rococo

99
PERIODO ROCOCO

Upload: silvia-moreno

Post on 26-Jan-2017

76 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rococo

PERIODO ROCOCO

Page 2: Rococo

•El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770 aproximadamente.• Su precedente se sitúa en los inicios del siglo XVIII coincidiendo con la regencia de Felipe de Orleans, cuando empezaron los tímidos cambios que anunciaban el final del estilo tardo barroco y su evolución hacia la expresión de un gusto más contemporáneo, independiente y hedonista.• La transición del Rococó, también conocido como el «estilo Luis XV», a nuevas formas y expresiones artísticas empezó hacia 1720.

Page 3: Rococo

SE DEFINE POR:

Page 4: Rococo

ROCOCO

Page 5: Rococo

PINTURA ROCOCO

Page 6: Rococo

TEMATICA

• LA DULCE Y FEMENINA MUJER• ELAMOR TERRENAL• ESCENAS DE FIESTA• REUNIONES DE SOCIEDAD• BUSQUEDA DE PLACER EN LA OBRA DE ARTE• “EL ARTE POR EL ARTE”

GAMA CROMATICA

Page 7: Rococo

• WATTEAU• FRAGONARD• BOUCHER• CHARDIN

• REYNOLDS• GAINSBOROUGH

• TIEPOLO• CANALETTO• GUARDI

PINTORES DESTACADOS DEL ROCOCOFRANCIA INGLATERRA ITALIA

Page 8: Rococo

PINTORES DEL ROCOCOFRANCIA

Page 9: Rococo

JEAN SIMÉON CHARDIN(1699- 1779)El parisino Chardin representa una posición radicalmente opuesta al arte de Corte dominante en la pintura francesa del siglo XVIII.Mientras que los artistas contemporáneos como Watteau o Boucher buscan en las frondosidades del jardín y entre las sábanas de las alcobas de la aristocracia temas de “una educación picante”, Chardin observa con simpatía la esfera del afecto familiar de la mediana burguesía. Las costumbres cotidianas, los gestos repetitivos, los sentimientos ligeros, alternan con naturalezas muertas hechas con cosas banales, poco rebuscadas.

Page 10: Rococo

LA MESA DE LA COCINA Jean Siméon Chardin (1763) Museo del LouvreObjetos rústicos y objetos refinados se mezclan con una virtuosidad hecha de contrastes.

Page 11: Rococo

La gobernanta (1738) Jean Siméon ChardinMuseo de bellas artes, Otawa

Page 12: Rococo

JEAN ANTOINE WATTEAU(1684-1721) En 1717 ingresó en la Academia donde había presentado el cuadro “Peregrinación a la isla de Citerea”, que va a constituir la consagración oficial de un nuevo “género” que él mismo creó: las “fiestas galantes”. Watteau realizó también escenas de género, cuadros mitológicos, desnudos, figuras aisladas y retratos: todas estas obras ofrecen un repertorio iconográfico y estilístico que marcará uno giro fundamental en la pintura europea. Antoine Watteau, en un retrato al pastel realizado por Rosalba Carriera (1721).

Page 13: Rococo

EL MUNDO DEL TEATROPIERROT

Haz clic en el icono para agregar una imagen

(1718-1719) Jean- Antoine Watteau Louvre, París.

Page 14: Rococo

LAS FIESTAS GALANTESLos placeres del baile (1717) Jean- Antoine WatteauDulwich Picture Gallery, Londres.

Page 15: Rococo

La enseña de Gersaint(1720)

 Jean Antoine WatteauBerlín, Castillo de Charlottenburg

Page 16: Rococo

JEAN HONORÉ FRAGONARD(1732-1806)Es uno de los pintores más significativos del periodo rococó. Encasillado como pintor frívolo, lo cierto es que Fragonard desarrolló una intensa actividad en el ámbito de la pintura mitológica y religiosa, el retrato y el paisaje.Se formó con Chardin y Boucher, con quién debutó con pinturas de temas galantes plasmados con una alegre gama cromática. Por la sola fuerza de la evocación, de la sugerencia, crea atmósferas delicadas e insinuantes.Durante la revolucion Francesa queda en el olvido.

Page 17: Rococo

EL COLUMPIO( 1767)

Jean-Honore Fragonard

Page 18: Rococo

La lectora (1776) Jean Honoré Fragonard Washington, National Gallery

Page 19: Rococo

FRANÇOIS BOUCHER(1703-1770)El reinado de Luís XV se caracterizó por la pintura erótico-galante, particularmente adaptada a la atmósfera de la Corte y reflejando los gustos del rey y de Madame de Pompadour. Boucher y otros pintores célebres de esta época, pintan temas mitológicos de marcada sensualidad jugando con gamas de colores que van desde los tonos más cálidos, como en la pintura flamenca hasta los más ácidos, pero cuyos contrastes son mitigados por tintes más claros y a menudo con un toque vibrante. Fue el pintor favorito de Madame de Pompadour. Retrato de Boucher por Gustav Lundberg, 1741.

Page 20: Rococo

MADAME POMPADUR RETRATO DE FRANCOIS BOUCHER (1756) Amante de Luís XV, y personaje esencial en la difusión del arte de su tiempo, ambiciosa comitente de obras de arte y de mobiliario, Madame de Pompadour fue la protectora más importante de Boucher. Su fastuoso mecenazgo, en particular en la creación de la manufactura de porcelana de Sevres, es inherente al desarrollo del estilo rococó.

Page 21: Rococo

Boucher y las pastorales idílicasEscena pastoral (1730)

 François Boucher

San Petersburgo, Museo del Hermitage

Page 22: Rococo

Boucher y las mitologías galantesVenus y la paloma (1751)François Boucher Nueva York, Metropolitan Museum

Page 23: Rococo

Escenas de la vida diariaEl desayuno 1739François BoucherParís, Museo del Louvre

Page 24: Rococo

Retrato de familia (1730) Nicolás de Largillière(París, museo del Louvre). En este elegante retrato, que lleva como fondo un paisaje, las figuras adoptan las expresiones y los gestos afectados de los salones parisinos.

Page 25: Rococo

Madame Marsollier y su hija (1749)Jean-Marc NattierNueva York, Metropolitan Museum En la intimidad de un “boudoir”, madame Marsollier prueba a su hija adornos para el pelo, mientras contempla el efecto delante del espejo. Jean-Marc Nattier especialista del retrato, supo reproducir todos los matices psicológicos, sobre todo en las mujeres, cuyo papel en la sociedad iba creciendo. Madame Marsollier era hija del abogado de Luís XV.

Page 26: Rococo

El Puente Nuevo de París visto desde el muelle de la Mégisserie, hacia 1750-1760, Nicolas Raguenet, (París, Museo Carnavalet). El ajetreo de carrozas, portadores de sillas, caballeros y carretas que obstruían la circulación, era típico de este puente. Este cuadro ofrece con todo detalle el aspecto y el ambiente de París en el siglo XVIII.

Page 27: Rococo

PINTORES DEL ROCOCOINGLATERRA

Page 28: Rococo

JOSHUA REYNOLDS (1723-1792)

Dotaba a los modelos de sus retratos de actitudes inspiradas en obras religiosas o mitológicas del pasado y adoptaba para sus obras soluciones cromáticas extraídas de los grandes maestros de la pintura. Es considerado el mejor retratista británico de la historia.

Page 29: Rococo

Haz clic en el icono para agregar una imagen

LAS HERMANAS WALDEGRAVEJoshua Reynolds(1770)

Page 30: Rococo

THOMAS GAINSBOROUGH(1727-1788)Fue un pintor de paisajes y retratista inglés. considerado como uno de los grandes maestros del retrato y del paisaje. Se destacó por la rapidez con la que aplicaba su pintura, y trabajó más a partir de sus observaciones de la naturaleza (y la naturaleza humana) que de ninguna aplicación de las reglas académicas. Sus obras están imbuidas de melancolía poética, efecto logrado a través de una luz muy tenue, clara reminiscencia de los paisajes flamencos del siglo XVII que tanto le influyeron.

Page 31: Rococo

LAS HIJAS DEL ARTISTA, MOLLY Y PEGGY THOMAS GAINSBOROUGH(1760)

Haz clic en el icono para agregar una imagen

Page 32: Rococo

PINTORES DEL ROCOCOITALIA

Page 33: Rococo

GIOVANNI BATTISTA TIEPOLO(1696-1770)Fue un pintor y grabador italiano, considerado el último gran pintor de la era barroca. Es una de las figuras más importantes del rococó italiano. La fama de Tiepolo se debe a las pinturas murales que realizó en los palacios y en las Cortes principescas, pero se le considera sobre todo como un artista versátil, capaz de trabajar en espacios totalmente diferentes  y adaptarse a temas diversos, utilizando distintas técnicas y dimensiones. Excelente pintor, influyó en Goya debido a una notable técnica que posteriormente alcanzaría un gran reconocimiento: la «iluminación» de partes precisas del cuadro. Sus techos pintados, de efecto ilusionista, engañan a la vista y parecen abiertos al cielo.

Page 34: Rococo

JOVEN CON LORO(1958-60)GIAMBATTISTA TIEPOLO

Page 35: Rococo

GIOVANNI CANALETTO(1697-1768)Su verdadero nombre fue Giovanni Antonio Canal , tomó el nombre de Canaletto para distinguirse de su sobrino. Fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia.Durante los años 1730-1746, el pintor vive su mejor época creativa. Destacan las visiones de Venecia y las pinturas que reflejan acontecimientos de la vida en el ducado.

Page 36: Rococo

ENTRADA AL GRAN CANAL•CANALETTO•(1745)

Page 37: Rococo

FRANCESCO GUARDI(1712-1793) Es considerado entre los últimos practicantes, junto con sus hermanos, de la clásica escuela de pintura veneciana. Su pintura se caracteriza por colores expresivos y contornos esfumados.La primera obra firmada por Francesco es un Santo adorando la eucaristía, de hacia 1739.Sus obras de este periodo incluyeron paisajes así como representaciones figurativas. Francesco Guardi, retratado por Pietro Longhi 1764

Page 38: Rococo

EL LOCUTORIO DE LAS MONJAS DE SAN ZACCARIA(1745-1750)FRANCESCO GUARDI

Page 39: Rococo

ESCULTURA ROCOCO

Page 40: Rococo

ÉTIENNE-MAURICE FALCONET (1716–1791) •Es considerado uno de los mejores representantes escultores del rococó francés, Madame Pompadour fue su mecenas.• En general, este estilo fue expresado mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas imponentes• Los motivos amorosos y alegres son representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica 

Page 41: Rococo

El amor amenazante (1757)

Gracias a Madame de Pompadour, fue nombrado director del Atelier de Escultura de la Manufactura de Porcelana de Sevres entre los años 1757 hasta 1766. Durante todo ese periodo realizó infinidad de encantadoras figuras en porcelana, que ejemplifican en sí mismas todas las características emblemáticas del estilo Rococó.

Page 42: Rococo

" EL AMOR (O CUPIDO) AMENAZANTE“(1757)  ESCULTURA DE ETIENNE-MAURICE FALCONET

Page 43: Rococo

EL MILÓN DE CROTONA DEVORADO POR UN LEÓN (1754)ETIENNE FALCONETMUSEO DEL LOUVRE, PARÍS

Page 44: Rococo

MOBILIARIO ROCOCO

Page 45: Rococo

MOBILIARIO Y OBJETOS DECORATIVOS

Page 46: Rococo
Page 47: Rococo
Page 48: Rococo
Page 49: Rococo

ELEMENTOS DECORATIVOS DEL ESTILO ROCOCO

Page 50: Rococo
Page 51: Rococo

ARQUITECTURA ROCOCO

Page 52: Rococo

El Rococó se expandió desde Francia hacia países como España, Austria y Alemania, donde se convirtió en un estilo mucho más importante que en la nación francesa, puesto que allí también fue empleado en construcciones de carácter religioso.Otros países donde adquirió especial relevancia fueron Portugal e Italia.

ARQUITECTURA

Page 53: Rococo

• El tipo de construcción del rococó se caracterizo por su ornamentación recargada, el uso de columnas en forma de espiral. • El interior es un lugar de fantasía y colorido mientras la fachada se caracteriza por la sencillez y la simplicidad.• La forma dominante en el rococó era la circular.• Lo importante es la decoración, completamente libre y asimétrica, con líneas irregulares, onduladas, curvas y contracurvas asociadas en ritmos ligeros.• Esta decoración incluye estucos y rejas forjadas. Este aspecto hace del Rococó un arte íntimo, más de interior que de exterior.

ARQUITECTURA

Page 54: Rococo

CONVINACION DE ELEMENTOS VEGETALES DAN UN CARACTER ANTINATURALISTA Y FANTASTICO

Page 55: Rococo

INFLUENCIA CHINESCA

Page 56: Rococo

SALON CHINO. PALACIO DEL MARQUES DE DOS AGUAS. VALENCIA

Page 57: Rococo

GABINETE DE PORCELANA CHINA EN EL PALACIO DE ARANJUEZ, MADRID.

Page 58: Rococo

ARQUITECTURA ROCOCO EN FRANCIA

Page 59: Rococo

PALACIO DE VERSALLESEra una casa de campo modesta construida por Luis XIII. En este lugar, el rey solía ir de caza y descansar. Cuando su hijo Luis XIV fue coronado comenzó a buscar un lugar para vivir, cansado de haber habitado en diversos lugares como el Louvre o el Palacio Real. Decidió construir Versalles como una pequeña ciudad alejada de los problemas, para lo que invirtió más de la mitad de los ingresos de todo un año del país para convertir la sencilla casa en un palacio digno de la realeza.• Luis XIV obsesionado con crear un palacio y entorno sin igual, encargó a su arquitecto Luis Le Van el embellecimiento y ampliación del edificio primitivo, sobre el que se construyó la Galería de los Espejos, sin duda la sala más impresionante del Palacio de Versalles, y que sirvió por ejemplo de sala para la firma del Tratado de Versalles. 

Page 60: Rococo
Page 61: Rococo
Page 62: Rococo
Page 63: Rococo
Page 64: Rococo

Plaza StanislasLa plaza fue un proyecto imaginado por Estanislao I Leszczynski, duque de Lorena y anterior rey de Polonia-Lituania, como una forma de unir la antigua ciudad medieval de Nancy y la nueva ciudad construida por Carlos III en el siglo XVII. La plaza sería también una place royale en honor de su yerno, el rey de Francia Luis XV.

Page 65: Rococo
Page 66: Rococo
Page 67: Rococo
Page 68: Rococo
Page 69: Rococo

ARQUITECTURA ROCOCO EN ALEMANIA

Page 70: Rococo

IGLESIA DE WIESFue realizado por los hermanos Dominiku Zimmermann y Johann Baptist ZimmermannEs un tesoro del rococó, declarada patrimonio de la humanidad. Adornos turbulentos y envolventes se reparten por todas partes, consiguiendo que la estructura se disuelva y transmitiendo la sensación de que los motivos decorativos están suspendidos en el espacio. El objetivo religioso de este tipo de ornamentaciones era el de proporcionar al peregrino una visión de la gloria.

Page 71: Rococo
Page 72: Rococo
Page 73: Rococo
Page 74: Rococo
Page 75: Rococo
Page 76: Rococo
Page 77: Rococo

ARQUITECTURA ROCOCÓ EN AUSTRIA Y EUROPA CENTRAL

Page 78: Rococo

• La influencia del barroco desarrollado en Alemania fue notable en las naciones centroeuropeas, donde se llevó a cabo una arquitectura igualmente cargada de detalles, lúdica y fantasiosa. • Los frontones comenzaron a adquirir formas curvas, contracurvas y espirales, y, en planta, fue habitual la adopción de las formas ovales, elípticaovales y otras.• Adquirió gran popularidad la colocación de grandes columnas que llegaban a abarcar varios niveles, y vino impulsada por los nuevos ricos que afloraron en las grandes ciudades.

Page 79: Rococo

PALACIO DE SANSSOUCI•Sanssouci es el nombre de un conjunto de edificios y jardines que incluyen el antiguo palacio de verano oficial de Federico II el Grande, rey de Prusia, en Potsdam, cerca de Berlín.• Se trata de una de las obras cumbres del estilo Rococó, y es también notable por los numerosos templetes y pabellones diseminados por el parque que rodea el conjunto.•El palacio fue obra del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff, y fue construido entre 1745 y 1747 como residencia privada del rey Federico, donde pudiera relajarse lejos de la pompa y la ceremonia de la corte de Berlín.

Page 80: Rococo
Page 81: Rococo
Page 82: Rococo
Page 83: Rococo
Page 84: Rococo

INTERIORES PALACIO DE SANSSOUCI

Page 85: Rococo
Page 86: Rococo

ARQUITECTURA ROCOCÓ EN ITALIA

Page 87: Rococo

•En Italia, el Rococó floreció en Roma y estuvo profundamente influido por Borromini.• Los arquitectos más destacados fueron Francesco de Santis y Filippo Raguzzini. •El primero acometió la obra de la escalinata de la Plaza de España, mientras que el segundo hizo lo propio en la Piazza Sant’Ignazio.

Page 88: Rococo

PLAZA ESPAÑASituada en Roma.Fue construida por el arquitecto Francesco Di Santis

Page 89: Rococo
Page 90: Rococo
Page 91: Rococo

MODA ROCOCO

Page 92: Rococo

• Ya que la cultura del Rococó se caracterizaba por la búsqueda del placer personal, ese placer también incluyo a la indumentaria, la cual fue elevada a la categoría de arte.• Francia ya había sido líder reconocido de la moda durante el reinado de Luis XIV, el período rococó confirmó la reputación del país como líder de la moda en todo el mundo.• Para las mujeres, el espiritú esencial de la moda rococó residía en la elegancia, el refinamiento y la decoración, así como en elementos caprichosos y extravagantes, como coquetería.

MODA

Page 93: Rococo
Page 94: Rococo
Page 95: Rococo

El atuendo femenino típico del rococó era el llamado vestido a la francesa, y este estilo persistió como traje de etiqueta para la corte hasta la época de la Revolución.

Page 96: Rococo

La moda femenina de la corte se caracterizaba por una enorme falda ahuecada lateralmente por un guardainfante, y un alto peinado. Esta moda expresaba la cumbre de la belleza del artificio; vestidos tratados como construcciones arquitectónicas.

Page 97: Rococo

MODA MASCULINA

Page 98: Rococo

El cuidado del cabello

Page 99: Rococo

• El fin del arte Rococó se inicia en torno al 1760, cuando personajes como Voltaire y Jacques-Francois Blondel extienden la crítica sobre la superficialidad y la degeneración del arte. • Blondel, en particular, se lamentó de la «increíble mezcla de conchas, dragones, cañas, palmas y plantas» del arte contemporáneo y en el 1780 el Rococó deja de estar de moda en Francia y es reemplazado por el orden y la seriedad del estilo neoclásico.• El arte rococó fue perdiendo terreno a medida que el "nuevo

estilo" neoclásico, austero y funcional ganaba espacios. Identificamos al estilo rococó con la aristocracia, frente al neoclásico burgués.• A finales del siglo XVIII y con el inicio de la Revolución Francesa, desapareció de manera repentina y por completo.

FINAL DEL ROCOCO