riesgo eléctrico

36
LUIS C.COZ INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE RIESGO ELÉCTRICO

Upload: luis-alberto

Post on 18-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Riesgo Eléctrico

TRANSCRIPT

L U I S C . C O ZI N G E N I E R O E N P R E V E N C I N D E R I E S G O S Y ME D I O A MB I E N T ERIESGO ELCTRICORIESGO ELCTRICO lacorrienteelctricaennuestros das la energa ms utilizada tanto en laindustriacomoenlosusos domsticos, y su difcil deteccin por lossentidos(slosedetectasu presenciacuandoyaexisteel peligro)hacequelaspersonas caiganavecesenunacierta despreocupacinyfaltade prevencin en su uso. El riesgo elctrico puede producir daos sobre las personascontraccin muscular parada cardaca y respiratoria fibrilacin ventricular Quemaduras y sobre las cosasincendios y explosiones RIESGO ELCTRICO CONCEPTOS 1.- Electricidad o corriente elctrica: es el flujo de electrones de una localizacin a otra, a travs de un conductor. 2.- Resistencia: es la dificultad al flujo de electrones que opone un conductor. Se mide en Ohms. 3.- Conductor: materiales que permiten el flujo de electrones fcilmente. Entre ellos se cuentan metales como el cobre y el aluminio y las soluciones salinas. RIESGO ELCTRICO CONCEPTOS 4.- Aislante: material que no conduce corriente elctrica. 5.- Tierra: conexin entre un circuito elctrico o cuerpo conductor con la tierra. 6.- Corriente continua o directa: es el flujo de electrones en una sola direccin. Ej: batera automvil; rayo. RIESGO ELCTRICO CONCEPTOS 7.- Corriente alterna: es el flujo bidireccional de electrones a travs de un conductor, en el tiempo. El paso de electrones en una direccin y luego en otra, constituye un ciclo. Se mide en Hertz (Hz). En Chile la frecuencia normal es de 50 Hz y en Estados Unidos de Norteamrica (EE.UU.), de 60 ciclos por segundo. 8.- Intensidad: es la cantidad de flujo elctrico a travs de un conductor. Se mide en amperios (A). 9.- Voltaje: es la fuerza fundamental o presin que causa la electricidad al fluir a travs de un conductor. Se conoce tambin como diferencia de potencial y se mide en voltios (V). FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL RIESGO ELCTRICO el riesgo elctrico, lo definimos como la posibilidad de circulacin de la corriente elctrica a travs del cuerpo humano, para que se d dicha probabilidad se requiere que: El cuerpo humano sea conductor. El cuerpo humano pueda formar parte del circuito. Exista una diferencia de tensiones (o diferencia de potencial tambin denominada voltaje) entre dos puntos de contacto FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL RIESGO ELCTRICO FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL RIESGO ELCTRICO Cuando a travs del cuerpo humano circula la corriente elctrica sta se comporta como una resistencia y de acuerdo con la Ley de Ohm la intensidad de corriente de paso vendr dada por la frmula: I = Intensidad de corriente que pasa por el cuerpo humano (Amperios) R = Resistencia que opone el cuerpo al paso de la corriente (Ohmios) V = Tensin de contacto existente entre el punto de entrada de la corriente y el de salida (Voltios). FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES ELCTRICOSINTENSIDAD DE LA CORRIENTE QUE PASA POR EL CUERPO HUMANO la intensidad que atraviesa el cuerpo humano y no la tensin la que puede ocasionar lesiones debido al accidente elctrico. Se distingue: Umbral de percepcin: valor de la intensidad de corriente que una persona con un conductor en la mano comienza a percibir (ligero hormigueo). Se ha fijado para corriente alterna un valor de 1 mA Intensidad lmite: mxima intensidad de corriente a la que la persona an es capaz de soltar un conductor Su valor para corriente alterna se ha fijado experimentalmente en 10 mA ACCIDENTES POR CONTACTO ELCTRICO TIEMPO DE EXPOSICIN AL RIESGO Zona I: percepcin de la corriente desde el umbral de percepcin hasta el momento en que no es posible soltarse voluntariamente. No hay repercusin sobre el ritmo cardaco, ni sistema nervioso. (Zona de seguridad). Zona II: aumento de la presin sangunea. Irregularidad del ritmo cardaco y el sistema nervioso. Paro cardaco reversible Por encima de 50 mA se presenta estado de coma. (Zona de intensidad soportable). Zona III: se presenta fibrilacin ventricular y estado de coma. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELCTRICA SOBRE EL HOMBRE Y LOS ANIMALES DOMSTICOS corriente alterna sobre personas adultas de mas de 50 kg Y en el supuesto de que la corriente pase por las extremidades RECORRIDO DE LA CORRIENTE ELCTRICA POR EL CUERPO HUMANO Las consecuencias del accidente dependen de los rganos del cuerpo humano que atraviese la corriente elctrica a su paso por l (cerebro, corazn, pulmones), Las mayores lesiones se producen cuando la corriente elctrica circula en la direccin Mano derecha - pie izquierdo Mano izquierda - pie derecho Manos - cabeza Mano derecha - trax - mano izquierda Mano - brazo - codo Pie derecho - pie izquierdo NATURALEZA DE LA CORRIENTE Dado que una de las caractersticas tecnolgicas de la corriente elctrica es la frecuencia, la superposicin de la frecuencia al ritmo nervioso y circulatorio produce una alternacin que se traduce en espasmos, sacudidas y ritmo desordenado del corazn (fibrilacin ventricular) Segn la frecuencia de la corriente podemos decir que las altas frecuencias son menos peligrosas que las bajas, llegando a ser prcticamente inofensivas para valores superiores a 100000 Hz (produciendo slo efectos de calentamiento sin ninguna influencia nerviosa), mientras que para 10.000 Hz la peligrosidad es similar a la corriente continua. Corriente alterna NATURALEZA DE LA CORRIENTE NATURALEZA DE LA CORRIENTE NATURALEZA DE LA CORRIENTE NATURALEZA DE LA CORRIENTE En general no es tan peligrosa como la alterna aunque puede llegar a producir los mismos efectos con mayor intensidad de paso y mayor tiempo de exposicin Su actuacin es por calentamiento aunque puede llegar a producir un efecto electroltico en el organismo que puede generar riesgo de embolia o muerte por electrlisis de la sangre. Corriente continua produce una contraccin compulsiva, que tiende a expulsar a la vctima desde la fuente elctrica. Por el contrario, la corriente alterna produce tetania Corriente continua RESISTENCIA ELCTRICA DEL CUERPO HUMANO La resistencia elctrica del cuerpo humano depende de mltiples factores por lo que su valor se puede considerar en cierto grado aleatoria. Fuerondeterminados experimentalmente, podemos sealar: tensin aplicada edad, sexo. estado de la superficie de contacto -humedad, suciedad, etc. trayectoria de la corriente, alcohol en sangre, presin decontacto, etc. factores que intervienen RESISTENCIA ELCTRICA DEL CUERPO HUMANO Para el organismo humano y como base de clculo, se pueden considerar los siguientes valores: - Valor mximo: 3000 Ohmios. - Valor medio: 1000/2000 Ohmios. - Valor mnimo: 500 Ohmios. Si la resistencia superficial es baja, se producirn quemaduras muy extensas. Por otra parte, si la resistencia es alta, gran parte de la energa se pierde como calor, siendo los puntos ms afectados, los de entrada y salida. RESISTENCIA ELCTRICA DEL CUERPO HUMANO El calentamiento es capaz de conducir a destruccin neural vasoespasmo : estrecha momentneamente la arteria coronaria impidiendo que el corazn reciba suficiente sangretrombosis vascular mionecrosis.. RESISTENCIA ELCTRICA DEL CUERPO HUMANO El paso de la corriente puede producir depolarizacin neuronal generalizada, que lleva a la inconsciencia y/o grados variables de depolarizacin cardaca con la subsecuente aparicin de arritmias. en algunas oportunidades la depolarizacin de los msculos respiratorios o de los centros bulbares que controlan el ciclo respiratorio, puede producir apnea prolongada, siendo el paro cardaco un evento secundario a la hipoxia RESISTENCIA ELCTRICA DEL CUERPO HUMANO RESISTENCIA ELCTRICA DEL CUERPO HUMANO RESISTENCIA ELCTRICA DEL CUERPO HUMANO EFECTOS DE LA CORRIENTE ELCTRICA SOBRE EL ORGANISMO Segn el tiempo de exposicin y la direccin de paso de la corriente elctrica para una misma intensidad pueden producirse lesiones graves, tales como: asfixia, fibrilacin ventricular, quemaduras, lesiones secundarias a consecuencia del choque elctrico, tales como cadas de altura, golpes, etc EFECTOS DE LA CORRIENTE ELCTRICA SOBRE EL ORGANISMO Cuando la corriente fluye a travs de un conductor, la energa se deposita en el material en forma de calor. Esta energa puede estimarse de acuerdo a la ley de Joule, donde: FISIOPATOLOGIA EFECTOS MS FRECUENTES DE LA CORRIENTE ELCTRICA SOBRE EL ORGANISMO Paro cardaco: se produce cuando la corriente pasa por el corazn y su efecto en el organismo se traduce en un paro circulatorio por paradacardaca. Asfixia: se produce cuando la corriente elctrica atraviesa el trax. Impide la accin de los msculos de los pulmones y la respiracin. Quemaduras: internas o externas por el paso de la intensidad de corriente a travs del cuerpo por Efecto Joule o por proximidad al arco elctrico. EFECTOS MS FRECUENTES DE LA CORRIENTE ELCTRICA SOBRE EL ORGANISMO Las quemaduras por contacto se encuentran entre las ms frecuentes; en ellas el paciente hace contacto con la fuente de corriente. Se caracterizan por su aspecto chamuscado, con un centro seco, deprimido y un halo gris-blanquecino de necrosis. Uno de los mecanismos indirectos ms destructivos es el arco elctrico, en el cual se origina un flujo de electrones desde una fuente, a travs de un gas (aire), usando a la vctima como tierra potencial. Genera altos voltajes, con temperaturas que alcanzan entre 500 2.500C, pudiendo producir flamas e ignicin de ropas, cadas y trauma msculo esqueltico. EFECTOS MS FRECUENTES DE LA CORRIENTE ELCTRICA SOBRE EL ORGANISMO Tetanizacin: o contraccin muscular. Consiste en la anulacin de la capacidad de reaccin muscular que impide la separacin voluntaria del punto de contacto. Este fenmeno sirve como hemos visto para definir el concepto de intensidad lmite Fibrilacin ventricular: se produce cuando la corriente pasa por el corazn y su efecto en el organismo se traduce en un paro circulatorio por rotura del ritmo cardaco. Se presenta con intensidades del orden de 100 mA La fibrilacin se produce cuando el choque elctrico tiene una duracin superior a 0.15 segundos Lesiones permanentes: producidas por destruccin de la parte afectada del sistema nervioso (parlisis, contracturas permanentes, etc.). TCNICAS DE SEGURIDAD CONTRA CONTACTOS ELCTRICOS