rri

37
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO C.E.I.P. DIPUTACIÓN PROVINCIAL BREA DE ARAGÓN

Upload: cole-brea-diputacion-provincial

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Reglamento de régimen interno del curso 2012-2013

TRANSCRIPT

Page 1: RRI

REGLAMENTO DE

RÉGIMEN INTERNO

C.E.I.P. DIPUTACIÓN PROVINCIAL BREA DE ARAGÓN

DIPUTACIÓNGENERALDE ARAGÓNDepartamento de Educacióny Cultura

Page 2: RRI

Colegio Público“DIPUTACIÓN PROVINCIAL”

INDICE

1. CAPÍTULO I. PRINCIPIOS EDUCATIVOS DEL COLEGIO.2. CAPÍTULO II. OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON EL R.R.I.3. CAPÍTULO III. DERECHOS DE LOS ALUMNOS. DEBERES DE LOS ALUMNOS.4. CAPÍTULO IV. DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES.5. CAPÍTULO V. DE LA PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO. DEBERES.6. CAPÍTULO VI. NORMAS DE CONVIVENCIA.7. CAPÍTULO VII. MEDIDAS CORRECTORAS

8. ANEXOS

CAPÍTULO I

PRINCIPIOS EDUCATIVOS DEL COLEGIO.

Respetar la libertad de conciencia, ideológica, religiosa y moral de todos los miembros de la Comunidad Escolar y enriquecernos de las diferentes manifestaciones culturales .

Page 3: RRI

Garantizar la igualdad de oportunidades a pesar de: lugar de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, deficiencias físicas o psíquicas o cualquier condición o circunstancia personal o social, entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar.

Fomentar en los alumnos/as el desarrollo de las siguientes actitudes. Responsabilidad. Juicio Crítico. Trabajo en equipo. Hábito de trabajo. Reflexión y crítica sobre el propio trabajo. Respeto a los demás Amor a la Naturaleza. Creatividad. Autonomía Solidaridad. Valores democráticos y laicismo.

Page 4: RRI

CAPITULO II

OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO.

Establecer las normas generales que consoliden las relaciones de convivencia entre los diferentes miembros de la Comunidad Escolar (Padres, profesores/as y alumnos/as.)

Conseguir la disciplina necesaria, para lograr una educación de calidad, en libertad y en respeto mutuo.

Dar a conocer los derechos y los deberes de los integrantes de la Comunidad Educativa.

Estimular la participación de los padres, profesores/as y alumnos/as, para conseguir una convivencia basada en los principios de tolerancia, respeto mutuo y libertad.

Page 5: RRI

CAPITULO IIIDERECHOS DE LOS ALUMNOS

Los alumnos/as tienen derecho:A recibir una educación integral, que asegure el desarrollo de su personalidad.A la no discriminación y respeto por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad

económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas; así como discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas.

A la integridad física y moral, no siendo objeto de trato vejatorio o degradante.A desarrollar su actividad en un entorno que cumpla con las debidas condiciones

de salud, seguridad e higiene.Al respeto de su individualidad, recibiendo los apoyos educativos que sean

necesarios para favorecer su desarrollo integral.A que su rendimiento escolar sea valorado y evaluado con plena objetividad.A pedir información a los tutores/as y profesores/as sobre las calificaciones de sus

trabajos de evaluación.A recibir orientación escolar. De manera especial los alumnos/as con

discapacidades físicas, sensoriales, psíquicas, o con carencias sociales o culturales.A la libertad de conciencia, que implica la elección, por parte de los padres o

tutores, de la formación religiosa o moral que resulte acorde con sus creencias o convicciones.

A la confidencialidad de los datos que obran en poder del centro, en los términos dispuestos por la ley.

A la libertad de expresión sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones.

A reunirse en sus centros docentes para actividades de carácter escolar o extraescolar que formen parte del proyecto educativo del centro, con las precauciones necesarias en relación con la seguridad de las personas, la adecuada conservación de las instalaciones y el correcto uso de las mismas. Serán responsables de estas precauciones la empresa o asociación que organicen las actividades.

A percibir las ayudas precisas para compensar posibles carencias de tipo familiar, económico y socio cultural.

A la ayuda precisa en caso de accidente o enfermedad prolongada a través de la orientación requerida y material didáctico para que esta circunstancia no suponga detrimento de su rendimiento escolar.

Page 6: RRI

A conocer sus deberes, así como los derechos que les amparan, tanto en el centro educativo como fuera de él.

DEBERES DE LOS ALUMNOS/AS

Los alumnos/as tienen los deberes:Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus capacidadesAsistir a clase con puntualidad.Cumplir y respetar los horarios aprobados.Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje.Mostrar al profesorado el debido respeto y consideración.Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros/as.Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como

la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de

nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.Respetar el proyecto educativo y el carácter propio del centro. Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del centro y

respetar las pertenencias de los otros miembros de la comunidad educativa. Participar en las actividades en las escolares.Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar.Contribuir con su esfuerzo a mejorar la convivencia y la buena imagen del Colegio.Colaborar con los otros alumnos en mejorar el funcionamiento y las actividades del

centro.Colaborar con los profesores a fin de facilitar la educación y formación propia y la

de los demás.Respetar las normas propias del aula.

Page 7: RRI

CAPÍTULO IV

DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES O TUTORES LEGALES.

DERECHOS:

A que sus hijos o tutelados reciban una educación con las máximas garantías de calidad.

A ser informados sobre el comportamiento y aprovechamiento escolar de sus hijos o tutelados.

A ser informados de los objetivos generales del proceso de enseñanza y de los criterios empleados para la evaluación de sus hijos o tutelados.

A conocer el Proyecto educativo del centro.A que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus

propias convicciones, siempre que éstas no entren en conflicto con los valores propios de la sociedad democrática y el Estado de Derecho.

A estar informados sobre el progreso de aprendizaje e integración socioeducativa de sus hijos o tutelados.

A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro educativo, como miembros del Consejo Escolar o por otros medios establecidos en las disposiciones vigentes.

A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos.

A conocer el Plan de convivencia y las normas de convivencia del centro. A ser informados sobre todas aquellas decisiones relacionadas con la convivencia

escolar que afecten a sus hijos.A colaborar en la propuesta de medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia

escolar.A los demás derechos contemplados en la legislación vigente.

DEBERES

Acudir al centro siempre que sean citados por algún miembro del profesorado.

Page 8: RRI

Manifestar al profesorado todas aquellas circunstancias relativas a sus hijos/as que faciliten la tarea educativa.

Ajustarse, siempre que sea posible, a los horarios de visita establecidos por el centro. No deberán abordar al profesorado en las entradas y salidas de clase. Si es urgente deberán comunicarlo al equipo directivo.

Justificar por escrito las ausencias de sus hijos al Colegio.Velar por la puntualidad de sus hijos o tutelados.Asegurar la asistencia de sus hijos o tutelados al centro escolar, solicitando ayudas

y adoptando las medidas oportunas en caso de necesidad.Colaborar en todos los aspectos relacionados con la correcta convivencia, la

disciplina y la consecución de un buen ambiente en el centro escolar, cumpliendo las normas y procurando que sus hijos o tutelados las cumplan.

Proporcionar a sus hijos o tutelados, en la medida de sus posibilidades, los recursos y las condiciones necesarias para el progreso escolar, y colaborar en su estímulo y motivación para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les encomienden.

Colaborar en la aplicación y cumplimiento de las medidas educativas de corrección de conductas que afecten a sus hijos o tutelados.

Manifestar y fomentar en sus hijos o tutelados actitudes positivas y de respeto hacia todos los miembros de la Comunidad Escolar.

Prestar colaboración y apoyo a todos los miembros de la Comunidad Educativa.Fuera de la jornada escolar será responsabilidad de los padres si algún alumno

permanece en el centro.Responsabilizarse de que sus hijos/as acudan al Centro en las debidas condicioneshigiénicas y sanitarias. En caso necesario, notificar a los profesores la existencia de

enfermedades infectocontagiosas en sus hijos para tomar las medidas oportunas.

CAPITULO VFUNCIONES, DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROFESORESFunciones del profesorado.De acuerdo con la legislación vigente, son funciones del profesorado, entre otras,

las siguientes:1. La programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos y otras tareas

docentes que tengan encomendadas.2. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación

de los procesos de enseñanza.

Page 9: RRI

3. La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

4. La promoción, organización y participación en las actividades complementarias programadas por los centros dentro o fuera del recinto educativo.

5. La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores propios de una sociedad democrática.

6. La tutoría de los alumnos para dirigir su aprendizaje, transmitirles valores y ayudarlos, en colaboración con los padres, a superar sus dificultades.

7. La colaboración con los servicios de orientación en el proceso de orientación educativa, académica y profesional de los alumnos.

8. La información periódica a los padres sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos, así como la orientación para su cooperación en el mismo.

9. La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

10. La participación en la actividad general del centro.11. La participación en los planes de evaluación que determinen las

administraciones educativas o los propios centros.12. La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de

enseñanza correspondiente.

Derechos de los profesores

Artículo 26. Derechos del profesorado.Los profesores, en el ejercicio de sus funciones, tienen los siguientes derechos:1. A participar en los órganos del centro: Consejo escolar, Claustro de profesores y

otros órganos de coordinación docente.2. A desempeñar con libertad su función docente de conformidad con los principios

establecidos en la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.3. A participar en la elaboración del Proyecto curricular de etapa, de la

Programación general anual y las programaciones didácticas.4. A participar en la vida del centro y en la gestión de la convivencia escolar.5. A reunirse en el centro de acuerdo con la legislación vigente y teniendo en

cuenta el normal desarrollo de las actividades docentes.

Page 10: RRI

6. Al respeto, reconocimiento, colaboración y apoyo de todos los miembros de la comunidad educativa en el ejercicio de sus funciones.

7. A utilizar, de acuerdo con sus funciones, los medios materiales y las instalaciones del centro.

8. A recibir formación continua que posibilite su desarrollo personal y profesional a lo largo de su carrera docente.

9. A los demás derechos contemplados en la legislación vigente.

DEBERES

- Ser puntual en las entradas y salidas, así como en los cambios de clase.- Recoger a los alumnos/as en las filas a la entrada y acompañarles a la salida

entregándolos a sus familas (en infantil y primer ciclo). - Planificar su actuación docente de acuerdo a la normativa vigente, el PEC y los

proyectos curriculares de etapa, así como al resto de los documentos del centro. - Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así

como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

- Respetar las normas de convivencia y velar por el cumplimiento de las mismas.- Respetar la individualidad de cada alumno y atenderle según sus necesidades,

teniendo en consideración, entre otros aspectos, sus circunstancias socio-económicas y familiares.

- Evaluar objetivamente, de acuerdo a la legislación vigente en materia de evaluación y al proyecto curricular de etapa.

- Fomentar entre el alumnado el respeto hacia ellos mismos y hacia todos los miembros de la comunidad escolar.

- Fomentar la participación del alumnado en el aula y en los asuntos del centro que sean de su interés o competencia.

- Ayudar a los alumnos a crear en el centro, un ambiente apropiado de trabajo, respeto mutuo y disciplina que favorezcan la labor educativa.

- Colaborar activamente en el funcionamiento general del centro tanto en el aula como en los órganos colegiados de gobierno y en las distintas comisiones.

- Cumplimentar todos los documentos oficiales preceptivos (actas, informes etc.).- Asistir a los claustros y a todas las reuniones de carácter obligatorio. La

permanencia en las reuniones de los órganos colegiados de gobierno del centro (Claustro y Consejo escolar) es obligada hasta el momento de su conclusión, salvo

Page 11: RRI

causas justificadas de fuerza mayor, de las que será informado el presidente con antelación a la celebración de la reunión.

- Responsabilizarse de algunas cuestiones comunes del centro: reciclado de papel, gasto razonable de agua, luz, calefacción etc.

- Participar en la elaboración de todos los documentos preceptivos del centro.- Justificar las faltas de asistencia.- Vigilar los recreos.- Cuidar el edificio, las instalaciones y el material existente en el centro, haciendo

un uso adecuado del mismo.- Informar periódicamente, o cuando las circunstancias lo requieran, a los padres

del comportamiento, actitudes y rendimiento escolar de sus hijos/as.- Orientar a los padres acerca de las posibilidades que ofrece el Sistema Escolar,

especialmente al acabar la Educación Primaria.- Fomentar la participación de los padres en actividades complementarias y

extraescolares.

CAPÍTULO VI

Normas de convivencia

CENTRO

1.- Las horas de entrada serán de 9,30 h. por la mañana y las 15,00 h. Por la tarde.2.- Los alumnos formarán en filas en la puerta de entrada tanto a las horas de

entrada como después del recreo. Los padres deberán permanecer fuera de las filas para no interrumpir la entrada al centro de los alumnos.

3.- Los alumnos que lleguen tarde justificarán la tardanza mediante un escrito firmado por los padres.

4.- La reincidencia en las faltas de puntualidad será objeto de información a los padres.

5.- Se entrará y se saldrá en filas, sin correr ni detenerse en los pasillos.6.- Los alumnos, en todo momento, atenderán las indicaciones de los profesores/as7.- Los alumnos evitarán faltas innecesarias, y en su caso, traerán justificante

firmado por sus padres o tutores legales.

Page 12: RRI

8.- Para ausentarse del Centro en horas lectivas, los alumnos necesitarán autorización previa de los padres, y deberán hacerlo acompañados de un adulto.

9.- Hasta 2º de E. Primaria, salvo autorización expresa, el alumnado deberá ser recogido por un adulto identificado. Se informará al tutor/a previamente y por escrito si vieneuna persona diferente a recoger al alumno, donde especificará nombre, apellidos y NIF. Apartir de 3º de E. Primaria, el profesorado acompañará a su grupo hasta la puerta de salida del edificio. .Para que un menor recoja a un alumno de infantil o de primer ciclo de primaria deberá estar autorizado por los padres o tutores del alumno. Dicha autorización deberá entregarse por escrito al profesor tutor del alumno.En los casos en los que existan sentencias o medidas provisionales judiciales que restrinjanel derecho de uno u ambos progenitores a recoger al niño/a, se informará desde el momento de la matrícula en el centro o desde que se produzca la medida, facilitando copia de la sentencia y/o medida provisional.

10.- Los alumnos no permanecerán en clase fuera de horas lectivas si no les acompaña un profesor.

11.- Los alumnos observarán una limpieza corporal y de vestuario, siendo éste adecuado a un centro escolar.

12.- Los alumnos deberán mostrar el debido respeto y consideración hacia el resto de los integrantes de la comunidad educativa.

13.- Los alumnos entre sí, mantendrán actitudes de respeto, tolerancia y colaboración. Evitarán las manifestaciones violentas o agresivas, tanto de palabra como de gestos o hechos.

14.- El vocabulario de profesores y alumnos será el adecuado a un centro escolar.15.- Se observará el uso en situaciones cotidianas de las normas elementales de

cortesía: pedir las cosas "por favor" y dar las "gracias" cuando hayan recibido algún favor, pedir permiso (llamando a la puerta) antes de entrar en cualquier aula, etc.

16.- Se respetarán y utilizarán correctamente los bienes muebles y las instalaciones del Centro, haciendo un uso racional del: agua, papel higiénico, luz, calefacción etc.

17.- Los alumnos no podrán traer a la escuela aparatos electrónicos tales como teléfonos móviles, cámaras fotográficas, mp3, videojuegos, etc. Tampoco estarán permitidos en las salidas que se realicen fuera del centro y que tengan una duración de un día. Cuando salgan del centro por un periodo de más de un día, será el tutor que tenga a su cargo el grupo el que permitirá o no su uso y lo regulará.

Page 13: RRI

PASILLOS:1.- No gritar ni correr por los pasillos.2.- No permanecer en los pasillos a las salidas de clase.3.- No molestar en los cambios de clase, salidas al baño etc.

CLASE:1.- Compartir el espacio personal con los demás.2.- Hablar sin elevar la voz, dirigiéndose a los demás cuidando el tono y la

expresión, respetando los turnos de palabra.3.- Cuidar la clase y los objetos que hay en ella: mesas, sillas, libros...y demás

mobiliario. 4.- En momentos de trabajo individual permanecer en silencio y sentado en su

mesa 5.- Mantener una postura correcta en cualquier momento.6.- Atender cuando el profesor lo pida, y centrarse en las tareas escolares.7.- Evitar hacer ruidos innecesarios.8.- En general, cumplir las normas propias del aula.

ASEOS:

1- En el primer ciclo se establecerá una norma para salir al aseo en las horas de la tarde.

2- En los ciclos segundo y tercero se tenderá a que los alumnos/as no salgan al aseo en horas de clase.

3- Para facilitar el cumplimiento de esta norma, durante el periodo de recreo sonará un timbre cinco minutos antes del aviso para entrar en clase

4-Mantener limpio el aseo tirando de la cadena y evitar echar objetos que puedan embozarlos.

PATIOS:

1.- Ningún alumno permanecerá en clase, pasillos etc., durante el tiempo de recreo sin estar presente algún profesor/a.

2.- Queda prohibido deambular por escaleras, clases o pasillos en horario de recreo.

Page 14: RRI

3.- No se permitirán en el patio juegos peligrosos o violentos.4.- En ningún momento podrá abandonar el recinto escolar sin el acompañamiento

del profesor de guardia en el recreo.5.- Al tocar el timbre todos los alumnos/as acudirán a la entrada para formar filas.6.- En todo momento se observará una conducta de respeto hacia los profesores/as

y hacia los demás alumnos/as.7.- Queda prohibido circular en el patio con bicicletas. En ningún caso estarán

permitidos los vehículos a motor, salvo en el caso de aquellos destinados al desplazamiento de personas discapacitadas.

8.- Los alumnos/as recordarán que el patio es de todos.9.- Los alumnos/as procurarán mantener limpias las instalaciones, y deberán

limpiar el recreo de basuras, utilizando guantes, cuando esté sucio debido una mala utilización (no utilizar las papeleras instaladas en el patio).Se realizará una limpieza general por parte de todos los alumnos una vez al mes.

10.- En caso de lluvia o inclemencia severa, los alumnos/ as permanecerán en clase con surespectivo tutor. Éste decidirá cuándo se puede salir al recreo y se responsabilizará de su vigilancia. En cualquier caso, el profesorado podrá acordar la utilización de otros espacios o zonas cubiertas de ambos edificios:

Infantil en el hall de infantilPrimer ciclo en el gimnasioSegundo ciclo en el porcheTercer ciclo en el aula de informática.11.-Cinco minutos antes de la finalización del recreo sonará un timbre de aviso

para que los alumnos vayan al servicio.

Profesores.

1.- Las horas de entrada serán de 9,30 h. por la mañana y las 15,00 h. por la tarde.2.- En primaria, recogerá la fila el profesor que en ese momento tenga clase con el

grupo. 3.- Cada profesor estará frente a su fila con puntualidad.4.- El profesor que esté con un grupo durante la hora anterior al recreo deberá

bajar al patio con la clase. Si por cualquier circunstancia no han llegado los encargados de la vigilancia, deberá permanecer con el grupo hasta que lleguen.

Page 15: RRI

5.- Los profesores encargados del cuidado del recreo no podrán dedicarse a otras actividades que distraigan su atención de la tarea de vigilancia. Si por alguna razón tuvieran que abandonar el patio del recreo deberán comunicárselo a otro compañero para que lo sustituya.

Justificación de las faltas de asistencia.

1.- Las faltas de asistencia de los alumnos deberán ser justificadas por escrito por sus padres o tutores legales, utilizando el documento facilitado por el centro u otro equivalente.

2.- Se consideran justificables las faltas de asistencia causadas por enfermedad, accidente, fallecimiento de familiares, cumplimiento de obligaciones de tipo administrativo que deban ser realizadas inexcusablemente dentro del horario escolar y otras causas de fuerza mayor. No serán justificables las faltas de asistencia que no se ajusten estrictamente a los supuestos anteriores.

3.- Según las últimas instrucciones sobre medida y control del absentismo, cuando el alumno haya tenido, en el primer mes de curso un equivalente de cuatro días lectivos faltados que el tutor considere no justificados, o si en los tres primeros meses del año ha faltado 8 días no justificados o a lo largo del año 15 días no justificados se deberá notificar al órgano competente.

4.- En el caso de que los alumnos tengan retrasos sistemáticos e injustificados el tutor informará a la familia para intentar subsanar esta situación. Si después de ello, se continua con los retrasos el equipo directivo notificará a inspección dicho asunto para tomar las medidas oportunas y solucionar la situación.

5.- El alumnado que se incorpore al centro en horarios diferenciados por compaginar laasistencia a Servicios educativos de Atención Temprana u otros servicios educativos y/omédicos deberá justificar tal situación con el certificado correspondiente, así como comunicar al centro la baja en estos servicios cuando ésta se produzca.

Salidas y Actividades complementarias.-Las actividades y salidas complementarias figurarán en la Programación General

Anualy serán aprobadas por el Consejo Escolar.

-Las salidas y actividades complementarias se programarán a principios de curso,excepto aquellas que el profesorado considere pertinente incluir a lo largo del curso pordiversos motivos

Page 16: RRI

-Los tutores/as de los ciclos establecerán las actividades previas, los objetivos,acompañantes, horarios, realización y valoración posterior de la actividad.

-En las actividades complementarias que se realicen fuera del centro, el tutor/a iráacompañado por las personas que decida la Jefa de Estudios junto con el tutor/a o responsablede la actividad.

-Todas las salidas y actividades complementarias se autofinanciaráneconómicamente. Los gastos que se originen como consecuencia de la realización de cadaactividad serán cubiertos por las aportaciones de las familias de aquellos alumnos/as queparticipen en la misma.

-Se suspenderán aquellas actividades en las que el profesorado considere que no haynúmero suficiente para su realización o en el caso de que las condiciones climatológicas uotras dificulten y/o impidan el desarrollo previsto.

-Los alumnos/as que no participen en una actividad complementaria, por la razón quefuere, recibirán atención educativa según las disponibilidades organizativas del centro. Podránrealizar actividades de ampliación y refuerzo pero no podrán avanzar en contenidos hasta queno se incorpore el resto del alumnado

Higiene y limpieza-El alumnado se incorporará a las clases atendiendo a las normas básicas de

higieneque requiere la convivencia y la salud individual y colectiva.

- Los alumnos/as utilizarán para las clases de Educación Física el equipamientodeportivo adecuado, según las instrucciones del profesorado de la asignatura.

- La utilización de los servicios se realizará según los criterios del profesor. En casos deincontinencia o problemas de salud, la familia deberá comunicarlo por escrito al responsable del alumno/a.

- En horario lectivo, el colegio, avisará a la familia cuando un alumno/a vomite, se

Page 17: RRI

manche,... para que, a la mayor brevedad, pueda venir a cambiarle de ropa. En EducaciónInfantil 3 años, el centro no dispone de personal auxiliar para la realización de estas tareas, por lo que las familias tendrán que venir al Centro cuando ocurra alguna de las anteriores incidencias.

- No se permite fumar a ninguna persona dentro del recinto escolar, incluido el patio.

- No se permite el acceso de perros ni otros animales domésticos al recinto escolar salvo perros lazarillos u otros animales que acompañen personas discapacitadas.

- El alumnado velará por el mantenimiento de la limpieza y el orden en el colegio, sinarrojar papeles o basuras al suelo y utilizando todas las dependencias, instalaciones ymateriales con respeto y cuidado. Cuando el suelo del patio del recreo este sucio, el profesorado podrá arbitrar las medidas necesarias para su limpieza,

- En caso de enfermedades infecto-contagiosas la familia deberá atenerse a lasindicaciones médicas .

- En caso de detección de infestación parasitaria, se informará al tutor o tutora. La familia tomará las medidas necesarias para evitar posibles contagios.

- Las familias colaborarán con el colegio en fomentar el cuidado y respeto de todas laszonas comunes.

Accidentes y administración de medicamento-Los alumnos/as que sufran algún accidente leve durante el tiempo de

permanenciaobligatoria en el colegio serán atendidos en el centro por el tutor o tutora.

- En caso necesario, se avisará a la familia para que conozca la situación y adopte lasacciones necesarias.

- Si la situación lo requiere, por la gravedad o por la imposibilidad de localizar a lafamilia, el colegio se encargará de trasladar al accidentado al centro de salud de la zona oservicio de urgencias más próximo, avisando a la familia para que acuda a la mayor brevedadposible.

- Los desplazamientos se realizarán en vehículos públicos: taxi o ambulancia y losgastos correrán a cargo de la familia.

Page 18: RRI

- El centro no puede administrar ningún tipo de medicación.- Cuando algún alumno/a, ocasionalmente y bajo prescripción facultativa, necesite

recibiralgún tipo de tratamiento durante el tiempo de permanencia en el centro, serán sus padres opersonas autorizadas por ellos los encargados de administrárselo.

- Cuando se necesite administrar un medicamento por urgencia vital, se solicitará a lospadres un certificado médico en el que conste la urgencia vital de tomar el medicamento y elcómo se debe efectuar. Los padres firmarán una autorización para que se pueda administrardesde el centro.

-Las familias comunicarán al centro cualquier tipo de alergia o enfermedad compulsiva oinfecto-contagiosa.

- Si algún alumno/a padece algún tipo de incapacidad física que le imposibilitepara la realización de las clases de Educación Física, deberá presentar el correspondientejustificante médico.

Difusión de imágenes de menores dentro y fuera del colegio-El profesorado y la comunidad educativa podrán hacer uso de fotos y vídeos

tomadosen el colegio siempre que se haga con objetivos didácticos en las aulas o en el cualquier otroespacio del colegio, también como documento informativo y de recuerdo escolar para lasfamilias.

- Cuando se trate de la difusión en prensa y páginas web del colegio de imágenes delos niños y niñas participantes en las actividades que se quieran destacar se solicitaráautorización por escrito a las personas responsables del menor cuando el alumno/a sematricule por primera vez en el centro y tendrá carácter permanente mientras losinteresados/as no manifiesten una voluntad contraria por el mismo procedimiento

Page 19: RRI

CapítuloVIIMEDIDAS CORRECTORASPreviamente a describir cuáles son las faltas leves y graves, necesitamos definirlas.

De este modo, una falta leve viene dada por aquella conducta contraria a las normas de convivencia y una falta grave se trataría de una conducta que perjudica gravemente la convivencia de nuestro Centro.

Falta leves en las que puede incurrir el alumnado.

Actos que perturben el desarrollo de las actividades docentes.No realizar las actividades educativas que se marquen.Incumplimiento de las orientaciones del profesorado.Conductas que dificulten el ejercicio del derecho a aprender al resto del alumnado.Falta de puntualidad.La no asistencia al Centro sin motivo justificado.Faltas de respeto o desconsideración hacia el profesorado o cualquier otro

miembro de la Comunidad Educativa. Sustraer material de poco valor económico perteneciente al Centro o a algún

miembro de la Comunidad Educativa.Causar daños al material común del Centro, las instalaciones o al material personal

de cualquier otro miembro de la Comunidad Educativa.Agresión física o moral leve o discriminación leve a cualquier miembro de la

Comunidad Educativa.

Page 20: RRI

Se consideran agravantes de una falta leve:Premeditación.Repetir la conducta.Ofensa de palabra u obra a compañerosCuando la falta es hacia compañeros menores o más indefensos.Publicidad de la conducta.Acto que suponga menosprecio o discriminación por razón de sexo, raza, nivel

social o cualquier otra circunstancia personal o social.Negación reiterada de la conducta. Actuación colectiva .Actuación en presencia de público o en presencia de dos o más alumnos.Una falta leve puede ser considerada como grave, siempre y cuando incurran tres

o más agravantes de los anteriormente citados.

Se consideran atenuantes:Reconocimiento de la falta.Falta de intencionalidad.Petición de disculpas.Reparación voluntaria de daños causados.Una falta grave puede ser considerada como leve, siempre y cuando incurran tres

o más atenuantes de los anteriormente citados.

Medidas correctivas encaminadas a corregir las faltas leves.1º. Amonestación verbal por parte del tutor/a: diálogo, mediación y conciliación.2º. Amonestación escrita y firmada por el tutor/a. Esta amonestación será

entregada a los padres y a la dirección del Centro. En dicha amonestación deberá constar una breve descripción de la conducta a sancionar y la medida para corregirla. Anexo.

3º. Comparecencia ante dirección y/o jefatura.4º. Amonestación verbal y escrita en la que conste una descripción breve de la

falta leve y las tareas específicas impuestas encaminadas a subsanar el problema.5º. Realización de trabajos específicos que mejoren la convivencia escolar en

horario no lectivo.6º. Realización de tareas que contribuyan a reparar el daño causado.

Page 21: RRI

7º. Suspensión del derecho a participar en actividades complementarias.

Medidas correctivas encaminadas a corregir las faltas graves.1º. Comparecencia ante dirección y/o jefatura.2º. Amonestación verbal y escrita en la que conste una descripción breve de la

falta grave y las tareas específicas impuestas encaminadas a subsanar el problema.3º. Realización de trabajos específicos que mejoren la convivencia escolar en

horario no lectivo.4º. Realización de tareas que contribuyan a reparar el daño causado.5º. Suspensión del derecho a participar en actividades complementarias.6º. Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases desde un mínimo

de cinco días a un máximo de veinte.7º. Suspensión del derecho de asistencia al Centro desde un mínimo de cinco días

hasta un máximo de 20 días.8º. Cambio de Centro, como medida extraordinaria.

DISPOSICIONES FINALESAPLICACION.El presente R.R.I., es de aplicación a todos los integrantes de la Comunidad Escolar

del CE.I.P."Diputación Provincial" de Brea de Aragón (Zaragoza).

Page 22: RRI

PUBLICIDAD.En el plazo de 10 días, desde la aprobación por el Consejo Escolar, del presente

R.R.I., se dará publicidad, al menos con la exposición pública en el tablón de anuncios del Colegio y el envío de un ejemplar del RRI a la Asociación de Padres / Madres de Alumnos de la localidad.

REVISIÓN.El Consejo Escolar a propuesta del Claustros de Profesores y/o Asociación de

Padres / Madres de Alumnos, podrán revisar y modificar el Presente Reglamento de Régimen Interno. Por norma se revisará cada cuatro años.

EN VIGOR.El presente RRI, entrará en vigor al día siguiente de su publicación y exposición

pública en el tablón de anuncios del Colegio Público "Diputación Provincial" de Brea de Aragón (Zaragoza).

Dado en Brea de Aragón a 31 de enero de dos mil trece.

POR EL CONSEJO ESCOLAR

EL DIRECTOR EL SECRETARIO

Page 23: RRI

A N E X O S

Anexo I-LEGISLACIÓNCapítulo I: Marco legalTodo lo relacionado con la organización general del centro; órganos defuncionamiento, profesorado, alumnado, Asociación de Madres y Padres de

Alumnos…; seregulará de acuerdo a la siguiente normativa:L.O.E.: Ley Orgánica de Educación, 2/ 2006, de 3 de mayo, de Educación.Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimientoadministrativo común. Ley 30/1992, de 26 de nov. BOE de 27 de nov. de 1992.Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo por el que se establecen los derechos ydeberes de los alumnos y las normas de convivencia en los Centros.Real Decreto 819/1993, de 28 de mayo, por el que se aprueba el reglamento

orgánicode las escuelas de EI y EP, BOE de 19 de junio de 1993. Y Decreto posterior con lasmodificaciones introducidas por la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de laParticipación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes.Real Decreto 1.553/1986, de 11 de Julio, regulador de las Asociaciones de padres dealumnos.Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento

Orgánicode las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria.ORDEN de 22 de agosto de 2002, del Departamento de Educación y Ciencia por la

quese aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de

losColegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y los Centros Públicos de

EducaciónEspecial de la Comunidad Autónoma de Aragón. BOA 02/09/2002Orden de 12 de noviembre de 1992 (BOE de 21-11-92) y de 30 de octubre de 1992

Page 24: RRI

(BOE se 11-11-92), sobre evaluación en Educación Infantil, Educación Primaria.Instrucciones del Director del Servicio Provincial sobre los procesos de revisión yreclamación de calificaciones, de 18 de enero de 2004.Decreto 217/2000, de 19 de diciembre (BOA de 27 de diciembre) del Gobierno deAragón de atención al alumnado con necesidades educativas especiales.Orden 1702 de 25 de junio de 2001 (BOA de 6 de julio), del Departamento deEducación y Ciencia, por la que se regula la acción educativa para el alumnado quepresenta necesidades educativas especiales derivadas de condiciones personales

dediscapacidad física, psíquica o sensorial o como consecuencia de una sobredotaciónintelectual.Orden 1701 de 25 de junio de 2001 (BOA de 6 de julio) del Departamento deEducación y Ciencia, por la que se establecen medidas de Intervención Educativa

parael alumnado con necesidades educativas especiales que se encuentren en

situacionespersonales, sociales o culturales desfavorecidas o que manifieste dificultades

gravesde adaptación escolar.Orden de 12 de junio de 2000, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que

sedictan instrucciones para la organización y el funcionamiento del servicio de

comedorescolar en los Centros Docentes Públicos no universitarios.Orden de 7 de julio de 2005 (BOA 15 de julio) del Departamento de Educación,

Culturay Deporte que modifica parcialmente la orden de 22 de agosto de 2002Orden de 11 de noviembre de 2008 (BOA 10/12/08) del Departamento de

Educación,Cultura y Deporte, por la que se regula el procedimiento para la elaboración yaprobación del Plan de Convivencia escolar en los centros educativos públicos y

privadosconcertados de la Comunidad Autónoma de Aragón.DECRETO 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se

establece la

C.E.I.P. Diputación Provincial Brea de Aragón 24

Page 25: RRI

Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases

de las normas de convivencia en los centros educativos no universitarios de la Comunidad

Autónoma de Aragón.

ANEXO II -ORGANOS RECTORES DE LA CONVIVENCIA

.Consejo Escolar.COMPOSICIÓN:-- El Director.-- El Jefe de Estudios-- Un representante del Ayuntamiento.-- Cuatro representantes de padres.-- Cuatro representantes de Profesores.-- El Secretario del Centro como Secretario del Consejo Escolar, con voz pero sin

voto.-- Representante de personal

Las funciones, atribuciones, funcionamiento y competencias del Consejo Escolar son las que se establecen en la siguiente legislación:

Real Decreto 82/1996, de 26 de enero (B.O.E. del 20 de febrero), por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria.

Orden de 28 de febrero de 1996 (B.O.E. de 5 de marzo), por la que se regula la elección de los Consejos Escolares y Organos Unipersonales de Gobierno de los Centros Públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (B.O.E. del 04 de mayo) de Educación

C.E.I.P. Diputación Provincial Brea de Aragón 25

Page 26: RRI

ANEXO III La Comisión de convivencia( Carta de derechos y deberes )

La Comisión de convivencia.A los efectos de garantizar una aplicación correcta de lo dispuesto en este RRI:1. El Consejo escolar de cada centro docente velará por el correcto ejercicio de los derechosy deberes de los alumnos. Para facilitar dicho cometido se constituirá en su seno unaComisión de convivencia, compuesta por representantes del alumnado, del profesorado, delas familias todos ellos en la misma proporción en la que se encuentran representadosen el Consejo, y será presidida por el director. La Comisión de convivencia estaráasesorada por los profesionales de la orientación educativa que intervienen en el centro.2. Los órganos de gobierno del centro, así como la Comisión de convivencia, adoptaránlas medidas preventivas necesarias para garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de todos los miembros de la comunidad educativa, así como para impedir la comisión de hechos contrarios a las normas de convivencia del centro por parte delalumnado. Con este fin se potenciará la comunicación constante y directa con los padres orepresentantes legales de los alumnos.3. El director podrá requerir la intervención de la Comisión de convivencia para que participeen la prevención y en la resolución de conflictos.Funciones de la Comisión de convivencia.La Comisión de convivencia tendrá como responsabilidad la de asesorar a la dirección del centro y al conjunto del Consejo escolar en el cumplimiento de lo establecido en este decreto, canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para prevenir y resolver los conflictos, mejorar la convivencia y fomentar el respeto mutuo y la tolerancia en el centro docente.

Buenas prácticas sobre convivencia escolarActuaciones formativas de la comunidad educativa en materia de convivenciaescolar.

C.E.I.P. Diputación Provincial Brea de Aragón 26

Page 27: RRI

Los centros docentes, en el marco de sus planes de convivencia, establecerán las actuacionescorrespondientes de formación del profesorado, alumnado, familias y personal nodocente en relación con la convivencia escolar. En su caso, parte de estas actuaciones formativaspodrán realizarse de forma conjunta.3. Los centros docentes podrán realizar acciones formativas para capacitar como mediadoresa alumnos, padres, personal docente o personal de administración y servicios.Mediación escolar.1. La mediación escolar es una forma de resolución de conflictos con la que se ayuda a laspartes implicadas a alcanzar por sí mismas un acuerdo satisfactorio mediante la intervenciónimparcial de una tercera persona.2. El proceso de mediación puede utilizarse como estrategia preventiva en la gestión deconflictos entre miembros de la comunidad educativa, se deriven o no de conductas contrariaso gravemente perjudiciales para la convivencia del centro.3. Los centros docentes que, en el marco de su autonomía pedagógica, de organización yde gestión, decidan utilizar la mediación como forma de resolución de conflictos deberán estableceren sus normas de convivencia el desarrollo de los procesos que se van a seguir. Eneste caso, para la resolución de conflictos entre alumnos se utilizará preferentemente la mediación entre iguales.

C.E.I.P. Diputación Provincial Brea de Aragón 27

Page 28: RRI

C.E.I.P. Diputación Provincial Brea de Aragón 28

Page 29: RRI

.

1