ritual de jupiter

of 43 /43
SECCION 2: COMO USAR ESTA OBRA ~ . ., SECCION 3: . ¿QUE ES LA MAGIA? rígír un haz de energía concentrada en los aspectos donde más los requíera nuestro negocio. 3. 1. DEFINICION 6. Cómo preparar la empresa para' recibir y utili- zar dichas fuerzas con mejores resultados. 7. La forma de desarrollar y aprovechar nues- tras nuevas facultades de manera responsable y I sensata. /; 3.1.2. También es definidade manera común como el proceso que tiene lugar cuando se conjuga la mente del sujeto con las fuerzas cósmicas a su alrededor. 3.1.3. La palabra "Magíc'" se ha gastado bastante, y ahora por lo general, se utiliza para describir el trabajo que realizan en el escenario los magos y prestidigitadores quienes, evidentemente. son me- ros ilusionistas. "Magíck" es como se escribía antes este vocablo, y ahora muchos otros adeptos a las ciencias ocultas y yo, que recurrimos en forma ac- tiva al ritual mágico para precipitar las manifesta- ciones en el mundo real, lo empleamos con el fin de distinguir entre la verdadera práctica de nues- tra facultad y el uso indiscriminado y la definición estereotipada de la palabra "Magíc". 3.2. PERSPECTNA HIS1DRICA 20 3.2.1. En este libro no se pretende profundizar so- bre la historia y evolución de la magia pues, para ser honestos, se requerirían varios tomos: no obs- tante, es necesario mencionar los siguientes pun- tos como base para que el·lector desarrolle su propia forma de usar la magia." *N. del T. Cabe destacar que en español es imposible mante- . ner la equívalencta de estas dos palabras. pues el único voca- blo que les corresponde es -Magia". 21 3.1.1. Alístaír Crowley.el mago más controvertido de este siglo, definía la magia: "Como la ciencia y arte de provocar cambios a voluntad."

Author: odiputs

Post on 05-Aug-2015

361 views

Category:

Documents


5 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Scaner NEMASECCION 3: .¿QUE ES LA MAGIA?3. 1. DEFINICION

TRANSCRIPT

SECCION 2: COMO USAR ESTA OBRArgr un haz de energa concentrada en los aspectos donde ms los requera nuestro negocio. 6. Cmo preparar la empresa para' recibir y utilizar dichas fuerzas con mejores resultados. 7. La forma de desarrollar y aprovechar nuestras nuevas facultades de manera responsable y sensata. /;I

~ .,.

SECCION 3: .QUE ES LA MAGIA?3. 1. DEFINICION

3.1.1. Alstar Crowley. el mago ms controvertido de este siglo, defina la magia: "Como la ciencia y arte de provocar cambios a voluntad."3.1.2. Tambin es definidade manera comn como el proceso que tiene lugar cuando se conjuga la mente del sujeto con las fuerzas csmicas a su alrededor. 3.1.3. La palabra "Magc'" se ha gastado bastante, y ahora por lo general, se utiliza para describir el trabajo que realizan en el escenario los magos y prestidigitadores quienes, evidentemente. son meros ilusionistas. "Magck" es como se escriba antes este vocablo, y ahora muchos otros adeptos a las ciencias ocultas y yo, que recurrimos en forma activa al ritual mgico para precipitar las manifestaciones en el mundo real, lo empleamos con el fin de distinguir entre la verdadera prctica de nuestra facultad y el uso indiscriminado y la definicin estereotipada de la palabra "Magc".3.2. PERSPECTNA HIS1DRICA

3.2.1. En este libro no se pretende profundizar sobre la historia y evolucin de la magia pues, para ser honestos, se requeriran varios tomos: no obstante, es necesario mencionar los siguientes puntos como base para que el lector desarrolle su propia forma de usar la magia."*N. del T. Cabe destacar que en espaol es imposible mante- . ner la equvalencta de estas dos palabras. pues el nico vocablo que les corresponde es -Magia".

20

21

SECCION4:'COMO

FUNCIONA LA

MAGIA4.1. EL CONCEPTO ETEREO 4. L 1. Todos los ocultistas comparten la premisa bsica en el sentido de que el universo fsico y material del que somos conscientes a travs del uso cotidiano de nuestros cinco sentidos. (odo. vista. tacto, olfato y gusto)Y,nl~~1~te la exploracin y anlisis cientficos, slo son parte de nuestra realidad y medio completos. la idea de "ter" o "plano astral", que por desgracia se asocia con las cuestiones esotricas para referirse a la simple idea de que estamos rodeados por una dimensin no material, pero demasiado real, la cual no es normalmente reconocible para nuestros sentidos, capaces de retener y conducir energas.4.1.3. Las personas psquicas son seres ms recep4.1.2. En este concepto es fundamental

SECCION4:COMOFUNCIONALA

MAGIA

quedan grabados en el ter y en la memoria del in:" dividuo pensante. 4.2.3. Es evidente que esto es la base de la telepata. donde muy poca gente ha intentado desarrollar sus facultades psquicas de recepcin a niveles tan altos que le permitan captar pensamientos transmitidos hacia ella de esa forma. Aunque la ciencia contempornea no ha podido formular una teora' definitiva que explique la existencia de la percepcin extrasensorial, no ha sido capaz de refutarlas abrumadoras pruebas cientficas que demuestran suexstenca. ' 4.3. "FANTASMAS" ETEREOS '4.3.1. Nuestros pensamientos se generan a niveles tan bajos de intensidad que causan una impresin nula. o casi nula, en el mundo etreo. y por lo generaltienen muy poco impacto en el mundo real. aparte de su poder para influir a la persona pensante. 4.3.2. Sin embargo, la huella de nuestros pensa- mientos en el mundo etreo guarda una relacin proporcional con el nivel de las emociones que producen cuando son generados. 4.3.3. Las emociones extremas, como lasque se producen como resultado' de elevados niveles de tensin, pueden dejar una impresin perdurable en el ter alrededor del sitio donde fueron producidas, creando imgenes visuales en ciertos momentos para la gente con facultades psquicas mejor desarrolladas.

tivos que la mayora de nosotros para captar mensajes o energas de esta dimensin, a la que designar como "mundoetreo" 4.2. EL PODER DEL PENSAMIENTO4.2.1. La ciencia acepta que los pensamientos son producidos por descargas elctricas nicas en el cerebro, comparables con las ondas de radio.

4.2.2. Algo que no admite todava, aunque ms adelante podremos demostrarlo. es que una vez generados, los pensamientos pueden existir de manera bastante independiente del proceso original y ,

26

27

~""

SECCION 4: COMCfFUNCIONA LMGIA4.3.4. Muchas de las llamadas "visitas de un fantasma" no son ms que impresiones etreas demasiado fuertes, razn por la que muy a menudo se relacionan con el lugar de un encarcelamiento, asesinato o ejecucin, donde es muy probable que se produzcan marcadas huellas de los pensamientos emocionales en el ter circundante. 4.3.5. Por otra parte, los efectos de espritus chocarreros, muy del agrado de Hollywood, que hasta en la realidad pueden ser tan dramticos como el brusco cerrarse de una puerta o el vuelo de platos en un cuarto, casi siempre son provocados por la mente inconsciente de alguien que en realidad habita la casa. 4.3.6. Las personas con facultades psquicas ms desarrolladas son especialmente sensibles a las impresiones etreas, que pueden ser el catalizador de la energa inconsciente para las llamadas "visitas de espritus chocarreros". 4.3.7. El fenmeno telequinsico provocado por esta energa subconsciente puede considerarse como una forma de magia incontrolada, en la que, de manera irnica, el "mago" inconsciente est tan asustado y tan mitificado como todos los dems. 4.4. CLASES DE MAGIA 4.4.1. Puesto que cada pas posee una herencia oculta distinta muchas veces dividida en diferentes grupos, existe un gran nmero de tradiciones y tcnicas entre las que es posible elegir; stas van

SECCION 4: COMO FUNCIONA LA MAGIAdesde el 1-Ching, pasando por la magia del desorden, hasta el vud, muchas de las cuales no sera bueno que las practicara un principiante. 4.4.2. Bsicamente, es posible dividir la magia en cuatro categoras fundamentales: en obtener una gua, conocimientos o visiones acerca del futuro, a travs de la magia. Entre los ejemplos que podemos mencionar estn el tarot, la quiromancia, la numerologa, y la lectura de la hoja de t, adems de la astrologa.1. ADIVINACION - Consiste

Il. TALISMANICO - El uso de un talismn como receptor y generador de una fuerza mgica postva para la consecucin de una meta especfica, o la utilizacin de un amuleto para absorber y evitar las influencias negativas. Dichos objetos mgicos tienen una vida indefinida y pueden compararse con bateras solares. Cuando se fabrican en la for- ' ma adecuada pueden ser bastante eficaces, aunque no solamente deben estar hechos con los materiales precisos y los signos correctos para el fin que se persigue con ellos, sino que tambin es necesario que sean cargados con el deseo de su creador o usuario a travs de un ritual mgico. Por desgracia, casi todos los .talismanes que generalmente se encuentran en el mercado carecen de dichas cualidades y, por 10 tanto, es muy probable que su valor slo sea pscolgtco Ill. EVOCACION - Radica en hacer que las cosas sucedan mediante la invocacin de espritus, de-

28

29

{,'

..._- -_

..

-

SECCION 4: CMO FUNCIONA LA MAGIAmontos o nimas, y persuadrlos u obligarlos a obedecer las peticiones del practicante. Se trata de una forma de magia demasiado poderosa. pero peligrosa. que en verdad nunca deben intentar los principiantes. pues algn error podria llevar con mucha facilidad a una experiencia desagradable y, en casos extremos, al apoderamiento del espritu o a la locura. En cualquier caso. la energa etrea que se puede generar con esta clase de magia se sale de toda proporcin con los requerimientos normales necesarios para lograr el xito en los negocios. y podra compararse con el intento de encender una bombilla de 60 vatios conectndola directamente a un poste de energa.N. rNVOCACION - Consiste en atraer la fuerza

SECCION 4: COMO FUNCIONA LA. MAGIAun pensamiento en tal magnitud e intensidad que es conducido al ter para alcanzar un resultado tangible en el mundo material. 4.5.2. Un elemento fundamental para obtener resultados positivos en la magia ritual es la capacidad del practicante para visualizar en forma exacta 10 que desea lograr en el momento crtico del proceso. 4.5.3. Sin embargo. el poder que intensifica la visin del practicante y su voluntad a tal grado que produce movimientos a travs del ter y finalmente un resultado tangible en el mundo real, es el simple hecho de ser aprovechado por el practicante que recurre al ritual mgico en la forma de un pararrayos para atraer el inconmensurable poder csmico a nuestro alrededor. 4.5.4. La magia ritual, por lo tanto. implica el uso de supuestos objetos extraos y encantamientos. todos enlazados en forma directa con el propsito de la ceremonia. y cuyas funciones consisten en poner en armona la mente consciente e inconsciente del practicante con las fuerzas csmicas a las que invoca. 4.6. EX1TO DE UN RITUALMAGICO El nivel de xito en un ritual. mgico estar determinado por los siguientes aspectos: 1. Susceptibilidad del ritual empleado para la tarea deseada. (Es lgico que el ritual propuesto en 31

de una fuente etrea especfica en forma directa al cuerpo del practicante. y utilizarla para incrementar demasiado su propio poder y voluntad. Este poder est contenido hasta que alcanza el nivel requerido y luego es enfocado por la voluntad del practicante para la consecucin de su objetivo principal. 4.4.3. El principal tipo de magia que ensear en este libro es una forma de invocacin cuyas races estn en la magia ritual, con influencia de la teoria cabalstica juda. Esta clase de magia se presta muy bien para el logro del xito en el comercio. 4.5. COMO UTILIZAR LA.. MAGIA RITUAL 4.5.1. La magia ritual es bsicamente el proceso mediante el cual un practicante aumenta y depura

30

SECCION 4: COMO FUNCIONA LA MAGIAeste libro ha sido especficamente elegido por su eficacia demostrada para conseguir sus metas comerciales establecidas.) Il, ..Ajuste a cualquier hora especial. da de la semana. movimientos planetarios o lunares adecuados para el ritual. (Es muy sencillo hacerlo con el ritual que propongo.) lII. Reforzamiento simblico de la "intencin ritual" estableciendo elementos de apoyo que se ajusten al "cuadro de intenciones y de correspondencia" para el ente invocado. (Casi siempre es fcil encontrar. a precios bajos. los elementos necesarios para lograr esto con el ritual propuesto en el presente libro.) N. Correcta ejecucin del ritual mismo. (Un par de ensayos previos respecto de los elementos clave del ritual incrementarn en forma considerable sus probabilidades de xito.) V. Desarrollo de las habilidades del practicante en cuanto a la visualizacin y control de su mente inconsciente. (En la siguiente seccin se describirn en detalle los ejercicios para dichos fines.) VI. Intensidad de las fuerzas mgicas empleadas. (La magia de los rituales a los que me he referido en este libro tiene una potencia fuera de toda proporcin con la simplicidad de los ritos.) VII. Fuerza de la proyeccin emocional del practicante. (Ms adelante se abundar al respecto.)

SECCION 4: COMO FUNCIONA LA MAGIA_ Si el lector emplea en forma correcta los siete puntos mencionados y se apega a ellos. la magia derivada funcionar con rapidez y fuerza y ser completamente productiva. 4.7. EL CrRCUW MAGrCO 4.7.1. Antes de comenzar cualquier ritual mgico. el practicante siempre deber trazar un crculo a su alrededor para protegerse de toda influencia no deseada. (Ms adelante se describir el proceso para hacer esto.) 4.7.2. Como ya se explic aJ'ltes. en la realizacin de un ritual mgico. el practicante convertir su mente de manera eficaz en un receptor y. ms tarde. en un transmisor de algunas de las poderosas ._ fuerzas etreas a su alrededor. 4.7.3. Dichas fuerzas han sido seleccionadas con cuidado tomando en cuenta la naturaleza del ritual para la tarea prxima. y se centran finalmente en el objetivo mediante la voluntad del practicante. 4.7.4. Al mantener la mente abierta para captar las fuerzas etreas deseadas. el practicante tambin se expone potencialmente para recibir otras influencias. algunas de las cualespodran ser de naturaleza perversa o hasta maligna .. - ~_---4. Slo en casos extremos. donde el ritual im7.5. plica la evocacin de los demonios. se podra dese:-~-..quilibrar la mente o hasta conducir a la posesin. 33

32

L_

I

1"'1.

.....

;../',...,

't;f"'"M""~\'~~WFlii"r(id8m;~%r~t'('ffifjj"wtStlt?f

.. t,W9~N~ifijS,~'RtR"i'Blh{{*,Wl*,!.""""tr-/5tl""__,~ J , ~'_.. . :~~.;.

..... ..

"""' .. "'""" ....'lIr""'""

~

1SECCION 4: COMO FUNCIONA LA MAGIA

SECCION 4: COMO FUNCIONA LA MAGIA

iI .,rr,

""

;!

4.7.6. El crculo mgico forma una barrera psquica inquebrantable entre el practicante y las fuerzas indeseadas; aunque los rituales propuestos en esta obra son evidentemente seguros, es imprescindible trazar un crculo mgico de la forma descrita. antes de iniciar cada ritual.

figura 1

4.8. UTENSIUOS PARA LA MA.GIA4.8.1. Toda tradicin mgica posee sus propias herramientas especficas. las cuales se emplean para recibir, aprovechar. incrementar, centrar o transmitir diferentes procesos mgicos. 4.8.2. Los brujos, por ejemplo, utilizan un cuchillo ritual denominado Atame, una espada, una estaca. una cuerda y una vara. 4.8.3. Muchos magos tradicionales en Occidente que recurren a los rituales basndose en la cbala por lo general utilizarn los siguientes utensilios o "armas elementales": Que representa el fuego y se asocia con Marte. LAVARA: La cual simboliza el aire y se relaclona con Mercurio. EL CALIZ: Que representa el agua y se asocia con Venus. PANTACUW: El cual simboliza a la Tierra y se usa como proteccin defensiva o pasiva contra las influencias hostiles. (Verfigura l.)34 Daga Cliz

Pantculo

()Vara

LA DAGA:

4.8.4. Algo comn en muchas tradiciones mgicas es que los utensilios deben ser limpiados y purificados en un ritual antes de su utilizacin, para eliminar cualquier energa negativa en ellos. Luego son personalmente cargados con la energa del practicante y se procede a su consagracin, quedando listos para ser usados. 4.8.5. Con este libro no se pretende ensear al lec"tor la forma de convertirse en un practicante de la magia totalmente diestro. Sera como tratar de ensear neurociruga al comprador de un libro que versara sobre la reduccin de jaquecas. Asimismo, los utensilios y accesorios para el ritual sobre los que se habla en esta obra son muy pocos, muy . sencillos de hacer y sern descritos con detalle en pginas posteriores. 35

SECCION 6: COMO APROXIl\If-ARSE ALYOMAGICO6.1.10. Si en el fondo no creemos o buscamos la propia realizacin con nuestro quehacer, la magia no nos llevar a ningn lado, pues nuestro inconsciente siempre impedir que alcancemos el xito. 6.1.11. No obstante, s confiamos profundamente en que nuestra empresa es lo mejor para nosotros, nos percataremos de que los ejercicios presentados en esta obra los podremos realizar con una facilidad sorprendente. 6.2. L4 MENTE INCONSCIENTE 6.2.1. Es un hecho que todo aquello que hemos visto, escuchado. olido. tocado, degustado y/o expermentado se encuentra registrado con todo detalle en nuestro inconsciente.6.2.2. Algunas de esas experiencias han sido reco-

SECCION 6: COMO APROXIMARSE ALYOMAGICOse localiza en la parte derecha del cerebro; las funciones de las dos partes que 10 conforman pueden representarse crudamente con la ilustracin de la Figura 2.6.2.4. Nuestro inconsciente

figura 2

IZQUIERDO MENTE CONSCIENTE lgica

MENTE INCONSCIENTERitmoEmociones VIbraciones

A.rltmtJc:a Sentido. ftslcO$ Funcione. consciente.del cuerpo

Memoria conscienteVoluntad Anlisis Razn &erltura Habla percibida

nocidas como algo importante y se encuentran archivadas en un rea a la que nuestra mente consciente puede recurrir a voluntad. Muchas de ellas, como la descripcin de alguna persona a la que hayamos visto de camino al trabajo hace cinco aos. se encuentran grabadas en nuestro inconsciente y normalmente slo se podra tener acceso a ellas a travs de la hipnosis. 6.2.3. En ocasiones. hasta hechos desagradables. importantes o vividos, estn sepultados en nuestra mente inconsciente como un mecanismo de defensa contra sus implicaciones o asociaciones molestas. 66

Simbolismo Imaginacin VISUal Percepcin Psiqulca SupercOMelente (magia) Funciones Incon. clentes del cuerpo Memoria InconscIente Interpretacl6n Reconocimiento Percepcin Cr.2tivldad.Voluntad verdadera

IntuIcl6n Sueos Instinto

6.2.5. Los ocultistas siempre han sabido, hasta la cenca mdica contempornea ahora lo admite, ~ que el inconsciente es infinitamente ms sabio, in~ teligente y creativo que el consciente. Sin embargo, pocos de nosotros tenemos la capacidad de coment zar siquiera a emplear esta vasta fuente de fuerza~,

~!t

67

~

L

SECCION 6: cosro APROXIMARSE ALYOMAGICOintelectual y conocimiento cuando requerimos ella. de

SECCION 6:. COMO APROXIMARSE ALYOMAGICOms fuertes esfuerzos de su voluntad para cambiarlas de posicin. consciente

6.2.-6. Nuestra mente inconsciente es mucho ms grande en tamao. fuerza intelectual. habilidades y recursos que el consciente: no obstante, muchas personas slo son capaces de echar mano a esta regin considerablemente superior de su mente de una forma totalmente impensada. 6.2.7. Cuando algo se acerca a nuestros ojos. el inconsciente nos hace parpadear una fraccin de segundo antes de que el consciente haya registrado el peligro. Cuando nos sentimos amenazados, el inconsciente prepara a nuestro cuerpo para entrar en accin mediante el bombeo de adrenalina en el torrente sanguneo y el latido ms acelerado del corazn. 6.2.8. La "voluntad verdadera" del inconsciente es mucho ms fuerte que la del consciente. -Muchos intentos de suicidio fracasan porque la verdadera voluntad an no est lista para dejar de existir. 6.2.9. La fuerza del inconsciente la utilizan los hpnotistas de escenario para lograr cierto dramatismo cuando desvan el consciente de los sujetos conducindolos a un estado de trance. y luego sugiriendo a su mente inconsciente que, por ejemplo, deben mantener las manos entrecruzadas. Cuando el sujeto vuelve a su estado consciente normal, se da cuenta de que tiene las manos as, y su verdadera voluntad se puede oponer sin dificultad a los

6.2.10. Nuestro inconsciente es la fuente de toda la sabidura y tiene un inmenso banco de datos en relacin con cada experiencia que hayamos tenido. al que puede recurrir. Muchos ocultistas creen que tambin pueden recordar y registrar experiencias de vidas anteriores que por lo general se presentarn al consciente en forma de "instintos". 6.2.11. Asimismo. es la fuente de todos nuestros pensamientos creativos y originalidad. Sus procesos de pensamiento funcionan bsicamente con base en smbolos e imgenes, en lugar de palabras y figuras, razn por la que los procesos mgicos dependen tanto del simbolismo. 6.2.12. Todos los procesos mgicos son generados por una seccin del inconsciente, a la que en ocasiones se le llama "superconscente" y la cual es capaz de recibir, ampliar y transmitir fuerza etrea. El arte de la magia simplemente consiste en la facultad y conocimientos necesarios para poner en accin el proceso con el consciente. 6.2.13. Por tal motivo, nunca debe intentarse la magia con fines frvolos o triviales. Si la verdadera voluntad de nuestro inconsciente no desea algo con suficiente fuerza. ser en vano todo esfuerzo o repeticin de nuestro consciente para su consecucin. 6.2.14. En condiciones normales, nuestro inconsciente trabaja con mayor eficacia cuando estamos~.-

68--_._-_.-

69

-~:_~

'-----_:::'~;::'---~=-"_;~~__~~"..c......_--__-'-----_~.c....-"'----.........~~~~~~

,,)

SECCION 6: COMO APROXIMARSE ALYOMAGICO~';.

SECCION 6: COMO APROXIMARSE ALYOMAGICOtrua al aprendiz de mago a abandonar su hogare irse a vivir a una cueva durante 30 das, con sus respectivas noches. antes del da del ritual. En este lapso solamente poda comer pan yagua y, adems, se le ordenaba castigarse fscamente todos los das. 6.3.4. Aunque estoy seguro de que esto era muy bueno para concentrar la mente, conviene saber que se puede triunfar de igual forma en la magia con capacitacin y los ejercicios preparatorios de los que se hablar en el siguiente captulo. que son mucho menos rigurosos. 6.3.5. En la capacitacin solamente se requerir poco ms de media hora de nuestro tiempo diario, durante tres semanas. Este tiempo deber emplearse con dedicacin. 6.3.6. En esta etapa. lo nico que se necesitar ser una "habitacin tranquila". donde nada nos distraiga por un espacio de media hora. Debe tener una silla con el respaldo fijo y un sof o canap donde podamos recostarnos en una posicin cmoda. Si, por alguna razn, no es posible contar con alguno de ellos podemos colocar estratgicamente varios cojines en el piso y tener los mismos resultados. . 6.3.7. Tambin necesitaremos una agenda de escritorio con hojas separadas para cada da, una pluma roja y una negra, adems de un cuadernillo con portaplumas.71

dormidos, o en un trance ms profundo de lo normal. 6.2.15. Con el programa de capacitacin del siguiente captulo aprenderemos a controlar nuestro inconsciente para hacerlo funcionar en nuestro favor y la forma en que podemos desarrollar nuestras facultades mgicas mediante el uso controlado del inconsciente.

6.3. COMO DESARROLLAR NUESTRO PROPIO YOMAGICO6.3.1. Muy a menudo. cuando las personas con pocos conocimientos de ocultismo encuentran y leen algn libro sobre magia. esperan que suceda un milagro de la noche a la maana. y terminan desilusionndose con los resultados. Sin embargo. no esperaran aprender un idioma o dominar a la per-: feccin alguna tcnica de las artes marciales sin estudiar y practicar por 10 menos un poco. 6.3.2. Como he explicado antes, por desgracia se necesita ms para triunfar en la prctica de la magia que el simple hecho de decir algunas palabras msticas y mover una varita mgica. Como sucede con toda habilidad til, las facultades para practicar la magia implican cierto grado de paciencia. capacitacin y desarrollo, particularmente porque la clave para lograr el xito en la magia radica en aprender la forma de emplear nuestra mente inconsciente. 6.3.3. En algunos libros mgicos antiguos se Ins-

';;l_

.~

[

I

70

SECCION 7: PROGRAMA DE TRES SEMANAS DE CAPACITACION SOBRE MAGIA7.2.2. Es muy importante tener el diario mgico tunto a nuestra cama todas las noches y escribir en l cuando despertemos, antes de comenzar los ejercicios del programa. Deberemos emplear la pluma roja para anotar en el da correspondiente nuestros sueos, visiones o acontecimientos relevantes para nuestro desarrollo mgico y la negra para escribir las ideas que consideremos trascendentales para el desarrollo de nuestros negocios.o

SECCION 7:- PROGRAM...-\ DE TRES SEMANAS DE CAPACITACION SOBRE MAGIA 7.3. PROGRAMA DE CAPACrrACION SOBRE MA.GM7.3.1. PRIMER DOMINGO MAANA

j

Ser necesario ir a nuestra habitacin tranquila en la maana (ver secciones 6.3.6. - 6.3.9.), recostarnos en una posicin cmoda e iniciar el ejercicio de relajacin simple del Apndice I. 7.3.2. Ahora, a medida que todo nuestro cuerpo se encuentre completamente relajado y la mente tome energa del rico aire que inhalamos, pensaremos en el futuro de nuestros negocios y el lugar al que desearamos llegar en dos aos si se hicieran realidad todas nuestras esperanzas y deseos. Olvidaremos todos los obstculos presentes y deslusones pasadas. Nos atreveremos a hacerlo! Tambin nos daremos el lujo de echar a volar nuestra imaginacin en cuanto al desarrollo de nuestras empresas en un mundo ideal. Si tenemos un taller de 30 m2, tal vez deseemos una fbrica de 500 m2. Si somos dueos de dos tiendas de juguetes posiblemente tendremos una cadena de ocho. Si poseemos una editorial de xito quizs contaremos con un imperio de publicaciones. No hay que anhelar lo inalcanzable, pero s debemos pretender lograr las metas ms elevadas en ese lapso si, de manera repentina. cada acontecimiento concebible que nos suceda comienza a funcionar en nuestro favor. Como se mencion antes, ste debe ser un objetivo que en realidad debemos lograr en nuestro interior y no slo algo que consideramos que sera una

7.2.3. Una parte relevante del proceso inicial de capacitacin es la liberacin del flujo de ideas creativas provenientes del inconsciente. Es posible que dichas ideas se presenten en los momentos ms extraos del da y tendrn una aplicacin directa y benfica para lograr el xito de nuestras empresas. 7.2.4. Cuando comencemos a tener acceso a nuestro inconsciente, ste trabajar con sus propios horarios, y sin duda veremos que muchas de las ideas que tengamos carecern de secuencia en relacin con el rea de nuestros negocios en la que nos concentramos la noche anterior. 7.2.5. No deberemos preocuparnos por ello; ms bien, tendremos que asegurarnos de traer siempre con nosotros el cuadernillo de notas y escribir cada idea tan pronto como se nos presente. Entonces, cada noche escribiremos con tinta negra las ideas importantes relacionadas con nuestros negocios en la pgina correspondiente del diario mgico.

76

77

1

I

SECCION 7: PROGRAMA DE -TRES SEMANAS DE CAPACITACION SOBRE MAGIAbuena prueba para nuestro primer experimento en el terreno de la magia. Tenemos que dar forma a la imagen de nuestro negocio, cmo ser entonces. y luego pensar en una frase corta que establezca con precisin lo que desearnos que le suceda. Podra ser algo as: 0,o '1(. ,- o :''12..,. t,\ CAV'" Y'lY\'-' V'0.N- ~ ryO~" c..\oc.\\~,v . Quiero tener diez nuevas franquicias. Quiero duplicar el tamao de mi empresa. Quiero que las ganancias se incrementen a 360 mil dlares anuales. O con ms modestia: Quiero que mi negocio crezca en forma estable y rentable. 7.3.3. Cuando hayamos pensado en la frase que mejor resuma nuestras esperanzas y aspiraciones. ser necesario repetirla en voz alta siete veces (de ahora en adelante esta frase ser nuestro objetivo mgico). Fin de la visualizacin para lograr la relajacin. (VerApndice 1.) 7.3.4. Ahora escribiremos ese objetivo mgico en la pgina correcta del diario (con tinta negra). 7.3.5. Una vez hecho esto. necesitaremos una hoja de papel para escribir el objetivo mgico con maysculas. 7.3.6. Ser necesario volver a acomodar algunas de las slabas y letras de nuestro objetivo mgico en una frase corta de entre dos y cuatro slabas. que

SECCION 7: PROGRAMA DE TRES SEMANAS DE CAPACITACION SOBRE MAGIAtenga ritmo cuando la repitamos varias veces. pero que no deje de evocarlo. Por ejemplo. si dicho objetivo qued plasmado de la siguiente forma:QUIERO TENER UN IMPERIO COMERCIAL QUIETICO

gUIECO.~u,e .::,1;1..-M)l">--....:...- .... -----.----~.-~-

.....

EL AGUILA DE JUPITER Estaremos parados en nuestro crculo; las paredesy el techo a nuestro alrededor se disolvern lenta-

mente hasta desaparecer. Muy lejos atrs de nosotros, podremos sentir una mancha volando muy alto en el aire, y dirigindose hacia nosotros. Conforme se aproxima y se hace ms grande, podremos ver que se trata de un ave de gran tamao volando rpida y majestuosamente, y conforme se acerca ms nos percatamos de que es un guila. Podemos experimentar una sensacin de' poder y grandeza por todo nuestro cuerpo, que emanan del ave mientras vuela cada vez ms cerca, su pico y grandes garras se alargarn hacia nosotros. Ahora el guila estar muy cerca de nosotros y sentiremos una abrumadora fuerza y presencia. No nos atreveremos a volver el rostro pues nos sabremos ante la presencia del dios Jpiter. Podremos sentir a la gran ave divina revoloteando sobre nosotros. Mientras agita las alas a nuestra espalda, emite un sonido que nos traspasa conforme se posa lentamente en el suelo atrs de nosotros. Sbitamente. despliega sus amplias alas. rodendonos con ellas y abrazndonos con suavidad. pero de manera firme. En el ejercicio de visualizacin: Sentimos la fuerza y el poder divinos recorriendo nuestras venas. Experimentamos una ligera sensa140

cin de aturdimiento y mareo, pero por unos breves instantes somos conscientes de la fuente de poder vivo e ilimitado dentro de nosotros. Poco a poco nos dejan de rodear las alas ~el ave y el po~er nos abandona, y nos sentimos vacios pero extasados. Agradeceremos al dios por haberse presentado y nos despediremos de l; lo veremos desplegar las alas. alejarse detrs de nosotros. convirtindose gradualmente en una pequea mancha, hasta desaparecer por completo.

1,>

l..141

~

APENDICEX. .

..

EJERCICIO DE VISUALlZACION DE DIFERENTES ESPECIES VIVAS Escuchamos el sonido de las olas estrellndose contra la playa, y poco a poco nos percatamos de que nuestro cuerpo brilla con el calor del sol. Abrimos los ojos y vemos que nos encontramos desnudos en una playa tropical a unos metros del mar. Recogemos un puado de arena con los dedos para asegurarnos de que no estamos soando y sentimos la arena caliente deslizarse entre nuestros dedos. Mirando a lo lejos, vemos varios cocoteros sobre las rocas que se extienden atrs de nosotros y que conducen a una selva densa y exuberante. El calor del sol es seco, pero -no insoportable, y nuestro cuerpo es refrescado con la suave brisa que lleva el olor de las algas marinas hasta nuestra nariz y nos deja el sabor de la sal en la boca. Nos asolearemos algunos minutos disfrutando la sensacin de calor y libertad . Podemos escuchar el ruido de las gaviotas que vuelan a nuestro alrededor, y el canto de los pjaros a lo lejos en la selva. Nos percatarnos de un gorgoteo proveniente de .las rocas atrs de nosotros, lentamente nos incorporamos y avanzamos para descubrir un riachuelo de agua clara y cristalina proveniente de las montaas hacia un estanque formado por las piedras. Tomamos un poco de agua con la mano y nos damos cuenta de que est helada. Probamos un poco 142

y sabe pura y dulce. Ahuecamos las _manos para formar una taza y bebemos un poco mas. Cuando observamos el estanque nos damos cuenta de que la superficie es como un espejo que refleja nuestros pensamientos; lo miramos fijamente varios minutos antes de vernos recostados en nuestro canap hasta abajo del estanque y dejamos la tranquilidad de la playa para recogernos all.

143

LAPIRAMIDE

........... -

'!w:----

.....

....... "re.

-; ,