rof red huamanga 2010

19
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO RED DE SALUD HUAMANGA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA EJECUTIVA DE PLANIFICACION Y FINANZAS OFICINA DE PLANEAMIENTO Y GESTION INSTITUCIONAL UNIDAD DE RACIONALIZACION Ayacucho, Febrero de 2010

Upload: jose-gonzales-dipaz

Post on 27-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

red de salud huamanga

TRANSCRIPT

  • GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

    RED DE SALUD HUAMANGA

    REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

    OFICINA EJECUTIVA DE PLANIFICACION Y FINANZAS

    OFICINA DE PLANEAMIENTO Y GESTION INSTITUCIONAL

    UNIDAD DE RACIONALIZACION

    Ayacucho, Febrero de 2010

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    239

    PRESENTACION La Direccin de la Red de Salud Huamanga, ha visto por conveniente reformular el Reglamento de Organizaciones y Funciones teniendo como modelo un nuevo escenario moderno y descentralizado en funcin al Plan Estratgico Institucional 2007-2011 de la Direccin Regional de Salud Ayacucho y a las nuevas funciones que tiene que asumir en el proceso de descentralizacin de funciones prestacionales.

    Mediante la R.M. N 603-2006/MINSA, se aprueba la Directiva para la Formulacin de los documentos Tcnicos Normativos de Gestin Institucional, modificado mediante la Resolucin Ministerial N 205-2009/MINSA, en la que precisa los criterios para la elaboracin del Reglamento de Organizacin y Funciones, el D.S. N 043-2006-PCM, aprueba Lineamientos para la elaboracin y aprobacin del Reglamento de Organizacin y Funciones-ROF por parte de las entidades de la Administracin Pblica, la Resolucin Ejecutiva Regional N 486-07-GRA/PRES de fecha 31 de mayo del 2007, que aprueba la Directiva sobre Normas para la Formulacin Aprobacin Difusin y Actualizacin del Reglamento de organizacin y Funciones del Gobierno Regional Ayacucho. Para el acertado cumplimiento de los objetivos, la Red de Salud Huamanga contara con el presente documento de Gestin denominado: REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES -ROF, el mismo que ha sido formulado de acuerdo a los Lineamientos establecidos por el Reglamento de Organizacin y Funciones de la Direccin Regional de Salud y del Gobierno Regional de Ayacucho. La Direccin de la Red de Salud Huamanga, tiene como objetivo principal, brindar una atencin integral de salud, con criterios de calidad, Integralidad, Transparencia, Interculturalidad, Perseverancia, a fin de contribuir en el desarrollo humano. La Direccin de la Red de Salud Huamanga, es una organizacin conformada por Microrredes de Salud que conforman los rganos de lnea, los que a su vez estn conformados por centros y puestos de salud, cuya distribucin geogrfica alcanza al mbito asignado dentro de la jurisdiccin.

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    240

    INDICE TITULO PRIMERO : GENERALIDADES 241 ARTCULO 1 NATURALEZA JURIDICA 241 ARTICULO 2 ENTIDAD DE LA QUE DEPENDE 241 ARTICULO 3 JURISDICCION 241 ARTICULO 4 FUNCIONES GENERALES 241 ARTICULO 5 BASE LEGAL 241 TITULO SEGUNDO : ESTRUCTURA ORGANICA 242 TITULO TERCERO : FUNCIONES DE LOS ORGANOS Y UNIDADES ORGANICAS 242 CAPITULO I : FUNCIONES DEL ORGANO DE DIRECCION 242 CAPITULO II : FUNCIONES DEL ORGANO DE ASESORAMIENTO 244 CAPITULO III : FUNCIONES DE LOS ORGANOS DE APOYO 246 CAPITULO IV : FUNCIONES DE LOS ORGANOS DE LINEA 250 TITULO CUARTO : RELACIONES INTERINSTITUCIONALES 253 TITULO QUINTO : DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINAL 253 ANEXO I : ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 255

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    241

    TITULO PRIMERO: GENERALIDADES ARTCULO 1. NATURALEZA JURIDICA La Direccin de la Red de Salud de Huamanga es un rgano desconcentrado de la Direccin Regional de Salud Ayacucho, que se encarga de planificar, promover, coordinar, controlar y velar por la Salud de la poblacin de la Provincia de Huamanga. ARTCULO 2. ENTIDAD DE LA QUE DEPENDE Es rgano Desconcentrado de la Direccin Regional de Salud Ayacucho entidad de la quien depende. ARTCULO 3. JURISDICCIN La Direccin de la Red de Salud Huamanga ejerce su jurisdiccin como autoridad de salud, en el mbito de la Provincia de Huamanga y una parte de la Provincia de Cangallo y Vctor Fajardo del Departamento de Ayacucho y sobre todas las personas jurdicas y naturales que prestan atencin de salud o cuyas actividades afecten directa o indirectamente a la salud de la poblacin de la Red de Salud Huamanga. ARTCULO 4. FUNCIONES GENERALES Las funciones generales de la Direccin de la Red de Salud Huamanga son: a. Administrar las polticas de salud de la Red en concordancia con las polticas

    regionales y los planes sectoriales y locales. b. Cumplir con el Plan Estratgico Institucional de Salud. c. Coordinar acciones de salud integral en el mbito regional. d. Participar en el sistema Regional y descentralizado de salud de conformidad con la

    legislacin vigente. e. Ejecutar en forma prioritaria las actividades de promocin y prevencin de la salud. f. Organizar los niveles de atencin y administracin de las entidades de salud del

    mbito, que brindan servicios en la zona, en coordinacin con los gobiernos locales. g. Mantener los servicios de salud para la prevencin, proteccin, recuperacin y

    rehabilitacin en materia de salud, en coordinacin con los gobiernos locales. h. Supervisar y fiscalizar los servicios de salud pblicos y privados. i. Conducir y ejecutar coordinadamente con los rganos competentes, la prevencin y

    control de riesgos y daos de emergencias y desastres. j. Controlar la distribucin y consumo de productos farmacuticos y afines. k. Preservar la salud ambiental de la Red de Huamanga. l. Planificar, los proyectos de infraestructura sanitaria y equipamiento, promoviendo el

    desarrollo tecnolgico en salud en su mbito. m. Promover el desarrollo de los recursos humanos. n. Coordinar con los gobiernos locales del mbito, acciones efectivas que contribuyan

    a llevar los niveles nutricionales de la poblacin de la Red de Salud. ARTCULO 5. BASE LEGAL La base legal que regula a la Direccin de la Red de Salud Huamanga son:

    La Constitucin Poltica del Per, Cp. XIV Art. 197 y 198 Ley de Reforma de la Constitucin, Ley 27680 Cp. XIV Titulo IV Art. 190 y

    191, sobre descentralizacin.

    Ley 27783 - Ley de Bases de la Descentralizacin.

    Ley 27867 - Ley Orgnica de Gobiernos Regionales.

    Ley 27902 - Ley Modificatoria de la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales.

    Ley 27657 - Ley del Ministerio de Salud.

    Ley No 27658 - Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    242

    Decreto Supremo N 013-2002-SA, Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud 27657

    Decreto Supremo N 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Salud.

    Decreto Supremo N 007- 2006-SA, que modifica el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Salud.

    Decreto Supremo N 043-2006-PCM, que aprueba los Lineamientos para la Elaboracin y Aprobacin del Reglamento de Organizacin y Funciones, en las Entidades de la Administracin Pblica.

    Resolucin Ministerial N 405-2005/MINSA, que reconocen que las Direcciones Regionales de salud constituyen la nica autoridad de salud en cada Regin.

    Resolucin Ministerial N 566-2005/MINSA, que aprueba los lineamientos para la Adecuacin de la organizacin de las Direcciones Regionales de Salud en el Marco del Proceso de Descentralizacin.

    Resolucin Ministerial N 603-2006/MINSA, que aprueba la Directiva No 007-MINSA/OGPP-V:O2:Directiva para la Formulacin de Documentos Tcnicos Normativos de Gestin Institucional

    TITULO SEGUNDO: ESTRUCTURA ORGANICA ARTCULO 6. ESTRUCTURA ORGNICA La Direccin de la Red de Salud Huamanga tiene la siguiente estructura orgnica:

    1. RGANO DE DIRECCIN 1.1. Direccin Ejecutiva

    2. RGANO DE ASESORAMIENTO

    2.1. Oficina Presupuesto y Desarrollo Institucional

    3. RGANOS DE APOYO 3.1. Oficina de Administracin.

    4.1.1 Unidad de Personal 4.1.2 Unidad de Contabilidad y Tesorera 4.1.3 Unidad de Abastecimiento y Servicios Auxiliares

    4. RGANOS DE LNEA

    4.1. Direccin de Salud Pblica 4.2. Microrred de Salud de Beln 4.3. Microrred de Salud Carmen Alto 4.4. Microrred de Salud Chontaca 4.5. Microrred de Salud Muyurina 4.6. Microrred de Salud Nazarenas 4.7. Microrred de Salud Putacca 4.8. Microrred de Salud San Juan Bautista 4.9. Microrred de Salud Santa Elena 4.10. Microrred de Salud Vinchos

    TITULO TERCERO: FUNCIONES DE LOS ORGANOS Y UNIDADES ORGANICAS

    CAPTULO I: FUNCIONES DEL RGANO DE DIRECCIN ARTCULO 7. DIRECCIN DE RED DE SALUD Es la unidad orgnica de Direccin, est a cargo de las siguientes funciones:

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    243

    a. Conducir a la Direccin de la Red de Salud Huamanga, hacia el logro de su visin, misin y objetivos estratgicos y funcionales en su mbito geogrfico.

    b. Establecer los objetivos, metas y estrategias de corto, mediano y largo plazo de la Direccin de la Red de Salud Huamanga, en el marco de las normas vigentes, para implementar los planes estratgicos sectorial y regional de salud y gestionar la asignacin de recursos necesarios ante los rganos y organismos competentes.

    c. Cumplir y hacer cumplir las normas de Salud. d. Proponer a la Direccin Regional de Salud Ayacucho, los proyectos para la

    creacin, mejoramiento y ampliacin de la capacidad instalada de la infraestructura de salud en su mbito geogrfico, en el marco del planeamiento estratgico de la inversin a nivel sectorial y regional.

    e. Establecer la mejora continua de los procesos de promocin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de la salud de toda la poblacin en su mbito geogrfico.

    f. Conducir la implementacin de los modelos de gestin en la Direccin de la Red de Salud Huamanga y sus rganos de lnea, segn las normas sectoriales y en coordinacin con Direccin Regional de Salud Ayacucho.

    g. Dirigir y coordinar la movilizacin y desmovilizacin parcial o total, que la Direccin Regional de Salud de Ayacucho, Gobierno Regional de Ayacucho y el Ministerio de Salud, haya dispuesto para la atencin de la salud de la poblacin declarada en emergencia por epidemias o desastres, en su mbito geogrfico.

    h. Identificar los objetivos, metas y estrategias de prevencin, intervencin y control de emergencias y desastres en su mbito geogrfico y asignar a las entidades pblicas y privadas del sector, las responsabilidades de accin inmediata, soporte logstico y apoyo de recursos humanos, segn las normas y procedimientos que se establezcan.

    i. Disponer las medidas necesarias y oportunas para proteger y recuperar la salud de la poblacin afectada por situaciones de emergencia y desastres, en su mbito geogrfico.

    j. Disponer y verificar que las entidades, organismos, rganos y organizaciones del Sector Salud, en su mbito geogrfico, acrediten a los establecimientos de salud a su cargo como establecimientos seguros frente al riesgo de desastres en el marco de las normas vigentes y procedimientos vigentes.

    k. Dirigir y coordinar el trabajo en equipo de los funcionarios y directivos a cargo de las unidades orgnicas, para crear la mstica, sinergia y cultura organizacional necesaria para desarrollar el planeamiento, organizacin y gestin en la Direccin de la Red de Salud Huamanga.

    l. Emitir informes y/u opinin legal jurdica sobre los aspectos que le sean solicitados. m. Organizar, coordinar y dirigir el protocolo y las actividades oficiales de la Direccin

    de la Red de Salud Huamanga, en coordinacin con la Direccin Regional de Salud Ayacucho y en concordancia con las normas pertinentes.

    n. Implementar las estrategias de comunicacin que respalden la imagen de la Direccin de la Red de Salud Huamanga en su mbito geogrfico, como parte de la imagen institucional de la Direccin Regional de Salud Ayacucho, Gobierno Regional Ayacucho y del Ministerio de Salud.

    o. Establecer la relacin con los medios de prensa y comunicacin, por delegacin expresa de la Direccin Regional de Salud Ayacucho, para cada caso y segn las normas pertinentes.

    p. Promocionar y difundir los derechos, deberes y responsabilidades en la proteccin de la salud de la persona humana, de la familia, como unidad bsica de salud y de la comunidad.

    q. Procurar la transparencia en la gestin de la Direccin de la Red de Salud Huamanga, estableciendo los mecanismos para lograr el acceso a la informacin pblica de los usuarios y pblico en general, de conformidad a la normatividad vigente.

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    244

    r. Establecer los sistemas y ejecutar los procedimientos de trmite documentario, as como sistematizar el archivo general y custodiar el acervo documentario de la Direccin de la Red de Salud Huamanga.

    s. Lograr que se establezca en el mbito de su competencia y objetivos funcionales el control interno previo, simultneo y posterior.

    t. Las dems funciones que le sean asignadas por la Direccin General. ARTCULO 8. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR DE LA

    RED DE SALUD DE HUAMANGA El Director de la Red de Salud Huamanga, es el funcionario de ms alto nivel jerrquico, y depende de la Direccin Regional de Salud Ayacucho y tiene a su cargo las siguientes atribuciones y responsabilidades: a. Dirigir y representar legalmente a la Direccin de la Red de Salud Huamanga. b. Expedir Resoluciones Directorales en los asuntos de su competencia y resolver en

    ltima instancia administrativa los reclamos interpuestos contra rganos dependientes de l.

    c. Proponer a la Direccin Regional de Salud Ayacucho, los objetivos estratgicos de la Direccin de Red de servicios de salud Huamanga.

    d. Suscribir convenios con organismos pblicos y privados del sector salud en concordancia con la normatividad vigente y con autorizacin y bajo supervisin de la Direccin Regional de Salud Ayacucho.

    e. Aprobar en primera instancia los planes y documentos de gestin de la Direccin de Red de servicios de Salud Huamanga, segn lo establecidos en las normas pertinentes.

    f. Cumplir y hacer cumplir la poltica, objetivos y normas de salud establecidos en el mbito territorial asignado.

    g. Cumplir y hacer cumplir el Cdigo de tica de la Funcin Pblica, debiendo en todo momento velar porque se supediten los objetivos e intereses personales a los institucionales en el ejercicio de sus funciones y las del personal a su cargo.

    h. Las dems atribuciones y responsabilidades que se le confiera y que se establezcan explcitamente en las normas legales vigentes.

    CAPITULO II: FUNCIONES DEL RGANO DE ASESORAMIENTO ARTCULO 9. OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Es la unidad orgnica de asesora dependiente de la Direccin Ejecutiva y est a cargo de las siguientes funciones: a. Identificar los objetivos, metas y estrategias de largo, mediano y corto plazo de la

    Direccin de la Red de Salud. b. Evaluar la efectividad de las estrategias y el logro de los objetivos y metas de corto,

    mediano y largo plazo de la Direccin de la Red de Salud. c. Lograr la implantacin de mecanismos de supervisin y evaluacin de los costos y

    tarifas por servicios de salud en sus establecimientos de salud. d. Lograr los objetivos funcionales de los sistemas y procesos sectoriales de

    planeamiento, organizacin, inversin en salud, en coordinacin con las unidades orgnicas de la Direccin de la Red de Salud.

    e. Formular los documentos de gestin institucional, segn las normatividad vigente. f. Fomentar la implementacin de los modelos de organizacin que se establezcan,

    as como el mejoramiento continuo de su organizacin. g. Proponer y difundir las normas tcnicas de organizacin. h. Lograr que las unidades orgnicas de la Direccin de la Red de Salud, cuenten con

    la asistencia tcnica y el monitoreo del mejoramiento continuo de su organizacin.

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    245

    i. Lograr el establecimiento de los procesos y procedimientos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnolgicos, en la Direccin de Red de Salud.

    j. Opinar para el financiamiento presupuestario para el logro de los objetivos y metas programadas y conducir el proceso presupuestario en la Direccin de Red de Salud.

    k. Identificar las oportunidades de inversin y gestionar su financiamiento en el marco del planeamiento estratgico de la inversin sectorial y regional de salud.

    l. Formular las propuestas de los estudios de preinversin para la creacin, mejoramiento y ampliacin de la capacidad instalada de la infraestructura de salud en su jurisdiccin.

    m. Emitir peridicamente a la Oficina General de Cooperacin Internacional la informacin referida a la informacin sobre la Cooperacin Internacional a travs de la Oficina de Ejecutiva de Planificacin de la Direccin de Salud de Ayacucho.

    n. Identificar las actividades o proyectos que deben ser presentados ante una Agencia de Cooperacin para su posible financiamiento, tramitndola a travs de la Direccin de Salud.

    o. Emitir opinin sobre la situacin de salud de toda la poblacin residente, emigrante y referenciada en su mbito geogrfico asignado, identificando y enfatizando los problemas ms prioritarios.

    p. Planificar y organizar las intervenciones sanitarias para el control de brotes epidmicos y endmicos.

    q. Absolver, analizar y reportar la informacin de salud proporcionada por las unidades notificantes de la Red de Vigilancia Epidemiolgica.

    r. Establecer la interactividad y operatividad de la red de vigilancia epidemiolgica e identificar y proponer los agentes del Sistema de Vigilancia Epidemiolgica.

    s. Informar obligatoria y permanentemente la informacin de indicadores de salud a la Direccin Regional de Salud.

    t. Lograr que los profesionales de la salud, autoridades pblicas, instituciones pblicas y privadas del sector salud y medios de comunicacin masiva, estn continuamente informados del anlisis de la situacin de salud.

    u. Lograr la asistencia tcnica a las unidades orgnicas de la Direccin de Red de Salud, para el logro de los objetivos funcionales de los sistemas y procesos de planeamiento, organizacin, financiamiento, inversin en salud y prevencin y control de epidemias, emergencias y desastres, que se les asignen, y el cumplimiento de la normatividad legal pertinente.

    v. Identificar y priorizar las necesidades de diseo y mejoramiento de los Sistemas de Informacin.

    w. Identificar y proponer nuevas oportunidades de aplicacin de tecnologas de informacin.

    x. Implementar los objetivos y metas especficos asignados a la Direccin de Red de Salud en el Plan Estratgico de Sistemas de Informacin del Sector y del Ministerio de Salud.

    y. Ejecutar la recoleccin, procesamiento de datos, consolidacin, anlisis y difusin de la informacin estadstica de salud, segn las normas establecidas en el mbito de su competencia y de sus unidades orgnicas de la Direccin de la Red de Salud.

    z. Producir la informacin estadstica oportuna para la toma de decisiones. aa. Presentar los requerimientos de servicios informticos, sistemas de informacin,

    telecomunicaciones y telemtica que sean necesarios en el mbito geogrfico asignado a la Direccin de Red de Salud.

    bb. Mantener la seguridad, interconectar e integrar las bases de datos de la Direccin de la Red de Salud y las de las Instituciones del Sector en su mbito geogrfico, a las redes informticas y bases de datos de alcance regional y sectorial de salud.

    cc. Lograr que los usuarios internos y externos tengan la disponibilidad de asesora y asistencia tcnica disponible en el uso de aplicaciones informticas, telecomunicaciones y nuevas tecnologas de informacin.

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    246

    dd. Implantar los proyectos de desarrollo de tecnologa de informacin y telecomunicaciones que se programen.

    ee. Las dems funciones que le sean asignadas por la Direccin Ejecutiva.

    CAPITULO III: FUNCIONES DEL RGANO DE APOYO

    ARTCULO 10. OFICINA DE ADMINISTRACIN Es la unidad orgnica de apoyo dependiente de la Direccin Ejecutiva y est a cargo de las siguientes funciones: a. Lograr los objetivos funcionales asignados en los procesos de financiamiento,

    logstica integrada y gestin de recursos humanos. b. Lograr mantener el funcionamiento de los sistemas administrativos de personal,

    logstica, contabilidad y tesorera, que administra en concordancia con la normatividad vigente.

    c. Ejecutar el presupuesto asignado para el logro de los objetivos estratgicos y funcionales y participar en su formulacin y programacin, en concordancia con la normatividad vigente.

    d. Proveer de bienes y servicios en la cantidad, calidad y oportunidad requerida por los usuarios en la Direccin de la Red de Salud.

    e. Administrar el personal de la Direccin de la Red de Salud y lograr su capacitacin y bienestar en un clima organizacional adecuado.

    f. Supervisar y evaluar la correcta aplicacin y cumplimiento de los procesos tcnicos de los sistemas administrativos de la Direccin de la Red de Salud.

    g. Adecuar y difundir las normas y procedimientos de los sistemas de logstica, contabilidad, tesorera y personal, en concordancia con la normatividad vigente.

    h. Programar, consolidar y obtener los recursos financieros de acuerdo a las asignaciones presupustales aprobadas.

    i. Ejecutar el presupuesto asignado de la Direccin de la Red de Salud. j. Establecer un adecuado y oportuno registro de las operaciones mediante un

    sistema de control interno contable. k. Sistematizar la informacin contable, financiera y presupuestal de la Direccin de

    Red de Salud para la obtencin de indicadores de gestin que permitan la oportuna toma de decisiones.

    l. Lograr la formulacin de los estados financieros y presupuestarios de la Direccin de Red de Salud.

    m. Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultneo y posterior.

    n. Lograr el abastecimiento de bienes, prestacin de servicios y ejecucin de obras en la calidad, cantidad, oportunidad y lugar requerido por las unidades orgnicas de la Direccin de Red de Salud, segn corresponda, para su funcionamiento y el logro de los objetivos y metas establecidas.

    o. Establecer los mecanismos de supervisin del cumplimiento de los contratos de adquisicin de bienes, prestacin de servicios y ejecucin de obras.

    p. Programar prever y mantener, en depsitos o almacenes descentralizados, los niveles de existencia y disponibilidad de los bienes y servicios requeridos para el logro de los objetivos y actividades programadas por las Microrredes de Salud, abastecindolas en los lugares en que estn desarrollando sus operaciones itinerantes de atencin preventiva y promocional a toda la poblacin en el mbito geogrfico asignado.

    q. Establecer el control patrimonial de bienes muebles e inmuebles de la Direccin de la Red de Salud.

    r. Administrar el servicio de transporte del personal y de materiales para el logro de los objetivos y actividades programadas por la Direccin de Red de Salud y para apoyar

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    247

    las operaciones itinerantes de promocin y prevencin de la salud a toda la poblacin, por las Microrredes de Salud.

    s. Lograr el apoyo necesario en la previsin, movilizacin y desmovilizacin de los recursos humanos y transporte de los materiales y equipos crticos, para restablecer y mantener servicios de salud, para las comunidades en emergencia, en coordinacin con la Oficina General de Defensa Nacional travs de la Direccin Regional de Salud respectiva.

    t. Lograr la difusin, comprensin y cumplimiento de las normas de administracin y desarrollo de personal en la Direccin de Red de Salud y proponer las normas especificas de carcter interno que sean necesarias para complementarlas y/o detallarlas.

    u. Proponer la actualizacin de normas de administracin y desarrollo de personal, as como los desplazamientos del personal entre dependencias y/o puestos de trabajo, en el marco de la normatividad vigente.

    v. Formular el Presupuesto Analtico de Personal de la Direccin de Red de Salud para financiar los cargos necesarios.

    w. Identificar las necesidades de recursos humanos para ejecutar los procesos organizacionales de la Direccin de Red de Salud, como insumo para el anlisis funcional y el diseo de cargos o puestos de trabajo.

    x. Establecer y ejecutar la programacin, reclutamiento, seleccin y contratacin, registro, asignacin e induccin del personal, para cubrir los puestos de trabajo o cargos con financiamiento presupuestal.

    y. Establecer la programacin, control, remuneracin, capacitacin y desarrollo del personal, para que desempeen las capacidades y habilidades requeridas, para el logro de los objetivos funcionales asignados a las unidades orgnicas de la Direccin de Red de Salud.

    z. Sistematizar y mantener actualizado el registro de informacin de los recursos humanos de la Direccin de Red de Salud, para la toma de decisiones y la planificacin del desarrollo de los recursos humanos incluyendo las personas con y sin vnculo laboral.

    aa. Desarrollar la cultura organizacional y lograr el compromiso individual con la visin y misin institucional.

    bb. Emitir opinin tcnica sobre la aplicacin de normas tcnicas y/o legales vinculadas a la administracin y desarrollo de personal.

    cc. Coordinar con los rganos correspondientes sobre la ejecucin del programa de Servicio Rural Urbano Marginal de Salud de los profesionales de la salud, para el cumplimiento de las normas y directivas.

    dd. Ejecutar la recoleccin, procesamiento de datos, consolidacin, anlisis y difusin de la informacin estadstica de salud, segn las normas establecidas en el mbito de su competencia y de sus unidades orgnicas de la Direccin de Red de Salud.

    ee. Producir la informacin estadstica oportuna para la toma de decisiones. ff. Lograr que los usuarios internos y externos tengan la disponibilidad de asesora y

    asistencia tcnica disponible en el uso de aplicaciones informticas, telecomunicaciones y nuevas tecnologas de informacin.

    gg. Las dems funciones que le sean asignadas por la Direccin Ejecutiva. ARTCULO 11. UNIDAD DE PERSONAL. Es la unidad orgnica que depende de la Oficina de Administracin y est a cargo de los siguientes objetivos funcionales: a. Lograr la difusin, comprensin y cumplimiento de las normas de administracin y

    desarrollo de personal en la Direccin de Red de Salud y proponer las normas especificas de carcter interno que sean necesarias para complementarlas y/o detallarlas.

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    248

    b. Gestionar, programar y registrar el pago de las remuneraciones, pensiones, beneficios y bonificaciones.

    c. Proponer la actualizacin de normas de administracin y desarrollo de personal, as como los desplazamientos del personal entre dependencias y/o puestos de trabajo, en el marco de la normatividad vigente.

    d. Implementar oportunamente el Cuadro para Asignacin de Personal de la Direccin de la Red de Salud y proponer la asignacin o reasignacin del personal a los cargos o puestos de trabajo segn los requisitos vigentes, para dotar de recursos humanos a las unidades orgnicas.

    e. Formular el Presupuesto Analtico de Personal de la Direccin de la Red de Salud para financiar los cargos necesarios.

    f. Identificar las necesidades de recursos humanos para ejecutar los procesos organizacionales de la Direccin de Red de Salud, como insumo para el anlisis funcional y el diseo de cargos o puestos de trabajo.

    g. Establecer y ejecutar la programacin, reclutamiento, seleccin y contratacin, registro, asignacin e induccin del personal, para cubrir los puestos de trabajo o cargos con financiamiento presupuestal.

    h. Establecer la programacin, control, remuneracin, capacitacin y desarrollo del personal, para que desempeen las capacidades y habilidades requeridas, para el logro de los objetivos funcionales asignados a las unidades orgnicas de la Direccin de la Red de Salud.

    i. Sistematizar y mantener actualizado el registro de informacin de los recursos humanos de la Direccin de Red de Salud, para la toma de decisiones y la planificacin del desarrollo de los recursos humanos incluyendo las personas con y sin vnculo laboral.

    j. Desarrollar la cultura organizacional y lograr el compromiso individual con la visin y misin institucional.

    k. Crear un clima laboral adecuado para el cumplimiento de los fines de la Direccin de la Red de Salud.

    l. Emitir opinin tcnica sobre la aplicacin de normas tcnicas y/o legales vinculadas a la administracin y desarrollo de personal.

    m. Coordinar con los rganos correspondientes sobre la ejecucin del programa de Servicio Rural Urbano Marginal de Salud de los profesionales de la salud, para el cumplimiento de las normas y directivas.

    n. Las dems funciones que le sean asignadas por la Oficina de Administracin. ARTCULO 12. UNIDAD DE CONTABILIDAD Y TESORERIA Es la unidad orgnica que depende de la Oficina de Administracin y est a cargo de los siguientes objetivos funcionales: a. Programar, consolidar y obtener los recursos financieros de acuerdo a las

    asignaciones presupustales aprobadas. b. Ejecutar el presupuesto asignado de la Direccin de la Red de Salud. c. Controlar y supervisar la ejecucin de los recursos provenientes de diferentes

    fuentes de financiamiento, asignados a la Direccin de la Red de Salud. d. Establecer un adecuado y oportuno registro de las operaciones mediante un

    sistema de control interno contable. e. Sistematizar la informacin contable, financiera y presupuestal de la Direccin de la

    Red de Salud para la obtencin de indicadores de gestin que permitan la oportuna toma de decisiones.

    f. Evaluar peridicamente la situacin financiera de los resultados de la gestin presupuestal y patrimonial.

    g. Lograr la formulacin de los estados financieros y presupuestarios de la Direccin de la Red de Salud.

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    249

    h. Salvaguardar el dinero y/o documentos valorados que deben mantener bajo custodia y responsabilidad y cumplir las normas y procedimientos establecidos, as como efectuar y llevar control de los depsitos y del movimiento y flujo de fondos.

    i. Cumplir las normas y procedimientos de contabilidad, tesorera y presupuesto para asegurar la eficiencia en la administracin de los recursos financieros asignados.

    j. Las dems funciones que le sean asignadas por la Oficina de Administracin. ARTCULO 13. UNIDAD DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS AUXILAIRES Es la unidad orgnica que depende de la Oficina de Administracin y est a cargo de los siguientes objetivos funcionales: a. Lograr el abastecimiento de bienes, prestacin de servicios y ejecucin de obras en

    la calidad, cantidad, oportunidad y lugar requerido por las unidades orgnicas de la Direccin de Red de Salud, segn corresponda, para su funcionamiento y el logro de los objetivos y metas establecidas.

    b. Establecer los mecanismos de supervisin del cumplimiento de los contratos de adquisicin de bienes, prestacin de servicios y ejecucin de obras.

    c. Programar prever y mantener, en depsitos o almacenes descentralizados, los niveles de existencia y disponibilidad de los bienes y servicios requeridos para el logro de los objetivos y actividades programadas por las Microrredes de Salud, abastecindolas en los lugares en que estn desarrollando sus operaciones itinerantes de atencin preventiva y promocional a toda la poblacin en el mbito geogrfico asignado.

    d. Establecer el control patrimonial de bienes muebles e inmuebles de la Direccin de la Red de Salud.

    e. Administrar el servicio de transporte del personal y de materiales para el logro de los objetivos y actividades programadas por la Direccin de la Red de Salud y para apoyar las operaciones itinerantes de promocin y prevencin de la salud a toda la poblacin, por las Microrredes de Salud.

    f. Mantener la disponibilidad y calidad de los bienes necesarios para el apoyo logstico al control e intervencin sanitaria en situaciones de emergencia por epidemias y desastres.

    g. Lograr el apoyo necesario en la previsin, movilizacin y desmovilizacin de los recursos humanos y transporte de los materiales y equipos crticos, para restablecer y mantener servicios de salud, para las comunidades en emergencia, en coordinacin con la Oficina General de Defensa Nacional travs de la Direccin Regional de Salud de Ayacucho.

    h. Cumplir con la normatividad tcnica y legal en el abastecimiento de bienes, la prestacin de servicios y el equipamiento e infraestructura y proponer la formalizacin de los mtodos y procedimientos necesarios.

    i. Prever y mantener la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud y locales que se asignan a los rganos de lnea, as como de las oficinas y otros locales administrativos que se asignan a las dems unidades orgnicas.

    j. Las dems funciones que le sean asignadas por la Oficina de Administracin. ARTCULO 14. UNIDAD DE ESTADSTICA. Es la unidad orgnica de Apoyo dependiente de la Direccin de la Red de Salud Huamanga y est a cargo de los siguientes objetivos funcionales: a. Identificar y priorizar las necesidades de diseo y mejoramiento de los Sistemas de

    Informacin. b. Identificar y proponer nuevas oportunidades de aplicacin de tecnologas de

    informacin.

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    250

    c. Implementar los objetivos y metas especficos asignados a la Direccin de Red de Salud en el Plan Estratgico de Sistemas de Informacin del Sector y del Ministerio de Salud.

    d. Ejecutar la recoleccin, procesamiento de datos, consolidacin, anlisis y difusin de la informacin estadstica de salud, segn las normas establecidas en el mbito de su competencia y de sus unidades orgnicas de la Direccin de la Red de Salud.

    e. Producir la informacin estadstica oportuna para la toma de decisiones. f. Presentar los requerimientos de servicios informticos, sistemas de informacin,

    telecomunicaciones y telemtica que sean necesarios en el mbito geogrfico asignado a la Direccin de Red de Salud.

    g. Mantener la seguridad, interconectar e integrar las bases de datos de la Direccin de la Red de Salud y las de las Instituciones del Sector en su mbito geogrfico, a las redes informticas y bases de datos de alcance regional y sectorial de salud.

    h. Lograr que los usuarios internos y externos tengan la disponibilidad de asesora y asistencia tcnica disponible en el uso de aplicaciones informticas, telecomunicaciones y nuevas tecnologas de informacin.

    i. Implantar los proyectos de desarrollo de tecnologa de informacin y telecomunicaciones que se programen.

    j. Las dems funciones que le sean asignadas por la Direccin Ejecutiva.

    CAPITULO IV: FUNCIONES DE LOS RGANOS DE LNEA ARTCULO 15. DIRECCION DE SALUD PUBLICA Es la unidad orgnica de Lnea dependiente de la Direccin Ejecutiva y est a cargo de las siguientes funciones: a. Contribuir a proponer las polticas y normas complementarias para la atencin

    integral de salud. b. Identificar y proponer los objetivos y metas de largo, medianos y corto plazo en la

    atencin integral de salud y desarrollar las estrategias en el mbito de la Red de Salud para lograrlos.

    c. Promover la salud de la poblacin en el marco de los objetivos a largo plazo de Per Vida 2012 y de los Lineamientos de Poltica Sectorial para el perodo 2002-2012.

    d. Proponer las polticas y normas complementarias para la atencin integral de salud. e. Difundir, supervisar y evaluar el cumplimiento de la normatividad tcnica, directivas

    y procedimientos referidos al proceso de proteccin, recuperacin y rehabilitacin de la salud, para cumplir los objetivos y metas sanitarias propuestas.

    f. Supervisar y evaluar las diversas estrategias de atencin integral de salud, con el propsito de dar solucin a las necesidades de salud de la poblacin.

    g. Identificar y proponer los objetivos y metas de largo, medianos y corto plazo en el mbito de la Red de Salud, en la atencin integral de salud y desarrollar las estrategias regionales para lograrlos.

    h. Proponer los protocolos, guas y procedimientos relacionados a la atencin integral de salud.

    i. Brindar asistencia tcnica en la implementacin de Modelos de Atencin Integral de Salud a las Microrredes de Salud y Hospitales.

    j. Promover la vida y salud de todos los nios por nacer desde su concepcin hasta su muerte natural.

    k. Lograr que se capacite a las madres, familias y comunidades para el desarrollo de una maternidad saludable y responsable.

    l. Desarrollar el modelo de abordaje de promocin de la salud, considerando los elementos conceptuales, tcnicos y metodolgicos de los enfoques, estrategias, en las diferentes dimensiones de la poblacin y escenarios.

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    251

    m. Contribuir a proponer las polticas y normas complementarias de la promocin de la salud en el marco de los lineamientos de poltica y normas nacionales.

    n. Proponer los objetivos y metas de largo, mediano y corto plazo en promocin de la salud y desarrollar las estrategias en el mbito de la Red de Salud.

    o. Desarrollar los contenidos de los ejes temticos, incorporando las orientaciones para las acciones de promocin de la salud, segn etapas de vida.

    p. Promover que la salud es una responsabilidad compartida entre los servicios de salud, la poblacin, sus organizaciones y otras instancias.

    q. Evaluar las estrategias de promocin de la salud y la prevencin de riesgos y daos que realizan las entidades pblicas y privadas en la jurisdiccin.

    r. Concertar alianzas estratgicas con las instituciones y organismos para la promocin de salud.

    s. Concertar intersectorialmente para lograr la participacin de la poblacin en el desarrollo de actividades de promocin de salud en la jurisdiccin y evaluar su impacto.

    t. Brindar asistencia tcnica en promocin de la salud a las Microrredes de Salud, entidades pblicas y privadas del Sector Salud en la jurisdiccin.

    u. Lograr el desarrollo de las capacidades en promocin de la salud en el personal de las Microrredes de Salud y entidades correspondientes, segn la programacin y normas pertinentes.

    v. Cumplir y hacer cumplir las normas de promocin de la salud. w. Implementar la normatividad vigente del sistema de gestin de la calidad en el

    mbito de su responsabilidad. x. Propiciar la conformacin de comits especializados en temas de calidad y equipos

    de mejora en el establecimiento de salud segn corresponda. y. Brindar asistencia tcnica a las Microrredes y establecimientos de salud segn

    corresponda para el desarrollo del sistema. z. Aplicar/brindar asesora tcnica para el desarrollo de procesos de garanta y mejora

    de la calidad y en la elaboracin e implementacin de proyectos para la mejora de la calidad.

    aa. Monitorear y evaluar estndares e indicadores de la calidad en la jurisdiccin. bb. Negar o conferir la acreditacin a los establecimientos de salud de su jurisdiccin. cc. Difundir, supervisar y evaluar el cumplimiento de las normas de auditoria y

    acreditacin de los servicios de salud pblicos y no pblicos, en el marco de normatividad vigente entre otras.

    dd. Informar los resultados y avances del sistema en el mbito de su responsabilidad al nivel inmediato superior y otros interesados.

    ee. Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de salud.

    ff. Difundir y aplicar, la metodologa y herramientas para disear e implementar proyectos de mejora continua de la calidad en los servicios que se brinda a la poblacin.

    gg. Impulsar las iniciativas y creatividad del personal de salud para implementar diversas propuestas de cambio que lleve a mejoras en la atencin de salud.

    hh. Desarrollar estrategias en la formacin de recursos humanos y las necesidades de los servicios de salud, abordando temas como la formacin para la calidad, el desarrollo de nuevas competencias, el manejo de tcnicas e instrumentos para la calidad.

    ii. Las dems funciones que le sean asignadas por la Direccin Ejecutiva. ARTCULO 16. MICROREDES DE SALUD Las Microrredes de Salud, son las unidades orgnicas dependientes de la Direccin de la Red de Salud que estn a cargo de mejorar continuamente el desarrollo fsico, mental y social de toda la poblacin en su mbito geogrfico, lograr que la persona, familia y comunidad cree entornos saludables, desarrollar una cultura de salud basada en la

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    252

    familia como unidad bsica de salud y brindar la atencin de salud, en centros poblados y en los establecimientos o locales asignados, denominados Centros y Puestos de Salud; debe lograr las siguientes funciones: a. Establecer las estrategias y organizar la participacin interinstitucional para mejorar

    continuamente el desarrollo fsico, mental y social de toda la poblacin en su mbito geogrfico y defender la vida de la persona humana desde su concepcin hasta el trmino natural de su vida.

    b. Establecer la accin educativa y el sistema de comunicacin social para desarrollar una cultura de salud, basada en la familia como unidad bsica de salud, en la defensa y proteccin de la vida de la persona humana desde su concepcin hasta su trmino natural y para lograr que la persona, familia y comunidad cree entornos saludables.

    c. Coordinar la cooperacin multisectorial y accin interinstitucional que debe efectuar, mejora continua y significativamente la salubridad del entorno o ambiente de la persona, familia y comunidad en el mbito geogrfico asignado.

    d. Proponer y lograr los objetivos asignados en los planes, programas y campaas de salud.

    e. Organizar y brindar la atencin integral de salud en el primer nivel de atencin a toda la poblacin en su mbito geogrfico asignado, cumpliendo la poltica, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos.

    f. Establecer, mantener actualizado y reportar el registro oficial del estado y evolucin de la salud fsica y mental, de todas y cada una de las personas y familias del mbito geogrfico asignado, desde su concepcin en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el trmino natural de su vida, incluyendo su capacitacin, vacunas, exmenes clnicos peridicos, evolucin por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda informacin necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daos a su salud.

    g. Ejecutar la vigilancia epidemiolgica de las enfermedades, brotes epidmicos y de aquellos daos que puedan significar amenazas a la salud de la poblacin en su mbito geogrfico.

    h. Identificar los riesgos y proponer las estrategias para la formulacin del plan de contingencias para la prevencin, intervencin y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinacin con la Direccin Regional de Salud.

    i. Medir y reportar los indicadores de salud y lograr el control sanitario segn el Modelo de Atencin Integral, en el saneamiento bsico, proteccin del medio ambiente, higiene alimentara, control de zoonosis, salud ocupacional, y distribucin y uso de los medicamentos, insumos y drogas en su mbito geogrfico, segn las normas vigentes y en coordinacin con los rganos de lnea de la Direccin Regional de Salud correspondiente.

    j. Asegurar la continuidad en la prestacin de servicios de salud, a travs del sistema de referencia y contrarreferencia que se debe establecer, segn las normas y procedimientos pertinentes.

    k. Integrar y complementar los servicios de salud del sector, para toda la poblacin en el mbito geogrfico asignado.

    l. Programar las actividades y utilizacin de los recursos para cumplir los objetivos de largo mediano y corto plazo, segn lo establecido en el Plan Estratgico y Plan Operativo de la Red de Salud.

    m. Cumplir con las funciones generales asignadas en el proceso de promocin de la salud, en coordinacin con la Direccin Regional de Salud Ayacucho y segn las normas y estrategias sectoriales de Promocin de la Salud.

    n. Movilizar el personal y los recursos materiales de la unidad orgnica en mbito geogrfico para atender a toda la poblacin asignada en cumplimiento de sus

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    253

    objetivos funcionales, con nfasis en la promocin de la salud y prevencin de riesgos y daos a la salud, segn la poltica nacional y las normas y procedimientos establecidos.

    o. Mantener en buen estado la infraestructura y equipamiento de los Centros de Salud, Puestos de Salud, farmacias, almacenes y otros establecimientos o locales similares, que haya asignados a la unidad orgnica para cumplir sus objetivos funcionales.

    p. Establecer en la unidad orgnica y en el mbito de su competencia y funciones generales, el control interno previo, simultneo y posterior.

    q. Las dems funciones que le sean asignadas por la Direccin Ejecutiva.

    TITULO CUARTO: RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ARTCULO 17. La Direccin de la Red de Salud Huamanga a travs de la Direccin Regional de Salud, mantiene relaciones de coordinacin interinstitucionales, con las dependencias del sector, con otros sectores pblicos, con las organizaciones privadas, de bienestar social y con la comunidad en general para implementar la poltica y los objetivos estratgicos sectoriales y regionales de salud. La Direccin de la Red de Salud Huamanga mantiene dependencia tcnica y funcional del Ministerio de Salud, con cuyos rganos mantienen relacin a travs de la Direccin Regional de Salud de Ayacucho. TITULO QUINTO: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINAL

    COMPLEMENTARIAS PRIMERA.- El Director Ejecutivo de la Direccin de la Red de Salud Huamanga, podr establecer los Comits y Comisiones temporales que sean necesarios, para la dinmica de interrelaciones de coordinacin interna en el planeamiento, organizacin, ejecucin, evaluacin y control de las actividades de salud en su mbito geogrfico, mediante Resoluciones Directorales, en las que se establecer la conformacin, encargo u objetivo y plazos correspondientes, debiendo informar de la instalacin, avances y cumplimiento de los encargos u objetivos a la Direccin Regional de Salud de Ayacucho.

    SEGUNDA.- El personal de la Direccin de la Red de Salud Huamanga est sujeto al Rgimen Laboral de Remuneraciones y Beneficios Sociales establecidos para los trabajadores de la actividad pblica en general y las disposiciones legales del Sector Salud en particular. TRANSITORIAS PRIMERO.- En un plazo no mayor de 45 das, posterior a la aprobacin del presente Reglamento, se deber presentar el proyecto del nuevo Cuadro para Asignacin de Personal, para la opinin tcnica favorable del Gobierno Regional de Ayacucho y la Oficina General de Planeamiento Estratgico del Ministerio de Salud y el trmite de aprobacin segn las normas vigentes. SEGUNDA.- En un plazo de 120 das posteriores a la aprobacin del Cuadro para Asignacin de Personal, se deber elaborar y aprobar los Manuales de Organizacin y Funciones y el Manual de Procedimientos en aplicacin de la Directiva N 007-2006-MINSA/OGPE V.02, Directiva para la formulacin de Documentos Tcnicos Normativos de Gestin Institucional, aprobado con la R.M. N 603-2006/MINSA y modificado con la R.M. N 809-2006/MINSA y R.M. N 205-2009/MINSA.

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    254

    FINAL UNICA.- El presente Reglamento de Organizacin y Funciones, entrar en vigencia al da siguiente de su promulgacin.

  • GLOSARIO DE TERMINOS RECTORA Las funciones estratgicas de la rectora son la vigilancia de la salud en todo el territorio nacional; la planificacin estratgica del sector salud, la investigacin cientfica y tecnolgica para apoyar la direccin de la produccin social de la salud y la regulacin de las actividades que afectan los niveles de salud. Dentro de este marco, los actores involucrados en estas funciones se guiarn por las polticas, planes, programas y normas que emita el ente rector. Tambin estn como funciones del Ministerio de Salud la promocin social de la salud, la regulacin y la acreditacin de entidades de salud, el desarrollo de los programas prioritarios de alimentacin/nutricin y la salud ambiental. ADMINISTRACION. Disciplina cuyo objetivo es la coordinacin eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la mxima productividad y calidad. CARGO. Conjunto de tareas y responsabilidades que constituyen el trabajo asignado a un solo empleado. COMPETENCIAS. Caractersticas personales que han demostrado tener una relacin con el desempeo sobresaliente en un cargo/rol determinado en una organizacin en particular COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Estudio de los individuos y de los grupos dentro del mbito de la organizacin CONTROL. Proceso de monitorear las actividades de la organizacin para comprobar si se ajusta a lo planeado y para corregir las fallas o desviaciones. COORDINACION. Proceso de armonizar todas las actividades de una organizacin, facilitando el trabajo y los resultados. Sincroniza recursos y actividades en proporciones adecuadas y ajusta los medios a los fines. Establecer relaciones entre varias partes del trabajo. DELEGAR. El acto de asignar a un supervisado la autoridad y la responsabilidad formales para realizar actividades especficas. DIRECCION. Proceso de dirigir e influir en las actividades de los miembros de la organizacin relacionadas con las tareas GERENTE. Personal de una organizacin que tiene autoridad para tomar decisiones que comprometen a la misma. MISION. Propsito, finalidad que persigue en forma permanente o semipermanente una organizacin, un rea o un departamento. Razn de ser de una organizacin ORGANIGRAMA. Grfico de la estructura formal de una organizacin, seala los diferentes cargos, departamentos, jerarqua y relaciones de apoyo y dependencia que existe entre ellos. ORGANIZACIN. Proceso de arreglar la estructura de una organizacin y de coordinar sus mtodos gerenciales y empleo de los recursos para alcanzar sus metas. Es un grupo

  • Reglamento de Organizacin y Funciones

    Red de Salud Huamanga - DIRESA Ayacucho

    257

    relativamente estable de personas en un sistema estructurado y en evolucin cuyos esfuerzos coordinados tienen por objeto alcanzar metas en ambiente dinmico. POLITICAS. Guas para orientar la accin; criterios o lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez en el ambiente de una organizacin.