rutina tecnica

1
Runa técnica de 50 minutos sugerida por el maestro Marn Madrigal. No olviden hacer calentamiento previo. 1. Ligados ascendentes. 012, 013, 014, 023, 034, 024. 2. Mano derecha. Tirando, i en la 6ta, a parr de la 5ta dobles (medio-índice) ida y vuelta. En la vuelta se cruza, es decir la 6ta, se pulsa con el dedo contrario al que se comenzó. Hacer también con ía y ma. 3. Ligados descendentes. 210, 310, 410, 023, 034. 042. 4. Arpegio cerrado con pulgar rando. Arpegio abierto con pulgar apoyando. Pima, pamí, pimamí, pamíma. 5. Ligado ascendente con extensión. Primer empo 012 en tresillo sobre 1ra. Dedo 1 cae en segundo empo sobre 2da-6ta. También hacer de 6ta a primera y con las demás combinaciones (013, 014, 023, etc.). 6. Apoyando de ida 6ta -1ra. 6 veces. ím, mí, ía, aí, ma, am. 7. Ligado descendente con extensión. Primer empo 2101 sobre primera. . Dedo 1 cae en segundo empo sobre 2da-6ta. También hacer de 6ta a primera y con las demás combinaciones (310, 410, 023, etc.). 8. Armónicos. En XII y XIX. De 1ra-6ta y viceversa, luego 1ra, 3ra, 2da, 4ta, 3ra, 5ta, 4ta, 6ta y de vuelta. 9. Las “arañas” que enseña Alejandro para legato e independencia de mano izquierda. 10. Apoyando de vuelta. 6 veces. ím, mí, ía, aí, ma, am. 11. Cualquier escala en prácca. ím, mí, ía, aí, ma, am. 12. Trémolo. Con figuras de corchea una vez y luego a doble empo, trémolo sobre 1ra. Pulgar hace 2da-2da, 2da-3ra, 2da-4ta, 2da-5ta, 2da-6ta y de vuelta.

Upload: luiz-ortiz

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apunte sobre rutina técnica dictada por el maestro Martín Madrigal.

TRANSCRIPT

Page 1: Rutina Tecnica

Rutina técnica de 50 minutos sugerida por el maestro Martín Madrigal. No olviden hacer calentamiento previo.

1. Ligados ascendentes.012, 013, 014, 023, 034, 024.

2. Mano derecha.Tirando, i en la 6ta, a partir de la 5ta dobles (medio-índice) ida y vuelta. En la vuelta se cruza, es decir la 6ta, se pulsa con el dedo contrario al que se comenzó. Hacer también conía y ma.

3. Ligados descendentes.210, 310, 410, 023, 034. 042.

4. Arpegio cerrado con pulgar tirando. Arpegio abierto con pulgar apoyando.Pima, pamí, pimamí, pamíma.

5. Ligado ascendente con extensión.Primer tiempo 012 en tresillo sobre 1ra. Dedo 1 cae en segundo tiempo sobre 2da-6ta.También hacer de 6ta a primera y con las demás combinaciones (013, 014, 023, etc.).

6. Apoyando de ida 6ta -1ra. 6 veces. ím, mí, ía, aí, ma, am.

7. Ligado descendente con extensión.Primer tiempo 2101 sobre primera. . Dedo 1 cae en segundo tiempo sobre 2da-6ta.También hacer de 6ta a primera y con las demás combinaciones (310, 410, 023, etc.).

8. Armónicos. En XII y XIX. De 1ra-6ta y viceversa, luego 1ra, 3ra, 2da, 4ta, 3ra, 5ta, 4ta, 6ta y de vuelta.

9. Las “arañas” que enseña Alejandro para legato e independencia de mano izquierda.

10. Apoyando de vuelta. 6 veces. ím, mí, ía, aí, ma, am.

11. Cualquier escala en práctica. ím, mí, ía, aí, ma, am.

12. Trémolo.Con figuras de corchea una vez y luego a doble tiempo, trémolo sobre 1ra. Pulgar hace 2da-2da, 2da-3ra, 2da-4ta, 2da-5ta, 2da-6ta y de vuelta.