ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

15
RUTA BARSIL 2014 DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA I.E.D RESTREPO MILLAN JONATHAN LARA CASTELLANOS CLEI 601 PROFESORA CRISTINA

Upload: mimplys

Post on 14-Apr-2017

247 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

RUTA BARSIL 2014DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCAI.E.D RESTREPO MILLANJONATHAN LARA CASTELLANOSCLEI 601PROFESORA CRISTINA

Page 2: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos
Page 3: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos
Page 4: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos
Page 5: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

FAUNA DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

 El Valle del Cauca es considerado como una región rica en biodiversidad dado que alberga entre el 25% y el 50% de las especies de fauna del país. 

El Departamento del Valle del Cauca, por su situación geográfica y características topográficas entre otras, presenta numerosos hábitats que contienen una gran diversidad de especies de animales cercano a las 1326 especies solo vertebrados.

Page 6: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

ARMADILLO

NOMBRE CIENTIFICO: Dasipódidos (dasypodidae)NOMBRE COMUN: ArmadillosCARACTERISTICAS GENERALES: Se caracterizan por poseer un caparazón dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas. Los dientes son estructuras cilíndricas simples y uniformes, sin esmalte y con raíces abiertas y crecimiento continuo; su número es muy elevado, hasta 25 en cada mandíbula.FORMA DE REPRODUCCION: El general de acoplamiento ocurre en julio y agosto, pero la fecundación se retrasa hasta noviembre. El período de la gestación es alrededor 120 días. Los nacimientos se dan en cuatro crías todas del mismo sexo, son genéticamente idéntico ya que nacen del mismo huevo. Comienzan a caminar después de algunas horas de haber nacido y a acompañan a la madre que forrajea durante algunas semanas. Los jóvenes alcanzan madurez sexual cerca de un año después del nacimiento.NO ESTA EN VIA DE EXITICION NI ESTA EN RIESGO 

Page 7: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

EL AVE IGUAZA

NOMBRE CIENTIFICO: DENDROCYGNA AUTUMNALIS

NOMBRE COMUN: IGUAZA

CARACTERISTICAS GENERALES: Iguaza mediana de 43 a 56 cm de longitud y un peso

que oscila entre 650 y 1020 g. No presenta dimorfismo sexual. Presenta pico color rojo

anaranjado y patas rosado claro, el cuerpo en general es de color pardo con el pecho y

vientre de color negro y los lados de la cabeza y la parte superior del cuello café grisáceos.

Las alas son negras con un parche de color blanco, el cual se hace más evidente durante el

vuelo. Los inmaduros son más opacos y grices con el pico y las patas negruzcas.

FORMA DE REPRODUCCION: Temporalmente es muy variable entre localidades. En

Estados Unidos se ha registrado evidencias de reproducción en el mes de abril, en

Colombia en los periodos abril-agosto y diciembre-febrero y entre septiembre y octubre en

Venezuela. Esta especie construye su nido en cavidades de árboles y ocasionalmente sobre

el suelo sin la utilización de ningún tipo de material, aunque algunas veces utiliza hojas

secas de gramíneasen para tejer un nido en forma de tasa que pone sobre aguas poco

profundas. Pone de 12 a 16 huevos que incuban de 26 a 31 días tanto la hembra como el

macho..

NO ESTA EN VIA DE EXITICION

Page 8: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

SARDINANOMBRE CIENTIFICO: SARDINOPS SAGAX

NOMBRE COMUN: SARDINACARACTERISTICAS GENERALES: La sardina es una especie pelágica, con cuerpo alargado y grueso que se adelgaza hacia el vientre. Cabeza aguda, aplanada por arriba y en los lados moderadamente comprimido; sus tamaños pueden alcanzar hasta los 36 cm de longitud total. Presenta color azulino en el lomo y plateado en los lados; con manchas oscuras a los costados. Viven en ambientes relativamente cálidos, con rangos de temperatura del agua que oscilan entre 17° y 25°C. La salinidad puede variar entre 34,8 y 35,3 UPS. La sardina tiene hábitos gregarios formando cardúmenes.FORMA DE REPRODUCCION: La sardina tiene sexos separados, alcanza su madurez sexual a los 21 cm y se reproduce mediante la producción de huevos por parte de la hembra, que son fertilizados por el macho en el agua y el embrión se desarrolla fuera del cuerpo de la hembra.NO ESTA EN VIA DE EXITICION

Page 9: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

LA NUTRIA

NOMBRE CIENTIFICO:Lutrinos (Lutrinae)

NOMBRE COMUN: Sardina

CARACTERISTICAS GENERALES: Son animales que se sienten más a gusto en

el agua que en tierra firme. Poseen un tupido pelaje impermeable que les permite

conservar el calor de su cuerpo. Son grandes nadadoras y pueden cerrar sus

fosas nasales bajo el agua, pudiendo permanecer bajo el agua hasta 6 minutos

sin salir a la superficie para respirar. Ejecutan un grácil movimiento de patas y

cola, de arriba a abajo, cuando se desplazan por el agua a gran velocidad. Sólo

utilizan sus miembros delanteros cuando nadan lentamente. En el agua pueden

alcanzar velocidades de hasta 12 km/h.

FORMA DE REPRODUCCION: Las nutrias entran en celo en cualquier época del

año; sin embargo, su reproducción es lenta e irregular, aunque se observan

mayor cantidad de partos durante la primavera. De cada uno de ellos pueden

resultar dos o tres crías, que nacen ciegas y sin dientes. Su período de lactancia

es de unos dos meses, abandonando el territorio materno después de

aproximadamente un año, cuando comienzan a vagar en busca de establecer su

propio territorio, cosa que efectúan aproximadamente después de dos años de

haber nacido.

SI ESTA EN VIA DE EXTINCION

Page 10: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

EL BOCACHICO

NOMBRE CIENTIFICO: PROCHILODUS MAGDALENAE

NOMBRE COMUN: BOCACHICOCARACTERISTICAS GENERALES: Un pez de tamaño mediano, los ejemplares más grandes alcanzan hasta 50 cm de longitud. La boca es pequeña y carnosa (de aquí su nombre común) y los dientes diminutos están dispuestos sólo en los labios (no en las mandíbulas, como en muchos otros peces). La aleta dorsal presenta una espina punzante. El color general es plateado, con aletas algo rojizas o amarillentas.

FORMA DE REPRODUCCION: Al inicio de la temporada de lluvias (marzo a abril) los boca chicos emprenden el regreso a las ciénagas (la "bajanza") y, al mismo tiempo, sobreviene el período reproductivo. Las enormes puestas (una sola hembra pone un promedio de 80.000 huevos y la puesta de un ejemplar muy grande puede ser cercana a 1.000.000 de huevos. son depositadas en las corrientes de agua. Tanto adultos como alevinos son llevados por la corriente hasta sus ciénagas de origen, donde el ciclo empieza de nuevo. Hay que mencionar que los huevos dejados en el agua tienen un destino difícil. Una gran proporción es devorada por diversos animales. Cuando surgen los alevinos, estos también enfrentan numerosos peligros, a los que sólo sobrevive un número relativamente pequeño de peces. Se estima que, en el mejor de los casos, sólo una decena de los 80.000 huevos de una puesta promedio logra convertirse en peces capaces de realizar su primera migración NO ESTA EN VIA DE EXITICION

Page 11: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

EL GUAGUA

NOMBRE CIENTIFICO: Cuniculus paca NOMBRE COMUN: GuaguaCARACTERISTICAS GENERALES: Es un roedor grande (con un peso promedio de 9 Kg y 70 cm de largo), es de color café oscuro con algunos puntos blancos a lo largo del costado de su cuerpo. Sólo se encuentra en los bosques andinos de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Tiene hábitos solitarios y nocturnos. Pasa el día en cavidades que construye en la base de los árboles o entre las rocas.FORMA DE REPRODUCCION: La procreación de la especie se presentó a finales de diciembre, cuando una de las  hembras de pacarana  albergadas en el Zoológico dio a luz a dos machos que, al momento de nacer, presentaron excelentes condiciones de salud, según  manifestó Martha Cecilia Ocampo Mejía, Médica Veterinaria del Parque Zoológico.

NO ESTA EN VIA DE EXTINCION

Page 12: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

PROBLEMAS ECONÓMICOS

Inestabilidad, vulnerabilidad y estancamiento económico es el problema que aqueja al departamento en la dimensión económica, la inestabilidad se debe al fuerte descenso y a la débil y fluctuante recuperación que registran la actividad económica expresada en las variables como la inversión publica y privada tanto nacional como extranjera, el crédito, las exportaciones y el empleo entre otras. La vulnerabilidad hace referencia a la fuerte exposición que tiene la economía a los cambios en los precios internacionales de los principales productos exportables, a la incidencia de la competencia externa dentro del mercado regional y a la baja discrecionalidad y alta impacto de los efectos provocados por los continuos y abruptos cambios en las reglas de juego de la economía. El estancamiento se refleja en el hecho de que la desactivación provocada por la crisis fue tan fuerte que en el 2002 el Producto Interno Bruto en términos reales y absolutos registra un valor total similar al observado en 1995, es decir siete años después no se ha logrado incrementar el valor agregado generado por la economía.

Page 13: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

PROBLEMASPOLÍTICOS

1. El debilitamiento de los partidos políticos como naturales defensores de opciones nacionales y regionales aglutinantes para la promoción del desarrollo del Valle del Cauca2. La desestabilización institucional y sus causas mas profundas: El clientelismo, la corrupción, la amplia difusión social de antivalores sustentados en lógicas prebendarías y patrimonialistas, el mal ejercicio de la política

Page 14: Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos

PROBLEMAAMBIENTALES

es causada principalmente por la utilización inadecuada que ha hecho el ser humano del territorio y de sus recursos naturales. En Colombia la crisis ambiental se refleja especialmente en la explotación inadecuada de algunos recursos y en el frecuente inadecuado uso del territorio, lo que afecta los sectores económico, social y político, entre otros.Actualmente el departamento del Valle del Cauca enfrenta muchos problemas entre ellos se encuentra la problemática ambiental,  concretamente los problemas ambientales más relevantes en el Valle del Cauca son los siguientes: 1. El asentamiento de personas en áreas de alto riesgo, se presenta en áreas de riesgo de

inundación, deslizamiento, procesos erosivos, marejada y fallas geológicas. 2. Urbanización de suelos agrícolas principalmente en el sur del Valle (Palmira, Candelaria),

como también en el centro del departamento (Tuluá, Buga). 3. Déficit de agua en el sur y el norte del departamento del Valle del Cauca.4. Salinización de los suelos, el riego agrícola inadecuado e ineficiente, sin drenaje, está

llevando a la salinización de los mejores suelos en el Valle del Cauca.