roman jakobson y la lingüística aplicada

12
Roman Jakobson y la Lingüística aplicada Emiliano Mallega Naranjo Pedagogía en Educación General Básica Lenguaje y Comunicación II Universidad de La Serena Facultad de Humanidades Departamento de Educación Campus Limarí - Ovalle

Upload: emiliano-adolfo-mallega-naranjo

Post on 30-Jul-2015

745 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Roman Jakobson y la Lingüística aplicadaEmiliano Mallega NaranjoPedagogía en Educación General BásicaLenguaje y Comunicación II

Universidad de La SerenaFacultad de HumanidadesDepartamento de EducaciónCampus Limarí - Ovalle

Page 2: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Roman Jakobson• Nace en Moscú, Rusia el 11 de

Octubre de 1896• Muere en Boston, Estados Unidos el

18 de Julio de 1982• Interesado de la poesía desde el

principio• En 1918 apoya y crea el Círculo

Lingüístico de Moscú• En 1922 se traslada a Praga y crea el

Círculo Lingüístico en Praga• En 1941 escapa de la invasión Nazi a

Estados Unidos• Enseña en las Universidades de

Columbia y Harvard

Page 3: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Aportes de Jakobson a la Lingüística

Jakobson expone dos grandes aportes a el estudio de la lingüística que son: (a) Estudio del proceso de comunicación humana. Factores de la

comunicación(b) Funciones de la comunicación y del lenguaje

Page 4: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Factores de la Comunicación

Para que la comunicación sea posible deben intervenir una serie de elementos extralingüísticos, es decir, que no pertenecen a la lengua como tal, pero que sin ellos sería imposible el proceso de interacción (sea verbal o no verbal). A estos les llamaremos elementos o factores de la comunicación.

Page 5: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Factores de la Comunicación

Page 6: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Factores de la Comunicación• CÓDIGO: Sistema lingüístico (idioma) por el cual que es

enviado el mensaje• EMISOR: Persona que envía y codifica el mensaje• MENSAJE: Lo hablado, gestuado, escrito, entre otros• RECEPTOR: Persona que recibe y decodifica el mensaje• CANAL: Medio por el cual se envía el mensaje• CONTEXTO: Motivo por el cual el mensaje es enviado

Page 7: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Funciones del Lenguaje• Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del

mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

• El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

Page 8: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Funciones del Lenguaje

El lenguaje tiene seis funciones:• Función Emotiva o Expresiva• Función Conativa o Apelativa• Función Referencial• Función Metalingüística• Función Fática• Función Poética

Page 9: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

En el siguiente cuadro podemos ver la combinación de los factores de la comunicación y las funciones de la comunicación:

Emisor (función emotiva)

Situación (situación funcional)

Receptor (función conativa)

Contexto (función referencial)

Mensaje (función poética)

Código (función metalingüística)

Contacto o Canal (función fática)

 

Page 10: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Funciones del Lenguaje• Función Apelativa: Se centra en el receptor. Es la función de

mandato y pregunta.• Función Referencial: Es la función del lenguaje en donde se

pone énfasis al factor de contexto. Al ser el contexto todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos reales y comprobables.

• Función emotiva:Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. También llamada función expresiva o sintomática.

Page 11: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Funciones del Lenguaje• Función Poética: Es la función orientada al mensaje. Aparece

siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito estético.

• Función Fática: Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación.

• Función Metalingüística: Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.

Page 12: Roman Jakobson y la Lingüística aplicada

Muchas Gracias por su Atención