rueda de prensa · rueda de prensa presentación del 3 er infobarómetro de la ciudad de valencia...

32
Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

Rueda de prensa Presentación del 3er

Infobarómetro Infobarómetro de la ciudad de Valencia

Diciembre 2010

Page 2: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

0. Índice

� Introducción

� Objetivos del estudio

� Ficha técnica

� Conclusiones del estudio

Page 3: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

1. Introducción

� El Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia, en su afán por contribuir al progreso de nuestra ciudad, ha puesto

en marcha, entre otros proyectos, el Observatorio de la Ciudad cuyo principal objetivo es recopilar información sobre

Valencia para facilitar la toma de decisiones a los diferentes agentes de la ciudad.

� En el seno del Observatorio, y en paralelo a otros trabajos de análisis territorial, se están desarrollando

periódicamente los Infobarómetros para recoger la opinión que tienen los valencianos sobre determinados aspectos de

su ciudad. Con esta herramienta, como ya se ha señalado en otras ocasiones, el CEyD pretende disponer de una visión su ciudad. Con esta herramienta, como ya se ha señalado en otras ocasiones, el CEyD pretende disponer de una visión

actualizada de la imagen de nuestra ciudad, según la percepción de los propios valencianos.

� En definitiva, el Observatorio de la Ciudad y en especial los Infobarómetros, son instrumentos que utiliza el CEyD

para potenciar la participación ciudadana, uno de sus principales objetivos.

Page 4: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

2. Objetivos del estudio

� Objetivos:

� Determinar el grado de satisfacción que los valencianos tienen con la ciudad y sus diferentes barrios.

� Conocer la opinión que, sobre determinados ámbitos de la ciudad, poseen los valencianos en el momento actual.

� Establecer qué cuestiones sociales, de gestión pública, de servicios, etc., preocupan más a los valencianos.

� Averiguar qué áreas de la gestión municipal, según la opinión de los valencianos, son susceptibles de ser

mejoradas en mayor medida.

� Conocer la percepción de los ciudadanos respecto a la situación económica actual y las expectativas de futuro.

� Saber si, dada la situación económica actual, los valencianos creen que nuestra ciudad está preparada para � Saber si, dada la situación económica actual, los valencianos creen que nuestra ciudad está preparada para

afrontar los retos que hemos de superar.

� Conocer la penetración que Internet posee entre la población valenciana, determinando el lugar y frecuencia

de acceso a la Red.

� Averiguar el volumen de ciudadanos que utilizan las redes sociales digitales.

Page 5: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

3. Ficha técnica

� UNIVERSO

� Se ha considerado como universo de estudio al total de ciudadanos empadronados en la ciudad de Valencia, con una edad superior a los 18 años.

� METODOLOGÍA

� 800 encuestas telefónicas con cuestionario semiestructurado.� El trabajo de campo se realizó entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre de 2010.

5

� MUESTRA

� La selección de la muestra se ha efectuado mediante muestreo aleatorio simple sobre hogares con teléfono fijo indicado en bases de datos de directorios públicos, agrupando la ciudad de Valencia en ocho zonas.

Page 6: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

3. Ficha técnica. Estratificación de la muestra

DE 18 A 34 AÑOS 247

DE 35 A 64 AÑOS 391

65 AÑOS O MÁS 162

TOTAL 800 3,53%

ERROR MUESTRAL

EDAD

TOTALES

HOMBRE 381

MUJER 419

TOTAL 800 3,53%

SEXO

Page 7: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

3. Ficha técnica. Perfil de los encuestados

SITUACIÓN LABORAL.-NIVEL DE ESTUDIOS.-

Trabaja41%Parado

Ama decasa 10%

Estudiante6%

Otra situación1%

NS/NC1% 0%

Sin estudios11%

Bachiller elemental

Universitarios 34%

NS/NC1%

7

Porcentajes referidos al total de la muestra

41%

Jubilado/pensionista

24%

Parado19%

elemental24%

Bachiller superior23%

Page 8: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4. Conclusiones del estudio

4.1 Valoración general de Valencia y sus barrios

4.2 Valoración de la gestión pública:

4.2.1 Grado de satisfacción con diferentes cuestiones de la ciudad4.2.2 Aspectos, en general, susceptibles de mejora (espontánea)4.2.3 Cuestiones municipales susceptibles de mejora (sugerida)

8

4.3 Percepción de la situación económica actual

4.4 Internet y redes sociales

Page 9: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.1. Conclusiones del estudioValoración general de Valencia y sus barrios

Los valencianos están satisfechos con su ciudad y sus barrios

Satisfacción con la ciudad y los barrios noviembre 2010 Evolutivo de la satisfacción con la ciudad y los barrios

7,5

7,0 7,0

6,56,3 6,3

6,5

7,0

7,5

8,0

7,0

6,3

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

9

� Los valencianos aprecian la calidad de vida que les brinda su ciudad y por ello le otorgan un notable.

� La satisfacción con los barrios es alta, 6’3 puntos sobre 10, aunque el grado de satisfacción con la ciudad en su conjunto es

mayor, ya que somos más críticos con las cuestiones cercanas de nuestro día a día.

� Aunque persiste la crisis económica que originó una disminución en las valoraciones entre julio y abril de 2010, en la actual

medición se mantienen los resultados del anterior Infobarómetro.

6,3 6,3

5,0

5,5

6,0

6,5

Julio 2009 Abril 2010 Nov. 2010

Ciudad Barrio0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

Ciudad Barrio

Page 10: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.1. Conclusiones del estudioValoración de Valencia y sus barrios por edad

Las personas de más de 65 años son las más satisfechas

6,7 6,8

8,2

6,2 5,8

7,4

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Valoración de Valencia y sus barrios según edad

10

� El perfil de más edad, que ha vivido la profunda evolución de la ciudad, es el que se muestra más satisfecho con Valencia y sus barrios.� En general, la edad del encuestado marca la visión que tienen de la ciudad y a más edad se aprecia un mayor grado de satisfacción. Esta regla únicamente se rompe en la valoración de los barrios, donde el segmento más crítico es el intermedio.

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

De 18 a 34 años De 35 a 64 años 65 años o más

Ciudad Barrio

Page 11: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.2.1 Conclusiones del estudioSatisfacción con diferentes cuestiones de la ciudad

� En general, y en consonancia con los resultados obtenidos en la valoración de la ciudad, se puede afirmar que el grado de satisfacción de los habitantes de Valencia con el conjunto de cuestiones analizadas es alto, ya que de las 27 áreas, once obtienen puntuaciones medias superiores a 6.

� Nuevamente, el turismo y la promoción de la ciudad,

El turismo y la promoción de la ciudad destaca como la cuestión mejor valorada

Conexiones con otras ciudades (6,9)Oferta comercial y de ocio (6,8)Mercados (6,8)Museos y bibliotecas públicas (6,5)Accesos a la ciudad (6,5)

Muy alto

AltoZonas verdes (6,3)Transporte público (6,3)Oferta sanitaria (6,1)Grandes proyectos (6,1)Grandes eventos (6,0)

Extraordinario Turismo y promoción de la ciudad (7,0)

Ranking de satisfacción con diferentes cuestiones de la ciudad

11

� Nuevamente, el turismo y la promoción de la ciudad, es la cuestión que se destaca dentro del ranking global de satisfacción, alcanzando el notable. Las conexiones con otras ciudades (6’9) se alzan en segundo lugar y el tercer escalón lo comparten la oferta comercial y de ocio junto con los mercados, ambos temas con una puntuación de 6’8 puntos.

� Únicamente suspenden siete temas, aflorando los problemas inherentes a las grandes urbes: circulación y tráfico, ruido, acceso a la vivienda, inmigración, aparcamientos, droga y paro.

Bastante alto

Suficiente

Insuficiente

Bastante bajo

Bajo

Muy bajo

Extraordinariamente bajo

Desarrollo urbanístico y planificación de la ciudad (5,9)Limpieza (5,8)Mantenimiento de la vía pública (5,8)Instalaciones deportivas (5,7)Accesibilidad (5,6)

Oferta educativa (5,4)Tercera edad (5,4)Seguridad ciudadana (5,3)Juventud (5,2)

Circulación y tráfico (4’9)Ruido (4,8)

Inmigración (4,1)Acceso a la vivienda (4,0)

Aparcamientos (3,6)

Droga (3,3)

Paro (2,4)

Grandes eventos (6,0)

Page 12: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

� En el top ten de las áreas mejor valoradas, siete son de competencia municipal. Los grandes proyectos

y grandes eventos vuelven a la zona alta de la tabla, con valoraciones superiores a seis puntos, y por primera vez figura la oferta sanitaria entre este selecto grupo, gracias a las nuevas instalaciones de la Fe.

Las cuestiones de competencia municipal dominan los primeros puestos del ranking

Conexiones con otras ciudades (6,9)Oferta comercial y de ocio (6,8)Mercados (6,8)Museos y bibliotecas públicas (6,5)Accesos a la ciudad (6,5)

Muy alto

AltoZonas verdes (6,3)Transporte público (6,3)Oferta sanitaria (6,1)Grandes proyectos (6,1)

Extraordinario Turismo y promoción de la ciudad (7,0)

4.2.1 Conclusiones del estudioSatisfacción con diferentes cuestiones de la ciudad

Ranking de satisfacción con diferentes cuestiones de la ciudad

12

� El paro se destaca como la cuestión peor valorada con una puntuación inferior a 2’5 puntos. De las cinco cuestiones peor valoradas, únicamente los aparcamientos son de competencia municipal.

Áreas de competencia municipal

Bastante alto

Suficiente

Insuficiente

Bastante bajo

Bajo

Muy bajo

Extraordinariamente bajo

Desarrollo urbanístico y planificación de la ciudad (5,9)Limpieza (5,8)Mantenimiento de la vía pública (5,8)Instalaciones deportivas (5,7)Accesibilidad (5,6)

Oferta educativa (5,4)Tercera edad (5,4)Seguridad ciudadana (5,3)Juventud (5,2)

Circulación y tráfico (4’9)Ruido (4,8)

Inmigración (4,1)Acceso a la vivienda (4,0)

Aparcamientos (3,6)

Droga (3,3)

Paro (2,4)

Grandes eventos (6,0)

Page 13: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.2.1 Conclusiones del estudioEvolución de la satisfacción con diferentes cuestiones de la ciudad

Abril 2010

6,7 ����

6,1 ����

6,6 ����

6,7 ����

6,4 ����

6,1 ����

6,1 ����

6,0 ����

5,7 ����

5,8 ����

� Se aprecia un ligero aumento en la satisfacción percibida, en prácticamente todas las áreas de gestión analizadas. Únicamente seis han empeorado levemente: limpieza, instalaciones

deportivas, circulación y tráfico, inmigración, droga y paro.

Las conexiones con otras ciudades alcanzan la segunda posición por el efecto AVEEvolución de la satisfacción con los diferentes temas de ciudad

13* Áreas de competencia municipal

5,8 ����

5,8 ����

5,6 ����

6,0 ����

5,7 ����

5,8 ����

5,3 ����

5,3 ����

5,2 ����

5,2 ����

5,2 ����

5,0 ����

4,7 ����

4,2 ����

3,8 ����

3,5 ����

3,5 ����

2,5 ����

inmigración, droga y paro.

� El orden jerárquico, en general, se mantiene respecto a abril de 2010. Las principales novedades al respecto son por una parte, la mejora de las

conexiones con otras ciudades,

que pasa de la quinta a la segunda posición, ligada a la inminente llegada del AVE; y por otra, el descenso del área de limpieza e instalaciones

deportivas que han perdido 4 y 5 puestos respectivamente.

Page 14: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.2.1. Conclusiones del estudioSatisfacción con diferentes cuestiones de la ciudad. Por edad

Las personas de más de 65 años son las más satisfechas con las diferentes áreas

� Los encuestados más veteranos son los que se manifiestan más satisfechos en general y por ello arrojan mejores puntuaciones en todas las cuestiones analizadas. Sin embargo, son los más críticos con los temas de la droga y el paro.

� El perfil de más edad valora con mayor énfasis que el resto de segmentos, con más de un punto de diferencia respecto al valor medio, el transporte público, los grandes proyectos y los grandes

De 18 a 34 años

De 35 a 64 años

65 años o más

Turismo y promoción de la ciudad 6,8 6,9 7,5

Conexiones con otras ciudades 6,9 6,8 7,3

Oferta comercial y de ocio 6,9 6,6 7,0

Mercados 6,8 6,7 7,4

Museos y bibliotecas públicas 6,2 6,5 7,4

Accesos a la ciudad 6,7 6,2 7,0

Zonas verdes 6,2 6,1 7,0

Transporte público 6,3 5,9 7,3

Satisfacción con los diferentes temas de ciudad por edad

14

medio, el transporte público, los grandes proyectos y los grandes

eventos así como con los servicios a la tercera edad de los que son usuarios.

� Por el contrario, el segmento intermedio con edades comprendidas entre 35 y 64 años, es el que se muestra más crítico en general y especialmente con las cuestiones peor valoradas.

Transporte público 6,3 5,9 7,3

Oferta sanitaria 6,2 5,7 7,0

Grandes proyectos 5,9 5,9 7,2

Grandes eventos 6,0 5,6 7,0

Desarrollo urbanístico y planif. de la ciudad 5,7 5,6 6,7

Mantenimiento de la vía pública 5,9 5,5 6,7

Limpieza 5,9 5,7 6,5

Instalaciones deportivas 5,8 5,5 6,4

Accesibilidad 5,6 5,4 6,3

Oferta educativa 5,6 5,3 6,3

Tercera edad 5,6 5,1 6,5

Seguridad ciudadana 5,3 5,2 5,3

Juventud 5,2 4,8 5,9

Circulación y tráfico 4,9 4,8 5,7

Ruido 5,1 4,5 5,5

Inmigración 4,2 3,9 4,2

Acceso a la vivienda 3,8 3,8 4,8

Aparcamientos 3,6 3,4 4,3

Droga 4,2 3,1 2,5

Paro 2,4 2,3 2,3

Page 15: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.2.2. Conclusiones del estudioPrincipales problemas de Valencia (respuesta espontánea)

Tener empleo es prioritario para los valencianos, el resto de problemas son secundariosEn esta pregunta, los encuestados destacaban espontáneamente los tres principales problemas de la ciudad de Valencia. La tabla refleja los

resultados acumulados y no se han incorporado los conceptos que no han alcanzado un mínimo del 5% de menciones.

� Los tres principales problemas de Valencia que afloran de forma espontánea son el paro, la actual crisis económica y la clase política. El 11%

12%

65%

Partidos políticos/política

Situación económica/crisis

Paro

Principales problemas de Valencia (respuesta espontánea)

15

la actual crisis económica y la clase política. El paro, con un 65% de menciones, se destaca como el principal inconveniente de la ciudad, mientras que la clase política y la crisis económica alcanza porcentajes en torno al 12,00%.

� Los problemas relacionados con la crisis económica son los que ocupan los primeros puestos, quedando en segundo plano el resto de cuestiones.5%

6%

6%

7%

8%

10%

10%

11%

11%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Corrupción política

Limpieza viaria

Sanidad

Delincuencia

Tráfico

Inseguridad ciudadana

Educación

Inmigración

Partidos políticos/política

Porcentajes referidos al total de la muestra. Respuesta Múltiple.Sólo se muestran aquellas respuestas con una representación superior al 5,00% de la muestra.

Page 16: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.2.2. Conclusiones del estudioPrincipales problemas de Valencia (respuesta espontánea): Comparación con Infobarómetro abril 2010 y CIS

Las principales preocupaciones de los valencianos coinciden con las del resto de España

Principales problemas de Valencia Principales problemas de España (CIS)

Nov. 2010 Abril 2010

Paro 65% 68%

Situación económica/crisis 12% 13%

Partidos políticos/política 11% 11%

Inmigración 11% 12%

Educación 10% 7%

Inseguridad ciudadana 10% 9%

Nov. 2010

Paro 80%

Economía 48%

Clase política 18%

Inmigración 15%

Terrorismo, ETA 10%

Inseguridad ciudadana 8%

16

Fuente: Elaboración propia

Fuente: CIS. Barómetro Nacional.

� Los temas más sensibles en la ciudad son los mismos que preocupan al conjunto de España; no obstante coinciden los resultadosdel Infobarómetro y del CIS tanto en la identificación de los cuatro primeros problemas, como en el orden jerárquico de los mismos. La principal diferencia estriba en el tema de la educación que en Valencia ocupa la quinta posición, mientras que en España se sitúa en la novena.

� Respecto a abril de 2010 se observa que ha desaparecido del ranking de principales problemas el «Tema del Cabanyal».

Porcentajes referidos al total de la muestra

Inseguridad ciudadana 10% 9%

Tráfico 8%

Delincuencia 7%

Sanidad 6% 8%

Limpieza viaria 6%

Corrupción política 5% 7%

Mala gestión del dinero público 7%

Tema del Cabanyal 6%

Inseguridad ciudadana 8%

El gobierno, partidos y políticos 6%

La vivienda 6%

La educación 5%

Las pensiones 4%

Page 17: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.2.3. Conclusiones del estudioCuestiones municipales susceptibles de mejora (respuesta sugerida)

El aparcamiento es el área de gestión municipal que necesita más mejoras según los valencianosEn esta pregunta, los encuestados señalan, tras enumerárseles, las tres cuestiones de ámbito competencial municipal que requieren más acciones de

mejora. Los porcentajes reflejan el número de encuestados que han señalado alguna de las áreas sobre el total de encuestados.

27%

28%

29%

39%

Limpieza

Ruido

Juventud

Aparcamientos � El aparcamiento, la cuestión de competencia municipal peor valorada (3’55), sigue siendo el área que suscita mayor demanda entre la ciudadanía.

Cuestiones municipales susceptibles de mejora (respuesta sugerida)

17

4%

4%

6%

6%

7%

10%

12%

13%

15%

21%

21%

22%

26%

27%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Mercados

Grandes eventos

Turismo y promoción de la ciudad

Grandes proyectos

Museos y Bibliotecas públicas

Instalaciones deportivas

Desarrollo urbanístico

Mantenimiento de la vía pública

Accesibilidad

Zonas verdes

Transporte público

Circulación y tráfico

Tercera edad

Limpieza

Porcentajes referidos al total de la muestra

mayor demanda entre la ciudadanía.

� Los problemas inherentes a las grandes urbes- tanto los relacionados con la movilidad (aparcamiento, circulación y tráfico, transporte público) como el ruido-, junto con las dotaciones a la tercera edad y a la juventud, y la limpieza son los temas municipales candentes.

� Por el contrario, las áreas con mayor valoración en el ranking de satisfacción son, evidentemente, las que necesitan menos mejoras en opinión de los encuestados.

Page 18: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.2.3. Conclusiones del estudioCuestiones municipales susceptibles de mejora (respuesta sugerida). Comparación con el Infobarómetro de abril 2010

No hay cambios signif icativos en el ranking de cuestiones municipales susceptibles de mejora respecto a abril de 2010

� Respecto al Infobarómetro de abril de este mismo año, se mantienen las mismas cinco áreas que los valencianos demandan que se mejoren con

Cuestiones municipales susceptibles de mejora (sugerida). Comparación con abril 2010

Nov. 2010

Aparcamientos 39%

Juventud 29%

Ruido 28%

Limpieza 27%

Abril 2010

Aparcamientos 38%

Tercera edad 34%

Juventud 30%

Limpieza 25%

����

����

����

����

18

demandan que se mejoren con mayor urgencia: aparcamiento, juventud, ruido, limpieza y tercera edad.

� Asimismo, tampoco hay diferencias notables respecto a las cuestiones que suscitan menor demanda.

Porcentajes referidos al total de la muestra

Limpieza 27%

Tercera edad 26%

Circulación y tráfico 22%

Transporte público 21%

Zonas verdes 21%

Accesibilidad 15%

Mantenimiento de la vía pública 13%

Desarrollo urbanístico 12%

Instalaciones deportivas 10%

Museos y Bibliotecas públicas 7%

Grandes proyectos 6%

Turismo y promoción de la ciudad 6%

Grandes eventos 4%

Mercados 4%

Ruido 24%

Circulación y tráfico 23%

Zonas verdes 21%

Transporte público 20%

Accesibilidad 16%

Desarrollo urbanístico 11%

Mantenimiento vía pública 9%

Instalaciones deportivas 9%

Museos y bibliiotecas 8%

Grandes proyectos 5%

Turismo y promoción de la ciudad 4%

Mercados 3%

Grandes eventos 3%

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

Page 19: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.3. Conclusiones del estudioPresente: Percepción situación económica actual. Datos globales

Los valencianos tienen una visión pesimista de la situación económica de España y de Valencia

Evolución de la percepción de la situación económicaMALA o MUY MALA

Percepción de la situación económica actual

19

� Las variables macroeconómicas no han mejorado en términos de empleo y reactivación económica, y por ello los valencianos siguen con una visión negativa de la economía, muy similar a la manifestada en abril de 2010.

� Un 82% de los entrevistados creen que la situación socio-económica de España es mala o muy mala, mientras que en el caso de Valencia un 74% tienen esta percepción. Los valencianos se muestran más optimistas respecto su situación personal, un 38% opina que se encuentra en una situación buena o muy buena.

Page 20: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.3. Conclusiones del estudioPresente: Situación económica actual. Datos por edades

� El tramo de edad intermedio, con mayores

cargas familiares y responsabilidades

económicas, es el que se muestra más

El segmento intermedio, comprendido entre 35 y 64 años, es el más pesimista respecto a la situación económica general

Percepción de la situación económica actual MALA o MUY MALA por edades

20

económicas, es el que se muestra más

preocupado con la situación económica actual

de España y Valencia; no obstante más de

tres cuartas partes la califican como mala o

muy mala.

� Los jóvenes, que están sufriendo la crisis

con mucha intensidad con índices de

desempleo superiores a la media, son los

críticos con su situación personal.

Page 21: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.3. Conclusiones del estudioPercepción de la evolución reciente:Situación económica pasada vs. actual

Los valencianos perciben que la economía, tanto nacional como local, ha sufrido un fuerte deterioro en los últimos años

Evolución. Percepción de EMPEORAMIENTO de la economía respecto al año anterior

Evolución percibida de la economía 2009-2010(Infobarómetro noviembre 2010)

21

� Aproximadamente el 60% de los entrevistados se muestran críticos respecto a la evolución de la situación económica – aunque en menor medida que en anteriores oleadas –, ya que están sufriendo las consecuencias del enorme deterioro de la economía, tanto española como valenciana.

Page 22: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.3. Conclusiones del estudioPercepción de la evolución reciente:Situación económica pasada vs. actual. Datos por edad. Por edad

Los mayores de 65 años son los más desencantados con la evolución de la economía nacional

Percepción del EMPEORAMIENTO de la economía respecto al 2009 por edad

22

� Los jóvenes y el segmento intermedio tienen una visión muy similar respecto al empeoramiento de la economía respecto al año pasado, tanto en el ámbito nacional como en el local.

� Sin embargo, los mayores de 65 años se desmarcan con una visión más crítica respecto al deterioro de la economía nacional y una visión menos pesimista del desgaste de la economía local.

Page 23: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.3. Conclusiones del estudioPercepción de la evolución futura:Evolución de la situación económica actual vs. año próximo

Los valencianos se muestran escépticos frente a la evolución de la economía

Previsión para 2011 (Infobarómetro noviembre 2010) Evolución. Percepción de MEJORÍA de la economía para el año próximo

23

� Los valencianos no perciben signos claros de mejora de la economía para el año próximo y se muestran escépticos respecto al futuro, tanto de España como de Valencia.

� Se ha experimentado un retroceso en la visión optimista de la evolución de la economía para el próximo año y además crece, respecto a anteriores oleadas, el numero de valencianos que opina que la situación continuará empeorando en el futuro.

Page 24: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.3. Conclusiones del estudioPercepción de la evolución futura:Evolución de la situación económica actual vs. año próximo. Por edad

Con la edad se agudiza la visión pesimista de la evolución de la economía

Percepción de MEJORÍA de la economía para el año próximo por edad.

24

� La edad condiciona en gran medida la percepción sobre cómo va a evolucionar de la economía siendo los jóvenes los más optimistas – cerca de un 50% cree que mejorará la situación – mientras que este porcentaje se reduce al 25% entre las personas de más de 65 años.

Page 25: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.3. Conclusiones del estudioCapacidad de Valencia para salir de la crisis respecto a la Comunidad Valenciana y España

Los valencianos no dudan respecto a la capacidad de la ciudad de Valencia para salir de la crisis

Preparación de Valencia IGUAL, MAYOR o MUCHO MAYOR para salir de la crisis por edad:

Preparación de Valencia para salir de la crisis respecto a:

25

� La mayoría de los valencianos confían en la capacidad de su ciudad para salir de la crisis y ve a Valencia mejor o igual capacitada que el resto de la Comunidad Valenciana para afrontar la difícil coyuntura actual y tan preparada como el resto de España.

� Al igual que ocurría en el anterior Infobarómetro, esta capacitación se percibe en mayor medida frente al resto de la Comunidad Valenciana que respecto a España.

Page 26: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

4.4. Conclusiones del estudioConexión a Internet. Lugar habitual de acceso

7 de cada 10 valencianos poseen acceso a Internet. Por edades, 9 de cada 10 ciudadanos comprendidos entre 18 y 34 años tienen conexión a la RedDisponibilidad de acceso a Internet

29,63%

91,1%

78,3% 75,3%

Disponibilidad por edades

26

� En la actualidad, un 70% de los valencianos disfruta de conexión a Internet.

� Los jóvenes (entre 18 y 34 años) son el segmento de edad con más acceso a la Red.

� Sólo ¼ parte de los mayores de 65 años tiene conexión a Internet.

70,38%

SI

NO

Porcentajes referidos al total de la muestra

24,7%

8,9%

21,7%

DE 18 A 34 AÑOS DE 35 A 64 AÑOS 65 AÑOS o MÁS

No

Porcentajes referidos al total de la muestra

Page 27: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

92,36%

33,57%

4.4. Conclusiones del estudioConexión a Internet. Lugar habitual de acceso

Mayoritariamente, los internautas se conectan desde sus hogares. De cada 100 valencianos que navegan en la Red, 55 son hombres y 45 mujeres

Lugar habitual de conexión a Internet55,2%

44,8%

Acceso a Internet por sexos

Hogar Trabajo Lugar de estudios

Hogar ajeno

En otros lugares públicos

NS/NC

33,57%

5,51%0,36% 0,89% 1,78%

27

� El hogar propio se erige como el lugar habitual de conexión a la Red por parte de los internautas valencianos.

� La tercera parte de los que se conectan, lo hacen desde sus trabajos, lo que supone algo más de 2 de cada 10 valencianos, en general.

� Hay una diferencia de 10 puntos porcentuales entre los hombres y las mujeres que navegan por la Red.

Porcentajes referidos al total de encuestados que poseen Internet

Hombre Mujer

Porcentajes referidos al total de encuestados que poseen Internet

Page 28: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

3,3%

1,3%

1,4%

4,8%

0,8%

Todos los dias

Varias veces por semana

4.4. Conclusiones del estudioInternet. Frecuencia de uso

Casi la mitad de los valencianos se conecta diariamente a la Red

Frecuencia de conexión a Internet

47,9%

11,1%

Una vez a la semana

Varias veces al mes

Una vez al mes

Con menor frecuencia

NS/NC

28

�Prácticamente la mitad de los valencianos se conecta todos los días a Internet y casi un 15% alguna vez a la semana.

Porcentajes referidos al total de la muestra

Page 29: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

42,8%

56,9%SI

4.4. Conclusiones del estudioInternet. Redes sociales. Participación

Cerca de 3 valencianos de cada 10 participan en redes sociales

Participación en redes sociales

56,9%SI

NO

29

� De aquellos ciudadanos que poseen acceso a Internet, el 70’3% del total de la población, casi un 43% dice poseer un perfil en alguna de las redes sociales existentes. Este porcentaje significa que casi 3 de cada 10 valencianos participa activamente enlas redes sociales digitales.

Porcentajes referidos al total de encuestados que poseen Internet

Page 30: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

40%

50%

60%

70%61%

39%

Hombre

Mujer

4.4. Conclusiones del estudioInternet. Redes sociales. Participación según sexo y edad

Por cada 4 mujeres que participan en redes sociales, hay 6 hombres. El segmento de edad entre 18 y 34 años, el más activo en este tipo de redes

Participación en redes sociales según sexo

30,9%

1,2%

DE 18 A 34 AÑOS

DE 35 A 64 AÑOS

Participación en redes sociales según edad

0%

10%

20%

30%

Hombre Mujer

Mujer

30

� Entre aquellos valencianos que poseen perfil en redes sociales, un 61% son hombres y un 39% mujeres.

� Las redes sociales tienen mayor aceptación entre los más jóvenes, prácticamente un 70% de los encuestados que participa en ellas tiene menos de 35 años.

Porcentajes referidos al total de encuestados que participan en redes sociales

67,9%

DE 35 A 64 AÑOS

65 AÑOS o MÁS

Porcentajes referidos al total de encuestados que participan en redes sociales

Page 31: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

40%

50%

60%

70%69%

4.4. Conclusiones del estudioInternet. Redes sociales más utilizadas

Facebook, la red social más utilizada por los valencianos. Casi 7 de cada 10 usuarios de este tipo de redes posee perf il en Facebook

Redes sociales utilizadas

0%

10%

20%

30%

Facebook Tuenti Twitter Badoo Hi5 Otras

22%

5%

0% 0%4%

31

� En segundo lugar aparece Tuenti (22%) y con un 5% Twitter como la tercera red más frecuentada por los ciudadanos de Valencia.

� Cerca de un 25% de los entrevistados que afirma ser usuario de redes sociales, lo es de más de una.

Porcentajes referidos al total de encuestados que participan en redes sociales

Page 32: Rueda de prensa · Rueda de prensa Presentación del 3 er Infobarómetro de la ciudad de Valencia Diciembre 2010. 0.Índice Introducción Objetivos del estudio Ficha técnica Conclusiones

Rueda de prensa Presentación del 3er

Infobarómetro

Diciembre 2010

Infobarómetro de la ciudad de Valencia