rse - reporte de sustentabilidad del banco solidario 2009

64
3 VISIÓN “Serlíderesencalidaddeserviciofinancieroconmisiónsocial” MISIÓN “Somosunaorganizaciónecuatorianaquecontribuyeareducir lapobrezayamejorarlacalidaddevidadelossegmentosme- nosfavorecidos,a travésdelasatisf accióndesusnecesidades, conproductosyserviciosfinancierosdecalidadeinnovadores. Retribuimoslaconfianzadenuestr osdepositantes,inversio- nistas,accionistasyc olaboradoresconr entabilidadfinancie- ra,socialyambient al,conbaseenl agestióncompetitivade unequipohumanoíntegro,responsable,solidarioyentusiasta quehacedeestosprincipiospartedesumisióndevida.” SER SOLIDARIO Esvivirconalegríalacertezadequeconnuestraactitudpositi- va,trabajoeficienteyaccionespersonaleséticasentregamos unnuevovalorquevamásalládelinterésindividual,impacta enelámbitodelosdemásycreariquezasolidaria.

Upload: capacitarse-cursos-de-rse

Post on 08-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 1/64

3

VISIÓN“Serlíderesencalidaddeserviciofinancieroconmisiónsocial”

MISIÓN“Somosunaorganizaciónecuatorianaquecontribuyeareducirlapobrezayamejorarlacalidaddevidadelossegmentosme-nosfavorecidos,atravésdelasatisfaccióndesusnecesidades,

conproductosyserviciosfinancierosdecalidadeinnovadores.Retribuimoslaconfianzadenuestr osdepositantes,inversio-nistas,accionistasyc olaboradoresconr entabilidadfinancie-ra,socialyambient al,conbaseenl agestióncompetitivadeunequipohumanoíntegro,responsable,solidarioyentusiastaquehacedeestosprincipiospartedesumisióndevida.”

SER SOLIDARIOEsvivirconalegríalacertezadequeconnuestraactitudpositi-va,trabajoeficienteyaccionespersonaleséticasentregamosunnuevovalorquevamásalládelinterésindividual,impactaenelámbitodelosdemásycreariquezasolidaria.

Page 2: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 2/64

4

4

MEMORIA 2009 BANCO SOLIDARIO S.A.Edición: Lourdes Hernández

Diseño y Diagramación: GPV Advertising Group / Harold Palacios

Fotografía: Christoph Hirtz,Manuel Cobo, Fabián Aguirre.

Imagebase MorguefileCorrección de estilo:

Santiago Preckler i De TríasImpresión: Ediecuatorialwww.banco-solidario.com

[email protected] - Ecuador

Portada: Cubo Mágico  

Representa el modelo de Gestión del TalentoHumano por competencias y nos inspira enlos tres ámbitos de la RSE.

CRÉDITOS

CONTENIDO

Visión 3Misión 3Carta del Presidente 9Hechos relevantes del 2009 10 - 11Carta del Gerente General 13

ACCIONISTAS 15

GOBIERNO CORPORATIVO 16

GENTE SOLIDARIA-RENTABILIDAD SOCIALTestimonio de los clientes 20Indicadores sociales 24Hacia el cliente 25Hacia la comunidad 28Hacia el colaborador 33Redes 36

NUESTRO PLANETA-RENTABILIDAD AMBIENTALZoológico y Áreas protegidas 40Indicadores ambientales 42

RENTABILIDAD FINANCIERATestimonio de los clientes 46Indicadores Financieros 50Calificación de Riesgo 57Informe de Auditoría 58Balance General 59

ÍNDICE GRI 62 - 63OFICINAS 65CONTACTOS 67

Memoria

2009

Page 3: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 3/64

ResponsabilidadFinanciera 44

NuestroPlaneta38

GenteSolidaria18

Page 4: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 4/64

Page 5: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 5/64

“Inversióntrasinversión,esohasidonuestravida.Hemosqueridoinvertiryquedarbien.Loquemáscuidoeseso:noincumplir”.

ChaloMetrandaPárraga,panadero.Portoviejo

Frasedelaño

Page 6: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 6/64

8

Alexandra Zambrano,

tienda de ropa.

La Libertad, Santa Elena

Page 7: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 7/64

9

El 2009 fue un año de efectivo y duro trabajo. Si bien no estamos viviendo

los mejores momentos en el país, es nuestra decisión que esto nos afectelo menos posible. Sólo podemos compensar la dificultad con más esfuer-zo, dedicación y paz interior.

Banco Solidario es una institución relevante en el apoyo a la reducción de la po-breza y en el desarrollo individual de cientos de miles de clientes emprendedores.La renovación de nuestra filosofía, iniciada en el 2008 e implementada en el 2009con enfoque hacia la calidad en el servicio, y a está dando sus frutos. Brindamosatención óptima a nuestros clientes reduciendo al mínimo el tiempo de espera enlas cajas, en los desembolsos de créditos y demás transacciones. Nuestras oficinasestán a la vanguardia en adecuaciones, seguridad y tecnología; contamos con lasfábricas de microcrédito y pasivos para agilitar los procesos y llegamos a más po-blaciones con la apertura de nuevas oficinas.

La responsabilidad social es la columna v ertebral de Banco Solidario y cobr amayor urgencia ante los graves retos que tienen ante sí las familias ecuatorianas:las consecuencias del cambio climático, la fal ta de energía eléctrica, la recesión, lainseguridad, la pobreza y las enfermedades como la gripe AH1N1.

Nuestro trabajo se enfoca en la inclusión: abrimos las puertas a más de 160 000clientes microempresarios con crédito inmediato, seguro de vida y accidentes, co-bertura ante incendio e inundación, tarjeta de compr as para clientes calificados,ahorro para jubilación y la posibilidad de crédito con garantía de joyas para cubrir

otras necesidades económicas. Damos capacitación y tecnología sin costo con el

programa Acceso Digital y r eforzamos la educación del manejo del diner o y laeconomía familiar con el programa de radio Economía Fácil. Desde hace tres añosapoyamos con fondos y participación en las misiones de F undación OperaciónSonrisa, cuyas cirugías cambian la vida de niños y jóvenes con deformaciones ensu rostro y miembros.

Somos parte de un gran equipo humano del cual nos sentimos or gullosos y deuna organización que siempr e está preocupada, dentro de sus posibilidades , demantener un adecuado ambiente labor al. El trabajo es bueno, y hacerlo por losdemás es inspirador.

Nos hemos planteado nuevos desafíos para el 2010 con prioridad en dar espacioa la familia y a nuestros valores y responsabilidades en busca de paz y solidaridad,prosperidad e igualdad de oportunidades para todos.

En esta quinta Memoria de Sostenibilidad, pr esentamos resultadossatisfactorios que nos alientan y que son pr oducto de la estr echarelación con nuestros accionistas, miembros del Directorio yfuncionarios de la Institución. A todos ellos quiero expre-sar mi profundo agradecimiento.

Salvador Pedrero Rodríguez

CartadelPresidente

MEMORIA 2009

Page 8: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 8/64

10

Hechosrelevantesdel2009

MEJORA CALIFICACIÓN DE RIESGOLa firma calificadora PCR Pacific Credit Rating infor-

mó que Banco Solidario S.A. mejoró su Calificación deRiesgo de “A” a “A+”. Para otorgar esta calificación,PCR analizó tanto la eficiencia en el cumplimiento delas normativas legales así como todos los indicadoresy la capacidad del Banco para administrar los riesgosinherentes a su actividad diaria. Esta calificación r e-conoce al Banco Solidario como una entidad financie-ra con alta solidez.

BANCARIZACIÓNEl índice de bancarización del Solidario fue del24,89% en el 2009.

FORTALECIMIENTO PATRIMONIALEl índice de Patrimonio Técnico al finalizar el año

se ubicó en el 15,2 0%, el más alto de los últimosaños, que se r efleja en una e xcelente posición en elsistema financiero.

CARTERALa colocación total de créditos fue de US$ 2 18 mi-

llones en el 2 009, a 130 961 clientes , con un montopromedio de US$ 1 466.

CAMBIO DE ESTRUCTURA DE FONDEOA difer encia de años anterior es, la captación de

inversión extranjera sufrió un r e-enfoque  debido alincremento de la car ga impositiva sobre los fondosdel exterior.

MÁS PUNTOS DE ATENCIÓNBanco Solidario abrió agencias en La Libertad, pro-

vincia de Santa Elena; en Pelileo, provincia de Tungu-rahua; amplió la oficina de Santo Domingo, provinciade Santo Domingo de los Tsáchilas, y en Loja, provin-cia de Loja. Abrir cuatro agencias en algo más de unaño representa atender a más de 40 poblaciones nue-vas. El Banco cuenta en la actualidad con 30 oficinas,en 12 provincias y 17 ciudades. También comenzó lafase piloto de Bancamóvil. La cifra total de los puntosde atención par a tr ansacciones y pago de cuotas a

través de Servipagos y Unibanco llega a 105.

PAGO RÁPIDODentro de su plan de brindar un servicio excelente a

su cliente, el Banco inauguró la opción de Pago Rápi-do. Es un cajero automático para consultas del estadodel crédito y pago de cuotas . Este p royecto arrancócon un cajero piloto, y se masificará en el 2010.

MODELO DE GESTIÓN DEL T ALENTOHUMANO POR COMPETENCIAS

El desarrollo de los colaboradores del Banco se en-

foca en el comportamiento y talentos de cada uno. Elcubo mágico es el elemento gráfico pr omocional deeste modelo.

ZONA INFANTILCon mobiliario para niños, programas infantiles en

la TV y la gráfica de los animales del Zoológico deQuito, se instalaron zonas infantiles en cuatr o agen-

cias del Banco, con mucha acogida por parte de losclientes y sus hijos pequeños.

MEMORIAS DE SOSTENIBILIDADLa pr esente Memoria es la quinta de Sostenibili-

dad de acuer do con los estándar es del GRI (GlobalReporting Iniciative)1, que r eporta indicadores enfo-cados hacia las Personas, el Planeta y la RentabilidadFinanciera. Banco Solidario es la primer a empresaecuatoriana que reporta al GRI, según su Pr esidenteEjecutivo, Ernst Ligteringen. Esta memoria es la base

para la calificación de la Memoria 2010, cuya consul-toría está en pr oceso para determinar los aspectos eindicadores de acuerdo a la Guía G3 y al Sustainabi-lity Reporting Guidelines & Financial Services SectorSupplement (FSSS) del GRI.

COMITÉ DE RESPONSABILIDADSOCIALLas iniciativas del Comité 2 en el 2009 se centraron

en los programas comunitarios de Operación Sonrisay Acceso Digital y se mantuvo la tendencia del ahorrode energía, agua y papel en todas las oficinas. Sin em-

bargo se suspendió la siembra de árboles, entre otrasrazones, por la sequía que azotó el Ecuador.

RATING SOCIALEn el 2009 se hizo una r e-calificación a la Evalua-

ción de Desempeño Social realizada por el organismoMicrofinanzas Rating3. Además, a inicios del 2 010 seinició otra Evaluación de Desempeño Social, a car go

Page 9: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 9/64

11

de Planet Rating4, con la asistencia técnica de Oik o-credit para mejorar esta gestión de la Institución.

UNIDAD DE CUMPLIMIENTOEn cumplimiento de la le y para reprimir el lavado

de activos se realizan controles en línea de clientes ,

proveedores y colaboradores. Se capacita al per sonalsobre las consecuencias del lavado de activos.

APORTES A LA COMUNIDAD ACCESO DIGITALAcceso Digital es un esfuerzo conjunto de Banco

Solidario y otras empresas, por fomentar la inclusióndigital en el país . Comprende: cuatro islas tecnoló-gicas para uso sin costo de clientes y no clientes enalgunas agencias de Banco Solidario con un resultadode 11 575 usuarios en el año, y equipamiento par atres Escuelas de Informática y Ciudadanía (EIC) en

comunidades necesitadas. Se ha certificado a 215 per-sonas.

APOYO A BENEFICIARIOS DEL BONOSe trata de una tarjeta de compr as junto con una

cuenta de ahorros para el cobro del Bono de Desarro-llo Humano, a través de una alianza entre UniBanco,el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES yel Programa de Protección Social PPS, y con participa-ción por ahora informativa y de utilizac ión de cajeros,del Banco Solidario.

PROGRAMA RADIAL ECONOMÍA FÁCILBanco Solidario auspicia el programa Economía Fá-

cil5 como un servicio a la comunidad, con educaciónen el manejo diario de la economía del hogar y elmicrocrédito productivo y de consumo que mejor anla convivencia y la calidad de vida.

FUNDACIÓN OPERACIÓN SONRISABanco Solidario apo yó con fondos y participac ión

activa a las misiones de F undación Operación Sonri-sa6 en Guayaquil en el Hospital del Suburbio de Gua-

yaquil, abril 2009; en Cuenca, en el Hospital VicenteCorral Moscoso, julio 2009, y en Santo Domingo de losTsáchilas, en el Hospital R egional, noviembre 2009.Se realizaron intervenciones a más de 240 niños, conla participación de 90 colaboradores del Banco.

AUSPICIOS A DEPORTISTAS

El Banco apoya a 65 colaboradores atletas con uni-formes y un entrenador. Además facilita la participa-ción de deportistas que viajan fuer a del país a certá-menes deportivos y pr emia los mejores tiempos conzapatos especializados.

OTROS APORTES- Apoyo a Fundación Casa de la Misericordia.- Apoyo a la Fundación Zoológica del Ecuador.

RECONOCIMIENTOS BANCO SOLIDARIO LIDERA LASMICROFINANZAS

La revista Microfinanzas América (una publicacióndel Fomin, fondo multilateral del BID) ubicó en el pri-mer puesto al Banco Solidario entr e las institucionesde microfinanzas con mayor penetración en la reduc-ción de la pobreza en e l Ecuador, en 2009. La edicióntambién le otorgó el cuarto puesto en América Latinaentre 229 entidades financieras.

SOLIDARIO RECIBE DIPLOMA OROBanco Solidario obtuvo el mejor resultado entre los

26 miembros de la Red Acción, en el Foro de Microfi-nanzas en Arequipa, Perú. El BID y Mix Market, conel apoyo del CGAP y la Fundación Ford, valoraron el

trabajo que hacen las Instituciones de Micr ofinanzaspara reducir la pobreza. El Solidario recibió el Certifi-cado de reconocimiento 2009 Categoría Oro por “dise-minar los indicadores de desempeño social a MIX”.

FÁBRICA DE CRÉDITO RECIBE MENCIÓNDirectivos de A CCION Internacional p rovenientes

de Estados Unidos y China visitaron la Fábrica de Cré-dito de Banco Solidario, proceso que reconocieron ser

exitoso y un ejemplo para toda la industria.

COMUNICACIÓNEstos hechos se tr ansmiten dur ante el año a los

grupos de interés: clientes , colaboradores, accionis-tas, inversionistas, proveedores, organismos de con-

trol, entidades aliadas y redes, movimientos sociales,líderes de opinión, medios de comunicación y comu-nidad en general, a través de la Revista Solidario y dela página web del Banco.

Publicaciones sobre Banco Solidario

●www.globalreporting.org●www.themix.org●www.LendToEndPoverty.org●Micronoticias Accion Internacional●http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_solidario●Diario SUPER, Sábado 10 de enero de 2009

En la Mena 2, al sur de Quito, se abrió una escuelade informática y ciudadanía

●Diario El Comercio, 27 de noviembre 2009, pág. 5 Banco Solidario lidera las microfinanzas●Diario Expreso, 11 de noviembre 2009, pág. 5 Oferta bancaria con espacio para crecer●Revista Líderes, 23 de noviembre 2009, pág. 16 Vendedor estrella: ‘No existe espacio para la improvisación’

1 El GRI es una organización que promueve la calidad, el rigor y la utilidad de las Memoriasde Sostenibilidad. Sus objetivos son:Difundir la Guía para la Elaboración de Memorias de SostenibilidadCalificar a las empresas que cuentan con Memorias de Sostenibilidad acordes a sus es-tándares.Divulgar las Memorias de estas instituciones.Para mayor información sobre el GRI, por favor consultar www.globalreporting.org

2 El Comité lidera el proceso hacia la Sostenibilidad y está compuesto p or colaboradoresde las diferentes áreas del Banco, encab ezadas por el Gerente General y un miembro delComité Gerencial. Está organizado en grupos de trabajo: visión y estrategia, indicadoreseconómicos, sociales y ambientales.

3 Microfinanza Rating es una agencia internacional radicada en Italia que evalúa a institucio-nes de microfinanzas y es manejada por los fondos IADB/CGAP/UE.

4 Planet Rating es una agencia de Rating peruana, especializada en instituciones de mi-crofinanzas. Utiliza la innovadora metodología GIRAFE que sigue la evolución del sector. Sucompromiso es contribuir al profesionalismo de la industria de microfinanzas a través delacceso transparente al crédito.

5 Más información en: economiafcil.blogspot.comeconomiafac [email protected] m

6 Fundación Operación Sonrisa es una institución sinfines de lucro que realiza cirugías que cambian la vida de niños y jóvenescon deformaciones en su rostro y miembros.www.operacionsonrisa.org.ec

Page 10: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 10/64

12

Edelina Cacuango,

Comercial Bodegrano.

San Pablo, Imbabura

Page 11: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 11/64

13

Uno de nuestros clientes, Carlos Rafael Piedra, quien sufrió un incendioen su local, dice: “¡No me creen mis vecinos que hay un seguro que nos

ampara del desastre!” Porque en el Ecuador no hay antecedentes de unseguro que proteja al microempresario. Banco Solidario es el primer o

en ofrecerlo.Cuando los microempresarios crecen, gracias al crédito, a la asesoría y capaci-

tación, al segur o de vida y catástr ofes; a los servicios financier os como cuentasde ahorro, tarjetas de compras o crédito, acceso a cajer os electrónicos; el país sepone en marcha.

Durante el 2009, Banco Solidario logró el cumplimiento de los objetivos propues-tos. La mejora de la Calificación de Riesgo de A a A+ por la firma calificadora PCRPacific Credit Rating es fruto del nuevo y eficiente modelo de negocio instaurado, ya la intervención de una profesional y atinada gestión del equipo de trabajo.

La Institución r egistró una colocación de 2 18 millones de dólar es en crédito a

130 000 microempresarios, mediante estrictas medidas de evaluación del cliente yprácticas justas de cobranza que permiten cuidar el dinero de los depositantes. ElBanco se ha enfocado en el micr ocrédito y en crédito con gar antía de joyas, querepresentan el 87% de los activos productivos del Banco, y hace una permanenteevaluación de la gestión par a identificar aspectos a mejor ar en estas líneas . LaInstitución sigue empeñada en atender a los sectores menos favorecidos de la po-blación ecuatoriana con productos de acuerdo a sus necesidades, y se esfuerza enreducir la cartera menos productiva.

A diferencia de años anteriores, la captación de inversión extranjera sufrió un re-enfoque debido al incremento de la carga impositiva sobre los fondos del exterior.Una vez más, la continua revisión de procesos internos permitió mantener el gastooperacional en 11%.

El índice de Patrimonio Técnico al finalizar el año se ubicó en el 15,20%, el másalto de los últimos años, lo cual se refleja en una excelente posición en el sistemafinanciero.

Cuando llega el Solidario a su ciudad o pueblo y el asesor visita en su local detrabajo al microempresario, éste ve que puede crecer, que no está relegado ni es-tancado. Así, este año se abrieron nuevas agencias en Loja y Santo Domingo de losTsáchilas, y arrancó el proyecto Bancamóvil, todavía en fase piloto. Esta expansiónde servicios permitirá atender a más de 40 poblaciones.

El priorizar al colaborador y su familia en el Plan Estr atégico del Banco ha re-sultado en continuos beneficios y avances para ellos en el campo de la cobertura

y prevención de salud. Además arranca el Modelo de Gestión de Talento Humanopor Competencias.

Banco Solidario recibió el reconocimiento de la revista Microfinanzas Américadel Fomin -fondo multilateral del BID-, la cual lo ubicó en el primer puesto entr elas instituciones de micr ofinanzas con mayor penetr ación en la r educción de lapobreza en el Ecuador, en 2009. La edición también le otorgó el cuarto puesto enAmérica Latina entre 229 entidades financier as. Esta mención nos confirma queestamos cumpliendo nuestra misión de reducir la pobreza.

Particular atención merece la búsqueda de la Sostenibilidad como tar ea princi-pal del Banco, para la cual se invierten fondos y tiempo en análisis y gestión. Seha participado en dos pr ocesos de evaluación con Microfinanza Rating y PlanetRating, cuyos r esultados nos invitan a formalizar nue vas y anterior es acciones

incluyéndolas en el Plan Estr atégico del Banco. Se plantea que la Institución seenfoque en indicadores y objetiv os puntuales que muestr en nuestro liderazgo yconvicción en la Responsabilidad Social.

Hay muchas pr omesas que cumplir , pero también ha y un camino r ecorrido.Así, se presenta la quinta Memoria de Sostenibilidad 2009 la cual sigue el modeloG3 del Global Report Initiative (GRI), y que es la base par a la calificación de laMemoria 2010.

En Banco Solidario nos hemos propuesto el gran reto de reducir la pobreza delEcuador y crear riqueza solidaria. Eso lo seguir emos logrando en el 2 010 con elesfuerzo y entusiasmo de los colabor adores, el compr omiso permanente de losmiembros del Directorio y la confianza de los accionistas.

Michel Burbano Valenzuela

MEMORIA 2009CartadelGerenteGeneral

Page 12: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 12/64

14

ACCIONISTAS LOCALES

Banco Universal S.A. UnibancoCorporación Maresa Holding S.A.Fundación AlternativaISSFAFideicomiso Mercantil Cordillera de la PlataFEPP - Fondo Ecuatoriano Populorum ProgressioFundación CarapungoAsociación de Trabajadores Agricolas Jesús del Gran Poder

Comunidad San AntonioFederación de Organizaciones Populares de Ayora Cayambe UnopacINSOTECFondo de Ahorro de EmpleadosCEPESIUUniversidad Politécnica Salesiana

ACCIONISTAS INTERNACIONALES

Accion Investments In Microfi nance, SpcAntares-Equity Participation Found LpCARE InternacionalConell MartinIndemnity Advisors Inc

Northstar Investments Holdings CorporationOikocreditSalt LakeSeed Capital Development FundSociete D’ Investissement Et De Developpement International SidiStichting Triodos DoenStichting Hivos Triodos FondsSwisscontact

Accionistas

Page 13: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 13/64

15

VOCALES PRINCIPALES VOCALES ALTERNOSSalvador Pedrero Rodríguez UNIBANCOJuan Fernando Bermeo Endara Oscar Aguirre GalindoSantiago Eguiguren Riofrío José Barahona EspinelMiguel Herrera Germán ContrerasEnrique Osvaldo Ferraro Accion Investment 

EQUIPO GERENCIAL

Michel Burbano Valenzuela Gerente GeneralFidel Durán Pitarque Vicepresidente de MicroempresaFederico Sauerbrey Lara Vicepresidente de Sucursales y AgenciasMaría Rebeca Pazmiño Estrella Vicepresidente de Operaciones y Control FinancieroAlberto Moscoso Palacios Vicepresidente de RiesgosEliana Aróstegui Tamayo Auditora GeneralEdison Viteri Paredes Vicepresidente de CaptacionesWilliam Vásquez Ricaurte Gerente de TecnologíaMario Carrasco Ramos Gerente de Recursos HumanosLourdes Hernández Vásconez Gerente de MarketingCarlos García García Ofi cial de Cumplimiento 

EQUIPO REGIONAL

Santiago López López Guayaquil, MicroempresaLeonel Hernández Parreño Sierra Centro, MicroempresaRamiro Narváez Garzón Pichincha, MicroempresaPaúl Hidrobo Flores Sierra Norte y Esmeraldas, MicroempresaJosé Luis Bravo Montesdeoca Manabí, MicroempresaAndrés Guarderas Castro Sierra Sur, MicroempresaGustavo Blum Andrade Sucursales y Agencias Nacional

GobiernoCorporativo

DIRECTORIO

Page 14: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 14/64

16

PerfilInstitucional

1

Page 15: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 15/64

17

Accionistas,InversionistasyAliadosInternacionales

Page 16: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 16/64

18

Page 17: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 17/64

SOLIDARIDAD:Respetam os y valoramos a los dem ás con su s neces idades , interesesy responsab i lidades p ara alcanzar juntos crecimiento y desarrol lo.

RESPONSABILIDADSOCIAL: Trabajamos por el país para generar crecimiento de m anera

sus tentab le, prom oviendo la conservación de los recursosambientales , respetand o la d ivers idad y cont r ibuyendo a lareducción de las desigualdades sociales.

GenteSolidaria

Page 18: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 18/64

 

José Manuel

ahora tiene

un nuevo sueño:

lograr su casa propia.

Page 19: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 19/64

21

Baja en su bicicleta a gr an velocidad por lasgradas de la iglesia. Se llama José ManuelTusa. Tiene 32 años y 3 hijos: T ania Bea-triz de 14 años , que juega al basquetbol y

es buena estudiante; Alex Giovanni de 13, y Jefferson

Bryan de 6 años.Comenta que por la zona ha y pistas de bicicleta,por ejemplo “ en los altos sobr e la fábrica de guan-tes se hace downhill”. Tiene muchos clientes . Vendebicis, repuestos, frenos de disco y hace r eparaciones.Trae las bicicletas de Colombia, Gua yaquil, Quito yLatacunga. Desde los 14años trabajó de ayudante enun taller en Quito, durante 4años. Sacó título profesionalde técnico en bicicletas.

Arrancó el negocio sin ca-

pital. Luego pidió por prime-ra vez un crédito para accesorios y repuestos.Tiene como única competencia un taller “a la vuel-

ta” del suyo que sólo ofrece reparaciones.El segundo crédito fue par a que su esposa, Mer ce-

des Cuvillo, se pusiera una máquina de bordados digi-tales. Ésta costó 10 000 dólares.

Hacen los mismos diseños de Zuleta, per o compu-

tarizados. Un amigo les envía los diseños con un pro-grama especial. A su esposa e hija les gusta v estirsecon sus trajes bordados, pero Tania va con uniformeal colegio, si le toca deportes . Las faldas plisadas sonabrigadas para clima frío, per o también son fr escas

cuando se calienta.Cada blusa bordada cuesta US$70. Hace una diaria.El cliente escoge los colores. También venden prendasbordadas sin armar a US$40. Como complemento delnegocio está la venta de videos.

Abre su negocio a las 7 am y cierra a las 8 pm. Vivenen los altos del taller.

Tiene un sueño:lograr su casa pr opia“por el centr o mis-mo”.

“En el Banco me

han dado buen servi-cio, por eso estamos un poco más adelante, si no estu-viéramos hecho pedazos. Pedro Proaño fue mi primerasesor”.

Suenan las campanas de la iglesia para la misa de 6de la tarde. Las señoras apuran a los niños para llegara tiempo. La calle de piedra muestra la lluvia que cayóa media tarde… es hora de merendar.

ElPiñóndeJosé

ManuelTusa

“En el Banco m e han da dobuen servicio, por eso estamos

un p oco más adelante, s i noestuviéramos hecho pedazos”.

José Manuel Tusa, San Pablo Imbabura

GenteSolidaria

Page 20: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 20/64

22

Lasfrases

Lo importante es saber que todos dependemos

de un solo país por el cual debemos unirnos para

sacarlo a flote”.

Carolina Vélez, asesora. Portoviejo.

Es la primera vez que dejo las joyas. Si se me

presenta algo ¡cómo no voy a dejar otra vez!

Les digo: ‘renuéveme’, y ya”

Rosa Túquerez, venta de comida. Cayambe.

GenteSolidaria

Page 21: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 21/64

23

No me animaba a poner un negocio propio. Por

eso hablé con una amiga y juntas abrimos la

peluquería. Hay que empezar de abajo hacia

arriba”.Purificación Párraga, peluquería Puri. Manta.

Me gustó el Banco Solidario porque me ayudó

sin conocerme. No hubo necesidad de estar 4,

5 meses moviendo la cuenta. Allí me apoyaron

enseguida”.Marco Jácome, Tortillas de Tiesto. Cayambe

GenteSolidaria

Page 22: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 22/64

24

Junto con una amplia gama de instituciones demicrofinanzas, nos identificamos con la campa-ña de Protección al cliente basada en los prin-cipios de: defender su capacidad de pago par a

evitar sobr e-endeudamiento; pr esentar tr ansparenciay claridad en las tarifas; prácticas de r ecaudación dedeudas no abusivas; comportamiento ético de los fun-cionarios; mecanismos de r esolución de r eclamos yprivacidad de la información del cliente.

Desde esta per spectiva, el Banco tr abaja continua-mente en adecuar la oferta y calidad de los pr oductosy servicios, a sus necesidades. En el 2009 hay avancesen la transparencia en el manejo de la información; laatención independiente, oportuna y satisfactoria de re-clamos; la gestión adecuada de las ár eas comerciales;la oferta de seguros y de nuevos productos de ahorros.Aunque se dejó de operar con el crédito grupal que sebrindaba básicamente en el sector rural, se sigue ofre-ciendo crédito rural individual.

Desde la per spectiva de R ecursos Humanos, los r esultados reflejan la pr eocu-pación de la organización en mantener motivados, con un adecuado ambiente detrabajo y bien remunerados a los colaboradores. El nuevo Modelo de Gestión porCompetencias; la realización de encuestas de clima laboral (la última en noviembredel 2008), los servicios de salud (seguro médico, incluido el oncológico), el códigode ética entregado al personal y que se incluy e en el video que se e xhibe en losvestíbulos de las cajas; el video de inducción a los pr oductos Microcrédito y Olla

de Oro. El Solidario fue pioner o en mejorar los meca-nismos de dirección con base en el programa de BuenGobierno Corporativo manejado por la CAF y la Bolsade Valores de Quito, en el 2006. En el 2010 se proponeaplicar los lineamientos una vez que el Dir ectorio delBanco lo ha aprobado.

Con un enfoque hacia la comunidad, el Banco hamantenido el aporte de fondos y participación a lasmisiones de Fundación Operación Sonrisa, a l proyectoAcceso Digital y al pr ograma radial comunitario Eco-nomía Fácil, entre otros.

Para Banco Solidario es muy v aliosa la calificaciónde desempeño social, de ahí que dos or ganizacionesestán midiendo ese aspecto en todos los niv eles de laInstitución.

Es importante mencionar que las instituciones demicrofinanzas en Ecuador han tenido que afrontar unasistemática reducción de tasas de interés , hecho queobliga a buscar una ma yor eficiencia oper ativa, cuyo

costo es dejar de ofrecer algunos productos o de atender algunos nichos. El costoreal de un microcrédito es inversamente proporcional a montos muy pequeños yde zonas marginales.

En esa línea, cobra mayor énfasis el reconocimiento de la revista MicrofinanzasAmérica del Fomin -fondo multilateral del BID-, la cual ubicó a Banco Solidario enel primer puesto entre las instituciones de microfinanzas con mayor penetración enla reducción de la pobreza en el Ecuador, en 2009.

Indicadores

sociales

GenteSolidaria

CIFRAS130 961  clientes m icroempresar ios atendidos218 000 000  de dólares

colocados en microcrédi tos1 466  dólares es el mon to

prom edio de crédi to891 pues tos d e t raba jo

100% cobertura de salud240  niños recuperan su

sonrisa203  proveedores activos

y calificado s

Page 23: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 23/64

25

Índicedebancarización

Al 31 de diciembre del 2009

Fuente: Banco Solidario

Antiguos Clientes Nuevos Bancarizados Total Nuevos % Nuevos % Bancarizados

TOTAL 2007

TOTAL 2008

TOTAL 2009

Clientes antiguos. Clientes con experiencia crediticia previa en Banco Solidario

Clientes nuevos. Clientes sin experiencia crediticia en Banco Solidario pero con registros de Central de Riesgo

Clientes bancarizados. Clientes sin experiencia crediticia en el Sistema Financiero Regulado

Nota: Incluye Clientes de Microcrédito y Microcrédito emergente (Olla de Oro)

53.625 14.131 9.710 23.841 59,00% 41,00%

52.116 22.895 14.206 37.101 61,71% 38,29%

66.307 15.506 5.138 20.644 75,11% 24,89%

GenteSolidaria

Page 24: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 24/64

26

Haciaelcliente

Page 25: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 25/64

27

Haciaelcliente

El día 28 de diciembr e del 2 009 a las 0 5:00horas se incendió el Centro Comercial Muni-cipal en Portoviejo. No menos de 2 0 localescomerciales ubicados en el primer piso alto

sufrieron daños por el fuego, humo y agua que utili-zaron los bomberos para combatir el incendio. Muchamercadería quedó destruida.

Se presume que el incendio se produjo por un corto-circuito. Dada la intensidad del fuego, fue necesaria laparticipación de los Cuer-pos de Bomberos de Jipi-japa, Manta, P ortoviejo,Montecristi, 24 de Ma yoy Bahía de Caráquez.

La corr edora de segu-ros Colonial, el asesor deseguros, Álamo, y BancoSolidario se pr esentaronen el lugar del incendio yatendieron a los clientes el mismo día del hecho, r e-cibiendo el detalle de las pérdidas. Se logró ubicar enpuestos temporales a los afectados mientras el CentroComercial se reconstruía. Se trabajó en el proceso deretiro y desalojo de escombros, y se apoyó en la reco-lección de documentos para agilitar el proceso de pagodel siniestro.

La entrega de cheques se r ealizó en febrero, con lapresencia de autoridades del Banco y de la empresa de

seguros. Los clientes, satisfechos y agradecidos pudie-ron levantarse de un desastr e, “No quedó nada, sólocenizas, per o con el diner o r ecibido encargaré mer-cadería para volver a comenzar el negocio” dijo OttyVillafuerte, cliente afectada, a los medios de comuni-cación presentes.

El incendio en La Malvina, en el sector llamado Es-meraldas Chiquito comenzó así mismo por un corto-circuito a las 12:30 de la tarde del 20 de noviembre de

2009. Aproximadamente,14 niños y dos mujer esembarazadas r esultaronafectados, según diarioEl Universo. Ignacio Pin-cay, cliente del BancoSolidario y damnificado,informó que los enser esdomésticos, r opa, mue-bles, ventanas y puertas

de varias casas se quemaron. “En nombre de mi fami-lia, le agradezco al Banco, y que Dios le ayude” –seña-ló Edith Loza. Ramona Zambrano, Manuel y JuanitaOrama se sumaron a los agradecimientos.

Lucinda Limones y sus hijos Ale x y Alberto, quiena su v ez vivía con su esposa y dos hijos , perdieronsu casa. Blanca y Edith Loza también tenían créditoy gracias al seguro, adquirieron los electrodomésticospara reponer los que se quemaron.

Incendiosafectan

anuestrosclientes

El incendio en La Malvina, en el sector llamado

Esmeraldas Chiquito, provocó la destrucción demás de 100 casas, la mayoría de caña.

Page 26: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 26/64

28

Hacialacomunidad

Page 27: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 27/64

29

Hacialacomunidad

Page 28: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 28/64

30

Hacialacomunidad

En el Hospital de Guayaquil, un equipo de vo-luntarios de Banco Solidario participó cadadía en la misión de Oper ación Sonrisa1, lle-vando refrigerios y dando su tiempo, actitud

positiva y div ersión a más de 7 0 niños y sus padr es.Del 29 de abril al 2 de mayo del 2009.

…Las brigadas de la sucur sal Cuenca del Solidarioparticiparon en el Hospital Vicente Corral Moscoso deesa ciudad en la misión # 1 00 de Operación Sonrisa.Con mascarillas y desinfectante antibacteriano por lacercanía a pacientes sospechosos de portar el virus dela Gripe A 2, los compañer os prepararon sándwiches,repartieron cakes, globos y peluches a los niños y susfamiliares. Del 22 al 25 de julio del 2009.

…Una nueva misión de Operación Sonrisa se realizó

en Santo Domingo de los T sáchilas. Los dos equiposde microempresa de la agencia de esta ciudad vivieronla enriquecedora experiencia de palpar de cerca la rea-lidad en la cual viven muchos ecuatorianos, como sonlos niños con malformaciones en su r ostro y miem-bros, y sus padres. Según Pancho Punina, Director Eje-cutivo de la Fundación, el total de procedimientos fue

SussonrisasnecesitandenosotrosFun dación Opera ción SonrisaEcuador es un a organizaciónsin f ines d e lucro que p rovee

de cirugía plást icareconstructiva

Voluntarias apoyan antes y después de las cirugías

con juegos y distracciones para los niños.

Page 29: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 29/64

31

de 694. Del 18 al 22 de noviembre del 2009.La convocatoria a cada uno de estos e ventos co-

mienza en Banco Solidario con v arios días de anti-cipación, al solicitar donaciones a la Institución, suscolaboradores y clientes . Éstos entr egan un aporteeconómico, sábanas, toallas, cobijas, peluches y ju-guetes para llevar a los pequeños pacientes un pocode comodidad y div ersión en los momentos difícilesdel período postoperatorio.

Fundación Operación Sonrisa Ecuador es una orga-nización sin fines de lucro que provee de cirugía plás-tica reconstructiva a pacientes con f isura labio alveolopalatina, secuelas de quemaduras, malformaciones demanos y pies, terapia de lenguaje.

Uno de cada 400 niños nace con estos pr oblemasgenéticos en Ecuador. Las razones pueden ser: excesode uso de insecticidas, exposición al glifosato, quími-cos en la alimentación, contaminación, uso de estu-pefacientes, medicinas anticonceptivas, alcohol, entreotros.

1- Si desea apoyar, llame al (593 2) 222 4389. O contacte

www.operacionsonrisa.org.ec

2- La gripe AH1N1 se presentó en Ecuador en mayo del 2009.El reporte de cierre de año del Ministerio de Salud daba

cuenta de un total de 2 112 casos positivos confirmados por

laboratorio y 103 personas fallecidas por causa del virus.

Hacialacomunidad

Es un esfuerzo de Banco Solidario yotras empresas para fomentar el acce-

so a la tecnología y su enseñanza a lacomunidad. Se inscribe dentro de su fi-

losofía de inclusión social a poblaciones de bajosrecursos a todo nivel: económico, social, y ahoratecnológico y de comunicación.

Desde octubre del 2 007 se entr egaron certifi-cados de culminación del curso de Tecnología a215 personas en los Centros Comunitarios OrvePrensa, Toctiuco y Humanista. En las islas tec-nológicas, con internet e impr esiones gratis, delas agencias Cotocollao, Ma yorista y Centro, sereportaron 11 575 usuarios.

En el 2010 se propone diseñar el Centro de Ca-pacitación Acceso Digital (CAD) como un piloto,simplificando el concepto de Acceso Digital, conmayor optimización de r ecursos, supervisión eimpacto. El plan de estudio inicial será: com-putación básica (word, excel, powerpoint), juntocon ventas, creación de microempresas, contabi-

lidad básica, finanzas del hogar. Se realizará untesteo para medir necesidades y factibilidad de

horarios entre los potenciales usuarios.En el 2009, como parte de las actividades del

Encuentro de CDI – Acceso Digital, colaborado-res del Banco dictaron tres cursos al grupo de 45educadores de los Centr os Comunitarios. Estosfueron: Cómo crear una microempresa y Micro-emprendimientos, a cargo de Ramiro Narváez yPlan de negocios, a cargo de Iván Prado.

AccesodigitalEn el 2010 se p ropon e diseñar el Centro d eCapa citación Acceso Digital (CAD) com o u npiloto, sim plificand o el concepto de AccesoDigital, con m ayor opt imización de recur -sos, sup ervisión e imp acto.

Page 30: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 30/64

32

Haciaelcolaborador

El Club Social del Banco Solidario ha incrementa-do su número de miembros, de 260 en el 2008 a 436 endiciembre del 2009. La nueva Directiva que se posesionó amediados del 2009, ha programado actividades de integracióncomo campeonatos deportivos, la fiesta de aniversario de Quito,

el mantenimiento de la Caja de Ahorros, entrega de regalos de cum-pleaños y Navidad para los socios, entrega de las donaciones obtenidasen las no venas de los colabor adores, para niños y ancianos de escasosrecursos en Navidad y cobertura de seguro de automóvil para colaboradores.El objetivo de su Directiva es trabajar por e l bienestar social presente y futuro delos colaboradores. Los retos para el 2010 son: diseñar planes de ahorro a largo plazo,llegar a 550 socios y ampliar sus beneficios.

CLUBSOCIAL

Page 31: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 31/64

33

Haciaelcolaborador

Page 32: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 32/64

34

Haciaelcolaborador

Dentro de sus políticas de contr atación y selección, el Banco ocupa apersonas mayores de edad en las difer entes posiciones en función dela necesidad de la estructur a, obedeciendo a un análisis técnico de lapersona con base en el perfil del cargo.

Banco Solidario ha establecido políticas y lineamientos en su Reglamento Inter-no de Trabajo que regulan el comportamiento institucional de sus colabor adores,

esclarecen obligaciones y pr ohibiciones y pr evienen posibles actos que infrinjanla ley. Ha creado la Guía de Conducta Ética junto con un pr ograma de inducción,herramienta que asesora al colaborador en su accionar ético así como en la culturacorporativa del Banco.

Así mismo, ha conformado un Comité de Ética que hace el seguimiento sobre eltema de lavado de activos.

Políticasenreferenciaatrabajoinfantilyrelacionadasconsobornoycorrupción

Page 33: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 33/64

35

Haciaelcolaborador

Grupo de

coreografía

de colaboradores

de Guayaquil

Page 34: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 34/64

36

Redes

Las alianzas producenentendimientos entr e dos omás actor es sociales difer entes.Éstos, gracias al diálogo y a la detec-

ción de objetivos de consenso, puedendefinir un Plan de A cción conjunto par alograr beneficios de mutua conveniencia parala sociedad.

Page 35: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 35/64

37

Redes

La Red A CCION es una asociación de instituciones micr ofinan-cieras que comparten un compr omiso para atacar la pobr eza yexclusión y promover el bienestar humano a través de la oferta,a personas de escasos recursos, de servicios financieros y no fi-

nancieros relacionados con las microfinanzas. Su objetivo es extender laoferta de dichos servicios, promover la adopción de modelos comercialesde microfinanzas e incidir en el diseño de políticas públicas orientadas afortalecer la industria micr ofinanciera con el consecuente beneficio par asus clientes. Actualmente está compuesta por 26 instituciones de microfi-

nanzas entre las cuales se encuentran tanto reguladas (Bancos e Institucio-nes Financieras no Bancarias)como no reguladas (ONG). Tiene presenciaen 16 países en América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

El máximo órgano directivo de la Red ACCION es el Consejo Dir ectivointegrado por cinco miembros de instituciones afiliadas. Actualmente for-man parte de éste: Kurt Koenigsfest, gerente general de Bancosol, Boliviay actual Presidente de la R ed ACCION; Diego Guzmán, vicepr esidente ygerente de Proyectos Operaciones América Latina y el Caribe de ACCIONInternational; Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación Paraguaya,Paraguay; Rafael Llosa, gerente general de Mibanco, Perú, y Luis Castillo,presidente de Apoyo Integral, El Salvador.

RedACCION RedFinancieraRural

La R ed Financiera R ural (RFR) es una Corpor ación Civil, dederecho privado sin finalidad de lucr o, que integr a a diferen-tes Instituciones enfocadas en facilitar y potenciar el acceso aservicios microfinancieros de las áreas rural, urbana y urbano

marginal del Ecuador. Fue creada el 3 de junio del 2000 por 19 miembrosfundadores y desde su inicio se ha constituido en una organización abiertaal ingreso de instituciones de microfinanzas, cuyo objetivo principal es laexpansión y profundización de los sistemas microfinancieros.

Los miembros de la RFR se incrementan año tras año al igual los clientes

atendidos y su cobertura a escala nacional, siendo una v erdadera opciónpara el financiamiento y apoyo a las iniciativas micro- empresariales.

La RFR busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida delos ecuatorianos al faci litar acceso a servic ios financieros a sectores vulne-rables, a través de: Cooperativas de Ahorro y crédito no r eguladas por laSBS, Cooperativas de Ahorro y crédito reguladas por la SBS, ONG especia-lizadas en microfinanzas y de asistencia técnica, Instituciones Financieras(Bancos especializados), Redes locales.

A diciembre del 2009, cuenta con un total de 56 miembros que represen-tan una cartera de microfinanzas de USD948 604 297, y atienden a más de596 117 microempresarios de los cuales el 59,90% son mujeres.www.rfr.org.ec

Page 36: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 36/64

38

Page 37: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 37/64

ENTUSIASMO:Disfrutamos d e nues tro t raba jo porque

amam os y creemos en lo que hacemos.

CALIDAD:Dirigimo s n uestr as acciones con la con vicción de

satisfacer las necesidades d e nuest ros clientes a

través de un servicio opo rtu no, eficiente y person alizad o.

NuestroPlaneta

Page 38: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 38/64

40

Nuestroplaneta

La administración del Banco Solidario manejael criadero Alpahuasi1 ubicado en Mudade-ro, Cotopaxi, con criterios de sostenibilidad.Cuenta con un administr ador y cuatr o em-

pleados cuyas funciones son el pastor eo del ganado,su desparasitación, cuidado de dientes y pezuñas, cu-ración y trasquile.En el 2 009 las condiciones ambientales mejor aronpara las alpacas , ya que el v erano se e xtendió en la

Sierra por casi todo el año. Se vendieron animales so-bre todo machos. En el 2010, la intención es manteneralrededor de 100 hembras jóvenes con el objetiv o de

evitar el desbalance por exceso de machos.La protección del pár amo se mantiene, se e vitan lasquemas provocadas, la cacería así como el ingreso deganado vacuno que daña la tierra y las especies vege-tales del ecosistema. Se cuida de la calidad y cantidaddel agua de las vertientes.

1 El criadero de alpacas Alpahuasi con 560 alpacas se asienta a una altura de 4 000

metros, en Mudadero. Es una zona de páramo de 7 000 hectáreas localizada en las faldas

de los volcanes Cotopaxi y Sincholagua de la Sierra ecuatoriana. De allí proviene gran parte

del agua para Quito. 

En el 2 009, el Banco mantuv o su apo yo ala F undación Zoológica del Ecuador , or ga-

nización sin fines de lucr o cuya misión es“conservar la biodiversidad faunística ecua-

toriana, enfatizando en las especies que se hallan enpeligro de extinción”.

Mediante un convenio de canje por auspicio, el Ban-co se convirtió en ‘padrino’ del jaguar que viv e en elZoológico de Quito ubicado en Gua yllabamba, en el

2008. Es miembr o del pr ograma Zoocio-empresa so-lidaria, que brinda a los colabor adores privilegiadas

visitas a sus instalaciones.En el 2 009 se entr egaron fondos par a materiales

especiales para ‘actividades de enriquecimiento’ delfelino, que evitan los síntomas de aburrimiento produ-cidos por el cautiverio. También para su alimentaciónpor 6 meses.

Áreasprotegidas

ApoyoalZoológicodeQuito

Foto Cortesía: Alejandro Miranda

Page 39: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 39/64

Page 40: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 40/64

42L 

a explotación no sostenible del hábitat, loscambios globales y las especies invasoras ha-cen que la biodiversidad del Ecuador declinepoco a poco. Según Arturo Mora, de la Unión

Mundial para la Natur aleza, “los países aún están a

tiempo de aportar con acciones como el manejo sos-tenible de las especies y e vitando la destrucción delos bosques”.

La búsqueda de la Sostenibilidad como tarea princi-pal del Banco Solidario es motivo de profundo análisis.Se plantea que la Institución se enfoque en indicado-res y objetivos alcanzables, en el año 2 010, medianteel liderazgo del Comité de Responsabilidad Social.

En el 2 008, nos pr opusimos la meta de r educir elconsumo de agua, papel y electricidad, al menos enun 10% cada año, hasta llegar a índices sosteniblesóptimos, comparables con empresas de servicios simi-

lares a los del Banco que lideran la Sostenibilidad.Los indicador es ambientales muestr an que en el

consumo de papel, agua y electricidad, se logró unareducción leve en el 2009.

Nos habíamos planteado la meta de sembrar un ár-bol en el 2 009, por cada colabor ador del Banco; sinembargo a causa de la sequía que azotó a la Sierr a

Ecuatoriana –entre otras razones–, no se cumplió di-cho compromiso.

Se han realizado algunas acciones puntuales comoincluir documentales de pr otección ambiental (par-ques nacionales de Galápagos y El Cajas) en los vi-

deos que se exhiben en las áreas de atención al clien-te; reforzar la categoría de “ edificio sin humo” de lamatriz de la institución y sus agencias; incluir en larevista Solidario espacios de formación en responsabi-lidad ambiental; entre otras.

Se mantienen la protección del páramo de Cotopaxiy el aporte al Zoológico de Quito.

Indicadores

ambientales

Nuestroplaneta

Ecuador es u no d e los 12

países más biodiversos del

planeta. Pero es el núm ero un o

si se considera la densidad

existente p or cada metro

cuadrado.

Volum en científico Biota Ma xim a , síntesis

de 600 investigaciones.

Page 41: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 41/64

43

Nuestroplaneta

Page 42: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 42/64

44

Page 43: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 43/64

45

ÉTICA:Actuamos s iemp re con h onradez , integr idad y t ransp arencia .

PRUDENCIA:Actuamos con sensa tez p ara proteger los inte reses de nu es tros

clientes y d e la Institución.

Responsabilidad

Financiera

Page 44: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 44/64

46

Responsabilidadfinanciera

Carita, camotillo, leonor , par go, lisa, raya-do, lenguado, lomir a, bagre, salada, corvi-na, camarón medio y pequeño, calamar…Doña Lola Ayabaca enumera los productos

que vende y añade con una sonrisa pícar a: huevosde pescado o ca viar gigante. Casi todos los pescadoscuestan $2,50 la libra, y el camarón $4,00.

Estoy 38 años en estepuesto, y tengo 63 añosde edad. Entré jo venci-

ta. Antes tr abajaba lim-piando filetes allá en lascalles Lourdes y Macará,y como paga me dabanuna tina de pescado quevendía en la puerta delMercado. El administr a-dor me conocía y un díame ofreció un puesto.

Dolores o Lola como lallaman tiene siete hijos, nueve nietos y un biznieto. Suhija María Augusta es ayudante contratada. Tiene dos

hijos con discapacidad física, a quienes a yuda hastaahora. Trabaja de martes a domingo, y el lunes se que-da en casa par a lavar la r opa. Tiene vivienda pr opiagracias a algunos préstamos bancarios. Es cliente delSolidario ahora que llegó a Loja. Dice mientr as pesaun buen lomo de corvina: “Dando gracias a Dios con

esa facilidad que me dio el Banco, pude compr ar detodo un poquito y pagué al contado ganando una r e-bajita.”

Conoce Puerto Bolívar de donde viene el pescado.¿Hace publicidad? Nada de eso, aquí no se necesi-

ta.¿Qué le damos mi bonita? saluda a una cliente. ¿Ca-

chena? No camotillo. Doslibras reina, tenga la bon-dad, gracias.

La basur a plástica seentrega a una niña queviene cada semana, cuen-ta Doña Lola. Lo que sepudre se junta en un bal-de verde. Hay sistema dereciclaje con la basur aque no se pudre. El ante-rior alcalde sacó eso.

Es jueves y el mer cadobulle con el ruido de la gente . El olor del pescado semezcla con el de las v erduras y frutas . El r epe y la

cecina, platos típicos de Loja, se pr eparan en la zonade comida. Aquí paso feliz, dice Lola, y nos empacaunos bagres de regalo que no podemos aceptar puesretornamos a Quito en pocas hor as y en el vuelo esseguro que nos retiran el pescado.

Su alegría contagiosa nos acompaña todo el día.

DoñaLolasabedelmar

“Estoy 38 año s en est e pu esto,

y tengo 63 año s de ed ad. Entré

jovencita. Antes trab ajaba lim-

piand o filetes allá en las calles

Lour des y Macará, y como p aga

me daban una t ina de pesca-

do qu e vendía en la pu erta del

Mercado”.

María Dolores Ayabaca, puesto de pescado.Mercado San Sebastián, Loja

Page 45: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 45/64

47

“Dando

gracias a Dios

con esa facilidad

que me dio el Soli-

dario, pude comprar detodo un poquito y pagué al

contado ganando una rebajita”.

Page 46: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 46/64

48

Responsabilidadfinanciera

Lasfrases

Recomiendo a mis clientes que siempre invier-

tan el préstamo en su empresa pues por más pe-

queños que sean los créditos, siempre llegan a

engrandecer el negocio”.

Elicio Imbago, asesor. Cayambe

Sentí que en el pueblo no había nada para crecer

y que debía ir al campo pues allí hay plata…pero sabiendo trabajar. Y yo sé cómo hacerlo”.

José Achiña, agricultor. Cayambe

Page 47: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 47/64

49

Responsabilidadfinanciera

Porque lo que uno sabe a veces no es explota-

do, y yo, teniendo el conocimiento, me fui por

mi cuenta. Fue cuestión de decisión.”

Antonio García, especialista en “tunear” vehículos

y trabajos de acrílico. Manta

No hay microempresarios pequeños… son em-

prendedores que aportan en grande a la socie-dad”

Ramiro Narváez, director regional

Page 48: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 48/64

50

Responsabilidadfinanciera

Entorno político-económico

El 2009 se caracterizó por un ambiente deexpectativas fruto de decisiones políticas, tra-ducidas en le yes y normativ as con un enfo-

que hacia el contr ol de los sector es estratégicos de laeconomía, como son la R eforma a la Ley de RégimenTributario Interno, Ley de Régimen Monetario y Bancodel Estado, modificación a la Le y de Contr atación dePrestación de Servicios para la Exploración y Explota-ción de Hidrocarburos, entre otros. Como consecuen-

cia, las instituciones debieron adaptarse a reglas cam-biantes de juego, con el consecuente impacto en susindicadores de eficiencia y rentabilidad.

El índice de subempleo creció del 43,7% al 47,4% y del desempleo del 7,5% al9,6%, debido al cr ecimiento de la PEA y a la r educción de la demanda interna yexterna. Según la fuente oficial de información, la inflación al consumidor cerró en4% en el 2009, frente al 9% registrado en el 2008.

Luego de cinco años de superávit en la Balanza Comer cial, en el 2 009 cambióesta tendencia, presentándose un déficit de US$332 millones , generado principal-mente por la reducción en los ingresos provenientes de la producción petrolera delpaís.

Otros indicadores del entorno económico fuer on: Riesgo país: 900 puntos bá-

sicos; Deuda Pública y Priv ada vs. PIB: 15% y 12%, r espectivamente; Remesas:tendencia decreciente del 14,5%. La “banca pública” cr eció en un 3% en partici-pación de mercado con una carter a que presenta niveles de riesgo ele vados, porfalta de un modelo adecuado. Las captaciones de la banca decrecieron en 2 puntosporcentuales. Los ingresos financieros cayeron en un 20%.

El deterioro de las condiciones de empleo, la desaceler ación de las actividadesproductivas, el excesivo crecimiento del gasto público, la interv ención del Estado

en el sistema financier o –y en otr as áreas privadas–presagian en conjunto un poco pr obable crecimientoeconómico hacia el 2010.

Banco Solidario frente al Sistema de Microfinanzas

Las tasas de interés máximas efectiv as de los sub-segmentos de micr ocrédito en el 2 009 no tuvier onvariaciones. La participación del segmento de micr o-finanzas en el Sistema se incrementó durante el 2009,pero este crecimiento se debió en gr an magnitud a la

elevación del monto pr omedio por préstamo que , engeneral, requiere de un esfuerzo operativo menor queaquellos créditos de valores más pequeños. Banco Soli-

dario ha continuado con su filosofía y misión manteniendo el nivel de crédito pro-medio más bajo de las instituciones reguladas, a cambio de un esfuerzo importanteen sus indicadores de eficiencia.

El indicador de riesgo de la cartera del Banco fue menor que el año anterior, y seaproximó al índice promedio del Sistema.

El índice de liquidez interno terminó en el 2 009 en el 40,31%, superior al mí-nimo requerido de 25% lo cual r epresentó un excedente de liquidez de US$18,81millones.

La cartera de micr ocrédito y Olla de Or o representa actualmente el 87% de la

cartera total bruta; mientras que en el año 2006 representaba el 68%. Estos indica-dores no sólo reflejan un compromiso de la Institución a atender a los sectores me-nos favorecidos de la población ecuatoriana, con productos diseñados en funciónde sus necesidades , sino además , el gr an esfuerzo r ealizado por r educir carterapoco productiva y rentable. Desde el punto de vista de alcance y penetr ación demercado, pilares fundamentales de la industria de las microfinanzas, Banco Solida-rio presenta productos que responden a los requerimientos de microempresarios,

Indicadoresfinancieros

“A nos otros en el Banco n os

impo rta el cliente no só lo com o

tal s ino como person a ya que al

pr ogresar , su n egocio crece, su

familia est á est able, y así 

t enemos una soc iedad m ás

just a. Eso m e enor gullece y me

hace distinto”.Elicio Imbago, Asesor. Cayambe

Page 49: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 49/64

Responsabilidad financiera

Page 50: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 50/64

52

Responsabilidadfinanciera

Responsabilidad financiera

Page 51: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 51/64

53

Responsabilidadfinanciera

Responsabilidad financiera

Page 52: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 52/64

54

Responsabilidadfinanciera

Responsabilidad financiera

Page 53: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 53/64

55

Responsabilidadfinanciera

Page 54: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 54/64

56

Miguel

Angel Tituaña,

escultor. Tanguarín,

San Antonio de Ibarra.

Memoria2009

Page 55: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 55/64

57

CalificacióndeRiesgo

Memoria2009

f d d í

Page 56: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 56/64

58

InformedeAuditoría

El informe de los auditores independientes sobre los estados financieros al y por el año que terminó el31 de diciembre del 2009 aplica a los estados financieros completos, los que incluyen la revelación delas políticas de contabilidad y notas pertinentes que no se presentan en esta publicación. Las not as alos estados financieros son necesarias para una adecuada interpretación de los mismos. La publica-ción de este informe de los auditores independientes se efectúa para dar cumplimiento al artículo 78de la Codificación de la Ley General de Instit uciones del Sistema Financiero.

Informe de los Audit ores Independientes

A los Miembros del Directorio y AccionistasBanco Solidario S. A.: Informe sobre los Estados Financieros

Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de Banco Solidario S. A. (“el Banco” ), queincluyen el balance general al 31 de diciembre del 2009, y el estado de utilidades, el estado d e evolu-

ción del patrimonio y el estado de flujos de efectivo p or el año que t erminó en esa fecha y un resumende las políticas importantes de contabilidad y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados finan-cieros de acuerdo con las normas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Bancos ySeguros del Ecuador. Esta responsabilidad incluye: el diseño, la implementación y el mantenimientode controles internos adecuados para la preparación y presentación razonable de estados financierosque estén libres de errores significativos, ya sean debido a fraude o error; la selección y aplicación deapropiadas políticas de contabilidad; y la elaboración de estimaciones contables que son razonablesen las circunstancias.

Como se indica en la nota 1(c), los estados financieros mencionados en el primer párrafo han sidopreparados sobre la base de las normas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Ban-cos y Seguros del Ecuador, las cuales difieren de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad y NormasInternacionales de Información Financiera. Estos estados financieros fueron preparados para propósi-tos de cumplimi ento con las disposiciones emitidas po r la Superintendencia de Bancos y Seguros delEcuador y no deben ser usados para otros propósitos.

Responsabilidad de los Auditores

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestraauditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Esasnormas requieren que cumplamos con los requerimientos éticos pertinentes y planifiquemos y realice-mos la auditoría para obt ener una seguridad razonable acerca de sí los estados financieros están libres

de errores significativos.Una auditoría incluye efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montosy revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen de nuestrojuicio, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores materiales en los estados financieros, debidoa fraude o error. Al hacer esas evaluaciones de riesgo, consideramos los cont roles internos pertinentesa la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad en orden a diseñarprocedimientos de auditoría adecuados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresaruna opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye evaluarlo apropiado de los principios de contabilidad utilizados y la razonabilidad de las estimaciones con-tables elaboradas por la Administración, así como evaluar la presentación en conjunto de los estadosfinancieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para pro-veer una base para nuestra opinión.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros mencionados en el primer párrafo presentan razonable-mente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Banco Solidario S. A. al 31 dediciembre del 2009, y los resultados de sus operaciones, los cambios en su patr imonio y sus flujos deefectivo por el año que terminó en esa fecha de conformidad con las normas de contabilidad y dispo-siciones establecidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador.

Asuntos que se enfatizan

Tal como se explica más ampliamente en la nota 2 a los estados financieros, la Superintendencia deBancos y Seguros, mediante Oficios Nos. SBS-INIF-SAIFQ2-2007-037 de 24 de enero de 2007, INIF-DNIF1-SAIFQ2-2008-00733 de 19 de noviembre de 2008, SBS-IG-INIF-2009-101 de 3 de febrero de2009 y INIF-DINIF1-SAIFQ-2009-02020 de 31 de diciembre de 2009, recibido por el Banco el 4 de ene-ro de 2010, emitió d isposiciones específicas a la Administración del Banco sobre acci ones tendientesa fortalecer su estructura corporativa, financiera y económica, y completar el proceso de desinversiónde aquellos activos que no se alinean con el negocio de microempresa, tales como, los fideicomisosinmobiliarios y de inversión, y la amortización de pagos anticipados y cargos diferidos. En adición, lacrisis financiera mundial podría tener un impacto en las operaciones y negocios del sistema financieroecuatoriano, según se indica en la nota 1-b. La preparación de los estados financieros adjuntos con-templa las disposiciones d e la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador y deben ser leídosa la luz de los asuntos revelados en las notas 1 – b y 2 a los estados financieros.

26 de febrero del 2010

KPMG del Ecuador Cía. Ltda.Av. Miguel H. Alcívar Mz. 302Ap. 09-010-3818Guayaquil – Ecuador

Teléfono: (593-4) 2290697(593-4) 2290888

Fax: (593-4) 2288774

Memoria2009

Page 57: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 57/64

59

Balance

GeneralACTIVO PASIVOS y PATRIMONIO

Fondos Disponibles 42,630.216 Obligaciones con el Público 162,931.637

Inversiones 2,165.668 Obligaciones Inmediatas 384.313

Cartera de crédito 181,768.475 Cuentas por pagar 7,336.588

Cuentas por cobrar 4,109.678 Obligaciones Financieras 88,728.263

Bienes realizables, adjudicados por Obligaciones Convertibles en

pago de arrendamiento mercantil acciones y aportes para futurasy no utilizados por la institución 5,177.044 capitalizaciones 446,619

Propiedades y Equipo 11,110.844 Otros Pasivos 488,475

Otros Activos 51,413.127 Patrimonio 38,059.157

298.375.052 298.375.052

Cuentas contingentes 538.153

Cuentas de Orden 1.125.639.609

BANCO SOLIDARIO S.A.

BALANCE GENERAL

31 DE DICIEMBRE DEL 2009

(Expresado en USD)

Memoria2009

Page 58: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 58/64

60

Pérdidasy

Ganancias

BANCO SOLIDARIO S.A.ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

AÑO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009(Ecpresado en USD)

Ingresos fi nancieros Intereses ganados 57 110 639Comisiones ganadas 5 057 130Utilidades financieras 3 250 866Ingresos por servicios 153 408

65 572 043Egresos fi nancierosIntereses pagados (16 924 416)Comisiones pagadas (774 747)Pérdidas financieras 7 549 792) (25 248 955)Margen bruto financiero

40 323 088Otros ingresos operacionales 79 801Gastos de operación (28 686 486)Margen operacional antes de provisiones, 11 716 402depreciaciones y amort izaciones

Provisiones, depreciaciones y amortizacionesProvisiones (11 852 337)Depreciaciones ( 1 361 243)Amort izaciones ( 2 347 256) (15 560 836)Margen operacional, neto ( 3 844 434)Ingresos y Gastos no operaciones, neto 4 587 578Utilidad antes de impuestos y participaciones 743 144Fondo para el Desarrollo de la Infancia (FODINFA)

_ Participación de los empleados en las utilidades (111 472)Impuesto a la renta (183 846)

Utilidad neta del año 447 826

Memoria2009

Page 59: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 59/64

Nelly

Cruz y

su familia.

Gerente propieta-

ria de Cooperativa de

Transportes. Bastión

Popular, Guayaquil.

Memoria2009

Page 60: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 60/64

62

IndiceGRI(GlobalReportingIniciative)1.EstrategiayAnálisis

1.1 Declaración de Sostenibilidad 13

1.2 Descripción de los principales

impactos, riesgos, oportunidades 9-13,24,42,50,51

2.PerfildelaOrganización

2.1 Nombre de la organización 1

2.2 Productos / servicios 16,50,51

2.3 Estructura operativa 15

2.4 Localización 67

2.5 Países con sucursales 65

2.6 Estructura Legal 1,15

2.7 Mercados atendidos 52,652.8 Cifras más relevantes 52-60

2.9 Cambios significativos 9-13,50

2.10 Premios y distinciones 11,28

3.Perfildelamemoria

3.1 Período del informe 9,13

3.2 Fecha informe reciente 9,13

3.3 Ciclo del informe 13

3.4 Persona contacto para el informe 67

3.5 Proceso de definición del contenido 13,14,17,24

3.6. Cobertura de la memoria 13

3.8 Existencia de limitaciones 1

3.9 Negocios conjuntos 13.9 Técnicas de medición de datos 13,14,17

3.10 Criterios y definiciones 2

3.11 Cambios en la información 2

3.12 Políticas y prácticas 13,62,63

3.13 Verificación 2

4.Gobierno

4.1 Estructura de gobierno 14,15,17

4.2 Independencia 1

4.3 Conocimiento especializado 1

4.4 Procesos de comunicación 11,24

4.5 Política de remuneraciones 33,34

4.6 Conflictos 4

4.7 Determinar capacidades 24,33,34

4.8 Misión y Valores 3,7,19,39,45

4.9 Asesoramiento de los Accionistas 2

4.10 Evaluación de desempeño 24

4.11 Principio de precaución 2

4.12 Principios o programas externos 34.13 Alianzas 37

4.14 Programas y compromisos desarrollados externamente 3

4.15 Diálogo con los Stakeholders 9-13

4.16 Identificación de los Stakeholders 11

4.17 Preocupaciones y aspectos de interés 2

Indicadoreseconómicos

EC1 Ventas netas 53-55

EC2 Consecuencias cambio climático 3

EC3 Obligaciones programas sociales 28,29,60

EC4 Ayuda financiera de gobiernos 2

EC5 Rango relaciones salario estándar 2

EC6 Gastos operativos 50,51,55EC7 Procedimiento contratación local 2

EC8 Gastos indirectos 55

EC9 Entendimiento y descripción impacto económico 50,51

IndicadoresAmbientales

EN1 Consumo de materias primas 38-43

Memoria2009

Page 61: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 61/64

63

EN2 Porcentaje de residuos utilizados 3EN3 Consumo directo de energía 43

EN4 Consumo indirecto de energía 3

EN5 - EN6 - EN7 3

EN8 Consumo de agua 43

EN9 – EN10 3

EN11 Ubicación y/o administración de suelos

en hábitat ricos en biodiversidad 40

EN12 Impacto en la biodiversidad 2

EN13 – EN14 – EN15 2

EN16 Emisión de gases de efecto invernadero 3

EN17 – EN18 3

EN19 Impacto en el Ozono 3

EN20 Nox Sox /EN34 3EN21 Vertidos al agua 3

EN22 Cantidad de residuos 3

EN23 Vertidos de sustancias químicas 3

EN24 Incidentes por no cumplimiento de

políticas y/o tratados sobre el medio ambiente 3

EN25 Impactos de los productos 3

EN26 Porcentaje de productos susceptibles de ser recuperados 3

EN27 Porcentaje de reciclaje 3

EN28 Coste de multas por incumplimiento 3

EN29 Impacto del transporte 3

EN30 Gastos 3

IndicadoresSocialesLA1 Datos de personal 24,32-34

LA2 Creación de empleo 33,34

LA3 Beneficios sociales 33,34

LA4 Comité de Empresa 4

LA5 Convenio Mínimo Preaviso 3

LA6 Comités de salud y seguridad 4LA7 Ausentismo 34

LA8 Programas educación en riesgos 2

LA9 Salud por sindicato 1

LA10 Promedio de horas de capacitación 33

LA11 Formación continua 2

LA12 Evaluación de desempeño 2

LA13 Diversidad 32-34

LA14 Igualdad de oportunidades 24,34

HR1 Derechos Humanos 24,34

HR2 - HR3 – HR4 2

HR5 Política Sindical 4

HR6 Políticas sobre el trabajo infantil 34

HR7 Políticas sobre trabajo forzoso 2HR8 Formación en Derechos Humanos 3

HR9 Incidentes violación DH Indígenas 2

SO1 Impacto en la comunidad 24-31

SO2 Soborno y corrupción 34

SO3 Presión Política 4

SO4 Medidas tomadas en casos de corrupción 2

SO5 Políticas Públicas 24

SO6 – So7 – SO8 2

PR1 – PR2 – PR3 2

PR5 Clientes satisfechos 7,21-23,25-27,46

PR8 Privacidad 4

1 No aplica2 En análisis

3 Para los siguientes años

4 No es relevante

Valores del Banco: páginas 19,39,45

Page 62: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 62/64

Oficinas

Page 63: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 63/64

65

OFICINAS

30 Agencias y Sucursales

COBERTURA 

Quito 12

Guayaquil 5

La Libertad 1

Ambato 1

Riobamba 1

Cayambe 1Otavalo 1

Ibarra 1

Cuenca 1

Manta 1

Portoviejo 1

Esmeraldas 1

Latacunga 1

Santo Domingo 1

Loja 1

UNIBANCO (transacciones cruzadas)

49 ofi cinas y puntos de atención

SERVIPAGOS (servicios bancarios)

56 agencias a escala nacional

Oficinas

Page 64: RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

8/7/2019 RSE - Reporte de Sustentabilidad del Banco Solidario 2009

http://slidepdf.com/reader/full/rse-reporte-de-sustentabilidad-del-banco-solidario-2009 64/64

66