rúbrica dcivil ut2 15

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE CONTADURÍA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2015 Carretera Federal 180 S/N San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. C.P. 24100 Tels. (938) 13 13 306 ISO 9001:2008 Cert. No. MQA 4000244 SEGUNDA UNIDAD Sociedad y familia Objetivo: El alumno identificará los atributos de la persona, así como la importancia de los efectos de las relaciones familiares para conocer los derechos patrimoniales y no patrimoniales. Tema 2.1 Personalidad y Personas Jurídicas En la redacción del título o nombre del tema utilizar: Fuente arial, tamaño 14, centrado, negrita; subtema arial 12 negrita, alineado a la izquierda, respecto al desarrollo teórico arial 12 normal, y debidamente justificado. Fecha de entrega: 26 de Octubre de 2015. Elaborar un reporte identificando e interpretando el principio y fin de la personalidad, su concepto, especies y atributos, estado civil, domicilios y sus especies, residencia, habitación y las características de las personas jurídicas. Conforme los lineamientos siguientes: GENERALIDADES DESCRIPCIÓN PUNTUACIÓN Datos generales Portada deberá contener: Nombre de la institución, carrera, asignatura, unidad, tema, alumno, matrícula, título, profesor, fecha. 1.0 Bibliografía Consultar mínimo tres fuentes de información y reportarlas correctamente, conforme el sistema APA. 1.0 Ortografía y redacción Ortografía: Sin errores. Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos. 1.0 Objetivo Propósito del reporte. 1.5 Procedimiento Descripción organizada y detallada de la ejecución del trabajo. 1.5 Resultados Se presentan los hallazgos del ejercicio. 4.0 Conclusión Reflexión personal sobre la actividad de aprendizaje. 2.0 Total 12.0

Upload: angel-omar-rosado-avalos

Post on 18-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica DCivil Ut2 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

CONTADURÍA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2015

Carretera Federal 180 S/N • San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. • C.P. 24100 Tels. (938) 13 13 306

ISO 9001:2008 Cert. No. MQA 4000244

SEGUNDA UNIDAD Sociedad y familia

Objetivo:

El alumno identificará los atributos de la persona, así como la importancia de los efectos de las relaciones familiares para conocer los derechos patrimoniales y no patrimoniales.

Tema 2.1 Personalidad y Personas Jurídicas

En la redacción del título o nombre del tema utilizar: Fuente arial, tamaño 14, centrado, negrita; subtema arial 12 negrita, alineado a la izquierda, respecto al desarrollo teórico arial 12 normal, y debidamente justificado. Fecha de entrega: 26 de Octubre de 2015. Elaborar un reporte identificando e interpretando el principio y fin de la personalidad, su concepto, especies y atributos, estado civil, domicilios y sus especies, residencia, habitación y las características de las personas jurídicas. Conforme los lineamientos siguientes:

GENERALIDADES DESCRIPCIÓN

PUNTUACIÓN

Datos generales Portada deberá contener: Nombre de la institución, carrera, asignatura, unidad, tema, alumno, matrícula, título, profesor, fecha.

1.0

Bibliografía Consultar mínimo tres fuentes de información y reportarlas correctamente, conforme el sistema APA.

1.0

Ortografía y redacción Ortografía: Sin errores. Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.

1.0

Objetivo Propósito del reporte.

1.5

Procedimiento Descripción organizada y detallada de la ejecución del trabajo.

1.5

Resultados Se presentan los hallazgos del ejercicio.

4.0

Conclusión Reflexión personal sobre la actividad de aprendizaje.

2.0

Total 12.0

Page 2: Rúbrica DCivil Ut2 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

CONTADURÍA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2015

Carretera Federal 180 S/N • San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. • C.P. 24100 Tels. (938) 13 13 306

ISO 9001:2008 Cert. No. MQA 4000244

SEGUNDA UNIDAD Sociedad y familia

Objetivo:

El alumno identificará los atributos de la persona, así como la importancia de los efectos de las relaciones familiares para conocer los derechos patrimoniales y no patrimoniales.

Tema 2.2 Capacidad e Incapacidad, Patria Potestad, Parentesco y Ausencia

En la redacción del título o nombre del tema utilizar: Fuente arial, tamaño 14, centrado, negrita; subtema arial 12 negrita, alineado a la izquierda, respecto al desarrollo teórico arial 12 normal, y debidamente justificado. Fecha de entrega: 26 de Octubre de 2015. Elaborar un ensayo respecto la trascendencia de la capacidad e incapacidad natural y legal en la personalidad, considerando los atributos de la persona jurídica; patria potestad, su objeto, duración y efectos, tutela y curatela, causas de extinción, pérdida y suspensión, el derecho de familia, parentesco y sus especies, grados, líneas, efectos y la ausencia. a través de las consideraciones siguientes: Definir el tema de acuerdo a lo solicitado, redactar una hipótesis, sustentar la validez de tu opinión confrontando con otros textos sobre el mismo tema, aportar un análisis fundamentado, aplicar las estrategias del pensamiento crítico, finalmente redacta una conclusión respondiendo la o las hipótesis planteadas. Ajustarse a los lineamientos que se mencionan a continuación:

GENERALIDADES DESCRIPCIÓN

PUNTUACIÓN

Datos generales Portada deberá contener: Nombre de la institución, carrera, asignatura, unidad, tema, alumno, matrícula, título, profesor, fecha.

1.0

Bibliografía Consultar mínimo tres fuentes de información y reportarlas correctamente, conforme el sistema APA.

1.0

Ortografía y redacción Ortografía: Sin errores. Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.

1.0

Título Define a través del título la idea principal sobre el tema y/o hipótesis que desarrollará el cuerpo del ensayo.

2.0

Introducción Establece el objetivo del ensayo, situación problemática o interrogante. Esto puede hacerse a través de una pregunta que posee más de una respuesta. Se justifica y plantea

3.0

Page 3: Rúbrica DCivil Ut2 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

CONTADURÍA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2015

Carretera Federal 180 S/N • San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. • C.P. 24100 Tels. (938) 13 13 306

ISO 9001:2008 Cert. No. MQA 4000244

la idea que quieres defender.

Desarrollo Defenderás tu punto de vista con argumentos sustentados en dos fuentes bibliográficas. Deberás citar y/o parafrasear correctamente.

8.0

Conclusión Presenta un cierre retomando la problemática o interrogante planteada en la introducción, dándoles respuesta.

4.0

Total 20.0

Page 4: Rúbrica DCivil Ut2 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

CONTADURÍA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2015

Carretera Federal 180 S/N • San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. • C.P. 24100 Tels. (938) 13 13 306

ISO 9001:2008 Cert. No. MQA 4000244

SEGUNDA UNIDAD Sociedad y familia

Objetivo:

El alumno identificará los atributos de la persona, así como la importancia de los efectos de las relaciones familiares para conocer los derechos patrimoniales y no patrimoniales.

Tema 2.3 Familia y Patrimonio

En la redacción del título o nombre del tema utilizar: Fuente arial, tamaño 14, centrado, negrita; subtema arial 12 negrita, alineado a la izquierda, respecto al desarrollo teórico arial 12 normal, y debidamente justificado. Fecha de entrega: 26 de Octubre de 2015. Elaborar un mapa conceptual identificando y determinando los derechos patrimoniales y no patrimoniales, patrimonio familiar, copropiedad, usufructo, uso, habitación, objeto, extinción y sus efectos. Señalando las ideas principales, agrupando las relacionadas, ordenar y representar en el esquema correspondiente.

GENERALIDADES DESCRIPCIÓN

PUNTUACIÓN

Datos generales Portada deberá contener: Nombre de la institución, carrera, asignatura, unidad, tema, alumno, matrícula, título, profesor, fecha.

1.0

Bibliografía Consultar mínimo tres fuentes de información y reportarlas correctamente, conforme el sistema APA.

1.0

Ortografía y redacción Ortografía: Sin errores. Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.

1.0

Tema principal Identificar el tema principal a partir del cual se desarrollará el mapa.

2.0

Representatividad Representación de conceptos principales a través de un esquema.

2.0

Organización Presentar de manera ordenada con respecto a un criterio preestablecido (lógico, secuencial, jerárquico).

3.5

Conexión de conceptos Clasificación de conceptos de manera lógica, relacionados unos con otros a través de las palabras y/o conectores.

3.5

Total 14.0

Page 5: Rúbrica DCivil Ut2 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

CONTADURÍA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2015

Carretera Federal 180 S/N • San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. • C.P. 24100 Tels. (938) 13 13 306

ISO 9001:2008 Cert. No. MQA 4000244

SEGUNDA UNIDAD Sociedad y familia

Objetivo:

El alumno identificará los atributos de la persona, así como la importancia de los efectos de las relaciones familiares para conocer los derechos patrimoniales y no patrimoniales.

Tema 2.4 Familia y Patrimonio

En la redacción del título o nombre del tema utilizar: Fuente arial, tamaño 14, centrado, negrita; subtema arial 12 negrita, alineado a la izquierda, respecto al desarrollo teórico arial 12 normal, y debidamente justificado. Fecha de entrega: 26 de Octubre de 2015. Elaborar y presentar en equipos colaborativos de cuatro integrantes reporte de caso práctico que integre: Figuras jurídicas, capacidad legal, determinación de la patria potestad, parentesco o ausencia, derechos patrimoniales y no patrimoniales, justificación y conclusiones. Conforme los lineamientos siguientes:

GENERALIDADES DESCRIPCIÓN

PUNTUACIÓN

Datos generales Portada deberá contener: Nombre de la institución, carrera, asignatura, unidad, tema, alumno, matrícula, título, profesor, fecha.

1.0

Bibliografía Consultar mínimo tres fuentes de información y reportarlas correctamente, conforme el sistema APA.

1.0

Ortografía y redacción Ortografía: Sin errores. Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.

1.0

Objetivo Propósito del reporte.

2.0

Procedimiento Descripción organizada y detallada de la ejecución del trabajo.

2.0

Resultados Se presentan los hallazgos del ejercicio.

4.0

Conclusión Reflexión personal sobre la actividad de aprendizaje.

3.0

Total 14.0