richard stallman microbiografia

8
Richard Stallman Richard Matthew Stallman nació en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953, con frecuencia abreviado como «rms», es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo. Sus primeros pasos: Su primera experiencia con computadoras fue en el Centro Científico de IBM en Nueva York cuando cursaba la preparatoria. Fue contratado durante un verano para escribir un programa de análisis numérico en Fortran. Completó el trabajo después de un par de semanas, y dedicó el resto del verano escribiendo un editor de textos en el lenguaje de programación APL. Stallman invirtió el verano de su graduación de la preparatoria en escribir otro programa, un preprocesador para el lenguaje de programación PL/1 en el IBM S/360. En 1971, siendo estudiante de primer año de Física en la Universidad Harvard, Stallman se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En los años 1980, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria del software. En particular, otros hackers del laboratorio de IA fundaron la compañía Symbolics, la cual

Upload: yuglenys-romay-delgado

Post on 05-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Microbiografia

TRANSCRIPT

Page 1: Richard Stallman Microbiografia

Richard Stallman

Richard Matthew Stallman nació en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de

1953, con frecuencia abreviado como «rms», es un programador estadounidense y

fundador del movimiento por el software libre en el mundo.

Sus primeros pasos:

Su primera experiencia con computadoras fue en el Centro Científico de IBM en

Nueva York cuando cursaba la preparatoria. Fue contratado durante un verano para

escribir un programa de análisis numérico en Fortran. Completó el trabajo después de

un par de semanas, y dedicó el resto del verano escribiendo un editor de textos en el

lenguaje de programación APL. Stallman invirtió el verano de su graduación de la

preparatoria en escribir otro programa, un preprocesador para el lenguaje de

programación PL/1 en el IBM S/360.

En 1971, siendo estudiante de primer año de Física en la Universidad Harvard,

Stallman se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto

Tecnológico de Massachusetts (MIT). En los años 1980, la cultura hacker que constituía

la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la

industria del software. En particular, otros hackers del laboratorio de IA fundaron la

compañía Symbolics, la cual intentaba activamente reemplazar el software libre del

Laboratorio con su propio software privativo.

Iniciativa GNU

El 27 de septiembre de 1983 Stallman anunció en varios grupos de noticias de

Usenet el inicio del proyecto GNU, que perseguía crear un sistema operativo

completamente libre.

Al anuncio inicial del Proyecto GNU siguió, en 1985, la publicación del

Manifiesto GNU, en el cual Stallman declaraba sus intenciones y motivaciones para

Page 2: Richard Stallman Microbiografia

crear una alternativa libre al sistema operativo Unix, al que denominó GNU (GNU No

es Unix), pronunciado de forma parecida a ñu, en inglés (de ahí los dibujos-logotipos

que lo representan). Poco tiempo después fundó la organización sin ánimo de lucro

Free Software Foundation para coordinar el esfuerzo. Inventó el concepto de copyleft,

que fue utilizado en la Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la

"GPL") en 1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó

aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo Linux bajo

los términos de la GPL, completando un sistema GNU completo y operativo, el sistema

operativo GNU/Linux.

Software Libre

Stallman insiste en la utilización del término «software libre», y no código

abierto, porque lo importante es la libertad del usuario que se pierde. También busca

que se utilice GNU/Linux y no solamente Linux cuando se habla del sistema operativo.

Las motivaciones políticas y morales de Richard Stallman le han convertido en

una figura controvertida. Muchos programadores influyentes que se encuentran de

acuerdo con el concepto de compartir el código, difieren con las posturas morales,

filosofía personal o el lenguaje que utiliza Stallman para describir sus posiciones. Un

resultado de estas disputas condujo al establecimiento de una alternativa al

movimiento de Software Libre, el movimiento de código abierto.

Reconocimientos

Sus mayores logros como programador incluyen el editor de texto Emacs, el

compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Pero su

influencia es mayor por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y

legal para el movimiento de Software libre, como una alternativa al desarrollo y

distribución de software propietario.

Stallman ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo,

entre ellos:

Page 3: Richard Stallman Microbiografia

Membrecía en la Fundación MacArthur en 1990

Premio Grace Hopper de la Association for Computing Machinery en 1991 por

su trabajo en el editor Emacs original.

Un doctorado honorario del Real Instituto de Tecnología de Suecia en 1996,

Premio Pioneer de la Electronic Frontier Foundation en 1998.

Premio en memoria de Yuki Rubinski en 1999.

Premio Takeda en 2001.

Doctorado Honorario en Ciencias en la Universidad de Lakehead en Canadá en

2009,

Doctorado Honoris Causa otorgado en 2011 por la Universidad Nacional de

Córdoba (Argentina).

En 2012 recibe el título de profesor honorario por la Universidad César Vallejo

de Trujillo de Perú.

En 2012 recibe el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Latinoamericana Cima de Tacna de Perú.

En 2012 recibe el Doctorado Honoris Causa por la Universidad José Faustino Sánchez Carrió de Perú.

En 2013 es instalado en el Salón de la Fama de Internet.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 4: Richard Stallman Microbiografia

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

U.E. MARTIN LUTERO

CATEDRA: INFORMATICA

CURSO: 2DO AÑO B

RICHARD STALLMAN

Alumnos:

Miguel Rodríguez

Cristian Ruiz

Gabriel Araujo

Francisco Valero

MARACAIBO MARZO DE 2015

Bibliografía.

Page 5: Richard Stallman Microbiografia

http://enciclopedia.us.es/index.php/Richard_Stallman.

https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman.

Anexos.

Page 6: Richard Stallman Microbiografia

Richard Stallman