richard j. sequera presentación1

11
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA LEYES DE LA GESTALT Alumno: Richard J. Sequera C.I.: 16.531.945 Profesor: Arq. Estela Aguilar Barquisimeto, 16 de Noviembre de 2014

Upload: rsequera

Post on 11-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Richard J. Sequera Presentación1

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSION BARINASDEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

LEYES DE LA GESTALT

Alumno: Richard J. Sequera C.I.: 16.531.945

Profesor: Arq. Estela Aguilar

Barquisimeto, 16 de Noviembre de 2014

Page 2: Richard J. Sequera Presentación1

INDICE

3.- INTRODUCCION

4.- LEY DE LA PROXIMIDAD

5.- LEY DE LA SEMEJANZA

6.- LEY DE MOVIMIENTO COMUN

7.- LEY DE CIERRE

8.- LEY DE CONTINUIDAD

9.- LEY DE SIMETRIA

10.- LEY DE RELACION ENTRE FIGURA Y FONDO

11.- REFERENCIAS BIBLIOHEMEROGRÁFICAS

Page 3: Richard J. Sequera Presentación1

INTRODUCCION

La Leyes de la Gestalt enuncian principios generales, presentes en cada acto perceptivo

demostrando que el cerebro hace la mejor organización posible de los elementos que

percibe, y así mismo explican cómo se configura esa "mejor organización posible" que es

a través de varios principios a los que llamaron Las leyes de la percepción. Estas leyes

enuncian principios generales, presentes en cada acto perceptivo demostrando que el

cerebro hace la mejor organización posible de los elementos que percibe, y cómo se

configura esa "mejor organización posible" que es a través de varios principios a los que

llamaron Las leyes de la percepción.

Page 4: Richard J. Sequera Presentación1

Ley de la Proximidad: El agrupamiento

parcial o secuencial de elementos por

nuestra mente basado en la distancia.

Establece que los objetos contiguos tienden

a ser vistos como una unidad. Los

estímulos que están próximos tienden a

percibirse como formando parte de la

misma unidad.

Page 5: Richard J. Sequera Presentación1

Ley de la Semejanza: Al concurrir varios

elementos de distintas clases, nuestra

mente es capaz de interpretar elementos

iguales, los asocia con otros elementos

similares en forma, tamaño, color y brillo;

así tienden a generarse grupos por

asociaciones. Esto hace que los elementos

sean interpretados como entidades

colectivas o totalidades mediante las

características similares que existan entre

dichos elementos.

Page 6: Richard J. Sequera Presentación1

Ley de Movimiento Común: En igualdad

de circunstancias, tendemos a percibir

como grupo o conjunto aquellos elementos

que se mueven conjuntamente o se

mueven del mismo modo, o que se mueven

reposadamente respecto a otros. La ley de

destino común afirma que los elementos

que siguen un mismo patrón direccional

tienden a percibirse como una unidad.

Page 7: Richard J. Sequera Presentación1

Ley de Cierre: Las líneas que circundan

una superficie son, en iguales

circunstancias, captadas más fácilmente

como unidad o figura, que aquellas otras

que se unen entre sí. Las circunferencias,

cuadriláteros o triángulos producen el

efecto de cerramiento. Esta nueva ley

parece ser operativa porque señala el

hecho de que las líneas rectas paralelas

forman grupos más definidos y estables

que los puntos, que delimitan peor un

espacio.

Page 8: Richard J. Sequera Presentación1

Ley de Continuidad: Los detalles que

mantienen un patrón o dirección tienden a

agruparse juntos, como parte de un

modelo. Es decir, percibir elementos

continuos aunque estén interrumpidos entre

sí. Tiene elementos de cierre porque

partículas independientes tratan de formar

figuras, partiendo de la ley de cerramiento.

Page 9: Richard J. Sequera Presentación1

Ley de Simetría: Las imágenes simétricas

son percibidas como iguales, como un solo

elemento, en la distancia.

Tiene tal trascendencia, que desborda el

campo de la percepción de las formas para

constituir uno de los fenómenos

fundamentales de la naturaleza. Se

organizan siguiendo las leyes especulares,

simples o múltiples, de la simetría.

Page 10: Richard J. Sequera Presentación1

Ley de Relación entre Figura y Fondo:

Establece el hecho de que el cerebro no

puede interpretar un objeto como figura o

fondo al mismo tiempo. Depende de la

percepción del objeto será la imagen a

observar. Es la de mayor fuerza y

trascendencia de las expuestas, porque

puede considerarse que abarca todas las

demás, ya que en todas late este principio

organizativo de la percepción

Page 11: Richard J. Sequera Presentación1

REFERENCIAS BIBLIOHEMEROGRÁFICAS

1. Brigas Hidalgo, Aleida. "Psicología. Una ciencia con sentido humano", Editorial

ESFINGE, Primera Edición 2010. México, 2012. 168 pp.

2. Brigas Hidalgo, Aleida "Psicología. Una ciencia con sentido humano", Editorial

ESFINGE, Primera Edición 2010. México, 2012 169 pp.

3. Carlos Castañeda. 1972) Viaje a Ixtlan: las enseñanzas de Don Juan. Ed. Fondo de

Cultura Económica; introducción. págs. 8 y 9.