documentrt

2
 La narración fantástica LEE LA SIGUI ENTE HI STORIA Y RESPONDE EN TU CUADERNO: Dizquedicen que había una vez dos amigos que estaban contemplando un cuadro. La pintura, obra de quién sabe quién, venía de China. Era un campo de flores en tiempo de cosecha. Uno de los dos amigos, quién sabe por qué, tenía la vista clavada en una mujer, una de las muchas mujeres que en el cuadro recogían amapolas en sus canastas. Ella llevaba el pelo suelto, llovido sobre los hombros. Por fin ella le devolvió la mirada, dejó caer su canasta, extendió los brazos y, quién sabe cómo, se lo llevó. Él se dejó ir hacia quién sabe dónde, y con esa mujer pasó las noches y los días, quién sabe cuántos, hasta que un ventarrón lo arrancó de allí y lo devolvió a la sala donde su amigo seguía plantado ante el cuadro. Tan brevísima había sido aquella eternidad que el amigo ni se había dado cuenta de su ausencia. Y tampoco se había dado cuenta de que esa mujer, una de las muchas mujeres que en el cuadro recogían amapolas en sus canas- tas, llevaba, ahora, el pelo atado en la nuca. Eduardo Galeano. “Los juegos del tiempo”. En Las bocas del tiempo. México: Siglo XXI, 2004. 1. Crea dos noticias para la imagen anterior. 2. Señala qué elementos son propios de la cotidianeidad y cuáles de la fantasía. 3. Señala a qué característica propia de los cuentos fantásticos hacen referencia los elementos subrayados. 4. Completa con las características del mundo literario fantástico. El mundo presentado en la __ puede ser ___ que presenta un mundo  __________ donde se presenta súbitamente lo ___________ _ o ______________ . 5. Teniendo presente lo anterior, responde: los cuentos de hadas, como Caperucita Roja o La Bella Durmiente, ¿son fantásticos? Justifica tu respuesta. | 86 | Santillana Bicentenario  Escritura unidad 5 Fic ha d e tr aba jo n ° 1 NOMBRE: CURSO: FECHA:

Upload: estepario-poetasdesterrados

Post on 02-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rrrre

TRANSCRIPT

  • La narracin fantstica

    LEE LA SIGUIENTE HISTORIA Y RESPONDE EN TU CUADERNO:

    Dizquedicen que haba una vez dos amigos que estaban contemplando un cuadro. La pintura, obra de quin sabequin, vena de China. Era un campo de flores en tiempo de cosecha.Uno de los dos amigos, quin sabe por qu, tena la vista clavada en una mujer, una de las muchas mujeres queen el cuadro recogan amapolas en sus canastas. Ella llevaba el pelo suelto, llovido sobre los hombros.Por fin ella le devolvi la mirada, dej caer su canasta, extendi los brazos y, quin sabe cmo, se lo llev.l se dej ir hacia quin sabe dnde, y con esa mujer pas las noches y los das, quin sabe cuntos, hasta que unventarrn lo arranc de all y lo devolvi a la sala donde su amigo segua plantado ante el cuadro.Tan brevsima haba sido aquella eternidad que el amigo ni se haba dado cuenta de su ausencia. Y tampoco sehaba dado cuenta de que esa mujer, una de las muchas mujeres que en el cuadro recogan amapolas en sus canas-tas, llevaba, ahora, el pelo atado en la nuca.

    Eduardo Galeano. Los juegos del tiempo. En Las bocas del tiempo.

    Mxico: Siglo XXI, 2004.

    1. Crea dos noticias para la imagen anterior.

    2. Seala qu elementos son propios de la cotidianeidad y cules de la fantasa.

    3. Seala a qu caracterstica propia de los cuentos fantsticos hacen referencia los elementos subrayados.

    4. Completa con las caractersticas del mundo literario fantstico.

    El mundo presentado en la ______________ puede ser ______________ que presenta un mundo__________ donde se presenta sbitamente lo ____________ o ______________ .

    5. Teniendo presente lo anterior, responde: los cuentos de hadas, como Caperucita Roja o La Bella Durmiente, sonfantsticos? Justifica tu respuesta.

    | 86 |Santillana Bicentenario

    Escritura unidad 5Ficha de trabajo n 1

    NOMBRE: CURSO: FECHA:

    U5 GD leng7 14/11/08 15:09 Pgina 86

  • El adverbio y el complemento circunstancial

    1. A las siguientes oraciones agrgales el complemento circunstancial que se seala:

    a. Martn lleg con una sbana blanca.C. C. de tiempo:

    b. Sofa esper a Julieta.C. C. de lugar:

    c. Todos se asustaron con su llegada.C. C. de modo:

    2. Ahora escribe una oracin que tenga los tres tipos de complementos circunstanciales que se presentaron ante-riormente:

    3. Clasifica los siguientes adverbios en las categoras que se sealan:

    Recin recientemente temprano lejos apenas bastante cuanto demasiado justo adelante aqu all arriba cerca enseguida luego mientras nunca mejor ahora antao antes detrs donde encima bien igual mal despus menos muy poco sobremanera as.

    - Adverbios de modo:

    - Adverbios de tiempo:

    - Adverbios de cantidad:

    - Adverbios de lugar:

    4. Escribe tres oraciones, en las que cada una tenga tres adverbios de los anteriores.

    a.

    b.

    c.

    | 87 |

    Ficha de trabajo n 2 Lectura unidad 5

    NOMBRE: CURSO: FECHA:

    U5 GD leng7 14/11/08 15:09 Pgina 87