riesgos y zonificaciones - siecha

51
8. RIESGOS Y AMENAZAS Forman parte del análisis general de los elementos naturales que pueden en determinado momento manifestarse, si las condiciones lo permiten y crear un peligro a una población asentada en una determina región o área específica. Estas áreas definidas, se interrelacionan con las condiciones de oferta natural de los recursos y se ínter cruzan e integran a la ZONIFICACION AMBIENTAL en una cartografía adicional, dado su importancia, lo que indica que una zona ambiental puede o no estar influenciada por una amenaza. Es decir que adicional al mapa de Zonificación Ambiental, se establece el de amenazas, son complementarios. 8.1 Análisis de amenazas Los estudios de amenazas se centran en los procesos existentes y en algunos casos los potenciales, dejando de lado un estudio real y concienzudo del riesgo, que de manera general involucra la vulnerabilidad tanto antrópica como de infraestructura y elementos naturales que normalmente no son considerados, como zonas de actividad ceraunia, susceptibilidad a incendios forestales, (estas dos unidas elevan los niveles de riesgo) entre otros. Dentro del área cubierta por el estudio, se tienen áreas en que las amenazas existentes y potenciales, no solo afectan personas e infraestructura; sino también nichos ecológicos y de ecosistemas de alta fragilidad ambiental. Acorde con lo anterior y con el ánimo de dar una visión estratégica en el tema de geoamenazas, metodológicamente se hará la determinación de las Unidades Geológicas Superficiales partiendo del análisis de las unidades geológicas aflorantes. Para ello se deben identificar y localizar las diferentes clases de unidades geológicas en superficie y sus características estructurales, las cuales constituyen los elementos básicos para el conocimiento de los diferentes factores que intervienen en los fenómenos de inestabilidad (movimientos de remoción en masa) información que se deriva del análisis de la litoestratigrafía de la zona. Luego se clasificarán las diferentes clases de materiales rocosos aflorantes desde el punto de vista de su origen, composición y homogeneidad litológica; para luego determinar la caracterización

Upload: daniel-gomez-ossa

Post on 08-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

8. RIESGOS Y AMENAZAS

Forman parte del análisis general de los elementos naturales que pueden en determinado momento manifestarse, si las condiciones lo permiten y crear un peligro a una población asentada en una determina región o área específica. Estas áreas definidas, se interrelacionan con las condiciones de oferta natural de los recursos y se ínter cruzan e integran a la ZONIFICACION AMBIENTAL en una cartografía adicional, dado su importancia, lo que indica que una zona ambiental puede o no estar influenciada por una amenaza. Es decir que adicional al mapa de Zonificación Ambiental, se establece el de amenazas, son complementarios.

8.1 Análisis de amenazas

Los estudios de amenazas se centran en los procesos existentes y en algunos casos los potenciales, dejando de lado un estudio real y concienzudo del riesgo, que de manera general involucra la vulnerabilidad tanto antrópica como de infraestructura y elementos naturales que normalmente no son considerados, como zonas de actividad ceraunia, susceptibilidad a incendios forestales, (estas dos unidas elevan los niveles de riesgo) entre otros.

Dentro del área cubierta por el estudio, se tienen áreas en que las amenazas existentes y potenciales, no solo afectan personas e infraestructura; sino también nichos ecológicos y de ecosistemas de alta fragilidad ambiental. Acorde con lo anterior y con el ánimo de dar una visión estratégica en el tema de geoamenazas, metodológicamente se hará la determinación de las Unidades Geológicas Superficiales partiendo del análisis de las unidades geológicas aflorantes.

Para ello se deben identificar y localizar las diferentes clases de unidades geológicas en superficie y sus características estructurales, las cuales constituyen los elementos básicos para el conocimiento de los diferentes factores que intervienen en los fenómenos de inestabilidad (movimientos de remoción en masa) información que se deriva del análisis de la litoestratigrafía de la zona.

Luego se clasificarán las diferentes clases de materiales rocosos aflorantes desde el punto de vista de su origen, composición y homogeneidad litológica; para luego determinar la caracterización y condiciones geológicas superficiales de los diferentes materiales rocosos que se encuentran en la cuenca y determinar los parámetros geológicos básicos que puedan ser aplicables en combinación con las diferentes variables físico – ambientales como la geomorfología, el clima, la agrología y la sismicidad, en la evaluación final de la susceptibilidad del área a los fenómenos de inestabilidad.

Otro componente que se suma en este análisis es la inclinación natural del terreno, donde se tiene de manera general que la cuenca, las pendientes son por lo general altas y fraccionadas; esto indica la existencia de un factor incidente en los movimientos en masa, las avenidas torrenciales, flujos de escombros, entre otros. Así mismo en los cambios donde los ángulos de la pendiente son bajos se tiene como consecuencia de los anteriores eventos, la anegación de las geoformas peneplanizadas, como zonas de amortiguación.

a. Marco teórico

Page 2: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Para entender el significado real de los estudios de amenazas, a continuación se presentan entre otras las definiciones que enmarcan el contenido de la presente sección. Estas se basan en las diferentes interpretaciones y análisis que al respecto se han publicado.

Riesgo:

Es la combinación de la probabilidad de ocurrencia de un incidente o evento no deseado y de la severidad de sus consecuencias.

Número de pérdidas de vidas humanas esperado, personas heridas, daños a propiedades e interrupción de actividades económicas a causa de fenómenos naturales particulares y por consiguiente, el producto del riesgo específico por el valor de los elementos en riesgo (UNDRO, 1979). Estas son algunas de las formas de definir el riesgo. La mayoría de los analistas de riesgo en las décadas anteriores, lo valoraban como el número de vidas humanas.

Amenaza:

Evento amenazante o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural potencialmente perjudicial en un área dada en un periodo específico (UNDRO, 1979).

Agente (Químico, Físico, Biológico, Humano, etc) o grupo de condiciones o eventos que tienen el potencial de causar daño (Kolluru, 1996).

Probabilidad de ocurrencia de la magnitud de un fenómeno que puede causar daño (Gonzalez, 1992).

Probabilidad de que en un tiempo t suceda un evento de intensidad a (Mora, 1990).

Vulnerabilidad:

Grado de pérdida (Porcentual) como resultado de un fenómeno potencialmente dañino (UNDRO, 1979). Grado de pérdida de un elemento o conjunto de elementos bajo riesgo como resultado de la ocurrencia de un fenómeno natural de una magnitud dada y expresada en una escala. (De 0 a 1) (UNDRO, 1991).

Para la microcuenca se toma simplemente la presencia de un elemento en riesgo, y la gran diferencia se tiene en la valoración que se puede dar a la infraestructura existente versus la invalorable población afectada.

Como por ejemplo el desastre causado por la actividad del volcán nevado del Ruiz, sobre el municipio de Armero (Tolima), donde la avalancha de lodo arrastro con aproximadamente 26 mil personas o en el evento de San Cayetano (Cundinamarca), donde alrededor de 7000 personas fueron evacuadas, del casco urbano poco antes de un movimiento de remoción en masa de consideración, que destruyó toda la infraestructura existente.

Al analizar y comparar estos dos eventos naturales, para algunos especialistas el riesgo solo se presentó en Armero. Para los habitantes de la zona el riesgo es diferencial y depende de su ubicación geográfica y si se está en zona urbana o rural, en razón a que

Page 3: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

en la zona se encuentran entre otros factores dos cascos urbanos, una pluviosidad alta, así mismo las pendientes, roca muy fracturada y otra incompetente, coberteras meteorizadas y la cobertura vegetal en más de un 80% de alta susceptibilidad a incendiarse; hacen de la región un laboratorio para el análisis de amenazas.

Los elementos de análisis de cada uno de los diferentes factores involucrados, se presentan de manera sucinta en la metodología diseñada de manera particular para el presente estudio, por el equipo profesional y técnico de Fundesot., recalcando que se toman e involucran diferentes tópicos de geoamenazas en la integración de información.

Morfodinámica

Los ríos, las aguas subterráneas, los glaciales, el viento y los movimientos de las masas de agua (Mareas, Olas y Corrientes) son agentes morfodinámicos de primer orden.

La meteorización es un término que designa un grupo de procesos responsables de la desintegración y descomposición de las rocas sobre el terreno; esta puede ser física, química o biológica, y es prerrequisito para la erosión. La caída de masas ladera abajo (transferencia de material hacia abajo por acción de su propio peso); comprende deslizamientos y procesos como flujos y corrimientos de tierra y las avalanchas de escombros. La acción hidráulica es el arrastre por el agua de materia en suspensión o suelta de mayor tamaño. El proceso similar provocado por el viento se conoce como deflación. Recientemente se viene escuchando el término deslave, que en el sur del continente corresponde a lo que aquí en Colombia denominamos escorrentía, pero es aplicado de manera indiscriminada a las crecientes, flujos de tierra, lodos, etc.

Para el presente trabajo deslave se define como sigue: Deslave corresponde al término derrubio y proviene de la palabra “derrubiar”, del latín rupe (Roca), y se define como “Tierra que cae o desmorona cuando un río o cualquier humedal roba lateralmente la tierra de las riveras.

Caracterización y clasificación de los procesos morfodinámicos

Como ya se mencionó algunos procesos denudativos desencadenan fenómenos de remoción en masa y la erosión; para cartografiar y caracterizar los fenómenos de remoción en masa se retomaron las clasificaciones de Varnes (1978), (Tabla 42) y de García (1.991), (Tabla 43), y los procesos de erosión con la clasificación de Van Zuidam (1986), y adaptada por Vargas (1.989), (Tabla 44); tomadas del “Mapa de Amenazas del Departamento de Cundinamarca – INGEOMINAS (1998)”.

Fenómenos de Remoción en Masa

Presencia individual o sumada de procesos denudativos que conllevan al desplazamiento con diversos rangos de velocidad que van desde lentos o rápidos, afectando áreas específicas con el desplazamiento de volúmenes de material como suelo o roca, en dirección de la pendiente y actuando la normal de la gravedad de manera permanente. Basados en la clasificación de Varnes (1.975), en la zona del Guavio que en su mayoría presenta fenómenos de remoción en masa, se agrupan como se lista seguidamente y en la Figura 45 se ilustra los diferentes fenómenos potencialmente actuantes:

Page 4: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Deslizamientos (antiguos y recientes o actuales) Hundimientos Caídas o desprendimientos Flujos (de roca, detritos y tierra) Movimientos lentos o de reptación (creep) Avalanchas y movimientos compuestos o múltiples.

Erosión:

Corresponde al fenómeno definido como el resultado de los procesos de separación, transporte y acumulación de partículas, productos de la meteorización y de la sedimentación, por acción de los llamados agentes erosivos siendo los principales el agua el viento, el hielo y los organismos vivos, los cuales se constituyen en medios de transporte.

Tipos de Erosión:

La región presenta algunos factores individuales de erosión, que a la luz de la acumulación se comportan como amenaza en algunos casos. Los fenómenos erosivos que se hallaron tanto actuantes como potenciales corresponden al tipo hídrico, que se divide en: pluvial (escorrentía laminar, difusa y concentrada, surcos y cárcavas) y fluvial (socavación lateral y de fondo), y las terracetas o patas de vaca.

Intensidad de la Erosión:

La intensidad de la erosión se cuantifica a partir del porcentaje de la superficie del terreno que comúnmente se eroda o muestra evidencia previa de erosión, usando principalmente como criterios, la cubierta vegetal, y factores litológicos, estableciéndose por lo tanto varias unidades de intensidad de erosión: sin erosión o muy leve, baja, moderada, alta o severa y muy severa (tierras malas) (Tabla 45). Basados en las clasificaciones existentes pero adaptadas a nuestro medio y en especial a la zona que hace parte de la microcuenca, se presentan a continuación los parámetros a implementar en la evaluación de movimientos en masa y dentro del aparte correspondiente a amenazas naturales.

Tabla 42. Clasificación abreviada de movimiento de taludes (Varnes, 1978)

Tipo de movimiento

Tipo de material

Roca

Suelo de ingeniería

Predominantemente

Grueso

Predominantemente

fino

CAIDAS De Rocas De Detritos De Tierra

VOLCAMIENTOSVolcamiento de roca

De Detritos De Tierra

DESLIZAMIENTOS ROTACIONAL Pocas

Unidades

Hundimiento

de Roca

Hundimiento de Detritos Hundimiento de Tierra

Page 5: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Deslizamiento de bloques de Roca

Deslizamiento de bloques de Detritos

Deslizamiento de bloques de Tierra

TRASLACIONALMuchas

Unidades

Deslizamiento de Roca

Deslizamiento de Detritos

Deslizamiento de Tierra

PROPAGACION LATERAL Roca Detritos Tierra

FLUJOS

Flujo de Roca

(Creep profundo)

De Detritos De Tierra

Creep de suelo

REPTAMIENTO (Creep) (áreas de gran extensión)Creep profundo

Creep de suelo

COMPUESTOS O MULTIPLES Combinación de dos o más de los tipos anteriores

Fuente: Mapa de Amenazas del Departamento de Cundinamarca 1998

Tabla 43. Fenómenos de erosión y remoción en masa

Tipo Modalidad DescripcionPluvial El impacto y tamaño de las gotas de lluvia producen desprendimiento de las

partículas superficiales del sueloEscurrimiento superficial del agua

Escurrimiento difusoErosión LaminarErosión en Surcos

Erosión en cárcavasTierras malasTerracetas o patas de vaca

Las partículas pequeñas son arrastradas en tramos cortos formándose surquillos temporales. Llamada erosión “normal”Arrastre casi imperceptible de capas delgadas por mantos de agua o redes de surquillos, formando pequeñas entalladurasHendido de la superficie del terreno al concentrarse el escurrimiento en surcos más o menos paralelos independientes. Los canales o zanjas pueden tener profundidades menores de 50 cm.Cuando hay concentración de surcos formando zonas o canales con profundidades mayores de 50 cm.Corresponden a zonas de erosión laminar y/o hídrica más concentradaCorresponden a formas irregulares o arrugas del suelo paralelos entre si y perpendiculares al sentido de la pendiente, producto de escurrimiento de su parte más superficial por sobre pastoreo, ocurre generalmente en suelos con poca cobertura vegetal.

Flujo sub-superficial de agua

DifusoConcentración o en sofución

Arrastre de partículas finas bajo la capa vegetal, casi imperceptibleArrastre de partículas finas por debajo de la superficie del suelo, causado por las aguas de infiltración. Se producen hundimientos locales con ruptura de la capa inferior

Acción de aguas corrientes

Socavación lateralProfundización del cauce

Las aguas corrientes, de ríos, causan arrastre de materiales de sus riberas y su fondo para luego depositarlos en otros sitios

Remoción en masa

Caídas o desplomesHundimiento o deslizamientos rotacional

Por desprendimiento y caída de fragmentos de roca o detritos por efecto de la gravedadDeslizamiento de masas de suelo, prácticamente intactas a lo largo de una superficie cóncava bien definida

Page 6: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Deslizamiento traslacional

Flujo DetritosFlujo de tierrasFlujo de LodosReptamiento (Creep)Avalancha (alud)

Movimientos compuestos o múltiples

Movimiento a lo largo de superficies casi planas conformadas generalmente por la pendiente estructural de estratos más resistentes, sobre los que descansan depósitos o mantos de suelo residualMovimiento casi siempre rápidos, de roca y suelo, con predominio de materiales gruesosMovimientos lentos, viscosos, de forma alargada y lobulada que generalmente retienen buena parte de cobertura vegetal.Masa de detritos resblandecida por el agua hasta tener consistencia fluida.Movimientos lentos que afectan la parte superior de los suelos, pueden abarcar grandes extensiones de terreno.Movimientos muy rápidos de masas de materiales, de tamaño y composición heterogéneos, con ciertas cantidades de suelos más finos (arcillas y limos), con presencia de agua. Puede tomar el nombre de avalancha de detritos cuando la masa contiene cantidades apreciables y mayores de 50% de materiales de tamaño superior al de las arenas.Cuando se presentan simultáneamente o combinados o adyacentes los movimientos de tipo traslacional, rotacional y los flujos, por acción del agua y la gravedad.

Fuente: Mapa de Amenazas del Departamento de Cundinamarca 1998

Tabla 44. Tipos y formas de erosión hídrica

TiposCaracterísticas

Plu

vial

(esc

orre

ntía

)

Laminar

No existen canales o zanjas, se forman pequeñas entalladuras que producen arrastre de capas o láminas delgadas de suelo, de forma homogénea sobre la superficie del terreno o acción del agua de escorrentía

Hídrica difusa

En surcosForma canales o zanjas paralelas menores de 50 cm. de profundidad.

CárcavasForman zanjas o canales con una profundidad mayor de 50 cm.

Concentrada Tierras malasCorresponden a zonas de erosión laminar y/o hídrica muy concentrada. Se pueden ligar fenómenos de remoción en masa.

Fluv

ial Acción de las

aguas corrientes

Socavación lateral y de fondo

Corresponden a la acción de las aguas corrientes, causando desprendimiento y arrastre de los materiales de sus riberas y sus fondos. Este proceso puede graduar y degenerar a movimientos de mayor categoría y magnitud.

Page 7: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Fuente: Mapa de Amenazas del Departamento de Cundinamarca 1998

Fuente: Mapa de Amenazas del Departamento de Cundinamarca 1998

Figura 45. Esquema ilustrativo de los principales movimientos en masa (Tomado y modificado de Varnes 1978)

Tabla 45. Caracterización y clasificación de las unidades de intensidad de erosión

Erosión laminar

Grados de erosión hídrica Características Distribución de la vegetación

1

(% Área afectada) Sin erosión o muy leve (<

10%)

No se evidencia erosión, suelos con buena cubierta vegetal de pastos y arbustos; bien desarrollado el horizonte A. La zona erosionada cubre < 10%.

Sectores con bosque primario y secundario poco intervenido y pastos bien desarrollados

2 Baja o ligera Se observan parches sin vegetación sobre el terreno; el horizonte orgánico de los suelos se ha perdido en éstos puntos. El área agrupada bajo esta categoría cubre entre el 10 y 25%

Sectores con bosque secundario, pastos bien desarrollados y

Caída de Roca Volcamiento(“toppling”)

Deslizamientorotacional simple Deslizamiento

rotacional multiple

Deslizamientotraslacional de roca Deslizamiento traslacional

de detritos

Avalancha de detritosFlujo de tierras

Flujos de lodo

Flujos de detritos Reptación

Page 8: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

(10-25%)de esta.

Horizonte A parcialmente erosionado.cultivos transitorios

3Moderada

(25-50%)

La vegetación es escasa y arbustiva. Las zonas erosionadas cubren entre 25 y 50% del área, en sectores aflora la roca infrayacente.

Horizonte A es muy delgado; existe la presencia de surcos, cárcavas, y caídas de roca y detritos.

Arbustos escasos, pastos poco desarrollados y cultivos transitorios

4Alta o severa

(50-75%)

Vegetación muy escasa y principalmente arbustiva (rastrojos); el área erosionada ocupa entre 50 y 75% del terreno. No existe Horizonte A. Parte del horizonte subyacente esta erodado. La presencia de surcos, cárcavas, caídas de rocas y flujos pueden ser considerable

Vegetación muy escasa arbustos y pastos mal desarrollados; los cultivos transitorios

5Muy severa

(> 75%)

No existe vegetación o es muy escasa. El área erosionada es más profunda desapareciendo gran parte de los suelos, los fragmentos superficiales y afloramientos rocosos ocupan más del 75% del área cartografiada.

En general está relacionada con tierras malas, en donde se presentan concentradas todas las formas de erosión de movimientos en masa asociadas con estas.

En general sin vegetación

Fuente: Tomada y adaptada de: Van Zuidan (1985) y Vargas (1989), en Mapa de Amenazas del Departamento de Cundinamarca 1998)

La velocidad del movimiento da los indicios y argumentos de actividad del movimiento; aunque en la naturaleza se tiene que algunos desplazamientos pueden en el tiempo ser registrados (al ojo humano es perceptible), o con instrumentación los que son inpercetibles. La velocidad aunque es uno de los parámetros, no determina el grado de daño; en algunos casos los movimientos lentos pero constantes en el tiempo son destructivas como los que se presentan en rocas tipo arcillolita; los parámetros de velocidad que propuso Varnes en 1978 se aprecian en la Tabla 46

Tabla 46. Clasificación de movimientos en masa por velocidad o tasa de movimiento

Descripción Velocidad

Extremadamente Rápido > 3.0 m/s

Muy Rápido 0.3 m/min 3.0 m/s

Rápido 1.5 m/día 0.3 m/min

Moderado 1.5 m/mes 1.5 m/día

Lento 1.5 m/año 1.5 m/mes

Muy Lento 0.6 m/año 1.5 m/año

Extremadamente Lento < 0.006 m/año

Fuente: Varnes (1978)

Page 9: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Otro factor mesurable en los movimientos en masa es la cantidad de material movido, el cual se puede calcular por métodos directos o indirectos; esta información permite dar grados según el volumen pero no directamente del tipo de amenaza en razón a que si se tiene un volumen potencial, las condiciones en que se dé el movimiento son cada vez particulares. Varnes postuló los rangos de velocidad que se presentan en la Tabla 47.

Tabla 47. Orden de magnitud de volumen de un movimiento en masa

Volumen Orden< 10 m3 110 100 m3 2100 1000 m3 310 4 10 6 m3 410 6 10 8 m3 5< 10 8 m3 6

Fuente: Varnes (1978)

De manera similar a los rangos de velocidad, se tiene el orden por la velocidad relativa, dado también por Varnes 1978 y cuyos rangos se encuentran en la Tabla 48; en ésta se contemplan tiempos relativamente grandes donde se puede apreciar el movimiento; esto indica que un movimiento en masa puede desplazarse a pulsos y no necesariamente a una velocidad continua.

Tabla 48. Orden de magnitud de volumen de un movimiento en masa

Velocidad relativa Orden< 0.006 m / año 10.06 m / año 21.5 m / año 31.5 m / mes 41.5 m / día 5> 3 m / seg 6

Fuente: Varnes (1978)

Las masas de roca y suelo, se desplazan de manera aleatoria en el tiempo; es por eso que se considera de manera relativa la magnitud del movimiento. Se toma como patrón de actividad de movimiento la propuesta por Varnes 1978 y tomada de Ojeda 2001. La escala de orden solo representa la actividad en lapos de tiempo relativamente cortos, esto es que un movimiento puede estar inactivo durante el verano del primer año pero estar activo al tercero en la máxima de invierno, sin que se considere durmiente. Se considera durmiente el área que está latente, pero aquel que ya está colonizado por la vegetación, o se tienen casas y hasta cascos urbanos se puede denominar estabilizado.

Como resultado de la integración de los diferentes órdenes y asociados, tan solo a un movimiento o fenómeno se le puede asignar una calificación a los movimientos en masa (Tabla 49). Varnes 1978, propone el cálculo algebraico para catalogar un movimiento según la relación que se presenta en la Tabla 50. Otros autores como es el caso de Ojeda 2001, clasifican los movimientos desde la óptica de la pérdida física de los componentes medioambientales hasta los económicos (Tabla 51), aunque cada uno tiene su justificación teórica la escala de intensidad propuesta por Ojeda arriesga mucho más a la conceptualización de la cuantificación dejando al observador la potestad de determinar que es grande o no. Mientras para un observar la muerte de un ser humano es una gran

Page 10: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

pérdida, para otro si el número de cadáveres pasa de una determinada cifra, puede catalogarse como de clase V.

Tabla 49. Orden de magnitud de la actividad de un movimiento en Masa

Actividad OrdenInactivo 1Estabilizado 2Durmiente 3Semiactivo 4Activo 6

Fuente: Varnes (1978) en Ojeda, M. J, (2001)

Tabla 50. Rangos de magnitud de un movimiento en masa

∑ De valores Magnitud< 3 1 Muy Baja5 – 9 2 Baja

10 – 12 3 Moderada13 – 15 4 Alta> 15 6 Muy Alta

Fuente: Ojeda, M. J, (2001)

Tabla 51. Criterios para clasificar la intensidad de un movimiento en masa

Intensidad CaracterísticaI Perdida local de suelo no Agrícola o Terrenos Estériles

II Pérdida local de suelo Agrícolas o Terrenos de Importancia Económica o Ecológica

IIIPerdida de cultivos o terrenos de Importancia económicaDaños Locales a infraestructuras civilesAverías menores a viviendas (Agrietamientos)

IVDestrucción parcial de pequeñas zonas urbanasDestrucción de instalaciones de tipo social o industrialPerdida de animales domésticos

V Pérdida de vidas humanasDestrucción de viviendas o infraestructuras civiles

VIGrandes pérdidas de vidas humanasDestrucción de grandes zonas urbanas (Barrios, veredas, pueblos)Grandes pérdidas económicas

Fuente: Ojeda, M. J, (2001)

Otro criterio en la determinación de agentes morfodinámicos es la dureza de las rocas frente al ataque de agentes meteóricos o las fuerzas geomecánicas. Mientras una roca es dura a los esfuerzos de cizalla, esta misma es débil a ser atacada por el agua. Para clasificar los diferentes tipos de roca por Dureza se tiene la Tabla 52. Condición de dureza y coherencia, la Tabla 53, por Grado de Fracturamiento, en la Tabla 54 por estado de alteración y Tabla 55, condición de estratificación. Al integrar cada uno de estos conceptos entre sí, se obtienen parámetros que indican la susceptibilidad de la roca a ser afectada o no por movimientos de remoción. Al integrar estos parámetros a la pendiente, sumándole la precipitación se pueden obtener mapas que muestran la susceptibilidad a reptaciones, a caídas en relación con velocidad o intensidad de un movimiento.

Page 11: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Tabla 52. Criterios para la caracterización de las rocas

Condición de dureza y coherenciaMuy dura

DuraModeradamente dura

BlandaQuebradiza

FrágilDeleznable

Tabla 53. Grado de fracturamiento

Grado de FracturamientoMasiva: >2m. (mayor de 200 cm)*Poco fracturada: 60 - 200 cms*Fracturada: 20 - 60 cms*Muy fracturada: 6 - 2 cms*Fragmentada o triturada: <6cms** Separación entre discontinuidades

Tabla 54. Estado de alteración

Estado de alteraciónInalterada (Fresca)Moderadamente meteorizadaAltamente meteorizadaCompletamente meteorizada

Tabla 55. Condición de estratificación foliación

Condición de estratificación foliaciónMuy gruesa >100 cms*Gruesa: 30 - 100 cms*Media: 10 - 30 cmsDelgada: 3 - 10 cmsLaminada: 3 - 10 mmFinamente laminada <3mm* Espesor de estratos o capas

Así mismo el grado de deterioro mecánico de la roca como respuesta a los esfuerzos de cizalla, dejan como huella las diaclasas o fisuras en la roca. El análisis de éstas mediante la aplicación de cálculos sencillos, permiten predecir la potencialidad de un movimiento en masa. Así mismo la estratificación en rocas competentes y de fácil meteorización hace del estudio de los conceptos geomecánicos una herramienta para el análisis de riesgo.

Otra forma de ver la geología es la que se deriva de la dureza o Gradiente Competencia de las Rocas, que depende de las características Geomecánicas de la roca (Tabla 55), con lo que se puede determinar la susceptibilidad de éstas a los esfuerzos o como resistencia a los esfuerzos de cizalla.

Tabla 55. Características geomecánica de las rocas

Page 12: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Litología Características Comportamiento Físico - Mecánico Rango Grado

Aluviones, Coluviones y Regolitas muy alterados.Rocas altamente meteorizadas.

Rocas blandas con alto porcentaje de finos.

Resistencia Muy Baja a procesos de meteorización. Fácilmente atacable por agua y viento.

4-5 5

Rocas Fuertemente fracturadas y alteradas.Estratificación y foliación a favor de la pendiente.

Materiales fracturados en zonas de fallas y contacto entre unidades competentes.

Resistencia Baja a procesos de meteorización. 3-4 4

Rocas meteorizadas y fracturadas

Material arenoso poco compacto en zonas de falla y expuestos por deficiente cobertura vegetal.

Resistencia Media a procesos de meteorización. 2-3 3

Rocas poco alteradas, sin alteraciones tectónicas.Aluviones moderadamente compactos.

Materiales con poca cantidad de finos y en rocas incompetentes.

Resistencia Alta a procesos de meteorización. 1-2 2

Aluviones antiguos compactadosRoca fresca no fracturadaRocas MetamórficasRocas sedimentarias competentes y de buzamiento no superior a 25

Rocas estables.Rocas Fresca o sin meteorización con Muy Alta resistencia.

0-1 1

Fuente: CORPOGUAVIO 2005.

En la Tabla 56 se presenta la calificación dada a eventos partiendo de una franja paralela a la margen de la quebrada, esta de 10 metros, frente a la pendiente del terreno en grados llegando a determinar grados de susceptibilidad a la afectación de la zona. La representación gráfica se presenta en Figura 45, del que se puede concluir que la mayor parte del área está amenaza en la mayoría de su territorio es muy baja y baja por esta clase de fenómenos.

Tabla 56. Susceptibilidad a movimientos en masa tipo avalancha pendiente versus Buffer Quebrada

BufferCategoría a b C d e f g h

Inclinación (Grados)

< 5º

6º -10º

11º 15º

16º - 20º

21º -30º

31º - 45º

45º 75º

> 75º

10 1 2 2 3 3 4 4 5

Así mismo aunque en menor escala se tienen las Amenazas por Inundación, que en la parte de piedemonte y llanos es marcada en la época de invierno anegando grandes zonas. Como control natural en las áreas de gran pendiente, donde se presentan flujos torrenciales existen zonas de anegación temporal o de amortiguación concentradas en los cambios de pendiente y áreas peneplanizadas. Ver Tabla 57 y resultado en la Figura 46.

Page 13: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Fuente: Fundesot, 2013Figura 45. Amenaza por avalanchas

Page 14: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Fuente: Fundesot, 2013

Figura 27. Amenaza por InundacionesTabla 57. Susceptibilidad a anegación e inundación pendiente versus Buffer Ríos

Page 15: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

BufferCategoría a b C d e f g h

Inclinación (Grados)

< 5º

6º -10º

11º 15º

16º - 20º

21º -30º

31º - 45º

45º 75º

> 75º

10 5 4 4 3 3 2 2 1

Otra amenaza que se presenta en la zona, es la que se da por Incendios Forestales, que ha sido tratada y resultado de la reinterpretación de coberturas vegetales existentes extractadas del mapa de uso actual del suelo. Sumado a esto se indagó a los moradores de las diferentes zonas a ceca de la incidencia de fenómenos ceráunicos (Tormentas eléctricas) en la zona y de ello se generó el mapa de Susceptibilidad a Incendios Forestales (Figura 47) y cuyo resultado cartográfico arroja que la mayor susceptibilidad se presenta en área de intervención antrópica, en donde el rango es el más altos de amenaza por este factor.

Page 16: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Fuente: Fundesot, 2013Figura 47. Amenaza por incendio

9. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

Page 17: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

9.1 Definición

La perspectiva de la zonificación ecológica se fundamente en el concepto general de conservación que reconoce que se deben considerar las necesidades de poblaciones o especies no estáticas más allá de los hábitats actualmente ocupados, considerando escalas relativamente grandes de espacio, tiempo y la posibilidad de cambios ambientales, incluyendo áreas no solo para conservar las especies y la diversidad, sino aquellas zonas donde el hombre puede hacer explotaciones de sistemas de producción, sin detrimento de los recursos naturales.

En esta zonificación el mayor énfasis está dado en identificar y definir aquellas áreas que mantengan el equilibrio de los recursos naturales y contribuyan al mantenimiento de las condiciones físico - bióticas de estas, que por la intervención humana o de algún evento crítico, le conduzcan a ser amenazadas o disminuidas. También a definir áreas que por sus condiciones naturales, permita el establecimiento de Sistemas de Producción, útiles para el desarrollo social y dinámica económica de la microcuenca. También se separan aquellas áreas que ya poseen un uso definido como son los cuerpos de agua.

Como se mencionó anteriormente, la zonificación precisa la potencialidad de los recursos a ser utilizados, en función de las características de los elementos ambientales que las componen. Para el caso se tienen en cuenta las siguientes zonas:

Zonas de Aptitud Ambiental

Las zonas de aptitud ambiental son aquellas que por sus condiciones naturales de clima, geología, geomorfología, suelos, hidrología, bióticos, socioeconómicos y culturales y por sus condiciones naturales originarias, deben ser destinadas a la conservación, protección y recuperación de las funciones básicas (bienes y servicios ambientales), que mantienen el equilibrio de los elementos ambientales (suelos, aire, agua, flora, clima y fauna) y de riqueza paisajística, para perpetuar la biodiversidad, también se considera la concurrencia espacial de variados climas, microclimas y en general, factores que faciliten la permanencia y conservación de especies únicas, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. Además, son indispensables para mantener recursos de gran valor paisajístico y otros elementos excepcionales del Patrimonio natural y cultural.

En esta zona también se puede considerar aquellas áreas del territorio que tienen un reconocimiento legal que le adjudique al ecosistema una importancia especial, en cualquiera de sus denominaciones (área forestal protectora, Parque Nacional Natural, santuario de fauna, reserva de biosfera, humedal, etc.). La importancia del ecosistema por repercusión local, o zonal. En especial para establecer relaciones de suministro, flujo e intercambio de materiales, energía o información. En este sentido, la zona puede ser importante por ejemplo, para mantener procesos relacionados con el flujo genético y con la migración de animales silvestres.

Sin estas condiciones la población no podría satisfacer sus necesidades (por ejemplo agua, alimento, aire y energía) y mucho menos alcanzar una productividad económica.

A su vez las zonas de aptitud ambiental se deben categorizar según sus atributos de intervención o deterioro, (demanda ambiental), bien sea ocasionados por las acciones del hombre o por los agentes activos o pasivos de la naturaleza, cosa que se pueden

Page 18: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

identificar las acciones necesarias para mantenerlas o recuperarlas según su condición natural de oferta.

9.2 Elementos que delimitan la zona ambiental

a. Componente biótico

Hábitats Fauna (Aves, Mamíferos, Reptiles, Anfibios, Especies en vía de extinción con hábitat definido): asociado a las coberturas vegetales donde mayormente predominan.

Vegetación (Cobertura vegetal, Ecosistemas estratégicos). Ecosistemas estratégicos (aquellos declarados por algún tipo de argumento

legal). Componente climática (Áreas de climas extremos y especiales). Uso potencial del suelo. (Áreas que por características y atributos de sus

recursos, deben ser zonas de aptitud ambiental, es decir para la conservación y mantenimiento de los recursos naturales en sus condiciones naturales).

Estas características de zonificación se basan en una integración entre el componente biótico y el componente social, con base en los principios de desarrollo sostenible, que para el caso de la región del área de influencia de la microcuenca se enfoca en la premisa de conservación ecológica; este concepto de conservación reconoce que se deben considerar las necesidades de poblaciones o especies no estáticas más allá de los hábitats actualmente ocupados, considerando escalas relativamente grandes de espacio y tiempo y la posibilidad de cambios ambientales. Sin duda está directamente derivada de los principios del manejo de ecosistemas teniendo los siguientes objetivos:

Mantener poblaciones viables Representar en áreas los ecosistemas presentes en la cuenca, priorizando

aquellos que tienen áreas protegidas y ecosistemas naturales Definir los ecosistemas que mantienen procesos evolutivos y ecológicos. Identificar ecosistemas con potencialidades de desarrollo socioeconómico. Acomodar uso y ocupación humana dentro de las condiciones anteriores

Con base en esa premisa de zonificar de acuerdo a conservación y necesidades antrópicas se le adiciona el contexto de la dinámica del agua; a continuación se relacionan cada uno de los criterios para la determinación de la zonificación ecológica:

Hábitats de fauna

Distribución de especies definida como corredores biológicos

La importancia en la zonificación de corredores bióticos radica en que estos ecosistemas cumplen con las siguientes funciones:

Expanden el área de hábitats aislados y pueden ser hábitat para plantas y animales (que pueden ser distintos a los de las áreas protegidas núcleo del corredor).

Incrementan la riqueza de especies –particularmente de aves. Protegen a las poblaciones de especies amenazadas.

Page 19: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Conectan a poblaciones de especies de flora y fauna (intercambio genético y efecto de rescate) y así aumentar el tiempo de residencia de poblaciones de plantas y animales en un mismo sitio.

Permiten el movimiento diario, estacional o migratorio de animales. Son filtros o barreras al movimiento de ciertas especies y fuentes y piletas para ciertos

efectos bióticos y ambientales. Logran que las áreas protegidas dentro del Corredor se administren bajo la misma

concepción de desarrollo sostenible. Mejoran la planificación y gestión de recursos naturales y promueven actividades

económicas relacionadas a la conservación. Promueven investigaciones biológicas y socioeconómicas que pueden revelar nuevas

herramientas para reducir las amenazas a la biodiversidad. Pueden ser fuente de productos forestales maderables y/o no maderables. Pueden funcionar como sitios para la recreación y turismo Promueven la cohesión y comunicación entre culturas Finalmente, ayudan a ganar un peso político considerable que contribuya a que los

intereses de personas e instituciones vinculados al Corredor puedan llegar a convertirse en políticas de Estado en la medida que apunten a la conservación de la biodiversidad y al uso sustentable de los recursos.

Los Hábitats bióticos identificados para el área de influencia de la microcuenca, con base en el grande grupo de aves, mamíferos, reptiles y anfibios, todos están íntimamente asociados a las coberturas naturales que existen en la microcuenca como son: el Bosque natural, la vegetación de páramos y los Humedales. Cabe destacar que este tipo de coberturas son las que permiten los hábitats más representativos para que haya una mayor diversidad de especies:

b. Vegetación

Se tomó como segundo criterio los polígonos que dentro de la jurisdicción, presentan las coberturas vegetales de cierto nivel de significancia y de muy baja a casi nula intervención. Para los efectos de la zonificación Ecológica, se tuvo en cuenta las siguientes unidades de vegetación (Tabla 58):

Tabla 58. Unidades de vegetaciónTipo de cobertura o uso como Hábitats de fauna

Cultivos transitoriosPastos limpiosMosaico de pastos y cultivosMosaico de pastos con espacios naturalesBosque RiparioArbustal densoVegetación secundaria altaVegetación secundaria bajaVegetación secundaria ripariaVegetación de páramo y subpáramoTurberas

Fuente: Fundesot 2013

c. Ecosistemas estratégicos

Page 20: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Se tuvieron en cuenta las Áreas Estratégicas delimitadas y declaradas bajo una norma legal por alguna entidad componente o aquellas áreas de las cuales se conoce un estudio y una delimitación, que potencialmente se deben convertir en áreas estratégicas declaradas.

En el presente estudio, estas zonas tienen vital relevancia desde el punto de vista de la conservación y protección de zonas de nacimientos y áreas de importancia hídrica y/o biológica;

Entre estas se cuentan:

PNNC: Parque Nacional Natural Chingaza Reserva páramo Grande de Guasca

d. Componente climático

Para efectos de mantener las condiciones climáticas que favorezcan el desempeño ecológico de las especies que allí se desarrollan y de los recursos naturales que en estas zonas interactúan, se definieron las áreas con climas:

Climas extremadamente fríos. Climas muy fríos.

Como zonas que deben pertenecer al esquema de Zonas de aptitud ambiental.

e. Uso potencial del suelo

Se clasifican en conflictos, para el caso de la zonificación ecológica en las definiciones de aptitud ambiental, se tomaron todas las áreas de aptitud ambiental principalmente representadas por las clases agrológicas 7pc y 8.

En conclusión, la forma de establecer desde el punto de vista de la Zonificación ecológica las áreas de a ZONAS DE APTITUD AMBIENTAL. Fueron las siguientes (Tabla 59).

Tabla 59. Zonas de Aptitud Ambiental

Zona ambiental Criterios

Hábitats de FaunaÍntimamente asociados a los polígonos de cobertura actual de la cuenca en lo que respecta todos los polígonos de las coberturas vegetales naturales.

Vegetación.

Se contemplaron aquellas áreas asociados a los polígonos de cobertura actual de la cuenca en lo que respecta a Bosque natural (Primarios, secundarios y de galería), Vegetación de páramo y Arbustales. Se contemplaron todos los polígonos.

Ecosistemas estratégicosSe incluyeron en su totalidad las áreas de los siguientes ecosistemas: (PNNC: Parque Nacional Natural Chingaza. Reserva páramo Grande de Guasca).

Componente Climático Se incluyeron en su totalidad las áreas de climas extremadamente fríos y muy fríos de acuerdo a la clasificación climática del IGAC.

Uso potencial del SueloSe incluyeron en su totalidad las áreas que desde el punto de vista de uso potencial del suelo deben ser de conservación y protección de los recursos y que están o no están en conflicto.

Page 21: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Fuente: CORPOGUAVIO, 2005

Zonas de desarrollo socioeconómico

Son zonas que le permiten al ser humano hacer un uso directo o indirecto de los recursos naturales, bien sea para generar sistemas productivos o para su supervivencia que lo conduzca a fortalecer una dinámica económica.

En estas zonas se ubican las siguientes explotaciones: agrícola, pecuario, forestal, agrosilvopastoril, piscícolas, zoocriaderos y explotaciones confinadas. En estas áreas están siendo usadas permanentemente e intervenidas por el ser humano, ellas reciben la mayor carga antrópica por el uso de químicos, agroquímicos, maquinaria y otros insumos que intervienen en los sistemas productivos.

Otras zonas

En estas zonas se tienen los centros urbanos, asentamientos suburbanos, represas, vías y otros elementos de infraestructura.

Con base en lo anterior, la zonificación ecológica queda de la siguiente manera (Tabla 60).

Tabla 60. Leyenda de la Zonificación Ecológica

Zona ambiental Característica

APTITUD AMBIENTAL

Son aquellas zonas del medio que por sus atributos naturales de geología, geomorfología, suelos, hidrológicos, climáticos, bióticos o socioeconómicos y culturales y las condiciones naturales prístinas, deben ser destinadas a la conservación y protección y recuperación de las funciones básicas, (bienes y servicios ambientales), que mantienen el equilibrio de los elementos ambientales (suelos, aire, agua, flora, clima y fauna) y de riqueza paisajística, para perpetuar la biodiversidad, también se considera la concurrencia espacial de variados climas, microclimas y en general, factores que faciliten la permanencia y conservación de especies únicas, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. Además, son indispensables para mantener recursos de gran valor paisajístico y otros elementos excepcionales del Patrimonio natural y cultural tanto de los colombianos como de toda la humanidad.

DESARROLLO SOCIOECONOMICO

Son aquellas zonas que le permiten al individuo hacer uso directo o indirecto de los recursos naturales, bien sea para su supervivencia o para generar un sistema productivo que le conduzca a fortalecer una dinámica económica. Ellas se identifican en el entorno ambiental y se ubican espacialmente en un mapa a escala según su categoría.

En estas zonas se ubican principalmente las explotaciones agrícola, pecuarias, forestales, Agrosilvopastoriles, piscícolas, zoocriaderos y explotaciones confinadas de animales y vegetales.

CUERPOS DE Aguas superficiales naturales y antrópicas

Page 22: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

AGUA

Fuente: Fundesot, 2013.

10. ZONIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

La zonificación socioeconómica que aquí se esboza, permite crear zonas de similares características en donde se evalúan las relaciones sociedad-naturaleza y las diferentes formas de intervención humana, como por ejemplo los patrones de ocupación y la infraestructura existente, así como la espacialización de actividades productivas y de aprovechamiento de los recursos naturales.

Esta zonificación se obtiene mediante la superposición de las expresiones cartográficas de las variables que permitan interpretar dichas relaciones, generando un conjunto de áreas diferentes entre sí, pero homogéneas interiormente respecto de las variables escogidas, en donde se reflejan el análisis y la valoración de las condiciones y cualidades del sistema socioeconómico, de tal forma que permita contribuir a la formulación de recomendaciones del uso sostenible de los recursos.

Para la generación del mapa se consideraron aquellas variables que causan presión de uso humano de manera directa o indirectamente, como es la posibilidad de acceso físico a un área. Cabe destacar, que se seleccionaron aquellas variables de mayor interacción en la dinámica de la microcuenca. Estas variables fueron:

Concentración de la población. Acceso vial. Pendientes del terreno Usos actual del suelo

10.1 Definición de variables

Concentración de la población : La densidad poblacional es una variable que se debe considerar por su efecto de presión sobre el uso de los recursos naturales en la zona.

Para efectuar la diferenciación se estableció los siguientes rangos:

Hab/Km2

Sin (0)

Muy baja (1-25)

Baja (25-60)

Media (60-115)

Alta (> 115)

Para determinar la densidad de población dentro del área se utilizó la encuesta realizada a cada predio.

Page 23: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Acceso vial : La accesibilidad sirve para determinar áreas de influencia entre los poblados de importancia, los conectores viales, los tipos de vía y su cobertura en el área de influencia.

Valoración Vial

Camino. Muy baja accesibilidad

Carretera sin pavimentar. Baja accesibilidad

Carretera Sin pavimentar Transitable todo el año- Accesibilidad Media

Carretera Pavimentada – Alta accesibilidad

Pendientes del terreno : La clasificación de las pendientes del terreno permite definir el grado de accesibilidad, de tal manera que en terrenos planos se facilita el desempeño socioeconómico y el establecimiento de asentamientos humanos que en zonas de pendientes más pronunciadas. La categorización de las pendientes en función del acceso se realizó según la siguiente clasificación.

Grado de Pendiente Valoración del Acceso

0-7% Fácil

7-25% Moderado

25-50% Difícil

> 50% Muy difícil

Usos del suelo : El tipo de cobertura también fue clasificado en función de las limitaciones que impone al acceso, así en terrenos con vegetación natural como bosque el acceso es más restringido que cuando hay pastos. El mayor acceso se logra en las zonas de cultivo y centros urbanos. Esta clasificación permite incorporar la forma como el territorio está ocupado por diferentes sistemas de producción.

Tipo de cobertura o uso Valoración Acceso

Bosque natural (Primarios, secundarios y de galería), arbustales y vegetación de páramo, y cuerpos de agua

Baja

Pastos manejados, pastos no manejados, Eriales Moderada

Cultivos (permanentes, semipermanentes y anuales) Alta

Centros poblados Muy Alta

10.2 Definición de zonas de desarrollo socioeconómico

Page 24: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

La zona de mayor accesibilidad, está determinada por una mayor concentración de habitantes, mejores servicios, disponibilidad de vías, facilidad de nuevos asentamientos humanos, alta disponibilidad de incorporación a los sistemas productivos, mejor acceso a los mercados, por consiguiente, mejor dinámica, desarrollo económico y disponibilidad a los centros y sistemas de producción. Lo contrario ocurre con las zonas que presentan un menor nivel de accesibilidad. Los anteriores elementos determinan las zonas de desarrollo socioeconómico de una región.

A continuación se presentan los parámetros para definir las zonas de desarrollo socioeconómico.

Accesibilidad Alta.

Existe una alta concentración de la población, por encima de los 115 Habitantes/Km2, hay buenas vías de acceso al centro poblado generalmente pavimentadas, se presenta mayor concentración de los asentamientos humanos, los sistemas de producción activos y dominantes son la agricultura y la ganadería, la zona presenta mejor dinámica de mercados y desempeño económico.

Accesibilidad Media.

Presenta una concentración de la población generalmente entre 60 y 115 Habitantes/Km2, el sistema vial generalmente no es pavimentado y es de baja densidad, pero transitable todo el año, la mayoría de los sistemas de producción poseen limitaciones y acceso a mercados, traduciéndose en una dinámica de económica baja, se empiezan a presentar zonas con menos área cubierta por sistemas de producción agrarios y los asentamientos humanos no son tan frecuentes.

Accesibilidad Baja.

La densidad de población es muy baja, generalmente entre 15 a 60 Habitantes/Km2, las vías son incipientes, sin pavimentar, no transitables todo el año, predominan los sistemas de producción de baja tecnología, la colonización y expansión humana es muy baja, el acceso a los centros de mercado y desarrollo socioeconómico y demás sistemas de producción son limitados.

Accesibilidad Muy Baja.

La dinámica de población es inferior a los 5 Habitantes/Km2, o no existen habitantes, generalmente no se encuentran vías de acceso a través de caminos o por locomoción, no hay establecidos sistemas de producción que satisfagan una adecuada condición económica, hay limitaciones muy serias a los sistemas de producción, centros de consumo y comercio, la colonización es casi nula o inexistente.

Con base en lo anterior a continuación se definen las zonas de desarrollo socioeconómico (Tabla 61).

Tabla 61. Leyenda de zonificación socioeconómica

Zona Descripción Símbolo Área (%)

Page 25: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

socioeconómica (ha)

Accesibilidad Media

Existe una concentración de la población generalmente entre 60 y 115 Habitantes/Km2, el sistema vial generalmente no es pavimentado y es de baja densidad, pero transitable todo el año, la mayoría de los sistemas de producción poseen limitaciones y acceso a mercados, traduciéndose en una dinámica de económica baja, se empiezan a presentar zonas con menos área cubierta por sistemas de producción agrarios y los asentamientos humanos no son tan frecuentes.

AM

Accesibilidad Baja

Existe una muy baja densidad de población, generalmente entre 15 a 60 Habitantes/Km2, las vías son incipientes, sin pavimentar, no transitables todo el año, predominan los sistemas de producción de baja tecnología, la colonización y expansión humana es muy baja, el acceso a los centros de mercado y desarrollo socioeconómico y demás sistemas de producción son limitados.

AB

Accesibilidad Muy Baja

Existe una dinámica de población inferior a los 5 Habitantes/Km2, o no existen habitantes, generalmente no se encuentran vías de acceso a través de carreteables o por locomoción, no hay establecidos sistemas de producción que satisfagan una adecuada condición económica, hay limitaciones muy serias a los sistemas de producción, centros de consumo y comercio, la colonización es casi nula o inexistente.

AMB

Fuente: Fundesot, 2013.

11. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

11.1 Definición

Son áreas del entorno que, por razón de factores ambientales o socioeconómicos se demarcan para que dentro de los criterios del desarrollo sostenible se ordene, planifique y regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollen.

Citado textualmente en CORPOGUAVIO 2005 la zonificación ambiental es: “Es un instrumento metodológico cuyo proceso implica la recopilación de información, la

Page 26: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

organización, análisis y síntesis de los datos multitemáticos, correspondientes a los diferentes componentes ecosistémicos relacionados, de manera que se considera un ambiente integral (Chacón, 2002)”.

Para identificar y definir las diferentes zonas ambientales se procedió de acuerdo con lo explicado en la Figura 48.

Fuente: Fundesot, 2013Figura 48. Procedimiento para la zonificación ambiental

11.2 Proceso y desarrollo metodológico para la zonificación ambiental

En proceso metodológico se parte de los conflictos de uso del suelo, que se presentaron en la tabla de conflictos, a partir de estos datos se establece la matriz de decisiones de las diferentes unidades ambientales que se presentan a continuación (Tabla 62), en función de la zonificación ecológica.

Tabla 62 Matriz de decisiones

Area ambiental Clases agrologicas Conflictos de uso

PRESERVACION 7pc y 8cSIN CONFLICTOS O SUBUSO

CONSERVACION7pc y 8c con ecosistemas de alta importancia ambiental o alta fragilidad ecológica

SIN CONFLICTOS O SUBUSO

PROTECCIONAREAS PROTEGIDAS DECLARADAS Y EN PROCESO DE DECLARACION

AREAS SIN CONFLICTOS CON NORMATIVA LEGAL DE PROTECCION O EN PROCESO

RESTAURACION 7pc y 8c SOBREUSO MODERADO

Page 27: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Area ambiental Clases agrologicas Conflictos de uso

RECUPERACION 7pc y 8c SOBREUSO EXTREMO

AGROPECUARIO 2,3 y 4hs SIN CONFLICTOS

PECUARIO 4p, I4pc, 4pe, 4s, I4sc, 6is y 6c SIN CONFLICTOS

FORESTAL Y AGROFORESTAL

6p, 6pc, 6pe, 6ps SIN CONFLICTOS

FORESTAL 7p SIN CONFLICTOS

RECUPERACION AGROPECUARIA

4p, 4pc, 4pe, 4s, 4sc y 4cSOBREUSO MODERADO O EXTREMO

RECUPERACION FORESTAL Y AGROFORESTAL

6p, 6pc, 6pe, 6ips, 7pSOBREUSO MODERADO O EXTREMO

CUERPOS DE AGUA NATURALES Y ARTIFICIALES

CASCOS URBANOS E INFRAESTRUCTURA VIAL

Fuente: Fundesot, 2013

Con base en lo establecido en el diagrama anterior, se establecen las siguientes etapas en el proceso de zonificación.

DIAGNOSTICO. Permite identifican en cada componente ambiental, las condiciones en las cuales se encuentra el recurso, la forma como se viene usando y sus atributos específicos en cuanto a su dinámica.

OFERTA AMBIENTAL. Con base en los resultados del diagnóstico, se identifica la potencialidad del recurso, su abundancia y su disponibilidad presente y futura.

Cada recurso, del componente ambiental, (pendientes, geología, geomorfología, suelos, aguas superficiales y subterráneas, flora, fauna, paisaje y otros elementos), se cuantifican y se determina su abundancia y su ubicación en el entorno geográfico, esto determina la capacidad del recurso en mantener el equilibrio ecológico y solventar servicios para la demanda de la sociedad.

Con base en la OFERTA AMBIENTAL de cada recurso, se establece su potencial de uso, es decir se ZONIFICA individualmente cada uno de ellos, y se ubica en una categoría de ZONA AMBIENTAL, dentro del esquema general de zonificación según su potencial, puede ser de aptitud ambiental o de desarrollo socioeconómico. Generando la

Page 28: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Cada elemento ambiental zonificado dentro del esquema de la zonificación Ecológica, entra a formar parte del análisis y esquema general de ZONIFICACION AMBIENTAL.

DEMANDA AMBIENTAL. Partiendo del diagnóstico, y con base en los análisis socioeconómicos, se permite identificar la forma como se están demandando (explotando) los recursos naturales, la intensidad de la demanda y las condiciones y técnicas de extracción y transformación. Esto es lo que se traduce en los sistemas de producción que el hombre usa para su supervivencia y su dinámica económica.

En su más amplio sentido, el concepto de demanda ambiental, representará los requerimientos de la población y de las actividades económicas en desarrollo, sobre el ambiente biofísico.

En este proceso, se tuvo en cuenta lo siguiente:

Concentración de la población. Acceso vial. Pendientes del terreno Tipo de Cobertura (usos del suelo)

Se consideró que son los elementos más estables e indicadores sociales de mayor relevancia que a través del tiempo han permitido establecer una dinámica cuantitativa, lo que permite hacer una Zonificación Socioeconómica.

Otro elemento a considerar dentro de la demanda ambiental es el uso del suelo, que luego de relacionarlo con el uso potencial dentro del esquema de oferta edafológica, genera los conflictos de uso del suelo

11.3 Definición de zonas ambientales

ZONA AMBIENTAL AREA AMBIENTAL

DE APTITUD AMBIENTAL

PRESERVACIONCONSERVACIONPROTECCION. RECUPERACIONRESTAURACION

Preservación: garantizar la intangibilidad y la perpetuación de los Recursos Naturales dentro de espacios específicos del medio natural, involucran aquellas áreas que contengan biomas o ecosistemas de especial significación para el país. Corresponden a espacios que mantienen integridad en sus ecosistemas y tienen características de especial valor, en términos de singularidad, biodiversidad y utilidad para el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del ecosistema. (Se integran en esta zona los bosques naturales y secundarios sin o medianamente intervenidos, territorios faunísticos, distritos de conservación de suelos, refugios de vida silvestre, santuarios de fauna y flora, áreas naturales únicas, áreas de recursos integrados hidrobiológicos, áreas de reserva de pesca).

Conservación: zonas de alta importancia ambiental o alta fragilidad ecológica como escarpes o recursos altamente susceptibles a deteriorarse por sus condiciones naturales y su facilidad para la degradación y pérdida de sus funciones básicas. El mantener estas

Page 29: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

zonas en conservación contribuirá al mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas, así como al mantenimiento de sus recursos naturales renovables y bellezas escénicas resultantes del proceso de evaluación. (Se contemplan en estas zonas las áreas de comunidades colectivas o comunidades negras, territorio indígenas tradicionales, sistemas de ciénagas, paramos, humedales, zonas áridas y semiáridas).

Protección: Entiéndase por protección la acción encaminada a garantizar la conservación de las áreas que por algún acto jurídico o mandato de ley o por tradición están protegidas (Reservas forestales, Reservas naturales, Parques naturales, santuarios de flora y fauna, entre otros), o aquellas áreas que por actos o actividades producto de la intervención humana, con énfasis en sus valores intrínsecos e histórico – culturales. Serán objeto de protección, entre otras, obras públicas, fronteras, espacios de seguridad y defensa, sitios arqueológicos, proyectos lineales, embalses para la producción de energía o agua para acueductos, espacios para explotaciones mineras.

Restauración: Zonas de preservación o conservación, modificadas o transformadas, de un modo no tan significativo, en la cual se llevará a cabo el restablecimiento de la estructura y función del ecosistema, dando prioridad a la recuperación de sus atributos estructurales y funcionales deteriorados por causas naturales o humanas.

Recuperación: Zonas de preservación, conservación o protección, que algún día fueron disminuidas o sometidos por el ser humano a procesos intensivos e inadecuados de apropiación y utilización, o que por procesos naturales presentan fenómenos de erosión, sedimentación, inestabilidad, contaminación, entre otros, y que han perdido su potencial natural real, las cuales se les debe aplicar técnicas y prácticas adecuadas para que alcancen en el mediano y largo plazo su equilibrio natural y vuelvan a generar los bienes y servicios ambientales. Entiéndase por recuperación las actividades humanas orientadas al restablecimiento de las condiciones naturales primigenias de la zona.

12. RESULTADOS DE LA ZONIFICACIÓN

La zonificación, permite definir aquellas zonas que presentan condiciones de aptitud de los recursos y la forma como se estén usando, se deba utilizar en el largo plazo bajo condiciones adecuadas, tendientes a mantener el equilibrio de los recursos evitando su degradación.

Es la herramienta que permite facilitar el uso del suelo y otros recursos de acuerdo a las condiciones de oferta de estos, también establece áreas donde hay que implementar acciones de manejo y recuperación de recursos, para mantener el equilibrio de la microcuenca.

12.1 Resultados de la zonificación ecológica

Es el resultado de integrar los elementos físico-bióticos, con el fin que bajo el concepto ecológico se determinen áreas que desde sus atributos de los elementos ambientales se defina la zonificación.

Esta zonificación está dada a identificar y definir aquellas áreas que mantengan el equilibrio de los recursos naturales y contribuya a la vez al mantenimiento de las condiciones del suelo, agua y aire con la flora y la fauna, que por las intervenciones antrópicas o de eventos críticos, conducen a ser amenazadas o disminuidas. También

Page 30: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

define áreas que por sus condiciones naturales, permite el establecimiento de sistemas de producción, útiles para el desarrollo social y dinamice la economía de la microcuenca. Asimismo se separan áreas que ya poseen un uso definido como los cuerpos de agua o centros urbanos.

La zonificación también define la potencialidad de los recursos a ser utilizados en función de las características de los elementos ambientales que las componen.

En la Tabla 62 y Figura 49 se identifican las áreas de la zonificación ecológica definida para la microcuenca.

Tabla 62. Zonificación ecológica definida

Zona ambiental Área (ha) %

APTITUD AMBIENTAL 1508 85.97

DESARROLLO SOCIECONÓMICO 246 14.03

Total Cuenca 1754 100.0

Fuente: Fundesot, 2013.

Descripción de las zonas

Zonas de Aptitud Ambiental

Son zonas que por sus atributos naturales como: clima, geología, geomorfología, suelos, hidrografía, flora, fauna, socioeconómicos y culturales, en condiciones naturales, deben ser destinadas a la conservación, protección y recuperación de las funciones básicas como son los bienes y servicios ambientales, que mantienen el equilibrio ambiental de sus elementos tales como: suelo, agua, aire, clima, flora y fauna, de su riqueza paisajística, factores que faciliten la permanencia y conservación de especies únicas, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

También se considera las áreas que tienen un reconocimiento legal que le adjudica al ecosistema una especial importancia, en cualquiera de sus denominaciones tales como: Parque Nacional Natural, área forestal protectora, santuario de fauna, reserva de biosfera, humedales entre otros.

Asimismo las zonas se deben categorizar según sus atributos de intervención o deterioro (demanda ambiental), bien sea ocasionado por las acciones antrópicas o por los agentes activos o pasivos de la naturaleza, cosa que se pueden identificar las acciones necesarias para mantenerlas o recuperarlas según su condición natural de oferta.

En la microcuenca según los resultados de la zonificación, el área de aptitud ambiental es la más significativa ya que alcanza una cobertura del 85.97%, equivalente a 1.508 hectáreas.

Page 31: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Fuente: Fundesot, 2013.Figura 49. Zonificación Ecológica

Page 32: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Zonas de Desarrollo Socioeconómico

Son aquellas zonas que le permiten al individuo hacer uso directo o indirecto de los recursos naturales, bien sea para su supervivencia o para generar un sistema productivo que le conduzca a fortalecer una dinámica económica. Ellas se identifican en el entorno ambiental y se ubican espacialmente en un mapa a escala según su categoría.

En estas zonas se ubican principalmente las explotaciones agrícola, pecuarias, forestales, Agrosilvopastoriles, piscícolas, zoocriaderos y explotaciones confinadas de animales y vegetales. Involucra también todas aquellas áreas de explotaciones mineras e hidrocarburos y zonas industriales.

Estas áreas permanentemente están siendo usadas e intervenidas por el hombre, reciben la mayor carga antrópica por el uso de maquinaria, químicos, agroquímicos, y otros insumos que intervienen en los sistemas productivos.

Es la segunda zona ambiental de importancia dentro de la cuenca, después de la de aptitud ambiental, abarca 246 Ha, es decir el 14.3% del total de la cuenca.

12.2 Resultados de la zonificación socioeconómica

La zonificación socioeconómica definió las siguientes unidades de acuerdo a las condiciones encontradas en la microcuenca Tabla 63 y Figura 50.

Tabla 63. Zonificación socioeconómica

Categoría de accesibilidad Área (ha) %

Muy baja 1041 59.35

Baja 446 25.43

Media 267 15.22

Total Microcuenca 1754 100.0

Fuente: Fundesot, 2013.

Page 33: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Fuente: Fundesot, 2013.Figura 50. Zonificación Socioeconómica

12.2.1 Desarrollo de las categorías

Page 34: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Accesibilidad Media. Se presentan las siguientes condiciones: Existe una concentración de la población generalmente entre 60 y 115 Habitantes/Km2,el sistema vial generalmente no es pavimentado ya que no existe ningún otro, fuera de los caminos de herradura y sistemas viales secundarios de baja densidad, pero transitable todo el año, la mayoría de los sistemas de producción poseen limitaciones y acceso a mercados, traduciéndose en una dinámica de económica baja, se empiezan a presentar zonas con menos área cubierta por sistemas de producción agrarios y los asentamientos humanos no son tan frecuentes. Hay un limitante en la favorabilidad para la movilidad y consecución de bienes y servicios.

Las áreas de accesibilidad media en la microcuenca cubre un área de 267 hectáreas y un equivalente al 15.22% del total.

Accesibilidad Baja. Cuando se reúnen las siguientes condiciones: Existe una muy baja densidad de población, generalmente entre 15 a 60 Habitantes/Km2, las vías son incipientes, sin pavimentar, no transitables todo el año, además no existe ningún otro tipo de sistema vial con excepción de los caminos de herradura o senderos peatonales. Predominan los sistemas de producción de baja tecnología, la colonización y expansión humana es muy baja, el acceso a los centros de mercado y desarrollo socioeconómico y demás sistemas de producción son limitados. Hay un serio limitante en la favorabilidad para la movilidad y consecución de bienes y servicios.

Las áreas de accesibilidad media en la microcuenca cubre un área de 446 hectáreas y un equivalente al 25.43% del total.

Accesibilidad Muy Baja. Existe una dinámica de población inferior a los 5 Habitantes/Km2, o no existen habitantes, generalmente no se encuentran vías de acceso a través de carreteables o por locomoción, no hay establecidos sistemas de producción que satisfagan una adecuada condición económica, hay limitaciones muy serias a los sistemas de producción, centros de consumo y comercio, la colonización es casi nula o inexistente.

Las áreas de accesibilidad media en la microcuenca cubre un área de 1041 hectáreas y un equivalente al 59.35% del total.

12.3 Resultados de la zonificación ambiental

La zonificación ambiental, es el mecanismo determinante en la planificación del uso de la zona en la microcuenca, ella identifica las áreas que de acuerdo a sus atributos se deben manejar en el mediano y largo plazo, lo mismo que las áreas a recuperar en el corto y mediano plazo.

Desde luego, la zonificación ambiental toma la síntesis de la zonificación Ecológica y la cruza con los usos que desde el punto de vista social se le viene dando al territorio y se determinan las unidades de zonificación ambiental que a continuación se describen.

La Tabla 64 siguiente muestra las áreas definidas bajo este esquema de zonificación, para la microcuenca.

Page 35: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Tabla 64. Áreas definidas bajo la zonificación Zona ambiental Área ambiental Área (ha) (%)

APTITUD AMBIENTAL

CONSERVACIÓN / PRESERVACIÓN 1361 77.6

PROTECCIÓN 143 8.1

RECUPERACIÓN 160 9.1

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO AGROPECUARIO 90 5.1

TOTAL MICROCUENCA 1754 100.0

Fuente: Fundesot, 2013.

En la Figura 51 se observa la distribución porcentual de las diferentes zonas y áreas ambientales para la microcuenca.

Definición de las zonas ambientales

En la Tabla 65 se muestra las zonas ambientales para la microcuenca.

Tabla 65. Zonas Ambientales

ZONA AMBIENTAL ÁREA AMBIENTAL

DE APTITUD AMBIENTAL

CONSERVACIÓN / PRESERVACIÓN

PROTECCIÓN

RECUPERACIÓN

DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO AGROPECUARIO

Fuente: Fundesot, 2013.

Page 36: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Fuente: Fundesot, 2013.Figura 51. Zonificación Ambiental

Page 37: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Descripción de las zonas

Conservación / preservación

Zonas de conservación por su alta importancia ambiental y fragilidad ecológica como escarpes o recursos susceptibles a deteriorarse por sus condiciones naturales y la facilidad para ser degradados. El mantener estas áreas en conservación contribuirá al mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas, así como al mantenimiento de sus recursos naturales renovables y la belleza escénica, resultado del proceso de evaluación.

Las áreas de preservación corresponden a espacios que mantienen integridad en sus ecosistemas y poseen características de especial valor, en términos de singularidad, biodiversidad y utilidad para el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del ecosistema. Se definen estas zonas para garantizar la intangibilidad y la perpetuación de los recursos naturales dentro de los espacios específicos del medio natural, involucran aquellas áreas que contengan ecosistemas de especial significación.

Las áreas de conservación y preservación en la microcuenca son extensas y cubre un área de 1361 hectáreas y un equivalente al 77.6% del total

Protección

La protección debe entenderse como la acción encaminada a garantizar la conservación de las áreas que por algún mandato de ley, acto jurídico o por tradición están protegidas ya sean parques naturales, reservas naturales, reservas forestales, santuarios de fauna y flora, entre otros, o aquellas áreas que por actos o actividades producto de intervenciones antrópicas.

Las áreas de protección bajo los esquemas legales y registradas bajo alguna norma cubre 143 hectáreas, el 8.1% del total de la microcuenca, es un área que se considera adecuada pero debe seguir creciendo.

Recuperación

Las zonas de recuperación fueron zonas de preservación, conservación o protección, que algún día fueron disminuidas o sometidas por el ser humano a procesos intensivos e inadecuados de apropiación y utilización, o que por procesos naturales presentan fenómenos de erosión, sedimentación, inestabilidad, contaminación, entre otros, y que han perdido su potencial natural real, las cuales se les debe aplicar técnicas y prácticas adecuadas para que alcancen en el mediano y largo plazo su equilibrio natural y vuelvan a generar los bienes y servicios ambientales. Enmiéndese por recuperación las actividades humanas orientadas al restablecimiento de las condiciones naturales originales de la zona.

Las áreas que deben ser recuperadas cubren el 9.1% del total de la microcuenca, es decir 160 hectáreas, se considera que es bastante en relación al total de la cuenca, debe tenerse un alto cuidada para evitar que siga creciendo.

Producción

Page 38: Riesgos y Zonificaciones - Siecha

Entiéndase por producción la actividad humana dirigida a generar los bienes y servicios que requiere el bienestar material y espiritual de la sociedad y que presupone un modelo de aprovechamiento racional de los Recursos Naturales en un contexto de desarrollo socioeconómico sostenible. Para esta categoría se tomaran en cuenta, entre otras, las actividades: agrícola y pecuaria.

A su vez las áreas ambientales dedicadas a cada tipo de actividad específica bien sea en el campo agrícola, pecuario, forestal, se puede discriminar de acuerdo al nivel tecnológico que se pueda aplicar o desarrollar, según la oferta real de cada zona

Se puede decir que la cuenca tiene baja vocación agropecuaria, tan solo 901 Ha, son aptas para ello representando el 5,1% del área total.