rodolfo practica #1

21
Instituto tecnológico superior de la venta (I.T.S.L.V) Nombre de la materia: Procesos de fabricación Practica #1° Fresadora Nombre del maestro: Ing. Rodolfo Hernández Gallegos Equipo #2 integrantes: Hugo Benjamín Castellanos Gómez Mara Saida Osto Martínez Eric Gabriel Lara Romero Eliseo Cortázar Hernández Jesús Isidro Ordaz Toledo Yesenia Izquierdo Arena Tonny Jiménez Carrillo Carrera: Ingeniería Industrial Grado: 4°Semestre

Upload: jose-manuel-castellanos-gomez

Post on 14-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procesos de fabricación

TRANSCRIPT

Page 1: RODOLFO Practica #1

Instituto tecnológico superior de la venta

(I.T.S.L.V)Nombre de la materia:

Procesos de fabricaciónPractica #1°

FresadoraNombre del maestro:

Ing. Rodolfo Hernández GallegosEquipo #2 integrantes:

Hugo Benjamín Castellanos GómezMara Saida Osto Martínez Eric Gabriel Lara Romero

Eliseo Cortázar HernándezJesús Isidro Ordaz ToledoYesenia Izquierdo ArenaTonny Jiménez Carrillo

Carrera: Ingeniería Industrial Grado:

4°Semestre

Grupo: “D” Fecha: 25/03/2015Lugar:

Page 2: RODOLFO Practica #1

Villa La Venta, Huimanguillo, Tabasco.

Page 3: RODOLFO Practica #1

ÍndiceContenidoIntroducción........................................................3

Objetivos.............................................................4

Equipo Utilizado..................................................4

La Fresadora Vertical (Breve Información Sobre La Fresadora).....................................................4

*Fresadora vertical*...........................................5

Herramienta Utilizada.........................................6

Materiales Utilizadas...........................................7

Equipo De Protección Personal............................8

*Equipo de protección personal utilizado*.........8

Procedimientos Realizados..................................9

Tabla De Mediciones.........................................10

Conclusiones Individuales.................................11

Hugo Benjamín Castellanos Gómez...............11

Álbum Fotográfico.............................................14

Bibliografía........................................................15

Page 4: RODOLFO Practica #1

IntroducciónLa utilización de las fresadoras ha sido de gran ayuda en el trabajo industrial ya que nos

permite un mejor acabado en las diferentes piezas que se fabrican que se utilizan en la

vida cotidiana así, como también el mejoramiento en su calidad y presentación y

precisión.

El manejo de la fresadora requiere de personal capacitado para que conozca y

determine la materia prima a utilizar dependiendo del producto a realizar.

Es muy importante que el operador de estas maquinarias conozca las medidas de

seguridad que hay que tener al iniciar o poner en marcha este tipo de maquinaria así

como también al término del trabajo darle el mantenimiento adecuado para su mejor

utilización.

Las fresadoras son máquinas - herramientas de variadísimas formas y aplicaciones

cuya característica principal consiste en que su útil cortante lo constituyen discos o

cilindros de acero, llamados fresas, provistos de dientes cortantes.

3

Page 5: RODOLFO Practica #1

Objetivos Conocer una maquina fresadora en función con los materiales.

Conocer las funciones de una maquina fresadora.

Realizar un análisis de sus funciones.

Conocer sus partes y piezas de la máquina.

Interactuar con la fresadora y su ambiente de trabajo.

Conocer los materiales con los que trabaja el equipo.

Saber interpretar los datos obtenidos.

Aprender a utilizar un equipo industrial como lo es la fresadora.

conocer su reglamento interno así como portar un equipo de trabajo adecuado.

Equipo UtilizadoLA FRESADORA VERTICAL (breve información sobre la fresadora)Así se llaman las fresadoras cuyo eje porta fresas es vertical. En general son mono poleas y

tiene la mesa con movimiento automático en sentido vertical, longitudinal y transversal.

En la fresadora vertical el husillo porta -fresa está apoyado verticalmente en una cabezal

porta-fresa generalmente giratorio. La fresadora vertical se aplica generalmente para trabajos

de fresados frontales.

Las fresadoras son máquinas - herramientas de variadísimas formas y aplicaciones cuya

característica principal consiste en que su útil cortante lo constituyen discos o cilindros de

acero, llamados fresas, provistos de dientes cortantes.

La utilización de las fresadoras ha sido de gran ayuda en el trabajo industrial ya que nos

permite un mejor acabado en las diferentes piezas que se fabrican, que se utilizan en la vida

cotidiana así, como también el mejoramiento en su calidad, presentación y precisión.

4

Page 6: RODOLFO Practica #1

*Fresadora vertical*En este apartado se describe las partes y componentes de una fresadora vertical, en la

siguiente imagen se describe cada una de ellas:

5

Page 7: RODOLFO Practica #1

Herramienta Utilizada1.- Vernier

2.- Lima De Afilar

3.- Manigueta

4.- Gafas

5.- Fresadora

6.- fresas

7.- brocha

1°- vernier o pies de rey: utilizado para medir las piezas que se van a trabajar en la fresadora para saber cuánto es su medida inicial y su medida final al realizar el procedimiento sobre la pieza.

2°- lima de afilar: utilizado para quitar la rebaba o las orillas astillosas de la pieza antes de medir, para obtener medidas más exactas y precisas en el procedimiento.

3°- manigueta: esta es utilizada para apretar y sujetar las mordazas que sostienen la pieza en el lugar de fresado, para que esta no se remueva al tiempo de trabajar el material.

4°- gafas: este se utiliza como equipo de protección para cubrir nuestros ojos de los residuos o rebabas removidos al momento de trabajar la pieza.

5°-Fresadora: esta es la principal herramienta de trabajo, la cual ejecuta la función de desbaste de las piezas a procesar en la práctica.

6.- fresas: estas se utilizan para dar los cortes en el material y de igual forma para moldear a la pieza con acabados presentables.

7°- brocha: esta es utilizada para limpiar antes y después de ejecutar cada una de las operaciones de cortes o desbaste de materiales.

6

Page 8: RODOLFO Practica #1

Materiales Utilizadas1.- Cubos de aluminio (materia prima)

2.- libreta y lapicero

3.- tabla de mediciones

4.- fresas

5.- lubricante

6.- brocha

7.- compresor

-Cubo de aluminio: este funciona como el objetivo a desbastar o a cortar, es decir, el material que se desea trabajar.

- Libreta y lapicero: estos son objetos que se utilizan para anotar cada uno de los procedimientos que se ejecutan en las piezas y también para tomar nota de las medidas de cada una de los diferentes cortes o desbastes.

- Tabla de mediciones: se utiliza para anotar las medidas iniciales del corte y las medidas finales de corte.

- Fresas: estas se utilizan para dar los cortes en el material y de igual forma para moldear a la pieza con acabados presentables.

- Lubricante: su función es lubricar o ensuavisar el corte del equipo, para no forzar la herramienta, en este caso, la fresadora.

- Brocha: esta es utilizada para limpiar antes y después de ejecutar cada una de las operaciones de cortes o desbaste de materiales.

- Compresor: este funciona como sacudidor pero a base de puro aire a presión, utilizado para sacudir las herramientas después de terminar de trabajar en ellas.

Page 9: RODOLFO Practica #1

Equipo De Protección Personal

*Equipo de protección personal utilizado*

1°- compa, camisola o camisa manga larga.

2°- gafas industriales o lentes plásticos transparentes.

3°- pantalón de mezclilla, overol o pantalón de uso industrial.

4°- zapatos industriales o zapatos cerrados antiderrapante.

7

Overol De Uso Industrial Botas De Uso Industrial

Camisola O Compa IndustrialGafas De Uso Industrial

Page 10: RODOLFO Practica #1

Procedimientos Realizados

1°- se busca el objetivo, es decir el material a desbastar.

2°- se le quita la rebaba con la lima de afilar, frotándola en sus orillas de la pieza, hasta desvanecer la rebaba antes de medir la pieza.

3°- se mide lo ancho de la pieza en las partes donde se ha quitado la rebaba y se anota las medidas iniciales del objetivo.

4°- se busca en el vernier las medidas exactas de la medición.

5°- se conecta y se coloca la pieza en las mordazas de la fresadora y se aprieta con la manigueta para que la pieza quede bien ajustada en la fresadora.

6°- se busca el rose de la fresa más larga con acuerdo la pieza y se ajusta para iniciar el desbaste.

7°- nos colocamos nuestro equipo de protección, en este caso son las gafas para que no nos valla a rosar los ojos el residuo del desbaste de la pieza o la rebaba.

8°- una vez ajustado todo el equipo precedemos a prender la fresadora.

9°- una vez encendido, continuamos por darle vuelta a la manivela del lado lateral bien sea derecho o izquierdo, dependiendo del posicionamiento del operador de la máquina, es decir si eres derecho usaras la manivela derecha por instinto o si es izquierdo pues su lado izquierdo.

10°- continuamos girando la manivela hasta que la pieza haya pasado por completo por el desbaste y cruzado hasta el otro extremo de la fresadora.

11°- una vez en el otro extremo procedemos a realizar la regresión de la pieza, pero de manera automática, presionando el botón de automático y jalando la palanca de regresión automática situada en el extremo donde iniciaste a girar tu manivela para el primer corte.

12°- ya iniciada la regresión de la pieza de manera automática, esperamos a que este del lado donde iniciaste con tu corte y regresamos la palanca de regresión a su lugar, desactivamos la opción automática de la máquina y apagamos el equipo.

8

Page 11: RODOLFO Practica #1

13°- una vez apagado el quipo, procedemos a desajustar la pieza girando con la manigueta y abriendo las mordazas que sujetan la pieza.

14°- removemos la rebaba de la pieza en las orillas donde se desbasto con la lima de afilar.

15°- tomamos la medida final donde se hizo el desbaste de la pieza.

16°- se desconecta el equipo y se procede a sacudir con la brocha la rebaba que ha quedado sobre el equipo.

17°- una vez terminado por último se utiliza el compresor para retirar todo pequeño residuo que haya que dado en la máquina.

18°- una vez terminado se guarda cada una de las herramientas utilizadas en su lugar correspondiente.

19°- fin del proceso.

Tabla De MedicionesNOMBRE

MEDIDA INICIAL

MEDIDA FINAL DIFERENCIA

Eric M. L. 63.70 63.20 .50

Mara Saida O. M.

45.34 44.46 0.88

Hugo Benjamín C. G.

44.46 43.85 0.61

Yesenia I. A. 63.44 62.84 0.6

Eliseo C. H. 45.95 44.91 1.04

Jesús isidro O. T.

46.60 45.10 1.59

9

Page 12: RODOLFO Practica #1

Tony J. C. 63.44 62.92 0.52

10

Page 13: RODOLFO Practica #1

Conclusiones IndividualesHugo Benjamín Castellanos

GómezDespués del estudio y realización de esta práctica, pude llegar a la conclusión que la

fresadora es la máquina herramienta más compleja en el área de maquinarias por los

innumerables usos y aplicaciones que se pueden realizar para el mecanizado de piezas.

Durante el desenvolvimiento de esta práctica, con fines didácticos y con observaciones

realizadas, facilitan la visualización y el aprendizaje por medio de investigaciones y practicas

con la herramienta, cualquier principiante que se esté iniciando en el área le es de fácil

entendimiento y comprensión, que con posteriores practicas realizadas en el taller el alumno

tendrá el conocimiento de esta máquina-herramienta, así como los accesorios, herramientas

de fijación y trabajos que se desarrollan en ella.

Un punto muy importante es la prevención de accidentes y el uso adecuado de los equipo de

protección personal, como la aplicación de del reglamento interior del taller de herramientas.

La prevención de accidente durante el fresado es de suma importancia para evitar accidentes

y no tener consecuencias de posibles pérdidas humanas como también de la misma

máquina, Para prevenir los tipos de accidentes se debe normalizar los procesos y tener en

cuenta los siguientes pasos: escoger para el trabajo tanto la maquina como la fresa

adecuada, tener las piezas bien sujetas y muy seguras, establecer el número de revoluciones

y el avance conveniente y refrigérese a su debido tiempo la pieza.

Eliseo Cortázar HernándezPara mí las practicas que realizamos en la herramienta maquina fresadora, fue todo una

experiencia porque era todo nuevo para mí trabajar en una fresadora, aprendí como medir

con el vernier y como utilizar las maquinas en su encendido y apagado y las forma de utilizar

cada una de las piezas de la fresadora y utilizar los equipos de protección y los riesgos a los

11

Page 14: RODOLFO Practica #1

que se está un sometido al trabajar con dicha maquinaria, ya que su capacidad de

operadores es solo para una persona y no más de ellas, así que por lo tanto el uso de los

equipos de protección personal es indispensable en cada uno de los procesos elaborados

con la herramienta al momento del desbastes de una pieza.

Yesenia Izquierdo ArenaLas fresadoras son máquinas - herramientas de variadísimas formas y aplicaciones cuya

característica principal consiste en que su útil cortante lo constituyen discos o cilindros de

acero, llamados fresas, provistos de dientes cortantes.

Con el desarrollo de la práctica se logró apreciar todos los tipos, herramientas, principios de

funcionamiento y demás aplicaciones de las maquinas herramienta denominadas torno y

fresadora. Así, de la misma manera al momento de ir investigando y recopilando información

se vio las diferencias entre una y otra máquina; así como que ambas se estructuran de forma

diferente. Con el desarrollo de la investigación se fue estudió el desarrollo de ambas

máquinas, así como que ambas son aplicables en un entorno industrial.

Las máquinas-herramienta hacen el trabajo industrial más sencillo, práctico y económico

para la organización que las emplea. Es una forma de hacer un trabajo eficaz, eficiente y

efectivo. Con esta técnica se han podido lograr diferentes objetivos con más exactitud y

precisión que antes, cuando se utilizaba la mano de obra humana.

Eric Gabriel Lara Romero

Como conclusión puedo decir que la máquina-herramienta fresadora en este caso fue muy

difícil aprender ya que el material hay que nivelar ya que contiene tres manivelas las cuales

se mueven en los ejes x, y & z para que no haya ningún error cuando el corte en si cuando

esta anivelado la pieza es más fácil el cortar la pieza ya que es solo de meter el material y en

automático regresarlo.

Page 15: RODOLFO Practica #1

Es una máquina-herramienta en si eficaz para efectuar un corte de muy buena calidad pero

hay que tener mucho cuidado y saber alinear muy bien la pieza para no cometer ningún error

o lo que es peor romper o deteriorar los buriles o la pieza en sí misma.

Tonny Jiménez CarrilloBueno esta herramienta me sirvió de mucho porque gracias a esta adquirí el conocimiento

para realizar un trabajo. O actividad q requiera, aprendí a usar la máquina de trabajo ya que

nunca había utilizado una, ni tenía el conocimiento de esta misma. Por consiguiente adquirí

el conocimiento para poder medir la profundidad q se debe de dar a la pieza y realizar el

trabajo de una manera adecuada.

Jesús isidro Ordaz ToledoEsta práctica me sirvió para realizar un trabajo o actividad que podemos cortar o desbaste

una pieza de aluminio, también me enseñó a como es el funcionamiento de la fresadora y

los tipos de desbaste que realiza esta maquinaria-herramienta, y también como utilizar las

herramientas para realizar las medidas de los desbastes que hace la fresadora.

12

Page 16: RODOLFO Practica #1

11

Álbum Fotográfico

14

Page 17: RODOLFO Practica #1

BibliografíaMATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN

2DA EDICION MAYO DEL 2009

AUTOR PAUL DEGARMO

E.D. LIMUSSA

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN

VOLUMEN 1

E.P. DEGARMO

J.T. BLACK

R.A. KHOSER

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN

VOLUMEN 2

E.P. DEGARMO

J.T. BLACK

R.A. KHOSER

15