rinitis alergica

33
RINITIS ALERGICA ALUMNA: DANITZA DEXTRE TORRES X CICLO 2016 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Upload: helen-danitza-dextre-torres

Post on 25-Jan-2017

364 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rinitis alergica

RINITIS ALERGICAALUMNA: DANITZA DEXTRE TORRES

X CICLO2016

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Page 2: Rinitis alergica

INFLAMACION DEL REVESTIMIENTO DE LA MUCOSA DE LA NARIZ.

RINITIS

“TODOS LA HEMOS TENIDO POR MUCHAS CAUSAS”

Page 3: Rinitis alergica

Inflamación del revestimiento de la mucosa de la nariz, inducido por IgE después de la exposición a un alérgeno, originando un trastorno sintomático de la nariz.

RINITIS ALERGICA(FIEBRE DE HENO)

Page 4: Rinitis alergica

EPIDEMIOLOGIA

• 10 al 20% de la población mundial.

• no suele ser una enfermedad grave, altera la calidad de vida de los pacientes y afecta al rendimiento escolar y la productividad laboral, sin olvidar que los gastos que ocasiona son importantes.

NIÑOS SINTOMATICOS

80% TIENEN RINITIS

ALERGICAADULTOS

SINTOMATICOS20% TIENEN

RINITIS ALERGICA

“LA RINITIS ALERGICA ES UNA ENFERMEDAD PRINCIPALMENTE DE

NIÑOS”

Page 5: Rinitis alergica

Alérgica estacional Alérgica perenne

Se incrementa durante algunas estaciones

Dependiendo de la polinización de las plantas a las cuales el paciente es alérgico

Hay 3 síntomas principales:• Estornudos• Rinorrea• Obstrucción nasalEl alérgeno mas común es el

polvo de casa

CLASIFICACIÓN

Page 6: Rinitis alergica

CLAS

IFIC

ACIÓ

N

Page 7: Rinitis alergica

BSTRUCCION NASAL

Los síntomas característicos

de la rinitis alérgica son:

En salva

Hialina, Profusa, Abundante

PERO

RURITOSTORNUDOINORREA

-PRURITO-ESTORNUDO-RINORREA

80% RINITIS ALERGICA

CUADRO CLINICO

Page 8: Rinitis alergica

También hay afección en:-Ojos : Lagrimeo, ojos enrojecidos, comezón, picor y fotofobia-Senos paranasales: presión en mejillas y frente-Trompa de eustaquio :Barotrauma temporal-Fotofobia

Entre otros:-Indisposición-Dolor de cabeza-Debilidad-Imposibilidad para concentrarse-Fatiga

Page 9: Rinitis alergica

MUCOSA PÁLIDA NO HIPEREMICA

HIPERTROFIA DE CORNETES

SENOSPARANASALES

Cornete medio

TabiqueCornete inferior

NORMALHIPERTROFIA

CUADRO CLINICO

Page 10: Rinitis alergica

PLIEGUE DE DENNIE MORGAN

SIGNOS CARACTERISTCOS

CARA ALERGICA

SALUDO ALERGICO

SURCO NASAL

frote de la nariz,

repetitivamente para

aliviar el prurito

Page 11: Rinitis alergica

• Inicia primeros años de vidaFactores que influyen:•Genético producción anormal de IgE•Ambiental exposición a los alérgenos

COMO SE PRODUCE LA RINITIS

Page 12: Rinitis alergica

•Familiares alergia materna-paterna•Personales Dermatitis atópica, Asma•Medio ambiente:Alérgenos Ácaros, Mascotas, Insectos, Hongos, PólenesContaminantes Tabaquismo, Polvo, Gases, HumosOtros Tapetes, Peluches, Humedad

FACTORES DE RIESGO

Page 13: Rinitis alergica

ALERGENOS

ALERGENOS DEL INTERIOR :

acaros, caspa de animales, mohos, insectos

ALERGENOS DEL EXTERIOR:

Pólenes, plantas

ALERGENOS OCUPACIONALES:

Latex

Contaminación del aire en ambientes interiores

tabaco

Contaminación de tipo

urbana

Humo automovilisticoContaminantes atmosfericos

Page 14: Rinitis alergica

•Los alérgenos son captados por las células presentadoras de antígeno. •Son presentadas al sistema de linfocitos inmuno-reguladores Th2, que estimula a los linfocitos B y a través de células plasmáticas producen respuestas de anticuerpos IgE; ellas van a sensibilizar por una afinidad de receptores mastocitos, basofilos y eosinofilos.

FISIOPATOLOGÍA

Page 15: Rinitis alergica
Page 16: Rinitis alergica

•La re-exposicion a los alérgenos hace que estas células liberen mediadores preformados como la histamina, elastasas, serotoninas, triptasas, leucotrienos, prostaglandinas y tromboxanos, que tiene acción sobre vasos y glándulas secretoras. •Ocasionando edema, congestión, estornudos y prurito.

FISIOPATOLOGÍA

Page 17: Rinitis alergica

Hipersensibilidad tipo 1

RINITIS ALERGICA

Antígenos

CD4

IL5, IL 4,IL 3

Mastocito

AUMENTADO EN ALERGIAS

DESGRANULA

HISTAMINA

AL NO ESTIMULAR LO SUFICIENTE, NO CAUSAN DOLOR

HISTAMINA

VASODILATACION

EXTRAVASACION DEL PLASMAY PROTEINAS

EDEMA

LIQUIDO

SALE DE MUCOSA

RINORREA

OBSTRUCCION

FIBRAS NERVIOSAS TIPO C (DOLOR)

ESTIMULADAS POR HISTAMINA

PRURITOESTORNUDO

SINTOMAS

TX

solo

Page 18: Rinitis alergica

•Historia clínicarelación genético-ambientalsignos y síntomas• Exploración física hallazgos físicos• Ayudas paraclínicas Pruebas cutáneas IgE en sangreCitología de moco nasal• Endoscopia nasalImagenologia

DIAGNOSTICO

Page 19: Rinitis alergica

INTERROGATORIO:

Esencial para el dx acertado, valorar la

gravedad

EXPLORACION:-Auxiliar del dx

-Rinoscopia anterior y endoscopia nasal

PRUEBAS DIAGNOSTICAS:-Esencial para confirmar

el dx.-Dirigido a la detección de

IgE

Coproparasitoscopico: Descartar parasitosis, porque estas también elevan IgE al igual que una alergia

Los sintomas de la rinitis alergica son muy similares a los de otras enfermedades y se pueden confundir con un refriado comun,

infeccion viral , y HAY QUE SABER DIFERENCIAR LOS SINTOMAS

DIAGNOSTICO

Page 20: Rinitis alergica

2 o mas de los sintomas 1 > hrs

La mayoria de los dias

-Prurito nasal-Estornudos

-Rinitis acuosa-Obstruccion nasal

-conjuntivitis

-síntomas unilaterales-obstrucción nasal sin otros

síntomas-Rinorrea mucopurulenta

-Goteo postnasal-Dolor

-Anosmia

RINITIS ALERGICA

Buscar otro dxClasificarloDeterminar gravedad

Si NO

Page 21: Rinitis alergica

RINITIS ALERGICA

CLASIFICARLA

DX COMPLEMENTARIO Y TX ADECUADO

Page 22: Rinitis alergica

RINOSCOPIA espéculo nasal  una fuente de luz EXAMINAR AMBAS FOSAS NASALES

Se debe observar: el color, tamaño, características de la mucosa de

los cornetes y meato inferior y medio. Hay que buscar cuerpos extraños o tumores,

secreciones, pólipos, etc.

Observar la estructura del tabique, alineamiento en la línea media, existencia de perforaciones,

espolones, vasos prominentes, estigmas de sangrado, etc..

EXPLORACION

Page 23: Rinitis alergica

Endoscopia Imagenologia

• Permite visualizar estructuras internas de la nariz, senos,

grado de inflamación, alteraciones anatómicas

• Radiografías con vistas frontal y lateral y town nos permiten visualizar

estructuras de la nariz y senos paranasales.

ESTUDIO DE IMAGENES

Page 24: Rinitis alergica

ENDOSCOPIA NASAL

Es el examen que permite la mejor visualización de las cavidades nasales.

Esta se lleva a acabo mediante el uso de ópticas rígidas y la aplicación de un anestésico tópico y vasoconstrictor local.

El examen va a buscar: la presencia de masas, sangramiento, inflamación, variantes anatómicas (espolones, desviaciones tabique, cornetes paradójicos, atresia coanas), etc.

Page 25: Rinitis alergica

PRUEBAS

PRUEBAS ALERGIA-Pruebas cutaneas

-IgE serica especifica

SECRESION NASAL-Citologia

PROVOCACION NASAL-Alergeno

-Lisina aspirina

RADIOLOGIA

Coproparasitoscopico:

Descartar parasitosis, porque estas también elevan IgE al igual que

una alergia

MAS IMPORTANTES

PRUEBAS

Page 26: Rinitis alergica

-Pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata

-Se utilizan ampliamente para demostrar una alergica mediada por IgE y representan una herramienta de dx importante para el campo de la alergia

“Dx de una alergia especifica”*Punción, que consiste en colocar una

pequeña cantidad de las sustancias alergénicas  sospechosas sobre la piel, generalmente el antebrazo, en la parte superior del brazo o en la espalda.

*Se observa la piel minuciosamente buscando signos de alguna reacción, generalmente hinchazón  y enrojecimiento del sitio.

*Los resultados se observan por lo general al cabo de 15 a 20 minutos y se pueden probar varios alérgenos al mismo tiempo.

Las pruebas cutáneas son más útiles para diagnosticar:-Alergia a los alimentos-Alergias al moho, el polen, los animales y otras alergias que causen rinitis alérgica y asma-Alergia a la penicilina-Alergia a venenos-Dermatitis de contacto de tipo alérgico

PRUEBAS CUTANEAS

Page 27: Rinitis alergica

Medición de Ige sérica

especifica al

alérgeno ,es de gran

importancia y tiene un

valor similar al de las

pruebas cutáneas

IgE especifica

en sueroSuele encontrarse aumentada 60% (rinitis y asma)Es menos confiable, no especifica

Page 28: Rinitis alergica

TRATAMIENTO

EDUCACIONMANEJO

Medicamento

Educacion

inmunoterapia

EVITACION DEL

ALERGENO

Page 29: Rinitis alergica

ANTIHISTAMINICOS

CORTICOESTEROIDES

CROMONAS

DESCONGESTIONANTES

ANTICOLINERGICOS

ANTILEUCOTRIENOS

El tratamiento farmacológico para la rinitis alérgica, depende

de la clasificación de los síntomas y la gravedad

FARMACOS USADOS PARA RINITIS

ALERGICA

los fármacos que se utilizan para la rinitis alérgica son

administrados por vía intranasal u oral.

Bloquean receptor H1Efectivos contra todos los

sintomas , exepto congestion

AntiinflamatoriosEfectivos contra todos los sintomas. EFECTIVOS en

congestion nasal

CROMOGLICATO SODICOEvita la entrada de Ca a la

celula, estabiliza su membrana, impidiendo la

desgranulacion, es efectivo en todos los sintomas, pero no tan

potenteSIMPATICOMIMETICOSAlivia los sintomas de

congestion nasal

BROMURO DE IPRATROPIOSolo actua contra rinorrea

Solo obstruccion nasal

Page 30: Rinitis alergica

Prurito Estornudo Rinorrea Obstrucción nasal

Antihistaminico-Oral

-intranasalxxx xx xx -

Esteroides-intranasal xx xxx xxx xxx

Descongestivo - - - xxx

Antileucotrienos - - - xxAnticolinergico

Bromuro de Ipratropio

- - xx -

Cromonas x x x x

Page 31: Rinitis alergica

Administrar al individuo alérgico, cantidades gradualmente crecientes de

un extracto alergénico con el fin de reducir los síntomas asociados a una

posterior exposición al alérgeno causante

Es un tx complementario, al tratamiento farmacológico

Se inicia a la aparición de la enfermedad, cuando aun hay remedio

-inhalación-subcutánea-nasal y sublingual

INMUNOTERAPIA CON ALÉRGENOS ESPECÍFICOS(VACUNAS):

Page 32: Rinitis alergica

INMUNOTERAPIA POR INHALACIÓN DE

ALÉRGENOS :

es satisfactoria cuando la administración es adecuada

INMUNOTERAPIA SUBCUTÁNEA:

-Para los alérgenos más importantes la dosis óptimas de mantenimiento están comprendidas en un rango entre 5 y 20 μg

-La inmunoterapia subcutánea debería ser administrada por personal calificado y con posterior monitorización de los pacientesdurante 30 minutos.

está indicada en pacientes:• con rinitis alérgica moderada-grave o persistente inadecuadamente controlados mediante farmacoterapia convencional• que no desean recibir farmacoterapia• que presentan efectos secundarios a la farmacoterapia• que no desean recibir tratamiento farmacológico prolongado.

LA INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA NASAL Y SUBLINGUAL :deglutida a altas dosis pueden administrarse cuando:• los pacientes presenten efectos secundarios, o no desean inmunoterapia subcutánea• las dosis son al menos 20 a 100 veces superiores a las utilizadas para la inmunoterapia subcutánea

Page 33: Rinitis alergica

GRACIAS