río bueno

24
FOMENTO PRODUCTIVO SALUD EDUCACIÓN VIVIENDA CULTURA DESARROLLO URBANO INFRAESTRUCTURA VIAL OBRAS EMBLEMÁTICAS DIDECO PLADECO 14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FL ORES VERA RÍO BUENO UN A C O MUN A P A R A E L F U T U R O I. Municipalidad de Río Bueno

Upload: vivosur-creativos

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es una publicación institucional de la Municipalidad de Río Bueno

TRANSCRIPT

Page 1: Río Bueno

FOMENTO PRODUCTIVO – SALUD – EDUCACIÓN – VIVIENDA CULTURA – DESARROLLO URBANO –INFRAESTRUCTURA VIAL – OBRAS EMBLEMÁTICAS – DIDECO – PLADECO

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDEWALDO FLORES VERA

RÍO BUENO

UNA COMUNA PARA EL FUTURO

I. Municipalidad de Río Bueno

Page 2: Río Bueno

CONTENIDOEditorial

Página 28Área de Turismo

I. Municipalidad de Río Bueno

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9

2

Ilustre Municipalidad de Río Bueno

Una comuna para el futuro

Páginas 3, 4 y 5Entrevista a Alcalde WaldoFlores Vera

Páginas 3, 4 y 5Entrevista a Alcalde WaldoFlores Vera

Páginas 6 y 7DIDECO

Páginas 8 y 9Área de Fomento Productivo

Páginas 10 y 11Área de Salud

Páginas 12 y 13Área de Cultura

Páginas 14 y 15Área de Desarrollo Urbano

Páginas 16 y 17PLADECOPáginas 16 y 17PLADECO

Página 18Área de Vivienda

Página 19Área de DeportePágina 19Área de Deporte

Páginas 20, 21, 22 y 23Área de Educación

Páginas 24 y 25Área de Infraestructura VialPáginas 24 y 25Área de Infraestructura Vial

Páginas 26 y 27Obras EmblemáticasPáginas 26 y 27Obras Emblemáticas

Página 19Área de DeportePágina 19Área de Deporte

Page 3: Río Bueno

Dando una mirada general a lo quehan sido estos 14 años de gestión comoalcalde, lo primero que debo decir es queactualmente Río Bueno es diferente, ahí untrabajo que se nota, con una cantidadenorme de obras.

Río Bueno es una comuna de más de30.000 habitantes. Dentro de la zonaurbana son 10.400 las solucioneshabitacionales, de ese porcentaje lo quese ha construido en los últimos añosasciende a más de 4.000, o sea cerca deun 40 por ciento son viviendas nuevas. Enel mundo rural, la gente ha tenido el mismoacceso a una vivienda digna. Todo ello,lógicamente con recursos estatales, perocon solicitudes y presentaciones de lamunicipalidad.

En materia de electrificación en el sectorrural, desde 1992 con un Río Bueno pasodel 20 por ciento a un 95 por ciento dediciembre de este año. Tenemos esaconformidad, de haberle entregado a lacomuna una gran cantidad de subsidiosrurales.

Igualmente, hemos trabajado con unaserie de organizaciones, comités deadelanto y juntas de vecinos para irmejorando el sistema de redes viales, quealcanza actualmente a sobre los 850kilómetros de caminos interiores. Iniciamosel compromiso para asfaltar los caminosmás transitados del sector rural, losproyectos de ingeniería están listos y apunto de licitarse, son iniciativas que hemosechado a andar, algunos de ellosextremadamente vitales para la comuna,como la Ruta Interlagos o el Puente RíoBueno.

Para el mundo indígena hemosentregado la misma dedicación, con unapoyo decidido por fortalecer su identidady recuperando su espacio cultural, yrespa ldando p royec tos pa ra lascomunidades, su organización y su mejorcalidad de vida.

"En el contexto de la nueva Región deLos Ríos, Río Bueno es la comuna que másproyectos de agua potable rural tiene, yeso se debe a que iniciamos antes estainiciativa para que hoy se conviertan en

una realidad".Educación es otra de las áreas en que

la comuna ha tenido un salto cualitativoimportante. "El sistema educativo municipal,desde 1992 a la fecha, ha experimentadomejoras sustantivas, con gran parte de lasescuelas con infraestructura mejorada, laconstrucción de gimnasio cubiertos ytenemos ahora el primer liceo técnicoprofesional en Río Bueno, un anhelo demuchos años".

"En salud hemos ido recuperandofuertemente esta área, con un trabajoincansable por dotar de consultorios a lacomuna, con más y mejores atencionespara la gente, mejoras en las postas y endefinitiva en el servicio entregado en losúltimos años".

El comprom iso de qu ienes loacompañaron como func ionar iosmunicipales y también del concejomunicipal fueron claves para realizar 14años de inagotables acciones en beneficiode Río Bueno, indica Waldo Flores.

CAPITAL DEL AGRO"En el contexto de la división regional,

hoy somos parte de la Región de Los Ríosy de la provincia del Ranco, y allí hay uncompromiso de trabajo mancomunadopara luchar por recursos que se repartanequitativamente entre las comunas. Si bienno logramos ser capital provincial, hemosluchado por contar con los servicios delagro, y es así como tenemos las oficinasregionales de INDAP y del SAG, lo quepotencia a Río Bueno como capital delagro en la provincia".

Al respecto, Waldo Flores asevera que" tenemos mucha conf ianza en laconsolidación de los servicios del agro, yligado a esto el compromiso del SenadorEduardo Frei y del Diputado EnriqueJaramillo, a quienes les debemos en granmedida que este anhelo de ser el principalpunto de referencia del agro en la nuevaprovincia del Ranco sea Río Bueno".

Entre las novedades de la última etapade gestión, sobresale, igualmente, lainstalación de la oficina provincial deTesorería en Río Bueno, lo que constituye

3

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

Cercanía, compromiso y dinamismo,las claves de 14 años de

ininterrumpida gestión municipal

Alcalde Waldo Flores Vera hace un análisis de su trabajo como edil

Un Río Bueno moderno, conavances en todas las áreas dedesarrollo y consolidado comola capital del agro en la Regiónde Los Ríos es lo que dejacomo legado la máximaautoridad comunal saliente,quien se despide agradeciendoel respaldo y cohesión de losriobueninos.

Page 4: Río Bueno

un avance para los contribuyentes ypequeños agricultores de esta comuna, deFutrono, Ranco y La Unión.

IDENTIDADA la hora de evaluar el trabajo, y más

allá de los múltiples aspectos en los quese diversificó el esfuerzo municipal por unRío Bueno encam inado hac ia lamodernidad y claramente asentado en lasvías del progreso, Flores estima que unode los puntos fuertes de su etapa comoedil fue el contacto personal, la cercaníalograda con la comunidad y la cohesión,puntal en la realización de obras yproyectos.

"Siento que existe el reconocimiento anuestro trabajo de casi una década y media.Hubo p lanif icac ión y orden en e ldesempeño para ir consiguiendo las metasque hoy nos enorgullecen, lograndoservicios prioritarios en el nuevo contextoregional, lo que debiera ir en aumentodependiendo de la unidad política en losaños que se sucederán " , ind ica.

Engloba que "desarrollamos una gestiónmuy cercana con la gente, con losdirigentes, y el que no sigamos liderandoel trabajo municipal no debe entendersecomo disconformidad, sino como la simplenecesidad de cambiar. Por supuestoestaremos desde otras instancias apoyandola nueva gestión del alcalde y su concejomunicipal".

"Me voy con la tranquilidad de haberdado lo mejor de mi por Río Bueno, conuna cantidad no despreciable de años decompromisos cumplidos, acciones paramejorar la calidad de vida de nuestra gente

4 Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

Page 5: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

5

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

y donde siempre hubo la mejor disposicióny voluntad por solucionar los problemasde la gente. Me voy con lo que llegué, laúnica riqueza que me llevo es habertrabajado, como todo riobuenino, por elbienestar de mi familia, hoy mis hijos sehan formado profesionalmente sin deberlerecursos al Estado", enfatiza.

Cumplo -declara Waldo Flores- conuna etapa importante en mi vida personal,familiar y política. "Vendrán otros espacios,otras oportunidades, pero quisiera reiterarque me voy con la frente en alto, tras haberdado todo por el servicio público y elbeneficio de la gente. Creo que en RíoBueno mi etapa está cumplida en cuantoal trabajo para y por nuestra comuna.Espero que la gente que acudió a nosotroscon sus problemas, pueda hoy decir quegran parte de su solución de la debe a laatención, disposición y labor municipal".

MENSAJE FINAL"Mi agradecimiento más grande es

para los funcionarios municipales, quepese a no pensando políticamente igualque yo en algunos casos fueron capacesde ponerse sobre ese plano para hacer untrabajo de gestión extremadamentecomprometido. Es realmente loable habersido parte de un equipo municipal quetrabajó con la camiseta puesta, pensandoen el desarrollo de Río Bueno. Igualmente,la gente que llegó conmigo, y que con eltiempo se fue renovando en cuanto a laformación del equipo más cercano, lo quedemuestra la rotación existente; a ellostambién mis mayores agradecimientos portodo el respaldo brindado", expresaemocionado.

Waldo Flores concluyed a n d o u n " g r a c i a s "generalizado. "Mis mayoresdeseos de éxito y progreso, ysubrayar los agradecimientosa todos quienes permitieronque en 14 años de gestiónin in terrump ida hayamoslogrado que Río Bueno seamucho mejor".

"Río Bueno hoy es grande,con más servicios, mejoreducación, mejor salud, másdesarrollo rural, mejoresaccesos. Eso es lo que dejamoscomo legado para las lospróximos años, las nuevasgeneraciones y la gestiónmunicipal entrante. Dejamosun Río Bueno para el futuro,y un botón de muestra de esavisión es el logro del proyectoRibera Sur, por un monto queasciende a los 200 millonesde pesos, que comprende laconstrucción de un nuevoparque para la comuna. Millamado es a que la comunidadriobuenina sepa cuidar nuestromáximo patrimonio natural,nuestro río, un recurso quedebe explotarse en materia detu r ismo ru ra l " , f ina l i za,agradecido por 16 años detrabajo en la municipalidad,14 de ellos en actividadcon t inua como pr imeraautoridad.

Page 6: Río Bueno

6

Desde su creación, la Dirección deDesarrollo Comunitario de Río Bueno hasido la instancia de gestión de desarrolloy progreso de esta comuna de muchasiniciativas que han dado origen a laparticipación de toda la comunidad.

Tal como lo explica su director, JaimeHott, profesor de Estado en Biología yCiencias, quien por 11 años ha ocupadoeste cargo, “la función principal de esteorganismo es, precisamente, podertransmitir las necesidades que uno captaen la comunidad a las autoridades parafijar una pauta o un programa de trabajoenfocando a solucionar esos problemas”.

En este sentido la DIDECO tiene queestar en contacto con la comunidad, conlas juntas de vecinos con los comités depequeños agricultores. “Como encargadosorganizamos a las personas, a veces vamoso ellos se dirigen a nosotros, y acá losorientamos hacia dónde acudir paraencontrar respuestas a sus necesidades. Siellos vienen y plantean su problema, se vaa terreno para llegar a una solución. Poreso tenemos que estar en contactopermanen te con la comun idad” .

¿Cuál es la clave del exitoso trabajodesempeñado durante todo este tiempo?

En estos 11 años, como director de laDIDECO, puedo decir que he logrado ungrado de confianza entre los dirigentes ylas autoridades que permite que puedadarse una comunicación fluida paraentender sus necesidades, inquietudes ytemores. La confianza entre los dirigentesy el director de desarrollo comunitario se

obtiene a lo largo del tiempo, y asimismotambién los dirigentes deben logrartransm i t i r esa con f ianza con susrepresentados para que se pueda lograruna comunicación y un trabajo más fluido.Esa confianza que hemos logrado generarha sido la clave.

¿Cuál es la realidad que enfrenta hoy la comuna de RíoBueno?

Du ran te todo s e s to s año s ,de f in i t ivamen te puedo dec i r queefectivamente la comuna ha tenido undesarrollo importante: agua potable rural,electrificación, mejoramiento de las sedes,las escuelas, las postas, la constitución degrupos de los adultos mayores, laorganización de las juntas de vecinos, eltrabajo que se ha hecho con los jóvenes,el programa de las mujeres jefas de hogar,el Programa Puente, el Programa Orígenes,se han ido logrando muchas cosas, hayuna cantidad de recursos que ha llegadoa la comuna con estos programas que depronto no se percibe pero sí se ha logradoun desarrollo y eso se ve en las personas.Hemos logrado importantes avances, setrata tanto de pequeñas como grandesmejoras que han contribuido a mejorar lacalidad de vida de los riobueninos.

Sin lugar a dudas, la visión que ahoratengo respecto a la comuna es distinta ala que tenía antes de ocupar este cargo yera profesor, porque aquí he aprendido avivir y a sentir la necesidad y los problemasque tiene la comunidad. Pero no solamentelos problemas, sino que también pudimoscontribuir a mostrarles que junto a estosproblemas las soluciones también están,y precisamente esto es desarrollo, porqueuno siempre tiene que transmitir que laevolución de la sociedad es cuando unova comp le tando neces idades ysolucionando problemas, y que este es elciclo de la vida.EJEMPLOS CONCRETOS DE ORGANIZACIÓNY PARTICIPACION EN TODOS LOS NIVELES

Algunas de las obras emblemáticasque ha desarrollado la comuna de RíoBueno, están en el progreso que ha tenidoprincipalmente en materia de participación.Integrando todos los grupos de la sociedad,como jóvenes, adultos mayores y mujeresjefas de hogar, entre otros.

“Bajo esta DIDECO, se formaron lasagrupaciones de adultos mayores en lacomuna desde el año 1999, que yaconforman 24 grupos organizados en la

“Durante todos estos años detrabajar con la comunidad hemosvisto el desarrollo que hanlogrado nuestra comuna, que esharto, se trata de pequeñas eimportantes mejoras que hancontribuido a mejorar la calidadde vida de todos losriobueninos”, asegura JaimeHott, director de la DIDECO.

El importante desarrollo de la comuna

Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 7: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

comuna, de esos 16 cuentan conpersonalidad jurídica y la constitucióncomunal del Adulto Mayor, que justocoincidió con el programa de Gobiernoque pretendía constituir programa dedesarrollo para este grupo etario. Quetambién cuenta con una Oficina de AdultoMayor, donde se reúnen los días martes yjueves de cada semana”, comenta JaimeHott.

Cuenta que son más de 600 adultosmayores que participan desarrollandod iversas ac t ividades y generandoinnovadores espacios de encuentros yaporte a la comunidad. Entre los eventosque desarrollan sobresalen las actividadesfísicas, recreativas y culturales, como porejemplo el Grupo de Teatro, que ya cuentancon un éxito: “La Señora Mayor”, que vienea engrosar la lista de éxitos teatrales deeste grupo, ya consolidado, y el EncuentroAnual de Adultos Mayores. Para apoyar aeste grupo el Municipio destina 5 millonesde pesos anualmente.

“Otro logro es la construcción ymejoramiento de sedes en los sectoresrurales, a través del Fondo de DesarrolloVecinal. Hoy prácticamente la mayoría delos sectores rurales tienen sus sedes bienimplementadas, así que tienen un lugardonde pueden tener sus reuniones”,puntualiza Hott, mencionando que estasinversiones han permitido la reorganizaciónde las Juntas de Vecinos, cuyas directivasanteriormente no estaban activadas, y através del trabajo de gestión que se hizose logró reactivarlas.

De un total de 38 Juntas de Vecinossólo habían dos vigentes, y actualmentehay 14 de ellas que están trabajandoformalmente, organizadas, muchas de ellaslograron construir nuevas sedes y algunasestán en proceso aún de construcción. Deestas Juntas de Vecinos solamente 7 sonurbanas y el resto son rurales, respondiendoa la característica fundamental de lacomuna -em inen temen te ru ra l - .

Junto a esto –acota Jaime Hott- el añopasado pudimos constituir la UniónComunal de Juntas de Vecinos, cuestiónque nos permitió un gran avance entérminos de participación y diálogo conlos vecinos.

Sin duda, un grupo importante quetambién fue integrado fueron los jóvenes,quienes también fueron organizados ytienen su espacio a través de la OficinaComunal de la Juventud. En particular losjóvenes -comentó Hott- se organizan ytrabajan por un tiempo, y cuando estánen edad de salir a trabajar o seguir estudios,emigran y se disuelve un grupo pero secrean otros grupos de jóvenes.

“Otro aspecto importante es laejecución del proyecto de CONACE enprevención al consumo y tráfico de drogasen comunas asociadas, lo hicimos con laUnión y ahora estamos con Lago Ranco”,indica.

TALLERES DE MANUALIDADESDirigidos especialmente a grupos de

mujeres dueñas de casa o personas que,de acuerdo a la inquietud que tengan,pueden aprender una manualidad o unatécnica, se crearon estos talleres en áreascomo pintura en género, costura, cortede pelo, trabajo en greda, bordados ytejidos.

Al año 2007 había más de 360mujeres que se incorporaron a lasdiferentes especialidades, escogidas porellas mismas. La cerámica, la pintura, elcorte y confección y los tejidos son elvínculo que les unen al municipio y queles permitieron no solamente nuevasdestrezas manuales sino también sentirseintegradas a su comunidad, fortaleciendosu autoestima generando nuevos espaciosde encuentro y recreación.

Solamente en esta área se invirtierondurante el año 2007 más de 5 millonesde pesos del presupuesto municipal.

“Un grupo especifico se organiza ynos solicitan entregarle un taller, nosotrosles ponemos monitora, y el taller se realiza,esto lo venimos realizando desde el año1998, y este año hemos realizado 24talleres, e incluso hemos hecho hasta 34talleres en años anteriores, durante losmeses de abril a diciembre”, comenta, alrespec to, e l je fe de la DIDECO.

“A través de estas instancias han salidocomités de adultos mayores y de salud,agrupaciones de mujeres, y diversascapacitaciones con INDAP-Prodemu,porque precisamente nacen también deestos talleres, donde uno ve la inquietudy las necesidades de los sectores y hacemoslos nexos correspondientes para apoyarlesen sus planteamientos”, dijo Jaime Hott.

DEPARTAMENTO DE FOMENTO PRODUCTIVOUna de las unidades más importantes porel trabajo de gestión que desarrolla conun grupo importante de la población es elDepartamento de Fomento Productivo, quetiene como finalidad estimular el desarrolloy la producción, principalmente en lospequeños agricultores y empresarios.

Creado el año 2002, a través de él sehan logrado importantes emprendimientos,trabajando con pequeños agricultores yalgunos empresarios de Río Bueno, desde

mueblistas, artesanos en fierro y en madera.Precisa Hott que “se trata de proyectospequeños, se han asesorado a algunospara presentar proyectos a fondos delSERCOTEC, se han asesorado a variosmicroempresarios, pero todos presentansus propuestas”, y cita el caso del añopasado, donde se asesoró una lavanderíay un productor de vinagre en el sectorrural.

PROGRAMA PUENTESi de apoyos se trata, no puede dejarse

de mencionar el Programa Puente, quedesde su creación en el año 2002 habeneficiado a más de 586 familias, a travésdel Fondo de Solidaridad e Inversión Social,FOSIS, diseñando una metodología eimp lementac ión para rea l izar unaintervención con el propósito de entregaruna oferta integral de servicios querespondan a las carac terísticas yespecificidades de las personas más pobres.

En particular este programa en RíoBueno ha ido en apoyo e integracióndirecta de la alta población rural que,según el Censo Nacional Agropecuariorealizado el año pasado, alcanza un 52.8por ciento.

7

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 8: Río Bueno

8

Con un claro acento o distinción haciael desarrollo campesino el área de FomentoProductivo, por medio del Fondo deDesarrollo Campesino se entregaronaportes de 500.000 que beneficiaron amás de 100 familias de la comuna RíoBueno, los que fueron materializados entalleres y cultivos de yerbas medicinales,hortalizas bajo plástico y producción demiel en los sectores de Esmeralda y CunCun, durante el año 2007.

El Centro Demostrativo en producciónhortofrutícola y plantas ornamentales enapoyo a la pequeña agricultura Familiarcampesina se ha logrado consolidar conplena madurez, con una buena sala dereuniones, invernaderos y cultivos. Unainfraestructura que hoy está al servicio dela comunidad y del mundo campesino, elespacio natural para los eventos deformación, de capacitación y la practicaen terreno.

Este municipio se distingue en la regiónpor haber logrado este importante espacioque refleja nuestro compromiso con elmundo rural. Electrificación, Agua PotableRural, Subsidios Habitacionales Rurales,viviendas, etcx.

Se han obtenido 68 nuevos subsidiosrurales y durante el año 2007 se postularon35 familias al 11º Concurso de Adquisiciónde Tierras por Indígenas.

Así también mediante un proceso decaptación de potenciales postulantes delsector rural de la comuna, se lograronpreparar y entregar 20 expedientes para

la Regularización de la Propiedad Irregularal Ministerio de Bienes Nacionales, de loscuales fueron beneficiados con subsidio16 familias.

El año 2007 se continuó atendiendoa las 60 familias que conforman elPrograma Prodesal de la comuna,ejecutado a través de un convenio entre elINDAP y el Municipio.

Se presentaron proyectos al Programade Desarrollo de Inversiones de INDAP yal Programa de Regularización de Derechosde Agua y la incorporación al Programade Planteles de animales bajo certificaciónoficial del SAG.

Se suscribió convenio para ampliar lacobertura del Prodesal a 60 nuevos

pequeños agricultores de los Sectores deMarriamo, Maihue, Litrán y Boquial I.

Por primera vez el municipio asesoróen la presentación de propuestas alPrograma Capital Semilla de Sercotec,siendo beneficiados tres pequeñosempresarios con la suma $ 3.000.000por proyecto.

Departamento de Fomento ProductivoFUNCIONALIDADEl Departamento de Desarrollo Productivotiene la función de velar por el tema denecesidad o lineamientos de ElectrificaciónRural, Agua Potable Rural, y en generalpor el desarrollo de los pequeñosagricultores.

De acuerdo al último Censo NacionalAgropecuario realizado el año pasado, sedeterminó que la comuna de Rio Buenotiene un 52.8 % que corresponde apoblación rural, por ende, esta unidad hacontribuido a generar diversos avancescon el sector campesino, cambios tanto enlo soc ia l como en lo produc t ivo.

“Nu e s t ra s fun c ione s e s táncomplementadas en lo social con loproductivo, es decir, aparte del tema deagua potable rural, electrificación, vemostambién el tema de la regularización de lapropiedad irregular, que ahí trabajamosen conjunto con el Ministerio de BienesNacionales, también vemos el temahabitacional”.

Area de fomento productivo

Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 9: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

¿Cómo Trabaja este Programa?En e l á rea p roduc t i va e s te

departamento trabaja con un Programade Desarrollo Local, PRODESAL que seocupa del convenio que existe entre lasmunicipalidades y el INDAP, Además dea lgunos fondos que mane ja esteDepartamento que son fondos municipales.

E l t raba jo que rea l i za es tedepartamento es prestar ayuda a algunossectores apoyándoles en lo que se refierea la formulación y evaluación de proyectos,con CONADI , INDAP, y a lgunosorgan ismos no gubernamen ta les ,particularmente con el PNUD (Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo); también hemos gestionado participaciónde la CONAMA, en lo que se refiere arecuperar especies nativas principalmenteque se han ido perdiendo

Además trabajamos con el Ministeriode Obras Publicas en el tema de aguapotable, y con cooperativas eléctricas ene l tema de e lec t r i f icac ión rura l .

“De apoco se está tratando de apoyar y de trazar líneas de las ventajas y valorarlo que es la flora nativa, las frutas, especiesque hoy se han ido perdiendo por el hechode que no se cuidaron en su momento ,idea es trata de que esas especies sevuelvan a existir”.

¿Cuáles han sido los principales avances en ElectrificaciónRural?

Actualmente están en la etapa denormalización, que consiste en regularizarlas propiedades que cuentan con luzeléctrica pero que a veces están conectadosde forma ilegal, con proyectos presentadosal Gobierno Regional.

Estos proyectos involucran un númerode beneficiados de 350 personas, todoesto apoyado por la Cooperativa eléctricaCOOPREL ha permitido avanzar en estetema, a pesar de las dificultades que sehan presentado donde existen las líneasde alta tensión de la otra empresa eléctrica(SAESA), que hoy día ellos lamentablementeal parecer no les interesa presentarproyectos, y por ende eso va en desmedro

de las familias, quienes no cuentan conotra posibilidad si no es SAESA, sinembargo, y a pesar de todo, en ese sentidoestamos bastante contentos, porque hemoslograr importantes avances en mejorar lacalidad de vida de estas familias.

¿Cuánto se ha invertido en crear esta red deElectrificación?

En e lec t r i f icac ión ru ra l conf inanc iam ien to de l año 2004 seconsiguieron los recursos para el SectorAguas Negras por cerca de 10 millonesde pesos y se encuentra aprobado el año2004 el suministro de energía eléctrica delSector Maihue, Monte Verde por alrededorde 65 millones de pesos.

¿Qué ocurre con el tema del Agua Potable Rural?En el tema de Agua Potable Rural, se

ha gestionado inicialmente en los sectoresmas concentrados, los que ya cuentan conagua potable rural. Actualmente se estát ra tando de que lo s sec to re ssemiconcentrados que involucra a unmínimo de 8 casas lineal, puedan tambiéncontar con suministro de agua potable,en ese sentido ya se está trabajando, yaque eso estuvo un poco detenido por partedel Ministerio de Obras Públicas se estabapriorizando los sectores más concentradoshablando mas como región, pero en esossectores ya se han ido solucionando eltema del agua.

En el caso de los comités de aguapotable se viene trabajando del año 1991y 1992, ya existían a esa fecha muy pocosectores con agua potable, a esa fechaentre 11 y 12 comités de crearon que enpromedio fueron entre 40 50 familias queeso indica que hoy se le ha dado soluciónen el tema a mas de 600 familias de RíoBueno.

La forma de operar estos subsidios deagua potable en los sectores rurales esque el Ministerio de Obras Públicas entregala inversión que debe ser administradapor la comunidad asesorados por el SAG. Hoy estos comités tienen que serconsiderados como empresas.

En el caso del proyectos de agua

potable, las inversiones son bastanteimportante, aproximadamente los últimosproyectos contemplan 150 170 millonesde pesos, esto significa que esta inversiónimplicó cerca de un millón 400 mil pesos,como costo por familia. Esto involucra larealización del estudio de hidrogeológico,la construcción de un pozo, después eldiseño de ingeniería que es donde van lasmatrices, mas la habilitación del servicio,el estanque, que es una inversión que vaentre mil, mil cien millones dependiendode la concentración de familias en el sector.

¿Cuantas familias han sido beneficiadas con el SubsidioHabitacional Rural?

Otro tema muy fuerte es el SubsidioHabitacional Rural que ha sido muy fuerte,a la fecha tenemos alrededor de 900fam i l ias que hoy t ienen subsid iohabitacional rural, de 270 unidades defomento, que al final son cerca 6 millonesde pesos, y al año esta unidad postula aun promedio de 80 a 100 familias. Deeste modo son cerca de 450 a 500millones de pesos lo que ha invertido elSERVIU en la comuna en lo que es viviendarural.

9

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 10: Río Bueno

10

ALGO DE HISTORIAHasta el año 2002, los Riobueninos se

asistían en el único centro de Salud de laciudad, el Hospital de Rio Bueno, sinembargo, la gran mayoría de la poblacióna esa fecha y aun ahora aunque en menoscantidad, está ubicada en los sectoresrurales, por ello el Hospital debía cumplirla extensa labor de atender tanto a lapoblación urbana como a la rural.

Una de las formas de trabajo quedesarrollaban por entonces era la visitaperiódica que realizaba un equipo deprofesionales hacia las postas rurales. Sinduda esta estrategia les permitía accedera la saluda aquella población que no podíatrasladarse hasta la ciudad cada ciertotiempo eran visitados por el equipo desalud del Hospital.

Una de las personas que conformabaestos equipos era la enfermera MarcelaBarrientos, quien precisamente despuéspasó a conformar el nuevo grupo deprofesionales que iniciarían la labor en elnuevo Consu l to r io de Sa lud , yposteriormente se transformaría en laDirectora del mismo centro, a partir delaño 2006.

"Al año 2002, existía un Departamentode Salud Municipal que estaba a cargo dedar la atención a la población rural a travésde sus 7 postas rurales y sus diferentesestaciones de salud de las cuales llegamosa tener hasta 14", señaló Barrientos.

De este modo, según la actual Directoradel Consultorio, "cuando nos hicimos cargode este centro de salud asumimos el desafíode atender no solamente la población rural,sino a hacernos cargo de la salud decompletamente toda la población rural yurbana de Rio Bueno, en un principio nosayudaron las personas del hospital porqueel servicio de salud que se hizo cargo derecibir el consultorio cuando se entregó ennoviembre de 2001, ayudaron las personasdel hospital porque el servicio de salud sehizo cargo de recibir el consultorio cuandose entregó en noviembre de 2001".

Barrientos señaló que a ese tiempoeran cerca de 20 personas, entre el Serviciode Salud y el nuevo consultorio, quienesasumieron la tarea de coordinar las nuevasfunciones de este centro de salud, "parahacerse cargo de toda una poblaciónéramos insuficientes por lo tanto se produjoeste intercambio de que en su primer inicioen el consultorio estuvo trabajando tantogente del hospital como del departamentomunicipal", dijo.

"La municipalidad se hizo cargo delCentro de Salud, fue todo un cambioporque nosotros veníamos de un sistemaque atendía solamente las postas rurales, y a través de equipos en era atendido através de las postas rurales que en unmomento peack llegaron a transformarseen 14 lugares que eran visitados por unequipo que se trasladaba y cumplía conbastantes incomodidades el deber deresguardar la salud de la población rural".

El año 2002, este panorama varióconsiderablemente, con la edificación delnuevo Consultorio Urbano de Rio Buenoque pretendía descongestionar las altacantidad de pacientes que diariamente seatendían en el hospital y con el tiempo,pueda también preocuparse de las postasrurales que atendía por ese entonces a lamayoría de la población, y pasó atransformarse en el principal establecimientode la red de salud que opera en la comuna.

El primer doctor que asumió el directoriodel Consultorio fue Jaime Vallejos por un

periodo de 5 meses y posterior fue Rogerdel Rio quien ocupo ese cargo hasta elaño 2006.

SECTORIZACIONUna de los pasos mas relevantes que

ha dado el Consultorio desde su creaciónha sido el de sectorizarse, aplicando desdeel año 2004 un modelo diferente deatención, de uno biomédico se pasó a unobiospicosial, "en este enfoque vemos a lapersona como adulto en un todo, no comouna enfermedad sino como una personaque se enferma, pero que tiene un familia,un entorno, un trabajo, que convive conla comunidad y que en la enfermedadinfluyen múltiples factores.

Por ello se decidió sectorizar a lapoblación, quedando conformados en tresgrandes grupos en el área urbana, más lazona rural:

1- Postas rural, contaba con un equipo que seguíaateniendo las postas rurales, y a las estacionesde salud2- Sector 1 que se hizo cargo de la poblaciónsuburbana, las personas que no tienen accesoa las postas, como el sector rural pero máscercano a Rio Bueno3- El sector 2 que se hizo cargo del sector norte,que nosotros hicimos la división geográfica en lacalle Balmaceda, entonces la ciudad se dividióen estos tres sectores, en el norte y4-en el sector 3 atendiendo el sector sur

Todo esto se hizo con el fin de estos 4grupos que fueron atendiendo a las postasy los otros que se conformaron acá con suenfermera con su médico con un equipoque se hace cargo de las familias de estossectores,

EN LA ACTUALIDADHoy el Consultorio de Salud Urbana

de Rio Bueno, atiende diariamente a cercade 400 personas. Cuenta con un equipode profesionales con formado por 6médicos, más un séptimo que se estáperfecc ionando con una beca deespecialización, 5 matronas, 4 enfermeras,2 nu t r ic ion is tas, 2 psicó logas, 4kinesiólogos,

El avance que hemos logrado en eltema de recursos, ha sido muy valioso,porque han aumentado enormemente lainversión en mejorar las postas, hemosgestionado las compras de vehículos quenos apoyan en las atenciones, más recursosde apoyo humanos para las postas, queva en beneficio directo de la poblaciónrural, gestionar que las estaciones de saludtambién se mejoren, yo creo que esos sonlogros que también hacen cuestionarse quees lo que hemos hecho durante todo este

La salud una prioridad del municipio

Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

Uno de los avances másimportantes que ha logrado lacomuna de Rio Bueno en estos14 años es en el área de la salud.Sin duda, la construcción delConsultorio General Urbano de RioBueno fue una de los grandesproyectos que permitió a todossus habitantes avances sustancialesen calidad de salud

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 11: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

tiempo, que son muchas, son un recuentode todas las cosas buenas que hansucedido", señaló la Directora delConsultorio.

En total en la ciudad incluyendo lazona rural existe una cifra de alrededor de35 mil pacientes en total.

Al año 2007 por concepto del ingresose obtuvieron el municipio logró $770.202.000, los cuales fueron invertidosen gastos referidos al personal, al normalfunc ionam iento y a inversión de lConsultorio.

POSTAS RURALESUna de las postas rurales que ha tenido

un significativo crecimiento es la deMantilhue, este sector que antes contabacon una oferta de salud escasa, hoy esvisitado diariamente por un promedio de10 personas.

Al respecto el Jefe de Sector Rural yEquipo de Ronda, el Obstetra PatricioVásquez, quien lleva trabajando en el sectorrural 17 años y como jefe de ronda desde5, afirma que uno de los principalesavances que se ha logrado particularmenteen el área ginecológica ha sido ladisminución de los partos no asistidos porprofesionales "Gracias a la oferta que sepudo hacer en salud, empezaron a venirmas rondas para abrir la atención de saluda estaciones de salud, se empezaron aformar comités de salud para abrir la redde salud e ir pesquisando los casos,sabiendo de las mujeres, de los vecinosabriéndonos hacia la comunidad, antesde venia una vez al mes, después secomenzó a venir dos veces al mes aMantilhue".

Entonces no habían estaciones desalud, se abrieron otras nuevas comoRucatayo, Arrayan, Boquial, Mantilhue Alto,son grandes avances.

Arrayán en particular cuenta con unlugar donde se ha construido un buen unaposta que se asemeja a un consultorio, yademás contamos con un camión de saludque nos permite visitar estos sectores.

Uno de los beneficios con que cuentanlos pacientes de estas postas rurales señalael Jefe de Ronda, son la calidad de susmedicamentos "Estamos funcionando casicomo una clínica, porque entregamosmedicamente que son caros, ademásnuestros pacientes, ya no hacen el tramiteantiguo de llegar un el día de rondamedica, temprano en la mañana y esperara ser atendido, sino que ellos solicitan suhora, el día y el horario especifico en quedeben presentarse".

"Estos avances son un gran logro quehemos conseguido, tanto para los pacientescomo para los profesionales que trabajanaquí, porque ellos permanecen aquí en unhorario de 8 a 5 de la tarde, y después setrasladan a Rio Bueno para realizar suslabores en el Consultorio, y terminar sujornada", dijo Vásquez.

Y además de esto se sumaron dosprofesionales y recientemente y un vehículoque permite realizar el traslado del equipomédico a las diferentes estaciones de salud.

11

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 12: Río Bueno

12

La expresión cultura en sus más diversasmanifestaciones tanto generadas a nivellocal o como muestras o presentacionesde cultores regionales y nacionales hantenido sin duda un espacio en Rio Buenoeso ha llevado a que más de 40 accionesculturales se han puesto al servicio ycontemplación de nuestra comunidad, esasí como el ballet, la danza, el teatro, elfolclore, la pintura, la música, el cine, losdocumentales, la alfarería, la fotografía,la música popular han llenado el espaciode sonidos y colores que nos ayudan acrecer y a asombrarnos de la expresión yla belleza.

Museo Arturo Mö l ler SandrokAsí también se han desarrollado

diversos proyectos de inversión y se elaboróun Proyecto presentado al Fondart en elárea de infraestructura que fue favorecidocon una inversión de 40.750.000, proyectodestinado a poner en valor este importantecentro cultural, la sala de Cine MunicipalArmando Sandoval Rudolph, uno de losúltimos que se conservan en la provincia,mediante la remodelación completa de suinterior, siendo el equipo ejecutor de estainiciativa integrado por funcionariosmunicipales.

Asi como también, se adquirió lacolección fílmica del cineasta riobuenino Armando Sandoval R., que tuvo comofinalidad la preservación y puesta en valordel patrimonio legado de este autodidactapionero en llevar el cine a la comunaespecialmente a las zonas rurales, estacolección es actualmente propiedad de la

Municipalidad de Rio Bueno y se encuentradepositado en Museo Arturo MöllerSandrok.

En el 2006, también se concretó lareparación de esta sala que permitió através de este proyecto recibir equipamientoaudiovisual de última generación, todoello con una inversión de casi nuevemillones de pesos más.

Además se realizaron una serie demejoras a este museo, comenzando conmejorar el aspecto externo del mismo, secambio todo el frontis, se construyeroncanales y bajadas, se arreglaron losservicios higiénicos, y una serie de arreglosal interior, que permiten que el lugar seamucho más acogedor, con una inversiónque alcanzó los 4 millones de pesos.

Biblioteca MunicipalOtro de los avances más importantes

que se vienen gestionando a favor deldesarrollo de la cultura en Rio Bueno, esel proyecto de la nueva BibliotecaMunicipal, que funciona en comodato conla Dirección de Bibliotecas Archivos yMuseos, y que recientemente realizó lainauguración de sus nuevas instalacionesen la ex Casa Peters, ubicada en ManuelRodríguez 370 frente a la Plaza 21 deMayo.

Esta inversión tuvo un costo de más de180 millones de pesos, para la adquisición,remodelación y equipamiento realizadacon financiamiento regional de Los Ríos.Esta sin duda, se transforma en unaimportante iniciativa que es mucho másque un estimulo al desarrollo cultural, dadoque, en la Biblioteca Municipal se realizanvariadas actividades.

Uno de los trabajos que realiza labiblioteca, a través del Proyecto Biblioredes,es realizar capacitaciones para mujeresjefas de hogar, preparándo las enherramientas tecnológicas, esto "con el finde que ellas puedan aprender más sobretecnología y posteriormente puedan aplicaresos conocimientos en proyectos deiniciativa personal", señala Medina.Además de actividades culturales para losadu l tos mayores de la comuna.

Durante el año 2004 solamente,gracias al Proyecto Biblioredes más de 300personas fueron alfabetizadas digitalmente,más de 60 recibieron capacitación encomputación avanzada y en diseño de dossitios web para organizaciones de lacomuna, contribuyendo a generar unaverdadera cibercultura en esta comuna.

En el mes de abril incluso la bibliotecaofrece servicios de atención al público quedesee realizar sus Declaraciones de Renta,con la ayuda de un profesional que contratala municipalidad para realizar este trámite. Este es un servicio que no tiene costo

Area de cultura

Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 13: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

alguno para los usuarios.Además se transforma en un lugar de

encuentro donde pueden darse cita lasmanifestaciones culturales de la comuna,como por ejemplo el teatro, concursosinfantiles, talleres literarios, además decongregar a agrupaciones de escritoresriobueninos.

También cuenta con un Bibliomóvil,que cumple la labor de visitar los lugaresaledaños, principalmente las escuelasrurales, el que fue adquirido gracias a unconvenio con la Fundación la Fuente,organización que apunta a la creaciónde proyectos de bibliotecas, lectura ypatrimonio (centros culturales, museos,entre otras iniciativas) en alianza con laMunicipalidad de Rio Bueno.

Cabe señalar que la bibliotecamunicipal tuvo un apadrinamiento de laFundación Coopeuch de doce millonesde pesos por tres años, desde el 2006hasta el 2008, cada año con un montode 3 millones de pesos.

ANGELICA MEDINA, también realizóuna pasantía a México por un mes, graciasal Fondo del Libro donde pudo conocerlas bibliotecas de ese país, participar deseminarios internacionales, talleres deformación de hábito lector, visitareditoriales, e interiorizarse sobre los nuevossistemas de bibliotecas, con el fin deaplicar también en Rio Bueno lasnovedades del sistema de bibliotecas.

13

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 14: Río Bueno

14

En esta área se ha generado unapropuesta que pone en valor nuestroprincipal patrimonio cultural e histórico: ElFuerte San José de Alcudia, con lapresentación al Concurso de EspaciosPúblicos del Ministerio de la Vivienda deeste sitio histórico, el cual está en unaetapa de diseño, y se pretende construir apartir del año 2009.

Vía estos fondos concursables se realizoel asfalto de la losa del Terminal de busescon una inversión que supero los 30millones de pesos y que dio solución alproblema que afectaba a nuestra gentedel sector rural y la reposición de losbancos de la plaza de armas con unanueva ornamentación de la misma.

Nuestra principal arteria calle Comercioentre las calles Ejercito Libertador yEsmeralda hoy luce nuevas veredas graciasa un proyecto Fonadis que va en directobeneficio de las personas con algún tipode discapacidad para las cuales transitarhoy por estas calles es menos dificultosoy más seguro, con una inversión que totalizalos $ 6.988.000.-

Asimismo durante el año 2007 seejecutaron proyectos de pavimentacióntanto participativa como financiada conFondos del Programa de MejoramientoUrbano PMU que permitieron que nuestraciudad cuenta con 1.148 metros linealesde pavimento que totalizan una inversiónde $ 240.000.000.-

Estos proyectos de infraestructura hansido ejecutados por funcionarios quelaboran en el Municipio.

Respecto del Ordenamiento Territorialse acordó con el Ministerio de la Viviendala modificación del plano regulador, lo

cual afecta al sector ex - aeródromo y elsector cercano a puente ferroviario sobreel río Contra, el cual ha permitido laconstrucción de una planta elevadora deaguas servidas de la empresa sanitaria,donde este Municipio ha vendido unapequeña porción de terreno.E simportante además destacar que elMinisterio de la Vivienda ha acordadofinanciar en gran medida la modificacióny ampliación del Plano Regulador de RíoBueno.

Es evidente que la mayor inversiónsigue proviniendo de fuentes externas, quehan requerido para su ratificación dedecisiones políticas audaces y las cualesen el periodo han superado los 6.431.-millones de pesos.

Estas obras que están a la vista detodos han ocupado nuestro tiempo y hansido preocupación constante de susautoridades.

"Estimados riobueninos cada díarenovamos el compromiso de seguirtrabajando por un Río Bueno distinto ymejor, donde cada persona pueda labrarun futuro más digno y feliz y donde enconjunto, entre todos, unidos, podamosconstruir nuestros propios sueños, esa esla gran invitación", alcalde Waldo Flores,cuenta publica 2006.

Una invitación que suma no solobuenas intenciones sino una amplia carterade proyectos tanto aprobados, en esperade ejecución y/o compromiso de laautoridad regional para su financiamiento,estas son obras de Don Waldo y de sugestión, queremos dejar testimonio de aquíhubo una gestión y que se proyecto másallá de lo que son las obras y los proyectosque ya están en estado de avance, entreellas tenemos:

Cabe mencionar que todos estosproyectos fueron gestionados desde elmunicipio en virtud del Convenio suscrito en marzo de 2007 que establece que laMunicipalidad de Río Bueno puededesarrollar Proyectos Habitacionales conel Ministerio de la Vivienda actuandocomo PRESTADORES DE ASISTENCIATECNICA (PSAT), para lo cual se creó la Oficina de Vivienda la que a la fecha enconjunto con la Dirección de ObrasMunicipales ha gestionado todos losproyectos mencionados.

"Estos son algunos de los proyectosque ya están presentados y están en unaetapa bastante avanzada, y correspondenprec isamente a los sueños de losriobueninos, esta es la cartera de proyectos,respecto a los sueños de los riobueninosque el trabajo y la eficiencia del Gobierno

Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

Area de desarrollo urbano

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 15: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

Local y la decisión políticas de lasautoridades nacionales y locales permitecristalizar, estos son hechos, trabajandosiempre priorizando siempre delante losintereses del pueblo y de su gente.

Río Bueno, nuestra comuna, nuestrohogar, nuestra gente así lo exige ydemanda", alcalde Waldo Flores, cuentapública año 2008.

ErradicaciónYa está prácticamente finiquitada la

erradicación del campamento con genteque son más o menos 100 familias y sobrelo mismo esas hectáreas están disponiblessobre el loteo que hizo el SERVIU y hayuna hectárea para poder construir el futurohospital de Rio Bueno.

Hay un compromiso de las autoridades,del futuro intendente el poder hacer elproyecto de diseño, hacer el proyecto deingeniería que debiera empezar a trabajarserápido, precisamente hoy día juevescomienzan a hacerse los estudios demecánica de suelos, y eso significa unabuena señal de que esto va en el cortoplazo, con eso vamos a mejorar el entornode este sector.

"El anhelo de contar con un hospitalnuevo es el anhelo de toda una comunidades el trabajo y es el sueño de la esperanzadel director del hospital don Jaime Vallejos,a quien hemos apoyado en este esfuerzoy lo vamos a seguir apoyando para poderconcretar una obra que es importantísimapara la salud de Rio Bueno".

La Educación Superior era algo queestaba dentro de los planes de futuro delGobierno, estaba como un tema de primeraprioridad, logramos tener educacióntécnica.

Sin embargo, uno de los más

importantes tal vez es la concreción de unaempresa, una industria, porque lo que RioBueno necesita es trabajo, particularmentelos jóvenes. Es nuestro deseo que notengan que emigrar, eso no lo pudimosconcretar. Todo el compromiso tambiénde las próximas autoridades para seguirteniendo la expectativa, el sueño de poderconcretar algún día una gran empresapara Rio Bueno.

La Cancha Sintética del EstadioMunicipal, que es un proyecto inmensoque va representar un importante avancepara Rio Bueno, aquí hubo una gestión yque se proyectó más allá de lo que son lasobras y los proyectos que ya están en

estado de avance.Con respecto a la Ruta Interlagos, es

un proyecto que ya está establecido es unproyecto que viene ahora tiene que estarterminado el asfalto desde Entre Lagoshasta Crucero, viene ahora lo que es asfaltode Cayurruca Trapi, y Crucero está listo,el asfalto desde Chanco a Trafún, parainiciar todo ese proceso que también estálisto, entonces se ha trabajado en unacantidad de proyecto muy fuertes muygrandes con el apoyo muy fuerte de losfuncionario municipales especialmente enel departamento de obras municipales.

15

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 16: Río Bueno

16 Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

Tú construyes tu futuro y juntosel futuro de Río Bueno

El Plan de Desarrollo Comunal, es partede la estrategia de Desarrollo Regional, yes por lo mismo, el principal instrumentode planificación y gestión con que cuentala organización municipal en nuestro país. Su propósito es contribuir a unaadministración eficiente de la comuna ypromover iniciativas y proyectos destinadosa impulsar el progreso económico, socialy cultural de sus habitantes. Entre susprincipios orientadores destacan laparticipación democrática, la coherenciainterna y externa del instrumento deplanificación, la flexibilidad del Plan paraadaptarse a un entorno cambiante, suenfoque estratégico del desarrollo y, a lavez, su condición de instrumento operativopara guiar las decisiones de las autoridades

regionales.La propuesta de reformulación del

PLADECO, 2008, fue presentada a finalesdel año 2007 al Consejo Municipal, y estáa cargo de Patricia Rojas, quien deberácoordinar la estrategia comunal quedeberá implementarse en un periodo decuatro años, hasta el 2012.

Particularmente, Rojas explica, que estaestrategia de desarrollo comunal esdiferente de las anteriores, porque consistein ic ia lmen te en que los m i smosprofesionales riobueninos, que conocende mejor manera el territorio, lasnecesidades y requerimientos de lacomunidad sean los principales actores eneste el desarrollo local.

"El consejo municipal y el alcalde enpar t icu lar tomaron con bastan teconsideración la propuesta, aprobándola,y desde marzo del año 2008, empezamosa conformar los equipos técnicos dividiendonuestra estrategia de desarrollo en 5 ejesfundamentales", señaló Rojas.

De este modo, los 5 lineamientos quese plantearon como puntos centrales paraconseguir los logros y el auge de RioBueno fueron:

1) Desarrollo económico y fomento productivo2) Desarrollo social y capital humano3) Desarrollo institucional y capital social4) Cultura e identidad y5) Ordenamiento territorial

"En cada uno de esos ejes de desarrollobuscamos profesionales que pudieranhacer la función de coordinador del mismo,y a su vez que formaran equipos de trabajo,al final logramos reunir un grupo de másmenos 25 ó 26 personas, que dieron formaa este gran equipo técnico del PLADECO",comen ta la pro fesiona l a cargo.

Esta iniciativa de este PLADECO, fuepionera, porque se inicio un procesoparticipativo, donde involucraron a todosa todos los sectores, principalmenteincluyendo la zona rural donde se reunieroncon la comunidad en conversacionesabiertas y mesas de diálogo, "la idea eradiscutir sobre las necesidades que seadvertían en su territorio, e invitarles primeroa hablar de sus problemas, requerimientosy después a construir un sueño común decomuna".

Patricia Rojas, señala que tanto en laciudad como en los distintos sectores quevisitaron fue produciéndose un clima

El PLADECO 2008 es unaestrategia de crecimiento ydesarrollo comunal, que este añoen particular pretende potenciarespecialmente el turismo en RioBueno.

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 17: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

17

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

interesante, "las personas primeroreaccionaban escépticas al tema de laparticipación ciudadana y con el paso deltiempo, y el contacto que fuimos generando,cambiaron radicalmente su postura, lacomunidad fue dándose cuenta de queesta era una herramienta poderosa y sefueron sumando al proceso y durante todoeste tiempo hasta aproximadamenteseptiembre, estuvimos en trabajo con ellos".

Por lo mismo, la profesional a cargo,dice "yo creo que la principal fortaleza deeste PLADECO es que fue hecho con todala comunidad, todos quienes se quisieronsumar. La invitación que nosotros hicimosfue "TU CONSTRUYES TU FUTURO YJUNTOS EL FUTURO DE RIO BUENO",para hacerlos participes de este modelo".

Entre las primeras conclusiones queobtuvo este equipo de trabajo, fue primeroconsiderar la relevancia de la vocaciónagrícola de la comuna, y junto a esto, unavocación turística que aún no ha sidoexplotada, por tanto, afirma "nosotros loque hicimos fue generar estrategias entorno a la vocación turística del territorio".

Entre estas medidas presentadas eneste Plan de Desarrollo Comunal están:

-La creación de Circuitos Turísticos dela Ruta de los Césares.

-La participación ciudadana, lo queeste PLADECO, plantea es un modelogerencialista de desarrollo, y no unoasistencialista como el que se veníadesarrollando.

-La creación un Centro de Negocios,que tendrá como finalidad fomentar laasociatividad

Ro jas tamb ién destacó que laplanificación que este PLADECO haplanteado supera largamente los 4 añosde vigencia, porque hay líneas de acciónque implican que su línea de ejecución vaa exceder con creces ese periodo.

Finalmente la profesional desatacó que

lo más importante de este Plan de Desarrolloes que a diferencia de todos los anteriores,se construye a través de la visión comúnde todos los riobueninos, que es un temano menor, "aquí no hay personas externasa vengan entregar indicaciones de cómocrecer para desarrollarnos, sino que somosun equipo que conocemos las necesidadesde nuestra comuna y nuestra gente, porello podemos gestionar un desarrollo conmás identidad", puntualizó.

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 18: Río Bueno

18

Area de vivienda

Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

El municipio ha asumido como propioel lema del Ministerio de Vivienda “Paravivir mejor”; en estos años hemos dispuestouna puerta siempre abierta para la entradade gente del campo y la ciudad sinexclusión alguna, que viene en busca desoluciones definitivas de vivienda para susfamilias.

Una tarea que año a año les llena deorgullo y satisfacciones por los logroconseguidos en esta área.

Se han hecho posible y tangible elcrecimiento urbanístico de Río Bueno,generando nuevos barrios y poblaciones,nuevas áreas verdes y equipamientos, máspavimentos y veredas, con más iluminacióny mejor alcantarillado, haciendo unesfuerzo por mejorar la calidad de vidade todos los vecinos.

En este sentido, lo que se haconseguido hasta el momento es unindicador de la buena gestión que se harealizado durante todos estos años.

Un hito importante en la gestiónmunicipal en el área de vivienda se marcodurante el año al concretarse la creaciónde la oficina Prestadora de AsistenciaTécnica P.S.A.T. Municipal como unidadde asesoría, análisis y ejecución enprogramas de vivienda, en convenio conel Servicio de Vivienda y Urbanismo Serviu.Siendo Río Bueno la tercera comuna dela región de Los Lagos en formalizar esteequipo técnico.

El programa de Protección delpatrimonio familiar que permite elmejoramiento y la ampliación de lasviviendas antiguas durante el año 2007,permitió el mejoramiento de 125 viviendas de los vecinos agrupados en los comitésLibertador Unido, Licharay, y Villa Carmende Trapi.

En la misma línea durante el añoresultaron beneficiadas 80 familias de loscomités Río Morro y Comité El Porvenir,tan to en amp l iac ión como enme joram ien to de sus viviendas.

E s ta nue va moda l idad definanciamiento para mejorar las viviendassociales ha generado en las familiasriobueninas un gran entusiasmo porparticipar.

Una solución digna para la familia riobuenina

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 19: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

19

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

El Deporte en Río Bueno

El Consejo Local de Deportes,Colodep, creado el 10 de julio de 1955,ha logrado impor tan tes avancesprincipalmente en infraestructura paradesarrollar el deporte, gracias al trabajomancomunado con el municipio, incluso

ha logrado mejorar lascondiciones deportivas delas canchas en los sectoresrurales.

E l Co lodep , e s tái n t e g r a d o p o r 2 5organizaciones deportivas,y esta dirigido por CatalinaHo t t , v icep re s iden te ,Fe rnando San t ibáñez ;secretaria, Patricia Herrera,tesorero, Ricardo Paredes,director Francklin Catalán y

su administrador CarlosBollmann, además deotras comisiones.

Anua lm en t e e lColodep recibe comoaporte municipal unainversión de mas de 12millones de pesos, y particularmenteeste año consiguió aumentar esa cifragracias a una solicitud presentada porla presidenta al alcalde, en virtud ala cantidad de instituciones afiliadasa este organismo.

En este sentido, la dirigenta recalcó“aquí ha sido muy importante el aportemunicipal que hemos conseguidogracias al alcalde saliente Waldo Flores,porque el le dio mucha importanciaa lo que era el gobierno comunal local

y rural y se ha ido complementando conel apoyo de los respectivo consejomunicipales, por esto mismo hemoslogrado el aporte hacia nuestra actividaddeportiva, aunque sabemos que aun nosreta mucho mas por conseguir, pero hemos

visto la voluntad del municipio en esto”.

Con los aportes municipales elColodep ha conseguido una importantemejora en los siguientes sectores:

- Mejoramiento estadio rural de Trapi,que está en una etapa de ejecución, laconstrucción de un cerco exterior en basea posters de concreto.

- Mejoramiento del Estadio Municipalque es una de las obras emblemáticas deRío Bueno, que es la construcción de unacancha de pasto sintético, además decamar ines y servic ios h ig ién icos,iluminación y arreglo de graderías, conuna inversión superior a los 570 millonesde pesos

- Mejoramiento del Estadio San Jorge,que consiste en el cierre perimetral y arreglode graderías y cancha

- Mejoramiento estadio Crucero,también arreglos de gradería y cancha,con cierre perimetral como protección

- Mejoramiento del Estadio Fiscal, conaporte de Chiledeportes, se permitiráreponer el sistema eléctrico, habilitar cocinay cafetería, construir bodega y serviciohigiénicos, todo esto con una inversión de25 millones pesos.

- Construcción del Gimnasio de laEscuela de Carimallín, que implica unainversión de 11 millones de pesos, paraconstruir radier y fundaciones para recibirestructura metálica del municipio de ríobueno

- Mejoramiento de la escuela demedialuna del Club de Rodeo, que esbásicamente el arreglo de casetascomunicaciones y Jurado, con unainversión de mas de 5 millones de pesos.

- Asimismo señaló la dirigenta que elColodep precisamente tiene como objetivocolaborar en beneficio de la comunidadriobuenina

La principal instancia deportiva deRío Bueno es el Consejo local deDeportes, Colodep, que porprimera vez durante toda suhistoria está dirigido por una mujer,Catalina Hott.

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 20: Río Bueno

24

La acc ión desarro l lada por e lDepartamento de Caminos en su ejerciciose mantuvo direccionada hacia lasnecesidades de caminos nuevos y bacheoscatastrados en visitas a terreno por elequipo municipal.

Se priorizaron y calendarizaron nuevoscaminos teniendo siempre presente el costo-beneficio, con una toma de decisiónparticipativa, en conjunto con lascomunidades y en una mano a manoasociativo de esfuerzo privado-municipio

En esta área hay que mencionar quela Red Primaria o Básica está siendoatendida por un Contrato de ConservaciónGlobal, con una inversión que superó elaño 2007 los 555.000.000.

Con recursos propios hemos ejecutadomás de 2 kilómetros de caminos nuevos,más de 38 kilómetros de caminosbacheados y se han depositado en nuestroscaminos más de 21.000 cubos de ripioestabilizado.

El año 2007 más de 33 kilómetros decaminos fueron recargados y casi 15metros de alcantarillas en hormigón yfierro corrugado en distintos puntos delárea rural.

Importante mención debe realizarse al

hecho de que el Departamento de Caminosacopió más de 1.500 cubos de ripiolavado, el que se ocupa en diversas obrasy requerimientos de la comunidad. Asítambién se repararon algunas garitas enel sector rural y se construyeron dos nuevas.

No menor ha sido la labor desarrolladaen la constante mantención de puentescomo el caso Cun Cun Crucero, el puenteTicahue, el Puente Folilco, una pasarelaen el sector de Crucero y el puente sobreel Estero Cardal en Mantilhue, PuenteSanta Isabel, Puente Champulli y PuenteTrehuaco.

El Departamento de Caminos denuestro Municipio utilizo para su acciónanual 104.105.000.- millones de pesos. El Departamento de camino del Municipiomerece ser destacado por su gestión ycapacidad de trabajo, es importantedestacar en este sentido que nuestromunicipio para su funcionamiento invierteesta cifra, sin contar los aportes de vialidad.

La modernidad cada vez exige más ymejores redes viales, en el caso de nuestracomuna cuya modernidad principalcaracterística es ser eminentemente rural;esta es una necesidad, y en nuestra gestiónasí lo hemos asumido.

En el año 2006 también es necesarioseñalar que en consideración al naturaldesgaste dado las condiciones de trabajoimperantes, el municipio gestionó con laempresa Leasing Estrella S.A. e InversionesPilmaiquén S.A. la adquisición vía estafórmula de 2 modernos camiones y 3camionetas y 1 furgón móvil con unainversión total en maquinaria de 150millones de pesos, que permitieron

Area de infraestructura vial

Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 21: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

25

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

inyectarle eficiencia y tecnología operativaa la gestión municipal.

El año 2007 se adquirieron víacontrato leasing dos nuevos camionesque reponen la fuerza automotriz municipal.

Se gestionaron los compromisos paraejecutar el estudio o diseño del caminodesde el Cruce Chanco a Carimallín conuna inversión de $ 150.000.000.- y enlos próximos meses se espera agendar conVialidad la Ejecución de las obras de laRuta Interlagos, que implicará una inversiónde $ 160.000.000.-

Uno de los puentes mas altos de Chiley de sud América, es el PUENTE CHIRRE,construido 1980, lo que se hizo ahora,fue la instalación de un mirador, fueconstruido el 2003, es que todo esto vade la mano de la explotación de lavocación turística del territorio porque laverdad es que este territorio es agrícolaganadero pero eso no quita que se puedaexplotar el área turística cuando hay unavista privilegiada un rio hermoso y estepuente.

Se debe mencionar que en el área deinfraestructura vial un hecho distintivo esque se gestionaron y consiguieron loscompromisos para ejecutar el estudio odiseño del camino desde el Cruce Chancoa Carimallín y en los próximos meses seespera agendar con Vialidad la Ejecuciónde las obras de la Ruta Interlagos.

La Ruta Interlagos es un proyecto deenvergadura nacional pero a nuestroterritorio lo cruza desde el sector deCayurruca hasta Mantilhue, entonces laidea es que como la ruta va a ser asfaltotoda esta zona va a ir distinguiendo elpatrimonio cultural, histórico, vocaciónturística y agrícola en cada una de laspartes de la ruta, y acá turísticamente enesta zona. (2000)

Lo importante del asfalto de estecamino es que por esta ruta confluyen casitodas las rutas de los sectores productivosdel tema de los lugares aledaños, por esoes importante tener asfaltado hasta riobueno porque de aquí sale la producciónhacia los distintos puntos de comercio,hasta Mantilhue.

Por ello, la Ruta Interlagos que es parteen territorio Riobuenino en Cayurruca yatraviesa todo el territorio para por aquíy llega hasta Mantilhue y se conecta conEn t re Lagos , es tan impor tan te.

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuzsdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 22: Río Bueno

26

Con dos emotivas inauguraciones, elanhelado gimnasio techado de la escuelaPampa Ríos y las nuevas instalaciones dela Biblioteca Municipal, el alcalde WaldoFlores, despidió su gestión

Con un gimnasio repleto de estudiantesfelices con la infraestructura del nuevogimnasio de la Escuela Pampa Ríos, elalcalde la comuna de Rio Bueno, WaldoFlores, puso termino a su gestión de 14años como alcalde.

En esta ocasión el edil destacó larealización de uno de los sueños quesurgieron durante su periodo y lasatisfacción al concretar este proyecto tanansiado "el proyecto de la Escuela PampaRios, fue un proyecto anhelado y trabajadocon los dirigentes del centro de padres, elDirector del establecimiento, los profesoresde esta escuela y el compromiso de lasautoridades de Gobierno; gracias a esohoy vemos que es una realidad. Ungimnasio que es para los alumnos, peroque también podrá estar abierto a lospadres y apoderados del sector de PampaRíos para que tengan un espacio ampliodone poder practicar deportes y actividadesvecinales, porque ese es el rol que debecumplir un espacio tan amplio como este",señaló.

A su vez, el Director de la EscuelaPampa Rios, Ariel Opitz valoró la gestióndel municipio, que según dijo "ha sidoexcelente, en el desarrollo y el progresode la comuna, como escuela nos sentimosidentificados con el alcalde y por lo querepresenta, su gestión desde los comienzos,y hasta los últimos días fue tratar de cumplircon este anhelo que era un compromisoque estaba agendado desde hacia mucho,estamos muy contentos y agradecidos porel apoyo que el municipio le brindó a estaescuela, en particular el alcalde Flores".

NUEVA BIBLIOTECA MUNICIPALOtro de los grandes proyectos para el

desarrollo de la cultura en Rio Bueno fuela adquisición de la Casa Peters, paraacoger a la nueva Biblioteca Municipal deRio Bueno.

Con la presencia de diferentesautoridades provinciales y comunales, serealizó la bendición de la nueva biblioteca

que cuenta con un nuevo espacio, cuyainversión involucró alrededor de 184millones de pesos.

Al respecto el alcalde Waldo Floresseñaló "es un gran privilegio poder estaren esta plaza inaugurando la Casa Peters,que desde hoy día será la BibliotecaMunicipal de Río Bueno".

Asimismo valoró el trabajo que laencargada de la Biblioteca, Angélica

Medina, ha realizado por mas de 13 años,por su permanente y preocupada gestiónen lograr este objetivo motivando a lasautoridades para concretar este proyecto,"esta hermosa casa que se ha rescatado,y que hoy esta remozada y al servicio dela gente de Rio Bueno, la conseguimosgracias a una de las primeras iniciativasdel Consejo Municipal, quienes noscedieron terrenos cerca de la Casa Fürniel,

Obras Emblemáticas:Escuela Pampa Ríos y Biblioteca Municipal

Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

Page 23: Río Bueno

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 2009

27

14 AÑOS DE GESTIÓN DEL ALCALDE WALDO FLORES VERA

Una comuna para el futuro

pero posteriormente decidimos conseguirlos recursos para instalar una bibliotecanueva, en este lugar, pa trimon ioarquitectónico, con el propósito de queesté al servicio de la toda la comunidad",señalo el alcalde Flores.

Por ello, también destacó que este esun sueño cumplido durante su gestión,que pretendió entregar un edificio paraque tanto niños, jóvenes, y todos los quedisfruten de la cultura tengan un espacioamplio y de este modo se desarrolle elpatrimonio cultural y social de la comuna.

En la ocasión también el Gobernadorde la provincia del Ranco, Nelson Bustos,entregó un saludo a nombre del IntendenteRegional de los Ríos, Iván Flores, y expresósu alegría al concluir este anhelo de RioBueno que permitirá dotar de un espaciopara la cu ltura, el desarrollo delconocimiento y sobre todo para iracompañando a los jóvenes en el estimuloa la lectura que es tan fundamental paratener un país que progrese.

Por lo mismo destacó la gestión delalcalde que permitió este avance, porquesegún dijo "para que esto se haya logradose debieron conjugar dos elementosfundamentales, la concreción de labiblioteca municipal pero también elrescate patrimonial de la ciudad, y eso esmuy importante para esta región que estánaciendo, que se está construyendo, querescata su historia, su patrimonioarquitectónico y ponerlo al servicio de laciudadanía tiene un valor que trasciendemucho mas del costo que esta viviendaha tenido", señaló.

La verdad es que las ciudades si norescatan su patrimonio sus historias susimágenes se van quedando en el pasado,por eso destacó el trabajo del alcalde ysu gestión durante los 14 años comorepresentante máximo de la comuna, yagradeció su labor a favor de todos losriobueninos.

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Page 24: Río Bueno

28

R ío Bueno e s una comunaeminentemente agrícola, sin embargo, ygracias a la gestión de municipio tambiénpretende llegar a ser un centro dedesarrollo del turismo, un gran anhelo quedesde hace un tiempo a través del Pladeco,se espera concretar integrando además atoda la comunidad con gran entusiasmo.

Según lo señala Patricia Rojas, Jefadel Pladeco, “al realizar este Plan deDesarrollo Comunal, nos dimos cuentade que Río Bueno tiene una vocaciónagrícola por naturaleza pero también tieneuna vocación turística que no ha sidoexplotada por tanto, nosotros lo quehicimos fue generar estrategias en tornoa la vocación turística de nuestro territorio”.

Tal como lo plantea la jefa del Pladeco,en este sentido, una de las principalesmedidas que se han tomado desde elmunicipio es asfaltar los caminosinvolucrados en la Ruta Interlagos.

Precisamente, explica Rojas, a travésde la Ruta Interlagos, la idea es que comoruta en condiciones aptas, arreglada sedistinga el sello de nuestra comuna, elpatrimonio cultural, histórico, y se descubrade esta forma la vocación turística yagrícola en cada una de las partes de laruta, “sabemos que las particularescaracterísticas geográficas y productivas

de nuestra provincia cuya vocación seorienta a los rubros agrícola-ganadero,tiene además un importante potencialturístico, que le garantizan un desarrollos u s t e n tab l e d e p ro y e c c io n e ssupraregionales”, y añadió “al explotar lavocación turística, también pretendemosque Río Bueno se transforme en unacomuna para emprender y crecer”.

PRINCIPALES INICIATIVASUna las acciones que se han tomado

en el sentido turístico y que lentamente haido tomando mas y mas fuerza, es lacelebración de la Semana Riobuenina,que convoca año a año a cada vez maspersonas a visitar esta atracción, que setransformado en un espectáculo de granconvocatoria.

Al respecto, el coordinador general deesta actividad anual, Ariel Delgado, señalaque el objetivo en pos del cual trabajancada vez que organizan este evento esmejorar la semana, y explica, que “desdehace un tiempo, nosotros nos fuimosposicionando dentro de la zona porquehacíamos espectáculos bonitos de bajocosto y atractivos para la gente, porquequeremos que todos puedan disfrutar deesto, y fuimos tomando fuerza y productode la gestión que hicimos, así logramosque la gente nos conociera, y eso no llevóa maximizar los recursos con quecontábamos, que fue lo mas importante,para que los turistas y la gente nuestratuviera un espectáculo de primer nivel”.

FESTIVAL DEL CHOCOLATEEl festival del Chocolate nace una

como una iniciativa de riobueninas, quesin duda, es una las particularidades deRío Bueno, tanto así que esta novedosapropuesta, hoy por hoy, es uno de lossellos que caracterizan a esta comuna.

Al respecto, una de las coordinadorasde esta actividad, Angélica Fernández,señala que esta muestra de creatividadsurgió como iniciativa personal de dar aconocer Río Bueno y lograr un florecimientoy auge, y explotar el potencial turístico dela comuna.

Asimismo señala que este emblemáticofestival que lleva realizándose por 5 años,ha ido fortaleciéndose con fuerza en lacomuna, “cada año han ido aumentandonuestros expositores, en principio fue unfestival mas bien familiar, pero ya en nuestroultimo año, tuvimos participantes desdeConcepción hasta Puerto Montt, de diversosrubros, desde l icores artesana les,mermeladas, chocolates artesanales, miel,artesanía en madera y otros”, señala.

Turismo, el gran desafío de Río Bueno

Una comuna para el futuro

L I C E O C A R M E L A C A R V A J A L D E P R A T 2 0 0 9Ilustre Municipalidad de Río Bueno

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz

Una de las iniciativas quedesde el municipio y a travesdel Pladeco, es fomentar elturismo en la comuna, en estesentido las inversiones que sehan hecho en la cuenca delLago Ranco, pretendenconseguir que Río Buenodesarrolle su vocación turística

sdczxmacxñzosdco´zñdivufnñzmcxfuvnpñfmxño9fpf,`d9fuñzxfkuz