ruta esclavo pdf

14

Upload: hayley-ward

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ruta esclavo

TRANSCRIPT

Page 1: Ruta Esclavo PDF

RUTA DEL ESCLAVO(MENCIÓN HONORÍFICA A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 2001)Mª Jesús Álvarez Paz, Mª Luisa Mazaira Olveira, MªLourdes Hermida Comesaña

Page 2: Ruta Esclavo PDF
Page 3: Ruta Esclavo PDF

1. JUSTIFICACIÓN

Dado que el CEIP VILAMEÁN de Nigrán quería participar, como ya lo hizo elaño anterior, en la Jornada de Radio Interescolar «PONTE...NAS ONDAS 2001», yaprovechando que la organización decidió adoptar como tema unitario de la Jornadael propuesto por la UNESCO: «LA RUTA DE LOS ESCLAVOS», se decidió escoger-lo como eje principal del curso 2000-2001 y elaborar un proyecto innovador queinvolucrara a toda la comunidad educativa del centro y que se pudiera planificarinterdisciplinariamente en todos los ciclos de Educación Infantil, Primaria ySecundaria, con un diferente enfoque.Para esto se planificó diseñar una serie de actividades que permitieran que losalumnos aprendieran lo más posible sobre el tráfico marítimo de esclavos, mayo-ritariamente africanos, realizado entre los siglos XVI y XVIII.Y una vez informados,llevarlos a descubrir las nuevas formas de esclavitud existentes hoy en día paraconcienciarlos y desarrollar en ellos un espíritu de convivencia, solidaridad y res-peto a otras culturas. Consideramos, además, la oportunidad del tema por su ac-tualidad con continuas noticias aparecidas a lo largo del año, en los medios de co-municación (prensa,radio y TV),que reflejan una situación especialmente dramáticade los inmigrantes, los esclavos del siglo XXI.Con este proyecto nuestros alumnos trabajarían el tema de la esclavitud e in-tentarían estudiarlo, investigarlo y conocerlo de un modo exhaustivo y creativo pe-ro, también, al mismo tiempo, lúdico e innovador tanto en la forma de tratarlo comode la metodología a seguir, consiguiendo involucrar a toda la comunidad educati-va: claustro, alumnos, padres y Ayuntamiento. Estas actividades confluyeron en unaexposición llamada «ÁFRICA EN LOS SENTIDOS», que intentó reflejar el trabajodesarrollado por la comunidad educativa del Centro de Educación Infantil y Primariade VILAMEÁN durante el curso 2000-2001.De esta forma se estuvo trabajando uno de los temas transversales de la LOGSE,como es la Educación en Valores.

161

Page 4: Ruta Esclavo PDF

2. OBJETIVOS

Después de varias reuniones se acordó establecer los siguientes objetivos:— Educar en valores: paz, convivencia, solidaridad.— Desarrollar sentimientos de respeto y tolerancia hacia otras personas dife-rentes.— Conocer otras culturas, en especial las relacionadas con el tráfico marítimode esclavos, es decir, las propias de los continentes sudamericano y africa-no.— Potenciar la convivencia entre los alumnos por encima de las diferenciasque existen entre ellos.— Desarrollar hábitos de trabajo en grupo.— Reconocer las nuevas formas actuales de esclavitud.— Motivar a los alumnos para ser más responsables en el consumo.

3. METODOLOGÍA

Concebimos la innovación como una estrategia de cambio, transformación ymejora de la realidad educativa existente, en la cual la creatividad entra en juego.Esto requiere un cambio en la forma de pensar y en la actitud de toda la comuni-dad educativa. Por eso la metodología empleada, tanto en la formulación del pro-yecto como su puesta en práctica, fue activa y participativa.Partiendo de experiencias previas llevadas a cabo en el centro (radio, exposi-ciones, etc.), se vio la importancia de llevar a cabo una nueva experiencia innova-dora teniendo en cuenta nuevas formas y alternativas distintas en el proceso edu-cativo con el fin de lograr mejoras cuantitativas y cualitativas.El proceso de desarrollo fue dinámico: se elaboró un proyecto que fue pre-sentado al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar para su aprobación. Se pa-só luego a una fase en la que, dependiendo del ciclo y de las características de losalumnos, cada tutor concibió diversas actividades: de información (proyección devídeos, charlas, excursiones...), de investigación (en la biblioteca, periódicos, re-vistas, vídeos, Internet, etc.), de elaboración de murales, maquetas, máscaras, co-llares, artesanía, instrumentos musicales, programas de radio, etc. Todo este mate-rial elaborado por los alumnos fue expuesto en la exposición «ÁFRICA NOSSENTIDOS», («ÁFRICA EN LOS SENTIDOS»), que supuso la culminación de todoel trabajo realizado referente al tema propuesto. Se terminó el proceso con una fa-se de evaluación, hecha tanto por los alumnos, como por los demás miembros dela comunidad educativa.

162

Page 5: Ruta Esclavo PDF

Este tipo de proyecto implica el trabajo en equipo esencialmente, con partici-pación activa y el compromiso de toda la comunidad educativa (directivos, docen-tes, Administración, alumnos y padres de familia) de incorporarse desde el inicio,en un proceso de reflexión, elaboración, desarrollo y evaluación del mismo.

4. FECHAS O PERÍODOS DE REALIZACIÓN

Desde el inicio del curso se empezó a trabajar sobre el tema de «RUTA DELESCLAVO». Así, en las primeras reuniones, en el mes de Septiembre, se elaboró elproyecto que fue presentado al Claustro de Profesores y Consejo Escolar para suaprobación e inclusión en el Plan Anual. Como las características del centro eranun poco especiales, pues aún estaba el alumnado del 1º Ciclo de EducaciónSecundaria, se decidió elaborar una programación por ciclos que permitiera con-seguir los objetivos propuestos según el tipo de alumnos. Así se hizo, además deun pequeño dossier con material informativo para cada profesor. Este de dossierpuede consultarse en el ANEXO I.A continuación se detallan todas las actividades que se realizaron en el segun-do y tercer trimestre:1. DÍA DE LA PAZ: CHARLAS, CICLO DE VÍDEO Y LECTURA DE MANIFESTOSEN EL PATIO DEL COLEGIO, realizadas la semana del 22 al 26 de Enero pa-ra todos los alumnos del centro.2. CHARLA SOBRE «LA EMIGRACIÓN», realizada el 31 de Enero para 2º y 3ºciclo de Ed. Primaria y para Ed. Secundaria.3. PELÍCULA DE CINE: «MOGWLI», visionada en el primer trimestre por el 1ºciclo de Ed. Primaria.4. PROGRAMA DE RADIO INTERESCOLAR «PONTE EN LAS ONDAS» En estaactividad realizada el 4 de Mayo participaron todos los alumnos del centro.5. EXPOSICIÓN: «ÁFRICA EN LOS SENTIDOS», realizada del 3 al 17 de Mayopor todos los alumnos del centro.6. SEMANA: «VIVE ÁFRICA EN VILAMEÁN» proyectada para todos los alum-nos del 7 al 14 de Mayo.7. CHARLA SOBRE ÁFRICA: «IBRAHIM NIANG» presidente de la Asociación deIntegración y Desarrollo de los Africanos (AIDA) desarrollada para todos losalumnos del centro y de otros colegios de la zona, durante la visita a la ex-posición8.EXCURSIÓNA OPORTO:para ver la obra de teatro «El Camino de la Libertad»,organizada por el Comité Portugués de la UNESCO, realizada por alumnosde 3º ciclo de Ed. Primaria el 13 de Marzo.

163

Page 6: Ruta Esclavo PDF

9. PROYECCIÓN: de un vídeo sobre «LA ESCLAVITUD» en la semana del 19 al23 de Marzo para 3º ciclo de Ed.Primaria y para los alumnos de Ed.Secundaria.10. CICLO DE CINE: ED. EN VALORES organizado por la Mancomunidad del ValMiñor para los alumnos de Ed. Secundaria que acudieron una vez por tri-mestre.11. RADIO ESCOLAR: Programas sobre la «RUTA DEL ESCLAVO», realizadospor alumnos de todas las edades a lo largo del curso.12. CICLO DE CINE Y VÍDEO: «LETRAS GALLEGAS», para todos los alumnos,realizado en la semana del 14 al 18 de Mayo.13. ACTIVIDADES DE AULA: programadas para los distintos ciclos durante losmeses de Marzo, Abril y Mayo.

5. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Como ya se explicó con anterioridad, después de la elaboración del pro-yecto y su aprobación por el claustro de profesores, las primeras actividades so-bre el tema de la «RUTA DEL ESCLAVO», fueron realizadas en la semana del 22al 26 de enero con motivo del Día de la Paz. Se realizó un ciclo de vídeo para to-dos los cursos,con películas de temática relacionada con la inmigración.Además,los mayores (2º y 3º Ciclo de Ed. Primaria y Secundaria), asistieron a una char-la con dos inmigrantes, uno «ilegal», es decir, sin papeles, y el otro legal. Se fi-nalizó con un acto en donde se leyeron manifiestos elaborados en las aulas porlos alumnos.A continuación, se comenzó un período de trabajo en las aulas, en la que cadatutor empezó a desarrollar las actividades propuestas en los distintos ciclos paraintroducir a los alumnos en el tema de la «ESCLAVITUD». Además se participó enel programa de Educación en Valores organizado por la Mancomunidad del ValMiñor destinado a alumnos de Ed. Secundaria, y que consistió en la proyección devarias películas relacionadas con el tema, visionadas en una sala comercial, con uncoloquio posterior y un dossier para trabajar en el aula.En marzo, en concreto el día 13, los alumnos de 6º de Ed. Primaria fueron deviaje a la ciudad de Oporto, para ver una obra de teatro que el Comité Portuguésde la UNESCO, en colaboración con la Cámara Municipal de Porto, había ofer-tado a la organización de «PONTE...NAS ONDAS» para los Centros participan-tes en esta jornada de radio interescolar. Este viaje fue complementado con laproyección de un vídeo sobre la esclavitud, que fue elaborado por la organiza-ción «Ponte...». A raíz de esta visita los alumnos participaron en un concurso detrabajos sobre el tema, en el que fueron premiados algunos de ellos. Desde laRadio Escolar del centro: «RADIO VILAMEÁN», que emitía su programación to-

164

Page 7: Ruta Esclavo PDF

dos los días a la hora del recreo por la megafonía del patio, se confeccionaronprogramas relacionados con el tema, tanto musicales como informativos o con-cursos.El día 4 de mayo, fue el día de la «VII JORNADA DE RADIO INTERESCOLARPONTE...NAS ONDAS», en el que el centro participó con un programa de radio so-bre la esclavitud: un cuento-concurso sobre unos esclavos que intentaban huir deuna hacienda. Colaboraron alumnos de todos los ciclos, cantando canciones, reci-tando poesías, realizando entrevistas en directo y en diferido, etc. se visitaron lasinstalaciones de Radio Valle Miñor en Nigrán, en donde se grabaron algunas can-ciones, y el día 4 de mayo, nos desplazamos a Tui a realizar el programa en direc-to desde los estudios de la Radio Municipal de Tui.Todas estas actividades confluyeron en una macro-exposición que se explica-rá a continuación:«ÁFRICA EN LOS SENTIDOS» fue una exposición que se inauguró en el CEIPVILAMEÁN el día 3 de mayo del año 2001 y pudo ser visitada en horario lectivo yno lectivo hasta el 17 de mayo, Día de las Letras Gallegas.La idea surgió de un grupo de profesores-as del Centro que venían trabajandoa lo largo del curso en un Seminario Permanente de Radio Escolar, y, en concreto,después de analizar las posibles actividades a realizar en el Centro con motivo dela participación en «PONTE...NAS ONDAS 2001». Dado que este año, el tema prin-cipal de esta jornada de radio giraba en torno a la recuperación de la memoria his-tórica sobre la ruta de los ESCLAVOS, pensaron que una manera de que los alum-nos-as ahondaran más sobre este tema podía ser una macro-exposición que intentaraabarcar el mayor número de aspectos del continente del que procedían los escla-vos y reflejara, además, el trabajo desarrollado en el aula. Da una idea de su mag-nitud el hecho de que la exposición ocupó cuatro aulas de la planta baja del Colegiocon sus corredores correspondientes.Además de los trabajos de los alumnos-as elaborados en las aulas, solicitamosla colaboración de las familias para que nos prestaran todos los objetos posiblesrelacionados con África y la esclavitud. Además contactamos con una asociaciónde africanos de Vigo, la asociación AIDA, que colaboró con nosotros montando enuna de las aulas del Colegio su exposición itinerante: «MUSEO ÉTNICO: LA OTRACARA DE ÁFRICA» y enviando a un representante para que les explicara a los alum-nos y visitantes su contenido.Todo esto fue posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Nigrán,que además de sufragar los gastos, editar carteles y dípticos, se comprometió apintar y limpiar la zona donde se instaló la exposición. Además, varias empresascomo «El Corte Inglés», «Cafés Campinas San Paulo» y la ONCE, entre otras, nosprestaron una inestimable ayuda, tanto económica como en especie.

165

Page 8: Ruta Esclavo PDF

La exposición tuvo mucho éxito.Fue visitada por casi 2000 personas,entre alum-nos de los colegios del Ayuntamiento, tanto públicos como privados, y vecinos deNigrán y alrededores. Así mismo, tuvimos presencia en los medios de comunica-ción, tanto prensa, como radio o televisión. Conviene resaltar la colaboración de lasfamilias de nuestros alumnos, que aportaron todo tipo de objetos procedentes deÁfrica, así como la fuerte implicación de la mayoría del profesorado y de los alum-nos y alumnas del Colegio, que trabajaron con mucho entusiasmo y vivieron la ex-posición como algo propio. De esta forma conseguimos uno de los principales ob-jetivos de la misma:Acercarlos al continente africano y al problema de la esclavitud.Coincidiendo en el tiempo con la Exposición, concebimos otra actividad de-nominada: «VIVE ÁFRICA EN VILAMEÁN», dirigida a todos los alumnos del Centro.Consistió en que cada día de la semana los alumnos debían traer al colegio algotípico africano. El esquema fue el siguiente:Lunes: «Vive África y ven al cole con un adorno africano».Martes: «Vive África y ven al cole con un peinado africano».Miércoles: «Vive África y juega en africano».Jueves: «Vive África y habla en africano».Viernes: «Vive África y participa en un concurso africano».Otra de las actividades propuestas fue un ciclo de vídeo y cine, realizado en elCentro con motivo del «Día de las Letras Gallegas», en el mes de mayo, en el queintentamos proyectar películas relacionadas con el tema y en gallego.Para finalizar nuestro proyecto, elaboramos, en la segunda quincena del mes demayo, un «LIBRO DE LA EXPOSICIÓN ÁFRICA NOS SENTIDOS», en el que inten-tamos condensar el contenido de la misma, con la finalidad de guardarlo en la bi-blioteca del colegio para que los alumnos pudieran consultarlo en un futuro.

6. EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Durante todo el curso el proceso estuvo sometido a una evaluación continuapor parte del profesorado, de los alumnos y de toda la comunidad educativa.Esta evaluación fue muy positiva como lo demuestra el grado de participación,colaboración y disfrute de todos. Los alumnos fueron rápidamente motivadospara realizar las actividades que se les propuso, tanto los más pequeños deEducación Infantil como los mayores de Ed. Secundaria Obligatoria, llegando enel caso del montaje de la exposición a hacer verdaderos esfuerzos, tanto dentrodel horario escolar como fuera de él. Pensamos que la consecución de los ob-jetivos fue satisfactoria en alto grado, pues nuestros alumnos aprendieron mu-cho sobre la esclavitud y conseguimos despertar en ellos una conciencia clara

166

Page 9: Ruta Esclavo PDF

de un problema muy importante de la sociedad actual, en concreto la española,como es el de la inmigración.La actividad de la que estamos más satisfechos, tanto alumnos como profeso-res, fue el montaje de la exposición «ÁFRICA EN LOS SENTIDOS. LA OTRA CARADE ÁFRICA». Tanto por la repercusión social conseguida, por la amplia presenciaen los medios de comunicación: entrevistas en Radio Val Miñor, reportajes en laTelevisión Gallega y reseñas en los periódicos «Faro de Vigo» y «La Voz de Galicia»;como por el número de visitantes recibidos, cerca de 2.000, tanto dentro del hora-rio escolar, como en horario no lectivo.Se establecen además dos elementos de evaluación de esta actividad:— Un concurso, «JUEGA CON NOSOTROS», en el que además de recorrer laexposición para descifrar unos mensajes escritos en 6 lenguas africanas,debían dar su opinión sobre la exposición, siendo mayoritariamente positiva.— EL LIBRO DE VISITAS de la Asociación AIDA Vigo, en el que muchos visi-tantes dejaron su opinión sobre la exposición, resultando, también muy po-sitiva.Por último, en junio, en una reunión de todo el profesorado, se hizo una valora-ción de todo el proyecto en la que se llegó a las siguientes conclusiones:— Sin el terrible esfuerzo realizado por el alumnado no habría sido posible re-alizar esta exposición.— Buena respuesta de los padres a la petición de material relacionado conÁfrica y la esclavitud para la exposición, debido quizá, a que al ser una zo-na costera hay muchos hombres embarcados y por lo tanto poseen muchosobjetos de África.— Fueron muy interesantes las charlas de los inmigrantes que les sirvió paraconocer de primera mano la problemática actual de la inmigración, tanto le-gal como ilegal.— Amplia implicación del profesorado, tanto en el trabajo de aula, como en laelaboración de los programas de radio, montaje de la exposición, etc.— Calidad de un dossier informativo elaborado por un grupo de profesoresdel centro.— Fuerte implicación de la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Nigrán,que no solo financió la exposición, dípticos y cartelería, sino que colaboróen la inauguración y pintó y adecentó el colegio y las aulas donde fue mon-tada.— Respuesta muy positiva de todas las empresas a las que se les solicitó sucolaboración.

167

Page 10: Ruta Esclavo PDF

ANEXO 1

ESQUEMA DEL PROYECTO «RUTA DEL ESCLAVO» EN EL CEIP

VILAMEÁN DE NIGRÁN. CURSO 2000-2001.

1. MATERIAL DISPONIBLE:

1.1 MATERIAL INFORMATIVO sobre el tema para los profesores: revistas de laUNESCO. Documentos varios, fotografías, etc.1.2 UNIDAD DIDÁCTICA ELABORADA POR LOS MEMBROS DE «PONTE...NASONDAS!»1.3 JUEGOS AFRICANOS1.4 DICCIONARIO CON PALABRAS DE DIFERENTES LENGUAS AFRICANAS1.5 MAPA DE LA RUTA DE LOS ESCLAVOS1.6 VÍDEOS: «RUTA DE LOS ESCLAVOS»/ «EL TRABAJO INFANTIL EN EL SIGLOXX»/ «PELÍCULAS COMERCIALES»1.7 CD DE CANCIONES, «RUTA DE LOS ESCLAVOS», recopilado por la organi-zación de «PONTE ...NAS ONDAS»: MÚSICA AFRICANA, BRASILEÑA Y GA-LLEGA

2. RELACIÓN DE ASPECTOS INCLUÍDOS EN LAEXPOSICIÓN: «ÁFRICA EN LOS SENTIDOS»

2.1. VISTA: este sentido fue el más ampliamente representado. A continuacióndetallamos los aspectos que incluimos en la exposición:— VARIOS: representación de la entrada a una choza africana. Fotografíasde libros, CDS, revistas, etc. Objetos de cerámica: máscaras, vasos, es-culturas, etc. Confección de collares, pulseras, adornos para el pelo, etc.Manualidades con semillas.Plantas de café,algodón,cacao,caña de azú-car, etc..Dibujos hechos a carboncillo de escenas africanas (alumnos de1º ESO). Trajes africanos del Sahara. Piel de serpiente de 4m de largo.Monedas de países africanos. Arena del Sahara. Utensilios de uso do-méstico en África.— MURALES: EL SÁHARA: un recorrido por el desierto y sus gentes. NI-GERIA: Una imagen de un país africano. LA RUTA DEL ESCLAVO EN ELAÑO 2001: Seguimiento de las noticias aparecidas en los medios de co-municación e Internet sobre el barco de niños esclavos que fue detec-tado a finales de Abril y desaparecido misteriosamente. Mapa de geo-grafía de África: hecho con distintos tipos de café molido y en grano de

168

Page 11: Ruta Esclavo PDF

distintos colores, (torrefacto, sin tostar, tostado natural e mezcla de todosellos) y cáscaras de café, representando a los países de África. Mapa degeografía de África: hecho en madera representando los países de Áfri-ca: Tocando con un objeto de metal en el país, se encendía una luz al la-do del nombre correspondiente. Mapa de economía de África. Mapa delenguas de África. Mapa de religiones africanas. cuentos africanos ilus-trados: mural hecho con los dibujos que hicieron los niños de 1º cursode Ed. Primaria, después de escuchar un cuento africano. PANCARTAcon el lema ÁFRICA NOS SENTIDOS, colocada en la pared exterior delcolegio. MURAL con el lema ÁFRICA NOS SENTIDOS, colocado en lapuerta de entrada del colegio.— VÍDEOS: proyección de un vídeo recopilatorio de los reportajes de IN-TERMÓN sobre África.— LIBROS: muestra de cuentos y libros sobre África de INTERMÓN. Librode cocina. Guías de viajes sobre África.— LIBRO DE VISITAS DE LA ASOCIACIÓN AIDA, donde los visitantes po-dían escribir su impresión sobre la exposición.— FOTOGRAFÍAS: realizadas por el fotógrafo JOSE LUIS RODRÍGUEZ, du-rante un viaje a Mozambique y a Sudáfrica.2.2. OÍDO: música de intérpretes africanos. Sonidos de instrumentos africanos.Instrumentos africanos elaborados por los alumnos. CD-ROM: «MusicalInstruments» con un juego que incluía la descripción, distribución geográ-fica y sonidos de instrumentos de todo el mundo. Pusimos dos ordenadoresa disposición de los alumnos..Mural sobre músicos africanos: su país de ori-gen su música.2.3. OLFATO: los visitantes podían: oler café, diferentes tipos de cacao, frutas tro-picales, tabaco.2.4. GUSTO: los visitantes podían probar café, cacao virgen y manufacturado(chocolate), diferentes tipos de azúcar: refinado, moreno, etc., fruta tropical:lima, piña, coco, kunquats, mango, etc.2.5.TACTO:Los visitantes podían tocar algodón,café (crudo y tostado).Distinguirlas distintas frutas con el tacto. Distinguir instrumentos musicales.Ver mate-rial cedido por la ONCE en sistema Braille: mapas de África, cuentos, etc.2.6. RELACIÓN DE PLANTAS Y ALIMENTOS AFRICANOS INCLUÍDOS EN LA EX-POSICIÓN: algodón, aguacate, azúcar (integral, blanco, glass, de cana, mo-reno), bananas, bagre, ngolo (pez seco), boniato, canela (molida y en rama),cacao (manteca de..., puro, chocolate con leche, a la taza, etc.), cereales (sor-go, mijo, maíz, trigo, centeno, arroz, integral e blanco), cilantro en rama y engrano, coco (rayado, de leche, normal, leche de coco), chirimoya, café (tos-tado,natural, torrefacto,cáscaras,sin tostar molido),dátiles, frutos secos (ana-

169

Page 12: Ruta Esclavo PDF

cardo, pistachos, almendras), fufú (harina), fumbwa (verdura seca), gusanossecos, jengibre, kunquats, lima, mabele, camerún e congo (piedras calcáre-as), mango, mobika (fruto seco), nuez moscada, papaya, pitaya, piña, soja(germinada, en grano, salsa de...), tamarindo, té verde, yuca,2.7. CONCURSO: pensado para controlar el número de visitantes de la exposi-ción y el interés suscitado. Había de descifrar unos mensajes escritos en lasseis lenguas más importantes que se hablan en África. Después de com-pletar una encuesta se sortearon dos libros.2.8. MUSEO ÉTNICO DE LA ASOCIACIÓN AIDA DE VIGO: esta exposición fuecomplementada por la muestra del MUSEO ÉTNICO DE LA ASOCIACIÓNAIDA DE VIGO, que monto en una aula una muestra de los objetos que ellosposeen y envió a su presidente para poder guiar a los visitantes. Esta mues-tra comprende artesanía, ropa, un telar, instrumentos musicales, fotografía,orfebrería, etc.2.9. EMPRESAS COLABORADORAS: El Corte Inglés, Chocolates Rama, ViverosSabarís, Cafés Campinas de S. Paulo, Cafés Monterreal, La Roca 100, ONCE.

170

Page 13: Ruta Esclavo PDF

2.10. RELACIÓN DE VISITANTES171

CENTROS Nº de Alumnos

1.1 CEIP CAMOS. NIGRÁN 62

CEIP MALLÓN 130CEIP VILAMEÁN 435CEIP VILARIÑO 861.2. COLEXIO ANXO DA GUARDA 100

IES PROVAL 57IES VAL MIÑOR 11UNITARIA DE CAMOS 26UNITARIA DE PRIEGUE 7UNITARIA DE PANXÓN 47

TOTAL ALUMNOS/AS 961

TARDES Y FESTIVOS Nº de visitantes

12 DÍAS 404

VISITAS TOTALES 1365

Page 14: Ruta Esclavo PDF