rocas sedimentarias

13
Rocas sedimentarias. Clasificación y ejemplos. Las rocas sedimentarlas son las que se han producido como consecuencia de fenómenos de alteración, transporte y sedimentación sobre cualquier tipo de roca anterior, por lo tanto los minerales que las componen pueden ser los mismos que existían en la roca anterior después de haber sufrido disgregación física, transporte y sedimentación, o bien pueden ser minerales formados por alteración química de otras preexistentes, que son los que se denominan minerales de alteración. La división fundamental de las rocas sedimentarlas se hace teniendo en cuenta la forma predominante de producirse el depósito o sedimento: Detríticas, en que la sedimentación se produce por disminución de energía del agente transportante. El sedimento se denomina detrítico o clástico. Químicas, en que la sedimentación se produce o bien por concentración, como es el caso de la evaporación del disolvente o de una sobresaturación de la disolución, o bien por precipitación, lo cual ocurre cuando se produce una reacción química con formación de sustancias insolubles. En este caso el depósito se denomina químico. Orgánicas, cuando en la sedimentación se acumulan restos vegetales o animales, produciéndose un depósito orgánico. Sin embargo, es tan corriente la coexistencia de dos o más de las causas que producen sedimentación, que en la practica las vamos a dividir solo en dos grupos: las detríticas y las organoquímicas. Rocas sedimentarias detríticas , cuando la sedimentación mecánica es el proceso predominante en la formación del sedimento. Según su cohesión se dividen en: o Incoherentes o pastosas , cuando los granos que las forman son totalmente independientes entre si. Según su granulometría se dividen en: Gravera . Más del 50 % de las partículas > 2 mm Gravera de canto rodado . Si las partículas son redondeadas Canchal . Si las partículas son angulosas Gravera terrosa . Del 25 al 50 % de las partículas > 2 mm Tierra gravosa. Del 10 al 25 % de las partículas > 2 mm Tierra. Menos del 10 % de las partículas > 2 mm o Coherentes , cuando los granos que las forman no son independientes entre si. Según su granulometría se dividen en: Psefitas . Más de 10 % de partículas > 2 mm Pudingas o conglomerados Brechas Psammitas . Más del 25 % de partículas > 50 micras Calcarenitas

Upload: fresia-molina

Post on 07-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Rocas Sedimentarias

TRANSCRIPT

Rocas sedimentarias. Clasificacin y ejemplos.

Las rocas sedimentarlas son las que se han producido como consecuencia de fenmenos de alteracin, transporte y sedimentacin sobre cualquier tipo de roca anterior, por lo tanto los minerales que las componen pueden ser los mismos que existan en la roca anterior despus de haber sufrido disgregacin fsica, transporte y sedimentacin, o bien pueden ser minerales formados por alteracin qumica de otras preexistentes, que son los que se denominan minerales de alteracin.La divisin fundamental de las rocas sedimentarlas se hace teniendo en cuenta la forma predominante de producirse el depsito o sedimento: Detrticas, en que la sedimentacin se produce por disminucin de energa del agente transportante. El sedimento se denomina detrtico o clstico. Qumicas, en que la sedimentacin se produce o bien por concentracin, como es el caso de la evaporacin del disolvente o de una sobresaturacin de la disolucin, o bien por precipitacin, lo cual ocurre cuando se produce una reaccin qumica con formacin de sustancias insolubles. En este caso el depsito se denomina qumico. Orgnicas, cuando en la sedimentacin se acumulan restos vegetales o animales, producindose un depsito orgnico.Sin embargo, es tan corriente la coexistencia de dos o ms de las causas que producen sedimentacin, que en la practica las vamos a dividir solo en dos grupos: lasdetrticasy lasorganoqumicas. Rocas sedimentarias detrticas, cuando la sedimentacin mecnica es el proceso predominante en la formacin del sedimento. Segn su cohesin se dividen en: Incoherentes o pastosas, cuando los granos que las forman son totalmente independientes entre si. Segn su granulometra se dividen en: Gravera. Ms del 50 % de las partculas > 2 mm Gravera de canto rodado. Si las partculas son redondeadas Canchal. Si las partculas son angulosas Gravera terrosa. Del 25 al 50 % de las partculas > 2 mm Tierra gravosa.Del 10 al 25 % de las partculas > 2 mm Tierra.Menos del 10 % de las partculas > 2 mm Coherentes, cuando los granos que las forman no son independientes entre si. Segn su granulometra se dividen en: Psefitas. Ms de 10 % de partculas > 2 mm Pudingasoconglomerados Brechas Psammitas. Ms del 25 % de partculas > 50 micras Calcarenitas Areniscas. Segn la composicin mineralgica de las partculas mayores de 50 micrmetros se dividen en: Cuarzoarenitas. Ms de 95% de cuarzo Subarcosas. Entre 75-95% de cuarzo. Feldespatos ms abundantes que fragmentos de roca Sublitoarenitas. Entre 75-95% de cuarzo. Fragmentos de roca ms abundantes que feldespatos Arcosas. Menos de 75% de cuarzo. Feldespatos ms abundantes que fragmentos de roca Litoarenitas. Menos de 75% de cuarzo. Fragmentos de roca ms abundantes que feldespatosSegn la naturaleza del cemento se dividen en: Ferruginosas Micaceas Arcillosas Calizas Dolomiticas Yesosas Grauvacas PelitasoFangolitas. Menos de 25 % de part. > 50 micras: LutitasoMargas Pizarras arcillosasolutitas apizarradas. Segn las diferentes impregnaciones que contienen, se dividen en: Micceas, cuando contienen muscovita Ferruginosas, con gran riqueza en xidos de hierro, muy frecuentemente recubiertas de limonita pardusca o amarillenta. Sericticas, caracterizadas por ser suaves al tacto Calizas, con cierta proporcin de carbonato clcico (menor del 50%), dando reaccin con HCl. Filadios, muy consolidadas por fuertes presiones (prximas a las rocas metamrficas). Bituminosas, de color negro, con restos orgnicos y generalmente impregnadas de hidrocarburos (asfaltos o petrleo). Rocas organoqumicas, cuando en la sedimentacin jueguen papel determinante los procesos qumicos o/y la acumulacin de restos orgnicos. Segn su composicin qumica se dividen en: Sedimentos carbonatados: abundancia de carbonato clcico Calizas concrecionadas Oolticas Pisolticas Travertnicas Travertinos Estalactitasyestalagmitas Tobas Calizas orgnicas"sensu strictu" Lumaquela Creta Aragonito coralino Calizas comunes Caliza litogrfica: de grano muy fino, criptocristalina y de fractura concoidea. Colores claros. Caliza bituminosa: con impregnaciones de asfalto y otros hidrocarburos. Suele tener color negro. Caliza arcillosa: con bastantes impurezas de arcilla, lo que le da menor dureza. Caliza ferruginosa: con xidos de hierro. Color pardo o pardo rojizo con tinciones ms o menos irregulares. Calizas espticas Dolomas Doloma comn Calizas dolomticas Sedimentos carbonosos: abundancia de carbn orgnico Carbones Turba Lignito Hulla Antracita Coprolita, formada por acumulacin de excrementos de animales Petroleos Asfaltos Sedimentos no carbonatados Evaporitas Sal Silvina Carnalita Calcedonia palo Yeso Anhidrita Trpoli Fosfato concrecionado Otras

Roca sedimentaria

Rocas estratificadas: sedimentosdolomticosdeplataforma continental.CretcicodeCuenca,Espaa.Lasrocas sedimentariassonrocasque se forman por acumulacin desedimentos, los cuales son partculas de diversos tamaos que son transportadas por el agua, el hielo o el aire, y son sometidas a procesos fsicos y qumicos (diagnesis), que dan lugar a materiales consolidados. Las rocas sedimentarias pueden formarse a las orillas de losros, en el fondo debarrancos,valles,lagos,mares, y en lasdesembocadurasde los ros. Se hallan dispuestas formando capas oestratos.Existenprocesos geolgicos externosque actan sobre las rocas preexistentes, estos agentes lasmeteorizan, transportan y depositan en diferentes lugares dependiendo del transporte (agua,viento,hielo). De igual manera, distintos organismosanimalesovegetalespueden contribuir a la formacin de rocas sedimentarias (fsiles). Las rocas sedimentarias pueden existir hasta una profundidad de diez kilmetros en lacorteza terrestre. Estas rocas pueden presentarse sueltas o consolidadas, es decir, que han sido unidas a otras por procesos posteriores a la sedimentacin, conocidos comodiagnesis.Las rocas sedimentarias cubren ms del 75% de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria que se encuentra sobre rocasgneasy, en menor medida, enmetamrficas. Sin embargo su volumen total es pequeo cuando se comparan sobre todo con las rocas gneas, que no solo forman la mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto.1ndice[ocultar] 1Procesos geolgicos externos 2Ambientes sedimentarios 2.1Ambientes sedimentarios continentales 2.2Ambientes sedimentarios marinos 3Tipos 4Referencias 5Enlaces externosProcesos geolgicos externos[editar]Sobre las rocas expuestas actan los procesos geolgicos externos como lameteorizacin, laerosin, el transporte y la sedimentacin, provocados por el medio ambiente o algn organismo, y que causan la destruccin delrelieve. Los dos primeros procesos desgastan las rocas y las rompen en fragmentos cada vez ms pequeos, conocidos como clastos o detritos, que son arrastrados por losros, elvientoo losglaciares, para ser depositados en lascuencas sedimentarias, normalmente el fondo demaresylagos; existe una relacin entre el tamao de los fragmentos y la distancia que recorre, de manera que cuanto menor es el clasto mayor es la distancia que recorre y viceversa.Ambientes sedimentarios[editar]Artculo principal:Medio sedimentarioLas caractersticas del sedimento dependen en parte de la forma en que se realice la sedimentacin. Las condiciones fsico-qumicas del medio en el que ocurre la sedimentacin tienen gran importancia en el depsito de sedimentos de carcter qumico pues son dichas condiciones las que determinan la existencia de ciertos organismos de cuyos restos se forman sedimentosorgnicos.Ambientes sedimentarios continentales[editar]

Sedimentos continentales de origen fluvial:faciesdellanura de inundaciny de relleno depaleocauces(MiocenodeCuenca,Espaa). Glaciar: Los depsitos dejados por un glaciar son principalmente la morrena frontal y la morrena de fondo; los materiales detrticos proceden de lameteorizacinmecnica de las rocas. Son sedimentos sin estratificacin, con clastos angulosos y con materia orgnica casi nula. Desrtico: Los clastos proceden de lameteorizacinmecnica de las rocas, pero han sido bien seleccionados durante el transporte elico. Los ejemplos ms representativos son: Dunas: formadas por arena con un grosor de entre 4,76 y 0,074milmetros Loess: formados por limo con un grosor menor a 0,074 milmetrosAmbos ejemplos presentan estratificaciones cruzadas debido al cambio de direccin del viento Fluvial: Los ros transportan cantos y granos que solo han sufridometeorizacinmecnica y sufren un transporte mecnico, pero tambin arrastran partculas de arcilla y sustancias en disolucin Lacustre y paludal: Presentan sedimentos detrticos intercalados con otros de carcter qumico. Se encuentran en el fondo delagosypantanos. Son abundantes en materia orgnica en descomposicin. Albufera: Se forman detrs de las barras de arena construidas por el oleaje cuando queda una porcin de mar aislada; no obstante, lamareapenetra en ellas por canales abiertos en la barra de arena, y vuelve a salir por ellos. Estas corrientes aportan arenas y limos que se depositan en fondo de laalbufera. Deltaico: Es un ambiente mixto, con caractersticas de los ambientes fluviales, lacustre y pantanoso. Los sedimentos incluyen clastos gruesos y finos, precipitados qumicos y materia orgnica.Ambientes sedimentarios marinos[editar]Son ms extensos y continuos que los continentales. Se encuentran tanto sedimentos detrticos como qumicos y orgnicos. Nertico: Situado sobre laplataforma continental, hasta unos 200 metros de profundidad; se acumulan sedimentos detrticos y es frecuente encontrarfsilesmarinos. Batial: Sobre eltalud continentalentre 200 y 2,000 metros de profundidad. Se sedimentanlimos, arcillas y conchas de organismos planctnicos. Artistral: situado en planicies con influencia de acuferos cercanos Abisal: Situado en los fondos alejados de la costa donde se acumulan barros orgnicos de composicin silcea.2Tipos[editar]

Rocas detrticas:Conglomerados,areniscasylutitascaolnicas(en primer trmino). Formacin Utrillas (Cretcico), enSoria,Espaa.

Conjunto de algunas rocas Sedimentareas.Pueden clasificarse por su gnesis en: Rocas detrticas, formadas por acumulacin de derrubios procedentes de laerosiny depositados porgravedad. stas a su vez se clasifican sobre todo por el tamao de losclastos, que es el fundamento de la distincin entreconglomerados,areniscasyrocas arcillosas. Rocas organgenas, las formadas con restos deseres vivos. Las ms abundantes se han formado conesqueletosfruto de los procesos debiomineralizacin; algunas, sin embargo, se han formado por la evolucin de las partes orgnicas (de la materiacelular), y se llaman propiamenterocas orgnicas(carbones). Rocas qumicasorocas de precipitacin qumica, formadas por depsito de sustancias disueltas. El mayor volumen corresponde a masas desalesacumuladas por sobresaturacin del agua del mar. Cuando el agua de mar queda estancada, comienza a evaporarse y los minerales disueltos se precipitan, este proceso da origen a lasevaporitas, por ejemplo elyesoy lasal gema. Margas, mezcla de rocas detrticas y rocas qumicas (de origen qumico).Por su composicin se clasifican en: Terrgenas(arcillaolimo(lutita),conglomerado,arenisca, etc.). Sedimentacin y diagnesis de partculas de origen continental, sin o con influencia de precipitacin de carbonatos marinos (marga). Carbonatadas(creta,caliza,dolomita, etc.) Silceas(Diatomita,radiolarita,calcedonia,caoln, etc.) Sedimentacin ydiagnesisde partculas orgnicas silceas; o demeteorizacindegranitos, ya que estos tienen gran cantidad decuarzo. Orgnicas(carbnmineral,petrleo, etc.).Reduccinde sedimentos orgnicos en medios palustres. Ferro-aluminosas(limonita,laterita, etc.). De procesos de meteorizacin de menasfrrico-alumnicas. Fosfatadas(fosforitas sedimentarias,turquesa, etc.). De sedimentacin y transformacin delguano, o a partir de la precipitacin degelesfosfatados en medios alumnicos.

Roca metamrfica

Cuarcita, una forma de roca metamrfica, de la coleccin del museo de laUniversidad de Tartu.Lasrocas metamrficasson las que se forman a partir de otrasrocasmediante un proceso llamadometamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente enrocas gneas,rocas sedimentariasu otras rocas metamrficas, cuando stas quedan sometidas a altaspresiones(de alrededor de 1.500bar), altastemperaturas(entre 150 y 200C) o a un fluido activo que provoca cambios en la composicin de la roca, aportando nuevas sustancias a sta. Al precursor de una roca metamrfica se le llamaprotolito.1Las rocas metamrficas se clasifican segn sus propiedades fsico-qumicas. Los factores que definen las rocas metamrficas son dos: losmineralesque las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada. Textura foliada:Algunas de ellas son la pizarra (al romperse se obtienen lminas), elesquisto(se rompe con facilidad) y elgneis(formado por minerales claros y oscuros). Textura no foliada:Algunas de ellas son elmrmol(aspecto cristalino y se forman por metamorfismo decalizasydolomas), lacuarcita(es blanca pero puede cambiar por las impurezas), laserpentinita(que al transformarse origina elasbesto) y lacancagua.ndice[ocultar] 1Tipos de metamorfismo 2Minerales metamrficos 3Algunas rocas metamrficas 4Referencias 5Enlaces externosTipos de metamorfismo[editar]Artculo principal:MetamorfismoLos principales tipos de metamorfismo dependen del carcter de la energa aportada para su puesta en marcha, que puede ser en forma de calor o en forma de presin: Metamorfismo trmico: Ocurre cuando la transformacin de las rocas se debe solo a las altas temperaturas a las que se ven sometidas. A este tipo tambin se le denominametamorfismo de contacto. Se da en circunstancias tales como la intrusin de magma en rocas ya existentes, como plutones,diqueso diques concordantes. Elmrmoles un ejemplo de roca que se forma mediante estos procesos. Metamorfismo regional: Esta es la forma ms comn de metamorfismo. Ocurre cuando ambos factores, presin y temperatura, se dan a la vez. Estos procesos se dan en mayor medida en grandes profundidades y en regiones de formacin de grandes montaas. Un ejemplo de roca que se forma mediante este tipo de proceso es lapizarra.Minerales metamrficos[editar]Este tipo de minerales son los que se forman sometidos a altas temperaturas asociados a procesos de metamorfismo. Entre los minerales que se forman por este proceso encontramoscianita,estaurolita,silimanita,andalucitay tambingranates.Otros minerales, tales comoolivino,piroxeno,anfbol,cuarzo,feldespatoymica, pueden ser identificados en rocas metamrficas, pero no son necesariamente resultado del metamorfismo, ya que tambin se forman durante lacristalizacinderocas gneas. Estos minerales tiene un punto de fusin muy elevado, por tanto son estables a altas temperaturas y presiones. Durante estos procesos metamrficos, estas rocas pueden ver alterada su composicin qumica. No obstante, todos los minerales son estables a altas temperaturas hasta ciertos lmites. La presencia de segn que tipo de minerales en las rocas indica la temperatura y presin a la que fue formada.Algunas rocas metamrficas[editar]La siguiente lista incluye algunas de las principales rocas metamrficas.Rocas metamrficas

RocaProtolitoMineralesprincipalesObservacionesImagen

AnfibolitaAnfiboles

AntracitaHulla,lignitoCarbonoEs un tipo decarbn

CorneanaCaliza,arenisca,pizarraMuy dura, capaz de resistir laerosinglacial

CuarcitaAreniscaCuarzoSe forma porrecristalizacina altas temperaturas y presin.

EclogitaBasalto,gabroGranate,piroxenoResultado de un metamorfismo intenso del basalto o gabro

EspilitaBasaltoAlbita,clorita,calcitaSe forma en lasdorsales centro-ocenicas

EsquistoPizarra,filita>50% minerales planos y alargadosExisten muchos tipos de esquisto segn los minerales que lo forman

Esquisto azulBasaltoGlaucofanaSu color azul se debe a la presencia de glaucofana

FilitaLutita,pizarraMoscovita,cuarzo,cloritaMetamorfismo intermedio entre las pizarra y el esquisto

GneisRocas gneasosedimentariasCuarzo,feldespato,micaPresenta bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros

GranulitaBasaltoPiroxeno,plagioclasa,feldespatoMetamorfismo de altas temperaturas; comn endorsales ocenicas

MrmolCalizaCalcitaImportante roca ornamental; elTaj Mahalest hecho de mrmol.

MigmatitaPresenta vetas sinuosas, fruto de su alto grado de metamorfismo