rumbo y buzamiento

9

Click here to load reader

Upload: fabian-diaz

Post on 03-Jul-2015

2.838 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rumbo y buzamiento

RUMBO Y

BUZAMIENTO

El buzamiento es el sentido u orientación de lainclinación de los estratos en un relieve deplegamiento formado en rocas sedimentarias,que son las que se disponen en forma de capaso estratos.

Page 2: Rumbo y buzamiento

FALLAS

GEOLÓGICASuna falla es una discontinuidad que se formapor fractura en las rocas superficiales de laTierra (hasta unos 200 km de profundidad)cuando las fuerzas tectónicas superan laresistencia de las rocas. La zona de rupturatiene una superficie generalmente biendefinida denominada plano de falla ysu formación va acompañada de undeslizamiento de las rocas tangencial a esteplano.

Page 3: Rumbo y buzamiento

FALLA HACIA ABAJO• Las fallas hacia abajo se producen en áreas

donde las rocas se están separando (fuerza tractiva), de manera que la corteza rocosa de un área específica es capaz de ocupar más espacio.

• La rocas de un lado de la falla normal se hunden con respecto a las rocas del otro lado de la falla.

• Las fallas normales no crean salientes rocosos.• En una falla normal es posible que se pueda

caminar sobre un área expuesta de la falla.

Page 4: Rumbo y buzamiento

FALLAS HACIA ARRIBA

• Las fallas hacia abajo ocurren en áreas donde las rocas se comprimen unas contra otras (fuerzas de compresión), de manera que la corteza rocosa de un área ocupe menos espacio.

• La roca de un lado de la falla asciende con respecto a la roca del otro lado.

• En una falla hacia abajo, el área expuesta de la falla es frecuentemente un saliente. De manera que no se puede caminar sobre ella.

• Fallas de empuje son un tipo especial de falla inversa. Ocurren cuando el ángulo de la falla es muy pequeño.

Page 5: Rumbo y buzamiento

FALLAS LONGITUDINALES

• Falla longitudinal

• El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal, el bloque de roca a un lado de la falla se mueve en una dirección mientras que el bloque de roca del lado opuesto de la falla se mueve en dirección opuesta.

• Las fallas longitudinales no dan orígen a precipicios o fallas escarpadas porque los bloques de roca no se mueven hacia arriba o abajo en relación al otro.

Page 6: Rumbo y buzamiento

FALLA POR ROTACION O TIJERA

• Las fallas de rotación o de tijera se forman por efecto del basculado de los bloques sobre el plano de falla (un bloque presenta movimiento de rotación con respecto al otro). Mientras que una parte del plano de falla aparenta una falla normal, en la otra parece una falla inversa.

Page 7: Rumbo y buzamiento

CONTINUIDAD O REPETICION

• Este factor es la magnitud de las posibles fallas ocasionadas por la presencia de discontinuidades.

Page 8: Rumbo y buzamiento

PERSISTENCIA

• Se refiere a la extensión, en área o tamaño de un plano de discontinuidad, tiene una gran influencia sobre la resistencia al cortante. A mayor persistencia menor resistencia al cortante.

Page 9: Rumbo y buzamiento

CLASIFICACION DE LA PERSISTENCIA

• Muy baja : menor a 1 metro

• Baja: de 1 a 3 metros

• Mediana: de 3 a 10 metros

• Alta: de 10 a 20 metros

• Persistencia muy alta: mas de 20 metros