rimac

28
PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN UBICADA EN LA ZONA DE CONFLUENCIA ENTRE LOS RIOS RIMAC Y HUAYCOLORO, CON RESPECTO A LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO RIMAC

Upload: fiorela

Post on 18-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

contaminacion

TRANSCRIPT

PERCEPCIN DE LA POBLACIN UBICADA EN LA ZONA DE CONFLUENCIA ENTRE LOS RIOS RIMAC Y HUAYCOLORO, CON RESPECTO A LA CONTAMINACIN DEL RO RIMAC1.Antecedentes-En 1969 los ingenieros sanitarios Enrique Lazo, Ricardo Rojas y Otto Rosasco publican una tesis :EL RIO RMAC: ESTUDIO DE SU CONTAMINACIN Y AUTO PURIFICACIN.-En 1987, Eduardo Tejada Valdivia elabora la tesis: CONTAMINACION DEL RIO MANTARO POR DESCARGAS DE LOS DESAGUES DOMESTICOS DE LA CIUDAD DE HUANCAYO Y ESTUDIO DE LA AUTOPURIFICAION DEL RIO -Las implicaciones de consumir agua contaminada son variadas; en el contexto de salud pblica, la OMS (1998) calcula que aproximadamente un 80% de todas las enfermedades y ms de una tercera parte de las defunciones en los pases en desarrollo tienen por causa el agua contaminada, ya que alrededor del 70% del agua consumida directamente por humanos en zonas rurales est altamente contaminada por heces fecales.-En 2010, se desarrolla una tesis sobre: SITUACION AMBIENTAL DEL RECURSO HIDRICO EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHILLON Y SU FACTIBILIDAD DE RECUPERACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE a cargo de Maria Paulina Aliaga Martinez 1.AntecedentesSe realizaron trabajos por parte del estado :El Ministerio de Salud a travs de la Oficina de Asesora S.A. (OSASA) desarroll el Estudio de Contaminacin del ro Rmac (1980-1982) efectuando el catastro de vertedores, DBO, etc. Donde se determin trazas de sustancias potencialmente txicas en las aguas y efectu un registro de residuos txicos en la cuenca del Rmac ..[].. En el periodo 1988-90 el Ministerio de Salud (DIGESA) y la Empresa SEDAPAL desarrollaron un programa conjunto de monitoreo de las aguas del ro Rmac para determinar los niveles de contaminacin en la cuenca. Siendo hasta hoy los entes reguladores y de supervisin de la cuenca (IIFG- UNMSM, 1998) En 1997, el Ministerio de Energa y Minas, realiz la Evaluacin Ambiental Territorial de la cuenca del ro Rmac, en donde se llegaron a las siguientes conclusiones: a) La actividad minero metalrgica se concentra principalmente en las provincias de Huarochir y Limab) La mayora de las operaciones mineras generan drenaje cido, teniendo como fuentes principales los drenajes de mina, lixiviados de relaves y roca de desmonte y otras mineralizaciones de sulfatos expuestas. c) La actividad minera contribuyen en gran medida con sedimentos que se vierten al ro, as como con filtraciones y derrames de hidrocarburos, materiales peligrosos y desages no tratados. d) La cuenca de ro Rmac tiene la capacidad de poder neutralizar el drenaje cido debido a la disolucin de carbonatos en las rocas del lecho que existen en la cuenca del ro Rmac.

-- A partir del ao 1999, la Direccin General de Salud Ambiental DIGESA, como parte de su programa de control y vigilancia de los recursos hdricos monitorea la cuenca del ro Rmac con aproximadamente 23 estaciones desde la bocatoma de la laguna Ticticocha ubicada en la Carretera Central Km 127 hasta su desembocadura en el Ro Rmac, puente Gambeta Callao, 2.JustificacionEl Ro Rmac es la fuente principal de abastecimiento de agua para la poblacin de Lima, sin embargo a pesar de su importancia existen diversas descargas de aguas residuales domsticas, industriales y mineras que son vertidas a este ro desde su naciente hasta su desembocadura en el mar.Teniendo en cuenta ello, se ha elegido la zona de confluencia entre los ros Rmac y Huaycoloro, debido a la cercana que tiene con la bocatoma de la cual se obtiene el agua que ser tratada en la Atarjea, para conocer cul es la percepcin de los pobladores que habitan esta zona. Y que este trabajo pueda justificar la realizacin de campaas de concientizacin de las autoridades.3.Planteamiento del problemaCul es la percepcin de la poblacin que habitan la zona de confluencia entre los ros Rmac y Huaycoloro con respecto a la contaminacin del Ro Rmac?4.Marco Teorico4.Marco Teorico4.Marco Teorico

5.Marco Legal-DECRETO SUPREMO 2009 QUE APRUEBA LOS ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA- MINAM AGUA

-DECRETO SUPREMO 2010 QUE APRUEBA LOS LMITES MXIMO PERMISIBLE PARA EFLUENTES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMSTICAS Y MUNICIPALES

-LEY GENERAL DEL AMBIENTE - LEY N 28611

-LEY ORGNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES LEY N 26821-CONVENIO N 002-2009/MINSA-SEDAPAL

-LEY DE RECURSOS HDRICOS- LEY N 29338

6.HipotesisLa percepcin con la respecto a la contaminacin del Ro Rmac, de la poblacin ubicada en la zona de confluencia entre los ros Rmac y Huaycoloro, ser en su mayora que los pobladores no se encuentran bien informados ni son consciente de la contaminacin del Ro Rmac, 7. VARIABLESVARIABLE DEPENDIENTE: PERCEPCIN DE LA POBLACIN

VARIABLE INDEPENDIENTE CONTAMINACIN DEL RO RIMAC

9. OBJETIVOSObjetivo General:

Determinar la percepcin de la poblacin de la zona de confluencia entre los ros Rmac y Huaycoloro, sobre el nivel de contaminacin y sus posibles causas.

Objetivo Especfico:

Conocer el grado de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente en el que se desarrollan los pobladores.Identificar las principales fuentes contaminantes, segn la percepcin de la poblacin.Identificar si la poblacin es consciente de la importancia del Ro Rmac para su comunidad y para la ciudad de Lima.10. MTODOPara el presente estudio comprende una investigacin cuantitativa y debido a que realizamos encuestas que consta de preguntas que nos proporcionan datos estadsticos y objetivos sobre la percepcin de la contaminacin en la zona de confluencia entre los ros Rmac y Huaycoloro.Metodologa de Revisin /Recopilacin de InformacinLa primera etapa de trabajo comprende la recopilacin de la informacin correspondiente al rea de estudio tanto en gabinete como en campo. En esta fase de trabajo se tiene como fuentes de estudio la informacin recopilada encampo y los trabajos publicados por diversas entidades en la zona de estudio.

11. RESULTADOSFIGURA 01: CUL CREE USTED QUE ES LA FUENTE PRINCIPAL DE LA CONTAMINACIN PRESENTE EN EL RIO RMAC? SE PUEDE NOTAR QUE MAS DE LA MITAD DE LOS POBLADORES ENCUESTADOS PERCIBEN QUE EL MAYOR APORTE DE CONTAMINACIN DEL RO RIMAC PROVIENE DE LOS DESAGES DOMESTICOS. TAMBIN SE PUEDE APRECIAR QUE LOS POBLADORES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA PRESENCIA DE INDUSTRIAS POR LA ZONA QUE TAMBIN ESTN AGRAVANDO A ESTE PROBLEMA DE CONTAMINACIN.FIGURA 02: FAVORECE EL RO RMAC A SU COMUNIDAD?AQU LA OPININ ES DIVIDIDA TAL VEZ PORQUE ALGUNOS POBLADORES NO TIENEN CONOCIMIENTO DE CMO SE PUEDE APROVECHAR UN RO, DE TAL FORMA QUE ELLOS SE VEAN BENEFICIADOS.FIGURA 03: CREE QUE LA CONTAMINACIN DEL RO RMAC ESTE OCASIONANDO ENFERMEDADES EN LOS NIOS?SE OBSERVA QUE LA POBLACIN EN SU MAYORA OPINA QUE HAY UNA RELACIN DIRECTA ENTRE LA NOTORIA CONTAMINACIN DEL RIO Y LOS MALESTARES QUE ELLOS ESTN PADECIENDO.FIGURA 04: CULES SON LAS ENFERMEDADES MS COMUNES QUE SE PRESENTAN EN NIOS?LAS PERSONAS ENCUESTADAS CONSIDERAN QUE LA ENFERMEDAD MS COMUNES QUE AFECTAN A LOS NIOS SON LAS RELACIONADAS: A LAS AFECCIONES DE LA PIEL, SEGUIDA DE LA OPININ QUE NINGUNA AFECTAFIGURA 05: USTED CONTRIBUYE DE ALGUNA FORMA AL INCREMENTO DE LA CONTAMINACIN?AL PERECER LA POBLACIN SE HA MOSTRANDO CONSIENTE DE QUE ELLOS SONTAMBIN PARTE DEL PROBLEMA DE CONTAMINACIN.FIGURA 06: PERCIBE USTED, QUE LAS AUTORIDADES INTERVIENEN EN ALGO PARA SOLUCIONAR DICHA CONTAMINACIN?LA MAYORA DE LOS POBLADORES NO SIENTE LA PRESENCIA DE LAS AUTORIDADES EN LA APLICACIN DE PLANES PARA DISMINUIR O TERMINAR CON LA CONTAMINACIN. FIGURA 07: ES CONSCIENTE DE LA IMPORTANCIA DEL RO RMAC PARA LA CIUDAD DE LIMA?

LA TOTALIDAD DE ENCUESTADOS CONTESTARON DE FORMA AFIRMATIVA QUE EL RO ES IMPORTANTE, PERO ALGUNOS ESPECIFICARON PORQUE ALLI DESARROLLAN ACTIVIDADES COMO LAVAR SU ROPA O BAARSE.

FIGURA 08: CREE QUE LA EXPANSIN DEMOGRFICA Y EL CRECIMIENTO URBANO ESTN DIRECTAMENTE RELACIONADOS A LA CRECIENTE CONTAMINACIN DEL RO RMAC?LOS ENCUESTADOS, EN SU MAYORA, RECONOCEN QUE LA POBLACIN ES TAMBIN UN FACTOR EN LA CONTAMINACIN.FIGURA 09: QUIN ES LA PRINCIPAL VCTIMA EN LA CONTAMINACIN?MUCHOS DE LOS POBLADORES NO PUEDEN PASAR DESAPERCIBIDO LA CONTAMINACIN YA QUE SE VEN AFECTADOS DIRECTAMENTE.

FIGURA 10: USTED CREE QUE HAY MS O MENOS CONTAMINACIN QUE ANTES?

LA MAYORA DE ENCUESTADOS FUERON PERSONAS QUE RESIDEN POR ESA ZONA POR MUCHOS AOS Y PUEDEN NOTAR EL CAMBIO NEGATIVO DEL RO.

FIGURA 11: UD. SABE SI HAY FAUNA EN EL RO RMAC (PECES, CAMARONES) EN SU ESTADO ACTUAL?

LOS POCOS ENCUESTADOS QUE RESPONDIERON QUE SI, ESPECIFICARON QUE SE PUEDE APRECIAR PECES EN FEBRERO CON EL AUMENTO DE LA OCURRENCIA DE HUAYCOS.

FIGURA 12: UD. SABE CUL ES LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA QUE POTABILIZA EL AGUA DEL RIO RMAC?

LA MAYORIA DE ENCUESTADOS TENIAN DESCONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA LA ATRAJEA, A PESAR DE QUE SE ENCONTRABA CERCA DEL LUGAR DONDE SE HIZO LA ENCUESTA. FIGURA 13: LA COMUNIDAD EST ORGANIZADA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIN?

LA MAYORIA DE LOS POBLADORES ENCUESTADOS RECONOCEN QUE CARECEN DE ORGANIZACIN A PESAR DE QUE EL PROBLEMA EN LA ZONA ES MUY NOTORIO Y VIENE ARRASTRANDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO.