 100 ml 2

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 3 2 Llave de tres pasos con alargadera 1

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 1 1 Sistema de suero 1

Pilas de repuesto laringoscopio 15 V 4 Aguja intramuscular 2

Pinzas de Magill 1 Aguja intravenosa 2

Tubo endotraqueal nuacutemero 7 -1- 75 -2- 8 -1- Jeringa 10 ml 2

Fiador tubo endotraqueal nuacutemero 5 2 Compresor 2

Cateacuteter iv nuacutemero 14 2 Betadine 20 ml 1

Compresa de gasa esteacuteril 20x20 cm 5 Tijera cortaropa 1

Suero fisioloacutegico 10 ml 2 Adrenalina 1

Manta teacutermica sirius reg 1 Atropina 1

Mascarilla nebulizadora 1 Fentaniloreg 2

Gafas nasales 2 Metamizol 1

Mascarilla venturi 1 Enantyumreg 1

Mascarilla con reservorio 1 Adolontareg 1

Respirador portaacutetil Weinnman + tubuladura con PEEP 1 Ketorolacoreg 1

Botella de oxiacutegeno 3 l con manoacutemetro 1 Cloruro moacuterfico 1

Baloacuten con reservorio Ambu reg con alargadera de conexioacuten a la botella 1 Urbasonreg 40 mg 1

Aspirador de secreciones manual con sonda de aspiracioacuten (nuacutemero 18) 1 Metoclopramida 1

Sonda de aspiracioacuten nuacutemero 10 -2- 18 -1- Ketamina 1

Tubo lariacutengeo nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Etomidato 2

Mascarilla lariacutengea nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Anectine 1

Jeringa de 50 ml 1 Rocuronio 1

Mini trach nuacutemero 2 reg 2 Cefazolina 2

Tubo de traqueostomiacutea portex nuacutemero 8 1 Omeprazol 1

a Ampolla b Blister c Comprimido p Paquete reg Marca registrada

122 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Ministerio de Defensa y la corporacioacuten sanitaria lsquoParc Tauliacutersquo de Sabadell Se trata de la primera vez en que este tipo de vehiacuteculo se ha adaptado a la modalidad de ambulancia13

Aunque en un principio el vehiacuteculo contaba con la sentildealiza-cioacuten normalizada de la cruz roja8 desde el inicio del despliegue en Afganistaacuten se decidioacute su retirada para las ambulancias14 Res-pecto a las dimensiones principales del vehiacuteculo consideramos que la distancia entre el suelo y el chasis de la ambulancia es con-siderable aunque la necesaria para proporcionar seguridad a los tripulantes Ese hecho provoca una dificultad antildeadida para que las tripulaciones que portan obligatoriamente el equipo de pro-teccioacuten individual (casco chaleco con placas baliacutesticas arma-mento y municioacuten individual) embarquen y desembarquen En cuanto al interior de la ambulancia hemos comprobado como la valoracioacuten a la baja se ve dificultada por diversos motivos la altura existente entre el herido y el techo es aproximadamente de 25 cm la iluminacioacuten puede llegar a ser escasa el ruido en el interior del vehiacuteculo por el motor la marcha el empleo de calefaccioacuten y aire acondicionado puede ser elevado (Figura 10) Estos datos son los que hacen incumplir el STANAG 2872 Un dato positivo es la existencia de una bandeja deslizable que per-mite introducir la camilla con el herido de una forma sencilla

A bordo del RG 31 ambulancia se cuenta con 2 botellas de oxiacutegeno de 10 litros dispositivo que en la actualidad se descono-ce su comportamiento en caso de sufrir la accioacuten de un artefac-to explosivo improvisado Ademaacutes al tratarse de una sustancia comburente hay que notificar en el manifiesto de carga que se traslada una mercanciacutea peligrosa A esto se antildeade la cercana ubicacioacuten entre las botellas de oxiacutegeno y los componentes del equipo sanitario

Enfrente de los asientos de tripulacioacuten se encuentra alojado el desfibrilador Philips bifaacutesico Estaacute sujeto a la pared lateral por una cinta de velcro que previene de un descolgado accidental Es necesario un chequeo de descarga para asiacute asegurar su correcto funcionamiento

El vehiacuteculo cuenta a bordo con un oxilog 2000 plus (DRAumlGERreg) Es necesario verificar que el tubo corrugado del respirador no queda atrapado entre la pared y la camilla tras la maniobra de extraccioacuten de esta uacuteltima ya que puede originar graves desperfectos en dicho tubo e incluso el fracaso de la ven-tilacioacuten mecaacutenica el paciente

Colocado a la altura de la cabeza de la baja se encuentra el monitor de constantes vitales (Well Allynchreg) con posibilida-des de medicioacuten de pulsioximetriacutea tensioacuten arterial y una mo-nitorizacioacuten baacutesica de ECG aunque los resultados obtenidos pueden verse artefactados por las irregularidades del terreno y la probable hipotermia de la baja

El aspirador de secreciones estaacute localizado al lado del venti-lador automaacutetico Su puesta en marcha y manejo son sencillos aunque se debe verificar que la bateriacutea se encuentra recargada La maniobra para su extraccioacuten no resulta faacutecil Recomendamos verificar la conexioacuten de la sonda de aspiracioacuten con el aspirador para evitar incompatibilidades

Se dispone de unos cajones laterales diaacutefanos para alojar dis-positivos o material sanitario (bolsas ampularioshellip)

Como accesorios sanitarios para la atencioacuten completa se cuenta con cuatro camillas tipo OTAN (3 camillas plegadas en un cajoacuten + 1 camilla desplegada en el interior del RG 31 AMB) un tablero espinal con inmovilizador cervical tipo dama de El-che dos juegos de feacuterulas hinchables y un fernokitreg En nuestro caso decidimos prescindir del colchoacuten de vaciacuteo por su volumen y por la alta disponibilidad de aeroevacuacioacuten en esta Zona de Operaciones15-17

Figura 10 Asistencia a una baja dentro del vehiacuteculo llevando el equipo de proteccioacuten individual Fotografiacutea del autor

Figura 8 Vista externa del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Figura 9 Vista interna del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Sanid mil 2013 69 (2) 123

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Cuando se participa en cualquier misioacuten por norma se dota de al vehiacuteculo de viacuteveres agua y combustible para tres diacuteas Ade-maacutes debemos contar con el equipo personal de la tripulacioacuten lo que unido al espacio limitado del que se dispone y a no alo-jar material que obstaculice la asistencia sanitaria nos obliga a seleccionar adecuadamente el equipo a cargar Como norma en los cajones exteriores del vehiacuteculo alojamos las mochilas de SVA un maletiacuten con generalidades y el equipo individual

La tripulacioacuten del vehiacuteculo consta de un oficial meacutedico un oficial enfermero y un conductor-sanitario El encuadramiento actual en la misioacuten en Afganistaacuten implica la preparacioacuten fiacutesica adecuada para poder soportar las condiciones climaacuteticas y taacutecti-cas impliacutecitas a esta operacioacuten La experiencia previa718-22 mues-tra que la capacitacioacuten teacutecnica orientada a la correcta atencioacuten sobre las bajas por arma de fuego y por artefactos explosivos es primordial y el conocimiento de los materiales por todos los miembros del equipo es recomendable debido a la cada vez maacutes frecuente necesidad de atender a maacutes de una baja de forma si-multaacutenea Debemos realizar una lista de chequeo antes de iniciar la misioacuten (Tabla 4) y conocer las pautas preventivas ante un ata-que con artefacto explosivo (Tabla 5) Ademaacutes se hace necesario dominar el idioma ingleacutes debido a que estamos encuadrados en un aacutembito multinacional

Debido a la problemaacutetica de espacio y a la limitada capa-cidad de evacuacioacuten de este vehiacuteculo podemos plantearnos un nuevo modelo para la atencioacuten de la baja Gracias a nuestras experiencias obtenidas en combate aconsejamos que la prime-ra atencioacuten se realice fuera del vehiacuteculo embarcando a la baja cuando se encuentre monitorizado y lo maacutes estabilizado posible Ante esta cuestioacuten se optoacute por utilizar por su pequentildeo tamantildeo y su poco peso la cartera de camillero En dicha cartera se ha tra-tado de introducir todos los elementos necesarios que nos ayu-dariacutean a estabilizar a una baja seguacuten los apartados que exige la disciplina C-ABC Ademaacutes se disponen de las mochilas de SVA

(respiratorio y circulatorio) que permiten incrementar la moni-torizacioacuten y el tratamiento en el herido A continuacioacuten una vez estabilizado es cuando ya procederiacuteamos a embarcarlo en el RG 31 ambulancia para iniciar la evacuacioacuten preferentemente hasta alcanzar una zona de toma de un helicoacuteptero medicalizado en el que finalmente se transportariacutea hasta el escaloacuten sanitario corres-pondiente23

Por uacuteltimo no hay que olvidar que durante las misiones en Zona de Operaciones la mayor parte del tiempo transcurre par-ticipando en un convoy lo que origina que la mayor parte de las atenciones sanitarias sean de caraacutecter leve y debemos de contem-plar el apoyo sanitario para estas lesiones

CONCLUSIONES

El RG-31 ambulancia es un vehiacuteculo empleado por varios paiacuteses de la OTAN desplegados en Afganistaacuten entre ellos Es-pantildea Una de sus principales ventajas respecto a otros blindados es la seguridad que proporciona a la tripulacioacuten frente a ataques con artefactos explosivos y arma de fuego El material sanitario de dotacioacuten es adecuado encontraacutendose indicado el empleo de la cartera de camillero Como el espacio dentro del vehiacuteculo es limitado recomendamos el embarque del material necesario sin que perjudique la atencioacuten a la baja en el interior de la ambulan-cia Ademaacutes proponemos que la asistencia al herido se realice fuera del RG31 y que una vez monitorizado y estabilizado se decida introducirlo en este vehiacuteculo A todo lo anterior se suma que es primordial contar con un equipo que mantenga una ade-cuada capacidad fiacutesica teacutecnica y un notable dominio de la len-gua inglesa

AGRADECIMIENTOS

A todos los oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad que inte-gran los equipos de estabilizacioacuten desplegados en Afganistaacuten por su esfuerzo y colaboracioacuten

A los conductores sanitarios de la ASPFOR XXXI en espe-cial al CLP Nicolaacutes Santos Santos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Fernaacutendez E Proteccioacuten blindada Revista Espantildeola de Defensa 2010 268 (11)42-7

2 Expoacutesito JL Afganistaacuten maacutes soldados mejores vehiacuteculos Revista Espantildeola de Defensa 2009257(11)12-5

3 Parten para Afganistaacuten los uacuteltimos blindados de pelotoacuten RG-31 [citado 27 mar 2010] Disponible en wwwmdeesgabinetenotasPrensa

4 Vehiacuteculo Blindado RG31-MK5 Manual de operacioacuten portapersonal puesto de mando y ambulancia Mando de Adiestramiento y Doctrina

5 El Priacutencipe Felipe conoce los nuevos inhibidores para el RG-31 y el Lince [citado 13 feb 2012] Disponible en wwwateneadigitales

6 Relanzoacuten Loacutepez J Ambulancias acorazadas BMR 6x6 Med Mil 198743(5)492-3

7 Navarro Suay R Plaza Torres JF Mota Ortega JM Gutieacuterrez Manzanedo F Jimeacutenez Moreno R Redondo Castaacuten LC Medios de evacuacioacuten en la Infanteriacutea de Marina espantildeola Lecciones sanitarias aprendidas de Bosnia-Hercegovina Irak Haitiacute y Liacutebano Sanid mil 200864(1)31-40

Tabla 5 Medidas preventivas ante amenaza de mina

Quitar todos los objetos bajo reposapieacutesBloquear pretensores de cinturones de seguridad de conductor y jefe de vehiacuteculoBloquear las escotillas del techoLlevar el casco colocado todo el tiempoComprobar que el cinturoacuten de seguridad estaacute ajustado correctamenteMantener los pieacutes sobre el reposapieacutesSentarse en posicioacuten rectaFijar todo el equipo que se encuentre sueltoBloquear la puerta con el cierre antimina

Tabla 4 Lista de comprobacioacuten previa a la salida de la misioacuten

Casco chaleco de proteccioacuten baliacutestica armamentoAgua viacuteveres y equipo de combate para 3 diacuteasComunicacionesLinterna Equipo de visioacuten nocturnaRevisioacuten de oxiacutegeno medicinalComprobacioacuten de equipos de electromedicina (ventilador monitor desfibrilador capnoacutegrafo aspirador de secreciones)Comprobacioacuten de carteras de sanitarioComprobacioacuten mochila de asistencia circulatoria y ventilatoria

124 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

8 Presentacioacuten del nuevo modelo de ambulancias RG-31 (NYALA) por la unidad de apoyo logiacutestico sanitario Boletiacuten informativo de Sanidad Militar 201042

9 Los primeros vehiacuteculos RG-31 ya se han enviado a Afganistaacuten [citado 29 oct 2009] Disponible en wwwateneadigitales

10 Dos explosiones de IEDacutes en Afganistaacuten al paso de dos RG-31 espantildeoles [citado 5 may 2011] Disponible en wwwateneadigitales

11 STANAG 287212 STANAG 234213 Disponible en wwwdefensagobesgabinetenotasPrensa201003DGC_

100327_envio_blindados_afganistanhtml14 Navarro R Bajas por arma de fuego y explosivos Experiencia del Hospital

Militar espantildeol desplegado en Herat (Afganistaacuten) 2005-2008 [tesis doctoral] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

15 Maimir F Hernaacutendez A Metodologiacutea y Material en el Transporte Sanitario militar en Zona de Operaciones Medi mil 200662(1)32-8

16 Laguardia Chueca JC Peacuterez Ribelles V C-130 Heacutercules empleo sanitario Med mil 198743(5)492-3

17 Munayco Saacutenchez AJ Navarro Suay R de Nicolaacutes Aacutelvarez MA Modelo es-pantildeol de MEDEVAC experiencia en Afganistaacuten Sanid mil 201268(3)164-67

18 Quiacutelez JA Los equipos de estabilizacioacuten del EMAT en Bosnia Med mil 199450(3)332-7

19 Crego Vita DM Vinueacute Jimeacutenez C Alvarez Suarez F Transporte Oruga de Montantildea iquestVehiacuteculo de transporte sanitario Sanid mil 200763(2)146-9

20 Garner JP Armoured fighting vehicle casualties J R Army Med Corps 2007153(3)210-15

21 Ramasamy A Hill AM Hepper AE Bull AMJ Clasper JC Blast mines Physics Injury mechanisms and vehicle protection J R Army Med Corps 2009155(4)258-64

22 Villanueva Serrano S Martiacutenez Peacuterez JM Hernaacutendez-Abadiacutea de Barbaraacute A Herrera Morillas F Galicia de Pedro I Garciacutea Mariacuten A Atencioacuten inicial a las viacutectimas de minas terrestres Emergencias 199911286-94

23 Campillo Laguna JR Bases Histoacutericas del escalonamiento del Servicio de Sanidad en operaciones Sanid mil 200864(1)43-51

Sanid mil 2013 69 (2) 121

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Tabla 3 Material sanitario de la mochila de cardiocirculatorio respiratorio oral intravenosa pomadainhaladores colirios cartera de camillero

Suero Fisioloacutegico 500 ml 3 Oftalmolosa cusiacute blefaacuteridareg 2

Suero Fisioloacutegico 100 ml 3 Colircusiacute gentadexareg 3

Suero Fisioloacutegico 250 ml 1 Colircusiacute dexametasonareg 2

Suero Fisioloacutegico 10 ml 18 Colircusiacute fluoresceiacutenareg 1

Suero Fisioloacutegico 250 ml irrigacioacuten 1 Pomada oculos epiteizantereg 3

Suero Fisioloacutegico 125 ml irrigacioacuten 1 Colircusiacute anesteacutesico doblereg 1

MOCHILA RESPIRATORIO Visadroacutenreg 1

Cateacuteter toraacutecico nuacutemero 107 mm 1 Voltarenreg 1

Vaacutelvula de Heimlich 2 Epistaxolreg 1

Parche toraacutecico con vaacutelvula 3 Otogenreg 1

Sonda nasogaacutestrica nuacutemero 14 -1- 18 -1- CARTERA DE CAMILLERO

Bolsa colectora 1 Torniquete de dotacioacuten FAS 1

Lubricante anesteacutesico 1 Celox polvo sobrereg 2

Cepillo esponja con povidona yodada 2 Celox vendareg 1

Pulsioxiacutemetro portaacutetil 1 Caacutenulas nasofariacutengeas 3

Caacutenula nasofariacutengea 32 Fr 2 Lubricante 1

Lubricante anesteacutesico 1 Guedel 4 -1- 5 -1-

Guedel nuacutemero 4 -3- 5 -2- Pistola intraoacutesea BIGreg 1

Mascarilla lariacutengea Fastrach 1 Voluven 500reg 1

Venda de hilo 7x5 m 2 Tubo endotraqueal 75 1

Guantes de laacutetex Laringoscopio 1

Fonendoscopio 1 Cateacuteter iv nuacutemero 16 -1- 18 -1-

Laringoscopio 1 Suero Fisioloacutegico 100 ml 2

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 3 2 Llave de tres pasos con alargadera 1

Pala curva tipo Macintosh nuacutemero 1 1 Sistema de suero 1

Pilas de repuesto laringoscopio 15 V 4 Aguja intramuscular 2

Pinzas de Magill 1 Aguja intravenosa 2

Tubo endotraqueal nuacutemero 7 -1- 75 -2- 8 -1- Jeringa 10 ml 2

Fiador tubo endotraqueal nuacutemero 5 2 Compresor 2

Cateacuteter iv nuacutemero 14 2 Betadine 20 ml 1

Compresa de gasa esteacuteril 20x20 cm 5 Tijera cortaropa 1

Suero fisioloacutegico 10 ml 2 Adrenalina 1

Manta teacutermica sirius reg 1 Atropina 1

Mascarilla nebulizadora 1 Fentaniloreg 2

Gafas nasales 2 Metamizol 1

Mascarilla venturi 1 Enantyumreg 1

Mascarilla con reservorio 1 Adolontareg 1

Respirador portaacutetil Weinnman + tubuladura con PEEP 1 Ketorolacoreg 1

Botella de oxiacutegeno 3 l con manoacutemetro 1 Cloruro moacuterfico 1

Baloacuten con reservorio Ambu reg con alargadera de conexioacuten a la botella 1 Urbasonreg 40 mg 1

Aspirador de secreciones manual con sonda de aspiracioacuten (nuacutemero 18) 1 Metoclopramida 1

Sonda de aspiracioacuten nuacutemero 10 -2- 18 -1- Ketamina 1

Tubo lariacutengeo nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Etomidato 2

Mascarilla lariacutengea nuacutemero 3 -1- 4 -1- 5 -1- Anectine 1

Jeringa de 50 ml 1 Rocuronio 1

Mini trach nuacutemero 2 reg 2 Cefazolina 2

Tubo de traqueostomiacutea portex nuacutemero 8 1 Omeprazol 1

a Ampolla b Blister c Comprimido p Paquete reg Marca registrada

122 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Ministerio de Defensa y la corporacioacuten sanitaria lsquoParc Tauliacutersquo de Sabadell Se trata de la primera vez en que este tipo de vehiacuteculo se ha adaptado a la modalidad de ambulancia13

Aunque en un principio el vehiacuteculo contaba con la sentildealiza-cioacuten normalizada de la cruz roja8 desde el inicio del despliegue en Afganistaacuten se decidioacute su retirada para las ambulancias14 Res-pecto a las dimensiones principales del vehiacuteculo consideramos que la distancia entre el suelo y el chasis de la ambulancia es con-siderable aunque la necesaria para proporcionar seguridad a los tripulantes Ese hecho provoca una dificultad antildeadida para que las tripulaciones que portan obligatoriamente el equipo de pro-teccioacuten individual (casco chaleco con placas baliacutesticas arma-mento y municioacuten individual) embarquen y desembarquen En cuanto al interior de la ambulancia hemos comprobado como la valoracioacuten a la baja se ve dificultada por diversos motivos la altura existente entre el herido y el techo es aproximadamente de 25 cm la iluminacioacuten puede llegar a ser escasa el ruido en el interior del vehiacuteculo por el motor la marcha el empleo de calefaccioacuten y aire acondicionado puede ser elevado (Figura 10) Estos datos son los que hacen incumplir el STANAG 2872 Un dato positivo es la existencia de una bandeja deslizable que per-mite introducir la camilla con el herido de una forma sencilla

A bordo del RG 31 ambulancia se cuenta con 2 botellas de oxiacutegeno de 10 litros dispositivo que en la actualidad se descono-ce su comportamiento en caso de sufrir la accioacuten de un artefac-to explosivo improvisado Ademaacutes al tratarse de una sustancia comburente hay que notificar en el manifiesto de carga que se traslada una mercanciacutea peligrosa A esto se antildeade la cercana ubicacioacuten entre las botellas de oxiacutegeno y los componentes del equipo sanitario

Enfrente de los asientos de tripulacioacuten se encuentra alojado el desfibrilador Philips bifaacutesico Estaacute sujeto a la pared lateral por una cinta de velcro que previene de un descolgado accidental Es necesario un chequeo de descarga para asiacute asegurar su correcto funcionamiento

El vehiacuteculo cuenta a bordo con un oxilog 2000 plus (DRAumlGERreg) Es necesario verificar que el tubo corrugado del respirador no queda atrapado entre la pared y la camilla tras la maniobra de extraccioacuten de esta uacuteltima ya que puede originar graves desperfectos en dicho tubo e incluso el fracaso de la ven-tilacioacuten mecaacutenica el paciente

Colocado a la altura de la cabeza de la baja se encuentra el monitor de constantes vitales (Well Allynchreg) con posibilida-des de medicioacuten de pulsioximetriacutea tensioacuten arterial y una mo-nitorizacioacuten baacutesica de ECG aunque los resultados obtenidos pueden verse artefactados por las irregularidades del terreno y la probable hipotermia de la baja

El aspirador de secreciones estaacute localizado al lado del venti-lador automaacutetico Su puesta en marcha y manejo son sencillos aunque se debe verificar que la bateriacutea se encuentra recargada La maniobra para su extraccioacuten no resulta faacutecil Recomendamos verificar la conexioacuten de la sonda de aspiracioacuten con el aspirador para evitar incompatibilidades

Se dispone de unos cajones laterales diaacutefanos para alojar dis-positivos o material sanitario (bolsas ampularioshellip)

Como accesorios sanitarios para la atencioacuten completa se cuenta con cuatro camillas tipo OTAN (3 camillas plegadas en un cajoacuten + 1 camilla desplegada en el interior del RG 31 AMB) un tablero espinal con inmovilizador cervical tipo dama de El-che dos juegos de feacuterulas hinchables y un fernokitreg En nuestro caso decidimos prescindir del colchoacuten de vaciacuteo por su volumen y por la alta disponibilidad de aeroevacuacioacuten en esta Zona de Operaciones15-17

Figura 10 Asistencia a una baja dentro del vehiacuteculo llevando el equipo de proteccioacuten individual Fotografiacutea del autor

Figura 8 Vista externa del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Figura 9 Vista interna del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Sanid mil 2013 69 (2) 123

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Cuando se participa en cualquier misioacuten por norma se dota de al vehiacuteculo de viacuteveres agua y combustible para tres diacuteas Ade-maacutes debemos contar con el equipo personal de la tripulacioacuten lo que unido al espacio limitado del que se dispone y a no alo-jar material que obstaculice la asistencia sanitaria nos obliga a seleccionar adecuadamente el equipo a cargar Como norma en los cajones exteriores del vehiacuteculo alojamos las mochilas de SVA un maletiacuten con generalidades y el equipo individual

La tripulacioacuten del vehiacuteculo consta de un oficial meacutedico un oficial enfermero y un conductor-sanitario El encuadramiento actual en la misioacuten en Afganistaacuten implica la preparacioacuten fiacutesica adecuada para poder soportar las condiciones climaacuteticas y taacutecti-cas impliacutecitas a esta operacioacuten La experiencia previa718-22 mues-tra que la capacitacioacuten teacutecnica orientada a la correcta atencioacuten sobre las bajas por arma de fuego y por artefactos explosivos es primordial y el conocimiento de los materiales por todos los miembros del equipo es recomendable debido a la cada vez maacutes frecuente necesidad de atender a maacutes de una baja de forma si-multaacutenea Debemos realizar una lista de chequeo antes de iniciar la misioacuten (Tabla 4) y conocer las pautas preventivas ante un ata-que con artefacto explosivo (Tabla 5) Ademaacutes se hace necesario dominar el idioma ingleacutes debido a que estamos encuadrados en un aacutembito multinacional

Debido a la problemaacutetica de espacio y a la limitada capa-cidad de evacuacioacuten de este vehiacuteculo podemos plantearnos un nuevo modelo para la atencioacuten de la baja Gracias a nuestras experiencias obtenidas en combate aconsejamos que la prime-ra atencioacuten se realice fuera del vehiacuteculo embarcando a la baja cuando se encuentre monitorizado y lo maacutes estabilizado posible Ante esta cuestioacuten se optoacute por utilizar por su pequentildeo tamantildeo y su poco peso la cartera de camillero En dicha cartera se ha tra-tado de introducir todos los elementos necesarios que nos ayu-dariacutean a estabilizar a una baja seguacuten los apartados que exige la disciplina C-ABC Ademaacutes se disponen de las mochilas de SVA

(respiratorio y circulatorio) que permiten incrementar la moni-torizacioacuten y el tratamiento en el herido A continuacioacuten una vez estabilizado es cuando ya procederiacuteamos a embarcarlo en el RG 31 ambulancia para iniciar la evacuacioacuten preferentemente hasta alcanzar una zona de toma de un helicoacuteptero medicalizado en el que finalmente se transportariacutea hasta el escaloacuten sanitario corres-pondiente23

Por uacuteltimo no hay que olvidar que durante las misiones en Zona de Operaciones la mayor parte del tiempo transcurre par-ticipando en un convoy lo que origina que la mayor parte de las atenciones sanitarias sean de caraacutecter leve y debemos de contem-plar el apoyo sanitario para estas lesiones

CONCLUSIONES

El RG-31 ambulancia es un vehiacuteculo empleado por varios paiacuteses de la OTAN desplegados en Afganistaacuten entre ellos Es-pantildea Una de sus principales ventajas respecto a otros blindados es la seguridad que proporciona a la tripulacioacuten frente a ataques con artefactos explosivos y arma de fuego El material sanitario de dotacioacuten es adecuado encontraacutendose indicado el empleo de la cartera de camillero Como el espacio dentro del vehiacuteculo es limitado recomendamos el embarque del material necesario sin que perjudique la atencioacuten a la baja en el interior de la ambulan-cia Ademaacutes proponemos que la asistencia al herido se realice fuera del RG31 y que una vez monitorizado y estabilizado se decida introducirlo en este vehiacuteculo A todo lo anterior se suma que es primordial contar con un equipo que mantenga una ade-cuada capacidad fiacutesica teacutecnica y un notable dominio de la len-gua inglesa

AGRADECIMIENTOS

A todos los oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad que inte-gran los equipos de estabilizacioacuten desplegados en Afganistaacuten por su esfuerzo y colaboracioacuten

A los conductores sanitarios de la ASPFOR XXXI en espe-cial al CLP Nicolaacutes Santos Santos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Fernaacutendez E Proteccioacuten blindada Revista Espantildeola de Defensa 2010 268 (11)42-7

2 Expoacutesito JL Afganistaacuten maacutes soldados mejores vehiacuteculos Revista Espantildeola de Defensa 2009257(11)12-5

3 Parten para Afganistaacuten los uacuteltimos blindados de pelotoacuten RG-31 [citado 27 mar 2010] Disponible en wwwmdeesgabinetenotasPrensa

4 Vehiacuteculo Blindado RG31-MK5 Manual de operacioacuten portapersonal puesto de mando y ambulancia Mando de Adiestramiento y Doctrina

5 El Priacutencipe Felipe conoce los nuevos inhibidores para el RG-31 y el Lince [citado 13 feb 2012] Disponible en wwwateneadigitales

6 Relanzoacuten Loacutepez J Ambulancias acorazadas BMR 6x6 Med Mil 198743(5)492-3

7 Navarro Suay R Plaza Torres JF Mota Ortega JM Gutieacuterrez Manzanedo F Jimeacutenez Moreno R Redondo Castaacuten LC Medios de evacuacioacuten en la Infanteriacutea de Marina espantildeola Lecciones sanitarias aprendidas de Bosnia-Hercegovina Irak Haitiacute y Liacutebano Sanid mil 200864(1)31-40

Tabla 5 Medidas preventivas ante amenaza de mina

Quitar todos los objetos bajo reposapieacutesBloquear pretensores de cinturones de seguridad de conductor y jefe de vehiacuteculoBloquear las escotillas del techoLlevar el casco colocado todo el tiempoComprobar que el cinturoacuten de seguridad estaacute ajustado correctamenteMantener los pieacutes sobre el reposapieacutesSentarse en posicioacuten rectaFijar todo el equipo que se encuentre sueltoBloquear la puerta con el cierre antimina

Tabla 4 Lista de comprobacioacuten previa a la salida de la misioacuten

Casco chaleco de proteccioacuten baliacutestica armamentoAgua viacuteveres y equipo de combate para 3 diacuteasComunicacionesLinterna Equipo de visioacuten nocturnaRevisioacuten de oxiacutegeno medicinalComprobacioacuten de equipos de electromedicina (ventilador monitor desfibrilador capnoacutegrafo aspirador de secreciones)Comprobacioacuten de carteras de sanitarioComprobacioacuten mochila de asistencia circulatoria y ventilatoria

124 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

8 Presentacioacuten del nuevo modelo de ambulancias RG-31 (NYALA) por la unidad de apoyo logiacutestico sanitario Boletiacuten informativo de Sanidad Militar 201042

9 Los primeros vehiacuteculos RG-31 ya se han enviado a Afganistaacuten [citado 29 oct 2009] Disponible en wwwateneadigitales

10 Dos explosiones de IEDacutes en Afganistaacuten al paso de dos RG-31 espantildeoles [citado 5 may 2011] Disponible en wwwateneadigitales

11 STANAG 287212 STANAG 234213 Disponible en wwwdefensagobesgabinetenotasPrensa201003DGC_

100327_envio_blindados_afganistanhtml14 Navarro R Bajas por arma de fuego y explosivos Experiencia del Hospital

Militar espantildeol desplegado en Herat (Afganistaacuten) 2005-2008 [tesis doctoral] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

15 Maimir F Hernaacutendez A Metodologiacutea y Material en el Transporte Sanitario militar en Zona de Operaciones Medi mil 200662(1)32-8

16 Laguardia Chueca JC Peacuterez Ribelles V C-130 Heacutercules empleo sanitario Med mil 198743(5)492-3

17 Munayco Saacutenchez AJ Navarro Suay R de Nicolaacutes Aacutelvarez MA Modelo es-pantildeol de MEDEVAC experiencia en Afganistaacuten Sanid mil 201268(3)164-67

18 Quiacutelez JA Los equipos de estabilizacioacuten del EMAT en Bosnia Med mil 199450(3)332-7

19 Crego Vita DM Vinueacute Jimeacutenez C Alvarez Suarez F Transporte Oruga de Montantildea iquestVehiacuteculo de transporte sanitario Sanid mil 200763(2)146-9

20 Garner JP Armoured fighting vehicle casualties J R Army Med Corps 2007153(3)210-15

21 Ramasamy A Hill AM Hepper AE Bull AMJ Clasper JC Blast mines Physics Injury mechanisms and vehicle protection J R Army Med Corps 2009155(4)258-64

22 Villanueva Serrano S Martiacutenez Peacuterez JM Hernaacutendez-Abadiacutea de Barbaraacute A Herrera Morillas F Galicia de Pedro I Garciacutea Mariacuten A Atencioacuten inicial a las viacutectimas de minas terrestres Emergencias 199911286-94

23 Campillo Laguna JR Bases Histoacutericas del escalonamiento del Servicio de Sanidad en operaciones Sanid mil 200864(1)43-51

122 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

Ministerio de Defensa y la corporacioacuten sanitaria lsquoParc Tauliacutersquo de Sabadell Se trata de la primera vez en que este tipo de vehiacuteculo se ha adaptado a la modalidad de ambulancia13

Aunque en un principio el vehiacuteculo contaba con la sentildealiza-cioacuten normalizada de la cruz roja8 desde el inicio del despliegue en Afganistaacuten se decidioacute su retirada para las ambulancias14 Res-pecto a las dimensiones principales del vehiacuteculo consideramos que la distancia entre el suelo y el chasis de la ambulancia es con-siderable aunque la necesaria para proporcionar seguridad a los tripulantes Ese hecho provoca una dificultad antildeadida para que las tripulaciones que portan obligatoriamente el equipo de pro-teccioacuten individual (casco chaleco con placas baliacutesticas arma-mento y municioacuten individual) embarquen y desembarquen En cuanto al interior de la ambulancia hemos comprobado como la valoracioacuten a la baja se ve dificultada por diversos motivos la altura existente entre el herido y el techo es aproximadamente de 25 cm la iluminacioacuten puede llegar a ser escasa el ruido en el interior del vehiacuteculo por el motor la marcha el empleo de calefaccioacuten y aire acondicionado puede ser elevado (Figura 10) Estos datos son los que hacen incumplir el STANAG 2872 Un dato positivo es la existencia de una bandeja deslizable que per-mite introducir la camilla con el herido de una forma sencilla

A bordo del RG 31 ambulancia se cuenta con 2 botellas de oxiacutegeno de 10 litros dispositivo que en la actualidad se descono-ce su comportamiento en caso de sufrir la accioacuten de un artefac-to explosivo improvisado Ademaacutes al tratarse de una sustancia comburente hay que notificar en el manifiesto de carga que se traslada una mercanciacutea peligrosa A esto se antildeade la cercana ubicacioacuten entre las botellas de oxiacutegeno y los componentes del equipo sanitario

Enfrente de los asientos de tripulacioacuten se encuentra alojado el desfibrilador Philips bifaacutesico Estaacute sujeto a la pared lateral por una cinta de velcro que previene de un descolgado accidental Es necesario un chequeo de descarga para asiacute asegurar su correcto funcionamiento

El vehiacuteculo cuenta a bordo con un oxilog 2000 plus (DRAumlGERreg) Es necesario verificar que el tubo corrugado del respirador no queda atrapado entre la pared y la camilla tras la maniobra de extraccioacuten de esta uacuteltima ya que puede originar graves desperfectos en dicho tubo e incluso el fracaso de la ven-tilacioacuten mecaacutenica el paciente

Colocado a la altura de la cabeza de la baja se encuentra el monitor de constantes vitales (Well Allynchreg) con posibilida-des de medicioacuten de pulsioximetriacutea tensioacuten arterial y una mo-nitorizacioacuten baacutesica de ECG aunque los resultados obtenidos pueden verse artefactados por las irregularidades del terreno y la probable hipotermia de la baja

El aspirador de secreciones estaacute localizado al lado del venti-lador automaacutetico Su puesta en marcha y manejo son sencillos aunque se debe verificar que la bateriacutea se encuentra recargada La maniobra para su extraccioacuten no resulta faacutecil Recomendamos verificar la conexioacuten de la sonda de aspiracioacuten con el aspirador para evitar incompatibilidades

Se dispone de unos cajones laterales diaacutefanos para alojar dis-positivos o material sanitario (bolsas ampularioshellip)

Como accesorios sanitarios para la atencioacuten completa se cuenta con cuatro camillas tipo OTAN (3 camillas plegadas en un cajoacuten + 1 camilla desplegada en el interior del RG 31 AMB) un tablero espinal con inmovilizador cervical tipo dama de El-che dos juegos de feacuterulas hinchables y un fernokitreg En nuestro caso decidimos prescindir del colchoacuten de vaciacuteo por su volumen y por la alta disponibilidad de aeroevacuacioacuten en esta Zona de Operaciones15-17

Figura 10 Asistencia a una baja dentro del vehiacuteculo llevando el equipo de proteccioacuten individual Fotografiacutea del autor

Figura 8 Vista externa del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Figura 9 Vista interna del RG-31 ambulancia estadounidense Fo-tografiacutea de los autores

Sanid mil 2013 69 (2) 123

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Cuando se participa en cualquier misioacuten por norma se dota de al vehiacuteculo de viacuteveres agua y combustible para tres diacuteas Ade-maacutes debemos contar con el equipo personal de la tripulacioacuten lo que unido al espacio limitado del que se dispone y a no alo-jar material que obstaculice la asistencia sanitaria nos obliga a seleccionar adecuadamente el equipo a cargar Como norma en los cajones exteriores del vehiacuteculo alojamos las mochilas de SVA un maletiacuten con generalidades y el equipo individual

La tripulacioacuten del vehiacuteculo consta de un oficial meacutedico un oficial enfermero y un conductor-sanitario El encuadramiento actual en la misioacuten en Afganistaacuten implica la preparacioacuten fiacutesica adecuada para poder soportar las condiciones climaacuteticas y taacutecti-cas impliacutecitas a esta operacioacuten La experiencia previa718-22 mues-tra que la capacitacioacuten teacutecnica orientada a la correcta atencioacuten sobre las bajas por arma de fuego y por artefactos explosivos es primordial y el conocimiento de los materiales por todos los miembros del equipo es recomendable debido a la cada vez maacutes frecuente necesidad de atender a maacutes de una baja de forma si-multaacutenea Debemos realizar una lista de chequeo antes de iniciar la misioacuten (Tabla 4) y conocer las pautas preventivas ante un ata-que con artefacto explosivo (Tabla 5) Ademaacutes se hace necesario dominar el idioma ingleacutes debido a que estamos encuadrados en un aacutembito multinacional

Debido a la problemaacutetica de espacio y a la limitada capa-cidad de evacuacioacuten de este vehiacuteculo podemos plantearnos un nuevo modelo para la atencioacuten de la baja Gracias a nuestras experiencias obtenidas en combate aconsejamos que la prime-ra atencioacuten se realice fuera del vehiacuteculo embarcando a la baja cuando se encuentre monitorizado y lo maacutes estabilizado posible Ante esta cuestioacuten se optoacute por utilizar por su pequentildeo tamantildeo y su poco peso la cartera de camillero En dicha cartera se ha tra-tado de introducir todos los elementos necesarios que nos ayu-dariacutean a estabilizar a una baja seguacuten los apartados que exige la disciplina C-ABC Ademaacutes se disponen de las mochilas de SVA

(respiratorio y circulatorio) que permiten incrementar la moni-torizacioacuten y el tratamiento en el herido A continuacioacuten una vez estabilizado es cuando ya procederiacuteamos a embarcarlo en el RG 31 ambulancia para iniciar la evacuacioacuten preferentemente hasta alcanzar una zona de toma de un helicoacuteptero medicalizado en el que finalmente se transportariacutea hasta el escaloacuten sanitario corres-pondiente23

Por uacuteltimo no hay que olvidar que durante las misiones en Zona de Operaciones la mayor parte del tiempo transcurre par-ticipando en un convoy lo que origina que la mayor parte de las atenciones sanitarias sean de caraacutecter leve y debemos de contem-plar el apoyo sanitario para estas lesiones

CONCLUSIONES

El RG-31 ambulancia es un vehiacuteculo empleado por varios paiacuteses de la OTAN desplegados en Afganistaacuten entre ellos Es-pantildea Una de sus principales ventajas respecto a otros blindados es la seguridad que proporciona a la tripulacioacuten frente a ataques con artefactos explosivos y arma de fuego El material sanitario de dotacioacuten es adecuado encontraacutendose indicado el empleo de la cartera de camillero Como el espacio dentro del vehiacuteculo es limitado recomendamos el embarque del material necesario sin que perjudique la atencioacuten a la baja en el interior de la ambulan-cia Ademaacutes proponemos que la asistencia al herido se realice fuera del RG31 y que una vez monitorizado y estabilizado se decida introducirlo en este vehiacuteculo A todo lo anterior se suma que es primordial contar con un equipo que mantenga una ade-cuada capacidad fiacutesica teacutecnica y un notable dominio de la len-gua inglesa

AGRADECIMIENTOS

A todos los oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad que inte-gran los equipos de estabilizacioacuten desplegados en Afganistaacuten por su esfuerzo y colaboracioacuten

A los conductores sanitarios de la ASPFOR XXXI en espe-cial al CLP Nicolaacutes Santos Santos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Fernaacutendez E Proteccioacuten blindada Revista Espantildeola de Defensa 2010 268 (11)42-7

2 Expoacutesito JL Afganistaacuten maacutes soldados mejores vehiacuteculos Revista Espantildeola de Defensa 2009257(11)12-5

3 Parten para Afganistaacuten los uacuteltimos blindados de pelotoacuten RG-31 [citado 27 mar 2010] Disponible en wwwmdeesgabinetenotasPrensa

4 Vehiacuteculo Blindado RG31-MK5 Manual de operacioacuten portapersonal puesto de mando y ambulancia Mando de Adiestramiento y Doctrina

5 El Priacutencipe Felipe conoce los nuevos inhibidores para el RG-31 y el Lince [citado 13 feb 2012] Disponible en wwwateneadigitales

6 Relanzoacuten Loacutepez J Ambulancias acorazadas BMR 6x6 Med Mil 198743(5)492-3

7 Navarro Suay R Plaza Torres JF Mota Ortega JM Gutieacuterrez Manzanedo F Jimeacutenez Moreno R Redondo Castaacuten LC Medios de evacuacioacuten en la Infanteriacutea de Marina espantildeola Lecciones sanitarias aprendidas de Bosnia-Hercegovina Irak Haitiacute y Liacutebano Sanid mil 200864(1)31-40

Tabla 5 Medidas preventivas ante amenaza de mina

Quitar todos los objetos bajo reposapieacutesBloquear pretensores de cinturones de seguridad de conductor y jefe de vehiacuteculoBloquear las escotillas del techoLlevar el casco colocado todo el tiempoComprobar que el cinturoacuten de seguridad estaacute ajustado correctamenteMantener los pieacutes sobre el reposapieacutesSentarse en posicioacuten rectaFijar todo el equipo que se encuentre sueltoBloquear la puerta con el cierre antimina

Tabla 4 Lista de comprobacioacuten previa a la salida de la misioacuten

Casco chaleco de proteccioacuten baliacutestica armamentoAgua viacuteveres y equipo de combate para 3 diacuteasComunicacionesLinterna Equipo de visioacuten nocturnaRevisioacuten de oxiacutegeno medicinalComprobacioacuten de equipos de electromedicina (ventilador monitor desfibrilador capnoacutegrafo aspirador de secreciones)Comprobacioacuten de carteras de sanitarioComprobacioacuten mochila de asistencia circulatoria y ventilatoria

124 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

8 Presentacioacuten del nuevo modelo de ambulancias RG-31 (NYALA) por la unidad de apoyo logiacutestico sanitario Boletiacuten informativo de Sanidad Militar 201042

9 Los primeros vehiacuteculos RG-31 ya se han enviado a Afganistaacuten [citado 29 oct 2009] Disponible en wwwateneadigitales

10 Dos explosiones de IEDacutes en Afganistaacuten al paso de dos RG-31 espantildeoles [citado 5 may 2011] Disponible en wwwateneadigitales

11 STANAG 287212 STANAG 234213 Disponible en wwwdefensagobesgabinetenotasPrensa201003DGC_

100327_envio_blindados_afganistanhtml14 Navarro R Bajas por arma de fuego y explosivos Experiencia del Hospital

Militar espantildeol desplegado en Herat (Afganistaacuten) 2005-2008 [tesis doctoral] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

15 Maimir F Hernaacutendez A Metodologiacutea y Material en el Transporte Sanitario militar en Zona de Operaciones Medi mil 200662(1)32-8

16 Laguardia Chueca JC Peacuterez Ribelles V C-130 Heacutercules empleo sanitario Med mil 198743(5)492-3

17 Munayco Saacutenchez AJ Navarro Suay R de Nicolaacutes Aacutelvarez MA Modelo es-pantildeol de MEDEVAC experiencia en Afganistaacuten Sanid mil 201268(3)164-67

18 Quiacutelez JA Los equipos de estabilizacioacuten del EMAT en Bosnia Med mil 199450(3)332-7

19 Crego Vita DM Vinueacute Jimeacutenez C Alvarez Suarez F Transporte Oruga de Montantildea iquestVehiacuteculo de transporte sanitario Sanid mil 200763(2)146-9

20 Garner JP Armoured fighting vehicle casualties J R Army Med Corps 2007153(3)210-15

21 Ramasamy A Hill AM Hepper AE Bull AMJ Clasper JC Blast mines Physics Injury mechanisms and vehicle protection J R Army Med Corps 2009155(4)258-64

22 Villanueva Serrano S Martiacutenez Peacuterez JM Hernaacutendez-Abadiacutea de Barbaraacute A Herrera Morillas F Galicia de Pedro I Garciacutea Mariacuten A Atencioacuten inicial a las viacutectimas de minas terrestres Emergencias 199911286-94

23 Campillo Laguna JR Bases Histoacutericas del escalonamiento del Servicio de Sanidad en operaciones Sanid mil 200864(1)43-51

Sanid mil 2013 69 (2) 123

RG-31 Ambulancia Descripcioacuten y lecciones aprendidas del nuevo vehiacuteculo blindado sanitario

Cuando se participa en cualquier misioacuten por norma se dota de al vehiacuteculo de viacuteveres agua y combustible para tres diacuteas Ade-maacutes debemos contar con el equipo personal de la tripulacioacuten lo que unido al espacio limitado del que se dispone y a no alo-jar material que obstaculice la asistencia sanitaria nos obliga a seleccionar adecuadamente el equipo a cargar Como norma en los cajones exteriores del vehiacuteculo alojamos las mochilas de SVA un maletiacuten con generalidades y el equipo individual

La tripulacioacuten del vehiacuteculo consta de un oficial meacutedico un oficial enfermero y un conductor-sanitario El encuadramiento actual en la misioacuten en Afganistaacuten implica la preparacioacuten fiacutesica adecuada para poder soportar las condiciones climaacuteticas y taacutecti-cas impliacutecitas a esta operacioacuten La experiencia previa718-22 mues-tra que la capacitacioacuten teacutecnica orientada a la correcta atencioacuten sobre las bajas por arma de fuego y por artefactos explosivos es primordial y el conocimiento de los materiales por todos los miembros del equipo es recomendable debido a la cada vez maacutes frecuente necesidad de atender a maacutes de una baja de forma si-multaacutenea Debemos realizar una lista de chequeo antes de iniciar la misioacuten (Tabla 4) y conocer las pautas preventivas ante un ata-que con artefacto explosivo (Tabla 5) Ademaacutes se hace necesario dominar el idioma ingleacutes debido a que estamos encuadrados en un aacutembito multinacional

Debido a la problemaacutetica de espacio y a la limitada capa-cidad de evacuacioacuten de este vehiacuteculo podemos plantearnos un nuevo modelo para la atencioacuten de la baja Gracias a nuestras experiencias obtenidas en combate aconsejamos que la prime-ra atencioacuten se realice fuera del vehiacuteculo embarcando a la baja cuando se encuentre monitorizado y lo maacutes estabilizado posible Ante esta cuestioacuten se optoacute por utilizar por su pequentildeo tamantildeo y su poco peso la cartera de camillero En dicha cartera se ha tra-tado de introducir todos los elementos necesarios que nos ayu-dariacutean a estabilizar a una baja seguacuten los apartados que exige la disciplina C-ABC Ademaacutes se disponen de las mochilas de SVA

(respiratorio y circulatorio) que permiten incrementar la moni-torizacioacuten y el tratamiento en el herido A continuacioacuten una vez estabilizado es cuando ya procederiacuteamos a embarcarlo en el RG 31 ambulancia para iniciar la evacuacioacuten preferentemente hasta alcanzar una zona de toma de un helicoacuteptero medicalizado en el que finalmente se transportariacutea hasta el escaloacuten sanitario corres-pondiente23

Por uacuteltimo no hay que olvidar que durante las misiones en Zona de Operaciones la mayor parte del tiempo transcurre par-ticipando en un convoy lo que origina que la mayor parte de las atenciones sanitarias sean de caraacutecter leve y debemos de contem-plar el apoyo sanitario para estas lesiones

CONCLUSIONES

El RG-31 ambulancia es un vehiacuteculo empleado por varios paiacuteses de la OTAN desplegados en Afganistaacuten entre ellos Es-pantildea Una de sus principales ventajas respecto a otros blindados es la seguridad que proporciona a la tripulacioacuten frente a ataques con artefactos explosivos y arma de fuego El material sanitario de dotacioacuten es adecuado encontraacutendose indicado el empleo de la cartera de camillero Como el espacio dentro del vehiacuteculo es limitado recomendamos el embarque del material necesario sin que perjudique la atencioacuten a la baja en el interior de la ambulan-cia Ademaacutes proponemos que la asistencia al herido se realice fuera del RG31 y que una vez monitorizado y estabilizado se decida introducirlo en este vehiacuteculo A todo lo anterior se suma que es primordial contar con un equipo que mantenga una ade-cuada capacidad fiacutesica teacutecnica y un notable dominio de la len-gua inglesa

AGRADECIMIENTOS

A todos los oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad que inte-gran los equipos de estabilizacioacuten desplegados en Afganistaacuten por su esfuerzo y colaboracioacuten

A los conductores sanitarios de la ASPFOR XXXI en espe-cial al CLP Nicolaacutes Santos Santos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Fernaacutendez E Proteccioacuten blindada Revista Espantildeola de Defensa 2010 268 (11)42-7

2 Expoacutesito JL Afganistaacuten maacutes soldados mejores vehiacuteculos Revista Espantildeola de Defensa 2009257(11)12-5

3 Parten para Afganistaacuten los uacuteltimos blindados de pelotoacuten RG-31 [citado 27 mar 2010] Disponible en wwwmdeesgabinetenotasPrensa

4 Vehiacuteculo Blindado RG31-MK5 Manual de operacioacuten portapersonal puesto de mando y ambulancia Mando de Adiestramiento y Doctrina

5 El Priacutencipe Felipe conoce los nuevos inhibidores para el RG-31 y el Lince [citado 13 feb 2012] Disponible en wwwateneadigitales

6 Relanzoacuten Loacutepez J Ambulancias acorazadas BMR 6x6 Med Mil 198743(5)492-3

7 Navarro Suay R Plaza Torres JF Mota Ortega JM Gutieacuterrez Manzanedo F Jimeacutenez Moreno R Redondo Castaacuten LC Medios de evacuacioacuten en la Infanteriacutea de Marina espantildeola Lecciones sanitarias aprendidas de Bosnia-Hercegovina Irak Haitiacute y Liacutebano Sanid mil 200864(1)31-40

Tabla 5 Medidas preventivas ante amenaza de mina

Quitar todos los objetos bajo reposapieacutesBloquear pretensores de cinturones de seguridad de conductor y jefe de vehiacuteculoBloquear las escotillas del techoLlevar el casco colocado todo el tiempoComprobar que el cinturoacuten de seguridad estaacute ajustado correctamenteMantener los pieacutes sobre el reposapieacutesSentarse en posicioacuten rectaFijar todo el equipo que se encuentre sueltoBloquear la puerta con el cierre antimina

Tabla 4 Lista de comprobacioacuten previa a la salida de la misioacuten

Casco chaleco de proteccioacuten baliacutestica armamentoAgua viacuteveres y equipo de combate para 3 diacuteasComunicacionesLinterna Equipo de visioacuten nocturnaRevisioacuten de oxiacutegeno medicinalComprobacioacuten de equipos de electromedicina (ventilador monitor desfibrilador capnoacutegrafo aspirador de secreciones)Comprobacioacuten de carteras de sanitarioComprobacioacuten mochila de asistencia circulatoria y ventilatoria

124 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

8 Presentacioacuten del nuevo modelo de ambulancias RG-31 (NYALA) por la unidad de apoyo logiacutestico sanitario Boletiacuten informativo de Sanidad Militar 201042

9 Los primeros vehiacuteculos RG-31 ya se han enviado a Afganistaacuten [citado 29 oct 2009] Disponible en wwwateneadigitales

10 Dos explosiones de IEDacutes en Afganistaacuten al paso de dos RG-31 espantildeoles [citado 5 may 2011] Disponible en wwwateneadigitales

11 STANAG 287212 STANAG 234213 Disponible en wwwdefensagobesgabinetenotasPrensa201003DGC_

100327_envio_blindados_afganistanhtml14 Navarro R Bajas por arma de fuego y explosivos Experiencia del Hospital

Militar espantildeol desplegado en Herat (Afganistaacuten) 2005-2008 [tesis doctoral] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

15 Maimir F Hernaacutendez A Metodologiacutea y Material en el Transporte Sanitario militar en Zona de Operaciones Medi mil 200662(1)32-8

16 Laguardia Chueca JC Peacuterez Ribelles V C-130 Heacutercules empleo sanitario Med mil 198743(5)492-3

17 Munayco Saacutenchez AJ Navarro Suay R de Nicolaacutes Aacutelvarez MA Modelo es-pantildeol de MEDEVAC experiencia en Afganistaacuten Sanid mil 201268(3)164-67

18 Quiacutelez JA Los equipos de estabilizacioacuten del EMAT en Bosnia Med mil 199450(3)332-7

19 Crego Vita DM Vinueacute Jimeacutenez C Alvarez Suarez F Transporte Oruga de Montantildea iquestVehiacuteculo de transporte sanitario Sanid mil 200763(2)146-9

20 Garner JP Armoured fighting vehicle casualties J R Army Med Corps 2007153(3)210-15

21 Ramasamy A Hill AM Hepper AE Bull AMJ Clasper JC Blast mines Physics Injury mechanisms and vehicle protection J R Army Med Corps 2009155(4)258-64

22 Villanueva Serrano S Martiacutenez Peacuterez JM Hernaacutendez-Abadiacutea de Barbaraacute A Herrera Morillas F Galicia de Pedro I Garciacutea Mariacuten A Atencioacuten inicial a las viacutectimas de minas terrestres Emergencias 199911286-94

23 Campillo Laguna JR Bases Histoacutericas del escalonamiento del Servicio de Sanidad en operaciones Sanid mil 200864(1)43-51

124 Sanid mil 2013 69 (2)

R Navarro Suay et al

8 Presentacioacuten del nuevo modelo de ambulancias RG-31 (NYALA) por la unidad de apoyo logiacutestico sanitario Boletiacuten informativo de Sanidad Militar 201042

9 Los primeros vehiacuteculos RG-31 ya se han enviado a Afganistaacuten [citado 29 oct 2009] Disponible en wwwateneadigitales

10 Dos explosiones de IEDacutes en Afganistaacuten al paso de dos RG-31 espantildeoles [citado 5 may 2011] Disponible en wwwateneadigitales

11 STANAG 287212 STANAG 234213 Disponible en wwwdefensagobesgabinetenotasPrensa201003DGC_

100327_envio_blindados_afganistanhtml14 Navarro R Bajas por arma de fuego y explosivos Experiencia del Hospital

Militar espantildeol desplegado en Herat (Afganistaacuten) 2005-2008 [tesis doctoral] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

15 Maimir F Hernaacutendez A Metodologiacutea y Material en el Transporte Sanitario militar en Zona de Operaciones Medi mil 200662(1)32-8

16 Laguardia Chueca JC Peacuterez Ribelles V C-130 Heacutercules empleo sanitario Med mil 198743(5)492-3

17 Munayco Saacutenchez AJ Navarro Suay R de Nicolaacutes Aacutelvarez MA Modelo es-pantildeol de MEDEVAC experiencia en Afganistaacuten Sanid mil 201268(3)164-67

18 Quiacutelez JA Los equipos de estabilizacioacuten del EMAT en Bosnia Med mil 199450(3)332-7

19 Crego Vita DM Vinueacute Jimeacutenez C Alvarez Suarez F Transporte Oruga de Montantildea iquestVehiacuteculo de transporte sanitario Sanid mil 200763(2)146-9

20 Garner JP Armoured fighting vehicle casualties J R Army Med Corps 2007153(3)210-15

21 Ramasamy A Hill AM Hepper AE Bull AMJ Clasper JC Blast mines Physics Injury mechanisms and vehicle protection J R Army Med Corps 2009155(4)258-64

22 Villanueva Serrano S Martiacutenez Peacuterez JM Hernaacutendez-Abadiacutea de Barbaraacute A Herrera Morillas F Galicia de Pedro I Garciacutea Mariacuten A Atencioacuten inicial a las viacutectimas de minas terrestres Emergencias 199911286-94

23 Campillo Laguna JR Bases Histoacutericas del escalonamiento del Servicio de Sanidad en operaciones Sanid mil 200864(1)43-51