rofmunicipalparacas

81
1 Municipalidad Distrital de Paracas ESTRUCTURA ORGANICA Y REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 2011 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Upload: daniel-marroquin

Post on 21-May-2015

344 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

rof

TRANSCRIPT

Page 1: RofMunicipalParacas

1

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTRUCTURA ORGANICA

Y

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

2011

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Page 2: RofMunicipalParacas

2

INDICE

Página

INTRODUCCION 5

GENERALIDADES

DEL CONTENIDO, BASE LEGAL Y AMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO 7

TITULO I

DE LA NATURALEZA, MISION, FINALIDAD Y OBJETIVOS 8

TITULO II

DE LAS FUNCIONES FACULTADES Y ATRIBUCIONES 9

CAPITULO I

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA 9

CAPITULO II

DEL ORGANO DE GOBIERNO

- CONCEJO MUNICIPAL 11

CAPITULO III

DE LOS ORGANOS DE ALTA DIRECCION

- ALCALDIA 13

- GERENCIA MUNICIPAL 16

CAPITULO IV

DE LOS ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDNANCION

- COMISION DE REGIDORES 18

- GABINETE DE ASESORES 18

- CONCEJO DE COORDINANCION LOCAL DISTRITAL 19

- JUNTA DE DELEGADOS VECINALES 19

- COMITÉ DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 20

- COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL 21

- COMITÉ DISRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 21

CAPITULO V

DEL ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL

- OFICINA DE PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL 22

CAPITULO VI

DEL ORGANO DE CONTROL

- OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL 23

Page 3: RofMunicipalParacas

3

CAPITULO VII

DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO

- GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA 25

- GERENCIA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO 26

- SUBGERENCIA DE PLANIFICACION 28

- OFICINA DE PROYECTOS DE INVERSION 29

- SUBGERENCIA DE SISTEMAS Y SOPORTE TECNOLOGICO 30

CAPITULO VIII

DE LOS ORGANOS DE APOYO

- OFICINA DE SECRETARIA GENERAL 32

- UNIDAD DE TRÁMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO 33

- UNIDAD DE IMAGEN Y RELACIONES PÚBLICAS 34

- GERENCIA DE ADMINISTRACION 36

- SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS 38

- SUBGERENCIA DE LOGISTICA Y PATRIMONIO 39

- SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD 41

- SUBGERENCIA DE TESORERIA 42

- GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA 43

- SUBGERENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL 45

- SUBGERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA 46

- SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL 47

- EJECUCION COATIVA 48

CAPITULO IX

DE LOS ORGANOS DE LINEA 50

- GERENCIA DE DESARROLLO URBANO 50

- SUBGERENCIA DE ESTUDIOS DE OBRAS E

INFRAESTRUCTURA 52

- SUBGERENCIA DE CATASTRO Y CONTROL URBANO 53

- GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL 54

-SUBGERENCIA DE PROMOCION DEL TURISMO 55

-SUBGERENCIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO

EMPRESARIAL Y RURAL 56

- GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO 57

-SUBGERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y FORMACION 59

-SUBGERENCIA DE PROMOCION DE LA PARTCIPACION VECINAL 61

-SUBGERENCIA DE SANIDAD 62

- GERENCIA DE SERVICIOS COMUNALES Y MEDIO AMBIENTE 63

Page 4: RofMunicipalParacas

4

-SUB-GERENCIA MEDIO AMBIENTE 65

-SUB-GERENCIA DE SERENAZGO Y POLICIA MUNICIPAL 66

-SUB-GERENCIA CUIDADO A LA CIUDAD 68

TITULO III

ORGANOS DESCONCERTADOS 70

CAPITULO I

- AGENCIA MUNICIPAL 70

- COOPERACION INTERNACIONAL Y FORMULACION DE

PROYECTO YCIFOP 71

TITULO IV

DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES 74

TITULO V

DEL REGIMEN LABORAL Y ECONOMICO 75

CAPITULO I

- REGIMEN LABORAL 75

CAPITULO II

- REGIMEN ECONOMICO 76

TITULOVI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES 77

DEFINICIONES 78

UNIDAD ORGANICA 80

Page 5: RofMunicipalParacas

5

INTRODUCCION

La globalización de la economía trae consigo una serie de exigencias técnicas que involucran a

todo el aparato estatal y sus instituciones de gobierno que tienen que desenvolverse en un

escenario más competitivo.

Las Municipalidades no escapan a esta coyuntura, por lo que la Municipalidad Distrital de

Paracas se ve en la necesidad de adecuar su organización a los requerimientos de su realidad, a

fin de convertir al Distrito en una ciudad que se constituya en un centro de importancia en la

región, donde se desarrollan actividades comerciales y se oferten servicios profesionales y

turísticos gastronómicos competitivos, con áreas residenciales de calidad donde se promuevan

actividades educativas, culturales y deportivas, con una población organizada que participa en el

desarrollo local y en la seguridad ciudadana.

La estructura de organización diseñada para la Municipalidad ha sido concebida de tal manera

que los órganos de Alta Dirección se aboquen a la formulación y control de las políticas de

desarrollo ejerciendo el principio de unidad de dirección; que los órganos administrativos

desarrollen funciones de apoyo y asesoramiento de carácter general; y que los órganos de línea

sean los que ejecuten la misión de la Municipalidad, servicios públicos locales, servicios

sociales, así como desarrollo urbano y social para elevar la calidad de vida y satisfacer las

necesidades de la comunidad.

Entre los aspectos más importantes que contiene el nuevo Reglamento de Organización y

Funciones (ROF), se mencionan los siguientes:

La Municipalidad Distrital de Paracas en el diseño de la nueva estructura orgánica, ha adoptado

los principios y criterios de vanguardia como:

Previsión de no incurrir en duplicidad de funciones.

Determinación clara de los niveles de autoridad y responsabilidad.

Orientación hacia una estructura plana con cadena de mando corta y reforzamiento

de los servicios públicos, evitando estructuras piramidales.

Obtención del máximo de efectividad mediante la integración de funciones afines y

la aplicación de los principios de especialidad y segregación de funciones.

Se ha adoptado una estructura orgánica con denominaciones gerenciales, no sólo porque la Ley

Orgánica de Municipalidades –N° 27972; lo permite, sino también para potenciar la ejecución de

sus procesos a través de decisiones rápidas y eficaces por parte de los gerentes. Además con esta

estrategia, esta corporación se pondrá en la línea de cambios y modernización de las estructuras

de organización de los Gobiernos Locales.

Al acortarse la cadena de mando, se aplana la estructura orgánica reduciéndose al número de

niveles intermedios, la cual agiliza la toma de decisiones. Estos criterios son compatibles con los

lineamientos establecidos en el Decreto Supremo No. 043-2006-PCM.

Page 6: RofMunicipalParacas

6

El Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad, adquiere coherencia y solidez,

al asegurarse la previsión de cargos en el respectivo Cuadro para Asignación de Personal (CAP),

para lo cual se deberá posteriormente calcular el costo real de estos, en el Presupuesto Analítico

de Personal (PAP).

Las autoridades de la Municipalidad al disponer la aprobación del presente Reglamento de

Organización y Funciones, han dado un paso importante para modernizar a esta Institución,

cuyos funcionarios al poseer mayores atribuciones ejecutivas para el cumplimiento de la misión

institucional, se verán en la necesidad de demostrar cada vez una mejor capacidad gerencial en la

prestación de los servicios a la ciudad y a los vecinos del distrito de Paracas.

Page 7: RofMunicipalParacas

7

GENERALIDADES

DEL CONTENIDO, BASE LEGAL Y AMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO

Artículo 1°.- El presente Reglamento de Organización y Funciones (ROF), es el instrumento

técnico de gestión que establece la misión, la estructura orgánica, las funciones, atribuciones,

organización y relaciones de dependencia jerárquica y funcional de la Municipalidad Distrital de

Paracas, en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades y demás disposiciones legales

vigentes.

Artículo 2°.- Constituye Base Legal del presente Reglamento:

a) Constitución Política del Estado;

b) Ley Orgánica de Municipalidades, Nº 27972;

c) Decreto Supremo No.043-2006-PCM -Lineamientos para la Elaboración y

Aprobación del Reglamento de Organización y Funciones;

d) Ley de Control Interno de las entidades del Estado Nº 28716;

e) Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG que aprueba las Normas Técnicas de

Control Interno para el Sector Público.

Artículo 3°.- El ámbito de aplicación del presente Reglamento de Organización y Funciones

comprende a todos los Órganos que conforman la estructura orgánica de la Municipalidad

Distrital de Paracas.

Page 8: RofMunicipalParacas

8

TITULO I

DE LA NATURALEZA, MISION, FINALIDAD Y OBJETIVOS

Artículo 4°.- El presente Reglamento de Organización y Funciones, denomina la naturaleza,

misión, finalidad y objetivos de la Municipalidad Distrital de Paracas, así como la descripción de

su estructura orgánica.

Artículo 5°.- La Municipalidad Distrital de Paracas es un Órgano de Gobierno promotor del

desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y con plena capacidad para el

cumplimiento de sus fines. Goza de autonomía política, económica y administrativa en los

asuntos de su competencia. Conforme a la Constitución Política del Perú, ejerce actos de

gobierno, administrativos y de administración, con sujeción de ordenamiento jurídico. Tiene su

domicilio legal en el Distrito de Paracas, Provincia de Pisco.

Artículo 6°.- La Municipalidad Distrital de Paracas tiene por finalidad representar al vecindario

del distrito de Paracas, promover la eficiente prestación de los servicios públicos locales y el

efectivo desarrollo integral, sostenible, participativo y armónico del distrito, con la participación

de los vecinos a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Artículo 7°.- La Municipalidad Distrital de Paracas tiene como objetivos, planificar y ejecutar a

través de los órganos competentes, el conjunto de acciones que contribuyan a proporcionar al

ciudadano, el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales en aspectos de

vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación y seguridad.

Page 9: RofMunicipalParacas

9

TITULO II

DE LAS FUNCIONES, FACULTADES Y ATRIBUCIONES

CAPITULO I

DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Artículo 8°.- La estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Paracas se constituye por

los siguientes niveles jerárquicos:

Alcaldía

Gerencia Municipal

Gerencias u Oficinas

Subgerencia o Unidad

Artículo 9°.- La Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Paracas es la siguiente:

01. ORGANO DE GOBIERNO:

01.1. Concejo Municipal

02. ORGANOS DE ALTA DIRECCION:

02.1. Alcaldía

02.2. Gerencia Municipal

03. ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACIÓN:

03.1. Comisiones de Regidores

03.2. Gabinete de Asesores

03.3. Consejo de Coordinación Local Distrital

03.4. Junta de Delegados Vecinales

03.5. Comité del Programa del Vaso de Leche

03.6. Comité Distrital de Defensa Civil

03.7. Comité Distrital de Seguridad Ciudadana

04. ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL:

04.1. Oficina de Procuraduría Pública Municipal

05. ORGANO DE CONTROL:

05.1. Oficina de Control Institucional.

Page 10: RofMunicipalParacas

10

06. ORGANOS DE ASESORAMIENTO:

06.1. Gerencia de Asesoría Jurídica

06.2. Gerencia de Planificación y Presupuesto

06.2.1. Subgerencia de Planificación

06.2.2. Oficina de Proyectos de Inversión

06.2.3. Oficina de Sistemas y Soporte Tecnológico

07. ORGANOS DE APOYO:

07.1. Oficina de Secretaría General

07.1.1. Unidad de Trámite Documentario y Archivo

07.1.2. Unidad de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

07.2. Gerencia de Administración

07.2.1. Subgerencia de Recursos Humanos

07.2.2. Subgerencia de Logística y Patrimonio

07.2.3. Subgerencia de Contabilidad

07.2.4. Subgerencia de Tesorería

07.3. Gerencia de Administración Tributaria

07.3.1. Subgerencia de Recaudación y Control

07.3.2. Subgerencia de Fiscalización Tributaria

07.3.3. Subgerencia de Defensa Civil

07.3.4. Ejecución Coactiva

08. ORGANOS DE LINEA:

08.1. Gerencia de Desarrollo Urbano

08.1.1. Subgerencia de Estudios Obras e Infraestructura

08.1.2. Subgerencia de Catastro y Control Urbano

08.2. Gerencia de Desarrollo Económico Local

08.2.1. Subgerencia de Promoción del Turismo

08.2.2. Subgerencia de Promoción del Desarrollo Empresarial y Rural

08.3. Gerencia de Desarrollo Humano

10.3.1. Subgerencia de Servicios Sociales y Formación

10.3.2. Subgerencia de Promoción de la Participación Vecinal

10.3.3. Subgerencia de Sanidad

Page 11: RofMunicipalParacas

11

08.4. Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente

08.4.1. Subgerencia de Medio Ambiente

08.4.2. Subgerencia de Serenazgo y Policía Municipal

08.4.3. Subgerencia de Cuidado a la Ciudad

09. ORGANO DESCONCERTADO

09.1. Agencia Municipal

09.2. UCYFOP

CAPITULO II

01. DEL ORGANO DE GOBIERNO

01.1 CONCEJO MUNICIPAL

Artículo 10°.- El Concejo Municipal Distrital está conformado por el Alcalde, quien lo preside y

el número de Regidores que se establezca de acuerdo a la Ley. Ejerce las funciones y

atribuciones que determinan la Constitución Política, la Ley Orgánica de Municipalidades y

demás leyes y normas legales concordantes con ella.

Artículo 11°.- Son atribuciones del Concejo Municipal:

a) Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto

Participativo;

b) Aprobar y controlar el Plan de Desarrollo Institucional, así como los Proyectos y

Programas de Inversión;

c) Aprobar por Ordenanza el régimen de organización interior y funcionamiento de la

Municipalidad y el Reglamento del Concejo Municipal, así como el régimen de

administración de sus bienes y rentas, y de los servicios públicos locales;

d) Aprobar el Presupuesto Anual y sus modificaciones, el Balance y la Memoria;

e) Dictar, modificar y derogar las Ordenanzas, Acuerdos, y Resoluciones de Concejo;

f) Aprobar los proyectos de ley que, en materia de su competencia, sean propuestos al

Congreso de la República;

Page 12: RofMunicipalParacas

12

g) Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano y demás planes específicos sobre la base del

Plan de Acondicionamiento Territorial;

h) Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad;

i) Cesar al Gerente Municipal cuando exista acto doloso o falta grave;

j) Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de Alcalde y Regidor, aprobar los

pedidos de licencia que éstos formulen, y autorizar los viajes al exterior del país

del Alcalde, Regidores, Gerente Municipal y cualquier otro funcionario;

k) Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorias y otros actos de control,

así como autorizar y atender los pedidos de información de los Regidores para

efectos de fiscalización;

l) Aprobar la remuneración del Alcalde y las dietas de los Regidores, así como los

endeudamientos internos y externos exclusivamente para obras y servicios públicos

conforme a ley;

m) Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal (CAP), las bases para concursos de

provisión de puestos, el Plan de Desarrollo de Capacidades, los proyectos de

reglamentos de personal, los reglamentos administrativos y todos los que sean

necesarios para el gobierno y administración municipal;

n) Aprobar el sistema de Gestión ambiental Local y los Instrumentos de Gestión

Ambiental Local, en concordancia con el Sistema de Gestión Ambiental Nacional y

Regional;

o) Aprobar las creaciones de Empresas Municipales y de Capital Mixto, la participación

en las Privadas, así como la entrega de la construcción de infraestructura y servicios

públicos al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de

participación de la inversión privada por ley, conforme a los artículos 32º y 35º de

Ley Orgánica de Municipalidades;

p) Autorizar al Procurador Público Municipal el inicio de los procesos judiciales contra

funcionarios, servidores o terceros, así como la defensa en los procesos judiciales

interpuestos contra la Municipalidad o sus representantes; y

Artículo 12°.- Mediante el respectivo Reglamento Interno, el Concejo Municipal normará su

régimen de organización interior; precisará las competencias que la Ley establece, el ámbito de

acción y las atribuciones de sus miembros; el desarrollo de las sesiones; y el número,

composición y funcionamiento de las Comisiones de Regidores.

Page 13: RofMunicipalParacas

13

CAPITULO III

02. DE LOS ORGANOS DE ALTA DIRECCIÓN

Artículo 13°.- Los órganos de Alta Dirección son los máximos niveles de decisión de la

Municipalidad, y están conformados por:

02.1. Alcaldía

02.2. Gerencia Municipal

02.1. ALCALDIA

Artículo 14°.- La Alcaldía está a cargo del Alcalde Distrital como máxima autoridad

administrativa de la Municipalidad y Titular del pliego, despacha directamente con los Gerentes

y el Procurador Público Municipal asuntos diversos relacionados con la gestión municipal.

Ejerce las funciones y atribuciones que le confiere la Constitución Política, la Ley Orgánica de

Municipalidades y las demás leyes y disposiciones concordantes con ella. Es el órgano ejecutivo

del gobierno local y el representante legal de la Municipalidad.

Corresponde al Alcalde:

a) Convocar, presidir y dar por concluidas las Sesiones Ordinarias Extraordinarias y

Solemnes del Concejo Municipal;

b) Promulgar las Ordenanzas y disponer su publicación;

c) Suscribir los Acuerdos, Resoluciones y Actas del Concejo, así como los Decretos

y Resoluciones de Alcaldía;

d) Ejecutar los Acuerdos y disposiciones del Concejo, cumplir y hacer cumplir las

Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones del Concejo;

e) Proponer al Concejo Municipal los proyectos de Reglamentos de Organización

Interior, así como de Ordenanzas y Acuerdos;

f) Dictar Decretos y Resoluciones de Alcaldía con sujeción a las Leyes y

Ordenanzas;

Page 14: RofMunicipalParacas

14

g) Dirigir la formulación del Plan Integral de Desarrollo Sostenible Local y el

Programa de Inversiones Concertado con la sociedad, y someterlos a aprobación

del Concejo;

h) Someter a la aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad, el

Presupuesto Municipal Participativo debidamente equilibrado y financiado de

acuerdo a los plazos y modalidades establecidos en la Ley de Presupuesto, así

como el Balance General y la Memoria del correspondiente año fiscal, dentro del

primer trimestre del ejercicio económico siguiente;

i) Dirigir la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal, así como aprobar el

Presupuesto Municipal, en caso que el Concejo Municipal no lo apruebe dentro

del plazo previsto;

j) Proponer al Concejo Municipal, la creación, modificación, supresión o

exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos, y licencias; y con

acuerdo de Concejo, solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos

que considere necesario;

k) Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad

legalmente permitida, sugerir la participación accionaria y recomendar la

concesión de obras de infraestructura y servicios públicos municipales;

l) Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción y

competencia

m) Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus

funciones;

n) Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados

económicos y financieros de las empresas municipales, y de las obras y servicios

públicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado;

o) Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorias, exámenes especiales y

otros actos de control; la creación de empresas municipales, sugerir la

participación accionaría y recomendar la concesión de obras y servicios públicos

municipales; así como proponer las operaciones de crédito interno y externo,

conforme a Ley;

p) Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los

informes de la Oficina de Control Interno;

Page 15: RofMunicipalParacas

15

q) Someter a la aprobación del Concejo Municipal el Sistema de Gestión Ambiental

Local y sus instrumentos, dentro del marco del Sistema de Gestión Ambiental

Nacional y Regional;

r) Designar y cesar al Gerente Municipal y, a propuesta de éste, a los demás

funcionarios de confianza; así como nombrar, contratar, cesar y sancionar a los

servidores en general; y autorizar las licencias solicitadas por funcionarios y

servidores;

s) Proponer al Concejo Municipal los proyectos de Reglamento Interno del Concejo

(RIC), los reglamentos de personal, los administrativos y todos los que son

necesarios para el gobierno y la administración municipal;

t) Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos;

u) Defender judicialmente los intereses y derechos de la Municipalidad, a través del

Procurador Público Municipal, con autorización del Concejo Municipal y de

conformidad con las normas del Sistema de Defensa Judicial del Estado;

v) Proponer al Concejo Municipal espacios de concertación y participación vecinal,

así como resolver o, de ser el caso, tramitar ante el Concejo Municipal los

pedidos que formulen las organizaciones vecinales;

w) Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecución de obras y

prestación de servicios comunes;

x) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del

Serenazgo y la Policía Nacional;

y) Delegar sus atribuciones políticas en un Regidor hábil y las administrativas en el

Gerente Municipal; y

z) Las demás que le correspondan de acuerdo a Ley.

Artículo 15°.- En los casos de ausencia, el Teniente Alcalde, reemplaza al Alcalde, y en

consecuencia asume las mismas competencias y atribuciones de éste.

Page 16: RofMunicipalParacas

16

02.2. GERENCIA MUNICIPAL

Artículo 16°.- La Gerencia Municipal es el órgano de dirección del más alto nivel administrativo

a continuación del Alcalde, encargado de dirigir la administración municipal.

Está a cargo del Gerente Municipal, quién es un funcionario de confianza designado por el

Alcalde de quien depende funcional y administrativamente. Tiene mando sobre los órganos de

apoyo, asesoría y de línea, y también coordina con los demás órganos y autoridades de la

Municipalidad.

Artículo 17°.- Son funciones de la Gerencia Municipal:

a) Proponer a la Alcaldía los Planes de Desarrollo Municipal, el Presupuesto

Municipal Participativo, así como políticas y estrategias para alcanzar los

objetivos, y ejecutarlos una vez aprobados de ser el caso;

b) Planificar, organizar y dirigir las actividades financieras y administrativas de la

Municipalidad, y por encargo del señor alcalde, la prestación de los servicios

públicos locales, así como la ejecución de proyectos de desarrollo local;

c) Identificar y proponer fuentes de financiamiento alternas que permitan ampliar las

posibilidades de inversión de la Municipalidad de ser el caso;

d) Dirigir, organizar, evaluar y controlar el funcionamiento del ente administrativo

de la Municipalidad Distrital de Paracas, de acuerdo a la política, normas y

disposiciones legales;

e) Asesorar, apoyar e informar permanentemente a la Alcaldía y al Concejo

Municipal, cuando lo soliciten, sobre aspectos de la gestión municipal;

f) Representar al Alcalde ante las instituciones públicas y privadas por delegación

expresa de él;

g) Participar en las gestiones para obtener la asistencia técnica y financiera nacional

e internacional para la ejecución de los planes y proyectos de desarrollo del

distrito;

h) Disponer la formulación de los Estados Financieros y la Memoria Anual del

ejercicio fenecido, y presentarlos ante la Alcaldía;

i) Proponer a la Alcaldía, acciones de designación, nombramiento, contratos,

ascensos, ceses, sanciones y otros procesos técnicos sobre administración de

personal;

Page 17: RofMunicipalParacas

17

j) Presentar a la Alcaldía todos los documentos e instrumentos de gestión de la

Municipalidad en materia de racionalización, personal y demás sistemas

administrativos requeridos por Ley;

k) Asistir a las sesiones del Concejo, cuando sea requerido con derecho a voz;

l) Ejecutar las recomendaciones contenidas en los informes de auditoria;

m) Ejercer las atribuciones administrativas que expresamente le delegue el señor

Alcalde;

n) Formular su Plan Operativo y su Presupuesto correspondiente, remitiéndole a las

áreas correspondientes para su seguimiento e implementación; y

o) Las demás funciones inherentes al ámbito de su competencia.

Artículo 18°.- La Gerencia Municipal para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las

siguientes unidades orgánicas:

Gerencia de Asesoría Jurídica

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Gerencia de Administración

Gerencia de Administración Tributaria

Gerencia de Desarrollo Urbano

Gerencia de Desarrollo Económico Local

Gerencia de Desarrollo Humano

Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente

Page 18: RofMunicipalParacas

18

CAPITULO IV

03. DE LOS ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION

Artículo 19.- Son órganos consultivos y de coordinación de la Municipalidad Distrital de

Paracas:

03.1. Comisiones de Regidores

03.2. Gabinete de Asesores

03.3. Consejo de Coordinación Local Distrital

03.4. Junta de Delegados Vecinales

03.5. Comité del Programa del Vaso de Leche

03.6. Comité Distrital de Defensa Civil

03.7. Comité Distrital de Seguridad Ciudadana

03.1. COMISIONES DE REGIDORES

Artículo 20°.- Las Comisiones de Regidores son órganos consultivos del Concejo, encargados de

efectuar estudios y propuestas en las áreas de su competencia. Se rigen por su propio Reglamento

Interno del Concejo (RIC). Se designan por acuerdo de consejo.

03.2. GABINETE DE ASESORES

Artículo 21º.- El Gabinete de Asesores es un Órgano Consultivo, que asesora a la Alta Dirección

en asuntos de toma de decisiones necesarios en la Gestión Municipal y es consultada en temas de

Administrativos y Técnicos.

.Artículo 22º.- Son funciones del Gabinete de Asesores:

a) Asesorar a la Alta Dirección en asuntos de Gestión Municipal;

b) Proponer los lineamientos de Política Institucional en forma permanente;

c) Proponer la normativa específica de aplicación en la Alta Dirección;

d) Coordinar las Acciones Técnicas con las Gerencias de la Municipalidad;

e) Asistir a las reuniones de coordinación que fije el Alcalde;

f) Otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia, y que le

señale el Alcalde.

Page 19: RofMunicipalParacas

19

03.3. CONSEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITAL

Artículo 23°.- El Consejo de Coordinación Local Distrital es un órgano consultivo y de

coordinación de la Municipalidad en su relación con las organizaciones de base del distrito.

Está integrado por el Alcalde Distrital que lo preside, los regidores distritales y los

representantes de la sociedad civil, cuya elección, instalación y sesiones se encuentran señaladas

en la Ley Orgánica de Municipalidades y sus normas modificatorias y complementarias. No

ejerce funciones ni actos de gobierno.

Artículo 24°.- Son funciones del Consejo de Coordinación Local Distrital:

a) Coordinar y Concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el

Presupuesto Participativo Distrital;

b) Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios públicos locales;

c) Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación de servicios

públicos;

d) Promover la formación de Fondos de Inversión, como estímulo a la inversión

privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible;

e) Otros que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.

03.4. JUNTA DE DELEGADOS VECINALES

Artículo25°.- La Junta de Delegados Vecinales es un órgano de coordinación de la

Municipalidad en su relación con las agrupaciones urbanas del distrito organizadas,

principalmente, como Juntas Vecinales. Está integrado por los representantes de las

organizaciones vecinales, comunales o de cualquier otra organización social de la jurisdicción

que promueva el desarrollo local y la participación vecinal.

La convoca y preside el primer regidor de la Municipalidad. El Alcalde podrá asistir a las

sesiones en cuyo caso la presidirá.

Los delegados vecinales legalmente acreditados e inscritos en el registro municipal, podrán ser

elegidos como parte de los representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación

Local Distrital.

Se conforman en espacios y número de integrantes determinados por Ordenanza Municipal,

dentro del cercado

Page 20: RofMunicipalParacas

20

Artículo 26°.- Son funciones de la Junta de Delegados Vecinales:

a) Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversión dentro del distrito;

b) Proponer las políticas de salubridad;

c) Apoyar la seguridad ciudadana por ejecutarse en el distrito;

d) Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos locales y la

ejecución de obras municipales;

e) Organizar los torneos y competencias vecinales y escolares del distrito en el

ámbito deportivo y en el cultural;

f) Fiscalizar la ejecución de los planes de desarrollo municipal

03.5. COMITE DEL PROGRAMA DE VASO DE LECHE

Articulo 27º.- Es el órgano consultivo conformado por representantes de las organizaciones de

vaso de leche del distrito, es responsable de opinar en lo relacionado a la eficiencia y oportunidad

del Programa de vaso de leche.

La elección de los representantes, obligaciones, atribuciones, periodos de mandato,

funcionamiento y aprobación de acuerdos se rigen por el reglamento aprobado por resolución de

Alcaldía.

El Comité Distrital del Programa del vaso de Leche formula, Ejecuta las acciones del Programa

del Vaso de Leche Municipalidad Distrital de Paracas;

Artículo 28º.- Son funciones del Comité del Programa de Vaso de Leche:

a) El Comité Distrital del Programa del Vaso de Leche, diseña las políticas de atención del

refuerzo nutricional, a la población beneficiaria, buscando la atención de todos los que

por ley les corresponde;

b) El Comité Distrital del Programa del vaso de Leche, elabora su Plan de Trabajo para la

ejecución de las acciones propias durante los dos años de vigencia del mandato;

c) Atender las necesidades de suplemento nutricional para las personas de escasos recursos

económicos en la jurisdicción del Distrito de Paracas.

Page 21: RofMunicipalParacas

21

03.6. COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL

Artículo 29°.-El Comité de Defensa Civil representa al Sistema Nacional de Defensa Civil en el

Distrito y está presidido por el Alcalde, integrado por funcionarios del sector publico de acuerdo

a ley y representantes de organizaciones privadas. En períodos de emergencia organiza y dirige el

Comité de Operaciones de Emergencia de acuerdo a ley.

Artículo 30°.-Son funciones del Comité de Defensa Civil:

a) Propiciar la creación de comités zonales de Defensa Civil aprobando los planes

respectivos.

b) Dirigir y promover, la capacitación de la población para prevenir daños y desastres

posibles de ocurrir y hacerles frente.

c) Supervisar, la optima administración de los recursos públicos y privados

disponibles para las actividades de defensa civil de acurdo con las normas

emitidas por el Instituto Nacional de defensa Civil.

d) Convocar a los organismos públicos o probados y a la comunidad organizada para

la promoción de campañas de prevención.

e) Supervisar la ejecución de los planes de las unidades de defensa civil de la

jurisdicción.

f) Organizar e informar a la población de acciones operativas de defensa civil.

g) Coordinar y ejecutar las acciones necesarias para hacer frente a los desastres y

calamidades que afecten al distrito.

h) Dirigir y promover la capacitación de la población para prevenir daños por

desastres posibles.

i) Aprobar el Plan de Defensa Civil de la Jurisdicción.

03.7. COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 31°.- El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es un órgano de coordinación

integrado por el Alcalde, quien lo preside, por el Comisario del Distrito, los representantes de las

Juntas Vecinales del Distrito y por el Gerente de Servicios Comunales y Medio Ambiente; cuyo

objetivo lo constituye el planificar, dirigir y ejecutar las acciones de protección y seguridad

ciudadana a los vecinos de la jurisdicción, en el marco de la política nacional emanada del

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, de conformidad a lo dispuesto en la Ley del Sistema

Nacional de Seguridad Ciudadana – N° 27933.

Page 22: RofMunicipalParacas

22

Artículo 32°.- Son funciones del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana:

a) Estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana a nivel de la jurisdicción

b) Promover la organización de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

c) Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad

ciudadana en el distrito.

d) Ejecutar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana, dispuesto por

el concejo Nacional de Seguridad Ciudadana

e) Celebrar convenios institucionales en materia de seguridad ciudadana.

f) Difundir las medidas y acciones sobre seguridad ciudadana y evaluar el impacto

de las mismas en la comunidad.

CAPITULO V

04. DEL ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL

04.1. OFICINA DE PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL

Artículo 33°.- La Oficina de Procuraduría Pública Municipal es el órgano encargado de defender

y garantizar los intereses y derechos de la Municipalidad, mediante la representación y defensa

judicial, procesos arbítrales y conciliatorios, conforme a ley.

Está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Gerente, quien adquiere la

denominación de Procurador Público Municipal, quien reporta administrativamente ante el

Alcalde, y funcional y normativamente al Consejo de Defensa Judicial del Estado.

Artículo 34°.- Son funciones de la Oficina de Procuraduría Pública Municipal:

a) Ejercer la representación de la Municipalidad en la defensa de los intereses y

derechos de ésta, ante cualquier instancia judicial, policial y administrativa, en

investigaciones promovidas por denuncias que afecten a la municipalidad;

b) Ejercer la representación de la Municipalidad en los requerimientos que se le haga

por solicitudes de conciliación ante centros de esta naturaleza;

c) Asesorar a la Alta Dirección y a los funcionarios municipales en asuntos de

carácter judicial;

Page 23: RofMunicipalParacas

23

d) Iniciar procesos judiciales en contra de funcionarios, servidores y terceros, por

disposición del Concejo Municipal; en mérito a los informes de la Oficina de

Control Institucional;

e) Informar a la Alta Dirección, las notificaciones de las sentencias judiciales

expedidas en contra de los intereses de la Municipalidad, bajo responsabilidad;

f) Contestar en vía de excepción, procesos judiciales en general, cuando los plazos

perentorios establecidos en las leyes correspondientes no permitan la autorización

previa del Concejo Municipal;

g) Formular su Plan Operativo y su Presupuesto correspondiente; y

h) Otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia

CAPITULO VI

05. DEL ORGANO DE CONTROL

05.1. OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL

Artículo 35 °.- La Oficina de Control Institucional es el órgano de control, encargado de las

acciones de control interno preventivo, concurrente y posterior de las actividades financieras,

administrativas y operativas de la Municipalidad, de conformidad con las normas y directivas del

Sistema Nacional de Control.

Está a cargo de un funcionario con nivel de Gerente, quien mantiene relaciones de coordinación

con el Alcalde. Depende funcional y administrativamente de la Contraloría General de la

República.

Artículo 36 °.- Son funciones de la Oficina de Control Institucional:

a) Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la Contraloría

General de acuerdo con los lineamientos y disposiciones emitidas para el efecto;

b) Efectuar control preventivo sin carácter vinculante a la Alcaldía con el propósito

de optimizar la supervisión y mejorar los procesos, prácticas e instrumentos de

control interno, sin que ello genere prejuzgamiento u opinión que comprometa al

ejercicio de su función, vía el control posterior;

Page 24: RofMunicipalParacas

24

c) Efectuar auditorias a los estados financieros y presupuestarios de la

Municipalidad, así como a la gestión de la misma, de conformidad con las pautas

que señale la Contraloría General;

d) Ejecutar las acciones de control a los actos y operaciones de la Municipalidad que

disponga la Contraloría General, así como las que sean requeridas por el Alcalde;

e) Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de la Municipalidad, se

adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento,

informando al Alcalde para que adopte las medidas correctivas pertinentes;

f) Remitir a la Contraloría General, y en simultáneo al despacho del Alcalde, los

informes resultantes de sus acciones de control, conforme las disposiciones sobre

la materia;

g) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que adopte la Municipalidad

como resultado de las acciones de control, comprobando su materialización

efectiva, conforme a los términos y plazos respectivos, incluido el seguimiento de

los procesos judiciales y administrativos derivados de las acciones de control;

h) Recibir y atender las denuncias que formulen los funcionarios, servidores

públicos y ciudadanos sobre actos y operaciones de la Municipalidad, dándole el

trámite que corresponda a su mérito y documentación sustentadora;

i) Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna

aplicables a la Municipalidad, por parte de las unidades orgánicas y personal de

ésta;

j) Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de la entidad, se adviertan

indicios razonables de ilegalidad e omisión o de incumplimiento, informando al

titular de la entidad para que adopte las medidas correctivas pertinentes.

k) Apoyar a las comisiones que designe la Contraloría General para la ejecución de

las acciones de control en el ámbito de la Municipalidad;

l) Cumplir con los encargos, citaciones y requerimientos que le formule la

Contraloría General de la República;

m) Formular su Plan Operativo y su Presupuesto correspondiente; y

n) Otras funciones que establezca la Contraloría General de la República.

Page 25: RofMunicipalParacas

25

CAPITULO VII

06. DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO

Artículo 37°.- Los órganos de asesoramiento son los encargados de atender consultas, ayuda

técnica especializada en asuntos jurídicos, normativos, técnicos, económicos y administrativos,

según sus ámbitos de responsabilidad. Dependen jerárquicamente de la Gerencia Municipal y

están conformados por:

06.1 Gerencia de Asesoría Jurídica

06.2 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.

06.1 GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA

Artículo 38 °.- La Gerencia de Asesoría Jurídica es el órgano de asesoramiento responsable de

dirigir, ejecutar y evaluar la interpretación y aplicación de la legislación vigente.

Artículo 39 °. - La Gerencia de Asesoría Jurídica está a cargo de un funcionario de confianza

con nivel Gerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente Municipal.

Artículo 40 °.- Son funciones de la Gerencia de Asesoría Jurídica:

a) Asesorar a la Alta Dirección y demás dependencias de la Municipalidad, en

asuntos de carácter jurídico legal;

b) Emitir dictámenes sobre asuntos contenciosos administrativos que le sean

sometidos;

c) Formular y revisar los proyectos de contratos y convenios que deba celebrar la

Municipalidad;

d) Absolver consultas y emitir informes sobre los asuntos que en materia legal

administrativa municipal se le formule cuando el fundamento de la pretensión sea

razonablemente discutible o los hechos sean controvertidos jurídicamente;

e) Elaborar los proyectos de dispositivos legales que requiera la Municipalidad;

f) Visar los proyectos de dispositivos legales que requiera la Municipalidad;

g) Elaborar el informe legal del TUPA de la entidad, contando con la participación

de las áreas encargadas de ejecutar dichos procedimientos;

Page 26: RofMunicipalParacas

26

h) Organizar y sistematizar la legislación relacionada con el Gobierno Local;

i) Coordinar con los órganos de línea y apoyo, la supervisión del personal que brinda

asesoría legal en dichos órganos, sobre los cuales tiene autoridad funcional, con el

fin de uniformizar los criterios en la interpretación de la normatividad en materia

municipal.

j) Elaborar y mantener la información estadística básica sistematizada en el ámbito

de su competencia;

k) Formular su Plan Operativo y su Presupuesto correspondiente; y

l) Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal, en el ámbito de su

competencia.

06.2. GERENCIA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

Artículo 41 °.- La Gerencia de Planificación y Presupuesto es el órgano de asesoramiento de la

Alta Dirección en materia de Planeamiento Estratégico, lineamientos de política institucional,

desarrollo del proceso presupuestario, así como de los procesos de planificación, estadística

presupuesto, racionalización, informática y de inversión, en concordancia con las normas

técnico-legales vigentes.

Artículo 42 °.- La Gerencia de Planificación y Presupuesto está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel Gerente, quien mantiene niveles de coordinación con el Alcalde en materia

presupuestaria, y depende funcional y administrativamente del Gerente Municipal.

Artículo 43 °.- Son Funciones de la Gerencia de Planificación y Presupuesto:

a) Asesorar a la Alta Dirección y demás dependencias en materia de planeamiento

institucional, diseño de políticas institucionales y el proceso presupuestario.

b) Conducir el proceso de planeamiento, de corto mediano y largo plazo de la

Municipalidad;

c) Propone y brinda asesoramiento en la formulación de los lineamientos de política

municipal, promoviendo su difusión y evaluando su aplicación en el ámbito

distrital;

d) Conducir el proceso de elaboración y formulación del Tupa;

e) Emitir opinión técnica especializada en temas de su competencia;

Page 27: RofMunicipalParacas

27

f) Diseña, rediseña y mejora continuamente los procesos de planeamiento y

financiamiento en el ámbito institucional, así como diseñar innovar y difundir los

modelos de organización y gestión y los sistemas y procesos organizacionales en

coordinación con los órganos estructurados;

g) Diseña y propone las políticas de inversión en el marco de los lineamientos de

política de la Municipalidad Distrital de Paracas y el Sistema Nacional de

Inversión Pública;

h) Evaluar los estudios de pre-inversión a nivel de perfil, pre-factibilidad y

factibilidad, elaborados en el marco de la política y objetivos estratégicos;

i) Normar y controlar las actividades relacionadas a los sistemas de planeamiento,

presupuesto, estadística y racionalización; en concordancia con la legislación

vigente.

j) Conducir y supervisar el proceso de programación, formulación y evaluación del

presupuesto Anual y del Plan Operativo Institucional (POI) y el Plan Estratégico

Institucional en el ámbito de su competencia.

k) Consolidar y evaluar la ejecución del presupuesto asignado, solicitar

modificaciones presupuestales por transferencia, ampliación presupuestal, etc. Por

toda fuente de financiamiento.

l) Efectuar las Conciliaciones Presupuestales.

m) Organizar, conducir y supervisar los procesos de formulación del Plan de

Desarrollo Local Concertado y del Presupuesto Participativo, en coordinación con

el Consejo de Coordinación Local Concertado;

n) Conducir y asesorar el proceso de racionalización administrativa y técnica de los

diferentes órganos municipales;

o) Formular los instrumentos de Gestión de la Municipalidad tales como el

Reglamento de Organización y Funciones (ROF) cuadro para la Asignación de

Personal (CAP)y Manual de organización y Funciones (MOF);

p) Emitir informe de conformidad de los proyectos, del Presupuesto Analítico de

Personal (PAP);

q) Formular, proponer y ejecutar su presupuesto anual, el Plan Operativo

Institucional (POI) y el Plan Estratégico Institucional en el ámbito de su

competencia; y

Page 28: RofMunicipalParacas

28

r) Otras funciones que asigne la Gerencia Municipal, en el ámbito de su

competencia.

Artículo 44°.- La Gerencia de Planificación y Presupuesto para el cumplimiento de sus

funciones tiene a su cargo las siguientes unidades orgánicas:

06.2.1. Subgerencia de Planificación

06.2.2. Oficina de Proyectos de Inversión

06.2.3. Subgerencia de Sistemas y Soporte Tecnológico

06.2.1. SUBGERENCIA DE PLANIFICACION

Artículo 45°.- La Subgerencia de Planificación se encarga de ejercer los procesos de

planeamiento estratégico y operativo, de racionalización administrativa y de producción de

información estadística. Está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Subgerente,

quien depende funcional y administrativamente de la Gerencia de Planificación y Presupuesto.

Artículo 46°.- Son funciones de la Subgerencia de Planificación:

a) Conducir el proceso de planeamiento estratégico y la identificación de la problemática

del distrito y del municipio; y consolidar sus resultados, en coordinación con los

órganos de la Municipalidad;

b) Organizar, coordinar, elaborar y ejecutar las actividades para la elaboración del Plan

Operativo Institucional (POI) en coordinación con las Unidades Orgánicas.

c) Evaluar los avances de las actividades de los planes aprobados.

d) Coordinar la elaboración de los estudios de mercado necesarios para el seguimiento

de los indicadores estratégicos y de gestión.

e) Organizar el proceso de elaboración y/o modificación de los documentos de gestión

de la Municipalidad.

f) Organizar y coordinar la formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado,

coordinado para su efecto con las áreas de la Municipalidad.

g) Elaborar el proceso de actualización del Cuadro de Asignación de Personal (CAP)

conjuntamente con la Subgerencia de Recursos Humanos; y los Manuales de

Organización y Funciones (MOF) en coordinación con los Órganos de la

Municipalidad.

Page 29: RofMunicipalParacas

29

h) Elaborar el TUPA de la Municipalidad Distrital de Paracas, en coordinaciones con la

Gerencia de Administración y la Gerencia de Asesoría Jurídica y Unidades Orgánicas

Involucradas;

i) Organizar y/o atender el procedimiento de elaboración y/o modificación de directivas,

reglamentos y otros documentos para el desarrollo de la gestión municipal;

j) Consolidar y administrar la información Estadística del distrito y la Municipalidad.

k) Brindar el apoyo que sea requerido por las diferentes dependencias de la

Municipalidad en asuntos de su competencia.

l) Elaborar el Informe del Titular de Pliego, sobre la Rendición de Cuentas para la

Contraloría General de la República.

m) Participar en el Presupuesto Participativo.

n) Proponer, gestionar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su

competencia.

o) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente, y

p) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Gerente de

Planeamiento y Presupuesto.

06.2.2. OFICINA DE PROYECTOS DE INVERSION

Artículo 47°.-La Oficina de Proyectos de Inversión es la encargada de evaluar, aprobar y

declarar la viabilidad de los proyectos o programas de inversión. Está a cargo de un funcionario

de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente de la

Gerencia de Planificación y Presupuesto.

Artículo 48°.- Son funciones de la Oficina de Proyectos de Inversión:

a) Suscribir los informes técnicos de evaluación, así como los formatos que

correspondan.

b) Visar los estudios de pre inversión, así como sustentar la declaratoria de viabilidad de

los proyectos, con la finalidad de determinar el estudio que debe ser ejecutado en la

fase de inversión.

Page 30: RofMunicipalParacas

30

c) Velar por la aplicación de las recomendaciones que, en su calidad de ente técnico

normativo, formule la Dirección General de Programación Multianual del Sector

Público, así como cumplir con los lineamientos que dicha Dirección emita.

d) Elaborar el Presupuesto Multianual de Inversión de la Municipalidad;

e) Velar porque el Proyecto Multianual de Inversión de la Municipalidad, se enmarque

en las competencias, lineamientos de política y planes de Desarrollo Concertado de la

Municipalidad.

f) Supervisar que se mantenga actualizada la información del Banco de Proyectos;

g) Solicitar el registro de las Unidades Formuladoras de la Municipalidad, ante la

DGPM.

h) Promover la capacitación permanente de las Unidades Formuladoras.

i) Realizar el seguimiento de los Proyectos de Inversión durante la fase de inversión.

j) Evaluar y emitir Informe Técnico sobre los estudios de pre inversión.

k) Aprobar los estudios de pre inversión y los términos de referencia, así como

recomendar y solicitar la viabilidad de los Presupuestos y Programas de inversión que

se financien con endeudamiento; y recomendar y solicitar a la Dirección General de

Programación Multianual (DGPM) la declaración de viabilidad.

l) Informar a la Dirección General de Programación Multianual (DGPM) sobre los

proyectos de inversión declarados viables; y

m) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Gerente de

Planeamiento y Presupuesto.

06.2.3. SUBGERENCIA DE SISTEMAS Y SOPORTE TECNOLOGICO

Artículo 49°.- La subgerencia de Sistemas y Soporte Tecnológico está a cargo de un funcionario

de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del

Gerente de Planificación y Presupuesto.

Artículo 50°.- Son funciones de la Subgerencia de Sistemas y soporte Tecnológico:

a) Gestionar las tecnologías de información sobre la base de la innovación y su

respectiva aplicación al mejoramiento continuo de los procesos a todo nivel;

Page 31: RofMunicipalParacas

31

b) Investigar permanentemente y adoptar las mejores prácticas de gestión y el desarrollo

tecnológico que se requiere para mantener un acentuado liderazgo en la formulación

de los procesos;

c) Establecer un plan estratégico de sistemas y tecnologías de información, que

contemple la arquitectura de base de datos, de comunicaciones y de hardware;

d) Crear mecanismos para captar los requerimientos de los usuarios de la Municipalidad,

para solicitar rediseño de procesos, diseño de sistemas, información estadística,

gestión de proyectos, solicitudes de mantenimiento y prestación de servicios;

e) Desarrollar un sistema de indicadores de gestión que provea información del estado

de diversos procesos mediante un mecanismo gráfico de alerta;

f) Capacitación continua en los diversos comités, proyectos de mejora e innovación

propiciando de esta manera el desarrollo y la motivación del personal de la

Subgerencia de Sistemas y Soporte Tecnológico;

g) Desarrollar un sistema de aseguramiento de la calidad para los procesos de atención a

los usuarios internos de la Municipalidad Distrital de Paracas, con la finalidad de

mejorar la calidad y confiabilidad de los productos y servicios ofrecidos;

h) Controlar y evaluar periódicamente el funcionamiento del sistema;

i) Evaluar y realizar un intercambio recíproco, respecto al cumplimiento de metas,

normas de actuación y rendimientos, concertados con el trabajador;

j) Apoyar a las Unidades Orgánicas de la Municipalidad, en el procesamiento de datos e

información, con utilización de los medios tecnológicos para Municipalidad Distrital

de Paracas; tales fines, siendo responsable de implementar sistemas integrados de

información, administrar la red y bases de datos de la Corporación, así como brindar

soporte técnico de hardware y software;

k) Planificar, organizar y ejecutar el diseño, perfeccionamiento y actualización;

l) Formular su Manual de procedimientos;

m) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

n) Otras funciones que le asigne el Gerente de Planificación y Presupuesto, en el ámbito

de su competencia.

Page 32: RofMunicipalParacas

32

CAPITULO VIII

07. DE LOS ORGANOS DE APOYO

Artículo 51°.- Los órganos de apoyo son los encargados de realizar las actividades

administrativas, contables, financieras y logísticas, de conformidad con la normatividad vigente

relacionada con los sistemas administrativos a fin de permitir el mejor cumplimiento de las

responsabilidades que compete a la Municipalidad.

Dependen, en algunos casos, directamente de la Alcaldía y en otros, de la Gerencia Municipal; y

están conformados por:

07.1. Oficina de Secretaría General

07.2. Gerencia de Administración

07.3. Gerencia de Administración Tributaria

07.1. OFICINA DE SECRETARIA GENERAL

Artículo 52°.- La Oficina de Secretaría General es el órgano de apoyo, encargado del desarrollo

de las labores de Secretaría del Concejo Municipal; así como de dirigir, organizar y controlar la

administración documentaría del sistema del archivo central. Está a cargo del Secretario

General, quien es un funcionario de confianza con nivel de Gerente y depende funcional y

administrativamente del Alcalde.

Artículo 53°.- Son funciones de la Oficina de Secretaría General:

a) Organizar, procesar y controlar la administración documentaría del archivo

central;

b) Disponer y coordinar el apoyo administrativo necesario para la labor de los

miembros del Concejo y de las Comisiones de Regidores;

c) Citar y asistir a las sesiones del Concejo, conforme a lo dispuesto por el

Reglamento Interior del Concejo;

d) Realizar, acciones de fortalecimiento en la imagen institucional, a través de la

información, publicidad y difusión de las actividades de mayor relevancia de la

Municipalidad Distrital de Paracas;

e) Organizar y administrar la documentación del Concejo Municipal, y llevar las

actas de las sesiones;

Page 33: RofMunicipalParacas

33

f) Proyectar las ordenanzas, acuerdos y resoluciones del Concejo, con estricta

sujeción a las decisiones adoptadas y a las normas legales vigentes;

g) Transcribir, difundir y publicar las ordenanzas, decretos, resoluciones y otros

documentos emitidos por la Alcaldía;

h) Refrendar los actos del Concejo y los Decretos;

i) Dar fe, certificar, transcribir y expedir los documentos oficiales de la

Municipalidad;

j) Administrar el flujo de ingreso y egreso de documentos;

k) Organizar, mantener y controlar el archivo central de la municipalidad;

l) Formular su Manual de Procedimientos;

m) Formular su Plan Operativo y su Presupuesto correspondiente; y

n) Otras funciones que se le asigne en el ámbito de su competencia.

Artículo 54°.-La Oficina de Secretaría General para el cumplimiento de sus funciones cuenta

con la siguiente unidad orgánica:

07.1.1. Unidad de Trámite Documentario y Archivo

07.1.2. Unidad de Imagen y Relaciones Públicas

07.1.1. UNIDAD DE TRÁMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO

Artículo 55°.-La Unidad de Trámite Documentario y Archivo es el órgano responsable del

trámite, certificación y control de la correspondencia institucional, orientación y atención al

público en general; así como de la administración del sistema de trámite documentario y el

archivo centra de la Municipalidad Distrital de Paracas.

Está a cargo de un funcionario con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Jefe de la Oficina de Secretaría General.

Artículo 56°.-Son funciones de la Unidad de Trámite Documentario y Archivo:

a) Administrar los procesos relativos al sistema de gestión documentaria;

b) Proponer la política sobre la gestión documentaria;

Page 34: RofMunicipalParacas

34

c) Recibir, revisar, registrar y distribuir la documentación en general que

ingresa a la Municipalidad por intermedio de la mesa de partes;

d) Formular y proponer documentos de gestión archivística concordantes con la

normatividad vigente emitida por el ente rector del Sistema Nacional de Archivos;

e) Brindar servicio de atención personalizada en las consultas, ubicación e

información de los documentos ingresados a través del sistema de gestión

documentaria de la Municipalidad;

f) Proponer la documentación sujeta a transferir y/o eliminar ante el Archivo General

de la Nación;

g) Informar permanentemente al Jefe de la Oficina de Secretaría General el

desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo;

h) Formular su Plan Operativo y su Presupuesto correspondiente; y

i) Otras funciones que se le asigne el jefe de la oficina de secretaria general en el

ámbito de su competencia.

07.1.2. UNIDAD DE IMAGEN Y RELACIONES PÚBLICAS

Artículo 57°.- La Unidad de Imagen y Relaciones Públicas es la encargada de fortalecer la

imagen municipal, a través de la publicidad y difusión de las actividades de mayor relevancia, en

los medios de comunicación masivos, así como reforzar las relaciones interinstitucionales con la

Municipalidad. Está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Subgerente y reporta

directamente al jefe de la Oficina de Secretaria General y al Alcalde.

Artículo 58°. -Son funciones de la Unidad de Imagen y Relaciones Públicas:

a) Formular e implementar los lineamientos y estrategias de difusión y publicidad

para optimizar la imagen Municipal de acuerdo con las políticas institucionales y

mejorar el posicionamiento de la Municipalidad como gobierno local; así como

supervisas su cumplimiento;

b) Coordinar con las diferentes unidades orgánicas la programación, desarrollo y

difusión de los eventos y actividades;

c) Promover la coordinación intermunicipal e intersectorial;

d) Programar, organizar, dirigir y las ceremonias, protocolares en donde participe el

Alcalde, regidores y las actividades oficiales de carácter general;

Page 35: RofMunicipalParacas

35

e) Atender el trámite de solicitudes de audiencias de la Alcaldía;

f) Mantener informada a la Alta Dirección sobre cualquier tipo de publicación en la

que esté involucrada la Municipalidad o sus funcionarios, respecto a sus

funciones;

g) Mantener informado a los vecinos y público en general ,a través de los diferentes

medios de comunicación, los planes programas y proyectos de la Municipalidad;

h) Planificar, desarrollar y controlar las acciones de publicidad y relaciones públicas

al interior y exterior de la Municipalidad;

i) Mantener el registro actualizado de todas las entidades oficiales, personajes

representativos y otros datos de interés para el cumplimiento de sus funciones;

j) Evaluar el comportamiento del vecindario y de la opinión pública en general hacia

la Municipalidad e informar a la Alcaldía de las acciones correctivas a tomar;

k) Realizar el seguimiento de la información emitida por los diferentes medios de

comunicación;

l) Formular su Plan Operativo y su Presupuesto correspondiente; y

m) Aprobar y controlar la edición del material informativo que se publica en la

página Web de la Municipalidad, suscrito, remitido y de responsabilidad de las

unidades orgánicas y mantener comunicación fluida con estas así como cumplir

con las formalidades expresadas en la ley de transparencia y acceso a la

información Pública.

n) Brindar declaraciones públicas a los medios de comunicación social sobre los

asuntos de gestión Municipal que le sean autorizados por el Alcalde;

o) Supervisar la convocatoria de los vecinos para las actividades protocolares e

institucionales;

p) Elaborar la memoria institucional Anual en coordinación con las unidades

orgánicas de la Municipalidad;

q) Elaborar el material de difusión para informar, generar información pública y

replicar en defensa de la Municipalidad;

Page 36: RofMunicipalParacas

36

r) Proponer gestionar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su

competencia; y

s) Otras funciones que le asigne el jefe de la Oficina de Secretaria General y el

Alcalde.

07.2. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 59°.- La Gerencia de Administración es el órgano de apoyo que tiene como objetivo

dotar de recursos humanos, logísticos y de servicios generales, eficientes y oportunos para el

desarrollo de las actividades y proyectos de los órganos conformantes de la Municipalidad

Distrital de Paracas dentro del marco de la legalidad que regulan dichos procesos.

Está a cargo de un Gerente, quien es un funcionario de confianza designado por Resolución de

Alcaldía, depende funcional y administrativamente del Gerente Municipal.

Artículo 60°.- Son funciones de la Gerencia de Administración:

a) Proponer a los órganos de Gobierno y Alta Dirección los lineamientos de política

para el adecuado funcionamiento de los sistemas administrativos a su cargo;

b) Planificar, organizar y supervisar las actividades de contabilidad, tesorería,

logística, y de recursos humanos en concordancia con las normas técnicas y

legales vigentes;

c) Supervisar la formulación, actualización y remisión de los Estados Financieros, en

los plazos de ley, a los organismos públicos correspondientes;

d) Elevar al Titular del Pliego, la información relacionada con la Cuenta General de

la República, para su remisión a la Dirección General de Contabilidad Pública;

e) Evaluar y verificar el cumplimiento de los contratos y convenios, bajo su

competencia y dentro de los plazos establecidos;

f) Proponer a la Gerencia Municipal el Plan anual de Adquisiciones y contrataciones

(PAAC);

g) Planificar y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos

maquinarias y mantenimiento general de instalaciones de la Municipalidad y

abastecimiento de combustible para garantizar su operatividad

Page 37: RofMunicipalParacas

37

h) Supervisar el procesos de las adquisiciones, el almacenamiento, distribución y

control de los materiales requeridos por el órgano de la Municipalidad, y

supervisar el adecuado control de los bienes patrimoniales;

i) Administrar la distribución racional y oportuna de los bienes y atender los

requerimientos de servicios;

j) Supervisar el Plan de Adquisiciones y Contrataciones, y verificar su

cumplimiento;

k) Supervisar la Formulación y actualización de costos de los procedimientos

administrativos en coordinación con los gerentes o jefes responsables de los

órganos que prestan servicios municipales, bajo la orientación y asesoramiento de

la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto;

l) Proponer a la Gerencia Municipal, las políticas y normas que permitan optimizar

la ejecución e las actividades de administración de los recursos humanos de

acuerdo a la normatividad vigente;

m) Proponer y desarrollar las políticas relativas a los procesos de selección,

evaluación, capacitación, remuneraciones, estímulos, pensiones, y bienestar del

personal;

n) Ejecutar y verificar la ejecución del presupuesto municipal, en todas las etapas

(compromisos devengados y girado), presentados informes periódicos a la

gerencia municipal sobre la situación económica y financiera de la Municipalidad;

o) Implementar las normas técnicas de control interno aprobadas por la Contraloría

General de la República, que sean de su competencia

p) Administrar los recursos económicos y financieros en concordancia con el Plan

Operativo Institucional, y el Presupuesto Institucional utilizando criterios de

racionalidad y eficiencia en el gasto público;

q) Formular su Manual de Procedimientos;

r) Formular proponer y ejecutar su presupuesto anual, el Plan Operativo Institucional

(POI) y el Plan estratégico Institucional en el ámbito de su competencia;

s) Emitir Resoluciones Gerenciales para el reconocimiento de devengados u

obligaciones contraídas por la administración Municipal, provenientes de

ejercicios anteriores, autorizando el compromiso de gastos para dicho ejercicio,

conforme a las normas presupuestarias y directivas de gasto vigente;

Page 38: RofMunicipalParacas

38

t) Supervisar el cumplimiento de la normatividad aplicable a cada sistema

administrativo; y

u) Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal, en el ámbito de su

competencia.

Artículo 61°.-La Gerencia de Administración para el cumplimiento de sus funciones cuenta con

las siguientes unidades orgánicas:

07.2.1. Subgerencia de Recursos Humanos.

07.2.2. Subgerencia de Logística y Patrimonio

07.2.3. Subgerencia de Contabilidad y Costos

07.2.4. Subgerente de Tesorería

07.2.1. SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 62°.-La Subgerencia de recursos humanos, es el órgano responsable de administrar los

recursos humanos de la Municipalidad Distrital de Paracas y de ejecutar los procesos de selección,

contratación, evaluación, promoción del personal, así como mantener actualizada la información

de personal de la Municipalidad.

Está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Gerente de administración.

Artículo 63°.-Son funciones de la Subgerencia de Recursos Humanos:

a) Programar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar el desarrollo

de los procesos técnicos del Sistema de Personal, de acuerdo a los lineamientos de

política de personal de la Municipalidad;

b) Administrar los procesos de reclutamiento, selección, contratación e inducción del

personal.

c) Dirigir y controlar los programas que evalúen los factores psicosociales del trabajo,

a fin de determinar los efectos psicológicos y su repercusión en la productividad,

satisfacción y clima laboral;

d) Elaborar mensualmente las planillas de pago de remuneraciones, pensiones y

beneficios sociales, así como cumplir con entregar el certificado de retenciones

correspondiente y expedir certificados y/o constancias de trabajo, así como

practicas de profesionales, supervisar el control de asistencia, permanencia y

puntualidad del personal, licencias y vacaciones;

Page 39: RofMunicipalParacas

39

e) Elaborar y actualizar el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) y el Reglamento

Interno de Trabajo (RIT), entre otros documentos de gestión del sistema de

personal;

f) Formular el Plan anual de capacitación basados en las necesidades de cada área;

g) Administrar los programas de bienestar social para el personal de la Municipalidad;

h) Organizar, implementar y mantener actualizados los registros y el escalafón del

personal;

i) Organizar y ejecutar periódicamente evaluaciones de desempeño laboral, que

permitan la ejecución de medidas correctivas o de estímulo;

j) Formular su Manual de Procedimientos;

k) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

l) Otras funciones que le asigne el Gerente de Administración, en el ámbito de su

competencia.

07.2.2. SUBGERENCIA DE LOGISTICA Y PATRIMONIO

Artículo 64°.- La Subgerencia de logística y Patrimonio es el órgano responsable de dirigir,

evaluar y controlar las acciones del sistema de abastecimiento.

Está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Gerente de Administración.

Artículo 65º.- Son funciones de la Subgerencia de Logística y Patrimonio:

a) Programar, dirigir, ejecutar y controlar el Sistema de Abastecimiento, conforme al

ordenamiento jurídico, normas presupuestales, sobre adquisiciones y contrataciones

del Estado;

b) Ejecutar la etapa de compromiso en la fase de ejecución presupuestaria de gastos;

c) Proponer y participar en la conformación de los comités especiales para las

licitaciones, concursos públicos y adjudicaciones directas;

d) Mantener actualizado el catalogo de bienes y servicios, así como mantener un

listado interno de proveedores;

Page 40: RofMunicipalParacas

40

e) Custodiar los expedientes de contratación referido a los procesos de selección;

f) Mantener un adecuado control y custodia de los bienes almacenados y efectuar

acciones de seguimiento y control de inventarios;

g) Publicar a través del SEASE (sistema eléctrico de adquisiciones y contrataciones

del Estado), la información relativa a los procesos de selección convocados por la

Municipalidad para la adquisición de bienes y contratación de servicios;

h) Mantener actualizado el margesí de bienes;

i) Gestionar y administrar las pólizas de seguro requeridas por la Municipalidad.

j) Elaborar los contratos derivados de los procesos de selección de bienes y servicios,

consultorías y obras de la Municipalidad;

k) Formular su Manual de Procedimientos;

l) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente;

m) Organizar, dirigir y controlar las actividades del inventario físico de los bienes de

propiedad de la Municipalidad;

n) Programar, coordinar y supervisar las actividades de control patrimonial;

o) Remitir la información conforme a ley, a la Contraloría General de la Republica,

CONSUCODE, e instancias que las requiera;

p) Programar, ejecutar y controlar los procesos de codificación y asignación de los

bienes patrimoniales;

q) Elaborar y actualizar la información de su competencia para su remisión a las

dependencias competentes;

r) Otras funciones que le asigne el Gerente de Administración, en el ámbito de su

competencia.

Page 41: RofMunicipalParacas

41

07.2.3. SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD

Artículo 66°.- La Subgerencia de Contabilidad es la unidad orgánica de apoyo de la Gerencia de

Administración, que tiene como objetivo conducir las acciones de ejecución de las operaciones

financieras del sistema de contabilidad gubernamental de la Municipalidad Distrital de Paracas.

Está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Gerente de Administración.

Artículo 67º.- Son funciones del Subgerente de Contabilidad:

a) Organizar, dirigir y coordinar el registro contable de las operaciones referidas a la

ejecución financiera y presupuestal de los ingresos y gastos de la Municipalidad y su

integración en base de datos, común y uniforme para fines de análisis, control y toma de

decisiones administrativas.

b) Programar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades del Sistema de Contabilidad

Gubernamental, en coordinación con la Dirección General de Contabilidad Pública;

c) Formular, proponer, controlar y evaluar los lineamientos generales y normatividad

específica inherentes al Plan Contable Institucional y los Estados Financieros.

d) Mantener actualizado el registro de las operaciones contables en los libros principales y

auxiliares de la Municipalidad;

e) Elaborar los Estados Financieros de la Municipalidad con la periodicidad establecida en

la normatividad vigente.

f) Ejercer el control previo y concurrente de todas las operaciones financieras y contables

producidas en la Municipalidad;

g) Controlar, coordinar y conciliar la toma de inventario de activos fijos, de existencia y de

infraestructura pública al cierre de cada ejercicio, con las unidades orgánicas

pertinentes;

h) Trabajar, conjuntamente con todas las Gerencias y Gerencias en la determinación de las

estructuras de costos de las tasas de los servicios municipales, proporcionando reportes

y análisis de costos por centros de actividad;

i) Desarrollar la fase de ejecución del Presupuesto Institucional en su etapa de devengado

y emitir informes mensuales de la ejecución presupuestaria;

j) Efectuar mensualmente las conciliaciones bancarias de las cuentas corrientes a nombre

de la Municipalidad.

k) Ejercer el control previo y concurrente de todas las operaciones financieras y contables

realizadas en la Municipalidad;

Page 42: RofMunicipalParacas

42

l) Efectuar las coordinaciones que el caso amerite con los auditores externos, como

consecuencia de las acciones de control programada por Auditoria de los Estados

Financieros;

m) Efectuar los análisis de cuentas en forma permanente y analizar mensualmente las

cuentas de ingresos y gastos

n) Coordinar con la Gerencia de Administración, Gerencia de Asesoría Jurídica,

Procuraduría Publica Municipal y Patrimonio, en lo referente a la titulación de bienes

inmuebles, terrenos, así como saneamiento físico legal de los bienes patrimoniales para

su registro en los libros contables;

o) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

p) Otras funciones que le asigne el Gerente de Administración, en el ámbito de su

competencia.

07.2.4. SUBGERENCIA DE TESORERIA

Artículo 68°.- La Subgerencia de Tesorería es un órgano responsable de conducir el Sistema de

Tesorería de la Municipalidad Distrital de Paracas.

Está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Gerente de Administración.

Artículo 69°.- Son funciones de la Subgerencia de Tesorería:

a) Programar, ejecutar y controlar las actividades del Sistema de Tesorería;

b) Cautelar la adecuada captación, custodia y depósito de los ingresos, así como los

títulos y valores recibidos;

c) Formular los partes diarios de fondos, informando a la Gerencia de Administración,

sobre el movimiento de fondos en efectivo, cheques, tarjetas de crédito,

transferencias y otros;

d) Brindar las facilidades para las ejecuciones de arqueos de fondos fijos, especies

valoradas y otros;

e) Informar diariamente a la Gerencia d Administración sobre el movimiento de

ingresos en efectivo, cheques, tarjetas de crédito, transferencias y otros;

f) Efectuar el registro por captación de tributos y otras fuentes de ingresos de la

municipalidad, la conciliación, actualización y control diario de las cuentas

corrientes bancarias y velar por el depósito oportuno de las cuentas bancaria de la

Municipalidad;

Page 43: RofMunicipalParacas

43

g) Elaborar el flujo de caja proyectado diario y mensual en coordinación con las

unidades generadoras de rentas, en función a la información de los meses anteriores,

reportando los resultados a la Gerencia de administración;

h) Efectuar la fase de ejecución del Presupuesto Institucional en su etapa de Girado y

Pagado en el SIAF-GL, manteniendo el equilibrio financiero;

i) Efectuar los pagos de las obligaciones contraídas por la Municipalidad;

j) Controlar las transferencias del Tesoro Público de acuerdo a las leyes anuales de

Presupuesto;

k) Elaborar, controlar y efectuar el seguimiento de los comprobantes de pago hasta la

culminación del procedimiento de pago;

l) Controlar y custodiar las cartas fianzas, pólizas de caución y otros documentos

valorados que hayan sido acreditados por la Municipalidad;

m) Informar permanentemente al Gerente de Administración, el desarrollo de los

proyectos, programas y actividades a su cargo;

n) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

o) Otras funciones que le asigne el Gerente de Administración, en el ámbito de su

competencia.

07.3. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Artículo 70°.- La Gerencia de Administración Tributaria está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Gerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente

Municipal Tiene por objetivo administrar las actividades y proyectos orientados a impulsar la

capitación de los ingresos tributarios, así como la ejecución coactiva de las obligaciones

tributarias y administrativas y establecer políticas de Gestión y estrategias para simplificar el

sistema tributario. Así mismo es responsable de supervisar administrativamente las actividades

de Defensa Civil del Distrito.

Artículo 71°.- Son funciones del Gerente de Administración Tributaria:

a) Formular y proponer las políticas, normas, planes y programas que permitan

generar rentas para la Municipalidad;

b) Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar los procesos de registro de

contribuyentes y predios, acotación, recaudación y fiscalización de las rentas

municipales;

Page 44: RofMunicipalParacas

44

c) Organizar y supervisar la actualización de las declaraciones juradas, y

liquidaciones de impuestos y tasas municipales;

d) Emitir y/o suscribir resoluciones en procedimientos Administrativos de carácter

contencioso y no contencioso tributario;

e) Proponer proyectos de Ordenanzas Municipales, Decreto de Alcaldía y Directivas

sobre temas de su competencia a fin de optimizar la Gestión de la Oficina

f) Ejecutar las cobranzas coactivas tributarias y administrativas, a cargo de la

Municipalidad.

g) Organizar y supervisar el proceso de atención de consultas de los contribuyentes

sobre normas y procedimientos tributarios;

h) Resolver en primera instancia las peticiones y recursos administrativos que le

corresponda y las reclamaciones tributarias de los administrados y/o deudores

tributarios, estando facultada para suscribir actos administrativos (Resoluciones

Gerenciales), así como para efectuar actos de gestión y normativos que regular

aspectos administrativos a su cargo, señalados en la presente disposición, el Texto

único de Procedimientos Administrativos –TUPA- de la Municipalidad Distrital

de Paracas, o cualquier otra disposición de naturaleza legal y/ reglamentaria

vinculada a sus funciones.

i) Informar permanentemente al Gerente Municipal del desarrollo de los proyectos,

programas y actividades a su cargo;

j) Tramitar a través de la Secretaria General, la elevación al tribunal Fiscal de los

recursos de apelación admitidos y quejas presentadas por los contribuyentes;

k) Formular su Manual de Procedimientos;

l) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

m) Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal, en el ámbito de su

competencia.

Artículo 72°.- La Gerencia de Administración Tributaria para el cumplimiento de sus funciones

cuenta con las siguientes unidades orgánicas:

07.3.1. Subgerencia de Recaudación y Control.

07.3.2. Subgerencia de Fiscalización Tributaria.

07.3.3. Subgerencia de Defensa Civil

07.3.4. Ejecución Coactiva

Page 45: RofMunicipalParacas

45

7.3.1. SUB-GERENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL

Artículo 73°.-La Subgerencia de Recaudación y Control está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente

de Administración Tributaria.

Artículo 74°.- Son funciones de la Subgerencia de Recaudación y Control:

a) Administrar el proceso de recaudación y control de la deuda tributaria de los

contribuyentes del distrito;

b) Planear y proponer campañas y/o programas destinados a incentivar la

recaudación de los tributos y demás obligaciones tributarias a su cargo;

c) Emitir los valores por emisiones masivas, omisiones al pago e incumplimiento de

obligaciones tributarias;

d) Transferir la información sobre los valores, cuyas deudas se encuentran en calidad

de exigibles coactivamente, a la Unidad de Ejecución Coactiva;

e) Elaborar los proyectos de resolución que aprueben fraccionamientos y/o

aplazamientos de la deuda tributaria;

f) Mantener informada a la Gerencia de Administración Tributaria sobre los niveles

de recaudación y el estado de la deuda tributaria y no tributaria de los

contribuyentes;

g) Organizar, coordinar, ejecutar y controlar la base de datos de infractores;

h) Distribuir y controlar los talonarios numerados de notificaciones al área

competente;

i) Crear y mantener actualizado un registro de infractores para los efectos de las

reincidencias;

j) Emitir Resoluciones de Multas Administrativas.

k) Informar cuando se interpongan Recursos Administrativos contra las Multas

notificadas, así como los actos administrativos que la resuelvan a fin de que se

suspenda o continúe;

l) Informar permanentemente a la Gerencia de Administración Tributaria el

desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo;

m) Formular su Manual de procedimientos;

Page 46: RofMunicipalParacas

46

n) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

o) Otras funciones que le asigne el Gerente de Administración Tributaria, en el

ámbito de su competencia.

07.3.2. SUB-GERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA

Artículo 75°.- La Sub-Gerencia de Fiscalización Tributaria, está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente

de Administración Tributaria.

Artículo 76°.- Son funciones del Sub-Gerente de Fiscalización Tributaria:

a) Programar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de fiscalización, destinadas

a verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias municipales, en

concordancia con la Ley de Tributación Municipal, código tributario y

Procedimiento de Ejecución Coactiva, de ser el caso;

b) Verificar y controlar en forma selectiva la veracidad de la información declarada

por los administrados en el registro de contribuyentes;

c) Efectuar acciones orientadas a detectar omisos, subvaluadores e infractores de las

obligaciones tributarias;

d) Reportar periódicamente a la Gerencia de Administración Tributaria información

sobre las verificaciones y operativos realizados;

e) Elaborar proyectos de normas y directivas de su competencia para la mejor

aplicación de los procedimientos tributarios;

f) Supervisar y controlar los programas y campañas de fiscalización para el

cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como actualizar y/o ampliar la

base tributaria existente;

g) Emitir los actos administrativos de carácter tributario por la emisión y/o

subvaluación a la declaración jurada y/o liquidación de los tributos producto de

las fiscalizaciones efectuadas;

h) Remitir los valores de fiscalización cuyas deudas tributarias se encuentren en

calidad de exigibles coactivamente;

Page 47: RofMunicipalParacas

47

i) Ejecutar cruces de información para detectar subvaluadores y omisos a la

Declaración Jurada del Impuesto Predial, respecto a las características físicas del

predio;

j) Informar permanentemente a la Gerencia de Administración Tributaria, el

desarrollo de proyectos, programas y actividades a su cargo;

k) Formular su Manual de Procedimientos;

l) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

m) Otras funciones que le asigne el Gerente de Administración Tributaria, en el

ámbito de su competencia.

07.3.3. SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Artículo 77°.- La Subgerencia de Defensa Civil está a cargo de un funcionario de confianza con

nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente de

Administración Tributaria, sin perjuicio de la dependencia funcional que mantiene con el

instituto de Defensa Civil, INDECI, en su calidad de ente rector de Sistema Nacional de Defensa

Civil.

Artículo 78.- Son funciones de la Subgerencia de Defensa Civil:

a) Planear, dirigir y conducir las actividades de Defensa Civil en la Municipalidad;

b) Prestar servicios técnicos de Inspección y de Seguridad en Defensa Civil, a las

unidades orgánicas de la Municipalidad;

c) Realizar la Inspección Técnica, de seguridad de Defensa Civil Básica, para el

otorgamiento de Licencia de funcionamiento;

d) Formular y ejecutar los planes de prevención, emergencias y rehabilitación en el

distrito;

e) Promover y ejecutar acciones de capacitación en Defensa Civil el Reglamento de

Inspecciones Técnicas vigente;

f) Organizar Brigadas de Defensa Civil capacitándolas para su mejor desempeño;

g) Informar permanentemente al Gerente de Administración Tributaria, del desarrollo

de proyectos, programas y actividades a su cargo;

Page 48: RofMunicipalParacas

48

h) Prestar apoyo administrativo y asesoría técnica al Comité Distrital de Defensa

Civil;

i) Apoyar en la elaboración del Plan de Defensa Civil del Distrito;

j) Efectuar programas de inspecciones técnicas de seguridad en Defensa Civil en el

Distrito;

k) Formular su Manual de Procedimientos;

l) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente;

m) Resolver en primera instancia los procedimientos en vía de reconsideración, que

se presenten acerca de los procedimientos a cargo de la subgerencia; y

n) Otras funciones que le asigne la Gerencia de Administración Tributaria, en el

ámbito de su competencia.

07.3.4. EJECUCION COACTIVA

Artículo 79°.- La Unidad de Ejecución Coactiva está a cargo de un funcionario de confianza con

nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente de

Administración Tributaria.

Artículo 80°.- Son funciones de la Unidad de Ejecución Coactiva:

a) Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de obligaciones

administrativas y tributarias de ejecución coactiva en armonía con lo dispuesto en

Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva;

b) Verificar y supervisar el cumplimiento de normas administrativas externas e

internas inherentes a su área;

c) Emitir las Resoluciones de Ejecución Coactiva que dan inicio al Procedimiento de

Ejecución Coactiva;

d) Atender, despachar y asignar los escritos presentados por los obligados;

e) Resolver las solicitudes de suspensión, tercerías y escritos presentados por los

administrados en relación a los procedimientos de ejecución coactiva por

obligaciones administrativas y deudas tributarias;

Page 49: RofMunicipalParacas

49

f) Revisar la exigibilidad y formalidad de los actos administrativos remitidos por la

Unidad de Recaudación y Control;

g) Adoptar las medidas cautelares que establecen las leyes sobre la materia, respecto

de las deudas y multas tributarias transferidas a su cargo;

h) Requerir a las diferentes áreas de la Municipalidad, la información necesaria para

el mejor cumplimiento de su labor;

i) Llevar un registro y archivo de las actuaciones realizadas en el procedimiento

coactivo;

j) Ejecutar las garantías ofrecidas por los contribuyentes de acuerdo a ley;

k) Supervisar y reportar periódicamente a la Gerencia de Administración Tributaria

información sobre la recaudación y deuda en estado coactivo;

l) Informar permanentemente sobre el desarrollo de proyectos, programas y

actividades a su cargo, a la Gerencia de Administración Tributaria;

m) Formular su Manual de Procedimientos;

n) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente;

o) Programar y evaluar las ejecuciones coactivas, informando de los resultados a las

unidades orgánicas pertinentes;

p) Supervisar que se lleve un adecuado control de los expedientes coactivos, en los

que quedaran registrados y archivados los embargos ordenados y sus actas de

ejecución correspondientes, así como las actas de ejecución forzosas en cuanto a

las obligaciones no tributarias;

q) Recopilar información respecto a la recaudación y crear estrategias para la

recaudación de deudas por cobrar, así como obligaciones no tributarias y;

r) Otras funciones que le asigne el Gerente de Administración Tributaria, en el

ámbito de su competencia.

Page 50: RofMunicipalParacas

50

CAPITULO IX

08. DE LOS ORGANOS DE LINEA

Artículo 81°.- Los órganos de línea son los encargados de ejecutar las acciones relacionadas con la

misión y objetivos de la Municipalidad y que constituyen su razón de ser, tales como: Servicios

Públicos locales, servicios Sociales, así como seguridad Ciudadana y Desarrollo Urbano que se

realizan en el contexto de las competencias señaladas por la Ley Orgánica de Municipalidades.

Dependen de la Gerencia Municipal y están conformados por:

08.1. Gerencia de Desarrollo Urbano

08.2. Gerencia de Desarrollo Económico Local

08.3. Gerencia de Desarrollo Humano

08.4. Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente

08.1. GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Artículo 82°.- La Gerencia de Desarrollo Urbano es el órgano de línea encargado de planificar,

organizar, ejecutar y supervisar las actividades relacionadas con la promoción del desarrollo

territorial mediante estudios y proyectos de Desarrollo Local, obras publicas dirigidas a la mejora

de la infraestructura Urbana y del ornato del Distrito, el control de las actividades Urbanas a

través del otorgamiento de licencias y autorizaciones, verificando el cumplimiento de las normas

técnicas como la zonificación, el índice de uso y el reglamento Nacional de edificaciones.

Está a cargo de un Gerente, quien es un funcionario de confianza que depende funcional y

administrativamente del Gerente Municipal.

Artículo 83°.- Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Urbano:

a) Planificar, organizar, dirigir, coordinar, evaluar controlar, y supervisar las

actividades de dotación, mantenimiento e implementación de la infraestructura

urbana así como otorgamiento de autorizaciones certificados y licencias para

construcciones y desarrollo de actividades comerciales, industriales y de servicios

en el distrito;

b) Asesorar y apoyar técnicamente al Concejo, a la Alcaldía y a los niveles

institucionalizados de concertación ciudadana, en materia de Planificación de

Desarrollo Urbano;

c) Aprobar los expedientes técnicos de su competencia y disponer el trámite

correspondiente;

Page 51: RofMunicipalParacas

51

d) Conducir la ejecución y supervisión de obras publicas de acuerdo a los contratos

suscritos;

e) Dirigir y supervisar las actividades de las subgerencias a su cargo;

f) Supervisar el saneamiento de las áreas tugurizadas y la reconstrucción y/o

renovación urbana del áreas declaradas inhabitables;

g) Proponer la aprobación de liquidaciones técnico-contables de obras Publicas;

h) Efectuar y/o supervisar la valorización de avance de los estudios y obras

ampliaciones de plazos y adicionales de los contratos de ejecución de obras;

i) Supervisar los estudios, proyectos y obras que contrate la Municipalidad;

j) Supervisar el mantenimiento actualizado de los planes catastrales urbanos del

Distrito, para el adecuado control del uso de tierras y la regularización de las áreas

urbanas;

k) Poner en aplicación del Plan Urbano Distrital;

l) Supervisar las disposiciones sobre ornato, construcción en las vías Públicas y

privadas y zonificación de los usos del suelo del Plan Urbano Distrital y otros

planes reguladores de desarrollo Urbano;

m) Proponer programas y proyectos para resolver problemas críticos del medio

ambiente relacionados a las construcciones Publicas;

n) Determinar las organización de equipos funcionales y sus encargados según sea su

necesidad;

o) Formular su Manual de Procedimientos;

p) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente, y

q) Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal, en el ámbito de su

competencia.

Artículo 84°.- La Gerencia de Desarrollo Urbano para el cumplimiento de sus funciones cuenta

con las siguientes unidades orgánicas:

08.1.1. Subgerencia de Estudios de Obras e Infraestructura.

08.1.2. Subgerencia de Catastro y Control Urbana

Page 52: RofMunicipalParacas

52

08.1.1. SUBGERENCIA DE ESTUDIOS DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA

Artículo 85°.- La Subgerencia de Estudios de Obras e Infraestructura, está a cargo de un

funcionario de confianza con nivel de Subgerente quien depende funcional y

administrativamente de la Gerencia de Desarrollo Urbano.

Artículo 86°.- Son funciones de la Subgerencia de Estudios de Obras e Infraestructura:

a) Organizar, dirigir, coordinar, y evaluar el desarrollo de los estudios de los

proyectos de obras públicas de infraestructura urbana;

b) Organizar, dirigir, coordinar, y evaluar los procesos de ejecución,

inspección, supervisión, recepción y liquidación de obra, y revisar las

ampliaciones deductivos y adicionales de obra que se presente;

c) Velar por el cumplimiento del Programa de Inversiones en Obras públicas;

d) Revisar y dar conformidad a los expedientes técnicos de obras y mantener

actualizado el banco de proyectos;

e) Presidir la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos;

f) Informar permanentemente al Gerente de Desarrollo Urbano los planes,

programas y actividades a su cargo;

g) Planificar y coordinar con los organismos competentes, las necesidades en

señalización horizontal y vertical, así como en los aspectos de transito y

transporte;

h) Expedir autorizaciones de obras en aéreas de dominio público;

i) Formular su Manual de Procedimientos;

j) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente;

k) Organizar, dirigir, coordinar y evaluar las verificaciones administrativas y

técnicas, así como la supervisión de obra;

l) Expedir resoluciones de licencias de obra en sus diferentes modalidades y de

emitir dictámenes de aprobación de anteproyectos, así como certificados de

finalización de obra y visar declaratorias de fábrica; y

m) Otras funciones que le asigne el Gerente de Desarrollo Urbano, en el ámbito de su

competencia.

Page 53: RofMunicipalParacas

53

08.1.2. SUBGERENCIA DE CATASTRO Y CONTROL URBANO

Artículo 87.- La Subgerencia de Catastro y Control Urbano, está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Subgerente quien depende funcional y administrativamente del Gerente

de Desarrollo Urbano.

Artículo 88°.- Son funciones de la Subgerencia de Catastro y Control Urbano:

a) Programar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar la elaboración y actualización

del catastro urbano del distrito;

b) Desarrollar actividades que permitan el incremente de la base informativa del

distrito;

c) Emitir los certificados de parámetros, retiro, numeración, nomenclatura, y de

jurisdicción y catastral;

d) Asesorar en el ámbito de su competencia a los órganos de la Municipalidad;

e) Programar, organizar, dirigir, y controlar los procesos de planificación territorial ,

zonificación y usos de suelo en concordancia con el Plan de desarrollo Provincial,

y con el plan de Desarrollo Urbano del Distrito;

f) Programar, organizar, dirigir, y controlar las actividades, relacionadas con la

promoción de los procesos de renovación urbana de los distritos;

g) Informar permanentemente al Gerente de Desarrollo Urbano de los planes,

programas y actividades a su cargo;

h) Formular su Manual de Procedimientos;

i) Formular y ejecutar su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

j) Otras funciones que le asigne el Gerente de Desarrollo Urbano, en el ámbito de su

competencia.

Page 54: RofMunicipalParacas

54

08.2. GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

Articulo 89º.- La Gerencia de Desarrollo Económico Local, tiene por objetivo promover el

desarrollo económico y la actividad empresarial local, para impulsar la participación de la

población y del sector privado en el desarrollo económico; así como el control del comercio

formal de acuerdo a la legislación y normas municipales. Está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Gerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente

Municipal.

Artículo 90.- Son funciones del Gerencia de Desarrollo Económico Local:

a) Otorgar las licencias de funcionamiento de las actividades administrativas,

comerciales, industriales y profesionales;

b) Promover el desarrollo económico sostenible el distrito;

c) Coordinar y concertar con organismos del sector público y del sector privado la

formulación y ejecución de programas y proyectos para la promoción del

desarrollo económico del distrito;

d) Colaborar con acciones de promoción a través de la implementación, de acuerdos

estratégicos con instituciones y empresas para el desarrollo de la inversión pública

y privada del distrito;

e) Otorgar la autorización Municipal para el uso del retiro Municipal con fines

comerciales, campañas y promociones, ferias para promociones y degustaciones

sin venta y espectáculos públicos no deportivos;

f) Otorgar la autorización Municipal, para la instalación de elementos de publicidad

exterior y actividades publicitarias;

g) Otorgar la autorización Municipal, para el desarrollo de las actividades

comerciales temporales en la vía pública;

h) Regular y resolver la ubicación de los elementos de propaganda electoral en el

Distrito;

i) Fomentar la formalización de las empresas para el inicio de sus tramites de

licencia de funcionamiento;

j) Formular su Manual de Procedimientos;

k) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente;

Page 55: RofMunicipalParacas

55

l) Ejecutar actividades de apoyo directo e indirecto a la actividad empresarial sobre

capacitación, información, acceso a mercados y otros campos a fin de mejorar la

competitividad;

m) Brindar la información económica sobre la actividad empresarial en el distrito en

función a la información disponible, a las instancias Provinciales, Regionales y

Nacionales;

n) Promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad en el

Distrito; y

o) Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal, en el ámbito de su

competencia.

Artículo 91°.- La Gerencia de Desarrollo Económico Local para el cumplimiento de sus

funciones cuenta con las siguientes unidades orgánicas:

08.2.1. Subgerencia Promoción de Turismo

08.2.2. Subgerencia Promoción de Desarrollo Empresarial y Rural.

08.2.1. SUBGERENCIA PROMOCION DE TURISMO

Artículo 92°.- La Subgerencia de Promoción de Turismo, está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente

de Desarrollo Económico Local.

Artículo 93°.- Son funciones de la Subgerencia Promoción de Turismo:

a) Organizar y ejecutar actividades culturales, turísticas y deportivas del Distrito, de

acuerdo a las competencias que le corresponde;

b) Fomentar la creación de los espacios culturales, musicales y de arte en el Distrito;

c) Promover la defensa y conservación del patrimonio cultual del distrito;

d) Elaborar y ejecutar programas que incentiven el desarrollo de iniciativas a favor

del incremento del turismo en el distrito;

e) Fortalecer la identidad distrital rescatando valores, tradiciones y costumbres del

distrito;

f) Organizar y ejecutar cursos y talleres dirigidos a la comunidad;

Page 56: RofMunicipalParacas

56

g) Proponer, gestionar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su

competencia;

h) Formular, proponer y ejecutar su presupuesto anual, el Plan operativo Institucional

(POI),y el Plan Estratégico Institucional en el ámbito de su competencia; y

i) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas, por la Gerencia de

Desarrollo Económico Local.

08.2.2. SUBGERENCIA PROMOCION DE DESARROLLO EMPRESARIALY RURAL

Artículo 94°.- La Subgerencia de Promoción de Desarrollo Empresarial y rural, está a cargo de

un funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Gerente de Desarrollo Económico Local.

Artículo 95°.- Son funciones de la Subgerencia Promoción de Desarrollo Empresarial y Rural:

a) Coordinar y concertar con organismos del sector público y del sector privado, la

formulación y ejecución de programas y proyectos para la promoción del

desarrollo empresarial del distrito;

b) Ejecutar actividades de apoyo directo e indirecto a la actividad empresarial en su

jurisdicción sobre información, capacitación, acceso a mercados, tecnología,

financiamiento y otros campos, a fin de mejorar la competitividad;

c) Promover las condiciones para la productividad y competitividad de las zonas

urbanas y rurales del distrito;

d) Colaborar con acciones de promoción a través de la implementación de acuerdos

estratégicos con instituciones y empresas para el desarrollo de la inversión pública

y privada de la Provincia;

e) Establecer y regular estándares de calidad respecto de los bienes y servicios que

los consumidores demandan;

f) Promover el desarrollo económico local para mejorar las condiciones de vida de la

población, mediante la promoción empresarial incentivando la creación y

funcionamiento de pequeñas y micro empresas;

g) Mantener un registro de las empresas que operan en la jurisdicción Distrital, con

licencias provisionales o definitivas, consignando el incumplimiento de las

normas técnicas de seguridad;

Page 57: RofMunicipalParacas

57

h) Programar, dirigir, ejecutar, controlar y monitorear los procesos de promoción de

la inversión privada;

i) Convocar los procedimientos vinculados a la aplicación de las modalidades de

participación de la inversión privada, tales como Licitación Pública Especial,

Concurso de Proyectos Integrales u otros mecanismos de oferta pública, a fin de

adjudicar los Contratos de Participación de la Inversión Privada;

j) Mantener actualizado el Sistema de Información que generan las actividades que

se ejecutan en la Subgerencia;

k) Informar mensualmente a la Gerencia de Desarrollo Económico Local Municipal,

el desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo;

l) Formular su Manual de Procedimientos;

m) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

n) Otras funciones que le asigne el Gerente de Desarrollo Económico Local, en el

ámbito de su competencia

08.3. GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Artículo 96°.- La Gerencia de Desarrollo Humano, está a cargo de un funcionario de confianza

con nivel de Gerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente Municipal.

Artículo 97°.- Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Humano:

a) Planificar, organizar, dirigir, evaluar y supervisar las actividades de los órganos a

su cargo;

b) Planificar, ejecutar y supervisar el desarrollo de las actividades preventivas, de

recuperación y de protección de la salud para la población del distrito;

c) Planificar y dirigir la ejecución de los programas y actividades sociales, dirigidas

a mejorar la calidad de vida de los niños, adultos mayores y personas con

discapacidad;

d) Dirigir, promover y supervisar las actividades orientadas a la protección de los

derechos del niño y adolescente, de acuerdo a lo establecido en el Código vigente;

e) Planificar y dirigir la ejecución de actividades y programas educativos, culturales,

turísticos, deportivos y recreativos;

Page 58: RofMunicipalParacas

58

f) Promover la participación vecinal en la formulación, debate y concertación de sus

planes de desarrollo;

g) Dirigir, promover y supervisar la ejecución de los programas comunitarios

municipales;

h) Implementar programas de promoción social para formular y proponer proyectos

sociales;

i) Ejecutar los programas sociales de la lucha contra la pobreza, asistencia social,

protección y apoyo a la población, priorizando a los grupos vulnerables y de

riesgo;

j) Proponer y ejecutar programas de apoyo a los jóvenes en situación de riesgo de

conductas adictivas, violencia y conflicto familiar, pandillaje y otras

manifestaciones antisociales;

k) Formular u proponer mecanismos de apoyo al empleo e intermediación laboral;

l) Promover la atención a las personas con discapacidad, a través de las Oficinas de

Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED);

m) Ejecutar las acciones orientadas a la protección de niño y adolecentes mediante el

programa de Defensoría Municipal del Niño y el Adolecente (DEMUNA);

n) Elaborar estudios socio-económicos para determinar y reconocer la creación de

postas sanitarias, cunas, guarderías infantiles e instituciones de protección al

desvalido, discapacitado y anciano;

o) Ejecutar los programas de apoyo alimentario, con participación de la población

(Vaso de leche, Comedores y Clubes de Madres), de acuerdo a la legislación

vigente;

p) Informar permanentemente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos,

programas y actividades a su cargo;

q) Formular su Manual de Procedimientos;

r) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente;

s) Proponer la suscripción de convenios de colaboración interinstitucional, con

organismos públicos y/o privados que coadyuven al cumplimiento de las labores

de su competencia;

Page 59: RofMunicipalParacas

59

t) Convocar la participación de los vecinos en los eventos municipales de su

competencia

u) Planificar y organizar actividades con las juntas vecinales, asociaciones y el

Concejo de Coordinación Local Distrital, y canalizar las sugerencias y

recomendaciones propuestas por los representantes de las juntas vecinales;

v) Organizar y mantener actualizado un registro único de Organizaciones de vecinos,

de acuerdo a las normas legales vigentes;

w) Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal, en el ámbito de su

competencia.

Artículo 98°.- La Gerencia de Desarrollo Humano, para el cumplimiento de sus funciones

cuenta con las siguientes Subgerencias:

08.3.1. Subgerencia de Servicios sociales y Formación

08.3.2. Subgerencia Promoción de la Participación Vecinal.

08.3.3. Subgerencia de Sanidad.

08.3.1. SUBGERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y FORMACION

Artículo 99°.- La Subgerencia de Servicios Sociales y Formación, está a cargo de un funcionario

de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del

Gerente de Desarrollo Humano. Administrar las celebraciones y registro de matrimonios civiles.

Artículo 100°.- Son funciones de la Subgerencia de Servicios Sociales y Formación:

a) Planear, organizar, dirigir y controlar el cumplimiento de las actividades

destinadas al brindar bienestar social a la población del Distrito de Paracas;

b) Acreditar a los representantes de las organizaciones de vecinos ante los órganos de

coordinación, concertación y consulta;

c) Organizar y supervisar la inscripción de las Juntas Directivas Vecinales con

mandato vigente;

d) Ejecutar el Programa del Vaso de Leche y acciones de alimentación

complementaria a favor de los vecinos de menores recursos económicos;

Page 60: RofMunicipalParacas

60

e) Proponer y supervisar las actividades e iniciativas destinadas a recoger las

demandas y aportes de los vecinos para la mejora de la Gestión Municipal y el

desarrollo del Distrito;

f) Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades y acciones de promoción de la

participación de los vecinos del Distrito, sea individual o de manera organizada;

en la gestión municipal tendentes a elevar la calidad de vida de la población;

g) Supervisar y Definir políticas relacionadas a la defensoría, protección, asistencia y

bienestar de la población;

h) Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades de los registros

del estado civil, así como las estadísticas de hechos vitales; asimismo, cumplir con

las normas, directivas y demás disposiciones del Registro Nacional de

Identificación y Estado Civil – RENIEC;

i) Organizar y administrar la DEMUNA e intervenir cuando estén en conflictos los

derechos de los niños y adolescentes, a fin de hacer prevalecer su interés superior;

j) Coordinar permanentemente con instituciones y organizaciones locales para

atender los problemas de los niños, adolescentes y familia;

k) Propiciar en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y del

adulto mayor, en el distrito de Paracas;

l) Programar, planificar, coordinar y ejecutar programas de apoyo contra la agresión

física y psicológica del niño, adolescente, la mujer y adulto mayor;

m) Realizar acciones que signifiquen un control cabal del cumplimiento de las

disposiciones para proteger a la persona con discapacidad;

n) Proponer Proyectos de Ordenanza y/o Decreto, en asuntos inherente al Desarrollo

y Formación Social con la participación ciudadana;

o) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente al

Área de su competencia;

p) Mantener actualizados los registros estadísticos a su cargo;

q) Formular su Manual de Procedimientos; y

r) Otras funciones que le asigne el Gerente de Desarrollo Humano, en el ámbito de

su competencia.

Page 61: RofMunicipalParacas

61

08.3.2. SUBGERENCIA PROMOCION DE LA PARTICIPACION VECINAL

Artículo 101°.- La Subgerencia de Promoción de la Participación Vecinal, está a cargo de un

funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Gerente de Desarrollo Humano.

Artículo 102°.- Son funciones de la Subgerencia de Promoción de la Participación Vecinal:

a) Elaborar y proponer el Plan Anual de Actividades y Programas de participación Vecinal de

acuerdo con las leyes y reglamentos existentes en coordinación con la Gerencia de

Desarrollo Humano;

b) Promover la participación activa de los vecinos en la Gestión Municipal;

c) Coordinar y conducir la realización de acciones cívicas en los asentamientos humanos,

caseríos y otros centros poblados;

d) Coordinar con los Órganos competentes la difusión de los principales dispositivos y

ordenanzas vigentes;

e) Planificar, organizar y ejecutar diversas actividades con las organizaciones sociales, en

coordinación con la Unidad de imagen institucional y R.R.P.P.

f) Coordinar con las Gerencias de Línea, la realización de diversas campañas de capacitación

e inducción vecinal relativas a la mejora calidad de vida en el Distrito de Paracas;

g) Gestionar y controlar en coordinación con las Gerencias de Línea la atención de los

pedidos, consultas y reclamos realizados por los vecinos;

h) Proponer y ejecutar convenios con Organizaciones Nacionales e Internacionales en materia

de Participación Vecinal;

i) Gestionar y proponer Proyectos Sociales, para el desarrollo de la comunidad ante los

organismos competentes en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Humano;

j) Formular su Manual de Procedimientos;

k) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

l) Otras funciones que le asigne el Gerente de Desarrollo Humano, en el ámbito de su

competencia.

Page 62: RofMunicipalParacas

62

08.3.2. SUBGERENCIA DE SANIDAD

Artículo 103°.- La Subgerencia de Sanidad está a cargo de un funcionario de confianza, con

nivel de Subgerente quien depende funcional y administrativamente del Gerente de Desarrollo

Humano.

Artículo 104° – Son funciones de la Subgerencia de Sanidad:

a) Organizar, ejecutar y controlar el funcionamiento y desarrollo de las actividades

de salud promocional, preventivas y recuperativas, así como la difusión de salud

pública;

b) Evaluar permanentemente las condiciones de salud alcanzadas por la población

del distrito, informando los resultados a la Gerencia de Desarrollo Humano;

c) Promover la participación de la comunidad organizada en la protección de la

salud;

d) Ejecutar los programas de sanidad animal;

e) Estudiar y recomendar las medidas pertinentes orientadas a cambiar la conducta

ciudadana, respecto de las normas municipales en materia de sanidad;

f) Administrar los servicios que presta la municipalidad a través de sus

establecimientos de salud;

g) Suscribir y autorizar la expedición de los carnés de sanidad;

h) Supervisar la higiene y salubridad de los establecimientos comerciales,

industriales y de servicios así como de las escuelas y otros lugares de uso público;

i) Fiscalizar y notificar a través del acta de inspección a los establecimientos

comerciales, industriales y de servicios, el incumplimientos de las normas

municipales en materia de su competencia;

j) Vigilar, el cumplimiento de las normas legales referente a la calidad de los

alimentos y bebidas, así como las condiciones de higiene de quienes los

distribuyen y comercializan;

k) Regular y controlar la protección de la salubridad y aseo de los diversos

establecimientos del Distrito con el apoyo de la Policía Municipal y grupos

organizados de la comunidad;

Page 63: RofMunicipalParacas

63

l) Informar permanentemente al Gerente de Desarrollo Humano, el desarrollo de los

proyectos, programas y actividades a su cargo;

m) Controlar la calidad de los alimentos y bebidas así como las condiciones de

higiene de quienes los distribuyen y comercializan en cumplimiento de las normas

técnicas;

n) Formular su Manual de Procedimientos;

o) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

p) Otras funciones que le asigne el Gerente de Desarrollo Humano, en el ámbito de

su competencia.

08.4 GERENCIA DE SERVICIOS COMUNALES Y MEDIO AMBIENTE

Artículo 105°.- La Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente, es el órgano de línea

encargado de planificar, organizar, y supervisar las operaciones de limpieza publica así como

ejecutar y supervisar el mejoramiento y conservación de parques, jardines aéreas verdes, pistas y

veredas del distrito, así como la conservación del medio ambiente.

Está a cargo de un Gerente, quien es un funcionario de confianza que depende funcional y

administrativamente del Gerente Municipal.

Artículo 106°.- Son funciones de la Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente:

a. Programar, evaluar, y supervisar la prestación de los servicios básicos tales como

agua potable y alcantarillado así como el manejo de los residuos sólidos

domésticos en cada una de sus etapas;

b. Dirigir y/o ejecutar proyectos y programas de mantenimiento y embellecimiento

del ornato;

c. Desarrollar programas de arborización, forestación y ampliación de áreas verdes

de acuerdo al plan de Desarrollo Urbano del distrito.

d. Promover y ejecutar actividades orientadas a la recuperación y ampliación de

espacios públicos destinados a parques y aéreas verdes;

e. Administrar la maestranza de servicios a la ciudad, velando por su mantenimiento,

reparación y operatividad;

Page 64: RofMunicipalParacas

64

f. Elaborar e implementar la política ambiental local y sus instrumentos de gestión

en concordancia con el Sistema Nacional de Gestión Ambiental;

g. Proponer la creación de ordenanzas, acuerdos y Resoluciones Municipales,

orientados al cumplimiento de la Política Ambiental del Distrito;

h. Proponer, ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos de desarrollo y

mantenimiento de las aéreas verdes del Distrito;

i. Promover, difundir y realizar campañas de forestación y reforestación en el

Distrito;

j. Desarrollar acciones de control y fiscalización de actividades que alteren las

condiciones ambientales del distrito;

k. Formular, proponer y ejecutar su presupuesto anual, el Plan Operativo

Institucional (POI), y el Plan Estratégico Institucional en el ámbito de su

competencia

l. Informar permanentemente al Gerente Municipal de los proyectos, programas y

actividades a su cargo;

m. Formular su Manual de Procedimientos;

n. Dirigir la Comisión Ambiental Local del distrito y formar parte de los espacios de

participación que se conformen en materia de su competencia; y

o. Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal, en el ámbito de su

competencia.

Artículo 107°.- La Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente, para el cumplimiento

de sus funciones cuenta con la siguiente unidad Orgánica.

08.4.1. Subgerencia Medio Ambiente.

08.4.2. Subgerencia Serenazgo y Policía Municipal.

08.4.3. Subgerencia Cuidado a la Ciudad.

Page 65: RofMunicipalParacas

65

08.4.1. SUBGERENCIA MEDIO AMBIENTE

Artículo 108°.- La Subgerencia de Medio Ambiente, está a cargo de un funcionario de confianza

con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente de

Servicios Comunales y Medio Ambiente.

Artículo 109°.- Son funciones de la Subgerencia Medio Ambiente:

a) Organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de los servicios públicos de

limpieza, parques y jardines en concordancia con las disposiciones técnicas y legales

de su competencia;

b) Proponer y ejecutar acciones para logar mayor eficiencia de los servicios que presta

en el ámbito de su competencia;

c) Promover la educación y cultura ambiental, estableciendo necesidades y recursos para

el manejo de las políticas existentes;

d) Implementar y monitorear el Sistema Local de Gestión Ambiental de conformidad

con la legislación ambiental vigente y aplicable;

e) Proponer proyectos y actividades que contribuyan con la mejora del medio ambiente

y calidad de vida;

f) Evaluar los estudios de Impacto Ambiental (EIA) y las declaraciones de Impacto

Ambiental (DIA), relacionados con los procesos de otorgamiento de licencias y

autorizaciones municipales diversas;

g) Evaluar los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) presentados,

con el fin de mitigar los impactos ambientales negativos en el distrito;

h) Promover, difundir y realizar campañas de forestación y reforestación, a fin de

contribuir a la descontaminación del distrito;

i) Desarrollar acciones de inspección, evaluación técnica, educación y control sobre el

mantenimiento y preservación de las áreas verdes de uso público;

j) Proponer y ejecutar las acciones para la recuperación y ampliación de espacios

destinados a parques, jardines y demás áreas verdes públicas;

k) Recomendar a la Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente, medidas

orientadas al cambio de la conducta ciudadana, con un enfoque de carácter

ambientalista;

Page 66: RofMunicipalParacas

66

l) Coordinar con las Subgerencias las inspecciones que permitan detectar el

incumplimiento de las normas municipales en materia de su competencia;

m) Informar permanente a la Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente, el

desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo;

n) Formular su Manual de Procedimientos;

o) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente; y

p) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Gerente de Servicios

Comunales y Medio Ambiente.

08.4.2. SUBGERENCIA DE SERENAZGO Y POLICIA MUNICIPAL

Artículo 110°.- La Subgerencia de Serenazgo y Policía Municipal, está a cargo de un funcionario

de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del

Gerente de Servicios Comunales y Medio Ambiente.

Artículo 111°.- Son funciones de la Subgerencia de Serenazgo y Policía Municipal:

a) Ejecutar y controlar los planes y programas de seguridad al distrito;

b) Efectuar los programas de vigilancia y patrullaje integrados apoyados por la Gerencia

de Servicios Comunales y Medio Ambiente, dando cuenta de su cumplimiento a

través de sus partes diario e informes;

c) Efectuar las inspecciones de los bienes y vías de uso público del distrito e informar a

las unidades orgánicas competentes cualquier situación anormal;

d) Apoyar las acciones de seguridad y control de las actividades y eventos especiales

organizados por la Municipalidad;

e) Efectuar las inspecciones de los bienes y vías de uso público del distrito e informar a

las unidades orgánicas competentes cualquier situación anormal;

f) Denunciar ante las autoridades policiales correspondientes y ante la Gerencia de

Servicios Comunales y Medio Ambiente, las situaciones que pudieran afectar la

tranquilidad, seguridad integral, salud pública y medio ambiente;

g) Ejecutar y controlar las acciones preventivas que garanticen la tranquilidad, el orden,

la seguridad y moralidad pública del distrito;

Page 67: RofMunicipalParacas

67

h) Apoyar a la Policía Nacional del Perú en operativos de protección a personas, bienes

y tranquilidad pública del distrito;

i) Realizar operativos especiales en coordinación con la Policía Nacional del Perú, el

Ministerio Público y otros que la situación amerite;

j) Informar permanentemente al Gerente de Servicios Comunales y Medio Ambiente, el

desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo;

k) Garantizar la tranquilidad, orden seguridad y moralidad pública en el distrito,

mediante planes y programas de seguridad, vigilancia y patrullaje;

l) Planificar, organizar, dirigir, evaluar y supervisar las actividades de los órganos a su

cargo;

m) Proporcionar protección para el libre ejercicio de los derechos del vecino;

n) Colaborar con la Policía Nacional del Perú en protección de personas, bienes y el

mantenimiento de la tranquilidad y el orden;

o) Apoyar a la Policía Nacional del Perú en el control del tránsito vehicular, en caso de

necesidad y urgencia hasta su normal funcionamiento;

p) Coordinar el apoyo a las dependencias de la Municipalidad, cuando se produzcan

situaciones de emergencia en los locales de la institución;

q) Asesorar en materia de su competencia a las juntas vecinales y asociaciones

acreditadas por la Municipalidad;

r) Resolver en primera instancia las peticiones y/o denuncias presentadas, por los

vecinos y/o contribuyentes, estando facultado para suscribir actos administrativos

(Resoluciones Gerenciales) así como para efectuar actos de gestión y normativos que

regulen aspectos administrativos a su cargo señalados en cualquier disposición de

naturaleza legal y/o reglamentaria vinculadas en sus funciones;

s) Formular su Manual de Procedimientos;

t) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente;

u) Denunciar ante las autoridades policiales correspondientes las situaciones que

pudieran afectar la tranquilidad, el orden la seguridad y moralidad pública del distrito;

v) Administrar los bienes y servicios de su área, necesarios para su optimo

funcionamiento;

Page 68: RofMunicipalParacas

68

w) Proponer, gestionar, impulsar e implementar mejoras e innovaciones en los procesos,

procedimientos y normatividad relacionado con el órgano de su jurisdicción,

elaborados en coordinación con las unidades orgánicas competentes;

x) Administrar y velar por el buen uso de la flota vehicular y equipo de comunicación

asignado al personal operativo;

y) Proponer proyectos de ordenanza, resoluciones y decretos de alcaldía, Directivas e

Instructivos sobre temas de su competencia, a fin de optimizar la gestión de la

Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente;

z) Adoptar decisiones operativas y normativas para mejorar los procesos o

procedimientos de registro, acotación, fiscalización y control administrativo

Municipal;

aa) Resolver los recursos de sanciones administrativas, presentados por los administrados

en primera instancia; y

bb) Otras funciones que le asigne el Gerente de Servicios Comunales y Medio Ambiente,

en el ámbito de su competencia.

08.4.3. SUBGERENCIA CUIDADO A LA CIUDAD

Artículo 112°.- La Subgerencia de Cuidado a la Ciudad, está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente de la

Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente.

Artículo 113°.- Son funciones de la Subgerencia Cuidado a la Ciudad:

a) Organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el ornato del Distrito;

b) Mantener la infraestructura urbana, vial, peatonal y de canales de regadío; así como el

mobiliario urbano;

c) Formular y ejecutar el Plan de Mantenimiento del Sistema de Señalización y

Semaforización Distrital;

d) Coordinar y ejecutar la reparación y mantenimiento del ornato público con relación al

ámbito de su competencia;

Page 69: RofMunicipalParacas

69

e) Informar a la Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente, sobre los

proyectos, programas y actividades a su cargo;

f) Coordinar con la Subgerencia de Fiscalización las inspecciones que permitan detectar

el incumplimiento de las normas municipales en materia de su competencia;

g) Formular los estudios de pre inversión y elaborar los expedientes técnicos de

inversión en temas de su competencia;

h) Ejecutar proyectos de inversión en temas de su competencia;

i) Formular su Manual de Procedimientos;

j) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente;

k) Otras funciones que le asigne el Gerente de Servicios Comunales y Medio Ambiente,

en el ámbito de su competencia.

Page 70: RofMunicipalParacas

70

TITULO III

09. ORGANOS DESCONCERTADOS

CAPITULO I

09.1 AGENCIA MUNICIPAL

Articulo 114º.- La Agencia Municipal de Santa Cruz, es un órgano Desconcertado de la

Municipalidad Distrital de Paracas, encargado de coordinar y ejecutar por delegación diversas

acciones en materia de servicios públicos locales y apoyo a las actividades de Gestión.

La Agencia Municipal de Santa Cruz, está a cargo de un Directivo Superior con categoría

equivalente a Subgerente, quien depende jerárquicamente de la Gerencia Municipal.

Artículo 115º.- Son funciones de la Agencia Municipal de Santa Cruz:

a) Programar, ejecutar y evaluar las funciones delegadas por la Gerencia Municipal;

b) Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional en coordinación y

cooperación con las unidades orgánicas competentes respecto de los servicios

desconcertados;

c) Organizar y controlar los servicios de limpieza pública, parques y jardines,

abastecimientos, programas de forestación y reforestación, actualización catastral,

conservación del medio Ambiente, participación y seguridad vecinal entre otros;

d) Orientar y canalizar el servicio que brinda el departamento de registro civil para la

inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones, entre otros;

e) Canalizar las solicitudes de donación o asistencia a los vecinos, en estrecha coordinación

con la Gerencia de Desarrollo Humano;

f) Promover y organizar charlas de orientación para el registro, control, recaudación,

fiscalización y cobranza coactiva de tributos en coordinación con la Gerencia de

Administración tributaria;

g) Realizar el empadronamiento de propietarios y predios de la jurisdicción;

h) Recepcionar las declaraciones juardas de naturaleza tributaria y remitirlas a la Gerencia

de administración Tributaria para su análisis, sistematización y fiscalización;

i) Entregar recibos, notificaciones y otros documentos valorados que se originen en la

jurisdicción a su cargo, en estrecha relación con las Gerencias de la Sede Municipal;

Page 71: RofMunicipalParacas

71

j) Recepcionar pago de tributos, vender formularios y especies valoradas, rindiendo

diariamente a la Subgerencia de Recaudación y Control; con copia a la Gerencia de

Administración Tributaria;

k) Recepcionar los documentos para la tramitación de las licencias de funcionamiento

provisional y definitiva y remitirlas a las Gerencias y Subgerencia que corresponde;

l) Recepcionar expedientes administrativos, reclamaciones, solicitudes, etc., que formulen

los pobladores, remitiéndolos al área de tramite documentario, para su registro y

distribución donde corresponda;

m) Coordinar con las organizaciones sociales de base para identificar sus necesidades y

presentar alternativas de solución, si fuera el caso, o tramitarlas a las unidades orgánicas

correspondientes;

n) Difundir y ejecutar de acuerdo a las delegaciones de competencia, los programas sociales

que realiza la Municipalidad Distrital de Paracas;

o) Brindar gradualmente orientación y gestión de los servicios que presta la Municipalidad a

la comunidad;

p) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales y políticas de desarrollo de la

Gestión Municipal; y

q) Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal, en el ámbito de su competencia.

09.2 COOPERACION INTERNACIONAL Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Articulo 116º.- El organismo de Cooperación Internacional y Relaciones Intergubernamentales, es

la encargada de programar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el proceso

de Cooperación Nacional e Internacional, con las diferentes entidades del sector público, así como

con las diferentes entidades del sector privado, está a cargo de un funcionario de confianza con

categoría de Subgerente quien depende funcional y administrativamente del Gerencia Municipal.

Artículo 117º.- Son funciones del Subgerente de YCYFOP:

a) Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el proceso de

cooperación nacional e internacional;

Page 72: RofMunicipalParacas

72

b) Establecer vínculos de coordinación permanente con las Instituciones públicas y privadas,

nacionales y extranjeras para implementar la cooperación internacional, intercambio de

experiencias y donaciones destinadas a lograr los fines de la Municipalidad;

c) Efectuar acciones orientadas a concretar cooperación internacional a través de becas y

expertos, destinados al logro de los fines de la Municipalidad;

d) Planificar, organizar y dirigir acciones relacionadas con la participación de la

Municipalidad Distrital de Paracas en las Redes Internacionales de municipios y

gobiernos locales;

e) Planificar, organizar y dirigir acciones, eventos y ceremonias protocolares destinadas a

mantener las relaciones internacionales de la municipalidad, de manera coordinada con la

Unidad de Imagen y Relaciones Públicas;

f) Promover la firma de convenios interinstitucionales y de hermanamiento; así como,

protocolos de cooperación;

g) Supervisar, controlar y evaluar los programas y proyectos de cooperación nacional e

internacional; así como, el destino y uso de las donaciones otorgadas a favor de la

municipalidad;

h) Proponer un plan distrital anual de cooperación nacional e internacional orientado a la

atención de las necesidades de la comunidad y al desarrollo local; así como, el desarrollo

de los proyectos para tal fin;

i) Implementación de las acciones administrativas en el ámbito de la cooperación nacional e

internacional;

j) Asesorar a la Alta Dirección y demás órganos de la municipalidad en asuntos

relacionados con la cooperación internacional, previa autorización de la Gerencia;

k) Supervisar las actividades relacionadas con el proceso de cooperación nacional e

internacional, con las Instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras para

implementar la cooperación internacional, intercambio de experiencias y donaciones

destinadas a lograr los fines de la Municipalidad;

l) Organizar y validar los programas y proyectos de cooperación nacional e internacional;

así como, el destino y uso de las donaciones otorgadas a favor de la municipalidad;

m) Validar el plan distrital anual de cooperación nacional e internacional orientado a la

atención de las necesidades de la comunidad y al desarrollo local; así como, el desarrollo

de los proyectos para tal fin;

n) Asesorar a la Alta Dirección y demás órganos de la municipalidad en asuntos

relacionados con la cooperación internacional;

o) Otras funciones que le asigne la Gerencia Municipal, de acuerdo a su competencia.

Page 73: RofMunicipalParacas

73

p) Informar permanentemente al Gerente Municipal, del desarrollo de los planes

programas y actividades a su cargo;

q) Formular su Manual de Procedimientos; y

r) Formular su Plan Operativo y Presupuesto correspondiente.

Page 74: RofMunicipalParacas

74

TITULO IV

DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Artículo 118°.- El Alcalde, como representante de la Municipalidad Distrital de Paracas, es el

responsable de dirigir y conducir las relaciones Institucionales con los diferentes organismos y

niveles de la Administración Pública.

Artículo 119°.- La Municipalidad mantiene relaciones con la Contraloría General de la

República, en lo referente al Sistema Nacional de Control; con el Ministerio de Economía y

Finanzas en lo concerniente a los procesos de los sistemas de presupuesto, tesorería y

contabilidad, con la Superintendencia de Bienes Nacionales y el Concejo de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), en lo referente a los procesos de adquisiciones y

contrataciones y abastecimientos en general; y con los organismos sectoriales del distrito, en lo

referente a la prestación de los servicios públicos que tiene a su cargo.

Artículo 120°.- La Municipalidad Distrital de Paracas, se relaciona con las municipalidades

Distritales de la Provincia, a través de la Asamblea de Alcaldes Distritales y mediante las

relaciones de coordinación que se establezca, para agilizar y optimizar los servicios municipales

y su administración.

Page 75: RofMunicipalParacas

75

TITULO V

DEL REGIMEN LABORAL Y ECONOMICO

CAPITULO I

REGIMEN LABORAL

Artículo 121°.- Los funcionarios y empleados de la Municipalidad Distrital de Paracas, son

servidores públicos, sujetos exclusivamente al régimen laboral de la actividad pública y tienen

los mismos deberes y derechos que los trabajadores del Gobierno Nacional. Los Obreros son

también servidores públicos pero sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

Artículo 122°.- El Alcalde ejerce autoridad sobre todos los funcionarios y servidores de la

Municipalidad, sin perjuicio de las líneas de autoridad y de coordinación que se establecen en el

presente Reglamento de Organización y Funciones.

Artículo 123°.- El alcalde a propuesta del Gerente Municipal, podrá otorgar en calidad de

estimulo, incentivos económicos por productividad, no remunerativos y con periodicidad

mensual.

Artículo 124°.- Los funcionarios y los servidores empleados y obreros están sujetos a los

alcances del Reglamento Interno de Personal en todos sus extremos.

Page 76: RofMunicipalParacas

76

CAPITULO II

REGIMEN ECONOMICO

Artículo 125°.- La Municipalidad Distrital de Paracas obtiene sus recursos de las siguientes

fuentes:

a) Tributos de administración municipal captados directamente o por vía de

transferencia;

b) Los derechos por la tramitación de los procedimientos administrativos que presta

la Municipalidad, especificados en el Texto Único de Procedimientos

Administrativos (TUPA);

c) Los rendimientos de las empresas que constituya y de aquellas en las que

intervenga;

d) Multas tributarias y administrativas;

e) Transferencias del Gobierno Central para programas específicos;

f) Empréstitos internos y externos con arreglo a ley;

g) Rentas provenientes de sus bienes;

h) Cánones de concesión.

i) Legados y donaciones que se hagan en su favor;

j) Venta y rendimiento de los bienes de propiedad Municipal;

k) Las demás que le corresponda o estén permitidas por la Ley.

Page 77: RofMunicipalParacas

77

TITULO VI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

PRIMERA.- El presente Reglamento de Organización y Funciones – ROF, establece la

estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Paracas hasta el tercer nivel organizacional

y será aprobado por el Concejo Municipal mediante Ordenanza, conforme a lo establecido en la

Ley Orgánica de Municipalidades.

El ROF se complementa con el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) que también debe ser

aprobado por el Concejo Municipal, y que prevé los cargos considerados necesarios para el

normal funcionamiento de la Municipalidad; el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) que

establece el monto total para cubrir las plazas y categorías remunerativas de los cargos, y el

Manual de Organización y Funciones (MOF) que describe las funciones específicas a nivel de

cada uno de los cargos o puestos de trabajo previstos en el CAP.

SEGUNDA.- Los cargos de confianza de la Municipalidad son:

a) Gerente Municipal

b) Gerentes y Jefes de Oficina

c) Subgerentes y Jefes de Unidad

TERCERA.- Mediante Resolución, el Señor Alcalde podrá designar otros cargos de confianza

en la Municipalidad.

CUARTA.- Todas las aéreas que brinden servicios Municipales, deberán mantener actualizados

sus costos tarifarios, así como velar por la actualización de los costos, de los procedimientos

contenidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos –TUPA, en coordinación con

la Gerencia de Administración y la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.

QUINTA.- La Gerencia Municipal con el apoyo de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto,

queda encargada de velar por la permanente actualización y evaluación del presente Reglamento

de Organización y Funciones.

Page 78: RofMunicipalParacas

78

DEFINICIONES

1. AREA

Se refiere tanto a órganos como unidades orgánicas de una entidad

2. ATRIBUCION

Facultad conferida expresamente a quien ejerce un cargo para resolver o tomar una

decisión sobre cualquier acto administrativo dentro de su competencia y en el ejercicio de

sus funciones.

3. CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL -CAP

Documento de gestión municipal que contiene los cargos definidos y aprobados de la

entidad, sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista por su ROF.

4. COMPETENCIA

Ámbito de actuación material o territorial de la entidad en conjunto, establecido de

acuerdo a un mandato constitucional y/o legal.

5. EFICIENCIA

Agilizar la toma de decisiones y asignación de responsabilidades.

6. ENTIDAD

Incluye a las señaladas en los incisos 1 al 7 del artículo I del Título Preliminar de la Ley

27444- Ley de Procedimiento Administrativo General. Deberá entenderse por Entidades

a aquellas organizaciones que cumplen con funciones de carácter permanente, es decir

que han sido creadas por normas con rango de Ley que les otorga personería jurídica.

7. ESTRUCTURA ORGANICA

Es un conjunto de Órganos interrelacionados racionalmente entre si, para cumplir

funciones preestablecidas que se orientan en relación con objetivos derivados de la

finalidad asignada a la Entidad.

8. FACULTAD

Derecho conferido para realizar cierta acción.

9. FUNCION

Conjunto de acciones afines y coordinadas que corresponde realizar a la entidad, sus

órganos y unidades orgánicas para alcanzar sus objetivos.

10. FUNCION GENERAL

Conjunto de acciones que debe realizar la entidad, conducente a alcanzar los objetivos y

metas, de su gestión administrativa. Estas provienen de las normas sustantivas vinculadas

a la entidad.

Page 79: RofMunicipalParacas

79

11. FUNCION ESPECÍFICA

Conjunto de acciones que deben realizar los órganos y las unidades orgánicas,

conducentes a alcanzar los objetivos de la entidad y las metas de su gestión.

12. JERARQUIA

Es la línea continua de autoridad que se extiende desde la cima de la organización hasta

el eslabón mas bajo, también conocida como cadena de mando.

13. NIVEL ORGANIZACIONAL

Es la categoría dentro de la estructura orgánica de la entidad que refleja la dependencia

entre los órganos o unidades orgánicas de acuerdo a sus funciones y atribuciones.

14. NIVEL JERARQUICO

Refleja la dependencia jerárquica de los cargos dentro de la estructura orgánica de la

entidad.

15. ORGANOS

Son las unidades de organización que conforman la estructura orgánica de la Entidad. Se

clasifican de acurdo a lo establecido en los presentes lineamientos.

16. PROGRAMA

Los programas son estructuras funcionales creadas para atender un problema o situación

crítica o implementar una política pública especifica, en el ámbito de competencia de la

entidad a la que pertenece.

17. PROYECTO

Se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o

varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual se le asigna un equipo

definido de personas así como otros recursos cuantificados en forma de presupuesto que

prevea el logro de determinados resultados y cuya programación en el tiempo responde a

un cronograma con una duración limitada. Solo se crean para atender actividades de

carácter temporal.

18. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES –ROF

Es el documento técnico normativo y de gestión institucional que formaliza la estructura

orgánica e la Entidad orientada al esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y

objetivos. Contiene las funciones generales de la Entidad y las funciones especificas de

los órganos y unidades orgánicas y establece sus relaciones y responsabilidades.

19. RACIONALIZACION DE PROCESOS

Actividad de sistematización que conlleva a la identificación, análisis, armonización,

diseño, mejoramiento, simplificación o supresión de procesos para alcanzar mayor

eficiencia eficacia en el cumplimiento de los objetivos de la Entidad.

Page 80: RofMunicipalParacas

80

20. SISTEMA ADMINISTRATIVO

Los sistemas administrativos son los conjuntos de principios, normas, procedimientos,

técnicas e instrumentos mediante las cuales se organizan las actividades de la

Administración Pública y que tiene por finalidad asegurar el cumplimiento eficaz de los

objetivos de la entidad a través de la utilización eficiente de los medios y recursos

humanos, logísticos y financieros.

21. UNIDAD ORGANICA

Es la unidad de organización que conforma los órganos contenidos en la estructura

orgánica de la Entidad.

Page 81: RofMunicipalParacas

81