rubén marcos marqués diseÑo y realizaciÓn de una...

55
Rubén Marcos Marqués DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA NANORED DC PARA UNA APLICACIÓN RESIDENCIAL TRABAJO FINAL DE GRADO dirigido por el Prof. Àngel Cid Pastor Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Tarragona 2015

Upload: lamxuyen

Post on 09-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rubén Marcos Marqués

DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA NANORED DC PARA UNA APLICACIÓN RESIDENCIAL

TRABAJO FINAL DE GRADO

dirigido por el Prof. Àngel Cid Pastor

Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Tarragona

2015

1

INDICE

1 INTRODUCCION ............................................................................................................ 3

2 OBJETIVOS DEL PROYECTO ...................................................................................... 5

2.1 El convertidor Boost bidireccional .......................................................................... 6

2.2 Control bidireccional en modo deslizante o sliding ................................................ 7

3 ANALISIS DINAMICO DEL CONVERTIDOR ............................................................ 9

3.1 Márgenes de estabilidad ........................................................................................ 14

4 SIMULACIONES ........................................................................................................... 17

4.1 Descripción de los esquemas ................................................................................. 17

4.2 Comprobación de los principios básicos del convertidor ...................................... 18

4.3 Simulaciones del controlador PI propuesto ........................................................... 20

4.3.1 Arranque modo Boost ............................................................................. 20

4.3.2 Arranque modo Buck .............................................................................. 20

4.3.3 Variaciones de carga ............................................................................... 21

4.4 Simulaciones con el controlador PI modificado.................................................... 22

4.4.1 Arranque modo Boost ............................................................................. 23

4.4.2 Arranque modo Buck .............................................................................. 23

4.4.3 Variaciones de carga ............................................................................... 24

5 DESARROLLO DEL PROYECTO ............................................................................... 27

5.1 Diseño del esquema de la etapa de potencia ......................................................... 27

5.1.1 Elementos pasivos: Inductor y capacidad de salida ................................ 27

5.1.2 Semiconductores ..................................................................................... 28

5.1.3 Sensores de corriente y tensión ............................................................... 29

5.1.4 Tarjeta driver IR2110 .............................................................................. 30

5.2 Diseño del esquema de la placa de control............................................................ 30

5.2.1 Bloque restador y controlador PI ............................................................ 31

5.2.2 Bloque multiplicador ............................................................................... 32

5.2.3 Bloque histerético .................................................................................... 32

5.2.4 Bloque comparador y báscula Set-Reset ................................................. 33

5.2.5 Bloque para la conmutación asíncrona ................................................... 33

5.3 Diseño de la placa PCB del convertidor Boostbidirecional .................................. 34

5.4 Diseño de la placa PCB del driver IR2110 ........................................................... 35

2

5.5 Diseño de la placa PCB de control ........................................................................ 37

6 JUEGO DE PRUEBAS .................................................................................................. 39

6.1 Pruebas con una conductancia de referencia externa ............................................ 40

6.2 Perturbaciones en modo Boost .............................................................................. 41

6.3 Perturbaciones en modo Buck ............................................................................... 42

6.4 Transiciones Buck-Boost ....................................................................................... 43

7 TRABAJOS FUTUROS ................................................................................................. 45

7.1 Conexión de módulos MPPT e inversor................................................................ 45

8 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 49

8.1 PFC tipo bridgeless ............................................................................................... 49

Referencias .......................................................................................................................... 53

Introducción

3

1 INTRODUCCION

Las fuentes de energía renovables (FER) como por ejemplo, la energía solar

fotovoltaica, eólica, hidráulica o fuellcells, no pueden ser utilizadas directamente ya que no

están reguladas. Con el objetivo de transformar la energía de este tipo de fuentes a una

forma regulada y de la que podamos hacer un buen uso, siempre es necesario un

convertidor de potencia. De estas FER's se puede extraer una potencia máxima y ser

suministrada a cargas locales con una tensión concreta para formar una fuente de potencia

en un lugar más alejado. Por ejemplo, en aplicaciones fotovoltaicas, la tensión del panel

debe elevarse a un valor más alto o ser transformado a una tensión AC con una amplitud y

frecuencia concretas. Este principio es de especial importancia en algunos sectores, como

por ejemplo, áreas rurales, donde estas nanoredes funcionan como fuentes de energía

distribuida (DES). Esta alternativa favorecerá en gran medida a empresas y

electrificaciones rurales, donde se combinan un considerable número de FER's para formar

buses de alta tensión, seguidos de un inversor para poder suministrar energía tanto a cargas

DC como AC. Se puede incluso inyectar energía a la red eléctrica principal. Este hecho

supondría eliminar en la mayoría de los aparatos eléctricos y electrónicos el hecho de tener

que hacer una conversión AC-DC que pueda suponer rendimientos considerablemente

bajos; entre el 17 y el 35% según estudios del IEEE StandardsAssociation.

Uno de los problemas que supone esta alternativa es que en el caso de la energía solar

fotovoltaica, el sol no brilla las 24 horas del día, lo que supone la necesidad de un sistema

capaz de almacenar dicha energía para el momento en que esta sea requerida. Estos pueden

ser, por ejemplo, casos de emergencia como un apagón eléctrico. Otra aplicación puede ser

que nuestro sistema funcione como lo que se denomina PowerShaver, que consiste en el

suministro de energía por parte de la batería en caso que superemos una potencia

contratada y así evitar que salte el interruptor magneto-térmico.

Las nanoredes de DC pueden ser consideradas una alternativa para la integración de

sistemas de energía distribuida a pequeña escala (alrededor de 1MW) en sistemas

distribuidos de baja tensión. Pueden ser diseñadas para operar de forma casi independiente

para reducir los costes, incrementar la fiabilidad, rendimiento, etc. y otros objetivos que

están pendientes de estudio. Uno de los problemas que plantean estas nanoredes es la

transformación de este bajo nivel de tensión al valor que requiere el bus DC. Factores

como el rendimiento, alta relación de conversión, número de componentes, etc. además de

los ya comentados, son de los principales desafíos que se plantean.

En la actualidad, empresas como Tesla, una importante multinacional en el sector de

la automoción y el vehículo eléctrico ya han estado investigando al respecto, contando ya

con una línea de baterías llamadas PowerWall pensadas para estar instaladas en un garaje

sin necesidad de generar un espacio adicional.

Introducción

4

Objetivos del proyecto

5

2 OBJETIVOS DEL PROYECTO

La línea de investigación que cubre este proyecto se desarrollará sobre una

emulación de instalación básica con los elementos principales en una red eléctrica

domestica para una aplicación de nanored doméstica DC conectada a la red AC, tal y como

se ilustra en el diagrama de bloques de la figura 1.1 Se compone de los siguientes

elementos:

Inversor: Es un convertidor AC-DC que será el principal encargado de suministrar

energía a nuestra instalación.

Convertidor DC-DC bidireccional: Este convertidor se integra con el propósito de

tener una regulación de la tensión de 380V del DC-bus. Conecta el DC-bus con la

batería.

Batería: Almacenamiento de energía con una tensión de 96V. En caso de superar la

potencia contratada, debe ser capaz de garantizar un suministro de energía

constante. En este proyecto hemos utilizado una fuente y una carga dinámica para

emular el funcionamiento de una batería pero las capacidades de baterías ya

existentes para aplicaciones domésticas rondan capacidades de entre 7 y 10kWh.

Cargas: Horno, TV, frigorífico… En este proyecto, se han utilizado cargas

dinámicas para emular posibles conexiones y/o desconexiones.

Fuentes de energía basadas en paneles solares fotovoltaicos. Para controlar mejor

que tipo de pruebas llevar a cabo, se puede utilizar un emulador de panel

fotovoltaico, configurándolo según unas especificaciones concretas. Además, estas

matrices de paneles están controladas por módulos MPPT para extraer el mayor

rendimiento posible de dichos paneles.

Figura 2.1. Esquema global de una nanored para aplicaciones domésticas

El contenido de este proyecto consistirá en el diseño y desarrollo de una de las partes

que componen la nanored: el bloque bidireccional que comunica la batería con el DC-bus

para una potencia nominal de hasta 500W. Este sistema se encarga principalmente de

Objetivos del proyecto

6

cargar la batería en caso de tener una inyección de potencia por encima de la necesaria por

parte de los paneles solares. Además, regulará la tensión del DC-bus en caso que tengamos

una conexión y/o desconexión de cargas con la fin de tener el menor sobrepico posible e

intentando que el tiempo de establecimiento no sea excesivo.

A continuación, se describirán a grandes rasgos las propiedades de la arquitectura

con la que trabajaremos y en posteriores capítulos se detallarán los criterios que se han

seguido para su diseño.

2.1 El convertidor Boost bidireccional

La etapa de potencia con la que se trabaja en este proyecto está basada en los

convertidores Boost y Buck superpuestos funcionando a modo de LFR a los que se les ha

añadido diodos de bloqueo en serie a cada uno de los MOSFET's para así evitar corrientes

de freewheeling no deseadas cuando trabajemos en cada uno de los modos. Pese a tener

dos MOSFET's que pueden permitirnos trabajar con conmutación síncrona, se han incluido

los diodos propios de las topologías Boost y Buck en paralelo a los MOSFET's y diodos de

bloqueo para trabajar con conmutación asíncrona.

Figura 2.2. Arquitectura del convertidor Boost bidireccional

El encargado de hacer que nuestro convertidor conmute en cualquiera de los modos

será la placa de control que, en función de la referencia de conductancia del convertidor

visto como un LFR, hará que solo una de las señales LSS o HSS llegue al convertidor. A

continuación podemos ver los elementos relevantes en cada uno de los modos.

Figura 2.3. Elementos principales en función del flujo de potencia

En el apartado de simulaciones comentaremos el efecto de trabajar con este tipo de

conmutación y las desventajas que esto puede suponer

Objetivos del proyecto

7

2.2 Control bidireccional en modo deslizante o sliding

Para implementar el control de nuestro LFR hemos utilizado la técnica de control en

modo deslizante. Este tipo de control nos aporta un factor de robustez ante perturbaciones,

corrigiéndolas más rápidamente gracias a que no depende de otros parámetros de la planta.

Será el controlador PI el que nos proporcionará la referencia de conductancia gc(t), a la que

posteriormente multiplicaremos la tensión de entrada.

Figura 2.4. Convertidor Boost con control de modo deslizante

A continuación mostramos la ecuación de superficie s(x) que define esta técnica de

control y un diagrama que refleja dicha superficie y las señales en la puerta de los

MOSFET's:

s x = iL(t) − k t

k t = g t · vs t

Figura 2.5. Señales de corriente y señales de conmutación para modo Boost (LSS) y modo

Buck (HSS)

Objetivos del proyecto

8

Además, este tipo de control dará a nuestro control la bidireccionalidad que nos

interesa para cargar la batería o entregar energía al DC-bus. Esto es debido a que podemos

tener un MOSFET conduciendo el tiempo necesario para que la corriente cambie de

sentido y de este modo seguir conmutando bajo el mismo principio de funcionamiento.

Figura 2.6. Cambio de signo en la corriente dentro de los márgenes de histéresis

Análisis dinámico del convertidor

9

3 ANALISIS DINAMICO DEL CONVERTIDOR

Para realizar este análisis hemos considerado la batería como fuente de tensión de

entrada a nuestro convertidor por lo que el resto del análisis está sujeto a esta topología.

Hay que tener en cuenta cual es el modelo dinámico de un convertidor conmutado:

Figura 3.1. Diagrama de bloques del convertidor Boost ante posibles perturbaciones

Por consiguiente tenemos el siguiente esquema de un convertidor Boost con las

distintas variables de estado:

Figura 3.2. Variables de estado del convertidor Boost

donde podemos tener dos circuitos en función del estado ON o OFF del MOSFET:

Figura 3.3. a) MOSFET en estado ON. b) MOSFET en estado OFF

Análisis dinámico del convertidor

10

De este modo x(t) es el vector de estado correspondiente a las variables de estado de

la etapa de potencia:

𝑥 𝑡 = 𝑖𝐿 𝑣𝐶 𝑇 𝑥 𝑡 = 𝐴1 · 𝑥 𝑡 + 𝐵1𝑝𝑎𝑟𝑎𝑢 = 1 𝑂𝑁𝑠𝑡𝑎𝑡𝑒

𝑥 𝑡 = 𝐴2 · 𝑥 𝑡 + 𝐵2𝑝𝑎𝑟𝑎𝑢 = 0 (𝑂𝐹𝐹𝑠𝑡𝑎𝑡𝑒)

donde las matrices A1, A2, B1 y B2 son:

𝐴1 = 0 00 0

𝐴2 = 0 −

1

𝐿1

𝐶0

𝐵1 =

𝑣𝑆(𝑡)

𝐿

−𝑖𝑜(𝑡)

𝐶

𝐵2 =

𝑣𝑆(𝑡)

𝐿

−𝑖𝑜(𝑡)

𝐶

La técnica de control aplicada a este convertidor requiere el uso de una ecuación de

superficie s(x) para inducir las propiedades del sliding y forzar a la corriente de entrada a

seguir una señal k(t) que varía lentamente con el tiempo. Previamente, debemos tener en

cuenta que entre la conductancia real a la entrada del convertidor y la que aplica nuestro

control hay la siguiente relación debido a los sensores de vs(t) y iL(t):

𝑔𝑐 𝑡 =𝐾𝐿 · 𝑖𝐿(𝑡)

𝐾𝑆 · 𝑣𝑆(𝑡) → 𝐺 =

𝑖𝐿(𝑡)

𝑣𝑆(𝑡)= 𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡

donde

𝐾𝑋 =𝐾𝑆

𝐾𝐿

Por lo tanto:

𝑠 𝑥 = 𝐾𝐿 · 𝑖𝐿(𝑡) − 𝑘 𝑡

donde k(t) viene dado en primera instancia por:

𝑘 𝑡 = 𝐾𝑆 · 𝑣𝑆 𝑡 · 𝑔𝑐 𝑡

Ahora vamos a necesitar encontrar la expresión bilineal del convertidor a partir de las

matrices, por lo tanto sabemos que:

𝐴 = 𝐴2𝐵 = 𝐴1 − 𝐴2𝛿 = 𝐵2𝛾 = 𝐵1 − 𝐵2

Análisis dinámico del convertidor

11

𝑥 = 𝐴𝑥 + 𝛿 + 𝐵𝑥 + 𝛾 · 𝑢 = 0

𝑢 − 1

𝐿1 − 𝑢

𝐶0

𝑖𝐿𝑣𝐶

+

𝑣𝑆(𝑡)

𝐿

−𝑖𝑜(𝑡)

𝐶

donde la expresión bilineal para el convertidor Boost es:

𝛿𝑖𝐿𝛿𝑡

=𝑣𝐶 𝑡

𝐿 𝑢 − 1 +

𝑣𝑆 𝑡

𝐿

𝛿𝑣𝐶

𝛿𝑡=

𝑖𝐿(𝑡)

𝐶 1 − 𝑢 −

𝑖𝑜(𝑡)

𝐶

donde de la expresión de la diferencial de la corriente en el inductor igualada a cero

obtendremos el control equivalente ueq:

𝛿𝑖𝐿𝛿𝑡

= 0 => 0 =𝑣𝐶(𝑡)

𝐿 𝑢𝑒𝑞 − 1 +

𝑣𝑆(𝑡)

𝐿 => 1 − 𝑢𝑒𝑞 =

𝑣𝑆(𝑡)

𝑣𝐶(𝑡)

El método de análisis del control por sliding estará desarrollado en dos pasos. En

primer lugar, encontraremos el punto de equilibrio correspondiente a una entrada constante

Vs y un valor constante de G para g(t) en el lazo de control. Como vs(t) y g(t) son señales

de baja frecuencia se contemplaran como constantes para el análisis. La continuidad de las

señales superpuestas será predicho por un modelo derivado de linealizar la dinámica del

sliding alrededor de un punto de equilibrio previamente obtenido.

De este modo:

𝛿𝑣𝐶

𝛿𝑡=

𝑖𝐿(𝑡)

𝐶 1 − 𝑢 −

𝑖𝑜(𝑡)

𝐶𝑖𝐿 𝑡 = 𝐾𝑋 · 𝑣𝑆 𝑡 · 𝑔𝑐 𝑡

1 − 𝑢𝑒𝑞 =𝑉𝑆

𝑉𝐶

𝛿𝑣𝐶

𝛿𝑡=

𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑣𝑆(𝑡)2

𝐶 · 𝑣𝐶(𝑡)−

𝑖𝑜(𝑡)

𝐶

𝛿𝑣𝐶

𝛿𝑡= 0 → 0 =

𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑣𝑆(𝑡)2

𝐶 · 𝑣𝐶(𝑡)−

𝑖𝑜(𝑡)

𝐶 → 𝑣𝐶(𝑡) =

𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑣𝑆(𝑡)2

𝑖𝑜(𝑡)

Por lo tanto, los valores medios alrededor de un punto de equilibrio serán:

𝐼𝐿∗ = 𝐾𝑋 · 𝐺𝑐 · 𝑉𝑆

𝑉𝐶∗ =

𝐾𝑋 · 𝐺𝑐 · 𝑉𝑆2

𝐼𝑜

Análisis dinámico del convertidor

12

Ahora, asumiendo que 𝑘 (𝑡)es variable en el tiempo, [...] encontramos el control

equivalente.

𝛿𝑠(𝑥)

𝛿𝑡= 𝐾𝐿 ·

𝛿𝑖𝐿𝛿𝑡

−𝛿𝑘(𝑡)

𝛿𝑡

𝛿𝑠(𝑥)

𝛿𝑡= 0 => 𝐾𝐿 ·

𝛿𝑖𝐿𝛿𝑡

=𝛿𝑘(𝑡)

𝛿𝑡

Pero tenemos que considerar que:

𝑘 𝑡 = 𝑔𝑐 𝑡 · 𝐾𝑆 · 𝑣𝑆 𝑡 → 𝛿𝑘(𝑡)

𝛿𝑡= 𝐾𝑆 · 𝑔𝑐 𝑡 ·

𝛿𝑣𝑆(𝑡)

𝛿𝑡+ 𝑣𝑆 𝑡 ·

𝛿𝑔𝑐 𝑡

𝛿𝑡

Llegado a este punto trabajamos la siguiente expresión:

𝛿𝑖𝐿𝛿𝑡

=𝛿𝑘 𝑡

𝛿𝑡→ 𝐾𝐿 ·

𝑣𝐶(𝑡)

𝐿 𝑢 − 1 +

𝑣𝑆(𝑡)

𝐿

𝛿𝑖𝐿𝛿𝑡

= 𝐾𝑆 · 𝑔𝑐 𝑡 ·𝛿𝑣𝑆(𝑡)

𝛿𝑡+ 𝑣𝑆 𝑡 ·

𝛿𝑔𝑐 𝑡

𝛿𝑡

𝛿𝑘𝛿𝑡

𝑣𝐶(𝑡)

𝐿 𝑢𝑒𝑞 − 1 = 𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡 ·

𝛿𝑣𝑆(𝑡)

𝛿𝑡+ 𝐾𝑋 · 𝑣𝑆 𝑡 ·

𝛿𝑔𝑐 𝑡

𝛿𝑡−

𝑣𝑆(𝑡)

𝐿

𝑣𝐶 𝑡 𝑢𝑒𝑞 − 1 = 𝐾𝑋 · 𝐿 · 𝑔𝑐 𝑡 ·𝛿𝑣𝑆(𝑡)

𝛿𝑡+ 𝐾𝑋 · 𝐿 · 𝑣𝑆 𝑡 ·

𝛿𝑔𝑐 𝑡

𝛿𝑡− 𝑣𝑆(𝑡)

𝑢𝑒𝑞 − 1 =𝐾𝑋 · 𝐿 · 𝑔𝑐 𝑡

𝑣𝐶(𝑡)·𝛿𝑣𝑆 𝑡

𝛿𝑡+

𝐾𝑋 · 𝐿 · 𝑣𝑆 𝑡

𝑣𝐶(𝑡)·𝛿𝑔 𝑡

𝛿𝑡−

𝑣𝑆 𝑡

𝑣𝐶(𝑡)

1 − 𝑢𝑒𝑞 =𝑣𝑆 𝑡

𝑣𝐶(𝑡)−

𝐾𝑋 · 𝐿 · 𝑔𝑐 𝑡

𝑣𝐶(𝑡)·𝛿𝑣𝑆 𝑡

𝛿𝑡−

𝐾𝑋 · 𝐿 · 𝑣𝑆 𝑡

𝑣𝐶(𝑡)·𝛿𝑔 𝑡

𝛿𝑡

Ahora, si consideramos:

𝛿𝑣𝐶

𝛿𝑡=

𝑖𝐿(𝑡)

𝐶 1 − 𝑢𝑒𝑞 −

𝑖𝑜(𝑡)

𝐶 →

𝛿𝑣𝐶

𝛿𝑡=

𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑣𝑆 𝑡

𝐶 1 − 𝑢𝑒𝑞 −

𝑖𝑜(𝑡)

𝐶

𝛿𝑣𝐶

𝛿𝑡=

𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑣𝑆 𝑡

𝐶·

𝑣𝑆 𝑡

𝑣𝐶(𝑡)−

𝐾𝑋 · 𝐿 · 𝑔𝑐 𝑡

𝑣𝐶(𝑡)·𝛿𝑣𝑆 𝑡

𝛿𝑡−

𝐾𝑋 · 𝐿 · 𝑣𝑆 𝑡

𝑣𝐶(𝑡)·𝛿𝑔 𝑡

𝛿𝑡 −

𝑖𝑜(𝑡)

𝐶

𝛿𝑣𝐶

𝛿𝑡=

𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑣𝑆 𝑡 2

𝐶 · 𝑣𝐶(𝑡)−

𝐾𝑋2 · 𝐿 · 𝑔𝑐 𝑡

2 · 𝑣𝑆 𝑡

𝐶 · 𝑣𝐶(𝑡)·𝛿𝑣𝑆 𝑡

𝛿𝑡−

𝐾𝑋2 · 𝐿 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑣𝑆 𝑡

2

𝐶 · 𝑣𝐶(𝑡)·𝛿𝑔 𝑡

𝛿𝑡−

𝑖𝑜(𝑡)

𝐶

Análisis dinámico del convertidor

13

De la última expresión extraemos que el modelo en fracciones parciales será:

𝛿𝑣𝐶(𝑡)

𝛿𝑡= 𝑎 · 𝑔 𝑡 + 𝑏 ·

𝛿𝑔 𝑡

𝛿𝑡+ 𝑐 · 𝑣 𝑆 𝑡 + 𝑑 ·

𝛿𝑣 𝑆 𝑡

𝛿𝑡+ 𝑒 · 𝑣 𝐶 𝑡 + 𝑓 · 𝐼 𝑜 = 𝑓(𝑥)

Por lo tanto, aplicando LaPlace:

𝑠 · 𝑉 𝐶 𝑠 = 𝑎 · 𝐺 𝑠 + 𝑠 · 𝑏 · 𝐺 𝑠 + 𝑐 · 𝑉 𝑆 𝑠 + 𝑠 · 𝑑 · 𝑉 𝑆 𝑠 + 𝑒 · 𝑉 𝐶 𝑠 + 𝑓 · 𝐼 𝑜(𝑠)

𝑠 − 𝑒 · 𝑉 𝐶 𝑠 = 𝑎 + 𝑠 · 𝑏 · 𝐺 𝑠 + 𝑐 + 𝑠 · 𝑑 · 𝑉 𝑆 𝑠 + 𝑓 · 𝐼 𝑜(𝑠)

Calcularemos cada uno de los parámetros utilizando derivadas parciales:

𝑎 = 𝛿𝑓 𝑥

𝛿𝑔 𝑡 ∗

= 𝐾𝑋 · 𝑣𝑆 𝑡 2

𝐶 · 𝑣𝐶(𝑡) ∗

=𝐾𝑋 · 𝑉𝑆

2

𝐶 · 𝑉𝐶

𝑏 = 𝛿𝑓 𝑥

𝛿𝛿𝑔 𝑡

𝛿𝑡

= −𝐾𝑋

2 · 𝐿 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑣𝑆 𝑡 2

𝐶 · 𝑣𝐶(𝑡) ∗

= −𝐾𝑋

2 · 𝐿 · 𝐺𝑐 · 𝑉𝑆2

𝐶 · 𝑉𝐶= −

𝐾𝑋 · 𝐿 · 𝑃

𝐶 · 𝑉𝐶

𝑐 = 𝛿𝑓 𝑥

𝛿𝑣 𝑆 𝑡 ∗

= 2 · 𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑣𝑆 𝑡

𝐶 · 𝑣𝐶(𝑡) ∗

=2 · 𝐾𝑋 · 𝐺𝑐 · 𝑉𝑆

𝐶 · 𝑉𝐶=

2 · 𝑃

𝐶 · 𝑉𝐶 · 𝑉𝑆

𝑑 = 𝛿𝑓 𝑥

𝛿𝛿𝑣 𝑆 𝑡

𝛿𝑡

= −𝐾𝑋

2 · 𝐿 · 𝑔𝑐 𝑡 2 · 𝑣𝑆 𝑡

𝐶 · 𝑣𝐶(𝑡) ∗

= −𝐾𝑋

2 · 𝐿 · 𝐺𝑐2 · 𝑉𝑆

𝐶 · 𝑉𝐶= −

𝐿 · 𝑃2

𝐶 · 𝑉𝐶 · 𝑉𝑆3

𝑒 = 𝛿𝑓 𝑥

𝛿𝑣𝐶 𝑡 ∗

= − 𝐾𝑋 · 𝑔𝑐 𝑡 · 𝑉𝑆2 · 𝐶

𝐶2 · 𝑣𝐶 𝑡 2 ∗

= −𝐾𝑋 · 𝐺𝑐 · 𝑉𝑆

2

𝐶 · 𝑉𝐶2 = −

𝑃

𝐶 · 𝑉𝐶2

𝑓 = 𝛿𝑓 𝑥

𝛿𝐼𝑜 𝑡 ∗

= − 1

𝐶 ∗

= −1

𝐶

De este modo, extraemos las siguientes funciones de trasferencia:

Función de transferencia de la planta H s del convertidor para la cual consideraremos

V S s = 0 y I o s = 0

𝐻 𝑠 = 𝑉 𝑐 𝑠

𝐺 𝑐 𝑠 𝑉 𝑆 𝑠 =0

𝐼 𝑜 𝑠 =0

=𝑎 + 𝑠 · 𝑏

𝑠 − 𝑒=

𝐾𝑋

𝐶 · 𝑉𝐶· 𝑉𝑆

2 − 𝑠 · 𝐿 · 𝑃

𝑠 +𝑃

𝐶 · 𝑉𝐶2

Análisis dinámico del convertidor

14

Función impedancia de salida para la cual consideramos V S s = 0 y G c s = 0

𝑍𝑜 𝑠 = 𝑉 𝑐 𝑠

𝐼 𝑜(𝑠) 𝑉 𝑆 𝑠 =0

𝐺 𝑠 =0

=𝑓

𝑠 − 𝑒= −

1𝐶

𝑠 +𝑃

𝐶 · 𝑉𝐶2

3.1 Márgenes de estabilidad

Para conseguir encontrar los límites de estabilidad de nuestro sistema debemos tener

clara la arquitectura de este:

Figura 3.4. Diagrama de bloques del convertidor Boost con lazo de control

De este diagrama de lazos extraemos que la función de transferencia para una entrada

VREF tiene el siguiente aspecto:

𝑉𝑐(𝑠)

𝑉𝑟𝑒𝑓 (𝑠)=

𝐶𝑃𝐼(𝑠) · 𝐻(𝑠)

1 + 𝐾𝑜 · 𝐶𝑃𝐼(𝑠) · 𝐻(𝑠)

De aquí extraemos el polinomio característico:

1 + 𝑇 𝑠 = 0

1 + 𝐾𝑜 · 𝐶𝑃𝐼 𝑠 · 𝐻 𝑠 = 0

1 + 𝐾𝑜 · 𝐾𝑝 +𝐾𝑖

𝑠 ·

𝑎 + 𝑠 · 𝑏

𝑠 − 𝑒= 0

𝑠2 +𝑎𝐾𝑝𝐾𝑜 + 𝑏𝐾𝑖𝐾𝑜 − 𝑒

1 + 𝑏𝐾𝑝𝐾𝑜· 𝑠 +

𝑎𝐾𝑖𝐾𝑜

1 + 𝑏𝐾𝑝𝐾𝑜= 0

𝑠2 + 𝛼𝑠 + 𝛽 = 0

Por norma general se utiliza el criterio de Routh para extraer las raíces del polinomio

característico pero, en este caso, dado que tenemos una función parametrizada, lo que

Análisis dinámico del convertidor

15

haremos será considerar que los factores α y β siempre deberán ser superiores a cero para

mantener el sistema estable.

En primer lugar, nos fijamos que todos los parámetros en el Num[β] siempre será

positivos. Por lo tanto, si queremos β > 0 entonces:

Den β = 1 + 𝑏𝐾𝑝𝐾𝑜 > 0 → 𝐾𝑝 =1

−𝑏 · 𝐾𝑜

En consecuencia, dado que Den[α]y Den[β] son iguales y deben ser superiores a

cero, el Num[α] también deberá cumplir las mismas condiciones:

Num[α] = 𝑎𝐾𝑜 + 𝑏𝐾𝑖𝐾𝑜 − 𝑒 > 0

En este caso, los márgenes dependerán de la potencia máxima para la que queramos

diseñar la planta (500W en nuestro caso) y de si funciona en modo Boost o Buck.

Si funcionamos en modo Boost:

𝐾𝑖 <a𝐾𝑝Ko − e

−b · Ko

Si funcionamos en modo Buck:

Ki >e − a𝐾𝑝Ko

b · Ko

Por lo tanto, los márgenes de Ki están comprendidos según la expresión siguiente:

e − a𝐾𝑝Ko

b · Ko 𝐁𝐔𝐂𝐊 𝐌𝐎𝐃𝐄𝐏𝐦𝐚𝐱=𝟓𝟎𝟎𝐖

< Ki <a𝐾𝑝Ko − e

−b · Ko 𝐁𝐎𝐎𝐒𝐓 𝐌𝐎𝐃𝐄𝐏𝐦𝐚𝐱=𝟓𝟎𝟎𝐖

Análisis dinámico del convertidor

16

Simulaciones

17

4 SIMULACIONES

En este capítulo, simularemos nuestro sistema para comprobar su correcto

funcionamiento. Además, observaremos los tipos de arranque tanto en modo elevador

como reductor y cómo reacciona a diversos transitorios de carga. Estos pueden representar

desde variaciones en la potencia entregada por los paneles solares fotovoltaicos debido a

nubes sobre nuestra instalación hasta conexión y/o desconexión de cargas al DC-bus.

4.1 Descripción de los esquemas

Este es un convertidor Boost para propósito general y no ha sido diseñado para

nuestro convertidor en concreto. Después de comprobar que el banco de convertidores es

suficiente para nuestra aplicación, hemos diseñado un inductor que permita un paso de

corriente de 5ARMS.

Figura 4.1. Esquema del convertidor Boost bidireccional

A continuación mostramos el diagrama de bloques correspondiente al esquema de

control por sliding. Nuestro módulo PI nos dará el que será la consigna de conductancia

Gcontrol, un valor que no corresponde al real puesto que contempla los factores que aplican

el sensor de efecto Hall y el divisor de tensión en bornes de la batería.

Figura 4.2. Esquema del control bidireccional

Simulaciones

18

Puesto que el convertidor fue diseñado para una conmutación no síncrona, es decir,

que solo conmutarán o el lado alto o el lado bajo, hemos incluido una puerta AND a la

salida de la báscula. Esta parte del circuito se encargará de "filtrar" una de las dos señales

lógicas, de modo que en función del signo de la conductancia, activaremos el lado bajo

(modo Boost) o el lado bajo (modo Buck).

4.2 Comprobación de los principios básicos del convertidor

Figura 4.3. Corriente a través del inductor, histéresis de la corriente de referencia y señales

de las puertas de los MOSFET's

Simulaciones

19

Como ya hemos comentado en el capítulo 4, este convertidor está pensado para

funcionar con conmutación no síncrona por lo que en los pasos por cero, el convertidor

dejará de conmutar hasta que el valor de la referencia obtenga un valor que haga que

ambos márgenes estén por debajo o por encima del cero. A continuación se muestra una

imagen que refleja lo que ocurre en estas transiciones. Se puede observar con facilidad

como el convertidor deja de conmutar los tiempos en que los márgenes tienen signos

contrarios.

Figura 4.4. Transición del sentido de la corriente

Figura 4.5. Paso por cero de corriente

Simulaciones

20

4.3 Simulaciones del controlador PI propuesto

Todas las simulaciones que se muestran a continuación están llevadas a cabo con un

controlador PI propuesto para el proyecto según una introducción al tema que trata este

proyecto. Está configurado para tener una constante de tiempo 𝜏 de 30ms y una constante

Kp de 100.

𝐶𝑃𝐼 = 100 ·1 + 0.03𝑠

0.03𝑠

4.3.1 Arranque modo Boost

Debemos tener en cuenta que como este convertidor no se ha pensado para generar

de forma principal la tensión en el DC-bus, para todos los arranques partimos de la base

que nos encontramos en régimen estacionario para la tensión de entrada. Lo que debemos

observar en esta simulación es el comportamiento de la tensión en el DC-bus.

En la siguiente imagen observamos como un arranque en modo Boost, es decir,

cuando el convertidor arranca para entregar potencia al DC-bus, el sobrepico que tenemos

en la salida es negativo, ya que por unos instantes la corriente en las cargas no es suficiente

para mantener la tensión.

Figura 4.6. Señales de corriente y tensión en arranque en modo Boost

4.3.2 Arranque modo Buck

Del mismo modo que la imagen anterior, a continuación mostramos un arranque del

convertidor funcionando como cargador de la batería de 96V. Esto puede simular una

sobrecarga de energía en la red producida en un momento de poco consumo y con los

paneles entregando potencia al DC-bus. Por este motivo, el transitorio de la tensión de

salida presenta un sobrepico positivo.

Simulaciones

21

Figura 4.7. Señales de corriente y tensión en arranque en modo Buck

4.3.3 Variaciones de carga

En este apartado, podremos observar el comportamiento de los parámetros

principales del convertidor ante posibles variaciones de carga en el DC-bus. Para ello,

utilizamos una fuente controlada de corriente y aplicaremos un escalón de corriente en la

configuración interna de la carga dinámica que dará el valor de potencia al que

corresponderá dicho escalón.

Los escalones corresponden a un valor de potencia máxima que puede entregar una

matriz de paneles solares fotovoltaicos. Cal añadir que llegado el momento en que

conectemos los paneles, la entrada se aproximará más a una rampa que a un escalón, por lo

que la perturbación será menos pronunciada.

Figura 4.8. Escalón de ±100W en modo Boost

Simulaciones

22

Figura 4.9. Escalón de ±100W en modo Buck

A continuación se simula una situación de transición de modo Boost a Buck y

viceversa.

Figura 4.10. Transiciones de ±200W

Podemos observar como en este caso, el sobrepico se vuelve mayor ya que el STEP

de potencia abarca un total de 400W.

4.4 Simulaciones con el controlador PI modificado

En las simulaciones anteriores podemos observar que en los transitorios tenemos un

tiempo de establecimiento. Además, los sobrepicos son mejorables. Por este motivo, a

Simulaciones

23

continuación presentamos una alternativa para el prototipo con el que trabajaremos. Está

configurado para tener una constante de tiempo 𝜏 de 9ms y una constante Kp de 25.

𝐶𝑃𝐼 = 25 ·1 + 0.009𝑠

0.009𝑠

4.4.1 Arranque modo Boost

Figura 4.11. Señales de corriente y tensión en arranque en modo Boost

4.4.2 Arranque modo Buck

Figura 4.12. Señales de corriente y tensión en arranque en modo Buck

Simulaciones

24

Estas simulaciónes tiene las mismas condiciones salvo los parámetros del

controlador PI. Solo observando estos resultados se puede observar la significativa mejora

que tenemos respecto al controlador anterior. El siguiente cuadro contiene una pequeña

comparativa que refleja las mejoras:

PARAMETROS DE ARRANQUE (400W)

PI propuesto PI modificado

Tiempo estab. 100ms Tiempo estab. 30ms

Sobrepico ± 2.3V Sobrepico ± 7V

El PI modificado ha sido ajustado manualmente durante el juego de pruebas y al no

ser posible utilizar una resistencia que nos permitiera aumentar la Kp, el sobrepico es

mayor para la alternativa propuesta. En caso de querer reducirla, bastaría con aumentar el

valor de Rk3 (ver punto 5.2.1 del capítulo 5).

4.4.3 Variaciones de carga

Figura 4.13. Escalón de ±100W en modo Boost

Simulaciones

25

Figura 4.14. Escalón de ±100W en modo Buck

Figura 4.15. Transiciones de ±200W

Como ya hemos comentado al inicio del punto de simulaciones con el PI modificado,

los tiempos de establecimiento de todas las perturbaciones son de 30ms debido a que

hemos colocado el zero a una frecuencia más elevada. Por contra, todos los sobrepicos se

han visto incrementados y serán proporcionales al escalón de corriente que apliquemos

para ajustar la perturbación.

Simulaciones

26

Desarrollo del proyecto

27

5 DESARROLLO DEL PROYECTO

5.1 Diseño del esquema de la etapa de potencia

En este apartado, mostraremos el esquema que sigue el Boost bidireccional. Este

convertidor ha sido diseñado previamente para propósito general por lo que mucho de los

valores componentes utilizados ya estaban predefinidos y no se han modificado.

Figura 5.1. Esquema del convertidor Boost bidireccional

5.1.1 Elementos pasivos: Inductor y capacidad de salida

El inductor se ha diseñado utilizando el software de Magnetics teniendo en cuenta

una transmisión de potencia máxima de 500W y un rizado de corriente de 1App. Este

último parámetro es importante considerarlo ya que en caso de ser muy elevado, nuestro

convertidor no será capaz de conmutar a valores bajos de potencia.

PARAMETROS DEL INDUCTOR

Inductancia 670µH

Intensidad nominal (RMS) 5ARMS

Rizado 1APP

Frecuencia 100kHz

Resistencia serie RS 121mΩ

Pérdidas totales 17.6W

Núcleo 77102-A7

Vueltas 124

Sección del cable 1mm2

Desarrollo del proyecto

28

Puesto que la frecuencia utilizada para la confección del inductor es una frecuencia

que se considera máxima, esta no tiene porque ser la que terminemos utilizando durante las

pruebas. Por esto mismo y debido a la complejidad de conseguir un inductor de valor

exacto, la muchos de los parámetros anteriores pueden resultar no ser los definitivos.

Referente al valor de la capacidad de salida, está ya venía establecida según diseño

previo de este convertido. El rizado de tensión que obtendremos en a salida vendrá

definido por la ecuación siguiente:

𝐶 = 300µF ; VC,max = 450V

ΔVC =ΔQ

C=

io · D

fsw · C=

P · (VC − VS)

fsw · C · VC2 =

400 · (380 − 96)

85 · 103 · 300 · 10−6 · 3802= 30.85mV

Mediante simulación podemos comprobar que el rizado se aproxima al resultado

obtenido. La pequeña diferencia existente puede ser debida a un paso de simulación

elevado:

Figura 5.2. Rizados de corriente y tensión de salida

5.1.2 Semiconductores

Del mismo modo que los condensadores, se han utilizado unos MOSFET's y diodos

concretos según diseño previo para un convertidor que como ya hemos comentado ha sido

pensado para propósito general de hasta 1kW. A continuación se muestran los parámetros

principales:

Desarrollo del proyecto

29

MOSFET INFINEON

IPW60R160C6

VDS,MAX 600V

RDS(on),MAX 160mΩ

ID 23.8A

ID,pulse 70A

Qg,typ 75nC

Encapsulado TO-247

Puesto que conmutaremos a frecuencias elevadas, se han utilizado diodos Schottky

de carburo de silicio que nos ofrecerán una rápida recuperación:

DIODO SCHOTTKY

INFINEON IDH10S60C

VDC,MAX 600V

IF 10A

VF (@IF=10A) 1.5V

IR (@VR=600V) 1.4µA

QC (@VR=400V) 24nC

Reverse recoverty time -

Encapsulado TO-220

5.1.3 Sensores de corriente y tensión

Para medir la intensidad que circula a través del inductor, utilizamos el sensor de

efecto Hall LEM LA25 NP con una relación de intensidades de secundario:primario de

3/1000. Con esto y una resistencia recomendada por el fabricante, obtendremos la señal de

corriente en nuestra placa de control.

Figura 5.3.Esquema interno del sensor LEM LA25

Desarrollo del proyecto

30

𝑅𝑀 = 200𝛺

𝑖𝐿,𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑉 = 𝐾𝐶 · 𝑖𝐿 =𝐼𝑠𝑒𝑐𝐼𝑝𝑟𝑖

· 𝑅𝑆 · 𝑖𝐿 =3

1000· 200 · 𝑖𝐿 = 0.6 · 𝑖𝐿

Estos divisores de tensión, tanto en bornes de la batería como en el DC bus, se han

diseñado con un coeficiente de 0.01 para obtener valores que puedan ser manejados por los

integrados de nuestra placa de control y que no afecten al rendimiento del convertidor

consumiendo poca potencia.

𝑅1 = 990kΩ𝑅2 = 10kΩ

𝐾𝑆 = 𝐾𝑜 =𝑅2

𝑅1 + 𝑅2= 0.01

Vbat ,control = 0.96V ; Vgrid ,control = 3.8V

5.1.4 Tarjeta driver IR2110

El diseño de esta tarjeta se basa en un circuito de bootstrap para el driver IR2110. El

esquema es como se muestra a continuación:

Figura 5.4. Esquema del circuito de bootstrap y driver IR2110

5.2 Diseño del esquema de la placa de control

En este apartado, describiremos los criterios seguidos para el diseño y desarrollo de

la placa de control que se encargará de controlar el convertidor Boost bidireccional. En la

medida de lo posible se ha intentado generar bloques que supusieran un posterior testeo lo

más fácil posible además de permitir cambiar de forma rápida parámetros como pueden ser

el valor de los márgenes de histéresis o las constantes del controlador PI.

Desarrollo del proyecto

31

5.2.1 Bloque restador y controlador PI

La estructura del control PI implementado en nuestra placa de control está diseñada

para poder ajustar la constante proporcional Kp y la constante de tiempo 𝜏, con la que

seremos capaces de ajustar la localización del cero de nuestro controlador. La función de

transferencia que lo define es la siguiente:

𝐶𝑃𝐼(𝑠) = 𝐾 ·1 + 𝑠𝜏

𝑠𝜏

Figura 5.5. Esquema del circuito del restador y controlador PI.

A continuación, se justifica el criterio de diseño:

𝑉𝑝 = −𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ·𝑅𝑝2

𝑅𝑝1= −𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ·

10𝑘𝛺

10𝑘𝛺= −𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟

𝑉𝑖𝑛𝑡 = −𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ·

1𝑠𝐶𝑖𝑛𝑡

𝑅𝑖𝑛𝑡= −

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟

𝑠𝑅𝑖𝑛𝑡 𝐶𝑖𝑛𝑡

Si tenemos en cuenta que Rk1 = Rk2 = Rk :

𝐺 = −𝑅𝑘3

𝑅𝑘· 𝑉𝑝 + 𝑉𝑖𝑛𝑡 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ·

𝑅𝑘3

𝑅𝑘·

1 + 𝑠𝑅𝑖𝑛𝑡 𝐶𝑖𝑛𝑡

𝑠𝑅𝑖𝑛𝑡 𝐶𝑖𝑛𝑡

𝐶𝑃𝐼 𝑠 =𝐺 𝑠

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟(𝑠)=

𝑅𝑘3

𝑅𝑘·

1 + 𝑠𝑅𝑖𝑛𝑡 𝐶𝑖𝑛𝑡

𝑠𝑅𝑖𝑛𝑡 𝐶𝑖𝑛𝑡 = 𝐾𝑝 ·

1 + 𝑠𝜏

𝑠𝜏

Posteriormente al diseño de la placa, se ha soldado un potenciómetro con el fin de

limitar la conductancia G máxima a la salida del PI. Esto implica tener en cuenta que el

factor N que este potenciómetro aplicará en forma de divisor de tensión, se deberá tener en

Desarrollo del proyecto

32

cuenta cuando ajustemos el valor de la constante proporcional K. Para dimensionar el valor

de este factor, se han considerado las siguientes condiciones:

𝑃𝑚𝑎𝑥 = 600𝑊 → 𝑔𝑚𝑎𝑥 ,𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 = 3.75𝑉

Si tenemos en cuenta que el valor de tensión máximo de los circuitos integrados

utilizados es de 14.95V:

𝑁 =3.75

14.94= 0.25

Ahora ya podemos definir los parámetros K y 𝜏:

𝜏 = 𝑅𝑖𝑛𝑡 𝐶𝑖𝑛𝑡 ; 𝐾𝑝 =𝑅𝑘3

𝑅𝑘· 𝑁

Para el sensado de la tensión del DC-bus y la referencia se han utilizado 2 seguidores

de tensión como adaptadores de impedancia. Además, el bloque marcado en verde es un

potenciómetro extraíble (sin poner el jumper) que nos servirá para realizar las primeras

pruebas en lazo abierto. En caso de querer el lazo deberemos quitar el potenciómetro del

zócalo y poner el jumper.

5.2.2 Bloque multiplicador

Hemos utilizado el multiplicador AD633. El motivo ha sido el elevado rango de

valores que permite a las entradas. Debido a que la salida se divide internamente por 10,

hemos incluido una un factor 10 que nos dará la Iref.

𝐼𝑟𝑒𝑓 = 10 · 𝑊 = 10 · 𝑉𝑏𝑎𝑡 · 𝐺𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙

Figura 5.6. Bloque multiplicador

5.2.3 Bloque histerético

Este bloque se encarga de definir los márgenes de histéresis. Utilizamos un seguidor

de tensión posterior al bloque con el que ajustamos el valor de H para no tener problemas a

nivel de impedancias. Además, es imperativo el uso de resistencias de 10kΩ si no

queremos saturar los amplificadores, que ofrecen un máximo de 4mA.

Desarrollo del proyecto

33

Figura 5.7. Esquema para obtener los margenes de histéresis

5.2.4 Bloque comparador y báscula Set-Reset

A la definición de los márgenes de histéresis le sigue un comparador que será el

encargado de generar las señales de SET/RESET. Tanto la resistencia como el

potenciómetro utilizados a la salida del sensor LEM son extraíbles por si se desea realizar

algún cambio de valor. Además, al tratarse de un parámetro crítico, estas resistencias se

encuentran en la placa de control para no captar tanto ruido.

Figura 5.8. Comparador y báscula Set-Reset

5.2.5 Bloque para la conmutación asíncrona

Podemos observar como a la salida de nuestro comparador, utilizamos unas

resistencias a modo de divisor de tensión de factor 1/3. Esto es para tener una señal lógica

de 5V a la entrada de la puerta lógica AND que se encargará de filtrar la señal de

conmutación que enviaremos al driver. Complementario a la AND, necesitaremos unos

comparadores (con sus correspondientes divisores de tensión de factor 1/3) que lo que

harán será activar una puerta u otra en función del signo de Gcontrol.

Desarrollo del proyecto

34

Figura 5.9. Circuito para la conmutación asincrona

A la salida de la puerta lógica AND hemos incluido un jumper que nos permitirá

puentear la AND en caso de querer aplicar la conmutación síncrona.

5.3 Diseño de la placa PCB del convertidor Boostbidirecional

En este apartado mostraremos la distribución de componentes para el convertidor al

igual que el aspecto que tendrán las caras de TOP y BOTTOM de nuestro layout. Podemos

observar cómo se han colocado los MOSFET's y los diodos en la parte superior de la placa.

Se les ha doblado las patas y soldado de forma superficial para poder ser atornillados más

fácilmente al disipador.

Figura 5.10.Distribución de componentes del convertidor Boost

Desarrollo del proyecto

35

Figura 5.11.Cara de TOP con las pistas de señales sensadas y salidas del driver a los

MOSFET's

Figura 5.12.Cara de BOTTOM con las pistas de potencia

5.4 Diseño de la placa PCB del driver IR2110

En este apartado mostraremos la distribución de componentes para el convertidor al

igual que el aspecto que tendrán las caras de TOP y BOTTOM del layout de la tarjeta

donde tenemos el driver con el circuito de bootstrap.

Desarrollo del proyecto

36

Figura 5.13.Distribución de los componentes de la tarjeta del driver

Figura 5.14.Cara TOP y BOTTOM de la tarjeta del driver

Desarrollo del proyecto

37

5.5 Diseño de la placa PCB de control

Para el diseño de la placa de circuito se ha considerado de vital importancia tener los

circuitos integrados involucrados en el sensado de tensiones y corriente lo más cerca

posible del puerto que contiene las señales provenientes de la placa del convertidor y

asegurar un retorno de la corriente a masa (de control) lo más corto posible. En la siguiente

imagen observamos la distribución de componentes en la placa.+

Figura 5.15.Distribución de los componentes de la placa de control

Hemos resaltado los bloques que tratan las señales sensadas con el siguiente código

de colores:

MORADO: Puerto de entrada con las señales sensadas. La masa de retorno se está

en el conector que se encuentra justo debajo.

ROJO: Integrado que tratará la señal sensada de la tensión en bornes de la batería.

AZUL: Integrado que tratará la señal sensada de la tensión del DC-bus.

NARANJA: Comparador con el circuito analógico que tratará la señal sensada de la

intensidad del inductor.

Desarrollo del proyecto

38

Figura 5.16.Cara TOP del layout de la placa de control

Figura 5.17.Cara BOTTOM del layout de la placa de control

Juego de pruebas

39

6 JUEGO DE PRUEBAS

Para la realización de las pruebas llevadas a cabo por nuestro sistema hemos

utilizado dos fuentes y dos cargas activas. El motivo porque las fuentes harían la función

de entregar energía al sistema en función de las requisiciones de este y las cargas se

encargarían de absorber una cantidad de potencia conocida. De este modo, podemos ajustar

un escalón de potencia que emule una conexión y/o desconexión de cargas.

El esquema del set-up principal del sistema se muestra a continuación:

Figura 6.1. Esquema del set-up para las pruebas

Este set-up se ha realizado de este modo siguiendo los siguientes criterios:

Batería: Esta fuente se ha configurado con la tensión nominal de la batería y un

límite de potencia de 1400W. Este límite es el mínimo para asegurar tener la

corriente necesaria en caso de tener un sobrepico cuando el convertidor pida la

potencia máxima.

Carga 700W en bornes de la batería: Este valor de potencia es tal que en caso de

tener una corriente a potencia máxima (+ sobrepido) fluyendo hacia la batería sea

capaz de absorberla íntegramente para evitar estropear la fuente que emula la

batería.

Fuente DC-bus: Esta fuente está configurada con un valor de 400V para observar si

el PI regula adecuadamente los 380V nominales del DC-bus. Además, utilizaremos

el límite de corriente de esta fuente como herramienta para generar las

perturbaciones en el DC-bus

Carga 700W en bornes del DC-bus: El funcionamiento de esta carga es el mismo

que la carga conectada en bornes de la batería. También se podrá utilizar para

generar perturbaciones en el DC-bus utilizando la función A/B.

Diodos de bloqueo: Elemento de protección en caso de tener una corriente

dirigiéndose hacia las fuentes.

Seguidamente, podemos ver set-up final utilizado para la realización de las pruebas

que se llevarán a cabo para este capítulo.

Juego de pruebas

40

Figura 6.2. Banco en el que se han realizado las pruebas

Figura 6.3. a) Convertidor DC-DC bidireccional. b) Placa de control analógico.

6.1 Pruebas con una conductancia de referencia externa

Una vez hemos tenido listas todas las placas, una de las pruebas que se ha realizado

en este proyecto ha sido el uso de una referencia externa a la salida del controlador PI a

modo de conductancia, conectando una resistencia de potencia a la salida. Esto ha servido

para hacer un primer sondeo de cómo respondía el circuito analógico y el aspecto de las

diferentes señales a destacar en nuestro convertidor.

Una vez hemos comprobado que el circuito funcionaba correctamente, hemos

probado de introducir una conductancia de referencia variable. Para ello hemos conectado

un generador de funciones configurado de tal modo que tuviésemos una onda sinusoidal de

frecuencia 25Hz y una amplitud de 3V. El resultado es el que se muestra a continuación:

Juego de pruebas

41

Figura 6.4. Señales de corriente en la placa de control con referencia G sinusoidal

Figura 6.5. Paso por cero con margen de histéresis constante

6.2 Perturbaciones en modo Boost

En este apartado se muestran las capturas llevadas a cabo durante el transitorio de

perturbaciones de 76W en modo Boost. En ellas podemos observar la corriente a través del

inductor, la tensión en bornes de la batería y la componente AC de tensión del DC-bus para

poder observar el sobrepico que tenemos en la red de continua.

Figura 6.6. Escalón de +75W en modo Boost

Juego de pruebas

42

Figura 6.7. Escalón de -75W en modo Boost

6.3 Perturbaciones en modo Buck

Del mismo modo que en el apartado anterior, a continuación se muestran las capturas

llevadas a cabo durante el transitorio de perturbaciones de 76W en modo Boost. En ellas

podemos observar la corriente a través del inductor, la tensión en bornes de la batería y la

componente AC de tensión del DC-bus para poder observar el sobrepico que tenemos en la

red de continua.

Figura 6.8. Escalón de +75W en modo Buck

Juego de pruebas

43

Figura 6.9. Escalón de -75W en modo Buck

6.4 Transiciones Buck-Boost

Para finalizar el capítulo, mostraremos el comportamiento en las transiciones del

convertidor de un modo a otro (Boost a Buck y viceversa). Podemos ver como al tratarse de

un escalón de 400W aproximadamente, el sobrepico aumenta de forma considerable.

Además, hemos añadido una captura con la tensión del DC-bus sin filtrar para

demostrar que el controlador PI regula los 380V correctamente.

Figura 6.10. Transiciones sin componente DC en la señal del DC-bus

Juego de pruebas

44

Figura 6.11. Transiciones con componente DC en la señal del DC-bus

Dado que las pruebas se han llevado a cabo con la instalación que hemos comentado

al principio del capítulo, no hemos podido hacer los arranques. Aun así, sí que hemos

podido llevar a cabo perturbaciones de carga que nos han servido para saber si el sistema

responde como se espera.

En los resultados obtenidos podemos ver que el sobrepico obtenido es

aproximadamente el que podíamos esperar:

COMPARATIVA DE DATOS DE LA RESPUESTA

ANTE PERTURBACIONES

SIMULACION PRUEBA

Escalón de potencia ± 100W Escalón de potencia ± 75W

Tiempo establecimiento 30ms Tiempo establecimiento 60ms

Sobrepico ± 1.8V Sobrepico ± 1V

En la tabla anterior podemos ver como el sobrepico coincide aproximadamente con

la simulación. Como ya hemos comentado en el capítulo 4, este sobrepico se podrá reducir

aumentando la resistencia Rk3. Es en el tiempo de establecimiento donde los resultados

experimentales difieren de los que hemos obtenido mediante simulación. Esto puede ser

producto de impedancias internas en la fuente y/o carga dinámica que hemos utilizado para

emular el DC-bus y las perturbaciones y que no hemos considerado en la simulación.

Trabajos futuros

45

7 TRABAJOS FUTUROS

Como ya se ha comentado en la introducción, el convertidor que hemos desarrollado

en este proyecto se encuentra en el marco de las energías renovables, lo cual significa que

nuestro módulo irá conectado a un sistema más complejo, el cual se debe estudiar y

desarrollar.

7.1 Conexión de módulos MPPT e inversor

El siguiente paso en la línea de desarrollo de nuestro proyecto, consistiría en conectar

a la salida de nuestro convertidor bidireccional, es decir, al DC-bus, los módulos MPPT

encargados de comunicar los paneles solares con nuestra red de continua y de este modo

ver cómo reacciona nuestro sistema a unas perturbaciones de carga reales. Una vez todo

funcione de forma adecuada, se podrá conectar el inversor como fuente principal de

energía.

Figura 7.1. Esquema general de todos los elementos del sistema completo

Para tener una primera idea de cómo reaccionaría la instalación que tratamos, hemos

realizado unas simulaciones de conexión y desconexión de dichos paneles tanto en modo

Boost como en modo Buck. A continuación podemos observar el esquema que tienen dos

convertidores Boost conectados en cascada controlados en modo LFR y controlados por

ejemplo sencillo de módulo MPPT analógico (también puede implementarse de forma

digital).

Figura 7.2. Esquema de dos LFR en cascada controlados con MPPT

Trabajos futuros

46

La siguiente simulación corresponde a un tracking del punto de máxima potencia

(MPP) de un panel solar. Para comprobar que este tipo de control funciona adecuadamente

hay que observar si la señal de potencia presenta una forma de "doble joroba".

Figura 7.3. Respuesta de los paneles solares a máxima potencia (54.5W)

En las diferentes simulaciones que se muestran a continuación se ha considerado

oportuno mostrar el aspecto que tiene la potencia que entrega una matriz de paneles de

54.5W, la intensidad a través del inductor y la tensión en bornes del DC-bus.

Trabajos futuros

47

Figura 7.4. Conexión y desconexión de los paneles en modo Boost

Figura 7.5. Conexión y desconexión de los paneles en modo Buck

Como bien podemos observar en las simulaciones, cabe esperar que el sobrepico que

generarán en el DC-bus estas conexiones y desconexiones no serán tan pronunciadas como

las que tenemos en nuestro juego de pruebas. Esto es debido a que la entrega de potencia

que realizan estos paneles tiene un aspecto más cercano a una rampa, una respuesta que

para nuestro PI es más fácil corregir debido a que la transición de potencia mínima (0W) a

potencia máxima (54.5W) es progresiva con el tiempo.

Trabajos futuros

48

Conclusiones

49

8 CONCLUSIONES

Durante el estudio previo que se ha realizado para el desarrollo de este proyecto, uno

de los pasos han sido la simulación de nuestro sistema ante distintas situaciones ante las

que se podía ver expuesto el convertidor. Uno de los pasos más interesantes con los que

nos hemos podido encontrar ha sido el diseño del controlador PI. Si queremos unos

resultados óptimos, hay que observar el diagrama de polos y ceros del sistema y en base a

esto escoger los parámetros de Kp y 𝜏 para que las respuestas cumplan con nuestros requerimientos. Puesto que para este proyecto no se han impuesto unas especificaciones, no nos hemos encontrado con el problema de tener que simular la planta en Matlab. Esto habría supuesto un problema ya que para modelar nuestra planta, escogemos unos parámetros que nos pueden servir para el estudio del arranque con tensión a la salida de 0V pero no para ver su respuesta ante variaciones de carga ya que esto supone un cambio en los parámetros establecidos previamente.

Otro aspecto a comentar es la importancia de incluir en el diseño nuestras placas sistemas de seguridad que nos permitan trabajar de forma segura. Puesto a que trabajamos con valores de tensión y corriente suficientemente elevados para resultar peligrosos para la persona que realice las pruebas. En nuestro caso, hemos trabajado con MOSFET's capaces de soportar valores de 21A de media pero si estos semiconductores se veían expuestos a una corriente de 2A de continua estando cerrados tiempo suficiente se quemaban, pudiendo afectar a la seguridad de la persona que realiza las pruebas. Por este motivo, nuestro control debería haber contado con algún circuito que desconectase el driver en caso de tener una señal de VGS activada durante más de unos cuantos ms, valor suficiente ya que trabajamos a una

frecuencia de entre 80 y 100kHz.

8.1 PFC tipo bridgeless

De forma paralela a la realización de este proyecto, hemos visto que por el modo en

el que hemos implementado el control, este puede aplicarse después de alguna

modificación a una aplicación diferente a la que hemos tratado.

Si volvemos al capítulo del juego de pruebas, uno de los pasos ha sido el uso de una

conductancia sinusoidal para realizar las pruebas de funcionamiento del convertidor en

lazo abierto.

Conclusiones

50

Figura 8.1.Señales de corriente en la placa de control con referencia G sinusoidal

En esta captura se observan las señales de corriente de referencia Iref y la corriente

sensada a través del inductor Isens. Esto hace pensar que si adaptásemos nuestro circuito

para tener la red de alterna a la entrada de nuestro convertidor (sustituyendo la batería),

podríamos tener una aplicación directa en forma de corrector de factor de potencia. Las

ventajas que esto podría suponer es que no sería necesaria la inclusión de un puente de

diodos, sino que bastaría con incluir una configuración tótem pole de MOSFET’s

conmutando de forma síncrona con la red. Esto supondría una alternativa de PFC

bidireccional. En caso de no querer contar con dicha bidireccionalidad, bastaría con

sustituir los MOSFET’s por 2 diodos.

Figura 8.2.PFC bridgeless con configuración tótem-pole de MOSFET's

Además, si queremos obtener un mayor rendimiento del convertidor, podríamos

incluir en el estudio la opción de estrechar el margen de histéresis en las transiciones por

cero para que el convertidor sea capaz de seguir conmutando.

Conclusiones

51

Figura 8.3.Paso por cero con margen de histéresis constante

Conclusiones

52

Referencias

53

Referencias

[1]. Libro: W. Erickson, Robert, Maksimovic, Dragan, Fundamentals of Power

Electronics, Second Edition, 2000.

[2]. Libro: W. Hart, Daniel, Electrónica de Potencia, Primera edición en español, 2001.

[3]. Libro: I. Pressman, Abraham, Billings, Keith, Morey, Taylor, Switching Power Supply

Design, Third Edition, 2009.

[4]. Tesis doctoral: Haroun Mohamed Abdelkarim, Reham, Cascaded Voltage Set-up

Canonical Elements for Power Processing in PV Applications, 2014.

[5]. Notas de aplicación: Haroun, Reham, Cid-Pastor, Angel, El Aroudi, Abdelali,

Martínez Salamero, Luis, Cascade Connection of DC-DC Boost Converters Using the

Loss-Free Resistor Concept and Sliding Mode Control.

[6]. Noticia: Pozzi, Sandro, "Tesla busca transformar la industria energética con su batería

para el hogar", El País, 2015:

http://economia.elpais.com/economia/2015/05/01/actualidad/1430474860_074107.htm

l

[7]. Apuntes: Valderrama, Hugo, Oller, Albert, Regulació Automàtica, ETSE URV, 2010.

[8]. Apuntes: Cid-Pastor, Angel, Sistemes Electrònics de Potencia, ETSE URV, 2012.

[9]. Notas: León Masich, Antonio, Martínez Salamero, Luis, Análisis dinámico de

convertidores mediante control en modo deslizante, ETSE URV, 2015