rio negro

Upload: dony-qc

Post on 16-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Recopilacin de los hechos:1. La Fundicin Ro Negro es una empresa de tamao mediano, dedicado a la produccin y venta de equipos para fundicin.2. Alberto dos Santos Nova es, director- presidente de la empresa; no se interesa en los problemas de la empresa, ms bien solo le importa su situacin financiera y su estatus social.3. Julio Siquiera Campos, director comercial, est relacionado con el sector de ventas. Labor en el que ha demostrado mucho inters, pues solicita cada mes el costo de los equipos, piezas, para ajustar el precio y aumentar as sus comisiones por venta.4. El director industrial, Marcos Roberto Magalha es, quien se orienta exclusivamente a la produccin, supervisa la fbrica en lo que se refiere al servicio de los obreros.5. Cada uno de los tres directores posee autoridad para despedir o contratar nuevos empleados sin dar explicaciones, no se permiten intromisiones en sus respectivas reas.6. Luis Alves Macedo, gerente del departamento de compras, realiza sus tareas mecnicamente, sin ninguna planeacin o control y solo acta cuando se ve presionado por las circunstancias, por eso su modo de actuar trae varios problemas a los dems sectores.7. Su permanencia dentro de la empresa a pesar de los problemas, del gerente del departamento de compras se debe a su estrecha amistad con el director industrial. Adems no tiene ningn superior que supervisa sus tareas.8. El departamento tcnico depende del director industrial, el cual presenta graves deficiencias en la elaboracin de diseos y proyectos. Su gerente, Manuel de Oliveira, no se interesa en corregir los errores encontrados en los diseos, esto trae consigo problemas al departamento de costos y al departamento de produccin, que corre el riesgo de fabricar equipos defectuosos.9. En cierta ocasin, una empresa de fundicin compr un equipo, con fecha sealada para la entrega. Sin embargo, hubo un considerable atraso en la fabricacin, el director comercial tuvo que intervenir repetidas veces para acelerar la produccin, una vez entregado lo devolvieron porque no funcionaba adecuadamente.10. Este hecho desencaden un conflicto que comprometi a los directores, los supervisores y hasta los mismos obreros, todos culpaban a los dems pues ninguno quera asumir la responsabilidad. Identifique los problemas, las causas que lo generan y los efectos provocadosEl principal Problema que existe en esta empresa es la Falta de comunicacin, entre los directivos, ellos no se ponen de acuerdo en lo que se refiere a asuntos de la empresa y esto genera problemas muy serios para la misma no ponen mucha atencin a la empresa y no tienen iniciativa de mejorar la situacin.Como segundo Problema opino que hay mucha Divisin Laboral, ya que cada uno se preocupa por sus propios intereses y no por los de la empresa en general.Tambin hay Falta de Organizacin, Organizase es incluir el proceso del principio hasta el final, por lo tanto la responsabilidad total de los resultados depende de los tres y esto tampoco lo practican.Falta de Control, no existe una persona encargada de cada rea que dirija al trabajador.La Falta de Responsabilidad, no se responsabilizan por la mala produccin que debido a su poca autoridad de mando se produce. Que alternativas propondra para mejorar la situacinUnidad de DireccinUnirse como empresa que son, todos juntos son una sola organizacin deben de trabajar como tal dejar a un lado la idea de beneficiarseindividualmente y trabajar todos unidos por un objetivo en comn.OrganizarseQue cada uno se encargue de su rea, sin intervenir en las dems reas de la organizacin nicamente preocuparse porque las personas que estn a su cargo realicen bien su trabajo.Motivar a los EmpleadosHacerles sentir que son parte importante de la empresa y que su esfuerzo y trabajo repercute en la estabilidad econmica de la organizacin y que trabajar en equipo es la mejor forma de lograr los objetivos. Cul sera su plan de accinLa empresa desde mi punto de vista debera tener un slo director con una personalidad fuerte y que posea cualidades que ayuden a sacar adelante a la organizacin, a su vez que sepa tomar decisiones firmes, que apoye a su personal, para que este aprenda a trabajar en equipo y bajo ciertas reglas.Como dara seguimiento al cumplimiento de las medidas tomadasSera recomendable hacer reuniones para tratar asuntos de la empresa una vez por semana cada 15 das para que cada uno exponga lo que est pasando en su rea y como estn trabajando, verificar si estn cumpliendo con las obligaciones correspondientes, a su vez supervisar constantemente todas las reas de la empresa.