riñones

54
Riñones

Upload: lorenijiju

Post on 23-Jun-2015

1.277 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: riñones

Riñones

Page 2: riñones

Función renalElimina materiales de desechoControla volumen y composición de líquidos

corporales Equilibrio hídrico y electrolítico Osmolalidad Presión arterial Equilibrio ácido básico

Secreción, metabolismo y excreción de hormonas

Gluconeogenia

Page 3: riñones

Anatomía fisiológica de los riñones

Riñón Nefronas y túbulos que desembocan en:

UréterVejigaUretra

Page 4: riñones

Anatomía

Riñones Corteza Médula

Pirámides renalesPapila

Cálices menores Cáliz mayor

Pelvis renal Uréter

Page 5: riñones

Figure 26-2 General organization of the kidneys and the urinary system.

Page 6: riñones

Anatomía El flujo sanguíneo renal es aproximadamente

22% del gasto cardíaco (1100 ml/min)

Dos redes capilares Capilares glomerulares

Presión hidrostática alta (60mmHg): filtración rápida

Capilares peritubularesPresión hidrostática menor (13mmHg):

reabsorción

Las arteriolas aferente y eferente regulan la presión de los capilares glomerulares y peritubulares.

Page 7: riñones

Arteriola aferente

Arteria renal

Glomérulo

Arteriola eferente

Capilares peritubularesVena renal

Page 8: riñones

La nefrona

Unidad funcional formada por glomérulos y sistema de túbulos

1 millón por riñónNo se regeneranA partir de los 40 años, disminuye 10% cada

10 años

Page 9: riñones

La nefrona

Glomérulo: capilares glomerulares Recubierto por la cápsula de Bowman

Túbulo Túbulo proximal

Asa de Henle (mácula densa)Tùbulo distal

Túbulos colectores Papilas renales

Page 10: riñones
Page 11: riñones

La nefrona

Dos tipos de nefronas: Corticales Yuxtamedulares

Formación de orina concentrada

Page 12: riñones
Page 13: riñones

Micción

Proceso de vaciado de la vejiga llena. 1. Llenado de la vejiga, distensión de sus

paredes 2. Se desencadena el reflejo miccional

Deseo de orinar Vaciamiento de la orina

Page 14: riñones

Anatomía fisiológica de la vejiga

Cámara de músculo liso: m. detrusor (40-60mmHg) Cuerpo Cuello

Esfínter interno (m. detrusor) Esfínter externo (musculo esquelético)

Page 15: riñones

Inervación de la vejiga Médula espinal S2-S3

Plexo sacro Nervios pélvicos

Fibras sensitivas: distensión Fibras motoras (parasimpáticas)

Nervio pudendo Fibras motoras esquelèticas

Esfínter externo

Page 16: riñones

Inervación de la vejiga

Médula espinal L2 Nervios hipogástricos

Fibras simpáticas Vasos Sensación de plenitud, dolor.

Page 17: riñones
Page 18: riñones

Transporte de orina a la vejiga

La composición de la orina no cambia en su trayecto del riñón a vejiga

Contracciones peristálticas Cálices: marcapasos Propagación a la pelvis renal y uréter

Parasimpático: estimula la contracción Simpático: inhibe la contracción.

Page 19: riñones

Reflejo miccional

Vejiga llenaContracciones miccionales

Mayor volumen de orina Mayor frecuencia de contracciones Aumento rápido y progresivo de la presión Presión mantenida Retorno al tono basal

Page 20: riñones

Reflejo miccional

Reflejo medular autónomo

Inhibición/Facilitación por: Tronco encefálico: protuberancia

Facilitadores e inhibidores Corteza cerebral

Inhibidores (esfínter externo)

Page 21: riñones

Formación de orina

3 procesos Filtración glomerular Reabsorción

Del riñón a la sangre Secreción

De la sangre al riñón

Page 22: riñones

Figure 26-8 Basic kidney processes that determine the composition of the urine

Page 23: riñones

Filtración glomerular

Filtración de líquido por capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman.

Membrana capilar glomerular1. Endotelio fenestrado2. Membrana basal3. Podocitos Filtra cientos de veces màs agua y solutos que una

membrana capilar habitual, y evita la filtración de proteínas plasmáticas

Page 24: riñones
Page 25: riñones
Page 26: riñones

Flujo sanguíneo renal

22% del gasto cardíaco

Aporta nutrientes Se lleva los desechosAporta plasma para la filtración glomerular

Conservación del volumen de líquido y concentración de solutos.

Page 27: riñones

Flujo sanguíneo renal

Determinado por el gradiente de presión entre la arteria renal y vena renal

Y por la resistencia vascular renal Arterias interlobulillares Arteriolas aferentes Arteriolas eferentes

Controladas por el simpático, hormonas y mecanismos locales.

Page 28: riñones

Flujo sanguíneo renal

Si aumenta la resistencia vascular renal disminuye el flujo sanguíneo renal.

Si disminuye la resistencia vascular renal aumenta el flujo sanguìneo renal.

El riñón se autorregula para mantener constante el filtrado glomerular entre los 80 y 170mmHg de presión arterial..

Page 29: riñones

Flujo sanguíneo renal

Controlado por: Aumentan Filtrado Glomerular

Disminuyen Filtrado Glomerular

Angiotensina II Noradrenalina

Oxido nítrico Adrenalina

Prostaglandinas y bradicinina

Endotelina

Page 30: riñones

Flujo sanguíneo renal

También se AUTORREGULA Mantiene el flujo sanguíneo y el filtrado

glomerular constantes Evita cambios grandes en la excreción de agua y

solutos ( a pesar de la TA)

Page 31: riñones

A pesar de los mecanismos de autorregulación, los cambios en la presión arterial tienen efectos sobre la excreción renal de agua y sodio Diuresis por presión Natriuresis porpresión

Page 32: riñones

Retroalimentación tubuloglomerular

Cambios de concentración de cloruro de sodio en la mácula densaControl de la resistencia arteriolar renal

Asegura una llegada relativamente constante de cloruro de sodio al túbulo distal

Page 33: riñones

Complejo yuxtaglomerular

Células epiteliales especializadas en el túbulo distal (mácula densa)

Células yuxtaglomerulares en las paredes de las arteriolas aferentes y eferentes Mecanismo de retroalimentación arteriolar

aferente Mecanismo de retroalimentación arteriolar

eferente

Page 34: riñones
Page 35: riñones

Mácula densa

Al disminuir la TA Disminuye la presión hidrostática glomerular

Disminuye el filtrado glomerularMácula densa detecta menos NaCl

Se activa sistema renina-Angiotensina Aumenta la resistencia arteriolar

eferente Disminuye la resistencia arteriolar aferente

Aumenta la reabsorción de NaCl

Page 36: riñones

Procesamiento tubular del filtrado glomerular

Page 37: riñones

Reabsorción y secreción tubular

El filtrado glomerular fluye a través de: Túbulo proximal Asa de Henle Túbulo distal Túbulo colector Conducto colector

Page 38: riñones
Page 39: riñones

Excreción urinaria = Filtración glomerular – Reabsorción tubular + Secreción tubular

Page 40: riñones

Procesamiento tubularReabsorbe Secreta

Túbulo proximal 65% agua y sodio Sales biliares, oxalato, urato, catecolaminas

Asa de Henle 20% aguaSodio, Cloro, Potasio, CalcioBicarbonato, Magnesio

Page 41: riñones

Procesamiento tubularReabsorbe Secreta

Túbulo distal SodioBicarbonatoPotasioCasi impermeable al agua

PotasioHidrogeno

Túbulo colector

Conducto colector

10% agua y sodioUrea* ADH – reabsorción de agua

Hidrogeno

Page 42: riñones

Regulación de la reabsorción tubular

Mecanismos nerviosos, hormonales, localesCada soluto se regula independientemente

El equilibrio glomerulotubular se refiere a que si aumenta el Filtrado Glomerular también aumentará la Reabsorción Tubular. Ayuda a evitar sobrecargas.

Page 43: riñones

Control hormonal

Hormona antidiurética (vasopresina)

Determina la concentración de la orina Con ADH: orina concentrada Sin ADH: orina diluida

Reabsorción de sodio Permeabilidad al agua

Page 44: riñones

Control hormonal

Angiotensina II Contrae arteriolas eferentes

Aumenta la filtración glomerular Estimula la reabsorción de sodio y agua Estimula secreción de Aldosterona

Aldosterona Aumenta la reabsorción de sodio Aumenta la secreción de potasio

Page 45: riñones

Control hormonal

Hormona paratiroidea Reabsorción

Magnesio Calcio Inhibe reabsorción de Fosfato

Péptido natriurético auricular Inhiben la reabsorción de sodio y agua

Aumentan la excreción urinaria, disminuyen el volumen sanguíneo.

Page 46: riñones

SN Simpático

Contrae arteriolas renales Reduce excreción de agua y sodio

Aumenta reabsorción de sodioAumenta liberación de renina

Formación de angiotensina II Aumenta la reabsorción tubular y reduce la excreción

renal de sodio.

Page 47: riñones

Regulación de la osmolaridad y concentración de Na+

Page 48: riñones

Osmolaridad y concentración Na+

Dependen de la cantidad de agua extracelular

IngestaSed

Excreción renal

Page 49: riñones

Exceso de agua en el organismo Orina diluida (50mOsm/l) Hasta 20 litros diarios

Túbulo distal y conductos colectores Dejan de reabsorber agua Sólo reabsorben solutos

Page 50: riñones

Disminución de agua en el organismo Orina concentrada (1200 mOsm/l) Mínimo 0.5 litros diarios

ADH Túbulos distales y conductos colectores

Reabsorben agua

Page 51: riñones

Osmorreceptores - ADH

Hipotálamo• Osmorreceptores

Se activan al aumentar la osmolaridad• Estimulan la Hipófisis

• Se libera ADH a la sangreActúa en los riñones

Page 52: riñones

Centro de la sed

Tercer ventrículo

Neuronas que responden al aumento de la osmolaridad en el LCR

Page 53: riñones

Estímulos de la sed

Aumento de la osmolaridad del líquido extracelular

Reducción del volumen del líquido extracelular

Pérdida de volumen sanguíneoAngiotensina IISequedad de mucosas en boca y esófagoEstímulos digestivos y faríngeos

Page 54: riñones

Paul Cezanne, Impresionismo