rituales para un 2020 en armonÍa · ¿qué es la presbicia? es una condición de endurecimiento...

32
CLAVES PARA QUE ESTE AÑO SÍ CUMPLA SUS METAS RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA TERAPIAS QUE SANAN EN PAREJA EL PAÍS, SANTIAGO DE CALI, ENERO 31 DEL 2020

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

CLAVESPARA QUEESTE AÑOSÍ CUMPLASUS METAS

RITUALESPARA UN 2020EN ARMONÍA

TERAPIASQUE SANANEN PAREJA

EL PAÍS, SANTIAGO DE CALI, ENERO 31 DEL 2020

Page 2: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

La cirugía facorefractiva es una técnica muy segura, con riesgos de infección muy bajos. FOTO:Istock

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

ENERO02

¿Qué es la presbicia?Es una condición de endurecimiento

del lente o cristalino del ojo, muy comúny que ocurre a medida que se envejece.Es por esto que a menudo se le refierecomo la condición de los ojos relacionadacon vista cansada.

La presbicia es la incapacidad paraenfocar de cerca y está relacionada con larefracción dentro del ojo.

¿Puedo tener presbicia y otrotipo de error de refracciónal mismo tiempo?

Sí. De hecho, hay otros tipos de errores derefracción como la miopía, la hipermetropía yel astigmatismo. Una persona puede tenerun tipo de error de refracción en un ojo y unodiferente en el otro.

¿Qué es la refracción?La refracción se presenta cuando la luz

dobla al pasar a través de un objeto haciaotro. Asimismo, la visión ocurre cuandolos rayos de luz se desvían (son re-fractados) al pasar a través de la córnea yel cristalino. Esta luz es enfocada luegosobre la retina, la cual transforma la luz enimpulsos eléctricos, que se envían al

ELIMINE LA PRESBICIA DEFORMA DEFINITIVA Y SEGURALa cirugíafacorefractiva conel lente multifocales la técnicaquirúrgica paracorregir estacondición.

Page 3: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

HENRY ALBERTORAMÍREZ ROJAS OFTALMÓLOGOEN CIRUGÍADE CATARATA Y REFRACTIVA.Centro Internacional para laPresbicia:Carrera 47 #8C-94.Consultorio 323.Cali-Colombia.TELÉFONOS: 5520888–5536277.CELULARES: 3186493842 -3145465525. [email protected]

La técnica

La técnicaFacorefractiva deldoctor Henry RamírezRojas, con experienciade más de 20 años conesta técnica quirúrgica,consiste en:

Primero se realiza unamicroincisión de 2.2milímetros en la córnea.Luego se hace unpequeño orificio en labolsa capsular del lenteo cristalino.

Se introduce una piezade mano, que alcontacto con el núcleodel lente, emite ondasde ultrasonido quedestruyen y pulverizanla parte central dellente o núcleo.

Después se aspiran losfragmentos del núcleodel lente y la cortezaque envuelve el núcleo,hasta que la bolsacapsular quede limpia.

Se inyecta un lenteintraocular multifocalde última generación,que le permite ver biende lejos, intermedio ycerca. El lente eselaborado con elmaterial Acrisof, quetiene la capacidad dedeformarse para poderpenetrar en el ojo, porla microincisión de2,2mm. Una vezinyectado en la cavidadcapsular, se posicionadonde estaba el núcleodel lente.

La cirugía no requierede sutura.La anestesia es otroavance, ya que seutiliza la subconjuntivalo por fuera del ojo,técnica anestésica deldoctor Henry Ramírez,lo que permite unarecuperación inmediata,(ver anestesiasubconjuntival deldoctor RamírezYouTube).

ENERO 03

cerebro a través del nervio óptico. Fi-nalmente, el cerebro interpreta estos men-sajes, convirtiéndolos en las imágenesque vemos.

¿Cómo ocurre la presbicia?Ocurre de manera natural en las per-

sonas a medida que envejecen, cuando elojo no es capaz de enfocar la luz di-rectamente sobre la retina, debido al en-durecimiento del cristalino natural. Elenvejecimiento también afecta las fibrasmusculares alrededor del cristalino. Estodificulta que el ojo enfoque los objetoscercanos. Un cristalino ineficaz hace quela luz se enfoque detrás de la retina y estocausa que empeore la visión de cerca.

En la juventud el cristalino es blandoy f lexible, lo que permite que lospequeños músculos y fibras que sos-tienen el cristalino, en estado de re-poso o cuando no estamos leyendo orealizando otra actividad de cerca,traccionen el cristalino, adquiriendoforma de balón de fútbol americano.Cuando leemos los músculos se acer-can a esta parte del ojo, permitiendoque cambien fácilmente la forma a unaredonda, para que pueda enfocarse enobjetos cercanos o lejanos.

¿Quién corre riesgo detener presbicia?

Cualquier persona que tenga alrededorde 40 años. En general, todas las personaspierden cierta capacidad de enfocar ob-jetos cercanos a medida que envejecen,pero algunas lo notarán más que otras.

¿Cuáles son los signos y síntomas?Dificultad para leer letras pequeñas,

tener que sostener lo que lee a unadistancia mayor que el largo del brazo,problemas para ver los objetos cercanos,dolores de cabeza, fatiga visual.

Si sufre alguno de estos síntomas quizádebe visitar a su oftalmólogo, para que lehaga un examen completo de los ojos condilatación de las pupilas. Si usa anteojos olentes de contacto y aún así tiene estosproblemas, puede ser que necesite unanueva fórmula.

¿Cómo se diagnostica?Por lo regular, la presbicia se detecta

durante un examen completo de los ojoscon dilatación de las pupilas. Si nota algúncambio en su visión, debería visitar a unoftalmólogo. Se recomienda hacerse exá-menes con más frecuencia después de los40 años para buscar condiciones rela-cionadas con la edad.

¿Cómo se corrige la presbicia?Los anteojos son la forma más simple y

segura de corregirla, pues tienen mayorpoder de enfoque en la parte más baja dellente, lo que permitirá leer bien; a travésde la parte superior del lente se puede verbien a distancia. También es posible quelas personas mayores de 50 años y que nodesean usar anteojos, se realicen la ci-rugía Facorefractiva.

¿Qué es la cirugía Facorefractiva?Es la corrección de la visión mediante la

sustitución del lente endurecido del ojo,que ha perdido su poder de enfoque, por

un Lente Intraocular Multifocal perso-nalizado, con el que podrá enfocar cla-ramente de lejos, a nivel intermedio y decerca. Se realiza para eliminar la ne-cesidad permanente de usar gafas o lentesde contacto, para poder ver de cerca,intermedio o a la distancia de la pantalladel computador y de lejos. Se realiza enpersonas mayores de 50 años, que nodesean usar gafas o lentes de contacto.También en quienes desean tener unavisión de lejos y de cerca con el mismo ojoy no la monovisión, que es la cirugía quese realiza con láser, donde un ojo quedaapto para ver de lejos y el otro de cerca.Igualmente, con la cirugía Facorefractivase corrigen defectos como miopía e hi-permetropía.

¿Cuáles son las ventajas de la cirugíaFacorefractiva?

La corrección visual es estable y per-manente, evita la formación de cataratas yelimina la necesidad de dicha cirugía,elimina el uso de gafas y lentes de con-tacto de manera permanente, la visiónpara cerca y lejos es en ambos ojos (no unojo para lejos y otro para cerca). Esta esuna cirugía que está respaldada por laexperiencia del doctor Ramírez de más de20 años y con óptimos resultados. Ademáses ambulatoria, utiliza anestesia local, sininyecciones y permite reincorporarse in-mediatamente a sus actividades coti-dianas.

¿Qué personas pueden beneficiarsede los Lentes IntraocularesMultifocales?

Esta cirugía está reservada para quienespadecen presbicia. También está indicadaen personas con cataratas, pero será sololuego de un examen oftalmológico cuandose determine si el paciente es apto y notiene ninguna contraindicación para elprocedimiento.

¿Es segura la cirugíaFacorrefractiva?

Es una técnica muy segura y esto de-pende de la experiencia del cirujano. Losriesgos como infección, edema y otros,aunque son inherentes a toda cirugía, sonmuy bajos y se solucionan con medi-camentos o un nuevo procedimiento.

Page 4: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

VIDA EN MOVIMIENTO

DE VUELTADE VUELTA

A LA RUTINAA LA RUTINA

FÍSICAFÍSICAEs necesario reacondicionar el

cuerpo cuando se abandona el

ejercicio físico temporalmente, como

ocurre en la época decembrina.

Recuperar el estado ideal de

forma progresiva y sin esfuerzo

excesivo es clave.

Cuando acabala temporada defiestas de fin deaño o las vacacionesmuchas personas de-ciden acompañar su

regreso a la normalidad, a las laboresdiarias del trabajo y la familia, junto conla misma rutina de ejercicio físico quellevaban antes de los días de descanso.Lo que no saben es que están co-metiendo un grave error.

Como explica Delia ConstanzaSerpa Anay, fisioterapeuta con doc-torado en Actividad Física y Salud,“al regresar nos encontramos conexceso de peso o fatigados por lapoca actividad realizada. Entoncesvolver a la rutina de alimentación yejercicio nos puede costar trabajo”.

Es por ello que retomar la mismarutina de ejercicio, con igual inten-sidad, sin realizar el debido reacon-dicionamiento físico puede causar le-siones, “porque se le exige a los di-ferentes tejidos y órganos más de lo queellos están preparados para soportar, yaque se han desadaptado”, indica SerpaAnay, quien también es directora delPrograma de Fisioterapia en la Uni-versidad del Valle.

Asimismo, agrega Julián GuerreroVásquez, licenciado en EducaciónFísica y entrenador físico del gim-nasio El Molino, “cuando por di-ferentes motivos una persona deja de

hacer actividad física, entre más tar-de en retomar el ejercicio irá per-diendo tono muscular y fuerza, de-bido a que en su cuerpo ocurre unaretracción muscular, también se de-sacondiciona a nivel cardiovascular,desmejorando su circulación, por ellose fatigará más rápido y estará pro-pensa a lesionarse fácilmente”.

De hecho, una prueba sencilla de queuna persona necesita reacondicionarse escuando ha perdido la capacidad de res-ponder a un esfuerzo físico, por ejemplo,cuando se fatiga al subir las escaleras.

Esto es común cuando debido aese periodo de 'quietud'se pierden todas las adaptacionesproducidas por el ejercicio regular,como son: menor frecuencia car-díaca al esfuerzo, aumento de lafuerza muscular y cambios en lacomposición corporal, que protegende las enfermedades crónicas notransmisibles como hipertensión,diabetes tipo II, accidentes cerebro-vasculares e infartos.

En estos casos una persona necesitahacer un reacondicionamiento físico,

que le permita estar en forma ideal pararetomar la rutina que hacía antes,“reacondicionarse es volver a adaptarsea las exigencias del cuerpo ante unaactividad física y evita sobreesforzar elcuerpo, mejorando la calidad de vida”,afirma la fisioterapeuta.

Por su parte, el doctor Julio CésarPalacio, especialista en ortopedia ymedicina deportiva del Centro MédicoImbanaco, recomienda que siempre sedebe “dar inicio a la actividad física demanera responsable y moderada; te-niendo en cuenta que los excesos

ENERO04

Page 5: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

conllevan a lesiones con secuelasde por vida”.

Entonces, para realizar con éxito elreacondicionamiento físico, en primerlugar es importante que la persona estecompletamente sana, aunque llevetiempo sin ninguna actividad, “si tienealgún problema de salud, a nivel mus-cular o en alguno de sus órganos, se ledebe diseñar un programa de rea-condicionamiento particular de acuer-do con su condición médica y edad”,aclara el licenciado.

Teniendo en cuenta esto, lo reco-mendable para empezar el reacondi-cionamiento físico es realizar ejerciciosleves y de manera gradual alcanzar elritmo acostumbrado. “El ritmo de pro-gresión dependerá del estado actual desalud, del tiempo de cese de la ac-tividad y del objetivo que tiene cadapersona”, señala Serpa Anay.

La importancia de estirarLos ejercicios de estiramiento o pre-

calentamiento son fundamentales para ini-ciar y terminar cualquier actividad física, yaque estos brindan elasticidad a los mús-

PASA A LA PÁGINA 6

ENERO 05

culos, quitándole presión a las articulacionespara que disminuya el riesgo de desgaste.

Son conocidas las consecuencias deno realizar un buen estiramiento (ca-lambres, contracturas y rotura de fibrasmusculares), posibilidades que aumen-tan cuando se lleva tiempo sin realizaractividad física regular.

Al respecto, el entrenador físico pro-pone realizar un ciclo completo de es-tiramiento que incluya los principalesgrupos musculares. “Se debe estableceruna rutina de calentamiento que puedarepetirse siempre. Se puede iniciar conestiramiento cervical (cintura), dorsal ylumbar (espalda), abdominal (vientre),hombros, pectorales (pecho) y terminarcon los músculos de las piernas”.

También debe tenerse en cuenta quelos ejercicios de estiramiento no debenser bruscos, ni aplicar demasiada ten-sión en los músculos.

En este sentido, recomienda la fi-sioterapeuta, “iniciar con el calenta-miento de entre 5 a 10 minutos demovimiento articular, estiramientossuaves y un trabajo aeróbico corto(trotar en el puesto)”.

Page 6: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

ENERO 06

VIDA EN MOVIMIENTO

01

02

03

04

05

Cómo lograrloLos especialistas están de acuerdo en

que los mejores ejercicios para rea-condicionarse físicamente son los ae-róbicos y el trabajo de resistencia iso-métrica. Este último consiste en realizarejercicios corporales aplicando tensiónmuscular, manteniendo una pstura es-pecífica durante 10 segundos o hastacuando no se pueda mantener más,siempre evitando hacer contracción yextensión de músculos.

La resistencia isométrica es ideal paraobtener fuerza, ganar nuevamente re-sistencia y prevenir lesiones.

Además, para las personas que pre-fieren entrenar en espacios abiertos oen sus hogares, este tipo de ejerciciosno necesita accesorios deportivos; conel peso corporal y utilizando los es-pacios cotidianos como paredes, es-caleras y el suelo es suficiente.

En cuanto a los ejercicios aeróbicos,“la actividad que se realice debe ser deintensidad moderada o intensa, 150minutos semanales y 2 días de for-talecimiento muscular”, indica la fi-sioterapeuta.

También sugiere que, “para una per-sona que no es deportista, ni lleve unarutina de entrenamiento con pesas, sinoque realiza ejercicio como estilo de vidasaludable, entonces podría empezar elreacondicionamiento la primera sema-na con estiramiento previo, 20 minutosde caminata, uniéndola con ejerciciosisométricos y terminando con 15 mi-nutos de estiramiento”.

Estas actividades deben acompa-ñarse con buena hidratación, deacuerdo con la cantidad de ejerciciorealizado, y como suplemento con-sumir mínimo tres porciones de frutasy cinco de verduras al día. Un 25% delplato debe ser proteína y los car-bohidratos deben consumirse en pro-porción al nivel de actividad física decada persona.

Finalmente, “todo va a depender decómo se estaba antes de parar, decuánto tiempo se dejó de practicarejercicio, en el caso de los deportistas sereacondicionan más rápido, pero unapersona sedentaria tardará más”, con-cluye Serpa Anya.

RECOMENDACIONES

El doctor Julio CésarPalacio comparte cinco

consejos prácticos para darinicio a la actividad físicade manera responsable y

moderada.

Comenzar conactividades de formaprogresiva para iracondicionando elcuerpo (sistemascardiopulmonar ymiotendinoso) acargas y resistencias.

No olvidar la etapa deestiramiento antes ydespués de la actividadfísica. Los músculos nosolo necesitan tono yresistencia, sinoelasticidad, esto lo dael estiramiento paraasí evitar tirones ydesgarros.

El ejercicio por símismo no estira losmúsculos, por elcontrario los contraemás. Por tanto, elestiramiento esindispensable comocomplemento decualquier actividaddeportiva.

El uso de complejosproteicos no esnecesario pararealizar ningunaactividad deportiva.Es más importanteuna buena ybalanceada nutrición.

No es aconsejablehacer ejercicio enayunas.

VIENE DE LA PÁGINA 5

Page 7: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 8: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

ENERO08

SENTIRSE BIEN

PARA INICIAR EL

RITUALES

Los rituales ayudan a movilizar a las personas

hacia el cumplimiento de un objetivo.

Ejemplos para aplicar en casa.Las personas siempre

han practicado ritualespara honrar sus creen-cias. De hecho, ochodías después de nacer,los varones judíos de-

ben ser circuncidados en una cere-monia que se realiza en la sinagoga,siguiendo el ritual indicado en la Torah.Asimismo, a los recién nacidos hindúesse les escribe en la frente la sílaba “om”en sánscrito, usando un lápiz de oroempapado en miel y diez días despuésreciben su nombre en un ritual que seconoce como “namakara”.

En la tribu africana Dangara, lasmujeres embarazadas se reúnen a losocho meses para escuchar a sus hijosen el vientre; y cuando nacen esperanotros tres meses para nombrarlos, se-gún el carácter que manifiesten.

Cada uno de estos actos hace partede una tradición y tiene una simbologíaque identifica a una colectividad. Se lesllama rituales debido a que se realizansiguiendo el orden de una ceremonia.

Como afirma la antropóloga MartineSegalen, los rituales “son universales enla medida en que toda sociedad tieneuna gran necesidad de simbolización”.Sin embargo, en la sociedad contem-poránea los ritos religiosos no sonasumidos con la misma convicción quehace siglos. Ahora muchos los con-sideran un protocolo o trámite paraacceder a diferentes condiciones so-ciales.

Al respecto, afirma la psicóloga AnaMaría Constaín, “en la vida modernahemos perdido muchos rituales. Por unlado, hemos elegido trascender algunasde las costumbres impuestas, ya seanculturales o religiosas, tratando de salirde automatismos que no tienen ningúnsentido para nosotros o que no nosrepresentan”.

“Actualmente, el hombre occidentalllega al mundo en una puesta en escenacientífica y racional; nace en un teatroquirúrgico. El rito es un must social”,apunta el historiador Pierre Legendre.Ante esta situación, muchas personasoptan por recuperar sus rituales deforma individual. Como propone la psi-cóloga Constaín: “se trata de dar unsentido profundo y trascendente a mo-mentos que a veces pasamos de largo opracticamos, sin darnos cuenta lo im-portantes que son y las implicacionesque tienen en nuestra vida. En estesentido no importa el contexto religiosoo cultural. Un ritual puede ser creadopor cualquiera de nosotros.Nuestra naturaleza es ritual y espon-táneamente podemos crear rituales taly como los niños lo hacen en susjuegos”.

Mara Tamayo, psicóloga clínica de laUniversidad del Valle, explica que estetipo de rituales personalizados, “desdeel punto de vista psicológico son actosen los que la gente deposita confianza,con la esperanza que algo va a resultarpositivo”.

“La gente se siente muy atraída porlos rituales populares, ya que lesgeneran algún tipo de seguridad paraenfrentar un cambio. Existen muchos,por ejemplo, los diferentes ritualespara el fin de año, los cuales tienen unpoder de sugestión que moviliza a laspersonas para actuar en favor de algúnobjetivo, se apoyan en ellos para bus-car su propia fuerza”, complementaTamayo.

CONSEJOS PARA

CREARLOSLos rituales personalizadosatienden las necesidadesíntimas y se adaptan alestilo de vida de cadapersona. Puede adaptarsealgún ritual tradicional,pero con elementospropios.

Debe ser un acto donde lapersona marque unprincipio y un final quecierre el rito, que permitarepetirse igual cada vez.

El ritual debe tener unobjetivo claro, algo quebusque la persona: iniciar eldía, dar gracias, desearalgo bueno para los seresqueridos, limpiezaespiritual, meditación,entrar en contacto consigomismo o desprenderse deldía que pasó.

Emplear algún tipo desímbolo en el acto: unavela, una imagenimportante, algo que tengasentido para la persona.

PASA A LA PÁGINA 10

Page 9: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 10: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

Clases de ritualesExplica la psicóloga, Ana María Cons-

taín, que existen dos clases de rituales.“Los de paso o transición que ayudan alas personas a transitar por los diferentesmomentos de la vida; marcan el fin dealgo y el inicio de otra etapa”, explica.

En otro grupo están los de con-tinuidad, o sea los que marcan el ritmode la cotidianidad. “La función de estosrituales es mantener el ciclo vital de laspersonas”, complementa.

Adiferenciade los ritualesdepaso,quesecelebran pocas veces en la vida, como elbautizo, un matrimonio o graduación, los decontinuidad se realizan con regularidad, aveces a diario, o cada cierto periodo. Entreestos se encuentran ritos como la oración yla celebración de cumpleaños.

Su simbologíaUn aspecto fundamental de los ri-

tuales es el empleo de símbolos, quepueden ser imágenes, objetos o ele-mentos que tengan una profunda con-notación. “Cada símbolo y acto delritual tiene profundos significados, y alparticipar en un ritual entramos en unespacio en el que absorbemos esossignificados, sin tener que pasarlos porla razón”, afirma Constaín.

Entre los objetos más frecuentes pararealizar rituales están las velas de diversoscolores y formas; también las piedras ycristales, los inciensos y aceites.

Según la tradición, en los rituales sedeben decir oraciones sagradas y tomarbebidas preparadas para la ocasión. Sinembargo, como aclara Tamayo, “las per-sonas pueden crear sus propios rituales opedirle ayuda a alguien, pero lo principal esbuscar algo en nuestras vidas que nos hagabien y darle un valor simbólico. Luego seempieza a practicarlo con esa intención”.

SENTIRSE BIEN

ENERO10

VIENE DE LA PÁGINA 9 Los rituales y las creenciasLa psicóloga Cosntaín recuerda que

cuando nació su hija decidieron crear unritual personalizado para bautizarla, “noquise seguir la tradición. Así que decidimoscrear nuestro propio ritual, valiéndonos denuestro camino académico, espiritual, psi-cológico, filosófico y existencial”. “Resig-nificamos el ritual y nos dispusimos arecibir una sabiduría y amor que nostrasciende y a darle a Eloísa la bienvenida almundo. Creamos un espacio en el que suespiritualidad tuviera lugar, su nombrefuera dado y su padrino y su madrinapudieran acogerla”, expresa la psicóloga.

A partir de esta experiencia, Constaíndecidió crear un emprendimiento en la webllamado Alquimia, a través del cual brindaasesoría para que las personas diseñen suspropios ritualesparamomentos importantescomo un grado o un matrimonio.

“Estos rituales nos brindan la po-sibilidad de hacer cierres psicológicos yde no dejar ciclos abiertos, también de

prepararnos para enfrentar nuevos re-tos. Igualmente cuando hacemos ritoscolectivos podemos vincularnos de unaforma más profunda con nuestra co-munidad y mantener vivas las tra-diciones”, expresa Constaín.

Puesto que los rituales son movi-lizadores de actitudes positivas frente alos cambios y retos de la vida, advierteTamayo: “no estoy en contra de que laspersonas practiquen rituales, pero no essano creer que los asociados con riegos,inciensos o aceites tienen poderes mi-lagrosos o mágicos. Los rituales tienenvalor por el poder simbólico que lasmismas personas ponen en ellos”.

De modo que tomarse un café en lasmañanas y asumir con optimismo el díapuede ser un ritual, igual que reunirse aalmorzar en familia cada mes. Aplicarseuna loción o un aceite de esencias parasalir de casa o hacer ejercicio todos losdías son otras ceremonias que puedeninfluir positivamente en las personas.

Page 11: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 12: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

SENTIRSE BIEN

RITUALDE

LIMPIEZA

Encender una vela con laintención de limpiar la energíaacumulada en el espacio y con

cualquier otra intención adicional.

Poner la vela en el centro delespacio que se va a limpiar.Asegurarse de ponerla sobre unasuperficie estable y resistente paraevitar un incendio.

Poner unahematite encada esquinadel espacio.

Tomar el cuarzo rosa yllevarlo al corazón. Con esteacto se recuerda que laesencia de todo es el amor.

Pasar el cristal 7 veces por la llama de la vela y ponerlo al lado.Llenar un recipiente azul con agua hasta la mitad. Meter laturmalina adentro y dejarlo junto a la vela.

Seguir tu intuición yllevar el humo adonde se crea quemás se necesita.

Apagar lasalvia

presionando sobreuna superficie queno se dañe oqueme. Y apagar lavela con elapagavelas.

Rociar elespacio conaromatizadorde ruda.

Vaciar el recipientede agua con laconciencia de liberar

lo que ya no sirve.

Lavar la turmalinay ponerla en algúnlugar del espacio(mesa o repisa).

Si es posibledejar lashematites enlas esquinas.

Terminar rociando agua derosas con la conciencia desellar la energía del lugar conla energía del corazón y lasbuenas intenciones.

1. 3.

14.

13.

10. 12.

2.4.

5.

8.

9.

Tomar la salvia y llevarlaal corazón.Encenderla en la vela. Conmovimientos circulares alrededordel cuerpo empezar alimpiarse, imaginando queel humo va despejandoel campo energético,tal como el agualimpia la suciedadde la piel cuandose baña.

11.

El ritual de limpieza es uno de losrituales sugeridos por Constaín parainiciar ciclos como el Año Nuevo. Asícomo limpiamos los objetos ynuestro cuerpo físico para liberarlosde la suciedad que se acumuladurante el día, también podemoslimpiar los espacios de energía quese van estancando con lasactividades y experiencias que seviven en cada lugar.

6.Continuar limpiando elespacio en el que seestá, empezando por lapuerta hacia la

izquierda. Hacer movimientoscirculares, deteniéndose unpoco más en las esquina .

7.

VIENE DE LA PÁGINA 10

ENERO12

Page 13: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 14: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

ENERO14

BIENESTAR

QUE LAS METAS

NO SE QUEDE EN

PPPPRRRROOOOMMMMEEEESSSSAAAASSSS

Para asegurar que las

promesas que se hacen

al comienzo de año se

puedan cumplir, tenga

claro lo que desea y

revise si está dispuesto

a asumir sus nuevos

proyectos. Cultivar la

gratitud y estar motivado

también es vital.

Cuando inicia un nuevo año esinevitable dejar de trazarsemetas como empezar, por fin,a hacer ejercicio, aprender unnuevo idioma, emprender unnegocio propio o mejorar los

ingresos.Sin embargo, ese entusiasmo de los primeros

días con frecuencia se va esfumando y llegaentonces el desencanto al ver que al final pocoo nada se cumplió.

Y esta situación termina por convertirse enun círculo vicioso cada año.

Al respecto, lo que Julieta Cordero Gon-zález, instructora de Programación Neuro-lingüística (PNL) de Asesores en ExcelenciaIntegral, Aseia, plantea es que “para disfrutarla satisfacción de haber conseguido total oparcialmente nuestros sueños y minimizar lafrustración y la culpa cuando no lo logramos esimportante entender que el ser humano es untodo y que el éxito en el logro de los objetivosradica en el equilibrio armonioso a nivel físico,espiritual, mental y emocional”.

La profesional asegura que la vida es unacontinua preparación para vivirla a plenitud,“pero de qué manera, con cuáles ex-periencias, con qué recursos y quéresultados obtenemos, depende delas creencias y percepción decada persona”.

Frente al tema, la psicólogaclínica Shirley Pacheco sugieretener en cuenta que “el cum-plimiento de las metas obedece a la

constancia y disciplina que se ten-ga, lo cual requiere seguridad y con-

fianza en sí mismo, sin olvidar que laconsecución de esos objetivos no está

exenta de dificultades”.Otro punto clave, en opinión de la

terapeuta holística Alejandra León, eshacer el balance de lo que hemos caminado

y avanzado en nuestros objetivos, “es decir,establecer si empecé, si hice algo o no hehecho nada”.

También es ideal hacer un balance ge-neral del año anterior e identificar cuálesson mis saboteadores, porque a veces meprometo algo, pero solo lo cumplo una veza la semana, por pereza o falta de tiempo,que son los impedimentos más comunesque se presentan”.

Analizar las implicaciones que conlleva elcumplimiento de un propósito también esvital, sugiere León, al decir que, por ejemplo,si quiero adelgazar, esto puede implicar cam-biar también los hábitos de toda mi familia osi la meta es entrar al gimnasio e ir antes detrabajar, debo pagar el precio de salir de casauna hora antes, lo cual se convierte en un retoaún mayor”.

PASA A LA PÁGINA 16

Page 15: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 16: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

!“CUMPLIR LAS PROMESAS AYUDA SIGNIFICATIVAMENTE A MEJORAR LA AUTOESTIMACUANDO HA SIDO EXPUESTA A EXPERIENCIAS LIMITANTES QUE LA HAN VULNERADO.PORQUE GRACIAS A LOS LOGROS TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE CRECER Y FORTALECERNOSPARA VERNOS COMO PERSONAS FELICES Y SATISFECHAS CON NOSOTROS MISMOS”.PSICÓLOGA SHIRLEY PACHECO.

El optimismo es clave

■ Para la experta en PNL Julieta

Cordero, es importante

autoprogramarse con frases positivas

que le empoderen, como por ejemplo:

“Para mí es muy fácil y divertido lograr

mis metas”. “Tengo la capacidad para

ser constante en las actividades que

me ayudan a lograr mis objetivos”.

“Estoy feliz y disfruto lo que hago”.

“Tengo tiempo para todo”. “Me quiero

y acepto como soy, amo y

me aman, soy feliz”.

Pase del dicho al hechoLa siguiente es una guía que le permitirá

pasar del deseo a los hechos y ver rea-lizadas sus metas para este año.

Julieta Cordero, experta en yoga inbound(armonización del cuerpo y la mente con elser inferior) sugiere tener muy claro lo quese desea, siendo muy específico. Detallarqué quiere, cómo lo quiere, cuándo, dónde,con quién y para qué.

Entre en acción, actúe, dé el primerpaso realizando actividades que le lle-ven al objetivo, programando rutinassegún el tiempo, recursos y capacidadesque tenga.

Motívese a sí mismo, póngale emoción,entusiasmo y amor a todo lo que haga.Imagínese cómo se sentiría cuando hayalogrado su sueño, qué cambios positivoshabrá en su vida y en la de sus seresqueridos y qué beneficios obtendrá.

Haga el mapa de los sueños en unacartulina amarilla. De forma horizontal pon-ga la imagen de todo lo relacionado con sussueños en las diferentes áreas: físico-ma-terial, espiritual, pareja, profesional, laboral,económico, familiar y académico. Ubíquelodonde lo pueda ver a diario.

Respecto al color amarillo, la energía deeste tono imprime dinamismo, y en cuantoa la disposición de las imágenes, obedece aque el cerebro registra, graba y recuerdamás cuando la información se presentahorizontalmente, explica la experta.

Agradezca todos los días a la vida o al serde su creencia, como si ya hubiese llegadoa la meta.

Recuerde continuamente los logros pa-sados, experimente ahora esa sensación desatisfacción y con esa emoción proyécteseal futuro como si ya lo hubiese logrado.

Mantenga conexión espiritual con el serde su creencia.

Si falla en alguna tarea propuesta, re-

flexione en lo que hizo o dejó de hacer;replantee y cambie de estrategia.

Aliméntese sana y oportunamente, ya quecon hambre no se piensa ni se trabaja bien.

Confíe, tenga fe en que puede lograrlo.No se rinda.

Planifique su tiempo, mire con qué re-cursos cuenta y si es el caso, empiece aahorrar para asegurar el dinero que lepermita cumplir sus metas.

BIENESTARVIENE DE LA PÁGINA 14

ENERO16

Page 17: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

Y E N C U E N T R A L O S P R O D U C T O S

P A R A Q U E D I S F R U T E S S I N R E M O R D I M I E N T O S

más deliciosos

Page 18: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 19: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 20: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

Odontólogo NYUFABIO RESTREPO R.

UNICENTRO OASIS OF. 604 CTel: (2 ) 3169725

Whatsapp (315) 5518366CALI - COLOMBIA

CASO REAL

LENTES CERÁMICO

S

SIN DESGASTE DENTAL

Page 21: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

ENERO 10

3143356178

Page 22: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

ENERO22

EN PAREJA

!

Si en su relación de pa-reja las discusiones sehan vuelto permanen-tes por temas relacio-nados con el dinero, loshijos o la familia po-

lítica o porque el sexo no es frecuenteni placentero. Si no hay comprensiónni tampoco una buena comunicaciónpara llegar a acuerdos saludables. O sise presentan manipulaciones, agre-siones y la convivencia cotidiana se haconvertido en una carga pesada.¡Alerta! Usted podría estar necesi-tando una terapia de pareja.

De acuerdo con el psicólogo clínicoHenry Calderón, cualquier motivo queafecte la salud mental de uno de loscónyuges debe ser una razón su-ficiente para acudir a este tipo deayuda y aunque no se tiene garantíade que la crisis se solucionará, esta síllega a ser una alternativa efectivacuando hay compromiso y disposiciónde ambas partes.

La falta de empatía, la disminución dela libido y la infidelidad son algunos delos casos más recurrentes por los quelas parejas buscan ayuda, asegura lapsicóloga Mabel Rojas. Y es que in-cluso, esta última causa, según la en-cuesta Termómetro de la Familia enColombia 2019, realizada por la Uni-versidad de la Sabana, es el motivoprincipal por el cual se separan lasparejas, ya que pierde la confianza.

Igualmente, cuando hay cambios enel proyecto de vida individual, porejemplo, cuando alguno de los dos noquiere concebir más hijos o no piensaprocrear; o cuando por alguna cir-cunstancia uno de los dos aspira a vivirfuera del país y el otro desea quedarseen su país natal.

“También, cuando se tienen modelosfinancieros diferentes, especialmenteen matrimonios de parejas jóvenes”,agrega Diana Pardo, psicóloga espe-cialista en terapia de pareja.

UNA TERAPIA DE PAREJA PUEDE TENER DIFERENTES COSTOS DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS Y EL ESTILO DEL TERAPEUTA. ENCOLOMBIA, CADA SESIÓN PUEDE OSCILAR ENTRE $100.000 Y $200.000. DEPENDIENDO DE LA INTENSIDAD CON LA QUE SE ESTÉMANIFESTANDO EL CONFLICTO, LAS TERAPIAS SE PUEDEN HACER CADA 8 Ó 15 DÍAS. CABE ACLARAR QUE “EL TERAPEUTA SEENCARGARÁ DE EXPLICAR EL TRATAMIENTO Y CON EL TIEMPO ESTE SE CONVIERTE EN CITAS DE CONTROL HASTA QUE LA PAREJA O ELPACIENTE VA IMPLEMENTANDO EN SU COTIDIANIDAD LAS HERRAMIENTAS QUE SE LE ENTREGAN EN TERAPIA”, SEÑALA MABEL ROJAS.

PASA A LA PÁGINA 24

CÓMO RESTAURAR

SU RELACIÓN

DE PAREJALa infidelidad y la falta de confianza son las causas más comunes por las

que se acude a una terapia de pareja. Tener disposición, escuchar y reconocer

el rol que juega cada quien en la relación, las claves para que sean efectivas.

Page 23: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 24: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

La profesional comenta que algunosde los diagnósticos recurrentes son ladesconexión emocional que se generaen la pareja cuando se dedican atrabajar o a atender a los hijos yentonces no se conectan, “cuando esopasa por mucho tiempo la relación seacaba, y los unen otras cosas menos elhecho de ser pareja”.

Cómo se hacenEn una terapia de pareja “lo primero

que se hace es escuchar a las dospartes para lograr identificar el origendel conflicto.

Luego, se trata de hacerles ver cuálfue el punto de partida del conflicto y elpunto de quiebre del mismo, haciendoénfasis en aquellas palabras o frasesque ellos mismos expresaron y quedejaban entrever el momento en quedejaron de trabajar en equipo comopareja”, explica la profesional Rojas.

De igual forma, la especialista Pardoañade que en las terapias de pareja “serevisa la satisfacción que tiene cadaquien con el otro y la lista de in-satisfacciones. En simúltaneo, se trabajael tema de las emociones, para saber quésiente cada uno, y a partir de eso definircómo se pueden comunicar de una formaque sea asertiva y constructiva”.

En las terapias también se aprende aque cada uno reconozca sus respon-sabilidades dentro de la relación “por-que en una pareja los dos son res-ponsables de que esta triunfe o no.

Es importante que cada uno sea res-ponsable de lo que le toca y cambie oactúe de acuerdo con sus principios, sinesperar a que su cónyuge cambie paramodificar una conducta”, señala Pardo.

En resumen, el psicólogo Henry Cal-derón resalta que el procedimiento de unterapia de pareja es escuchar, y con-frontar, “es llevarlos a un reconocimientode los valores y las debilidades de lapareja. Respecto a esto último, se debeobservar cuáles son los casos reiterativosque causan malestar en la relación”.

¿Qué tan efectivas son?La terapia de pareja no siempre ter-

mina en unión o restauración de la

misma. Esta decisión está basada enuna disposición de cada miembro de lapareja para reconocer conflictos y acep-tar herramientas de manejo, pero ladecisión última siempre la toman lasdos personas que buscan la asesoría.

De hecho, la psicóloga Mabel Rojasafirma que “el resultado final de todoproceso terapéutico lo define el mismopaciente guiado por su psicólogo. Sibien una terapia puede entregarles he-rramientas para reorientar su relación depareja, también este espacio puede brin-darles una visión más clara acerca de laconveniencia de estar en una relación queno tiene rumbo y probablemente la pareja

tome la decisión de parar (separarse), pero,sea cual sea la decisión que tomen, elterapeuta les entregará herramientas co-mo pareja o a nivel individual”.

Por lo tanto, al finalizar las sesionesde terapia, “la pareja queda con muchastareas y ejercicios, con conductas nue-vas por vivir dentro de la relación, esdecir, cuando terminan la terapia se vana fortalecerlas y a vivirlas para quesigan estando bien dentro de la re-lación, porque la idea no es que esténbien solo mientras dura el tratamiento,sino que ellos sigan trabajando paraseguir obteniendo resultados”, comen-ta la especialista Pardo.

EN PAREJA

ENERO24

■ Para que realmente funcioneuna terapia de pareja serequiere que los dos miembrosde la relación estén dispuestosa escuchar, participar,reconocer y buscarherramientas de solución enconjunto. Si uno de los dos noestá de acuerdo con dichassesiones o procesoterapéutico, difícilmente laterapia tendrá razón de ser.

■ Además de tener una actitudde cambio y ser receptivoscon el terapeuta, debenesforzarse y ser constantes enhacer lo que el psicólogo lespropone, y dejarse orientar yguiar por el profesional.

■ Deben priorizar las citas yasistir al tratamiento. Esprimordial que cumplan conuna cita semanalmente.“Muchas parejas empiezan aver los resultados y noregresan, pero a los seismeses vuelven de nuevo ytoca volver a empezar, porqueno traen los mismosproblemas sino unos másagudizados”, afirma lapsicóloga Diana Pardo.

■ Tener afinidad con elterapeuta. Si no hay ‘feeling’; lomejor es no desarrollar lassesiones con ese psicólogo,pues probablemente noprospere la terapia.

VIENE DE LA PÁGINA 23

CÓMOAPROVECHARLAS

Page 25: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 26: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

Doctor Oswaldo CharryQuintero, cirujano plástico.Contacto: 654 1145 - 372 1018Celulares: 317 263 3333 y318 794 93 31.

INFORMACIÓN COMERCIAL

¿Qué es lo primero que debe teneren cuenta un paciente cuando va auna cita de valoración para unacirugía plástica?

Primero, verificar que el médico seacirujano plástico acreditado. La per-sona debe acudir con un acompañante(amiga/o, pareja o familiar) y apagar elcelular antes de entrar a la consulta. Sise trata de una evaluación facial, ri-noplastia, lifting facial, blefaroplastia,no debe aplicarse maquillaje.

Llegar puntual a la valoración ytomarse el tiempo. Se debe ser com-pletamente honesto con el médico alresponder las preguntas referentes ala historia médica. No omitir el usobiopolímeros, el consumo de drogas,alcohol, medicamentos, tabaco, lamala alimentación, el número real decigarrillos que se fuma diariamente,si se tiene herpes u otras infecciones,etc. Debe tener en cuenta que esposible que se le hagan fotografíaspara el antes y después.

Se recomienda que escriba cual-quier duda en un papel para que no seolvide de ellas a la hora de hablar conel cirujano. Se recomienda tambiénque las personas averiguen bien ladirección del lugar donde se opera,intente dejar arreglado el ingreso, confirma de consentimientos informadosy todos los datos personales. Tambiénse recomienda preguntar si la reservade quirófano de la clínica fue hecha ya qué hora se debe llegar a la in-tervención.

Si la operación se realiza en la tarde,lo más probable es que el pacientepueda tomar un desayuno temprano ymuy liviano, para no tener mucha

Para los que viajan

Si el paciente viene a operarseen Colombia, es muy importanteque se realice las pruebas delaboratorio antes de planear suviaje. Hay que tener en cuentaque se debe permanecer enColombia mínimo 14 díasdespués de la cirugía.

hambre durante la mañana. Si el mé-dico cirujano opera a varios pacientesese día, conviene que llame unas doshoras antes de la operación, para evitarvarias horas esperando en ayunas.

¿Cuáles son los exámenes per-tinentes antes de una cirugía?

Hemograma, PT (Tiempo de Pro-trombina), PTT (Tiempo Parcial deTromboplastina), nitrógeno ureico, co-lesterol, creatinina, electrocardiogra-ma, VIH, prueba de embarazo, y estoaplica para cualquier cirugía, desderinoplastia hasta liposucción o ma-moplastia. Si es una segunda cirugíamamaria es necesario una ecografía ouna mamografía. Si sospecha de unahernia abdominal es necesario unaecografía de pared abdominal.

¿En qué consisten los seguros deriesgo de las cirugías?

Este es un tema muy importante,ya que todas las personas que van arealizarse una cirugía estética debenpagar una póliza, que es un segurode riesgo de su intervención. Esapóliza tiene muchos valores, depen-diendo de si la intervención es dealta, media o baja complejidad. Peronormalmente, oscila entre los$200.000 y los $450.000.

¿Qué requisitos debería cumpliruna clínica de cirugía plástica paraque los pacientes se sientan se-guros?

Deben estar habilitadas ante la Se-cretaría de Salud Pública de la ciudad.Por eso, una de las cosas más im-portantes que debe hacer un pacientecuando llega a una clínica es cerciorarsede que cuente con dicha garantía.

El doctor Oswaldo Charry puedeser localizado en la Av. 5A Norte No.47B-09, frente al Parque de la Flora.

LO QUE DEBE SABER ANTESDE UNA CIRUGÍA ESTÉTICAEl reconocido doctor Oswaldo Charry Quintero, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica,con 25 años de experiencia, explica lo que hay que saber antes de someterse a una cirugía plástica.

ENERO26

Page 27: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 28: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

PARA RECUPERAR

EL PESO

IDEALSi la idea es perder los kilos que

aumentó durante el fin de año, empiece

a hacer ajustes, pero de manera

progresiva. Planifique las comidas, evite

saltarse el desayuno y modifique los

métodos de cocción.

Pocas personas se resisten a latentación de degustar losbuñuelos, la natilla, lashojaldras y otras de-licias navideñas. Sinembargo, cuando

ya pasan las celebraciones estosmanjares, con altos contenidos deazúcar y grasas, empiezan a dejarsu huella en la figura.

Bajar esos kilos de más que seganan no es nada fácil. Pero tampocoimposible. Lo principal es hacerlo de ma-nera progresiva. “Los grandes cambiossurgen de pequeñas acciones, por eso notrate de implementar una nueva rutina de

ENERO28

NUTRICIÓN

alimentación de forma drástica, sino pau-latinamente”, aconseja Andreina Ceballos,licenciada en nutrición y dietética de laUniversidad de Venezuela.

Esto se puede hacer reduciendo lacantidad de azúcar con la que endulzael café y disminuyendo las bebidasazucaradas, procesadasy gasificadas, si acos-tumbra consumirlas.

Incluso, si ingiere al al-muerzo varios carbohidratos(pasta, arroz, papa, yuca, plá-tano), procure consumir solouno y siempre incluya vege-tales.

En ningún caso es con-veniente suprimir por com-pleto los carbohidratos, por-que son la fuente energéticaque garantiza el buen fun-cionamiento del corazón, dela digestión, además de man-tener la temperatura corpo-ral, entre otros beneficios.

“Eso sí, este tipo de ali-mento se debe consumir soloen el desayuno y el almuerzo,pues al ser fuente de energía,no se necesitan en la noche”,aclara el creador de Plan Sa-lud 10 (PS10) Francisco Ja-

vier Restrepo Ch., al re-calcar que “lo realmente impor-

tante es que la alimentaciónsea consciente, y esto

significa saber la im-portancia de alimen-

tarnos, lo cual vamucho más alláde sentirnos lle-

nos”.Asegura el también

preparador físico, “quemuchas veces no se come bien y saludablepor desconocimiento de la gran variedad deproductos que existen”.

A continuación, la dietista Ceballos, nu-tricionista de Alimentos Polar y magíster en-nutrición y ciencia de los alimentos de laUniversidad de Barcelona, comparte aquí unaspautas para adelgazar.

Dato clave

De acuerdocon lanutricionistaJuliana Mejía,consumirpiña enayunas, biensea en jugo opicada entrozos,contribuye abajar depeso. Otroaliado es elbatido deavena, lechey arándanos.La avena,agrega, tieneel poder delimpiar elcolon, por loque se leconoce comoel límpido deeste órgano.

PASA A LA PÁGINA 30

Page 29: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece
Page 30: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

ENERO30

NUTRICIÓN

No empiece el día sindesayunar. Recuerdeque el desayuno es unacomida importante parainiciar con energía las ac-tividades diarias. Alimentosricos en fibra como la avena o laharina de maíz precocida o integral sonuna excelente alternativa para preparar undesayuno balanceado y energético. Si secombinan con quesos y productos lácteosbajos en grasa, huevo y una porción defruta, se obtendrá el balance ideal.

Pase de tres a cinco comidas. Cuandose trata de iniciar una rutina de

cambios, es ideal estable-cer una frecuencia de

consumo de tres co-midas principales ydos meriendas duran-te el día, en cuyo ca-

so, las frutas, y en es-pecial los cereales ricos

en fibra como la avena, sonideales, al no tener grasa sa-

turada ni sodio.Este es un alimento que aporta fibra, un

nutriente esencial que contribuye a unsistema digestivo saludable, y contienegran variedad de vitaminas y minerales. Deahí que en las meriendas regula el apetito ymantiene la energía durante el día. Sepuede combinar con frutas, lácteos des-cremados y granola, por ejemplo.

Cambie los métodos de cocción. Laforma de cocinar las proteínas y vegetalesdebe ser a la plancha, a la parrilla o alvapor, no fritos. Pero si le es difícil acos-tumbrarse, al menos disminuya los ali-mentos que prepara con aceites o use losque son a base de vegetales, que ademásde ser saludables, le aportan sabores di-ferentes a los alimentos.

Planifique sus comidas diarias.La organización es fundamental a la hora

de establecer nuevos hábitos.Elabore una lista de lunes a domingo que

incluya frutas, verduras, granos, lácteos yproteínas para las tres comidas principalesy para los entredías.

Al desayunoSe pueden incluir arepas, ya que es un alimento flexible

que permite preparaciones variadas para quienes secansan de desayunar siempre lo mismo, y además, no contienen aditivos nipreservantes. También son fuente de fibra, que favorece la digestión.De acuerdo con el terapeuta Francisco Javier Restrepo, se puede optar poruna torta de huevo, avena y verduras picadas, fresas con canela en polvo ycafé u otra bebida al gusto.

Al almuerzoLo ideal es que contenga proteínas, carbohidratos y grasa. Así, se llega a lacena sin mucho apetito y se pueden ingerir platos más ligeros y de fácildigestión antes de dormir. Estas son algunas propuestas:■Espaguetis integrales con champiñones, pimienta negra y aceitunas; aceitede oliva y trozos de tofu (queso de soya) con pollo a la plancha en salsa deajo; ensalada de lechuga, zanahoria y pimentón.

■Pescados blancos a la plancha en jugo de naranja y ajo; porción de arrozcon coco, espárragos con queso bajo en grasa rayado. Ensalada con cebollacabezona blanca, remolacha y aguacate en cuadros, aderezada con aceite

de coco y una cucharada de vinagre de vino.

■ Crema de cebolla roja con trozos de palmitos; ensaladade rúgula, tomate cherry, trozos de mango pequeños,aguacate y almendras con aceite de oliva y vinagrebalsámico. Salmón al vapor o asado, puede ponerle jugo demaracuyá y agregarle cilantro al gusto. Agua con jengibre ymandarina.

■Para las medias mañanas, se pueden consumir frutascomo una porción de papaya con gotas de limón y quesocuajada. También café o aromática.

■En la media tarde, una manzana verde en rodajas conmantequilla de maní, ojalá preparada en casa.

■En la cena se pueden preparar cremas ligeras de ahuyama, tomatey espinaca; también una ensalada César u otras de hojas verdes,preferiblemente crudas. También una cama de espinacas,pimentón amarillo, aceite de oliva y hamburguesa delentejas.

■Igualmente, una pizza de vegetales con pan árabe,queso de soya, cebolla caramelizada, pimentón, brócoli,cebollín y hojas de albahaca.

■Un sándwich con pan árabe, yogur griego natural y atún esotra buena opción para cenar.

ALGUNASOPCIONES

VIENE DE LA PÁGINA 28

Page 31: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece

REGLAMENTO EVENTO DESCUENTO DERMOCOSMÉTICOS PRIMER Y TERCER SÁBADO DE CADA MES. Fecha de la actividad: el primer y tercer sábado de cada mes. Puntos de venta: para todas las Droguerías y Supermercados Comfandi. Horario: desde la apertura hasta el cierre de los respectivos puntos de venta, o hasta las 00:00 del día siguiente a cada actividad (hora de cierre automático del evento). Medios de pago: aplican todos losmedios de pago. Grupo objetivo: participan todos los clientes de Supermercados y Droguerías afiliados a la Caja de Compensación Familiar y Vecinos Fieles que compren las referencias de productos seleccionados para esta actividad. Mecánica: los clientes que deseen disfrutar del evento deberán cumplir con la totalidad de los siguientes requisitos y obtendrán el descuento directo a precio en la categoría mencionada el día seleccionadopara cada una de ellas. Excepciones: los descuentos aplican en referencias seleccionadas o hasta agotar existencias lo que suceda primero, en cada una de las categorías dispuestas para la promoción. La disponibilidad varía por punto de venta, algunas promociones y ofertas no estarán disponibles en todos los Supermercados y Droguerías Comfandi. La actividad promocional aplica a nivel regional Valle del Cauca, Pasto, Pereira y Popayánen los puntos de venta Comfandi. Aplica para ventas a domicilio. Descuentos no acumulables con otras ofertas y/o descuentos. No redimible en dinero ni total ni parcialmente ni en copagos, cuotas moderadoras ni deducibles. El descuento aplica directamente en el precio del producto y se hará efectivo en la caja registradora. Solo se permiten la compra de máximo 3 unidades por referencia por persona.

LaCa

jade

Com

pens

ació

nFa

mili

arCo

mfa

ndi,

mie

mbr

ode

laAs

ocia

ción

deCa

jas

deCo

mpe

nsac

ión

Fam

iliar

(Aso

caja

s),l

ege

nera

bien

esta

rsoc

iala

los

traba

jado

res

dem

edio

sy

bajo

sin

gres

osy

asu

sfa

mili

as. D RO G U E R Í A S C O M FA N D I

E N

el primer y tercer sábado de cada mes recibe

en Dermocosméticos, si eres Vecino Fiel

Page 32: RITUALES PARA UN 2020 EN ARMONÍA · ¿Qué es la presbicia? Es una condición de endurecimiento del lente o cristalino del ojo, muy común y que ocurre a medida que se envejece