rsu- operatoria dental 1

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación’’ Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Sede: Trujillo Curso: Operatoria Dental I Título: Bioseguridad Integrantes: Baltazar Cerna, Jennifer Cabrera Ruiz, Pamela Custodio Briceño, Esther (Coordinadora) Esquerre Vásquez, Sthefanny Reyes Vílchez, Alonso F Docente: Dr. Huamani Muñoz Wilder

Upload: pamela-cabrera-ruiz

Post on 11-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

operatoria

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTEAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinFacultad de Ciencias de la SaludEscuela de OdontologaSede: Trujillo

Curso: Operatoria DentalI Ttulo: Bioseguridad Integrantes:

Baltazar Cerna, Jennifer Cabrera Ruiz, Pamela Custodio Briceo, Esther (Coordinadora) Esquerre Vsquez, Sthefanny Reyes Vlchez, Alonso

F Docente: Dr. Huamani Muoz Wilder Fecha de entrega: Trujillo 20 de abril del 2015

Conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biolgicos, fsicos, qumicos y mecnicos.

Concepto

-Implica que toda persona puede estar infectada as mismo considerar todo fluido corporal como potencialmente contaminante.-Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios

Principios universales

-Vacunas contra la hepatitis B.-Vacuna antitetnica.-Vacuna contra la rubeolaInmunizacin activa

Barreras de proteccinSe usa en todo proceso referido a la manipulacin de sangre o fluidos corporales.

Guantes

Uso de barreras fsicasEs proteger principalmente la mucosa nasal y bucal del operador y personal auxiliar, impidiendo la penetracin en el aparato respiratorio o digestivo del detritus, aerosoles y salpicaduras que se producen en el curso de los tratamientos dentalesMascarillaBIOSEGURIDAD

Previene infecciones o traumas a nivel ocular a travs de salpicaduras, aerosoles o micro gotas flotantes en el ambiente generadas durante la consulta odontolgica.

Lentes

Protege la piel de brazos y cuello de salpicaduras de sangre y saliva, aerosoles y partculas generadas durante el trabajo odontolgico

Vestimenta del profesionalMandil

Evita la contaminacin de los cabellos por aerosoles o gotas de saliva y/o sangre generadas por el trabajo odontolgico.

Gorra

Objeto punzocortantesSon eliminados en dispositivos rgidos, stos pueden ser reemplazados por botellas plsticas rgidas con tapa, debidamente rotulados como riesgo biolgico

Elementos que se desechan en bolsas de riesgo biolgico, debidamente rotulado.

Medidas de eliminacin

Objeto no punzocortantes

-Utilizar la indumentaria adecuada en forma permanente en los procedimientos que se realiza.-Lavado de manos antes, durante y despus de la atencin.-Manejar con precaucin los elementos cortopunzantes.-El material y equipo de trabajo deben de desinfectarse.-Las mangueras de los eyectores y las pinzas de mano usadas deben ser aireada al inicio del dia.-Descontaminar las superficies de trabajo.-Disponer en forma adecuada de los desechos.

Normas generales

- Los procedimientos para controlar la infeccin se deben basar en la suposicin de que todos los pacientes estn contaminados con una enfermedad transmisible, as tendremos menos riesgo de contagiarnos o nosotros contaminarlos a ellos sin saberlo.- El objetivo fundamental de stas normas de bioseguridad es proporcionar al profesional de la odontologa las herramientas necesarias para evitar la contaminacin con enfermedades infecto-contagiosas en su consultorio

ConclusionesBIOSEGURIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:1. Del Valle S. Normas de Bioseguridad en el Consultorio Odontolgico. Acta Odontolgica Venezolana. 2002, 40 (2): 213-6.2. Jaime Otero M. Jaime Otero I. Manual de Bioseguridad en Odontologa. Lima Per. 2002.