ribera-empresarial_n62_diciembre'11

24
ACOA reparte ilusión en Navidad Nº 62 - DICIEMBRE 2011 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera Excelentes resultados de la Feria de ASEBOR en Suiza Pág. 10 AFOTUR, trabajo conjunto ante las Edades del Hombre 2014 Debate empresarial, innovar para salir de la crisis Pág. 14 Pág. 4

Upload: imagen-aranda-sc

Post on 30-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Debate empresarial, Pág. 14Pág.4 innovar para salir de la crisis trabajo conjunto ante las Edades del Hombre 2014 Excelentes resultados de la Feria de ASEBOR en Suiza Pág. 10 Nº 62 - diciEMBRE 2011 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera

TRANSCRIPT

Page 1: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

ACOA reparte ilusión en Navidad

Nº 62 - diciEMBRE 2011 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera

Excelentes resultados de la Feria de ASEBOR en Suiza Pág. 10

AFOtuR,trabajo conjunto ante las Edades del Hombre 2014

Debate empresarial,innovar para salir de la crisis

Pág. 14Pág. 4

Page 2: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11
Page 3: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

Ribera

Ha transcurrido tiempo suficiente desde las pasadas elecciones municipales para que los

concejales que salieron elegidos en las distintas formaciones políticas en que se presentaban, y sobre todo aquellos que por primera vez han accedido a formar frente del concejo municipal, conozcan la operativa y la situación tanto económica y de personal, como el desarrollo de las actividades y proyectos que nuestro ayuntamiento tiene planteados, y los que debe de poner en funcionamiento en próximas fechas. También ha transcurrido el tiempo prudencial para conocerse entre los distintos concejales y haberse intercambiado estrategias, para hacer valer los programas con que se presentaron las elecciones municipales de Aranda.

Si todo esto ha sucedido y además cada formación tiene decididos sus proyectos prioritarios, para desarrollar en esta legislatura, a buen seguro también se conocerán las prioridades del resto de los partidos.

Es de suponer que los proyectos importantes y urgentes que necesita

nuestra ciudad, Plan General de Ordenación Urbana, Proyecto de las Edades del Hombre para 2014, elaboración de presupuestos, centro de interpretación del Lechazo, terminar de dotar de aparcamientos tanto en el perímetro como en el centro de la ciudad, seguir con la iniciativa de reparación y restauración de fachadas, poner en marcha la inspección técnica de edificios con más de 40 años…, habrán sido objeto de debate tanto interno como externo, y cada cual tiene ya planteada una estrategia para su desarrollo.

Aranda necesita de una actuación consensuada y decidida para que la puesta en marcha de todas estas prioridades necesarias, no se demore mas allá de lo que razonablemente

exija su tramitación. Entiendo que lo más deseable en estos momentos, pasa por conseguir un pacto que de estabilidad y dote de eficacia a la gestión municipal. Este sería sin duda, un buen regalo de Reyes para el pueblo de Aranda.

No quiero acabar estas líneas sin desear a todas las empresas de Aranda y nuestra comarca, que el próximo 2012 nos traiga un final de la crisis, pero como no solo se progresa con el deseo, ánimo y a seguir, que con el esfuerzo de trabajadores y empresas saldremos antes.

¡Feliz 2012!

Editorial

6 ASEmARlas obras del CtACYL finalizarán en un mes

8 ASOHARregala un recetario de los 10 concursos de tapas

9 ACOA-CCA el comercio aprende a rentabilizar Internet

20 NOtICIAS DE EmPRESASentregados los Premios Envero

DICIEmBRE 2011

6Sumario15 ASECóN

colabora en la preparación del pliego del PGOu

16 jEARCOrenueva su junta directiva

815

Pedro Iglesias,Presidente de ASEMAR.

Edita:Asociación de Empresarios deAranda y la RiberaPlaza San Esteban, 309400 Aranda de DueroTel. 947 514 [email protected]

Responsable de Edición:Olga Maderuelo

Redactora:Aurora Lá[email protected]

Diseño y maquetación:

Pza. Mayor, 12 - 2º B09400 Aranda de DueroTel. 947 513 067www.imart.es

Impresión:Imprenta Esteban-ArandaDepósito Legal: BU-416-2001

Publicidad: ASEMAR Tel. 947 514 045 [email protected]

Nota: Esta revista es una publicación de distribución gratuita, las opiniones, notas y comentarios serán exclusiva responsabilidad de los firmantes o de las entidades que facilitaron los datos.La reproducción de artículos, fotografías y dibujos, queda prohibida salvo autorización expresa por escrito.

Estabilidad… y Feliz 2012

Page 4: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

Las situaciones complicadas y

desafiantes se pueden afrontar con

la práctica de la innovación, asegura

Franc Ponti, experto en gestión empresarial,

profesor de EAdA, diplomado en psicología

empresarial y Licenciado en Humanidades.

Fue el conferenciante elegido para el debate

Empresarial que organizan conjuntamente caja

de Burgos y la Asociación de Empresarios de

Aranda y la Ribera, ASEMAR.

Ante una situación económica degradada,

las lamentaciones y actitudes derrotistas no

llevan a ningún lado. “La innovación es una

herramienta que te permite replantear lo que

estás haciendo para hacer cosas mejores y más

adecuadas, pero innovar es una práctica difícil,

no nos tenemos que engañar, no se innova de

un día para otro. innovar es ser capaces de

hacer cosas mejores que las que hemos hecho

procurando que tengan un resultado positivo.

No es cambiar por cambiar”, explica Ponti.

Pero para ello es necesario desarrollar una

cultura innovadora, que la gente piense por sí

misma, “romper un poco las barreras clásicas

de las empresas de jerarquías, y ser capaces

de reinventarnos”. Se puede y debe innovar en

cualquier sector, “porque el mundo progresa

y no podemos estar pendientes de los ciclos

económicos” y las empresas deben ser las

primeras que hagan cosas en la línea de

innovación, aseguró Franc Ponti en Aranda.

El conferenciante ofreció en su intervención

estrategias y movimientos de contrastado éxito

que se pueden dar para impulsar la innovación

en las empresas.

Siete estrategias:

1. Zen. Para crear una cultura innovadora hay

que tener tiempo para pensar.

2. Po. Hay que pensar de otra manera,

pensamiento provocativo.

3. Open. Las empresas tienen que abrirse,

hay que colaborar con los clientes,

proveedores, centros tecnológicos.

4. Flow. Aprender a trabajar de forma creativa

en equipo.

5. Emo. La innovación lo es porque impacta y

emociona.

6. Happy. No innovaremos si no hay un

entorno de pasión.

Siete movimientos:

1. Rumbo: tener una idea muy clara, una

estrategia bien definida de innovación.

2. Equipo: tener un órgano de innovación.

3. Cambio: para innovar hay que cambiar

muchas cosas del funcionamiento

tradicional de las empresas.

4. Tendencia: estar muy pendiente porque

vivimos en un mundo que cambia muy

rápido.

5. Creatividad: cuando has dado los pasos

anteriores es el momento de pensar

creativamente.

6. Proyecto: la idea hay que convertirla en

realidad.

7. Resultado: queremos un resultado

mejor. Las empresas tienen que ser

económicamente rentables, por lo que la

innovación tiene que ser una inversión que

recuperemos, a corto o medio plazo, y en

todos los sentidos, no sólo el económico.

Debate Empresarial: la innovación como salida a la crisis

Franc Ponti tuvo una notbale audiencia en su conferencia.

4

ASEmAr

Page 5: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11
Page 6: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

Las obras del centro Tecnológico

Agroalimentario de castilla y

León “Tomás Pascual” finalizarán

aproximadamente en enero, según ha

asegurado la empresa constructora cEiNSA.

El presidente de ASEMAR, Pedro iglesias,

se reunió este mes con representantes de la

constructora, el Ayuntamiento y la Junta de

castilla y León para visitar la marcha de las

obras y hablar también de la urbanización del

entorno.

En este sentido, tanto desde el Ayuntamiento

como desde Peache, la empresa que llevará a

cabo la urbanización del Sector cívico, se indicó

que el proyecto de urbanización se realizará en

fases y que la primera en ejecutarse será la zona

en la que está ubicado en cTAcYL, para así

resolver todos los aspectos de instalaciones de

agua, saneamiento, electricidad y gas.

El edificio es una construcción de más de

1.100 metros cuadrados sobre una parcela

de 4.400 ubicada en la Avenida Luis Mateos

con la calle Teresa de Jesús Jornet. Será

medioambientalmente sostenible y destaca que

está suspendido en gran parte permitiendo el

aislamiento del frío que transmite el terreno en

invierno y consiguiendo a su vez una ventilación

natural en verano. Además la cubierta será un

jardín para aislar el edificio del frío el calor, y que

será regado con un sistema de auto-recogida

del agua de lluvias, que también será utilizará

para la superficie ajardinada del resto de la

parcela.

Para minimizar el consumo en iluminación se

han diseñado dos enormes lucernarios en la

cubierta que darán luz natural a todo el edificio

y la cara norte se cubrirá totalmente con plantas

trepadoras, eficaces como aislantes térmicos.

El sistema de construcción será modular,

lo que permitirá una fácil ampliación futura,

respondiendo así a una de las demandas de

ASEMAR.

Respecto al contenido, la idea es crear un centro

en el cual se ofrezcan servicios de desarrollo

tecnológico, industrial y servicios como ensayo

y calidad y realización de proyectos de i+d+i.

Procurando ofrecer siempre

unas prestaciones de calidad y

diferenciadas, la Escuela infantil

Allendeduero ha puesto en marcha este

año un nuevo servicio para las familias. Se

trata del Sistema de comunicación Familia-

Escuela mediante agenda, con el cual el centro

mantiene diariamente informados a los padres

de los niños de aspectos como el desayuno,

la comida, las horas de sueño, las actividades

que han realizado durante el día, y cualquier

incidencia relacionada con su educación.

Toda esta información es apuntada en una

agenda que se entrega al final de la jornada a los

padres y que éstos devuelven al día siguiente.

La Escuela infantil Allendeduero también pone

facilidades a aquellas madres partidarias de la

lactancia materna, las cuales pueden acudir al

centro a dar el pecho a sus hijos.

desde su inauguración la Escuela infantil ha

ido aumentando su matrícula, aunque aún hay

plazas vacantes para todas las edades. Una de

sus principales ventajas es el amplio horario, ya

que abre desde las 7:30 a las 20 horas y no

cierran en los puentes ni en el mes de agosto si

hay mucha demanda.

Las obras del CtACYL finalizarán en un mes

Padres bien informadosLa Escuela Infantil Allendeduero ofrece información diaria a las familias sobre sus hijos mediante agenda

6

ASEmAr

Page 7: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11
Page 8: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

La Asociación de Hosteleros de Aranda

y la comarca, ASOHAR, ha estado

trabajando en las últimas semanas

con los establecimientos ganadores en alguna

de las diez ediciones del concurso de Tapas,

Pinchos y Banderillas, para recopilar las recetas

de las tapas que se llevaron premio y editar

estas Navidades un atractivo recetario. con

esta publicación ASOHAR quiere conmemorar

y celebrar de una manera especial las diez

ediciones que ha conseguido cumplir este

certamen.

El concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas ha

sido desde el principio uno de las iniciativas del

sector hostelero que más aceptación ha tenido

en la ciudad. Fue todo un acierto su creación

porque a pesar del tiempo transcurrido y de las

limitaciones de la crisis económica, se sigue

celebrando con una fuerte participación de

público y un elevado nivel de implicación de los

establecimientos participantes, con interesantes

elaboraciones culinarias de estos pequeños

bocados.

32 recetas

El recetario recogerá alrededor de 32 recetas

de tapas de una decena de establecimientos

ganadores. Todas llevarán una imagen de

la tapa, los ingredientes y todos los pasos

necesarios para su elaboración, ya que los

autores no tienen ningún reparo en compartir

con el consumidor los secretos o trucos para

conseguir unas tapas de excelencia reconocida

por público y jurado.

ASOHAR ha editado 3.000 ejemplares de este

recetario, que se va a distribuir exclusivamente

entre los establecimientos asociados para que

éstos puedan premiar a sus clientes habituales

regalándoles un detalle en estas fechas

navideñas.

No obstante, el recetario estará también en la

página web de ASEMAR.

un recetario con las mejores tapasASOHAR conmemora con esta publicación el X aniversario del exitoso Concurso de Pinchos, Tapas y Banderillas

8

ASohAr

Page 9: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

Gran asistencia a la Jornada de ComercioInauguración Jornada Comercio

La Jornada “Enredando en las Redes.

Rentabilizando internet” que organizó

la Asociación de comerciantes centro

comercial Abierto, AcOA-ccA, despertó

un gran interés en el sector, cubriéndose

prácticamente todas las plazas disponibles para

participar en el programa de conferencias y el

taller práctico.

Los comerciantes locales aprendieron en esta

jornada a definir y planificar la estrategia de sus

negocios, no sólo en internet, sino también

en tienda, y apostar por nuevos modelos de

negocio para el comercio tradicional.

igualmente se dieron cuenta de la importancia

de diversificar los canales para llegar al cliente y

aprovechar las oportunidades y beneficios que

ofrece la red, por lo que llegaron a la conclusión

de que se debe prestar más atención a las

redes sociales, ya que son el “boca a boca”

electrónico.

Los conferenciantes consideraron necesario

tener un asesoramiento profesional comercial

sobre la venta y el marketing por internet, y

los comerciantes asistentes solicitaron a la

asociación continuar con la programación de

estas jornadas formativas en colaboración con

la Federación de comercio de Burgos, dada la

relevancia que tienen para el reciclaje profesional

y la mejora del servicio.

La Jornada fue inaugurada por la alcaldesa de

Aranda, Raquel González, y la presidenta de

AcOA, Olga Rojo y el secretario general de la

Federación de comercio de Burgos, Sergio

González.

Las herramientas existentes en internet para

la venta fue el título de la primera conferencia,

impartida por Alicia izquierdo, doctora en

Economía por la Universidad de Burgos. La

doctora en derecho por la Universidad de Burgos

María Teresa de Vico informó sobre los derechos

del consumidor en el comercio electrónico y el

experto en comunicación y marketing José Félix

criado demostró cómo vender y promocionar

productos a través de internet.

También se impartió durante la Jornada un

taller donde se expusieron diversos casos

prácticos. Al final se sorteó entre los asistentes

un notebook.

Las ventajas del asociadodesde AcOA se está haciendo un gran

esfuerzo por potenciar las jornadas

formativas e informativas para el sector

buscando aquellas áreas que puedan

interesar más e intentando que tengan un

fuerte componente práctico.

Para la presidenta de AcOA, Olga Rojo, es

de vital importancia que el comercio se una

en unos mismos objetivos y que acuda a

su asociación en busca de ayuda o para

aportar ideas. “Hoy en día es inconcebible

un sector en el que no haya un elevado

grado de agrupamiento y participación.

desde tu asociación se pueden hacer

muchas cosas, pero primero hay que ser

solidario, y asociarse, y luego participativo,

y comunicar siempre qué se necesita, en

qué líneas hay que trabajar”. Olga Rojo

recuerda que el trabajo y los logros de

la asociación son en beneficio de todo el

sector.

El comercio aprende a rentabilizar Internet

9

AcoA-ccA

Page 10: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

La acción promocional que la Asociación

de Bodegas Empresariales de la

Ribera del duero, ASEBOR, llevó a

cabo el pasado 28 de noviembre en Suiza ha

sido valorada de forma muy positiva por las

bodegas participantes, que han destacado la

excelente organización del evento, el interés

de las empresas e importadores que acudieron

a la presentación de los vinos, y las elevadas

posibilidades de hacer negocio que hay en ese

país.

“Estamos encantados, todos hemos hecho

contactos y la experiencia ha sido maravillosa,

extraordinaria. Ha sido la mejor feria a la que he

ido”, asegura Gonzalo Balbás, de Bodegas Viña

Solorca.

Antonio díez Martín, de Bodegas y Viñedos

Martín Berdugo, resalta que por primera vez

el número de compradores superaba al de

bodegas, lo cual ha facilitado que la mayoría

haya hecho algún contacto interesante e incluso

cerrado algún tipo de acuerdo. “En nuestro caso

ha sido así, y para una cantidad importante de

botellas”, asegura. califica de eficaz la ayuda de

la cámara de comercio y considera que estas

acciones de ASEBOR son interesantes “porque

son concretas y prácticas”.

El presidente de ASEBOR, Enrique Pascual,

destaca la idoneidad del destino de esta acción

promocional, por su nivel económico y el interés

que muestra el consumidor de ese país hacia

los vinos de calidad.

Hasta 140 personas, todos ellos importadores,

distribuidores, prescriptores de opinión, clubes

de vino, canal Horeca y consumidores de alto

nivel, acudieron a este evento, que tuvo lugar en

el restaurante Metropol de Zürich. Organizado

por ASEBOR con la colaboración de la cámara

de comercio de Burgos, se centró en la

presentación de vinos de alta gama de 17

bodegas asociadas.

Esta promoción en Suiza es la primera de las

tres que va a llevar a cabo ASEBOR entre

2011 y 2012 para mejorar el posicionamiento

de sus bodegas en el exterior. Las acciones

supondrán una inversión de 160.000 euros,

estando cofinanciadas al 50% por la UE dentro

del marco de la OcM del vino y a través de la

figura de Promoción en Terceros Países. Las

siguientes citas serán en 2012 en china y Brasil.

Extraordinarios resultados de la acción promocional de ASEBOR en Suiza

El mercado suizo es uno de los más interesantes para el vino de alta gama de la Ribera del Duero.

Importadores, sumilleres y particulares de alto nivel acudieron a la presentación.

Bodegas participantes en la promoción de Suiza:• Bodega y Viñedos Martín Berdugo

• Bodegas Reyes

• Bodegas Imperiales

• Bodegas Pascual

• Bodegas Vitulia

• Bodegas Vega Clara

• Bodegas Pinord

• Bodegas Ferratus

• Bodegas Dehesa de los Canónigos

• Bodegas Protos

• Bodegas Páramo de Fresnedo

• Explotaciones Valduero

• Bodegas y Viñedos Vega Yuso

• Hijos de Antonio Barceló

• Pago de los Capellanes

• Bodegas y Viñedos Viña Solorca

• Bodegas García de Aranda

10

ASEbor

Page 11: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11
Page 12: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

Como todos los años, se ha preparado

una decoración homogénea y

uniforme de todos los escaparates

de los comercios asociados de AcOA-ccA

a través de unos carteles con un diseño muy

colorista, alegre y llamativo, en el que el principal

protagonista es Acoín, la mascota que hace

años se creó para animar la campaña navideña.

Además se han realizado unos vinilos

transparentes con la misma imagen que los

carteles, y que se adhieren estáticamente en

los cristales de los escaparates, animándolos,

y contribuyendo a poner más color y alegría en

las calles.

Imagen y decoración de los establecimientos

El centro comercial Abierto quiere

igualmente tener un detalle con los

clientes más fieles y por ello este

año, como ha hecho en otras ocasiones,

AcOA y los comercios asociados premiarán

a sus consumidores habituales regalándoles

entradas para que los niños disfruten del

carrusel que la concejalía de Festejos del

Ayuntamiento de Aranda instalará en la Plaza

Mayor.

Premio a la fidelidad

El comercio local es también el artífice

de que Papá Noel se acerque en

persona hasta Aranda y atienda a

los niños en una caseta de madera que se

le instala en la Plaza del Trigo. Las tardes de

los días 22 y 23 de diciembre suele estar muy

ocupado recogiendo en mano las cartas de

los más pequeños y fotografiándose con ellos.

Papá Noel

Un año más la mascota Acoín

recorrerá las calles del centro

comercial Abierto durante las tardes

de las vacaciones navideñas, repartiendo

caramelos y abrazos por las calles de Aranda

y los comercios asociados.

También es Acoín el encargado de repartir

los premios del concurso de cuentos de

Navidad, el 21 de diciembre, y el 31 de ese

mes participará, con el resto de corredores,

en la San Silvestre arandina.

Animación de las calles

Un mensaje conscientemente sencillo,

“Esta Navidad, Feliz Navidad”,

envuelve este año la campaña de

Navidad que promueve la Asociación de

comerciantes de Aranda de duero, centro

comercial abierto, para animar a la población de

Aranda y la Ribera a consumir en el comercio

local.

Las acciones que se han diseñado pretenden

animar al consumidor a realizar sus compras

en un ambiente navideño lleno de optimismo,

incidiendo en que el comercio de la ciudad

ofrece gran variedad, calidad y surtido de

productos, así como un trato y servicio cercano,

amable y personal. Por ello, la imagen, la

animación en las calles y los regalos serán los

principales recursos de esta campaña.

Todas estas acciones son apoyadas con

una campaña publicitaria en los medios de

comunicación. La asociación colabora también

este año en todas las actividades navideñas

organizadas por el Ayuntamiento de Aranda,

en la animación de calles, cines, teatros,

conciertos, etc.

desde AcOA se considera que la colaboración

es indispensable para unir fuerzas y lograr el

objetivo de ofrecer las mejores navidades a toda

la población arandina y ribereña.

una llamada al optimismoACOA-CCA anima a consumir en el comercio local en su Campaña de Navidad

12

AcoA-ccA

Page 13: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

ACOA-CCA ha dado pasos importantes

en 2011, logrando muchas de las

reivindicaciones pendientes, así como

servicios interesantes para los asociados.

Uno de los objetivos conseguidos ha sido la

revisión de la normativa de carga y descarga,

abriéndose la Plaza Mayor para este servicio,

algo muy demandado por los comerciantes de

la zona.

También son realidad dos aparcamientos

provisionales, en la Virgen del carmen y junto

al hospital, que están siendo muy utilizados por

su buena ubicación y que fueron largamente

reivindicados por AcOA ante la falta de plazas

en el centro.

Los cursos de formación y la Jornada del

comercio han estado este año orientados a

aspectos muy actuales y prácticos para el

comerciante, como la venta y promoción en

internet, las nuevas tecnologías y psicología del

consumidor, entre otros.

igualmente se ha negociado y conseguido

la firma de un convenio muy competitivo y

ventajoso con Sanitas.

Aunque se van obteniendo mejoras,

AcOA-ccA cree que aún hay

proyectos muy importantes para la

ciudad por los que aún se debe seguir luchando.

El Giscom y el Plan de dinamización son ahora

mismo los más relevantes, y los primeros por los

que se va a empezar, dado que hay una nueva

corporación Municipal que tiene cuatro años

por delante para apoyar y poner en marcha

estos proyectos.

También se continuará reivindicando más

aparcamientos y una ciudad más fácil de

transitar.

El apoyo explícito del sector, manteniéndose

unido y haciendo una asociación fuerte y

representativa son fundamentales para dar más

credibilidad al colectivo y por lo tanto conseguir

más logros.

trabajando por el comercio

Un clásico de la campaña navideña de AcOA-ccA es

el concurso de cuentos cortos de Navidad dirigido

a los alumnos de los colegios de Aranda, entre 6 y 12

años. Los premios consisten en lotes de regalos y diplomas que

son entregados por Acoín, por sorpresa, en los propios centros

escolares participantes, el último día antes de recibir las vacaciones.

Concurso de cuentos cortos de Navidad

La asociación de comerciantes colabora con la concejalía

de desarrolloEconómico, Ferias, Turismo y comercio del

Ayuntamiento de Aranda para instalar guirnaldas en las

calles principales de la ciudad, con motivos de copos de nieve.

Y también se han colocado un año más pequeños árboles de

Navidad adornados con cintas y lazos rojos en las puertas de los

establecimientos asociados, contribuyendo a crear un ambiente

navideño agradable.

Decoración exterior

más proyectos

13

AcoA-ccA

Page 14: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

Toda la sociedad arandina y ribereña,

desde políticos a asociaciones de

vecinos, comerciantes, hosteleros,

empresarios y población en general deben

implicarse en la organización de las Edades

del Hombre 2014, apoyando al Ayuntamiento

de Aranda, para que éstas se conviertan en el

revulsivo turístico y económico que la ciudad y

la comarca necesitan.

Esta fue una de las conclusiones a las que se

llegó en la Vi Jornada de Turismo organizada por

AFOTUR y todas las asociaciones empresariales

el pasado 16 de diciembre. Bajo el título

“Aranda y la comarca ante el reto de las Edades

del Hombre”, la jornada pretendía difundir la

importancia de este evento e intentar aportar una

visión estructurada de los pasos a seguir para

la realización de esta exposición, conociendo

experiencias similares y creando una red de

colaboración con las anteriores sedes.

“debemos entender que las Edades del

Hombre es algo colectivo, no sólo del sector

hostelero. Nos concierne a todos, porque

todos vamos a dar una imagen y a pesar de

que quedan aún dos años, se necesita un

gran esfuerzo organizativo y tomar decisiones

importantes”, señaló Jesús Tudanca, presidente

de la Asociación para el Fomento del Turismo de

Aranda y la Ribera, AFOTUR.

Medio millón de visitantes

El reto es lograr que las Edades del Hombre

de Aranda de duero alcancen el medio millón

de habitantes, ya que la edición que acaba

de finalizar en Medina del campo y Medina

de Rioseco llegó a los 400.000. La ubicación

estratégica de Aranda puede ayudar a superar

esta cifra, siempre que la zona tome conciencia

de que hay que trabajar conjuntamente.

crear una simbiosis entre exposición, Aranda y

comarca, para que ésta sea un referente en la

atracción de visitantes, crear sinergias sociales,

tener ilusión, imaginación e iniciativas, trabajar

codo a codo con la Fundación de las Edades

del Hombre, fueron algunas de las conclusiones

expuestas tras la Jornada de Turismo.

Ésta contó con tres mesas redondas: “El

espíritu hecho arte”, fue la primera, en la que

participaron Andrés Vicario, párroco de la iglesia

de Santa María de Aranda, María José Zaparaín,

historiadora de arte y Juan Álvarez Quevedo,

delegado de Patrimonio de la archidiócesis de

Burgos. La segunda, “Las Edades del Hombre:

agentes sociales, económicos y apoyo social”,

contó con el presidente de la Asociación de

Empresarios de Soria, Santiago Aparicio,

Francisco Fuentes, director general de Turisval,

(organización Medina del campo y Medina

de Rioseco) y Oscar Robledo, comisario de

la Exposición Edades del Hombre de las dos

Medinas.

En la tercera mesa se abordaron las experiencias

previas y futuras expectativas, participando

Jesús Alonso, teniente alcalde de El Burgo de

Osma, María San José, teniente alcalde de

Medina de Rioseco, Arturo Luis Pérez López,

alcalde de Oña (año 2012) y Raquel González,

alcaldesa de Aranda, unos aportando su

experiencia y otros explicando los pasos que

están dando para albergar este evento.

La preparación de las iglesias y el entorno,

convirtiéndolos en referencias, la implicación

social y coordinación de todos los agentes

económicos y sociales y la creación de un

producto y su desarrollo a través de potenciar

estrategias de promoción son, según los

participantes en la Jornada, las claves del

proyecto Edades del Hombre 2014.

AFOtuR pide la implicación de toda la sociedad en las Edades del Hombre 2014

14

Afotur

Page 15: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

Preparado el pliego para licitar el PGOu

La estimación económica del coste que

supondrá para el Ayuntamiento de

Aranda de duero la redacción del nuevo

Plan General de Ordenación Urbana asciende a

707.800 euros, iVA incluido, según ha informado

el equipo de gobierno a la Asociación de

constructores de Aranda y la Ribera, ASEcON,

en una de las reuniones mantenidas con el

sector. La financiación de este gasto afectará

por lo tanto a varias anualidades.

ASEcON está bastante satisfecha con los

pasos que se han ido dando por parte del

Ayuntamiento arandino, así como por la

participación que han tenido en todo el proceso.

de hecho, desde el mes de septiembre se han

convocado diversas reuniones de trabajo con

ASEcON, tal como llevaba reivindicando desde

hacía años, para informarles de los trámites que

se estaban realizando y ver conjuntamente los

distintos matices de los pliegos de condiciones

administrativo y técnico.

Aunque las aportaciones de los constructores

han sido mínimas, ya que el principal trabajo

lo han realizado los técnicos municipales, para

el presidente de ASEcON, Eduardo López, el

hecho de que el Ayuntamiento haya mostrado

interés por convocarles y hacerles partícipes del

proceso ha sido valorado de forma muy positiva.

No obstante, los constructores estarán

pendientes en los próximos días de los plazos

que se va a marcar el Ayuntamiento arandino

para aprobar los pliegos administrativo y técnico

que regirán el concurso para la adjudicación

de la redacción del PGOU, y esperan que los

requisitos administrativos no vuelvan a retrasar

este proyecto, después de los avances que se

habían alcanzado.

15

ASEcÓN

Page 16: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

El local de Arte y Vino en Aranda acogió el

pasado mes de noviembre la actividad

“Enseñando JEARcO”, organizada

por la Asociación independiente de Jóvenes

Emprendedores de Aranda y su comarca con el

objeto de ofrecer a los asociados la posibilidad

de dar a conocer sus empresas y su trabajo.

Este proyecto pretende ser un escaparate para

todas las empresas asociadas y el lugar ideal

para establecer contactos comerciales entre

los distintos empresarios. La convocatoria fue

todo un éxito de participación, pero también fue

valorada muy positivamente por los asistentes,

que consideran que eventos de este tipo son

necesarios para conocerse, intercambiar

información e incluso encontrar un proveedor o

cliente entre los propios asociados.

La primera actuación de “Enseñando JEARcO”

consistió en una presentación de los videos

corporativos de las empresas asociadas, cuyo

coste a asumido la asociación, con el objeto

de facilitarles el material promocional necesario

para sus acciones promocionales, bien en las

páginas web, publicidad y otros soportes, sin

que les suponga un coste añadido.

La Asociación independiente de Jóvenes

Emprendedores de Aranda y la comarca,

JEARcO, ha renovado su junta directiva

en una reciente asamblea general, incorporando

miembros nuevos y reeligiendo por unanimidad

a Jorge Bermejo como presidente para los tres

próximos años.

Sara Miguel salió elegida como vicepresidenta,

Manuel Blázquez será el tesorero, José Félix

criado el secretario y como vocales figurarán

Virginia Langa, Manuel del Rincón, Sara Agüera,

Jorge camarero y Alberto Moneo.

El objetivo de JEARcO para los próximos

años es continuar defendiendo los nuevos

valores empresariales y sociales en conjunto

con las tecnologías, así como apoyar a los

emprendedores en beneficio del empleo y la

riqueza de la zona. igualmente se pretende

favorecer a los asociados con acciones que den

a conocer sus empresas y creando sinergias en

el sector empresarial.

Enseñando jEARCO

jEARCO renueva su junta directiva

Seguimos creciendoEmprEsa Encargado municipio actividad

Jardin del duero Roberto Garcimartín Milagros Servicios (actividad de apoyo a la ganadería)

Red Bottle international Alfonso Velasco Aranda de duero Asesoramiento Vitivinícola

carpe diem Flor cortés Aranda de duero decoración interiores/ interiorismo

Arranz de Blas Asesores celia de Blas / Olga Arranz Aranda de duero Asesoría

Bodegas y Viñedos

Juan Manuel Burgos, S.L.Juan Manuel Burgos Fuentelcesped Elaborador vinos Ribera del duero

Oneida Borges Alvarez Oneida Borges Aranda de duero Esteticien

Escuela Gimnasia y Baile irua inmaculada de la Rúa Tubilla del Lago Educación deportiva y recreativa

diego Miguel, S.L. Angeles diego Miguel Aranda de duero Asesoría Fiscal - contable - Laboral

16

jEArco

Page 17: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11
Page 18: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

Subvenciones

CursosSEcTOR TRANSPORTE

curso cAP (certificado Aptitud Profesional) (40 HORAS: 35 PRESENciALES + 5 diSTANciA) - Organizado por FAE

SEcTOR cONSTRUcciÓN: (FORMAciÓN OBLiGATORiA POR cONVENiO cOLEcTiVO)

FORMAciÓN iNiciAL EN PREVENciÓN dE RiESGOS LABORALES “AULA PERMANENTE”. (8 HORAS)

FORMAciÓN PREVENciON RiESGOS LABORALES dE 2º cicLO - FORMAciÓN diREcTiVOS (10 H) MOdALidAd A diSTANciA (3 PRESÉNciALES 7 A diSTANciA)- FORMAciÓNAdMiNiSTRATiVOS EMPRESAS dE cONSTRUcciÓN (20H), MOdALidAd A diSTANciA (6 PRESENciALES 14 A diSTANciA)- FORMAciÓN ALBAÑiLERiA (6 HORAS) - FORMAciÓN OPERAdOR dE EQUiPOS MANUALES (6 HORAS)- FORMAciÓN OPERAdOR APARATOS ELEVAdORES APARATOS ELEVAdORES (6 HORAS)- FORMAciÓN ALBAÑiLES (6 HORAS)- FORMAciÓN ENcOFRAdORES (6 HORAS)- FORMAciÓN dEMOLiciÓN Y REHABiLiTAciÓN (6 HORAS)- FORMAciÓN FERRALLAdO (6 HORAS)- FORMAciÓN SOLAdOS Y ALicATAdOS (6 HORAS) - FORMAciÓN OPERAdORES dE VEHicULOS Y MAQUiNARiA dE MOViMiENTO dE TiERRAS (6 HORAS)

SEcTOR METAL

FORMAciÓN iNiciAL EN PREVENciÓN dE RiESGOS LABORALES dEL METAL EN EL SEcTOR dE LA cONSTRUcciÓN (8 HORAS)

FORMAciÓN PREVENciON RiESGOS LABORALES POR OFiciOS que marca el Acuerdo Estatal del Sector del Metal,

SEcTOR ALiMENTAciÓN

FORMAciÓN MANiPULAdOR dE ALiMENTOS (4 horas) - coste: curso Gratuito a través del sistema de Bonificaciones de la Seguridad Social (Bonificado a través de la Fundación Tripartita) Asociados 30 € - Final Plazo de inscripción: 19 de octubre - Plazas limitadas: 15 alumnos.

En estas actividades formativas, ASEMAR, ofrece a las empresas la realización con carácter gratuito, de todas las gestiones y tramitaciones necesarias para la obtención de las bonificaciones contenidas en el actual sistema de formación continua.

Plan Adelanta

Resolución de 3 de noviembre de 2011, del Presidente de la Agencia de inversionesy Servicios de castilla y León (AdE), por la que se modifica la Resolución de 28 de enero de 2011, del Presidente de la AdE, por la que se aprueba la convocatoria, en concurrencia no competitiva, del Plan Adelanta así como las disposiciones específicas que la regulan, para la concesión de determinadas subvenciones de la Agencia de inversiones y Servicios de castilla y León para 2011 cofinanciadas con el Fondo Europeo de desarrollo Regional y se da publicidad a la cuantía del Límite máximo fijado por la Junta de castilla y León para el año 2011.(BOcYL 21 de noviembre de 2011)

Premio de Investigación del CESCYL edición 2012

Resolución de 27 de octubre de 2011, del Presidente del consejo Económico y Social de castilla y León, por la que se convoca el Premio de investigación del cEScYL (edición 2012). BOcYL de 8 de noviembre de 2011.

Ayudas a PYMES

convocatoria continuada 2012 Eurostars.

Convoca comisión Europea.

Beneficiarios Pymes que realizan actividades de investigación y desarrollo.

Plazo 1 marzo 2012.

Referencia Eurostars cut-Off 7.

Ayudas seguros agrarios

Convoca convocatoria de la consejería de Agricultura y Ganadería de ayudas para la suscripción de seguros agrarios incluidos en el Plan Nacional de Seguros Agrarios combinados.

Beneficiarios personas físicas y jurídicas titulares de explotaciones agrarias ubicadas en castilla y León que suscriban con Agroseguro pólizas para la cobertura de riesgos de los cultivos y ganados. Las ayudas consistirán en un porcentaje de la subvención y son compatibles.

Plazo 31 de diciembre 2012.

18

INformAcIÓNASocIADo

Page 19: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11
Page 20: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

La empresa Bigmat – Grupo dismar

duero SL, ubicada en Aranda de

duero y dedicada a la distribución

y comercialización de Materiales para la

construcción y decoración, ha decidido

acometer un importante cambio en la visión

del negocio y modernizar sus instalaciones a

través de la creación de un nuevo Autoservicio

con 1.000 m2, una moderna exposición de

materiales para decoración con 600 m2 y

un almacén de 1.100 m2 con un novedoso

sistema de picking adaptado a las necesidades

actuales, lo cual ha supuesto una inversión total

de 1.000.000 €.

Las nuevas instalaciones eran inauguradas el

pasado 1 de diciembre con la presencia de

la alcaldesa de Aranda, Raquel González, y

el presidente de la cámara de comercio de

Burgos, Antonio Méndez Pozo.

con este nuevo proyecto la empresa ha

tratado de defender los 27 puestos de trabajo

y sentar las bases para su crecimiento en los

próximos años, afrontando con innovación e

inversión los complicados momentos que se

viven actualmente, sobre todo en el sector de

la construcción.

La empresa arandina iMESA participó

este otoño en Brasil en el certamen

Hydrivision Brasil 2011, que se celebró

en Río de Janeiro. Se trata de una plataforma

estratégica para presentar las últimas

novedades y oportunidades de negocio en el

sector hidroeléctrico en Brasil y en toda América

Latina.

Allí se dieron cita los principales fabricantes

de generadores, turbinas, servicios de

construcción y gestión de sistemas hidráulicos,

entre los cuales se encuentra, como referente

del sector de energía hidráulica, la empresa

arandina iMESA, que estuvo presente en este

interesante certamen presentando sus últimos

productos y servicios, como hizo anteriormente

en la Feria internacional EXPO AEMEc 2011 en

Santiago de chile.

La Asociación de empresarios de

Aranda y la Ribera (ASEMAR), organizó

una Jornada Técnica para analizar

en profundidad la norma OHSAS 18001, su

proceso de implantación y certificación, la

regulación del sistema de reducción de las

cotizaciones profesionales a las empresas

que hayan contribuido al descenso de la

siniestralidad laboral y la publicación de criterios

de acreditación por ENAc.

La Jornada se realizó en colaboración con la

certificadora Bureau Veritas y la consultora

Servicios Normativos el pasado 25 de

noviembre en la sede de ASEMAR y contó con

la presencia de Pelegrin de Andrés, presidente

de la comisión de Formación de ASEMAR,

Andrés Ruiz, responsable comercial de SN y

Sonia Ortega, responsable de producto de la

misma empresa.

Bigmat Dismar Duero invierte 1 m€ y amplía sus servicios al cliente

ImESA presenta en Brasil sus últimos servicios y productos hidráulicos

jornada informativa sobre la prevención de riesgos laborales

20

NotIcIAS DEEmPrESAS

Page 21: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

El Vicepresidente segundo del Senado,

Juan José Lucas, y el director general

de industrialización y Modernización

de la Junta de castilla y León, Jorge Morro,

asistieron a la entrega de títulos a los

trabajadores de Leche Pascual que tuvo lugar

en el centro integrado de Formación Profesional

San Gabriel en La Aguilera.

Los empleados han seguido unos cursos de

formación profesional a lo largo del año dentro

del convenio entre el Grupo Leche Pascual y

este centro educativo, dedicado a la formación

de profesionales del sector alimentario.

En representación de la empresa estuvo la

consejera del Grupo, Sonia Pascual, así como

el director industrial, José Birlanga y el director

de relaciones humanas, Joseba Arano.

Tras la entrega de los títulos los asistentes

realizaron una visita a las obras de construcción

de la fábrica-escuela del Grupo Leche Pascual

en el centro educativo.

EL próximo 9 de enero abre sus puertas

Prado Sport, el nuevo centro deportivo

del Polígono industrial Prado Marina.

Se trata de un complejo que nace con una

concepción distinta y más completa del

deporte, y que pretende facilitar la práctica de

diversas modalidades deportivas, algunas de

las cuales eran ya demandadas en la zona, así

como actividades relacionadas con el deporte

y la salud.

Uno de los aspectos, en prestaciones, que va a

diferenciar este centro deportivo de otros es, por

un lado, el amplio horario, pues permanecerá

abierto de 8 a 23 horas los días laborables, y los

sábados y domingos de 10 a 19 horas y de 10

a 14 horas respectivamente. También es muy

variada y completa la oferta de servicios para

el abonado: uso de la sala fitness en todo el

horario; 50 horas de clases dirigidas (Wellness

Tono, Wellness Línea, Wellness Ritmo y Wellness

Equilibrio), para que los usuarios puedan elegir,

entre distintas disciplinas, (global training, body

tonic, gap, body pump, energy, cadio bux, bailes

latinos, de salón, batuca, danza conemporánea,

pilates, defensa personal…); acceso al mini Spa

(sauna, baño turco, ducha bitérmica, piscina

hidromasaje).

Los abonados tienen además descuentos en el

Área de Salud en la cual se pueden encontrar

tratamientos individualizados de fisioterapia

y osteopatía, masaje deportivo, tratamiento

neurológico, drenaje linfático, podología y

valoración del estado físico, entre otros.

Entre las instalaciones que ofrece Prado Sport

destaca un campo de fútbol 7 de hierba artificial

para alquilar, así como un área de padel con 4

pistas que se pueden alquilar para la celebración

de torneos, ligas, eventos para empresas, etc.

También a lo largo del año se programarán

cursos específicos de iniciación deportiva,

minifútbol, psicomotricidad, kárate o danza.

Los días 7 y 8 de enero se celebrarán jornadas

de puertas abiertas y diversos torneos de

presentación, con el objeto de facilitar a la

población arandina y ribereña que conozca este

centro deportivo y sus servicios.

Entrega de títulos a los trabajadores de Leche Pascual en el Centro San Gabriel

El Centro Deportivo Prado Sport abre en enero

La indicación Geográfica Protegida

Lechazo de castilla y León ha

priorizado en 2011 la difusión del sello

de calidad para concienciar al consumidor de

la importancia de adquirir un producto con

certificación de origen y de calidad diferenciada

y familiarizarle con su logotipo. Las últimas

acciones han sido la feria de Turismo interior

iNTUR 2011, y los certámenes gastronómicos

de Valencia y Alicante.

A nivel nacional, la iGP del Lechazo ha estado

presente en Gourmets, donde por primera

vez participó en el Taller de los Sentidos o

Alimentaria Valladolid, donde presentó la nueva

imagen. igualmente fue relevante la difusión del

Lechazo en los Encuentros Gastronómicos de

los asadores de castilla y León, las Jornadas del

Lechazo Asado o en la gira de Tierra de Sabor

organizada por la Junta de castilla y León. A

nivel regional ha estado presente además en

las ferias de San Esteban, Alimenza, Botiguero,

Agromaq y Fiduero, así como en acciones de

Burgos Alimenta.

Por otro lado, la iGP está participando en la de

la Organización interprofesional de la carne de

Ovino y caprino, para promocionar el consumo

de cordero bajo el sello de iGP. La campaña

cuenta con una línea creativa basada en el

éxito conseguido por la selección española de

fútbol, y bajo el lema “cordero español, la mejor

selección”, aparece reflejado en el material

promocional un campo de fútbol donde los

jugadores son los corderos.

IGP Lechazo de Castilla y León difunde su sello de calidad

21

NotIcIAS DEEmPrESAS

Page 22: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11

C de Burgos inauguró el pasado 13

de diciembre el interclub de Aranda

de duero, un centro dedicado a

actividades de salud, ocio y tiempo libre

situado en el barrio del Polígono Residencial

de Allendeduero y en el cual ha invertido

4,6 millones de euros. El edificio cuenta con

una superficie de 1.500 metros cuadrados

distribuidos en dos plantas y ha sido diseñado

por el arquitecto burgalés Jesús Arribas, que

ha buscado la funcionalidad y ha dado un

gran protagonismo a la luz natural dotando de

grandes ventanales a todas las salas y áreas.

La planta baja está ocupada por una sala de

juegos, un “Rincón del cóctel”, para tomar

un café o un refresco y un gran gimnasio que

conecta directamente mediante una escalera

con la sala de fitness de la planta superior.

En la primera planta destacan la sala de

manualidades, la mediateca, un taller de cocina

y un área multiusos. El centro se completa con

un área administrativa, un jardín exterior y un

aparcamiento en superficie.

Otro aspecto destacado es que la decoración

del centro se ha realizado con obras pictóricas

o instalaciones de conocidos artistas

contemporáneos, entre los que se encuentran

los arandinos Rufo criado y Julián Valle.

desde el 14 al 24 de diciembre las instalaciones

se han dado a conocer a la población arandina

a través de unas jornadas de puertas abiertas y

el 1 de enero comenzará su actividad normal.

Para poder participar de los servicios y

actividades del centro hay que hacerse socio y el

único requisito es ser cliente de caja de Burgos.

El carné es válido para los tres interclubes de la

provincia, y aquellos que se asocien antes de

terminar el año disfrutarán de un descuento en

la cuota anual.

La apertura del nuevo centro ha supuesto la

creación de seis puestos de trabajo y con él se

completa la oferta de la Obra Social y cultural

de caja de Burgos en Aranda.

En la inauguración estuvieron presentes la

alcaldesa de Aranda, Raquel González, el

presidente de caja de Burgos, José María Leal,

el director general, Rafael Barbero, y la directora

de Obra Social, Rosa Pérez.

Caja de Burgos inaugura su InterClub de Aranda de Duero

Los premios Envero cuentan con patronosEl dúo Amaral fue nombrado Patrono

de los Premios Envero durante la

gala de entrega de estos galardones,

que cumplen ya su 15 edición. Los artistas

Eva y Juan compartieron nombramiento con

la Consejera de Agricultura y Ganadería de

la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente,

y posaron junto a los autores de los vinos

premiados: el rosado Viñarroyo 2010, el joven

Martín Berdugo 2010, el crianza Tres Matas

2009, El joven roble Lagar de Isilla, el reserva

Majuelos 2006 y el vino de alta expresión Cair

2008. La Escuela de Enología San Gabriel

recibió el Premio de Honor por ser la mayor

oferta educativa del país, la única que cuenta

con bodega real y viñedo, y pionera en

desarrollar cursos especializados.

22

NotIcIAS DEEmPrESAS

Page 23: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11
Page 24: Ribera-Empresarial_n62_Diciembre'11