órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-07-12 · julio del...

8
Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 165 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 12 ¡Santiago de Cuba! (...) ¡Que siempre sean ejemplo de todos los cubanos tu heroísmo, tu patriotismo y tu espíritu revolucionario! Fidel Castro Ruz página 4 santiago de cuba.–Un verano a la altura de los notables avances que dedica esta provincia a la celebra- ción del aniversario 65 de la gesta del Moncada, disfrutan los santiagueros y sus visitantes. Basta tomar calles y avenidas, don- de invitan al paseo centros gastronó- micos, flamantes comercios, dulce- rías, heladerías, luces ornamentales, centros tecnológicos, pantallas infor- mativas, señaléticas y grandes ban- deras cubanas y del 26 de Julio. Pero si enormes esfuerzos han de- mandado las transformaciones por enrumbar hacia la ciudad más bella y organizada a que instara el General de Ejército Raúl Castro Ruz, una am- plia programación artística, recreati- va y cultural encontrarán como ade- rezo de cada salida los más exigentes gustos de grandes y chicos. Aún bajo los ecos del recién con- cluido Festival del Caribe, los días 14 y 15 tendrá lugar el Carnaval Acuá- tico. Santiago es Santiago, y más intenso y alegre en el verano Santiago de Cuba ofrecerá el me- jor agasajo infantil ese domingo 15, cuando junto a La Habana tendrá el honor de compartir la celebra- ción nacional por el Día de los niños, mediante fiestas en el Parque de los Sueños, el Parque Zoológico, plazas y avenidas. Los que bien saben querer tendrán junto a su familia, del 16 al 20 de ju- lio, el Carnaval Infantil, que con más de 20 agrupaciones entre paseos, congas y cabildos carabalíes integra- dos por niños y niñas evolucionando frente a un jurado, y sus ofertas gas- tronómicas, resulta único en el país. Concluidos estos festejos, todo quedará dispuesto para el interna- cionalmente reconocido Carnaval Santiaguero, programado del 21 al 27 de julio. Fieles a su historia, los santiague- ros celebrarán este 26 el acto central por la gesta del Moncada, el 30 de ju- lio rendirán homenaje a Frank País y a los Mártires de la Revolución, y el 13 de agosto celebrarán el cumplea- ños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. eduardo palomares calderón Visitará Cuba el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, el honorable Dr. Ralph Everard Gonsalves, realizará una visita oficial a Cuba. Durante su estancia, el distinguido visitante sostendrá conversaciones ofi- ciales con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, y realizará otras acti- vidades. ¡Mucho calor para julio! Nuevamente el calor agobiante ama- ga con marcar la tónica del tiempo en el transcurso de julio, al esperarse la ocurrencia de temperaturas máximas y mínimas medias por encima de las habi- tuales en las tres regiones del país. La predicción aparece incluida en el más reciente Boletín de la Vigilancia del Clima, elaborado por especialistas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, donde se expresa, ade- más, que el séptimo mes del calen- dario es el que menos precipitación aporta al periodo lluvioso en Cuba (se extiende de mayo a octubre), de- bido fundamentalmente al notable reforzamiento de la influencia del an- ticiclón del Atlántico. Esa condición, unida a la poca nubo- sidad, la intensa radiación solar y la de- bilidad del viento, tiende a favorecer la persistencia de temperaturas elevadas durante julio, uno de los dos meses más cálidos del año en la Mayor de las Anti- llas, junto con agosto. Sin embargo, el récord nacional de calor es de 38,8 grados Celsius y no se registró en ese bimestre, sino el ¡17 de abril! de 1999 en Jucarito, provincia de Granma. Para la capitalina estación de Ca- sablanca, la primacía de temperatura máxima data del 12 de septiembre del 2015, cuando el termómetro marcó 38,2 grados. orfilio peláez . FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN «Siempre heroicos como en Girón» Este miércoles, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ini- ció una visita de trabajo a Matan- zas para palpar el acontecer de la provincia y evaluar básicamente cómo el territorio se sobrepone a los efectos del huracán Irma y a las lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto. Un buen porcentaje de las perso- nas afectadas recibe ayuda, dígase insumos y otros recursos materia- les con facilidades de pago. Díaz-Canel recorrió la posta médi- ca de Cayo Ramona, una extensión del policlínico ubicado en la cabe- cera municipal, en Playa Larga, y que presta servicios de urgencias a más de 2 200 habitantes. Un momento de especial interés fue la visita al Museo Girón, una institución que atesora la historia de quienes en los días gloriosos de abril de 1961 defendieron la Patria contra los mercenarios. Acompañado por Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en la provincia, y Tania León Silveira, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Díaz-Canel constató el programa que procura restable- cer el esplendor de los cítricos en Matanzas. El Presidente Cubano elogió los resultados productivos de la enti- dad, una empresa ya consolidada, dijo, y sugirió al equipo de direc- ción aprovechar mejor el poten- cial de la ciencia. Gustavo Rodríguez Rollero, mi- nistro de la Agricultura, informó que el próximo año se instalarán en el Combinado Industrial dos nuevas líneas, una de ellas para el procesamiento de papas en varios surtidos, lo cual dará mayor vigor a este centro, muy conocido por el procesamiento de jugos con- centrados, jugos simples y aceites esenciales. páginas 2 y 3

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-07-12 · Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 165 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición

Julio del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 165 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 12

¡Santiago de Cuba! (...) ¡Que siempre sean ejemplo de todos los cubanos tu heroísmo, tu patriotismo y tu espíritu revolucionario!

Fidel Castro Ruz

página 4

santiago de cuba.–Un verano a la altura de los notables avances que dedica esta provincia a la celebra-ción del aniversario 65 de la gesta del Moncada, disfrutan los santiagueros y sus visitantes.

Basta tomar calles y avenidas, don-de invitan al paseo centros gastronó-micos, flamantes comercios, dulce-rías, heladerías, luces ornamentales, centros tecnológicos, pantallas infor-mativas, señaléticas y grandes ban-deras cubanas y del 26 de Julio.

Pero si enormes esfuerzos han de-mandado las transformaciones por enrumbar hacia la ciudad más bella y organizada a que instara el General de Ejército Raúl Castro Ruz, una am-plia programación artística, recreati-va y cultural encontrarán como ade-rezo de cada salida los más exigentes gustos de grandes y chicos.

Aún bajo los ecos del recién con-cluido Festival del Caribe, los días 14 y 15 tendrá lugar el Carnaval Acuá-tico.

Santiago es Santiago, y más intenso y alegre en el verano

Santiago de Cuba ofrecerá el me-jor agasajo infantil ese domingo 15, cuando junto a La Habana tendrá el honor de compartir la celebra-ción nacional por el Día de los niños, mediante fiestas en el Parque de los Sueños, el Parque Zoológico, plazas y avenidas.

Los que bien saben querer tendrán junto a su familia, del 16 al 20 de ju-lio, el Carnaval Infantil, que con más de 20 agrupaciones entre paseos, congas y cabildos carabalíes integra-dos por niños y niñas evolucionando frente a un jurado, y sus ofertas gas-tronómicas, resulta único en el país.

Concluidos estos festejos, todo quedará dispuesto para el interna-cionalmente reconocido Carnaval Santiaguero, programado del 21 al 27 de julio.

Fieles a su historia, los santiague-ros celebrarán este 26 el acto central por la gesta del Moncada, el 30 de ju-lio rendirán homenaje a Frank País y a los Mártires de la Revolución, y el 13 de agosto celebrarán el cumplea-ños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

eduardo palomares calderón

Visitará Cuba el Primer Ministro de San Vicente y las GranadinasEl primer ministro de San Vicente y las Granadinas, el honorable Dr. Ralph Everard Gonsalves, realizará una visita oficial a Cuba.

Durante su estancia, el distinguido

visitante sostendrá conversaciones ofi-ciales con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y realizará otras acti-vidades.

¡Mucho calor para julio!

Nuevamente el calor agobiante ama-ga con marcar la tónica del tiempo en el transcurso de julio, al esperarse la ocurrencia de temperaturas máximas y mínimas medias por encima de las habi-tuales en las tres regiones del país.

La predicción aparece incluida en el más reciente Boletín de la Vigilancia del Clima, elaborado por especialistas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, donde se expresa, ade-más, que el séptimo mes del calen-dario es el que menos precipitación aporta al periodo lluvioso en Cuba (se extiende de mayo a octubre), de-bido fundamentalmente al notable

reforzamiento de la influencia del an-ticiclón del Atlántico.

Esa condición, unida a la poca nubo-sidad, la intensa radiación solar y la de-bilidad del viento, tiende a favorecer la persistencia de temperaturas elevadas durante julio, uno de los dos meses más cálidos del año en la Mayor de las Anti-llas, junto con agosto.

Sin embargo, el récord nacional de calor es de 38,8 grados Celsius y no se registró en ese bimestre, sino el ¡17 de abril! de 1999 en Jucarito, provincia de Granma.

Para la capitalina estación de Ca-sablanca, la primacía de temperatura máxima data del 12 de septiembre del 2015, cuando el termómetro marcó 38,2 grados.

orfilio peláez

. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

«Siempre heroicos como en Girón» � Este miércoles, el Presidente de los

Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ini-ció una visita de trabajo a Matan-zas para palpar el acontecer de la provincia y evaluar básicamente cómo el territorio se sobrepone a los efectos del huracán Irma y a las lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto.

� Un buen porcentaje de las perso-nas afectadas recibe ayuda, dígase insumos y otros recursos materia-les con facilidades de pago.

� Díaz-Canel recorrió la posta médi-ca de Cayo Ramona, una extensión del policlínico ubicado en la cabe-cera municipal, en Playa Larga, y que presta servicios de urgencias a más de 2 200 habitantes.

� Un momento de especial interés fue la visita al Museo Girón, una institución que atesora la historia de quienes en los días gloriosos de abril de 1961 defendieron la Patria contra los mercenarios.

� Acompañado por Teresa Rojas

Monzón, primera secretaria del Partido en la provincia, y Tania León Silveira, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Díaz-Canel constató el programa que procura restable-cer el esplendor de los cítricos en Matanzas.

� El Presidente Cubano elogió los resultados productivos de la enti-dad, una empresa ya consolidada, dijo, y sugirió al equipo de direc-ción aprovechar mejor el poten-cial de la ciencia.

� Gustavo Rodríguez Rollero, mi-nistro de la Agricultura, informó que el próximo año se instalarán en el Combinado Industrial dos nuevas líneas, una de ellas para el procesamiento de papas en varios surtidos, lo cual dará mayor vigor a este centro, muy conocido por el procesamiento de jugos con-centrados, jugos simples y aceites esenciales.

páginas 2 y 3

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-07-12 · Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 165 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición

2CUBAJULIO 2018 JUEVES 12

ventura de jesús

cayo ramona, Ciénaga de Zapata.–Todo el mundo lo esperaba. Los matan-ceros sacaron sus cálculos y estimaron que estaba por llegar. Y así fue.

Al amanecer de este miércoles, en otro día sumamente caluroso del ac-tual verano, el mandatario cubano inició una visita de trabajo a Matan-zas para palpar el acontecer de la pro-vincia y evaluar básicamente cómo el territorio se sobrepone a los efectos

del huracán Irma y a las lluvias aso-ciadas a la tormenta subtropical Al-berto.

El recorrido comenzó por Ciénaga de Zapata, donde muy pocos estuvie-ron ajenos a la zozobra de las recientes inundaciones, las cuales se sintieron en todo el ámbito del municipio y obliga-ron a la evacuación de un tercio de la población.

Sin duda, un suceso trascendental en la vida de los cenagueros, sin preceden-tes en la región.

DIÁLOGO CON EL PUEBLOEs cierto que esto se inundó más de lo

esperado, como nunca antes, pero debe-mos aprender de la experiencia, porque las lluvias intensas y persistentes, así como esos otros fenómenos naturales, pueden repetirse.

Con dicha reflexión sobre los más recientes episodios que provocaron inundaciones en diversos puntos del territorio, el Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reforzó la idea

Aprender de la experienciade que el cambio climático está en cur-so y puede cambiar la vida de muchas personas.

Insistió en que esa es una de las ense-ñanzas que nos dejan dichos eventos y a los cuales no podemos darles la espalda, pues originan tanto o más secuelas que los mismos ciclones.

Por eso sugirió un estudio riguroso del asunto y que pase a formar parte del plan de prevención y reducción de ries-go de desastres.

Aquí todavía se aprecia la huella del agua en varios patios y portales, pero lo más visible es el valor de la gente y que no hay una sola señal de aflicción, le co-mentó Marisol Alonso González, presi-denta del Gobierno en el municipio.

La funcionaria lo puso al corriente de los detalles y le informó que un buen por-centaje de las personas afectadas recibe ayuda, dígase insumos y otros recursos materiales con facilidades de pago.

«Nos atendieron muy bien», sostuvo Elizabeth Sigarrate, una vecina que fue evacuada en un centro fuera del muni-cipio.

La gente ha respondido a la al-tura que se esperaba, comentó Rey Aragón, presidente de la zona de defensa.

Díaz-Canel recorrió la posta médi-ca de Cayo Ramona, una extensión del policlínico ubicado en la cabecera mu-nicipal, en Playa Larga, y que presta servicios de urgencia a más de 2 200 habitantes.

Justo antes de entrar al recinto, dos vecinas del asentamiento El Helechal le comunicaron su inconformidad por el hecho de que ya no se realiza el servicio de ultrasonido diagnóstico en la posta médica.

«Ahora tenemos que ir hasta Playa Larga para hacernos un ultrasonido, y son distancias muy largas», dijo una de ellas.

El Presidente cubano hizo un gesto de aprobación, y con gentileza les explicó las razones por la cuales fue preciso compac-tar los servicios de salud en el país.

Luego puso la mano en el hombro de

El recorrido incluyó al círculo infantil de Cayo Ramona. FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Díaz-Canel en diálogo con el pueblo cenaguero. La empresa Agropecuaria Lenin es uno de los principales polos productivos de la provincia.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet«Trump: Justicia, política y desafíos mundiales». El inicio de la Cumbre

de la otan y las divergencias de ee. uu. y sus aliados, el problema de los migrantes, el cambio en la Corte Suprema y el camino electoral en ee. uu. serán temas para el análisis de la Mesa Redonda de este jueves.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-07-12 · Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 165 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición

3CUBAJULIO 2018 JUEVES 12

una de la cenagueras, y les manifestó para tranquilizar la preocupación: «De todas maneras, eso lo vamos a revisar».

Al salir a la calle, rodeado de pobla-dores, preguntó: «¿Qué otro problema tienen?».

«Todo va saliendo poco a poco, Presi-dente», le expresó alguien. «Hemos mejo-rado y vamos a seguir adelante», remató.

SIEMPRE HEROICOS COMO EN GIRÓNUn momento de especial interés fue

la visita al Museo Girón, una institución que atesora la historia de quienes en los días gloriosos de abril de 1961 defendie-ron la Patria contra los mercenarios.

Luego de recorrer algunas de sus salas y apreciar el novedoso montaje museo-lógico y museográfico del centro, Díaz-Canel se dirigió a los pobladores reuni-dos en la acera de enfrente y resumió el espíritu apreciado hasta entonces en el sureño territorio.

«Siempre heroicos como en Girón», dijo con el brazo en alto.

El orden del día incluyó, además, un breve encuentro en el que participa-ron Inés María Chapman, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hi-dráulicos y vicepresidenta del Consejo de Estado, y Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y que arrojó un poco de luz sobre los esfuerzos en marcha para evitar que las inundaciones vuel-van a hacer tantos estragos en la zona.

÷ Tiene una extensión territorial de 11 798, 02 km2.

÷ Número de habitantes: 696 528.

÷ Es una de las provin-cias más envejecidas del país, con el 18,7 % de su población con más de 70 años de edad.

÷ De las 6 106 vivien-das afectadas por el huracán Irma se han recuperado 5 678.

÷ Al cierre de mayo con-seguía un resultado positivo en los indica-dores del plan de la economía, aunque 21 de las 94 empresas no cumplen.

÷ La circulación mercan-til minorista se cumple al 97,3 %.

÷ De un total de 25 099 planteamientos de la población, se han solucionado 21 375.

÷ Los fondos exporta-bles se satisfacen al 79 %.

÷ Un total de 48 602 personas ejercen el trabajo por cuenta propia.

÷ El fondo habitacional es de 246 976 vivien-das, con el 69,8 % en buen estado.

÷ Las inversiones en el sector turístico mues-tran una ejecución favorable. Algunas están vinculadas al programa de reanima-ción por el aniversario 325 de la ciudad.

÷ La tasa de mortali-dad infantil es de 3,6 por cada mil nacidos vivos.

÷ Presenta estabilidad epidemiológica, sin transmisión de Den-gue y Zika.

÷ El territorio dispone de 520 instituciones educacionales. La cobertura docente constituye un desafío.

Matanzasen cifras:

EL CÍTRICO VIVEAcompañado por Teresa Rojas Mon-

zón, primera secretaria del Partido en la provincia, y Tania León Silveira, pre-sidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Díaz-Canel constató el programa que procura restablecer el es-plendor de los cítricos en Matanzas.

Armando Perdomo García, director de la empresa agroindustrial Victoria de Girón, se refirió al empeño por repo-ner cada año unas mil hectáreas, lo cual permitirá disponer de unas 18 000 en el 2030.

Recordó que el nacimiento de los cí-tricos en la región fue una especie de aventura productiva y humana, pues se hizo producir la tierra en una zona plagada de piedras, y reconoció el papel de Fidel en la creación y desarrollo del plan.

El Presidente cubano elogió los re-sultados productivos de la entidad, una empresa ya consolidada, dijo, y sugirió al equipo de dirección aprove-char mejor el potencial de la ciencia, en particular el de la informatización y automatización. Eso es desarrollo, significó.

También comentó la importancia de utilizar envases de mayor calidad en el procesamiento industrial y de incre-mentar la producción con destino a la exportación y al consumo nacional.

Por su parte, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura,

informó que el próximo año se insta-larán en el Combinado Industrial dos nuevas líneas, una de ellas para el pro-cesamiento de papas en varios surtidos, lo cual dará mayor vigor a este centro, muy conocido por el procesamiento de jugos concentrados, jugos simples y aceites esenciales.

Miguel Díaz-Canel visitó, además, las empresas Agropecuaria Lenin, uno de los principales polos productivos de la provincia, y la Suchel-Jovel, ambas en el municipio de Jovellanos, y sostuvo un encuentro con representantes de los centros formadores del sistema de Edu-cación.

El Presidente cubano recorrió la posta médica de Cayo Ramona.

Acompañado por Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en la provincia, y Tania León Silveira, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Díaz-Canel constató el programa que procura restablecer el esplendor de los cítricos en Matanzas. Armando Perdomo García, director de la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, se refirió al empeño por repo-ner cada año unas mil hectáreas, lo cual permitirá disponer de unas 18 000 en el 2030.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-07-12 · Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 165 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición

4mundojulio 2018 jueves 12

FACeBOOK PODRÍA ReCIBIR uNA MuLTA

De uNOs 660 000 usd DeL ReINO uNIDO

POR FILTRACIÓN De DATOs

El Comisionado de Información del Reino Unido

(ico) dijo que Facebook podría recibir una multa de

500 000 libras (usd 664 000), la penalidad máxima

que puede emitir la autoridad reguladora de la

privacidad, por el abuso de los datos personales

de 87 millones de usuarios de la red social en el

escándalo de Cambridge Analytica. La filtración

empezó cuando la empresa autorizó a la mencio-

nada consultora electoral a acceder a los datos de

sus usuarios sin notificarles que la información

personal estaba siendo manipulada por terceros.

(infobae)

CuATRO eXAGeNTes De PINOCHeT

seNTeNCIADOs eN CHILe

Cuatro exagentes de la dictadura de Augusto

Pinochet fueron sentenciados por el juez Mario

Carroza por el secuestro y desaparición de Néstor

Gallardo Agüero en 1974. Gallardo Agüero es una

de las 119 víctimas de la denominada Operación

Colombo, una idea de la dina (policía secreta de

Pinochet) para camuflar la desaparición de 119

presos políticos con la ayuda de las dictaduras de

Argentina y Brasil. El magistrado especial Carroza,

de la Corte de Apelaciones de Santiago, condenó

a cinco años y un día de prisión al exgeneral César

Manríquez Bravo, al exbrigadier Miguel Krassnoff,

al excoronel Orlando Manzo y al exoficial de Cara-

bineros, Ciro Torré. (Pl)

uN BARCO CON BANDeRA esPAÑOLA NAuFRAGA

FReNTe A LAs COsTAs De ARGeNTINA

El buque de bandera española Dorneda, perte-

neciente a la empresa Freiremar, ha naufragado

frente a las costas de Argentina, concretamente a

308 millas náuticas (570 kilómetros) de la ciudad

de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut). Se-

gún Gaceta Marinera, el portal oficial de noticias

de la Armada argentina, 25 tripulantes del buque

pesquero gallego han sido rescatados con vida.

Sin embargo, el hundimiento ha dejado al menos

un marinero muerto, mientras que otro más ha

sido dado por desaparecido. Hasta el momento

continúa la búsqueda del tripulante desaparecido

y se desconocen las causas del naufragio. (RT)

DesCuBReN DINOsAuRIO GIGANTe

MÁs ANTIGuO eN eL MuNDO

Desde hace algunos años los especialistas creían

que fue en el Mesozoico cuando los dinosaurios se

volvieron gigantes, pero un hallazgo realizado en Ar-

gentina echa por tierra esa creencia. Paleontólogos

de la Universidad de La Matanza han descubierto los

restos del dinosaurio gigante más antiguo conocido

hasta la fecha. El ejemplar, que ha sido bautizado

con el nombre de Ingentia prima (que significa el

pirmer gigante), vivió hace aproximadamente más de

200 millones de años. El dinosaurio, que pertenece

al género Lessemsauridae, pesaba diez toneladas,

era herbívoro y hasta tres veces más grande que los

mayores ejemplares conocidos de su mismo periodo.

Eso significa que ya había dinosaurios gigantes

aproximadamente 30 millones de años antes de lo

que siempre se había creído. (Quo)

El ministro boliviano de Salud, Rodolfo Rocabado, aseguró este martes que la actual administración del país multi-plicó casi siete veces la inversión guber-namental en este sector desde el 2006, para garantizar los distintos niveles de atención médica a la población.

de acuerdo con el funcionario, an-tes del 2005 el presupuesto asignado a esta área era de 2 500 millones de pesos bolivianos (362 millones de dólares), mientras actualmente supera los 18 000 millones (2 600 millones de dólares).

Rocabado señaló que, gracias a los programas implementados por esa cartera de Estado, la atención médica primaria llega a sitios donde antes no existía y beneficia a un mayor número de bolivianos.

Como uno de los ejemplos mencionó el aumento del número de estableci-mientos de Salud en el país, que hasta el 2005 eran 2 800, mientras que entre el 2006 y el 2017 se construyeron 1 032, lo que representa un incremento del 50 %.

Gobierno boliviano multiplicó inversión en Salud desde el 2006

Además, detalló que el gobierno tra-baja en la construcción de 49 nuevos hospitales, dirigidos a fortalecer las ca-pacidades de respuesta de asistencia médica a la población en general, repor-tó pl.

dentro de ese plan, figura la creación de institutos de cuarto nivel que –com-plementó– hacen énfasis en la ciencia y en la alta capacidad resolutiva.

«Queremos crear condiciones de un servicio de Salud óptimo, no solo en in-fraestructura, sino también en equipa-miento y recursos humanos».

Para lograr este objetivo, precisó que, actualmente, existen médicos bolivia-nos especializándose en países como Cuba, méxico, Rusia, Brasil y Argentina.

El ministro de Salud de Bolivia tam-bién comentó que pretenden crear un programa de salud en la nación suda-mericana que no solo se enfoque en el aspecto paliativo, sino en las acciones de prevención y promoción de buenas prácticas higiénico-sanitarias.

de consultas realizadas

por las brigadas médicas

cubanas

LA sOLIDARIDAD De CuBA CON BOLIvIA eN CIFRAs

70 millones

operaciones quirúrgicas

gratuitas hechas por la

operación Milagro

600 000

centros médicos en proceso

de instalación gracias a la

operación Moto Méndez

30

estudiantes han venido a formarse académicamente en Cuba, en la Escuela lati-noamericana de Medicina

5 000

de bolivianos alfabetiza-dos mediante el programa Yo sí puedo

+ de dos millones

fuEnTE: EnTREvisTa «Cuba Y bolivia En El lugaR CoRRECTo

dE la HisToRia», REalizada PoR CubadEbaTE a juan RaMón

QuinTana TaboRga, EMbajadoR boliviano En la Habana.

G HILO DIRECTO

foTo: infobae

Confirmado: morena, el Partido de Andrés manuel López obrador, el recién electo presidente de méxico, alcanzó 30 millones de votos, el 53 % de los electores a lo largo de todo el país.

Biografía del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, el honorable Dr. Ralph Everard Gonsalves

nació en una aldea rural en Colona-rie, San Vicente y las granadinas, el 8 de agosto de 1946. También conocido como «Camarada Ralph», es el Primer ministro de San Vicente y las granadi-nas y líder del Partido Laborista de la unidad (ulp, por sus siglas en inglés).

Cursó estudios en Colonarie Roman Catholic School y St. Vincent’s Boys grammar School. Es Licenciado en Economía y máster en Administra-ción Pública de la universidad de las Indias occidentales, Jamaica; y doc-tor en Administración Pública de la universidad de manchester, Reino unido. obtuvo el grado de utter Ba-rrister del colegio gray´s Inn de Lon-dres, Reino unido, en 1981.

Se convirtió en líder político del ulp desde el 6 de diciembre de 1994. Fue nombrado por el gobernador general en la oficina del Líder de la oposición el 1ro. de octubre de 1999. Es Primer ministro desde el 2001, reelecto de forma consecutiva en los comicios ge-nerales del 2005, 2010 y 2015.

Ha investigado, escrito y publicado sobre el Caribe, África, el sindicalismo, la economía política comparativa y los problemas generales del desarrollo. Entre sus publicaciones se destacan: Historia y el futuro: Una perspectiva caribeña, Los políticos de nuestra ci-vilización caribeña –ensayos y discur-sos, Las áreas del Primer Ministro y La formación del Camarada.

Celebrada ronda migratoria entre Cuba y Estados UnidosEste 11 de julio se celebró en Washing-ton una nueva ronda de conversaciones migratorias entre las delegaciones de Cuba y Estados unidos, presididas res-pectivamente por el director general de ee. uu. del ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, y por el coordinador de la oficina de Asuntos Cubanos del departamento de Estado, gabriel Escobar.

Ambas partes reconocieron los benefi-cios de la declaración Conjunta del 12 de enero del 2017, en particular la eliminación de la política de «Pies secos-pies mojados» y del «Programa de Parole para Profesio-nales médicos Cubanos» en la disminu-ción de la emigración irregular. Asimismo,

coincidieron en la utilidad del intercambio entre Tropas guardafronteras y el Servicio de guardacostas celebrado en enero del 2018, y del encuentro técnico sobre tráfico de personas y fraude migratorio realizado en diciembre del 2017.

En esta ronda se revisó el cumpli-miento de los acuerdos bilaterales, con el propósito de garantizar una mi-gración regular, segura y ordenada; desalentar la migración irregular, así como prevenir y enfrentar los actos ilíci-tos asociados. Cuba evidenció que cum-ple con rigor sus obligaciones y reiteró su voluntad de mantener y ampliar la cooperación bilateral en esta esfera.

La delegación cubana instó al gobierno

de Estados unidos a cumplir a cabali-dad con sus compromisos de emisión de visas para emigrantes, conforme a los Acuerdos migratorios. También tras-ladó que la decisión de suspender los servicios de tramitación de visas en su Embajada en La Habana afecta direc-tamente las relaciones migratorias, los vínculos familiares, daña los intercam-bios institucionales y los viajes entre los dos países. Por otra parte, manifestó su preocupación por la Ley de Ajuste Cuba-no que, junto a otras normativas estadou-nidenses, estimula la emigración irregu-lar de cubanos y los expone a convertirse en víctimas de traficantes ilegales y de bandas asociadas al crimen organizado.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-07-12 · Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 165 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición

5MUNDOJULIO 2018JUEVES 12

¿Cómo se desmonta la ignorancia que impuso la oligarquía?

caracas.–Elías Jaua Milano, ministro del Poder Popular para la Educación, afirmó que la Misión Robinson, que cumplió 15 años el 1ro. de julio, es la misión del amor de Chávez, la que Ve-nezuela pudo emprender gracias a la ayuda del Comandante en Jefe Fidel Castro y a la solidaridad de los cubanos.

En una graduación de casi 400 adul-tos beneficiados con programas educati-vos solidarios, efectuada en el Auditorio de la Casa de Andrés Bello, aledaño al Ministerio de Educación, el también vi-cepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de Misiones sostuvo que hoy está más vigente que nunca el principio de Yo sí puedo, contenido en el método de alfabetización creado por la pedagoga cubana Leonela Relys y compartido por la Isla con muchos pueblos. «Ustedes, que se gradúan en uno de los años más complejos de nuestra República, son una demostración», agregó Jaua.

A nivel nacional, la Robinson gradúa en esta ocasión a más de 75 400 vene-zolanos; la Ribas, a más de 18 300; la de adultos, a 7 600, y el Inces a 319. Estas cifras reflejan cómo la Revolu-ción resuelve, incluso, deudas sociales del pasado.

El Ministro informó a la prensa que al cierre del año escolar se sumarán otros 494 000 bachilleres en las mo-dalidades de enseñanza media, media técnica, adultos y de la Misión Ribas, lo que representa un crecimiento de un 4 % frente al curso anterior.

Añadió que se promocionan del

sexto grado al primer año de bachi-llerato 535 841 estudiantes, con un incremento del 2,5 % respecto al cur-so previo.

«Que en la compleja situación que atravesamos como pueblo, en la agre-sión extranjera desproporcionada y criminal contra Venezuela, medio millón de hombres y mujeres, la in-mensa mayoría jóvenes, egresen den-tro del sistema educativo nacional, tiene un gran valor», declaró Jaua.

La ceremonia también contó con la asistencia de Aristóbulo Istúriz, vice-presidente del Socialismo Territorial y ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, quien recordó cómo en su momento Fidel comentó a Chávez que en el anal-fabetismo estaba la explicación de los votos que podía perder el Gobierno Bo-livariano. «Es el truco de la oligarquía: mantener al pueblo en la ignorancia para que no adquiera conciencia»,

enrique milanés león,especial para granma

señaló Istúriz antes de agradecer el apoyo de Cuba.

También explicó cómo los educado-res venezolanos elevaron el programa cubano Yo sí puedo a los analfabetos invidentes, las zonas sin corriente eléc-trica, las más de 30 lenguas indígenas y la población carcelaria. «Y luego, como hacen los cubanos, una delegación de nuestra Robinson fue a enseñar a Bo-livia», agregó.

Los propósitos culturales de la Revolu-ción Bolivariana cuentan con un amplio y serio respaldo de misiones educativas cubanas. Solamente nuestro Ministe-rio de Educación tiene en la patria de Chávez a 60 colaboradores, en su ma-yoría asesores integrales de las misiones Ribas y Robinson. Esta última, que aca-ba de cumplir 15 años de establecida, ha alfabetizado en ese periodo a más de un millón 800 venezolanos y empinó hasta el sexto grado a otros 300 000.

El 28 de octubre del 2005, la Unesco declaró a Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo.

EN CONTEXTO:

� Las misiones educativas en Vene-zuela han representado la punta de lanza para la inclusión de la población penitenciaria al sistema educativo del país.

� Han permitido alfabetizar a los in-dígenas en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia.

� Para las personas con discapacidad visual, se elaboró la cartilla «Yo sí puedo» en el «sistema Braille».

Articular una contrahegemonía y hacer posible el cambio

En apenas unos días, La Habana aco-gerá un encuentro de parlamentarios de América Latina y el Caribe que tendrá lugar como parte del xxiv En-cuentro Anual del Foro de Sao Paulo. En declaraciones a Granma, Rolando González Patricio, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Interna-cionales de la Asamblea Nacional de Cuba, reflexionó sobre el contexto ac-tual de la región y la ofensiva neolibe-ral que pretenden imponernos desde la cultura y el desaliento.

«El encuentro nos permitirá dia-logar más, expresar nuestras expec-tativas, dar a conocer nuestros pun-tos de vista, nuestras esperanzas, porque esta es también una batalla política y cultural», aseguró el dipu-tado cubano.

Para González Patricio, la construc-ción hegemónica del imperialismo y de las fuerzas de dominación tiene en lo cultural un instrumento básico, aunque a veces solo se hable de los instrumentos de la represión violenta o de las fuerzas económicas.

«No olvidemos que el colonialis-mo se prolongó durante siglos en este

continente gracias a que una buena parte de los sometidos apoyaban ese sistema. Y la hegemonía del capital en nuestra región recibe a veces un voto relativamente mayoritario y es porque se ha construido una cultura de la do-minación y esa hegemonía ha logrado ganar determinados consensos.

«Esa es, quizá, una de las metas que tiene que alcanzar el conjunto de las fuerzas de izquierda: reconstruir un nuevo consenso, articular una contra-hegemonía a partir de derribar mitos de que no es posible enfrentar el cam-bio. Recordemos que Cuba hizo una Revolución contra el mito del fata-lismo geográfico, porque no se podía hacer nada contra la voluntad de los norteamericanos y tenemos una Re-volución de 60 años.

«Nuestra región también puede, a partir de las asimetrías y de toda la complejidad de la situación, articular alternativas y construir su propio rum-bo. Pero eso hay que hacerlo con las fuerzas, con las ideas, con las esperan-zas propias, no con las reglas del juego del adversario dominador y ahí es don-de radica la batalla cultural».

El diputado cubano considera que la cultura tiene en la batalla hegemónica

bertha mojena milian y contrahegemónica contemporánea un lugar vital, porque de alguna ma-nera la han utilizado para construir los consensos de la dominación, mi-nimizar la resistencia y maximizar las ganancias de esas fuerzas del gran ca-pital.

«De lo que se trata es de invertir esa lógica y lograr que la cultura sea un factor de movilización, de articulación de nuevos consensos que multipli-quen la resistencia y es lo que nos va a colocar en el camino de la definitiva liberación. Las luchas cubanas, por ejemplo, están plagadas de momentos que ilustran que ante la situación más difícil, el optimismo fue la chispa que mantuvo la capacidad para resistir lo más complejo.

«Si el neoliberalismo no considera-ra que está muy amenazado no hu-biese intentado sembrar el mito de que no hay alternativas, un mito que tratan de abonar todos los días. Y si no hubiese alternativa no estarían tan centrados en aquellas experien-cias, en aquellos escenarios donde han logrado ganar espacios revir-tiendo las conquistas sociales. Por-que el neoliberalismo no ha ofrecido todavía un cambio real de beneficio

a mayorías, lo que está haciendo es retrotraer a estados previos lo avan-zado en los últimos lustros».

González Patricio considera que el neoliberalismo y la dominación han avanzado a partir de imponer el mie-do e intentar reescribir la historia, porque es importante borrar los capí-tulos de éxito de las mejores causas, tanto en los años recientes, como en la época más distante.

«Pero esa función de reescritura de la historia apunta al futuro, porque lo que pretende realmente es descono-cer, ignorar los avances de estas fuer-zas, de los movimientos sociales y las fuerzas de izquierda y, por supuesto, borrar el optimismo y secuestrar las esperanzas. Y ya sabemos que ni un individuo ni un pueblo sin esperan-zas, pueden llegar a ninguna parte».

Y concluye: «Lo que están haciendo es tratando de vendernos como la pana-cea ciertas democracias electorales que esconden realidades del fascismo social aun más crudo y desigual que los escena-rios de dictaduras militares de décadas anteriores. Por eso hay que ser visceral-mente optimistas, fidelistamente opti-mistas, para seguir luchando y cambiar la historia».

Los propósitos culturales de la Revolución Bolivariana cuentan con un amplio y serio respaldo de misiones educativas cubanas. Solamente nuestro Ministerio de Educación (Mined) tiene en la patria de Chávez a 60 colaboradores, en su mayoría asesores integra-les de las misiones Ribas y Robinson.

La Misión Robinson cumple más de una década impartiendo educación democrática y gratuita. FOTO: RNV.GOB.VE

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-07-12 · Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 165 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición

6cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Canta y juega 09:15 a.m. Vida animal: Elefantes

09:45 a.m. Todo mezclado 10:15 a.m. Mediometra-

jes de animados infantiles 11:00 a.m. Tin

Marín 11:15 a.m. La ley y el orden (cap. 13) 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Pensando en 3D: Las vueltas del amor.

Australia/comedia romántica 04:15 p.m. Noticiero

Ansoc 04:30 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Barquito de

papel 05:15 p.m. Alánimo 05:45 p.m. Raíz y memo-

ria 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Entre amigos

09:01 p.m. Fina estampa (cap. 51) 09:45 p.m. Este

día 09:51 p.m. Documental: Fidel, imágenes

en la memoria (cap. 3): Fidel en Estados Unidos

10:05 p.m. La pupila asombrada 11:05 p.m. Cuerda

viva 11:50 p.m. Absentia (cap. 6) 12:29 a.m. Caribe

noticias 12:56 a.m. Telecine: Hostiles. EE. UU./

oeste 03:13 a.m. Fina estampa (cap. 51) 04:00 a.m.

Telecine: Mamá. Canadá/terror 05:45 a.m. La ley y

el orden (cap. 14)

TELE-REBELDE» 09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m.

Jugada perfecta: Mundial de fútbol Rusia 2018

09:40 a.m. Liga del Diamante: Oslo 11:00 a.m.

A todo motor 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. De la mano del diez, programa de Ma-

radona 01:00 p.m. Hockey sobre hielo: Capitals vs.

Tampa Bay (play off) 02:49 p.m. Tenis internacio-

nal: Roland Garros 2018, semifinal fg: Muguruza

vs. Halep 04:00 p.m. Mundial de fútbol Rusia

2018 semifinal 1: Francia vs. Bélgica 06:00 p.m.

NND 06:30 p.m. Fútbol x dentro: Mundial de fútbol

Rusia 2018 07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. Tope

bilateral de béisbol Cuba vs. EE. UU., desde el

estadio Latinoamericano. A continuación: Grand

Prix de judo Hohhot, China

CANAL EDUCATIVO» 10:00 a.m. Siete segundos

(cap. 3) 11:00 a.m. Fe de vida 11:30 a.m. Nocturno

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Sabores: Canoas de pepino relleno con pollo

02:30 p.m. Magia de colores 03:15 p.m. Sin etique-

tas 03:45 p.m. Salud de primera mano 04:00 p.m.

Verano en concierto 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m.

Tengo algo que decirte 07:00 p.m. Promesas

07:30 p.m. Adrenalina 360 (cap. 6) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Te invito al cine 09:00 p.m. De cierta

manera. Al cierre. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde

en casa: ¿Quiénes cuidan los latidos de nuestro

corazón? 06:00 p.m. Para un príncipe enano

07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. De todo un tin 09:25 a.m.

Generador rex (cap. 20) 09:48 a.m. Favoritos 10:00 a.m.

Minicinema: Copito de nieve. España/aventuras

11:30 a.m. D’cine: La ley de Alexander: como her-

manos. Francia/drama 01:07 a.m. Documental RT:

La fiebre mundial 01:33 p.m. Festival de las

artes de Cuba en el Kennedy Center 02:25 p.m.

Oshin (cap. 98) 03:00 p.m. Lazos familiares (cap. 28)

04:01 p.m. Tardes de época: Anna Karenina (parte 1).

Italia-Francia-España-Lituania/drama román-

tico 05:35 p.m. Favoritos 05:50 p.m. De todo un

tin 07:13 p.m. Generador rex (cap. 20) 07:37 p.m.

Karaoke 08:00 p.m. Documental: Casos asombro-

sos. Los verdaderos Hulks 08:45 p.m. La epopeya

de Angola (cap. 4): Tropas especiales 09:15 p.m.

Macgyver (cap. 2) 09:56 p.m. Chicago fire (cap. 3).

Desde las 10:37 p.m., y hasta las 07:21 a.m., re-

transmisión de los programas subrayados

Hoy jueves 12, a las 4:00 p.m., en la librería Fayad Jamís, en Obispo y aguiar, la Habana Vieja, en el espacio El elogio oportuno, que conduce el crítico y periodista Fernando rodrí-guez Sosa, la invitada será la escritora y periodista Marta ro-jas, dedicado al aniversario 65 del asalto al cuartel Moncada.

julio 2018 jueves 12

Guevara, millón de rostrosdel tema 14 verbos en junio por Gue-vara, composición que acompañó la conmemoración de los 50 años de la muerte del che, y cuya grabación com-partió con los trovadores Vicente Feliú, aurora Feliú y Pepe Ordás, actuará en Villa clara; el martes 24 en cienfuegos; el miércoles 25 en Matanzas; el sába-do 28 en Pinar del río y el martes 7 de agosto en Mayabeque.

El cierre de la gira será el miércoles 8 de agosto, en la casa del alba cultural, sede de la Jiribilla.

Jiribilla, relacionado con la imagen del che y su presencia en la sociedad lati-noamericana contemporánea.

Guantánamo fue el punto de partida de Karel, quien hoy jueves 12 estará en el Parque de Baracoa; el sábado 14 en Santiago de cuba; el domingo 15 en Ba-yamo; el lunes 16 en Holguín; el martes 17 en las tunas; el jueves 19 en cama-güey; el viernes 20 en ciego de Ávila; el sábado 21 en Morón, y el domingo 22 en Sancti Spíritus.

El lunes 23 García, quien es autor

ricardo alonso venereo

Guevara, millón de rostros es el nom-bre de la gira nacional del trovador Karel García, que por el aniversario 90 del natalicio del Guerrillero Heroico se inició ayer miércoles 11 de julio y que se desarrollará hasta el próximo 8 de agosto.

Estas presentaciones dan continui-dad al concurso fotográfico del mismo nombre, lanzado el pasado año por la revista digital de cultura cubana la

Pedro el Grande… del Humor

No tiene la alcurnia ni las riquezas ma-teriales que tuvo Pedro i, el poderoso zar que abrió las puertas de Europa a rusia; sin embargo, este Pedro, el de Santa clara, el de Melaíto, el hom-bre que acaba de merecer el Premio Nacional de Humorismo 2018, tiene tanta estirpe como aquel a quien apo-daban El Grande, la cual le viene del talento y la humildad que lo acompa-ña desde hace más de 40 años de vida profesional.

compartir ese lauro concedido por el centro Promotor del Humor con el maestro de humoristas Octavio rodrí-guez (churrisco), ha rebosado de ale-gría al caricaturista gráfico villaclareño Pedro Méndez Suárez, quien desde su casa en la capital villaclareña continúa haciendo reír y reflexionar; esta vez a la zurda más que diestro, porque para él el humor es la vida.

Nacido en un campito de Placetas, más específico en el caserío rural cono-cido por la ceja, en Báez, el fundador del suplemento humorístico Melaíto, del cual fue su director durante más de cuatro décadas, aborda en sus cari-caturas temas tan disímiles como las guerras imperiales, el terrorismo, la paz, el descontrol, los malos servicios y otros temas que las personas agradecen porque provienen, como dijera nuestro Héroe Nacional José Martí, de un hom-bre que «dice lo que a todos conviene» y no deja de «decir nada que a alguien pueda convenir».

Pedro, quien también fue merece-dor del Premio Nacional de Periodis-mo José Martí, es graduado de dibujo y pintura en la escuela provincial de artes Plásticas leopoldo romañach y es autor de más de una decena de li-bros, atesorando en su vitrina más de 50 premios en concursos nacionales e internacionales, entre ellos el Jean Effel de la Organización Internacional de Periodistas, además de obtener va-rios lauros en las diferentes categorías en las bienales de San antonio de los Baños.

El inconfundible trazo de Méndez Suárez ha estado, además de en Melaíto

y otros suplementos humorísticos, en las páginas del semanario Vanguardia, en Granma y otros medios nacionales e internacionales, los que se precian de poder contar con un dibujante de su clase, que ni aun en instantes difíciles como los que atravesó al sufrir un ac-cidente cerebrovascular, ha dejado de

freddy pérez cabrera combatir con su pincel, ahora con su mano zurda.

aún se recuerda su épica batalla por el regreso de los cinco y la linda relación que logró forjar con el antiterrorista y también caricaturista Gerardo Hernán-dez Nordelo, quien en infinidad de oca-siones recibió en su prisión de Victorville, california, varios números del suplemen-to, que ayudaron a romper las barreras del aislamiento y del injusto encierro.

al entusiasmo y carisma de Pedro se debe, en buena medida, la creación en Santa clara y otros lugares de un grupo de murales de caricaturas hu-morísticas, los cuales llaman a la re-flexión y el disfrute; además de otras iniciativas como la desarrollada junto a su hijo Janler, titulada a tendiendo personalidades, donde recrea y sati-riza a personajes del mundo cultural, científico, deportivo y otras esferas de la sociedad.

asimismo, a este gran humorista de-beremos agradecer siempre haber sido un elemento aglutinador de los profe-sionales de la caricatura en el país; aun-que claro, su gran obra es la concepción del suplemento humorístico Melaíto y la formación de un colectivo muy talen-toso, integrado además por Martirena, linares, roland y celia.

Más de 50 premios en concursos nacionales e internacionales posee el destacado humorista Pedro Méndez

El humorista Pedro Méndez, uno de los galardona-

dos con el Premio Nacional de Humorismo 2018.

foto: trabajadores.cu

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-07-12 · Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 165 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición

7deportesjulio 2018 jueves 12

Los organizadores de los Juegos olímpicos de la Juventud, del 6 al 18 de octubre en Buenos Aires, dan los retoques a instalaciones para el evento. Habrá 29 campos de juego que recibirán 286 sesiones depor-tivas, en tanto cada día se realizará una celebración cultural histórica con 800 actividades educativas y 468 sesiones de iniciación deportiva.

tampere, Finlandia.–el cubano Maikel Vidal ganó aquí la medalla de pla-ta en la prueba de salto de longitud al estirarse hasta los 7,99 metros, en el Campeonato Mundial Juvenil de atletismo.

Vidal no pudo imponer toda su clase en una prueba dominada por el japonés Yuki Hashioka (8,03) y en la cual el ja-maicano Wayne pinnock (7,90) alcanzó la presea de bronce.

el cubano arribó a la ciudad nórdica con la etiqueta de favorito al archivar el mejor registro de la temporada (8,12) logrado el pasado 8 de junio, en La Ha-bana.

Vidal arrancó la competencia en la tercera posición, con 7,87, detrás de Hashioka y pinnock, y en el segundo

intento se colocó al frente de la lid, avalado por un 7,94. Consolidó su ven-taja en la tercera oportunidad al anclar sus pinchos en 7,99, pero en esa mis-ma ronda el japonés estampó la mejor marca del certamen.

el antillano, campeón del orbe sub-18 el pasado año en Nairobi, Ken-ya, no se vio en su mejor forma duran-te la jornada clasificatoria celebrada el martes, en la cual consiguió el último boleto de los 12 finalistas, con un pobre salto de 7,42.

su compatriota roxana Gómez no clasificó para la final de los 400 metros planos, luego de culminar en el tercer puesto de su heat, con crono de 53.26 segundos, inferior al 53.14 que traía de la fase preliminar. (pl)

salto plateado de Maikel vidal

A solo nueve días de que rompan las acciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, la selección cu-bana de béisbol navega en el mar de la incertidumbre, tras largos meses de entrena-miento y un desempeño gris en los duelos de preparación que ha efectuado.

primero, los pupilos de Carlos Martí culminaron con rendimiento parejo de tres victorias e igual cantidad de reveses en una breve gira por Venezuela y Colombia, y aho-ra, frente a los universitarios de estados Unidos, afrontan un examen cualitativamen-te superior, a juzgar por la calidad del pitcheo norteño, y también muy importante, por la cercanía con la compe-tencia cumbre del año.

en la prueba inicial contra los estadounidenses los anti-llanos fueron maniatados y, aunque ello no quiere decir que la tónica se mantenga, nos dejó preocupación por la notable inconsistencia en el plato frente a lanzadores de velocidad y repertorio fino en conteos determinantes, así como por la fragilidad de nuestros propios serpentine-ros, a quienes les conectaron con facilidad y solidez.

Además, llamaron la aten-ción algunas fallas en cues-tiones de mecánica muy ele-mentales, las cuales, como han explicado nuestros téc-nicos una y otra vez en los

Conteo de protección con Barranquilla en el horizonte

tope cuba-ee. uu.

aliet arzola lima

últimos meses, se trabajaron sin cesar en la prolongada serie especial.

es complicado entender que, después de tantas se-siones de entrenamiento, un lanzador no sepa dónde debe cubrir de acuerdo con la conexión, o que un hom-bre al campo no escoja la op-ción de tiro adecuada según las circunstancias del duelo. Además, resulta complicado entender cómo un equipo que ya debe estar en óptima forma deportiva luzca tan desajustado en el campo.

sin duda, estos aspectos, junto a las flaquezas ofensi-vas y en el montículo, es im-prescindible corregirlos con urgencia, pues en un evento corto como los Centrocari-bes, donde un par de derro-tas te mandan al abismo,

cualquier pequeño fallo te saca de circulación.

por último, conocimos que ya todos los jugadores con-tratados en el extranjero se han sumado al plantel, pero los lanzadores erlis Casano-va, raidel Martínez y Vladi-mir Baños no estaban aptos para trabajar, pues acababan de llegar.

en cuanto a Yurisbel Gra-cial, todavía arrastra mo-lestias en la mano que se lesionó en Japón y, aunque los médicos son optimistas respecto a su recuperación, habrá que ver cuál es su for-ma real después de un tiem-po largo sin continuidad en los diamantes. Igual situa-ción atraviesa Frank Camilo Morejón, quien se recupera de una molestia en la rodilla derecha.

Una presentación superior a la de la clasificatoria le otorgó a Maikel Vidal la medalla de plata.

foto: getty images

mundial juvenil de atletismo

¡Pundonor!

El béisbol necesita mejorar su imagen de cara a Barranquilla. foto: RicaRdo lópez

copa del mundo de fútbol

Gigantes, con tesón y a la he-roica se portaron este miér-coles los futbolistas croatas para materializar la hazaña deportiva más grande en la historia de ese pequeño país de poco más de cuatro mi-llones de habitantes: llegar a la final de la Copa Mundial.

Nadie o pocas, muy pocas personas, apostaron porque Croacia llegaría tan lejos como al séptimo partido del magno evento. No era cues-tión de si los balcánicos no tienen la calidad necesaria en sus filas para irrumpir en una final, sino que existían ocho equipos con mayor ta-lento para disputar la Copa Mundial en rusia 2018.

Croacia siempre se vio en el frío papel como un equi-po fuerte, pero resultó que son un plantel de hierro. Vencieron todas las quinie-las desde los octavos de final para acá, se sobrepusieron a ir tres veces en igual núme-ro de partidos debajo en el marcador. «Fundidos» por tanto pelear culminaron muchos jugadores en las tres rondas y para el match siguiente estaban en la can-cha a puro coraje, olvidando calambres y demás dolores.

Ante Inglaterra tocó sufrir. pesaron sobre sus piernas, en los primeros instantes del duelo, las dos «brutales» prórrogas ante dinamarca y rusia. Croacia estaba dor-mida, aniquilada, a la espe-ra de la estocada final. el gol del inglés Kieran trippier era el comienzo de una he-catombe. pero si no matas, entregas la vida. Inglaterra se relajó y Croacia respiró.

Luka Modric se regeneró, y con él, todos sus coequi-peros. probaron un par de veces sin fortuna la puerta de Jordan pickford, pero se-guían a medio gas. el tiem-po de descanso fue bendito para Croacia. Cambiaron pi-las y los balcánicos no para-ron de hacer fútbol, sin pier-nas, pero con aptitud en sus pechos.

Iván perisic, en el minu-to 68, puso el 1-1 de forma acrobática. A los ingleses ya nada les funcionaba, paga-ron caro hacer un fútbol me-diocre. para ganar había que ir a la prórroga o los penales, esa era la fórmula croata. Un Mario Mandzukic (109’) que un segundo atrás miró al césped, puso sus ojos fu-gazmente ante el pase poco ortodoxo de perisic para fir-mar el milagro y el viaje a la final soñada.

yosel e. martínez castellanos

Por primera vez Croacia clasifica para la final del evento, que jugará contra Francia el próximo domingo. Inglaterra y Bélgica van por el tercer lugar, el sábado

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-07-12 · Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 165 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición

8cubajulio 2018 jueves 12

hoy en la historia

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la ueB Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

1815 nace en santiago de Cuba, Mariana Grajales, madre de los Maceo

(en la imagen).

1854 nace en Matanzas el insigne patriota juan Gualberto Gómez.

1873 el Coronel henry reeve (el inglesito), al mando de un destacamento

mambí, ataca una columna española en Puerto Príncipe (hoy Camagüey).

La Cuba contra los demonios Otras ráfagas soplan en la empresa avileña y no son precisamente las del huracán Irma, la tormenta subtropical Alberto y los tornados del último mes

ortelio gonzález martínez

ciego de ávila.–El huracán Irma, en septiembre pasado, dejó boquiabierto a carlos blanco Sánchez, director de la empresa agropecuaria La cuba, la mayor productora de plátano del país. El día después, recorría los surcos sin aliento y dejaba claro que la única solu-ción para enfrentar la debacle era vol-ver al trabajo cotidiano y al esfuerzo sin descanso.

«Nunca habíamos extrañado tanto un platanito. ¡ay!, mijo, ahora es que nos damos cuenta de lo bueno que sería tener alguno en la placita», refería en diciembre pasado Esther Martínez, una jubilada encargada de buscar la comida de su hogar.

Élida Rodríguez, otra avileña acos-tumbrada a salir jaba en mano, le co-mentaba a Granma meses después: «Ya por ahí aparecen algunos plátanos, pero la gente abusadora, los carretilleros… los venden muy caros porque se apro-vechan de las circunstancias. Dicen que habrá que esperar varios meses para verlos en los mercados».

Y el director de La cuba advertía: «Los primeros frutos del banano apare-cerán en marzo o abril, y la total recupe-ración llegará en julio o agosto».

Eso había vaticinado tras las últimas ráfagas porque estaba seguro del calibre de los más de 1 700 trabajadores, los di-rectivos que lo acompañan y la cultura de «fabricar» bananos de la misma ma-nera en que hincan en la tierra el bejuco de boniato o riegan la semilla de cala-baza.

Irma arrancó de raíz los platanales de La cuba y ocasionó afectaciones por unos 22 millones de pesos –la Empre-sa Nacional de Seguro Estatal les pagó poco más de 11 millones–, bajó el salario medio de 1 450 pesos a poco más de 800 y, por primera vez en la historia, carlitos blanco, como lo llaman por aquellos la-res, se vio envuelto en el sueño-pesadilla de salir a montear el fruto «donde estu-viera, incluso, importarlo», algo que no hubieran creído ni él, ni el más avezado de los profetas meses antes del ciclón más endemoniado que haya azotado a la provincia.

Tocó puertas y el plátano apareció en el municipio de Pilón, en la provincia de Granma, donde tiempo atrás habían plantado miles de posturas provenien-tes de la entidad avileña, que antes de Irma también abastecía del fruto a 254 instalaciones turísticas y a casi todas las provincias de cuba.

«Estamos agradecidos con los traba-jadores agropecuarios y las autorida-des de Pilón. Ellos nos ayudaron y nos

mandaron determinada cantidad, como es lógico, insuficiente para mantener los reclamos del turismo y los Mercados agropecuarios Estatales (mae) del terri-torio, pero los buenos gestos se agrade-cen.

«Si no hubiera sido por el huracán, que acabó con más de 3 300 000 plan-tas, hubiéramos mantenido la cosecha en unas 3 000 toneladas cada mes, pero como siempre que llueve escam-pa, ya nos repusimos del fenómeno hidrometeorológico, de la tormenta subtropical alberto y de los últimos tornados, que también nos provoca-ron daños», comenta blanco Sánchez, quien mira al cielo como si tratara de alejar los nubarrones que se forman en las tardes de verano. «Esas nubes negras a veces traen aire en remolino y no las quiero encima de La cuba», se persigna.

Si bien es cierto que en muchas otras organizaciones –y no precisamente agrícolas– Irma vino a ser como un bál-samo para esconder ineficiencias, no ocurrió así en la agricultura avileña que, como la de otras provincias, no escapa de la cadena de intermediarios entre el surco y el plato, tanto que un plátano fruta, famélico, como los que tradicio-nalmente en ciego de Ávila se destinan a la alimentación animal, la gente llegó a añorarlo y pagarlo a peso, y más, si era de otra variedad.

Para ilustrar la época de bonanza, carlitos afirma que hubo momentos en que, solo para La Habana, todos los meses salían 1 800 toneladas, cifra bo-rrada de golpe y porrazo. Pero como en La cuba los únicos males son los ocasio-nados por los fenómenos atmosféricos, y estos jamás suelen durar cien años,

como reza el proverbio popular, nueve meses después cambió el panorama.

Roberto Sarmiento Álvarez, director general de la Empresa Provincial de acopio, revela que en lo que va de año su organización compró a La cuba y las cooperativas que ella atiende, más de 3 000 toneladas de alimentos, para paliar las necesidades de dietas médicas y especiales, de los hospitales, hogares de ancianos, maternos y círculos infan-tiles, además de cumplir con los envíos a varias provincias, entre las que desta-can La Habana, Matanzas, Villa clara, cienfuegos, Sancti Spíritus, camagüey, Holguín y Santiago de cuba.

Hoy la empresa mantiene ascenden-te paso en la recuperación de sus pro-ducciones, se sacude de las ráfagas y comienza a atenuar el vacío causado

Cambimbo (al centro), escucha sugerencias de cómo lograr mejor desarrollo en las plantaciones.

Fotos: Pastor Batista Valdés

por los efectos del meteoro en placitas, mercados agropecuarios y otros puntos de venta, pero a decir verdad, cuando se habla de La cuba se piensa en mucho más que en esos cultivos.

Lo corroboró en la última visita a la entidad José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del comité central del Partido, al confirmar el esfuerzo de directivos y obreros para lograr la total recuperación de las áreas agrícolas e instalaciones afectadas.

El dirigente político elogió el hecho de que la entidad volviera a satisfacer la demanda de plátano fruta de todas las instalaciones turísticas con las cua-les mantenía contratos y que el hura-cán Irma hizo que los incumpliera, así como la variedad de surtidos: plátano, tomate, calabaza, pepino, col, pimien-to, hortaliza, guayaba, maíz tierno...

«Si bien no todo está resuelto, ni los problemas se solucionarán de un día para otro, tampoco se trata de una des-gracia que no podamos superar. uste-des lo han demostrado», dijo el dirigen-te cubano, animado por el optimismo y las labores de cientos de obreros de ese emporio, quienes tienen el mayor pro-tagonismo en el aumento productivo alcanzado por La cuba.

Tal vez esa sea la razón principal por la que muchos, como Jorge Reyes Gon-zález (cambimbo), jefe de una de las mejores fincas, la 15 para más seña, se aferran a la tierra un sábado en la tar-de, para atender las plantaciones, que rondan actualmente las 1 900 hectá-reas, cifra que deberá aumentar en un futuro cercano a unas 3 000, el signo más evidente de que en La cuba so-plan otras ráfagas y, no precisamente, de viento.

Los cultivos de ciclo corto, como el que muestra Carlos Blanco Sánchez, alegraron la vida en la empresa

y en los mercados.