rubrica-disertacion2

3
RÚBRICA PARA EVALUAR DISERTACIÓN NÚMEROS COMPLEJOS – 3°MEDIO E Nombre de los observados: ……………………………………………………………….................... DIMENSIÓN NIVELES DE DESEMPEÑO ESCALA (en términos cuantitati vos) Conocimient o de la materia expuesta. 1.1 Demuestran adecuado manejo del tema, no guardan prolongado silencio al realizar la exposición y no requieren que la profesora le recuerde qué decir. 1.2 Demuestran adecuado manejo del tema, en reducidas oportunidades guardan silencio al realizar la exposición y a veces requiere que la profesora le recuerde qué decir. 1.3 Demuestran relativo manejo del tema, en bastantes oportunidades guardan silencio al realizar la exposición y a veces requiere que la profesora le recuerde qué decir. 1.4 Demuestran insuficiente manejo del tema, recurrentemente guardan silencio al realizar la exposición y reiteradamente requieren que la profesora le recuerde qué decir. Vocabulario utilizado en la exposición. 2.1 Se expresan usando vocabulario adecuado y afín al tema expuesto a lo largo de la disertación, empleando palabras vinculadas a lo tratado y sin cometer errores de léxico. 2.2 Se expresan usando vocabulario adecuado y afín al tema expuesto a lo

Upload: fernandosaezvillalobos

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rubrica disertacion

TRANSCRIPT

Page 1: rubrica-disertacion2

RÚBRICA PARA EVALUAR DISERTACIÓNNÚMEROS COMPLEJOS – 3°MEDIO E

Nombre de los observados: ………………………………………………………………....................

DIMENSIÓN NIVELES DE DESEMPEÑO ESCALA (en términos

cuantitativos)

Conocimiento de la materia expuesta.

1.1 Demuestran adecuado manejo del tema, no guardan prolongado silencio al realizar la exposición y no requieren que la profesora le recuerde qué decir.

1.2 Demuestran adecuado manejo del tema, en reducidas oportunidades guardan silencio al realizar la exposición y a veces requiere que la profesora le recuerde qué decir.

1.3 Demuestran relativo manejo del tema, en bastantes oportunidades guardan silencio al realizar la exposición y a veces requiere que la profesora le recuerde qué decir.

1.4 Demuestran insuficiente manejo del tema, recurrentemente guardan silencio al realizar la exposición y reiteradamente requieren que la profesora le recuerde qué decir.

Vocabulario utilizado en la exposición.

2.1 Se expresan usando vocabulario adecuado y afín al tema expuesto a lo largo de la disertación, empleando palabras vinculadas a lo tratado y sin cometer errores de léxico.

2.2 Se expresan usando vocabulario adecuado y afín al tema expuesto a lo largo de la disertación, empleando palabras vinculadas a lo tratado, cometiendo algunos errores de léxico.

2.3 Se expresan usando vocabulario inadecuado y poco afín al tema expuesto a lo largo de la disertación, empleando palabras poco vinculadas a lo tratado, cometiendo algunos errores de léxico.

2.4 Se expresan usando vocabulario inadecuado y poco afin al tema expuesto a lo largo de la disertación, empleando palabras poco vinculadas a lo tratado, cometiendo constantemente errores de léxico.

Page 2: rubrica-disertacion2

Claridad al hablar y al expresarse.

3.1 Exponen claramente las ideas, pronunciando paulatina y correctamente, formando planteamientos coherentes y comprensibles fácilmente, sin necesidad de apoyo de la profesora.

3.2 Exponen claramente las ideas, pronunciando paulatina y correctamente, formando planteamientos coherentes y comprensibles con alguna dificultad, necesitando en ocasiones apoyo de la profesora.

3.3 Exponen de manera poco clara las ideas, pronunciando impetuosa y precipitadamente, formando planteamientos coherentes y comprensibles con dificultad, necesitando recurrentemente ayuda de la profesora.

3.4 Exponen de manera poco clara las ideas, pronunciando impetuosa y precipitadamente, formando planteamientos coherentes y comprensibles con mucha dificultad, pudiéndolo hacer sólo con ayuda de la profesora.

Material de apoyo

4.1 Utilizan material didáctico visual o audiovisual para ilustrar las ideas expuestas y apoyar la exposición durante toda la disertación, logrando con ello gran atención de la audiencia.

4.2 Utilizan material didáctico visual o audiovisual para ilustrar las ideas expuestas y apoyar la exposición durante la mayor parte de la disertación, logrando con ello bastante atención de la audiencia.

4.3 Utilizan material didáctico visual o audiovisual para ilustrar las ideas expuestas y apoyar la exposición en una escasa parte de la disertación, logrando con ello limitada atención de la audiencia.

4.4 No utilizan material didáctico visual o audiovisual para ilustrar las ideas expuestas y apoyar la exposición, logrando con ello exigua atención de la audiencia.