roles de la familia en centro américa.docx

Upload: ernesto-salmeron

Post on 08-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Roles de la familia en centro amricaLa familia es el ncleo de personas que, como grupo social, ha surgido de la naturaleza y deriva primordialmente del hecho biolgico de la procreacin. Cumple una funcin de sustento y educacin de los miembros del agregado familiar. El padre es el jefe de la familia y el encargado de proporcionar el sustento. La madre es la encargada de la educacin de los hijos y de encausar la economa en bien del hogar. los hijos deben colaborar poniendo empeo en el estudio y ayudando a sus padres en tareas del hogar.

Formacin de la identidadNuestra identidad personal se va formando conforme vamos creciendo, en la adolescencia, la identidad personal de cada persona cambia drsticamente dependiendo de nuestros alrededores, ya sean amistades, familia y hasta maestros; es por esto que la formacin de nuestra identidad personal es dependiente del exterior y tambin del interior (nuestra psicologa que puede o no ser influenciada por el exterior).Al hablar de la Identidad se insiste que: La identidad es lo ms ntimo y propio de cada uno de nosotros y que la formacin de esta es un proceso de naturaleza social. El papel que nosotros estemos dispuestos a tomar es del que va a depender lo que ser nuestra identidad al final del proceso.LaIdentidad Sociales una teora formada porHenri TajfelyJohn Turner1para comprender los fundamentos psicolgicos de ladiscriminacinentre grupos. Se compone de cuatro elementos: Categorizacin: a menudo ponemos a los dems (y a nosotros mismos) dentro de categoras. Etiquetar a alguien como musulmn, turco, tarado o jugador de ftbol son formas de decir otras cosas acerca de los dems. Identificacin: tambin nos asociamos con determinados grupos (nuestros grupos), para reafirmar nuestra autoestima. Comparacin: comparamos nuestros grupos con los dems grupos, percibiendo un sesgo favorable hacia el grupo al que pertenecemos. Distincin psicosocial: deseamos que nuestra identidad sea a la vez distinta de y positivamente comparable con otros grupoIdentidad SexualCon el trmino identidad sexual se alude a dos conceptos bien diferenciados: primero, relativo a la identidad y a la sexualidad; segundo, ms en relacin con la experiencia interna de pertenecer a un sexo.En el primer caso, que no se abordar en este artculo, numerosas investigaciones se centran en la identidad sexual como el auto concepto de cada persona segn se relacionan el sexo, gnero, orientacin sexual, Identidad de gnero y el conjunto de habilidades con las que esta persona se desenvuelve en su vida y en relacin a la sexualidad. De ah hablaramos de distintas formas de organizar la identidad sexual dado el extenso desarrollo histrico de distintas identidades. Por ejemplo, la transexualidad, el travestismo u otras manifestaciones de roles de gnero pueden constituir identidades sexuales, desde la Teora Queer.Por otro lado, en el segundo caso, el cual se extiende en este artculo, la identidad sexual es la suma de las dimensiones biolgicas y de conciencia de un individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varn o mujer (ser macho o hembra) independientemente de la identidad de gnero (sentirse como hombre o mujer) o su orientacin sexual (tendencia o inclinacin sexual). Este concepto est en estrecha relacin con la identidad de gnero, hasta el punto de que con frecuencia suelen usarse como sinnimos.Medios de comunicacin sexualLa situacin actual de los medios de comunicacin, y el rol que cumplen para cada individuo y para las sociedades no es un producto casual, o fruto slo de los ltimos 10 aos, de los que quizs somos protagonistas activos y, por tanto, tendemos a considerar como ms relevantes. Por el contrario, dicha situacin da cuenta de un largo proceso, en el cual es posible distinguir: una primera fase, de tecnologas de bajo nivel que se expandieron rpidamente en el curso del siglo XX, e iniciaron el proceso de saturacin social: ferrocarril, servicios postales pblicos, automvil, telfono, radiodifusin, cinematgrafo, y edicin comercial de libros.Otra fuente de condicionamiento de la vida sexual sealada por los participantes hace referencia a los medios de comunicacin. Identifican a: La televisin. Las pelculas pornogrficas, como productoras de contenidos formadores para una determinada sexualidad.

Las propagandas, publicidad:La publicidad, para este grupo, opera en coherencia con la programacin de TV, con contenidos sobre sexualidad del mismo sentido. Es la internalizacin de esos modelos de sexualidad los que interfieren en las prcticas de acercamiento ertico-afectivo.Documentos sobre los derechos de la familia Carta de los Derechos de la Familia Cdigo de Familia de La Republica de El Salvador Derecho procesal de la familiatradicionalmente se ha dicho que la familia es la base de la sociedad; en tal sentido, a travs del desarrollo de la humanidad, siempre ha sido una institucin relevante y regulada por el Derecho que ha venido evolucionando desde una concepcin patriarcal, en la cual el nfasis y regulacin jurdica estaba en cabeza del pater familias, visin en la cual la mujer , los hijos y siervos, estaban representados por aquel, puesto que para la institucionalidad jurdica, no eran tratadas como personas sujetas de derechos.Estas son instituciones de El Salvador que velan por los derechos de la familia:

La Secretara Nacional de la Familia.Ejecuta o coordina programas de bienestar de la familia o de algn sector de la poblacin; en su mayora, los que propician la atencin integral de la infancia, la promocin de las mujeres o la proteccin a la tercera edad. Los juzgados de Familia.Los especialistas de los juzgados de Familia realizan los estudios y dictmenes que el juez ordene, para procurar la estabilidad del grupo familiar, as como la proteccin de los menores y de las personas adultas mayores. La Procuradura General de la Repblica.Es la encargada de velar por el cumplimiento de las cuotas alimenticias a los menores. Adems, proporciona asistencia legal y atencin psicosocial a las vctimas de violencia intrafamiliar. La Procuradura para la Defensa de los Derechos Humanos.Su funcin es velar por la proteccin y vigencia absoluta de los Derechos Humanos, y por la educacin relacionada con ellos. La PDDH cuenta con un procurador adjunto para la defensa de los derechos de los nios, de las mujeres y de las personas de la tercera edad. La Polica Nacional Civil.