riesgos x rayos laser seg 5

Upload: meyin

Post on 14-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 1 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    Introduccin

    El objetivo del presente trabajo es el descubrir las diversas propiedades y aplicaciones

    del rayo lser y, por Sobre todo, su gran importancia y utilidad en el campo de la

    medicina moderna.

    A pesar de que el rayo lser fue recin descubierto hacia el ao 1960, ya se le han dado

    diversas utilidades en muchos mbitos, ya sea para la soldadura, las telecomunicaciones,

    la holografa, etc. . Sin embargo, nadie puede negar que su aplicacin ms importante es

    la referida al rea mdica, en donde su uso es beneficioso en muchos aspectos, ya que

    gracias a este rayo, diversas enfermedades pueden ser tratadas o curadas.

    Sin lugar a dudas sus usos tan variados y distintos se deben a dos propiedades

    caractersticas como son su haz Paralelo, su coherencia, su carcter monocromtico, su

    potencia y su estrechez de haz entre otros, que se darn a conocer ms adelante.

    An as este rayo tan valioso en la vida moderna, tambin tiene un poder destructivo

    increble. Es por eso que se le debe dar un correcto uso que sea totalmente beneficioso

    para la salud de las personas como para su comodidad.

    Laser:

    Un lser es un dispositivo que produce energa radiante electromagntica coherente

    dentro del espectro ptico comprendido entre la zona final del ultravioleta y el infrarrojo

    lejano (submilimtrico).

    El trmino lser es en realidad un acrnimo de light amplification by stimulated

    emission of radiation (amplificacin de la luz por emisin estimulada de radiacin).

    Aunque el proceso lser fue predicho tericamente por Albert Einstein en 1916, la

    primera demostracin de un lser conseguido con xito no tuvo lugar hasta 1960.

    En los ltimos aos, los lseres han encontrado mltiples aplicaciones, desde el

    laboratorio de investigacin hasta el entorno industrial, mdico y de oficinas, as como

    en obras de construccin e incluso en el mbito domstico. En numerosas

    aplicaciones, tales como reproductores de videodiscos y sistemas de comunicacin por

    fibra ptica, la salida de energa radiante del lser est confinada, no existe ningn

    riesgo para la salud del usuario y ste puede no advertir siquiera la presencia de un lser

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 2 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    incorporado en el producto. Sin embargo, en algunas aplicaciones mdicas, industriales

    o en investigacin la energa radiante emitida por el lser es accesible y puede suponer

    un riesgo potencial para los ojos y la piel.

    Puesto que el proceso lser (denominado a veces laseo) puede producir un haz de

    radiacin ptica (es decir energa radiante ultravioleta, visible o infrarroja) fuertemente

    colimado un lser, al contrario que en la mayora de los riesgos que se

    presentan en el lugar de trabajo, puede suponer un riesgo a considerable distancia.

    Quizs sea esta caracterstica ms que ninguna otra la que ha suscitado las especiales

    preocupaciones manifestadas por trabajadores y expertos en salud y seguridad

    en el trabajo. No obstante, los lseres pueden utilizarse sin peligro si se adoptan medidas

    apropiadas para controlar el riesgo. Existen normas de mbito mundial para la

    utilizacin segura de los lseres, la mayora de ellas armonizadas entre s

    (ANSI 1993; CEI 1993). En todas estas normas se utiliza un sistema de clasificacin de

    riesgos que agrupa los productos lser en cuatro amplias categoras segn la potencia o

    energa de salida del lser y su capacidad para producir dao.

    Despus se aplican medidas de seguridad acordes con la clasificacin de riesgo (Cleuet

    y Mayer 1980; Duchene, Lakey y Repacholi 1991).

    Los lseres operan a longitudes de onda discretas y aunque la mayora son

    monocromticos (es decir, emiten una sola longitud de onda o un solo color) no es

    infrecuente que un lser emita varias longitudes de onda discretas. Por ejemplo, el lser

    de argn emite varias lneas diferentes en la regin del ultravioleta prximo y en la

    regin visible del espectro, a pesar de estar diseado en general para emitir solamente

    una lnea verde (una sola longitud de onda) de 514,5 nm y/o una lnea azul de 488 nm.

    Al considerar los riesgos potenciales para la salud, siempre es esencial establecer la

    longitud o longitudes de onda de salida.

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 3 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    Todos los lseres tienen tres componentes fundamentales:

    1. Un medio activo (un slido, lquido o gas) que define las longitudes de onda de

    emisin posibles;

    2. Una fuente de energa (por ejemplo, corriente elctrica, lmpara de bombeo o

    reaccin qumica),

    3. Una cavidad resonante con acoplador de salida (generalmente

    dos espejos).

    La mayora de los sistemas lser utilizados en la prctica fuera del laboratorio de

    investigacin tienen tambin un sistema de transmisin del haz, por ejemplo una fibra

    ptica o un brazo articulado con espejos para dirigir el haz hacia una estacin de

    trabajo, y lentes focalizadoras para concentrarlo sobre un material a soldar, etc. En un

    lser, tomos o molculas idnticos se llevan a un estado excitado mediante la energa

    suministrada por la lmpara de bombeo. Cuando los tomos o molculas se encuentran

    en un estado excitado, un fotn (partcula de energa luminosa) puede estimular a un

    tomo o molcula excitados para que emitan un segundo fotn de la misma energa

    (longitud de onda) que viaja en fase (radiacin coherente) en la misma direccin que el

    fotn estimulante. Con ello se ha amplificado al doble la luz emitida. Este mismo

    proceso repetido en cascada hace que se forme un haz luminoso que se refleja hacia

    delante y hacia atrs entre los espejos de la cavidad resonante. Al ser uno de estos

    espejos parcialmente transparente, una parte hasta 1960.En los ltimos aos, los lseres

    han encontrado mltiples aplicaciones, desde el laboratorio de investigacin hasta el

    entorno industrial, mdico y de oficinas, as como en obras de construccin e incluso en

    el mbito domstico. En numerosas aplicaciones, tales como reproductores de

    videodiscos y sistemas de comunicacin por fibra ptica, la salida de energa radiante

    del lser est confinada, no existe ningn riesgo para la salud del usuario y ste puede

    no advertir siquiera la presencia de un lser incorporado en el producto. Sin embargo, en

    algunas aplicaciones mdicas, industriales o en investigacin la energa radiante emitida

    por el lser es accesible y puede suponer un riesgo potencial para los ojos y la piel.

    Puesto que el proceso lser (denominado a veces laseo) puede producir un haz de

    radiacin ptica (es decir energa radiante ultravioleta, visible o infrarroja) fuertemente

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 4 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    colimado un lser, al contrario que en la mayora de los riesgos que se presentan en el

    lugar de trabajo, puede suponer un riesgo a considerable distancia. Quizs sea esta

    caracterstica ms que ninguna otra la que ha suscitado las especiales preocupaciones

    Manifestadas por trabajadores y expertos en salud y seguridad en el trabajo.

    No obstante, los lseres pueden utilizarse sin peligro si se adoptan medidas apropiadas

    para controlar el riesgo. Existen normas de mbito mundial para la utilizacin segura de

    los lseres, la mayora de ellas armonizadas entre s (ANSI 1993; CEI 1993). En todas

    estas normas se utiliza un sistema de clasificacin de riesgos que agrupa los productos

    lser en cuatro amplias categoras segn la potencia o energa de salida del lser y su

    capacidad para producir dao. Despus se aplican medidas de seguridad acordes con la

    clasificacin de riesgo (Cleuet y Mayer 1980; Duchene, Lakey y Repacholi

    1991).

    Los lseres operan a longitudes de onda discretas y aunque la mayora son

    monocromticos (es decir, emiten una sola longitud de onda o un solo color) no es

    infrecuente que un lser emita varias longitudes de onda discretas. Por ejemplo, el lser

    de argn emite varias lneas diferentes en la regin del ultravioleta prximo y en la

    regin visible del espectro, a pesar de estar diseado en general para emitir solamente

    una lnea verde (una sola longitud de onda) de 514,5 nm y/o una lnea azul de 488 nm.

    Al considerar los riesgos potenciales para la salud, siempre es esencial establecer la

    longitud o longitudes de onda de salida.

    Todos los lseres tienen tres componentes fundamentales:

    1. Un medio activo (un slido, lquido o gas) que define las longitudes de onda de

    emisin posible.

    2. Una fuente de energa (por ejemplo, corriente elctrica, lmpara de bombeo o

    reaccin qumica).

    3. Una cavidad resonante con acoplador de salida (generalmente dos espejos).

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 5 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    La mayora de los sistemas lser utilizados en la prctica fuera del laboratorio de

    investigacin tienen tambin un sistema de transmisin del haz, por ejemplo una fibra

    ptica o un brazo articulado con espejos para dirigir el haz hacia una estacin de

    trabajo, y lentes focalizadoras para concentrarlo sobre un material a soldar, etc. En un

    lser, tomos o molculas idnticos se llevan a un estado excitado mediante la energa

    suministrada por la lmpara de bombeo. Cuando los tomos o molculas se

    encuentran en un estado excitado, un fotn (partcula de energa luminosa) puede

    estimular a un tomo o molcula excitados para que emitan un segundo fotn de la

    misma energa (longitud de onda) que viaja en fase (radiacin coherente) en la

    misma direccin que el fotn estimulante. Con ello se ha amplificado

    al doble la luz emitida.

    Este mismo proceso repetido en cascada hace que se forme un haz luminoso que se

    refleja hacia delante y hacia atrs entre los espejos de la cavidad resonante.

    Al ser uno de estos espejos parcialmente transparente, una parte de la energa luminosa

    abandona la cavidad resonante y dando lugar a la emisin del haz lser. Aunque en la

    prctica los dos espejos paralelos suelen estar curvados para producir una situacin

    de resonancia ms estable, el principio bsico es el mismo para todos los lseres.

    A pesar de que en el laboratorio de fsica se han hecho demostraciones

    con varios miles de lneas lser diferentes (es decir, longitudes de onda lser discretas

    caractersticas de diferentes medios activos), tan solo unas veinte de ellas se han

    desarrollado comercialmente hasta ser de uso comn en la tecnologa cotidiana.

    Se han desarrollado y publicado guas y normas de seguridad en relacin con los

    lseres, que abarcan bsicamente todas las longitudes de onda del espectro ptico a fin

    de incluir tanto las lneas lser actualmente conocidas como los futuros lseres.

    Clasificacin de los riesgos de los lseres

    Las normas actuales sobre seguridad de los lseres vigentes en todo el mundo siguen el

    mtodo de agrupar los productos lser en clases de riesgo. En general, el esquema se

    basa en la agrupacin en cuatro grandes clases de riesgo, de la 1 a la 4. Los lseres

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 6 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    de clase 1 no pueden emitir radiacin lser potencialmente peligrosa y no suponen

    ningn riesgo para la salud. Las clases 2 a 4 entraan un riesgo creciente para los ojos y

    la piel. Este sistema de clasificacin es til porque se prescriben medidas de seguridad

    para cada clase de lser. Las clases superiores requieren medidas de seguridad ms

    estrictas.

    La clase 1 se considera un grupo sin riesgo, seguro para la vista. La mayora

    de los lseres totalmente confinados (por ejemplo, los registradores lser de

    discos compactos) son de clase 1. Un lser de clase 1 no requiere ninguna

    medida de seguridad.

    La clase 2 corresponde a los lseres visibles que emiten una potencia muy baja,

    la cual no sera peligrosa ni siquiera aunque el haz penetrase en el ojo humano

    con toda su potencia y se enfocase sobre la retina. La respuesta de aversin

    natural del ojo a la contemplacin de fuentes de luz muy brillante lo protege

    contra lesiones de retina si la energa que entra en l es insuficiente para daar la

    retina dentro del tiempo de respuesta de aversin. Dicha respuesta consiste en el

    reflejo de parpadeo (de 0,16 a 0,18 segundos aproximadamente), la rotacin del

    ojo y el movimiento de la cabeza cuando se produce la exposicin a esa luz tan

    brillante. Las normas de seguridad actuales definen de modo conservador una

    duracin de la respuesta de aversin de 0,25 segundos. Por lo tanto, los lseres

    de clase 2 tienen una potencia de salida igual o inferior a 1 miliwatio (mW), que

    corresponde al lmite de exposicin admisible para 0,25 segundos. Son ejemplos

    de esta clase 2 los punteros lser y algunos lseres de alineacin. Algunas

    normas de seguridad contemplan tambin una subcategora de la clase 2

    denominada clase 2A. La contemplacin de los lseres de clase 2A no es

    peligrosa durante un tiempo mximo de 1.000 s (16,7 minutos). La mayora de

    los lectores lser utilizados en puntos de venta (cajas de supermercados) y de los

    lectores de inventario son de la clase 2A.

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 7 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    Los lseres de la clase 3 presentan un riesgo para la vista, dado que la respuesta

    de aversin no es lo bastante rpida para limitar la exposicin de la retina a un

    nivel momentneamente seguro y tambin pueden producirse daos en otras

    estructuras del ojo (por ejemplo, la crnea y el cristalino). Normalmente la

    exposicin accidental no entraa riesgos para la piel: son ejemplos de lseres de

    clase 3 numerosos lseres de investigacin y telmetros lser militares. La clase

    3 tiene una subcategora especial, denominada clase 3A (el resto de los lseres

    de clase 3 se denominan clase 3B). Los lseres de la clase 3A tienen una

    potencia de salida comprendida entre una y cinco veces los lmites de emisin

    accesible (AEL) para la clase 1 o la clase 2, pero con una irradiancia de salida no

    superior al lmite de exposicin profesional correspondiente a la clase inferior.

    Son ejemplos de esta clase numerosos instrumentos lser de alineacin y

    topografa.

    Los lseres de clase 4 pueden entraar riesgo de incendio, riesgo considerable

    para la piel o riesgo de reflexin difusa. Casi todos los lseres quirrgicos y los

    de procesado de materiales utilizados para soldadura y corte son de clase 4 si no

    estn confinados. Todos los lseres con una potencia de salida media superiora

    0,5 W son de clase 4. Si un lser de alta potencia de clase3 o clase 4 est

    totalmente confinado de manera que la energa radiante peligrosa no sea

    accesible, el sistema lser total podra ser de clase 1. El lser ms peligroso,

    situado dentro de una carcasa se denomina lser interno o encapsulado.

    Lmites de exposicin profesional

    La Comisin Internacional de Proteccin contra la Radiacin NoIonizante (ICNIRP

    1995) ha publicado guas sobre lmites de exposicin humana a la radiacin lser los

    cuales se actualizan peridicamente. En la Tabla 49.3 se indican los lmites de

    exposicin (LE) representativos de varios lseres usuales. Casi todos los haces lser

    sobrepasan los lmites de exposicin admisibles. Por lo tanto, en la prctica no suelen

    utilizarse los lmites de exposicin para determinar medidas de seguridad. En lugar de

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 8 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    ello se aplica con este fin el esquema de clasificacin lser que se basa en la aplicacin

    de los LE en condiciones realistas.

    Normas de seguridad sobre lseres

    Muchas naciones han publicado normas de seguridad sobre lseres y la mayora de ellas

    estn armonizadas con la norma internacional de la Comisin Electrotcnica

    Internacional (CEI). La norma CEI 825-1 (1993) rige para los fabricantes; no obstante,

    tambin ofrece algunas orientaciones limitadas sobre seguridad para los usuarios. Todos

    los productos lser comerciales.

    deben exhibir la clasificacin de riesgos indicada. En todos los productos de las clases 2

    a 4 debe aparecer una etiqueta de advertencia apropiada segn la clase correspondiente.

    Medidas de seguridad El sistema de clasificacin de riesgos de los lseres facilita

    considerablemente la determinacin de las medidas de seguridad adecuadas. Las normas

    de seguridad sobre lseres y las reglas prcticas requieren por sistema la adopcin de

    medidas de control tanto ms restrictivas cuanto ms alta es la clasificacin.

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 9 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    En la prctica siempre es preferible confinar totalmente el lser y la trayectoria del haz

    de manera que no sea accesible ninguna radiacin lser potencialmente peligrosa. En

    otras palabras, si slo se utilizan productos lser de clase 1 en el lugar de trabajo, la

    seguridad de uso est garantizada. Sin embargo, en muchas situaciones esto

    sencillamente no es viable, por lo que se segura del producto y en las medidas de

    control del riesgo.

    Aparte de la regla evidente de no apuntar con un lser a los ojos de una persona, no se

    exige ninguna medida de control para un producto lser de clase 2. Para los lseres de

    clases superiores se requieren obviamente medidas de seguridad.

    Si no es factible el confinamiento total de un lser de clase 3 o 4, el uso de carcasas que

    cubran el haz (por ejemplo tubos), pantallas deflectoras y cubiertas pticas puede

    eliminar casi totalmente el riesgo de exposicin ocular peligrosa en la mayora

    de los casos.

    Cuando no sea posible encerrar lseres de las clases 3 y 4, deber establecerse una zona

    con entrada controlada para el lser y generalmente dentro de la zona de riesgo nominal

    (ZRN) del haz lser es obligatorio el uso de protectores oculares contra el lser.

    Aunque en la mayora de laboratorios de investigacin en los que se utilizan haces lser

    colimados la ZRN abarca la totalidad de la zona controlada del laboratorio, en

    aplicaciones de haz focalizado la ZRN puede ser sorprendentemente limitada

    y no abarcar toda la sala.Como garanta contra el uso inadecuado y posibles acciones

    Peligrosas por parte de usuarios del lser no autorizados debe utilizarse la llave de

    control que traen todos los productos lser fabricados comercialmente.

    Dicha llave deber guardarse en lugar seguro cuando no se utilice el lser si ste es

    accesible a las personas. Durante la alineacin y la puesta a punto inicial del lser es

    preciso adoptar precauciones especiales, ya que la probabilidad de sufrir lesiones

    oculares graves es muy elevada en tales circunstancias.

    Los operarios que trabajen con lseres debern estar instruidos en los mtodos de

    seguridad antes de realizar la puesta a punto y alineacin del lser.

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 10 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    Despus de establecerse los lmites de exposicin profesional se desarrollaron medios

    de proteccin ocular contra el lser y se definieron especificaciones para determinar las

    densidades pticas (OD, una medida logartmica del factor de atenuacin)

    que seran necesarias para lseres especficos en funcin de la longitud de onda y de la

    duracin de la exposicin. Aunque existen en Europa normas especficas de proteccin

    ocular contra el lser, en Estados Unidos el American National Standards

    Institute facilita otras guas bajo las designaciones ANSI Z136.1 y ANSI Z136.3.

    Formacin

    En la investigacin de los accidentes con lseres tanto en situaciones de laboratorio

    como industriales surge un elemento comn: la falta de una formacin adecuada. La

    formacin sobre seguridad de los lseres debe ser adecuada y suficiente para las

    Operaciones con lser en las que intervendr cada trabajador. Ha de ser especfica para

    el tipo de lser y la tarea que el trabajador tenga encomendada.

    Vigilancia mdica

    Los requisitos sobre vigilancia mdica de los trabajadores que utilizan lseres varan de

    unos pases a otros, en funcin de la normativa local sobre medicina en el trabajo. Hubo

    un tiempo, cuando el uso de los lseres estaba restringido a los laboratorios de

    investigacin y era poco lo que se saba sobre sus efectos biolgicos, en que era

    completamente normal que todos los trabajadores que utilizaban lseres se sometieran

    peridicamente a un reconocimiento oftalmolgico general completo, con fotografa

    del fondo de ojo (retina). No obstante, al principio del decenio de 1970 se cuestion la

    validez de esta prctica, ya que los hallazgos clnicos eran casi siempre negativos y se

    advirti claramente que tales exploraciones solo servan para descubrir lesiones agudas

    detectables subjetivamente. Esto indujo al grupo de trabajo sobre lseres de la OMS,

    reunido en Don Leaghreigh, Irlanda, en 1975, a pronunciarse en contra de tales

    programas de vigilancia y a promover la comprobacin de la funcin visual. A partir de

  • TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

    Asignatura: Seguridad V Cuatrimestre: VI Ao : 2011

    Trabajo practico : Riesgos presentados por Rayos Laser Pgina 11 de 11

    Profesor: Cortez M. Laura Alumno: Guajardo Luciana

    entonces, la mayora de los grupos nacionales de la salud en el trabajo ha rebajado

    continuamente las exigencias de reconocimiento mdico. Hoy da los reconocimientos

    oftalmolgicos completos slo se exigen con carcter universal en caso de lesin

    ocular por lser o de sospecha de sobreexposicin y generalmente se requiere una

    exploracin de la funcin visual antes de desempear un puesto de trabajo. En algunos

    pases se requieren exploraciones adicionales.

    Mediciones de los lseres

    A diferencia de lo que ocurre con algunos riesgos en el lugar de trabajo, en general no

    es necesario realizar mediciones para la vigilancia de niveles peligrosos de radiacin

    lser en los lugares de trabajo. Dadas las dimensiones de los lseres confinados y de la

    mayora de los haces lser, la probabilidad de alterar las trayectorias de los haces y la

    dificultad y el coste de los radimetros lser, las normas actuales sobre seguridad

    preconizan medidas de control basadas en la clase de riesgo y no en la medicin en el

    Lugar de trabajo (vigilancia). El fabricante debe realizar mediciones para asegurarse del

    cumplimiento de las normas de seguridad sobre lseres y de la adecuada clasificacin

    del riesgo.

    De hecho una de las primeras justificaciones para la clasificacin del riesgo de los

    lseres fue la gran dificultad que entraa realizar medidas apropiadas para la evaluacin

    del riesgo.

    Conclusiones

    Aunque el lser es algo relativamente nuevo en el lugar de trabajo, est difundindose

    rpidamente y lo mismo sucede con los programas relacionados con su seguridad. Las

    claves para el uso seguro de los lseres son, en primer trmino, confinar si es posible la

    energa radiante del lser y, si no lo es, adoptar medidas de control adecuadas e instruir

    a todo el personal que trabaje con lseres.