rusia a toda marcha №13

34
RUSIA a toda marcha Edición Nº 13 || Enero 2013 Revista de la Embajada de la Federación de Rusia

Upload: antony-spilberg

Post on 17-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RUSIA a toda marcha №13

TRANSCRIPT

RUSIAa toda marcha

Edic

ión

Nº 1

3 ||

Ener

o 20

13

Revista de la Embajada de la Federación de Rusia

Caratula_Rusia PYG.indd 1 22/01/13 12:10

Artistas del Ballet Nacional de Rusia en Lima

Puente en Vladivostok

Caratula_Rusia PYG.indd 2 22/01/13 12:10

4 Las tareas de la cumbre del APEC están cumplidas

dice Vladimir Putin

5 Declaración final de los líderes de los países miembros

de APEC

6 Los presidentes de Rusia y Perú se reunieron en

el marco de la cumbre del APEC

7 Comienza el año de la presidencia rusa en el G20

8 Acerca de las prioridades de la presidencia de Rusia

en el G-20

9 Realización de la 2ª Sesión de la Comisión

Intergubernamental Mixta de Rusia y Perú para la

Cooperación Comercial y Económica, Científico-Técnica

y en la Pesca

10 Encuentro del Viceministro de Asuntos Exteriores de

Rusia, Serguey A. Riabkov, con el Viceministro de Asuntos

Exteriores del Perú, José Beraún Araníbar

11 CN CEPLA participa en la 2º Sesión de la Comisión

Intergubernamental

11 Ministro de Defensa recibió la visita de Embajador

de la Federación de Rusia en el Perú

12 Rusia y Perú previniendo ante las emergencias

14 La conferencia Internacional del Alto Nivel sobre el

Desarrollo Alternativo

15 Vladivostok y el Callao camino a la amistad

16 Velada en conmemoracion a la celebración del Día

de la Unidad Nacional en Lima

17 La Exposición-conferencia Internacional

Perusat 2012 en Lima

18 Delegación rusa participó en la Semana Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012 en Lima

19 Lada retorna a Latinoamerica

20 Conferencia en la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos

21 Giras artísticas del Ballet Nacional de Rusia en el Perú

22 Visita del Velero Escuela Sedov

23 Rally Dakar

24 Rusia celebra el bicentenario de la guerra

contra Napoleón

25 Celebración del 200 aniversario de la victoria de

Rusia en la Guerra Patria de 1812 en el colegio Maxim Gorki

26 Apertura de la Olimpiada en el colegio «Marianista»

en Lima

27 120 aniversario del nacimiento de la poeta Marina Tsvetáeva

28 IX Feria Benéfica en Lima

29 Navidad en Rusia

Sumario

Presidente del Consejo Editorial: Nikolay Sofinskiy || Jefe de Redacción: Alexander Belezeko || Traducción: Sixto Chávez || Diseño e Impresión: EDIT GRAPHIC S.A.C. || Materiales: MAE de Rusia, medios informativos de Rusia y el Perú || Fotos: Ria Novosti, Artiom Khokholikov Web: www.embajada-rusa.org RusEmbPeru

Rusia a toda marcha PYG.indd 1 22/01/13 12:12

PALABRAS DEL EMBAJADOR

Rusia a toda marcha PYG.indd 2 22/01/13 12:12

3

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

ESTIMADOS LECTORES,

Dando apertura al número dedicado al Año Nuevo de la revista “Rusia a Toda Marcha”, quisiera, ante todo, felicitar a nuestros lectores por las pasadas fiestas de Navidad y Año Nuevo, desearles felicidad, salud y éxitos en la realización de todos vuestros planes para el año 2013.

Durante el medio año transcurrido desde la edición anterior, se han suscitado una serie de importantes acontecimientos en la política interior y en la política exterior de la vida de Rusia. Comenzó una nueva etapa en el proceso de la consolidación nacional del país y en el proceso de su futura transformación de las reformas. Esta etapa estuvo vinculada con la llegada al poder de las fuerzas políticas encabezadas por el Presidente Vladímir Putin. Han sido delineados los puntos de referencia para el crecimiento de las inversiones a largo plazo en la economía rusa, se ha conformado ya el conjunto de proyectos de largo plazo para el desarrollo de la innovación, y se ha puesto en marcha el conjunto de programas sociales, que determinarán en muchos aspectos el futuro estratégico de nuestro estado.

Se han hecho nuevos reajustes en el reforzamiento de las posiciones de Rusia en la arena internacional. Prácticamente de una manera muy significativa concluyó la presidencia rusa en el APEC. Desde el 1 de diciembre del año pasado el país comenzó a cumplir con sus funciones presidenciales en el Grupo de los Veinte que reúne a las economías más desarrolladas del mundo. Nos preparamos también para cumplir con tales funciones análogas en el Grupo de los Ocho el año siguiente. Consideramos que con nuestra política exterior hemos contribuido a la consolidación de la paz y la seguridad global, al reforzamiento de la amplia cooperación internacional sobre la base los principios del derecho internacional, la multipolaridad y el respeto a los intereses de todos los participantes en la interacción de la economía mundial.

El medio año transcurrido resultó ser muy eficaz también para las relaciones ruso-peruanas. Ellas continúan desarrollándose en las crecientes esferas políticas, económico-comerciales y humanitarias. Una confirmación de ello representa el encuentro del Presidente de Rusia Vladímir Putin y el Presidente del Perú Ollanta Humala en el marco de la cumbre APEC, en Vladivostok, en septiembre del año 2012, durante el cual se actualizó la agenda de la interacción bilateral, se discutieron las tareas concretas para su futura profundización en las esferas aplicadas, incluyendo la base de los acuerdos jurídico-legales, la educación, la

ciencia y la técnica, las altas tecnologías, la energética, la construcción de maquinaria, la cooperación infraestructural y de tecnológica militar.

Un importante mecanismo de intensificación para el diálogo político y la cooperación han sido las visitas, realizadas en mayo – agosto, por el Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo Orbegoso y el Ministro de Defensa del Perú Pedro Cateriano a Moscú.

En el marco del desarrollo de los acuerdos alcanzados se celebró la Segunda sesión de la Comisión Intergubernamental de Rusia y Perú para la Cooperación Comercial y Económica, Científico-Técnica y en la Pesca, en Moscú en el mes de octubre, constituyéndose en el principal instrumento de coordinación de la interacción para ambas partes en las esferas comerciales y de las inversiones.

Entre los eventos culturales realizados el año pasado puedo mencionar las giras realizadas en el Perú por conjuntos artísticos rusos tales como el Teatro Estatal de Moscú «Ballet Ruso», el Circo Estatal de Rusia, la compañía del Ballet sobre el hielo “Rusonice”, la Compañía de Circo Ruso. Junto con la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizamos la muestra de cine “Las influencias de Tarkovski en el cine mundial”, dedicado a su 80 aniversario.

En Lima se encuentra el Centro Ruso para la Ciencia y la Cultura. Allí constantemente se realizan exposiciones y otros eventos que presentan a los visitantes la cultura y la historia rusa, se dictan cursos de idioma ruso y existe una biblioteca. Sus puertas siempre están abiertas para los ciudadanos peruanos.

En las páginas de la edición propuesta usted puede encontrar mayor información detallada sobre los temas mencionados. Espero, los pueda usted encontrar interesantes y útiles para formarse una imagen sobre algunos aspectos de la vida en nuestro país y sobre el desarrollo de las relaciones ruso-peruanas en el transcurso del último medio año.

¡Una vez más os hago llegar mis más fervientes deseos de prosperidad en este año 2013!

NIKOLAY VSEVOLODOVICH SOFINSKIYEmbajador de Rusia en el Perú

Rusia a toda marcha PYG.indd 3 22/01/13 12:12

4

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

4

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú Las tareas de la cumbre están

cumplidas. Logramos conservar

la continuidad en el trabajo

del APEC, trazar nuevos horizontes y, muy

importante, enviar una señal positiva a los

círculos empresariales”, dijo Vladimir Putin en

una rueda de prensa al término de la cumbre.

Comentó que Rusia, al ejercer la presidencia

del APEC, aspiró a “marcar los puntos de

aplicación conjunta de fuerzas, capaces de

reforzar el protagonismo de las economías

del APEC y crear premisas adicionales para el

crecimiento sostenible”.

Vladimir Putin considera un importante logro

de la cumbre de la APEC la creación de una

lista de productos ecológicos, de los que se

planea reducir las tarifas arancelarias hasta

el 5% para el año 2015.

“Logramos ponernos de acuerdo sobre una

lista muy representativa de dichos productos

que incluye cincuenta y cuatro artículos”, dijo

el presidente Vladimir Putin en la conferencia

de prensa final de la cumbre de la APEC.

El presidente también señaló que durante

diez años de trabajo en la OMC no se había

logrado tal resultado.

Cumbre de APEC en Vladivostok

Las tareas de la cumbre del APEC están cumplidas dice Vladimir PutinEl presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que las tareas de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) están cumplidas.

Rusia a toda marcha PYG.indd 4 22/01/13 12:12

5

La declaración final aprobada por los

líderes de los países miembros del Foro

de Cooperación Económica Asia Pacífico

(APEC), que celebraron los días 8 y 9 de

septiembre de 2012 la cumbre en la

ciudad rusa de Vladivostok, insta a reforzar

la lucha contra la corrupción, buscar

solución a la crisis europea y garantizar

una seguridad alimentaria.

“Reiteramos nuestro apego a la lucha

contra la corrupción y a los principios

de transparencia y responsabilidad en

nuestras economías”, señala el documento.

Los líderes del APEC están decididos a

investigar todos los casos de corrupción,

sancionar a los funcionarios corruptos y

privarlos de los ingresos provenientes de

actividades delictivas.

“Haremos simplificar el retorno de los

recursos fruto de estas actividades…

Seguiremos cooperando con los

participantes en los mercados financieros

para evitar que los corruptos se aprovechen

de ‘puertos seguros’”, indica la declaración.

Los máximos dirigentes del APEC aplauden

los compromisos de los líderes europeos a

conservar la integridad y la estabilidad de

la zona del euro.

“Abogamos por reducir los desequilibrios

fortaleciendo el sistema financiero estatal

en las economías con déficit público…

Optamos por el sistema de mercado para

determinar las cotizaciones de divisas,

aumentar su flexibilidad y evitar el

prolongado desequilibrio de los mercados

de divisas”, dice el documento.

Los líderes del APEC también destacan la

importancia de la seguridad alimentaria

y advierten que las prohibiciones y

restricciones a la exportación de alimentos

pueden provocar la volatilidad de precios

especialmente en las economías que

dependen de la importación de los

alimentos básicos.

La cumbre del APEC se celebró del 8 al 9

de septiembre en la ciudad de Vladivostok,

situada en Lejano Oriente ruso. Se trata

del mayor foro mundial de cooperación

económica y comercial. La población total

de los países miembros supera 2.500

millones de personas.

Aparte de Rusia, también conforman

esta entidad regional Australia, Brunei,

Vietnam, Hong Kong, Indonesia, Canadá,

China, Malasia, México, Nueva Zelanda,

Papúa Nueva Guinea, Perú, EEUU, Singapur,

Taiwán, Tailandia, Filipinas, Chile, República

de Corea y Japón.

Ria Novosti, RT

Declaración final de los líderes de los países miembros de APEC

5

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

Rusia a toda marcha PYG.indd 5 22/01/13 12:12

6

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

6

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

l mandatario ruso y el peruano han

aprovechado la cumbre del APEC,

que se celebró en la ciudad de

Vladivostok (lejano oriente ruso), para hablar

sobre las formas de colaboración bilateral

entre los dos países.

“Existen interesantes vectores de posible trabajo

conjunto [en sectores] como la energía, la pesca,

la cooperación técnica militar, la enseñanza”,

recalcó Vladímir Putin. Precisó que actualmente

están matriculados en las universidades rusas 89

estudiantes del Perú y en un futuro próximo más

de 200 militares peruanos cursarán enseñanza

superior en centros docentes del Ministerio de

Defensa de Rusia.

Por su parte, el presidente del Perú, Ollanta

Humala, expresó su convicción de que en la

actualidad existen posibilidades para elevar

las relaciones bilaterales a “un nuevo nivel

cualitativo”

En Moscú también verían con buenos ojos

el desarrollo de proyectos conjuntos en la

extracción de materias primas. Igualmente

suscita el interés de las compañías rusas

la modernización de la red de carreteras y

de ferrocarriles, así como infraestructuras

portuarias y los aeropuertos.

En 2011 el intercambio comercial entre Rusia

y Perú prácticamente se duplicó y alcanzó los

726 millones de dólares. En junio de ese año

entró en vigor el acuerdo bilateral de anulación

de visados entre Rusia y Perú para las

estancias de menos de 90 días de duración.

En mayo de 2012, los jefes de la diplomacia

rusa y peruana firmaron un acuerdo de

validación mutua de diplomas académicos y

títulos universitarios.

RT 8 de setiembre 2012

Fotos: Presidencia de la República del Perú

Los presidentes de Rusia y Perú se reunieron en el marco de la cumbre del APEC

E

Rusia a toda marcha PYG.indd 6 22/01/13 12:12

7

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

7

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

l presidente de Rusia, Vladímir

Putin, prometió mantener la

continuidad de la agenda del

Grupo de los Veinte y al propio tiempo,

aplicar nuevos enfoques a los problemas

más acuciantes.

“La tarea principal de la presidencia rusa

consiste en aunar los esfuerzos de los Veinte

para elaborar las medidas que estimulen

el crecimiento económico y la creación

de empleos”, señaló Putin en un mensaje

divulgado en ocasión con el comienzo de la

presidencia rusa del G-20.

E

Comienza el año de la presidencia rusa en el G20

A juicio del presidente, es preciso incentivar

la inversión, fomentar la confianza y la

transparencia en los mercados y hacer más

eficaz el sistema de regulación para alcanzar

los objetivos fijados.

“Considerando estas prioridades, vamos a

discutir los temas tradicionales de la agenda

del Grupo de los Veinte”, indicó Vladimir Putin,

al destacar que se promoverán al primer

plano el estado de la economía mundial, el

fomento del empleo, la reorganización de los

sistemas monetario y de regulación financiera,

la estabilidad de los mercados energéticos

globales y la lucha contra la corrupción.

El presidente propuso discutir dos asignaturas

nuevas: “la financiación de inversiones como

pilar del crecimiento económico y creación de

empleos” y “la modernización de los sistemas

nacionales de gestión de la deuda soberana”.

El líder ruso destacó que el Grupo, creado

en 2008, se convirtió en una herramienta

importante de reacción anticrisis. Gracias a las

acciones concordadas de los países miembros,

se logró frenar la recesión económica, reforzar

el control sobre los sistemas financieros

nacionales, robustecer la confianza mutua y

comunicar un impulso al desarrollo sostenible

y equilibrado de la economía global.

Rusia a toda marcha PYG.indd 7 22/01/13 12:12

8

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

8

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

Los incentivos a la inversión y a

la creación de empleos serán la

prioridad número uno para Rusia

durante su presidencia en el Grupo de los

Veinte (G-20) este año, comunicó el jefe de

la Administración del Kremlin, Serguei Ivanov.

“Nuestra tarea más importante es centrar los

esfuerzos del G-20 no solo en la discusión

de los problemas más acuciantes sino, ante

todo, en la toma de decisiones prácticas para

sanear la economía y las finanzas globales,

estimular el crecimiento económico y la

creación de empleos. En ello vemos la misión

fundamental de la presidencia rusa”, declaró

Serguei Ivanov en una reunión dedicada a los

preparativos para asumir este papel.

Aseguró que Moscú hará hincapié en

estímulos a la inversión y al empleo, en

particular, para los grupos más desprotegidos

de la población. Durante su presidencia en el

G-20, Rusia propone celebrar por primera

vez una reunión conjunta de ministros de

Finanzas y Trabajo de los Estados miembros

para enfocar los asuntos económicos

globales con la óptica del empleo.

Otra prioridad de la presidencia rusa en el

G-20, según Ivanov, será la regulación del

sector financiero y el perfeccionamiento de la

labor del Fondo Monetario Internacional.

La cumbre del G-20 se celebrará el 5 y el 6 de septiembre en el Palacio Konstantínovski de San Petersburgo. Este lugar dispone de todas las infraestructuras necesarias, se encuentra en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Púlkovo, responde a todos los requisitos de seguridad y acogió la cumbre del G-8 en 2006. Construido en el siglo XVIII, el Palacio Konstantinovski fue residencia de los grandes príncipes de la dinastía Románov.

Acerca de las prioridades de la presidencia de Rusia en el G-20

El primer evento bajo la presidencia rusa, una

reunión de ministros de Finanzas y jefes de

bancos emisores del G-20, tendrá lugar el 15

y el 16 de febrero en Moscú.

Ivanov resaltó que la cumbre del G-20 en

septiembre próximo debería concluir con

la adopción de “un documento concreto y

orientado a los resultados”. “Definirá los

pasos que los países miembros han de dar

tanto a escala nacional como entre todos

para garantizar un desarrollo sostenible y

equilibrado de la economía mundial”, añadió.

El G-20 integra a las veinte economías más

poderosas del planeta: Alemania, Arabia

Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá,

China, Corea del Sur, EEUU, Francia, Gran

Bretaña, India, Indonesia, Italia, Japón, México,

República Sudafricana, Rusia, Turquía y la

Unión Europea. A esta última la representa

en las cumbres del G-20 el país que ejerce la

presidencia rotativa a la fecha.

RIA Novosti 26 de noviembre 2012

Rusia a toda marcha PYG.indd 8 22/01/13 12:12

9

ndrey Krainiy, en su condición

del Presidente de la Parte Rusa

de la Comisión, hizo énfasis en

la necesidad de fomentar el desarrollo de la

cooperación económica entre ambos países.

Recalcó que uno de los objetivos estratégicos

de las relaciones debería ser el crecimiento

del intercambio comercial hasta 1 millón

de dólares, cuya base de importación y

exportación entre ambos países debería

estar compuesta por la producción con un

alto nivel de valor agregado.

Durante el trabajo de la Comisión se le

informo a la Parte Peruana sobre la posibilidad

de recepción de estudiantes peruanos

en los centros agrícolas y pesqueros de

educación superior rusos. Además, se

propuso conjuntamente con la Universidad

Técnica de Kaliningrado crear en el Perú un

Centro científico-educativo para la pesca y

la acuacultura. En un corto plazo se creará el

Comité Ruso-Peruano para la cooperación

científico-técnica, en cuya composición

participarán los representantes de AtlantNIRO

(Instituto Atlántico de Investigación Científica de

Pesquería y Oceanografía de Rusia) y el instituto

Tecnológico para la industria pesquera del Perú.

Muy especialmente se destacó la importancia

del desarrollo para la interacción en el marco

del Memorándum de entendimiento mutuo

entre la Agencia Federal de Pesca y el

Ministerio de la Producción del Perú, firmado

el 28 de julio de 2010 en Moscú.

Realización de la 2ª Sesión de la Comisión Intergubernamental Mixta de Rusia y Perú para la Cooperación Comercial y Económica, Científico-Técnica y en la Pesca

Los días 17 y 18 de octubre, en Moscú se celebró la II sesión de la Comisión Intergubernamental Mixta Peruano-Rusa para la Cooperación Económico-Comercial, Científico -Técnica y en la Pesca

A

Rusia a toda marcha PYG.indd 9 22/01/13 12:12

10

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

l 17 de octubre de 2012,

el Viceministro de Asuntos

Exteriores de la Federación de

Rusia, Serguey A. Riabkov, se ha encontrado

con el Viceministro de Asuntos Exteriores

de la República del Perú José Beraún, que

ha sido el jefe de la delegación peruana

en Moscú en la 2ª Sesión de la Comisión

Intergubernamental de Rusia y Perú para

la Cooperación Comercial y Económica,

Científico-Técnica y en la Pesca. Durante las

conversaciones, que se han realizado en las

Encuentro del Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguey A. Riabkov, con el Viceministro de Asuntos Exteriores del Perú, José Beraún Araníbar

condiciones benévolas y constructivas, han

sido intercambiadas opiniones, de mucho

contenido, acerca de un gran número de

temas de la cooperación bilateral y problemas

actuales de la agenda internacional.

Las partes han constatado el dinamismo

positivo del diálogo político entre Rusia y el

Perú, han atraído la atención al cumplimiento

con las decisiones y los acuerdos alcanzados

durante la reunión al más alto nivel en

Vladivostok en septiembre del año en curso.

La gran atención ha sido prestada al

desarrollo de la cooperación económica y

comercial ruso-peruana, a la discusión de

las vías de su intensificación continua, así

como a la acción recíproca en el sistema de

la Organización de las Naciones Unidas.

Ministerio de Relaciones

Exteriores de la Federación de Rusia

Fotos: Ministerio de Relaciones

Exteriores de la República del Perú

E

Rusia a toda marcha PYG.indd 10 22/01/13 12:12

11

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

os representantes de las

compañías-miembros del Comité

Nacional para la Colaboración

económica con los países Latinoamericanos

y la Dirección del Comité, los días 17 y18

de octubre de 2012, en Moscú participaron

en la 2-da sesión de la Comisión Mixta

Intergubernamental Ruso-Peruana.

Se examinaron las vías para el futuro

incremento del intercambio comercial ruso-

peruano y la ampliación de la nomenclatura

L

CN CEPLA participa en la 2º Sesión de la Comisión Intergubernamental

Comité Nacional para la Colaboración Económica con los países Latinoamericanos

de los suministros mutuos. En este contexto

se concedió una especial atención a la

activación de la interacción en el campo

de la electro-energética, en el campo del

gas y el petróleo, la industria minera, los

suministros en técnica automovilística y

para la construcción de carreteras, aviones,

helicópteros y nuevas tecnologías. Se

hizo énfasis en los eficaces resultados de

cooperación interuniversitaria en el campo

del cosmos y la medicina, que se realizan

por la línea de los miembros del CN CEPLA

– Universidad Estatal del Sur-Oeste de Rusia

(UESOR), la Universidad Estatal Médica de

Samara (UEMS). Han sido analizados los

temas de intensificación de la interacción en

la esfera de la agricultura y la pesca.

Del mismo modo han sido examinadas las

propuestas de los círculos empresariales rusos

para el futuro desarrollo de la cooperación

económico-comercial bilateral y ellas fueron

tomadas en consideración en las Actas de las

sesiones de los grupos de trabajo de la CMI.

sobre todo, en el campo de la educación,

el entrenamiento y el equipamiento.

Esta reunión sirvió también para que el

embajador de Rusia en el Perú reafirme el

compromiso de su Gobierno de apoyar al

Perú y a las Fuerzas Armadas nacionales.

Oficina de Prensa del Ministerio de

Defensa, Embajada de Rusia

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano

Bellido, el 27 de agosto recibió la visita

del embajador de la Federación de Rusia

en el Perú, Nikolay Sofinskiy, con quien

sostuvo una primera reunión de trabajo

para abordar temas de cooperación entre

ambas naciones.

En la cita, se expresó el deseo de los países

de estrechar relaciones y de fortalecer

vínculos de apoyo en el sector defensa,

MINISTRO DE DEFENSA RECIBIÓ LA VISITA DE EMBAJADOR DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA EN EL PERÚ

Rusia a toda marcha PYG.indd 11 22/01/13 12:12

12

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

Sobre la organización, en Moscú, de la Cuarta sesión de la Comisión Mixta Ruso-Peruana para poner en práctica el Convenio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la Federación de Rusia de Cooperación y Ayuda Mutua en la Esfera de Prevención y Mitigación de Situaciones de Emergencia

Rusia y Perú Previniendo ante las emergencias

Rusia a toda marcha PYG.indd 12 22/01/13 12:12

13

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

n el Ministerio de Protección Civil,

Emergencias y la Eliminación

de las consecuencias de los

Desastres Naturales de Rusia (EMERCOM),

el 20 de noviembre, se celebró la Cuarta

sesión de la Comisión Mixta Peruano-

Rusa para la realización del Convenio

intergubernamental de Cooperación en el

campo de la Prevención y Mitigación de

Situaciones de Emergencia bajo la dirección

del viceministro Pavel Popov.

Por la Parte Rusa, en la sesión, participaron

los dirigentes del Centro Nacional de

Gestión en Situaciones de Emergencia,

el Departamento de la cooperación

internacional, el Departamento de personal y

el Centro de ayuda psicológica inmediata del

EMERCOM de Rusia. La delegación de Perú

estuvo representada por el jefe del instituto

Nacional de la Defensa Civil de la República

Perú, Alfredo Murgueytio Espinoza.

El EMERCOM de Rusia que dispone de un

sistema nacional, muy bien ordenado, de

prevención y mitigación de situaciones

emergencia, que incluye control y pronóstico

de cataclismos y accidentes provocados por

el hombre, está preparado para cooperar con

sus colegas latinoamericanos, en temas de

seguridad en el marco de la liquidación de

las consecuencias de cataclismos.

La cooperación entre el EMERCOM de Rusia

y los países de América Latina comenzó a

desarrollarse en 1998, en aquel periodo

de actividad del fenómeno natural «El

Niño» que ocasionó grandes destrucciones

catastróficas en Perú, Colombia, Guatemala y

otros países del continente. Con estos países

existe ya una elaborada experiencia positiva

de interacción operativa.

Perú es el único país de la región

latinoamericana con el que el EMERCOM

de Rusia firmó en el año 2000 el convenio

de colaboración intergubernamental en

el campo de prevención de cataclismos y

mitigación de situaciones de emergencia. La

primera sesión de la Comisión Ruso-Peruana

para la realización del convenio mencionado

se realizó en enero del año 2009.

En la Cuarta sesión sucesiva, ambas partes

discutieron los segmentos prioritarios

la cooperación bilateral a corto plazo e

intercambiaron experiencias. La Parte Rusa

demostró sus amplias posibilidades para el

empleo de maquinaria en la realización de

trabajos de búsqueda y rescate en distintos

espacios y a distintas condiciones climáticas,

incluso a muy bajas temperaturas. El

representante del Departamento de personal

hizo una exposición sobre el sistema de los

centros de enseñanza del EMERCOM de Rusia

y sobre las especialidades, en las que pueden

preparase tanto los ciudadanos rusos, así

como los extranjeros.

Las soluciones a todo este tipo de temática

fueron incluidas en el Protocolo de la cuarta

sesión de la Comisión que fue firmado por el

viceministro del EMERCOM de Rusia Pavel Popov

y el director del Instituto Nacional de Defensa

Civil de la República del Perú Alfredo Murgueytio

Espinoza. Después de la sesión los invitados

extranjeros pudieron ser testigos del trabajo del

Centro Nacional de Gestión en Situaciones de

Emergencia y el Centro de ayuda psicológica

inmediata del EMERCOM de Rusia.

EMERCOM de Rusia 20.11.2012

E

Rusia a toda marcha PYG.indd 13 22/01/13 12:12

14

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

os días 14 al 16 de noviembre en

Lima se celebró la Conferencia

Internacional de Alto Nivel sobre

Desarrollo Alternativo (AP), en cuyo trabajo

participaron delegaciones de 35 países y una

serie de organizaciones internacionales.

Con la activa participación rusa el foro

firmó por consenso la Declaración Final

y «los principios de dirección de la

cooperación internacional en la esfera

AP». En ellos, sobre la base de las normas

jurídicas internacionales existentes, están

establecidos los segmentos prioritarios de

la actividad de la comunidad internacional

para la introducción de los programas AP

en su calidad de una de las alternativas al

narcotráfico y otros tipos de actos criminales.

AP es considerado como el formato, adicional

al componente de protección legal de la

lucha contra el narcotráfico.

La base de las decisiones del foro de Lima

constituye el enfoque complejo para el

diseño y la introducción de los programas

AP, que deben incluir en si componentes,

económicos, sociales, ecológicos, educativos

La conferencia Internacional del Alto Nivel sobre el Desarrollo Alternativo

L

y de otros tipos. Se supone que estos

programas se realizarán principalmente bajo

el auspicio de la ONU.

Los documentos totales de la conferencia se

elevan para la aprobación de la Comisión de

Estupefacientes de las Naciones Unidas, en

su próxima sesión plenaria, y luego – a la

Asamblea General de la ONU.

La delegación de Rusia fue presidida por el

representante especial del Presidente de la

Federación de Rusia para la Cooperación

Internacional de la lucha contra el terrorismo

y el crimen transnacional organizado

Alexander Zmeevskiy quién presentó su

discurso ante la conferencia.

Fotos: Comunidad Andina

Rusia a toda marcha PYG.indd 14 22/01/13 12:12

15

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

l 25 de septiembre, el alcalde

de Vladivostok, Ígor Pushkarev,

y el alcalde de la provincia

del Callao Juan Ricardo Víctor Sotomayor

García firmaron la acta de intenciones

para el desarrollo de las relaciones de

amistad y cooperación. Este procedimiento

corresponde a una importante etapa para

en el futuro, firmar el Acuerdo de relaciones

fraternales entre las ciudades.

En la ceremonia de la firma participaron

el Vice alcalde de Vladivostok, Román

Karmanov, el jefe de la Dirección de

relaciones internacionales y turismo, Vladímir

Saprykin, y el consejero de la Jefatura de

Vladivostok, Vladímir Zajarov.

Durante el dinámico intercambio de

opiniones, precedente al procedimiento,

Ígor Pushkarev, recalcó que una de las

importantes direcciones para el desarrollo

de Vladivostok en su calidad de centro para

la cooperación internacional en la región

Asia-Pacífico constituye el establecimiento

de los enlaces mutuamente ventajosos con

las ciudades de los países de América Latina.

En el presente verano, en Vladivostok con gran

éxito se celebró el festival «América Latina»,

se abrió también el centro latinoamericano

para los negocios y la cultura. La ciudad

ecuatoriana Manta fue la primera ciudad

latinoamericana con la cuál Vladivostok

estableció los lazos de hermandad. Cabe

señalar que la ceremonia de la firma del

acuerdo correspondiente se celebró en el

Kremlin. En general, la Cumbre del APEC dio

un nuevo y potente impulso para la activación

de los contactos económicos, culturales y

turísticos internacionales de Vladivostok.

Juan Sotomayor, por su parte, subrayó, que

le era sumamente agradable conocerse

Vladivostok y el Callao camino a la amistad

E

con Vladivostok en el nuevo y dinámico

período del desarrollo de la ciudad. Además

relató, que precisamente el Callao es en la

actualidad uno de los principales puertos

de América Latina por su volumen de

tráfico de mercancías y por la atracción de

Durante el viaje del alcalde del Callao Juan Sotomayor a Rusia, en septiembre del 2012, se

realizó también una visita a San Petersburgo, donde se llevaron a cabo las negociaciones

con los representantes del Comité para las Relaciones Internacionales y el Comité para

la Cultura del Ayuntamiento de San Petersburgo. Como resultado de los contactos

mencionados se lograron los acuerdos para la interacción en el campo de las inversiones,

la organización de los intercambios culturales y turísticos entre Callao y San Petersburgo.

Se manifestó el interés mutuo en la firma del acuerdo para el establecimiento de las

relaciones de hermandad entre San Petersburgo y el Callao.

Juan Sotomayor visitó San Petersburgo

inversiones extranjeras. En este contexto el

reordenamiento de las relaciones económico-

culturales entre Vladivostok y el Callao puede

llegar a convertirse en un aspecto de muy

especial perspectiva.

Alcaldia de Vladivostok

Rusia a toda marcha PYG.indd 15 22/01/13 12:12

VELADA EN CONMEMORACION A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA UNIDAD NACIONAL EN LIMA

El 7 de noviembre, con motivo de la celebración

del Día de la Unidad Nacional, en la Embajada de

Rusia en el Perú se celebró una recepción con la

participación de los representantes de los círculos

oficiales, públicos y de negocios del país, el cuerpo

diplomático acreditado y nuestros compatriotas.

En su discurso de saludo el Embajador de Rusia

Nikolay Sofinskiy hizo un recuento sobre la historia de

la fiesta, relacionándola con la liberación de Moscú

de la intervención extranjera, con el carácter limite

de los citados acontecimientos para los procesos

consolidantes en nuestro país, la formación del nuevo

sistema estatal ruso, su importancia para la etapa

moderna del desarrollo de reformación de Rusia.

Se enfatizó la importancia de la lograda experiencia

histórica para el renacimiento del comienzo unificante

de la nación rusa ante los retos generales en su

irrumpimiento hacia la política internacional, incluso

hacia la alineación de las relaciones interestatales

con los países de América Latina.

La parte solemne de la recepción fue seguidamente

acompañada por un especial concierto, ofrecido

por, la ya reconocida en Lima, pianista rusa Larissa

Belotserkovskaya, que interpreto obras musicales de

los más destacados compositores rusos: Alexander

Skryabin, Sergey Rachmaninov y Petr Chaykovskiy.

el 20 al 27 de agosto, en la

capital peruana, en la Universidad

Nacional de Ingeniería (UNI) con el

apoyo de la Embajada Rusa y la representación

de Cooperación Rusa «Rossotrudnichestvo»,

se celebró la exposición-conferencia

internacional sobre tecnologías de innovación

de telecomunicaciones informáticas en las

investigaciones espaciales PeRuSAT-2012,

LA EXPOSICIÓN-CONFERENCIA INTERNACIONAL PERUSAT 2012 EN LIMA

cuya iniciativa de realización estuvo a cargo

del Ministerio de Ciencia y Educación de Rusia,

la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia,

Kursk (UESOK) y la UNI. Parte de la delegación

rusa formaron los pilotos-cosmonautas Sergey

Volkov y Mijail Kornienko.

El 20 de agosto en el Centro Ruso para la

Ciencia y la Cultura se celebró el encuentro

D

16

Rusia a toda marcha PYG.indd 16 22/01/13 12:12

17

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

de la delegación con el personal de las

entidades rusas en el extranjero, nuestros

compatriotas, los miembros de la asociación

cultural Peruano-Rusa y los graduados de

los centros de educación superior rusos

y soviéticos. Los cosmonautas hicieron

una exposición sobre la etapa moderna

del desarrollo cosmonáutico ruso, las

perspectivas de cooperación con sus socios

peruanos, intercambiaron impresiones

sobre los vuelos espaciales y el trabajo en

la Estación Espacial Internacional (EEI), y

respondieron a las numerosas preguntas de

los participantes.

Del 21 al 23 de agosto en las sesiones

plenarias de la conferencia fueron

examinados los temas correspondientes a

la cooperación bilateral futura en el campo

de las altas tecnologías y, en particular, en

esta fase previa al vuelo de prueba del primer

porta satélite peruano «Chaski-1» diseñado

por especialistas de la UNI en estrecha

colaboración con la Agencia Espacial Federal

Rusa y UESOK. El lanzamiento del satélite se

tiene planeado realizar desde el territorio ruso

en futuro próximo. Se discutieron también

los temas relacionados a la creación del

siguiente microsatélite «Radioskaf-Z» con la

participación de los estudiantes de la UESOK

y la UNI, el desarrollo de la infraestructura

para la comunicación espacial y el sistema

de sondeo a distancia de la Tierra teniendo

en cuenta los intereses del Perú, entre ellos,

la utilización de aparatos espaciales rusos

«Recurso-p» rusos y «Enviado», así como

también la perspectiva del uso del sistema

“GLONASS” en el mantenimiento de la

navegación del Perú y muchos otros.

Inaugurando el evento, el rector de la UNI

Aurelio Padilla Ríos valoró altamente la

cooperación con Rusia en la esfera de las

tecnologías espaciales y recalcó que el

El 24 de agosto los miembros de la delegación

rusa O.M. Brehov y A.L. Medvedsky, que en

el foro representaban al Instituto de Aviación

de Moscú (IAM), hicieron su presentación

en la sesión de la Comisión de Educación,

Juventud y Deporte del Congreso Nacional de

la República del Perú, donde informaron a los

congresistas peruanos sobre el sistema de

educación superior en Rusia, las condiciones

de la educación de estudiantes extranjeros

en el IAM, las perspectivas de interacción

entre Rusia y Perú en el campo de las

investigaciones espaciales. En la sesión de

la Comisión participaron el presidente del

Congreso Nacional del Perú Víctor Isla Rojas.

primer satélite peruano enviará a la Tierra

fotografías de los lugares más vulnerables en

caso de accidentes naturales y provocados

por el hombre en el territorio de Perú, que

permitirán a los servicios públicos del país

tomar las medidas más adecuadas para su

prevención y mitigación de consecuencias.

El Embajador de Rusia en el Perú Nikolay

Sofinsky, en su alocución subrayó el atento

interés de los participantes en la conferencia

sobre la importancia de los temas discutidos

para el avance de la amplia cooperación

científico-técnica entre ambos países,

inclusive en las esferas fundamentales,

aplicadas y de alta tecnología.

Rusia a toda marcha PYG.indd 17 22/01/13 12:12

18

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

urante cuatro días, del 24 al 27 de

noviembre del presente año, en Lima,

se celebró la segunda «Semana

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

– 2012», organizada por el Consejo Nacional

para la Ciencia, las tecnologías e innovaciones

(CONCYTEC), durante la cual fueron presentados

los logros de los centros de enseñanza, los

institutos técnicos, las empresas y los entidades

estatales en el campo de las investigaciones

científicas, los diseños experimentales y las

innovaciones a nivel nacional e internacional. En

los ambientes de los 200 stands se presentaron

más de 100 proyectos científicos y de innovación

y cerca de 80 invenciones.

En el marco de este evento se realizó

también la XXI Feria Escolar para la ciencia

y las tecnologías (FENCYT-2012), donde

104 estudiantes de todas las regiones del

Perú presentaron sus proyectos científicos y

Delegación rusa participó en la Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012 en LimaEl pasado noviembre, en el Parque de la Exposición de Lima, se realizó la Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).

D

tecnológicos. Los ganadores representarán al

Perú en otras ferias internacionales análogas.

A la exposición fueron invitados los

representantes de 15 países, incluyendo Rusia,

que fue representada por la Embajada Rusa,

el Centro Ruso para la Ciencia y la Cultura en

Lima, la Universidad Estatal del sudoeste y la

Universidad Estatal de Medicina de Samara.

Rusia a toda marcha PYG.indd 18 22/01/13 12:12

19

l negocio automotriz latinoamericano

vuelve otra vez sus ojos hacia Rusia.

Así, en otoño de 2011 llegaron a

AvtoVAZ representantes del más antiguo socio

comercial de Rusia en América del Sur - Perú.

Hubo un tiempo cuando los automóviles LADA

eran enviados allí en grandes cantidades, pero

hace 20 años las entregas fueron detenidas. El

presidente de la compañía AUTOCRAFT JAPAN

Sr. Said Hussein y el director de la sucursal

en el Perú, Sr. Carlos León Revoredo pasearon

por la cadena de montaje del nuevo LADA

Kalina, nada parecido al modelo tan querido

por los peruanos en antaño, e hicieron un

recorrido por la pista de pruebas.

“Las perspectivas de LADA en estos mercados

son muy buenas, comentó Sr. Said Hussain.

Pero será necesario poner muchos esfuerzos

para promover la marca LADA ya que son

muchos los competidores firmemente

asentados en este mercado. Necesitaremos

de apoyo en gran escala por parte de AvtoVAZ

para devolver a la marca la posición que antes

ocupaba”. La reputación de LADA no es mala,

ya que es una máquina muy robusta. Nuestras

carreteras no son muy buenas y este vehículo

trabaja en todas las condiciones, – añadió

el gerente de Automotive Company SAC, Sr.

Carlos León Revoredo.

En el marco del proyecto piloto, el volumen

de entregas será sólo de unos pocos cientos

de automóviles LADA, pero en perspectiva se

planea importar a esta región hasta 10 mil

automóviles de esta marca. AvtoVAZ no sólo

suministrará sus productos, sino también

proporcionará apoyo técnico y asesoramiento.

Automotive Company SAC, a su vez, se

dedicará a la compra de los automóviles y

piezas de repuesto, así como realizará el

mantenimiento técnico de garantía y post-

garantía. “Esto es particularmente importante

ya que en el país todavía se conservan viejos

LADA 2107, LADA 2105 y LADA 4X4, y sus

propietarios desean mantener sus vehículos

en buenas condiciones”, hicieron acuerdo en

la compañía peruana.

Hablando sobre las perspectivas de LADA en

el Perú, los empresarios latinoamericanos las

llamaron “excelentes”, ya que se trata de una

marca muy famosa en el país. Y lo que es más

importante, los peruanos recuerdan y les gustan

los automóviles de Rusia. Los LADA Kalina,

modelos bastante competitivos, son elegantes y

confortables. Poseen un motor lo suficientemente

potente, pero además están sujetos a una baja

tributación. Así que pueden tranquilamente

competir con modelos similares de otros

fabricantes de vehículos. Sin duda alguna, los

peruanos sabrán apreciar la excelente relación

precio-calidad de los automóviles rusos.

De esta manera, a partir de octubre de 2012

AvtoVAZ tendrá fabricados y enviará al Perú el

primer lote de 60 vehículos. Como hicieron notar

los representantes del gigante automovilístico

Lada retorna a LatinoamericaE

ruso, para la primera entrega se ha incluido casi

toda la gama de modelos LADA, de modo que

los peruanos tendrán de donde elegir al realizar

sus posteriores pedidos.

19

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

Rusia a toda marcha PYG.indd 19 22/01/13 12:12

20

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

l 22 de noviembre de este

año en la Facultad de ciencias

económicas en la Universidad

más antigua en el Perú y América Latina - la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

el ministro de la Embajada de Rusia en el

Perú Alexander Khokholikov presentó la

intervención «Presidencia de Rusia en APEC y

las relaciones bilaterales ruso-peruanas». Con

este discurso se puso comienzo al nuevo ciclo

facultativo de enseñanza de los estudiantes de

la Universidad sobre los asuntos regionales y

globales, con la invitación de diplomáticos y

especialistas extranjeros.

Durante la conferencia, con mayor énfasis, se

recalcó la importancia creciente de la región

CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Asia-Pacífico, para Rusia, en el contexto del

incremento de su potencial político, económico-

comercial, científico-técnico y en el área de

las inversiones en el sistema de las relaciones

internacionales. Se ofreció una exposición

detallada de las prioridades fundamentales de

la presidencia rusa en APEC en el año 2012, los

resultados de la cumbre del foro, celebrado en

Vladivostok, con su proyección a las relaciones

bilaterales con el Perú.

El discurso despertó un vivo interés tanto entre

los estudiantes y profesores de la Universidad,

como también entre los representantes

de los círculos gubernamentales y de

negocios del Perú que asistieron a la sala,

confirmación de lo cual fueron las numerosas

Epreguntas y comentarios en lo concerniente

al análisis del trabajo mancomunado para

elevar la interacción bilateral de las distintas

esferas, incluso en el campo de APEC, a un

cualitativamente nuevo nivel de desarrollo.

Rusia a toda marcha PYG.indd 20 22/01/13 12:12

21

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

Giras artísticas del Ballet Nacional de Rusia en el Perú

el 23 al 25 de noviembre de

este año, en la ciudad de Lima,

con el apoyo organizativo de la

Embajada rusa en el Perú por tercera vez

se celebraron las giras artísticas del Ballet

Nacional de Rusia de la compañía teatral

estatal de Moscú, bajo la dirección del

célebre bailarín y coreógrafo ruso, el artista

condecorado con la orden del pueblo de la

URSS Vyacheslav Gordeev. La delegación

teatral estuvo encabezada por su director

Victor Davidov.

Las presentaciones de los artistas del

Ballet Nacional de Rusia en Lima, Cuzco, y

Arequipa una vez más mostraron la fuerza

y la elegancia del arte tradicional ruso.

El programa que tuvo mucho éxito aquí,

combinó armoniosamente los elementos

coreográficos clásicos y modernos. Entre

las obras presentadas gran repercusión ante

el público causaron los ballets "El Lago de

cisnes" y "Don Quijote".

Victor Davidov ofreció algunas entrevistas,

en las cuales, particularmente, destacó la

hospitalidad peruana y el elevado interés en

el Perú por el ballet ruso.

La colectividad del Ballet hizo sus

presentaciones también en el club de la

D

Embajada rusa en Lima ante el personal

del cuerpo diplomático ruso y ante los

compatriotas residentes en el Perú.

21

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

Rusia a toda marcha PYG.indd 21 22/01/13 12:13

22

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

uego de haber visitado siete

países, desde su partida del

Puerto de San Petersburgo en

Rusia el pasado 20 de mayo, arribó al Perú el

Velero Escuela “Sedov” de bandera Rusa, con

una dotación de 110 cadetes estudiantes de

la Universidad Técnica Estatal de Múrmansk

que se cumplen con su preparación naval

para el servicio civil y militar, además de

65 tripulantes civiles, al mando del Capitán

Nikolay Zorchenko.

La llegada del velero se realizó el 23 de

octubre, siendo recibidos por el Oficial de

Enlace del Estado Mayor de la Marina, Capitán

de Navío Ricardo Llanos Vidal, quien estuvo

acompañado por el Agregado Militar, Naval y

Aéreo, Coronel Valery Prishchepa, el Agregado

Naval Adjunto, Capitán de Navío Andrey Loyko,

Visita del Velero Escuela más grande del mundo a la Base Naval del Callao

General de la Marina, Almirante Carlos

Tejada Mera.

Del mismo modo, se hizo presente el

Embajador de la Federación de Rusia en

la República del Perú Nikolay Sofinskiy,

acompañado de su comitiva de bienvenida.

Asimismo, presentaron su saludo protocolar

el Jefe de la Casa Militar del Presidente de

la República, General de Brigada EP Germán

Gonzáles Doimi y el Director General de

Relaciones Internacionales del Ministerio de

Defensa, Embajador Mario López Chávarri.

Luego del recorrido por los compartimientos

del Velero Escuela “Sedov”, las autoridades

visitaron el auditorio multifuncional con

capacidad para 200 personas y el museo que

guarda y exhibe piezas históricas de la nave

que fue construido en 1921 en Alemania.

Es importante detallar que el Velero

navegará por tres océanos y visitará 21

países en un recorrido de 14 meses,

arribando a 30 puertos. Además, la

legendaria unidad tiene el Record Guiness

como la más larga del mundo, con 117,50

metros de eslora y una manga de 14,66

metros; pudiendo alcanzar una velocidad

máxima de 18 nudos. Cuenta con 4 mástiles

de 63 metros, y un total 4192m2 en velas.

Terminará de dar la vuelta al mundo el 2013,

en conmemoración del 1150 aniversario del

nacimiento del Estado Ruso.

Finalmente las autoridades, a bordo de la

embarcación, intercambiaron presentes

recordatorios, deseando una buena estadía a la

tripulación, de la unidad Rusa, en el Puerto del

Callao, que continuará su recorrido partiendo el

25 de octubre rumbo a Papeete, Tahití.

Articulo abreviado, Marina de Guerra del

Perú, Embajada de Rusia

Lel cónsul de la Embajada de la Federación

de Rusia, Alexander Vasin; el Vice-cónsul

Segundo Secretario, Román V. Tkachov.

Como parte de la recepción, el grupo de

danza “Ritmos del Mar” integrado por los

alumnos del 1er y 2do año del Instituto de

Educación Superior Tecnológico Naval-CITEN,

brindaron un marco especial al trascendental

arribo, con el baile de comparsas típicas

de marinera, valicha, saya, huaylas y el

infaltable ritmo del oriente, acompañados del

repertorio musical de la Banda de Músicos de

la Marina de Guerra del Perú.

En otro momento, el Comandante de la

Fuerza de Superficie, Contralmirante Manuel

Vascones Morey, brindó el saludo protocolar

y bienvenida a nombre del Comandante

Rusia a toda marcha PYG.indd 22 22/01/13 12:13

23

El Rally DAKAR se celebra por cuarta vez en América Latina

Esta competición no es originaria

de Sudamérica sino de África, es

más - el nombre del rally se debe

a que la llegada era en la ciudad de Dakar,

capital de Senegal. La aventura comienza en

1977 cuando Thierry Sabine se pierde con

su moto en el desierto de Libia, durante el

recorrido del rally Abidjan-Niza. Salvado in

extremis de entre las arenas, él regresa a

Francia fascinado por los paisajes y decide

compartir con otros su descubrimiento. Es

así que se inventa un recorrido saliendo de

Europa. La ruta alcanzaría Alger, después

pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. El

fundador le pone un lema a su creación: “Un

desafío para aquellos que parten. Un sueño

para quienes se quedan”.

Gracias a una fuerte convicción y una brizna

de locura, propias a las grandes ideas, el

proyecto se concretiza rápidamente. El París-

Dakar, una competición diferente, abierta

incluso a los sin títulos, y que conlleva un

mensaje de apertura hacia el otro, llama la

atención, sorprende y seduce. A lo largo de

casi 30 años, muchas historias deportivas y

humanas se fueron escribiendo.

Desde 1979 hasta el 2007 la competición

se desarrolló entre Europa y África, siendo,

casi siempre, Dakar el punto de llegada. En

el 2008 el rally no se llegó a correr debido

a que antes de la partida, que se iba a dar

desde Lisboa ocurrieron atentados terroristas

en Mauritana, que formaba parte del

recorrido, por lo que se decidió suspender la

competición y al año siguiente se trasladó a

América Latina.

Este año el Perú por segunda vez albergue el

rally Dakar. El año pasado la Plaza de Armas

de Lima fue el lugar donde se celebró el final

del rally y se llevó a cabo la ceremonia de

premiación de los ganadores. Ahí se hizo

Uno de los rallies más duros y el más famoso del mundo – Dakar– por primera vez ha empezado en Lima este año.

presente el Presidente del Perú Ollanta

Humala quién saludo a los pilotos de Dakar

y expresó, “Que esta no sea la última, sino

sea la primera de una serie de competencias

(en Perú)”. En aquella occasion casi millón

de personas se colocó en las calles de Lima

para dar una gran bienvenida a los magos de

la velocidad.

El recorrido de Dakar 2013 es de 9000

kilómetros empezando el 5 de enero en Lima

y terminando el 20 de enero en Santiago

de Chile, al comprender tres países - Perú,

Argentina y Chile.

Rusia fue representada por el famoso KAMAZ-

Master, considerado uno de los mejores

equipos del deporte automovilístico mundial

en la clase de camiones. Sus tripulaciones

vencieron diez veces en las carreras Dakar.

Como directivo del equipo KAMAZ-Master este

año actuó el ganador de siete carreras Dakar

Vladímir Chaguin. Según él, la participación

en esta legendaria carrera permite no solo

mantener el prestigio del país sino que brinda

la oportunidad a los productores mundiales

para volver más notoria su marca.

Kamazmaster.ru, Dakar.com, La Republica

Rusia a toda marcha PYG.indd 23 22/01/13 12:13

24

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

a guerra contra Napoleón está

considerada como uno de los

episodios centrales de la historia

mundial. Hasta el inicio de la Primera Guerra

Mundial, la campaña rusa de Napoleón y la

guerra de 1813-1814 desatada tras ella,

constituían el choque militar más grande de

la historia de la humanidad. Las instituciones

públicas se han volcado en la celebración del

bicentenario de aquel evento.

Miembros de clubes de historia vestidos de

soldados franceses y rusos participaron en la

reconstrucción de la batalla de Borodino entre

el ejercito de Napoleón y las tropas rusas en

1812, a unos 120 km a las afueras de Moscú,

el 2 de septiembre.

Napoleon la llamo una batalla de gigantes.”Los

franceses han demostrado ser dignos de la

victoria y los rusos se han ganado el derecho a

no ser derrotados”, dijo el Emperador frances.

Con 3.000 hombres, 300 caballos y casi

unas 50 piezas de artilleria, este ano la

reconstruccion de Borodino ya ha sido

etiquetada como la mas ambiciosa que se

haya organizado nunca.

Rusia celebra el bicentenario de la guerra contra Napoleón

L

Rusia a toda marcha PYG.indd 24 22/01/13 12:13

25

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

l 14 de septiembre de 2012 en

el colegio ruso-peruano Maxim

Gorki en Lima tuvo lugar la

celebración de la victoria de Rusia en la Guerra

Patria de 1812. El evento fue inaugurado

por el vice director de la representación de

Cooperación Rusa «Rossotrudnichestvo» en

la República del Perú Mijail Osipov, quien

recalcó la importancia de los acontecimientos

de los aquellos años para la actualidad de

Rusia y todo el mundo, brevemente hizo una

alocución a la situación de la política exterior

Celebración del 200 aniversario de la victoria de Rusia en la Guerra Patria de 1812 en el colegio Maxim Gorki

en Europa en vísperas de la guerra y recalcó el

patriotismo del pueblo ruso que contrarrestó y

destruyó lo que parecía ser hasta entonces el

invencible ejército de Napoleón.

La parte solemne fue organizada en forma de

la representación con vestuarios, durante la

cual los estudiantes actuaron emulando a los

héroes claves de la guerra, contando sobre sus

hazañas y las etapas básicas de las operaciones

militares, deteniéndose escrupulosamente en

cada uno de los momentos claves de la batalla

de Borodinó. Con mucha peculiaridad los

alumnos de los grados superiores interpretaron

sus papeles en idioma ruso. La teatralización

se realizó en el marco de la exposición,

preparada por los alumnos, exposición de los

dibujos dedicados a los acontecimientos de

la guerra. Uno de los egresados del colegio

propuso ante el jurado reunido la versión

de su traducción al español del poema de

Mijail Lérmontov «Borodino».Acabando con

el evento se organizó la proyección del film

histórico-documental «1812».

E

Rusia a toda marcha PYG.indd 25 22/01/13 12:13

26

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

l 9 de septiembre de 2012

con la participación de la

representación de Cooperación

Rusa «Rossotrudnichestvo» en el Perú y con

el apoyo de la Embajada Rusa se realizó

la solemne apertura de la Olimpiada en el

colegio peruano «Marianista».

El colegio está situado en una de las regiones

más alejadas del centro de Lima – Villa María

del Triunfo. A pesar de ello, los profesores

y padres de familia dan a sus hijos una

educación multilateral fundamentada en los

valores universales, la cultura y el arte. Cada

clase del colegio ha sido denominada en

honor a alguno de los países del mundo. El

primer grado (los escolares de 6 a 7 años) con

orgullo lleva el nombre “Rusia”.

El primer encuentro de la representación

diplomática con el primer grado tuvo

Apertura de la Olimpiada en el colegio «Marianista» en Lima

lugar a comienzos del año escolar 2011

durante la ceremonia de consagración

de los muchachos en alumnos de primer

grado. Los representantes rusos asistieron

en calidad de los invitados de honor al

evento, en cuyo transcurso el director de

«Rossotrudnichestvo» en el Perú Boris

Gnatiuk personalmente hizo entrega de

diplomas de felicitación a los escolares. En

aquél momento comenzó el patrocinio de la

misión diplomática rusa en Perú sobre este

grado de escolares.

Los muchachos y sus padres desde hace ya

unos cuantos años llevan el uniforme con los

distintivos rusos, y en cada evento deportivo,

en los que participa el colegio, se escucha el

grito «Adelante, Rusia!»

Deseamos a los muchachos de la clase

«Rusia» y esta vez también conquistar los

primeros puestos en la Olimpiada y darnos

un motivo más de orgullo por nuestros

pequeños tutelados peruanos!E

Rusia a toda marcha PYG.indd 26 22/01/13 12:13

27

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

El 10 de octubre de 2012, en el

centro Ruso para la Ciencia y

la Cultura, en Lima, se celebró

una velada dedicada al 120 aniversario del

nacimiento de Marina Tsvetáeva, con la

presentación multimedia sobre la vida y obra

de la destacada poetisa rusa.

La colaboradora del Centro Cultural Ruso,

especialista en cultura rusa, Nina Vargas

recalcó que la obra de Marina Tsvetáeva

identifica a toda una época en la poesía rusa

del primer tercio del siglo XX. La individualidad

poética de Tsvetáeva es multifacética, su

percepción del mundo - contradictoria, y su

destino profundamente trágico. Su poesía –

siempre es una confesión, una revelación, con

la máxima tensión de sus fuerzas espirituales.

Los temas esenciales de la poetisa – son el

amor, el poeta y el mundo, la Patria - Rusia. La

poesía de Tsvetáeva se convirtió en patrimonio

de la cultura mundial.

El relato estuvo ilustrado por una video excursión

a la Casa-museo de Marina Tsvetáeva, en la

ciudad de Moscú, Borisoglebsky, 6. Finalizando

la presentación los invitados tuvieron la

oportunidad de escuchar las video grabaciones

de interpretaciones de romances y canciones

inspirados en los versos de Marina Tsvetáeva.

Nostalgia de la patria: ¡qué fastidio!

Después de largo tiempo delatado.

Ya me es indiferente

dónde sentirme sola.

***Para tu pluma soy la página.

Todo lo acepto. Soy hoja en blanco.

Soy el guardián de tus bienes,

quien te los cuida y entrega, acrecentados.

Yo soy el campo, la tierra negra.

Tú eres mi lluvia, tú eres mi rayo.

Tú eres mi dueño y señor, y yo—

¡soy negra tierra, papel blanco!

Traducción: Selma Ancira

120 aniversario del nacimiento de Marina Tsvetáeva

Rusia a toda marcha PYG.indd 27 22/01/13 12:13

28

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

ntre el 26 y el 28 de octubre de

2012, la Embajada de Rusia y la

representación de Cooperación

Rusa «Rossotrudnichestvo», participaron en la

realización de la IX Feria Benéfica bajo la égida

de la Asociación de damas de la ONU en Lima.

La colectividad artística del colegio secundario

de la Embajada de Rusia fue enaltecida con

el honor de inaugurar el evento en la Misión

de la ONU. Los alumnos presentaron una

composición en vivo, llamada, «Cintas Rusas»,

con números de baile y cantos inspirados

en temas de las canciones populares rusas,

que fue muy calurosamente recibida por los

asistentes, muchos de los cuales conocen

muy bien el arte del folklore ruso.

Rusia también fue presentada en la Feria con

un stand de la comunidad ortodoxa rusa, que

acaparó la atención de los visitantes.

Los recursos, recibidos por parte de la acción

benéfica de la ONU, según tradición serán

dirigidos al mantenimiento de una casa de

asilo infantil patrocinada por la Asociación de

damas de la ONU.

IX Feria Benéfica en LimaE

Rusia a toda marcha PYG.indd 28 22/01/13 12:13

29

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

uando abordamos el tema de la

Navidad, a menudo diferenciamos

la Navidad de tradición católica, que

se celebra el 25 de diciembre, de la ortodoxa,

celebrada el siete de enero. Tal diferenciación

de fechas tiene claras explicaciones que no

están relacionadas con la religión.

Tras la Revolución de Octubre (1917) Rusia

adoptó el calendario gregoriano extendido en

Europa desde el siglo XVI. La Iglesia ortodoxa

rusa se negó a abandonar el hasta entonces

utilizado calendario juliano, retrasado 13 días

respecto al gregoriano y, en consecuencia,

las festividades religiosas se desplazaron

esos 13 días respecto al calendario seglar.

Así, la Navidad quedó ubicada el siete de

enero. Junto a las Iglesias ortodoxas de Rusia,

Jerusalén, Georgia y Serbia, los católicos del

rito oriental celebran su fiesta el 7 de enero,

ya que también siguen el calendario juliano,

mientras que 11 de las 15 Iglesias ortodoxas

del mundo lo festejan el 25 de diciembre.

LA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD EN RUSIA

El 6 de enero la Iglesia ortodoxa rusa celebra

la Nochebuena, la víspera de la Navidad.

Por la noche, a las diez de Moscú, el Patriarca

de Moscú y Todas las Rusias (actualmente,

Cirilo) dirige la ceremonia navideña tradicional

en la catedral de Cristo Salvador, ubicada en

el centro de la capital rusa. El servicio religioso

festivo consta de la Vigilia de Toda la Noche y la

liturgia, y normalmente dura unas cinco horas.

En la mañana del 7 de enero, el Patriarca

celebra la liturgia en un monasterio moscovita.

ABSTINENCIA DE ADVIENTO

Según las tradiciones de la Iglesia ortodoxa,

la fiesta de la Navidad está precedida por

un periodo de abstinencia de 40 días que

empieza el 28 de noviembre y dura hasta el 6

de enero. La tradición es originaria del siglo IV,

aunque inicialmente el periodo de abstinencia

era mucho más corto, de unos 7 días. La

duración de 40 días fue establecida en el

concilio ecuménico de 1166.

El periodo de abstinencia del Adviento es uno

de los más estrictos del año. Los estatutos

eclesiásticos prohíben, además de otros

productos tradicionales en los periodos de

abstinencia, como lácteos o carne, aceites y

vino los lunes, miércoles y viernes, y permiten

la comida sin aceites solamente después de

la misa de Vísperas. Se puede acompañar la

comida con aceite los martes, jueves, sábados

y domingos. El pescado está permitido los

sábados y domingos solamente o en las

NAVIDAD EN RUSIAC

Rusia a toda marcha PYG.indd 29 22/01/13 12:13

30

Revi

sta

de E

mba

jada

de

Rusi

a en

Per

ú

grandes fiestas religiosas si caen en martes

o jueves. La dieta física se combina con un

ayuno espiritual. Los ortodoxos deben rezar,

confesarse, abstenerse de pasiones y vicios y

no participar en ningún tipo de diversión.

El seis de enero los creyentes hacen

ayuno durante todo el día y a las diez de la

noche acuden a la iglesia para celebrar la

Nochebuena. Solamente después de que

aparezca la primera estrella, como símbolo de

la estrella de Belén, se puede comer sochivo,

un plato especial del que proviene el mismo

nombre ruso de la Nochebuena: “Sochelnik”.

El sochivo se prepara con granos de trigo y

amapola, nueces y miel. Cada alimento tiene

su propio sentido simbólico: los granos de trigo

se asocian con la Resurrección, la miel con la

salud y una vida dulce y los granos de amapola

con una vida de abundancia de toda la familia.

TRADICIONES NAVIDEñAS RUSAS

A lo largo de los siglos los rusos han

celebrado la Navidad con peleas navideñas,

misterios de Navidad y cantos públicos.

Uno de los entretenimientos más populares

se llama “pugilatos”. Los “pugilatos” son

peleas públicas a puñetazos dedicadas a la

celebración de la Natividad de Jesucristo. En

la Rusia prerrevolucionaria esta lucha era una

parte integrante de las fiestas públicas.

Este tipo de antiguo entretenimiento ruso

no se limita solo a las peleas. También se

puede participar en juegos tradicionales de

los campesinos rusos: competiciones de

equilibrio, agilidad y potencia física, combates

en grupos, y muchos otros. Después de las

luchas festivas, los participantes cantan

antiguas canciones populares rusas.

Guiñol de marionetas

Las representaciones de los misterios

navideños, que aparecieron en Rusia a

mediados del siglo XVII, ocuparon sólidamente

una de las posiciones principales en los festejos

de esta época del año. Los organizadores de

los espectáculos modernos tratan de ser fieles

a las tradiciones.

El tema principal de los espectáculos es,

naturalmente, la historia del nacimiento del Niño

Jesús. El teatro de marionetas se representa

en una caseta de madera de dos pisos, que

se parece por su estructura a los guiñoles

de marionetas medievales. Los mismos

espectáculos son muy diferentes pero su parte

integrante siempre se nutre de los cuentos

acerca de cómo se celebra la Navidad por todo

el mundo: en Italia, Polonia, España, etc.

Koliadki

La palabra original rusa ‘koliadki’ da nombre

a un tipo de canción eslava que consiste en

felicitaciones cómicas que se cantan durante

la Nochebuena. Antiguamente, en la Rusia

precristiana, esa tradición se vinculaba con

la fiesta pagana de Koliada, que se celebraba

el 21 de diciembre. Como en muchos países

cristianos, la tradición de celebrar el solsticio de

invierno fue sustituida por las fiestas navideñas.

A pesar de que estamos en el siglo XXI, en

algunos barrios de Moscú en vísperas de la

Navidad se puede encontrar a gente vestida

con trajes eslavos que alaban a Dios en sus

canciones, las koliadki.

En el centro de la capital desde hace

unos años se viene celebrando una feria

navideña benéfica, donde se venden dulces,

juguetes de madera y barro y fotografías y

películas de Navidad. Además también se

organizan conciertos festivos a favor de los

discapacitados y los veteranos de guerra.

RIA / Serguéi Piatakov

Rusia a toda marcha PYG.indd 30 22/01/13 12:13

Artistas del Ballet Nacional de Rusia en Lima

Puente en Vladivostok

Caratula_Rusia PYG.indd 2 22/01/13 12:10

RUSIAa toda marcha

Edic

ión

Nº 1

3 ||

Ener

o 20

13

Revista de la Embajada de la Federación de Rusia

Caratula_Rusia PYG.indd 1 22/01/13 12:10