rosita

25
CARMEN

Upload: aitnas

Post on 16-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caligrafia

TRANSCRIPT

  • CARMEN

  • ALEXIA

  • RAINOLD

  • MELANY

  • BRAYAN

  • FABRIZZIO

  • ALEXANDRA

  • PIERO

  • SANTIAGO

  • LEONARDO

  • CIELO

  • GIANFRANCO

  • CARMENCARMEN

  • ALEXIAALEXIA

  • RAINOLDRAINOLD

  • MELANYMELANY

  • BRAYANBRAYAN

  • FABRIZZIOFABRIZZIO

  • PIEROPIERO

  • SANTIAGOSANTIAGO

  • ALEXANDRAALEXANDRA

  • LEONARDOLEONARDO

  • CIELOCIELO

  • GIAN FRANCOGIAN FRANCO

  • DIA DEL TRABAJO

    El 1 de mayo se conmemora la accin de la organizacin laboralde los "Caballeros del Trabajo de Chicago" que fueronejecutados en demanda de las ocho horas de trabajo.

    Hoy, 1 de mayo, es Da del Trabajador, y en muchas partes delmundo se realizan grandes desfiles o manifestaciones deorganizaciones sindicales para exigir el cumplimento de susprincipales derechos laborales. Pero sabe usted por qu secelebra?

    Esta es una fecha reivindicativa que rinde homenaje a losMrtires de Chicago, sindicalistas y anarquistas, que fueronejecutados en Estados Unidos por demandar mejorescondiciones laborales.

    Precisamente, un primero de mayo de 1886, Albert Parsons,lder de la organizacin Caballeros del Trabajo de Chicago,dirigi una manifestacin de 80 mil trabajadores solicitando lareduccin del horario laboral a ocho horas.

    Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueo y ochohoras para la casa, era el lema de las protestas de lostrabajadores. Finalmente, tras diversas huelgas y marchas, seresolvi que el 1 de mayo de 1886 sea el da inicial para lajornada de ocho horas diarias.

    En los siguientes das se unieron a este pedido ms de 300 miltrabajadores de toda la Unin Americana, los mismos queiniciaron una huelga nacional que afect a ms de mil fbricas.

    En esa coyuntura, se realiz la famosa Revuelta de Haymarke,donde la polica se enfrent a los trabajadores dejando comoresultado dos muertos y varios heridos.

    F. Santiago Arista RiveraDocente

    Rosita_1.pdfRosita_2.pdf