rvista-tecnicas-completa

8
INTRODUCCION INDICE Editorial Pág. 3 Uso excesivo de las redes sociales. Pág. 4 Causas y consecuencias. Pág. 5 Hábitos negativos de la lectura. Pág. 6 Hábitos negativos de la lectura. Pág. 7 Hábitos positivos de la lectura. Pág. 8 Hábitos positivos de la lectura. Pág. 9 Consejos esenciales al rendir. Pág. 10 Referencias. Pág. 11 Reflexión. Pág. 12 CREDITOS Lisseth Guacales. Paola Potosí. Karen Solarte. Rommel Reyes. Jorge Guiz Pag.2 REFERENCIAS: http://nilvem.com/homeWP/?p=1540

Upload: paolita

Post on 09-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Esta revista es una herramienta para que te informes y te acerques a la lectura.

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

INDICE

Editorial Pg. 3

Uso excesivo de las redes sociales. Pg. 4

Causas y consecuencias. Pg. 5

Hbitos negativos de la lectura. Pg. 6

Hbitos negativos de la lectura. Pg. 7

Hbitos positivos de la lectura. Pg. 8

Hbitos positivos de la lectura. Pg. 9

Consejos esenciales al rendir. Pg. 10

Referencias. Pg. 11

Reflexin. Pg. 12

CREDITOS

Lisseth Guacales.

Paola Potos.

Karen Solarte.

Rommel Reyes.

Jorge Guiz

Pag.2

REFERENCIAS:

http://nilvem.com/homeWP/?p=1540

http://vidayestilo.terra.com.mx/mujer/bienestar/10-tips-para-mejorar-tus-habitos-de-lectura,2bea7fd4cfe71410VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

Pag.11

CONSEJOS ESENCIALES AL MOMENTO DE RENDIR UN EXAMEN

Hay muchas condiciones medioambientales, incluyendo sus propias actitudes y condiciones, qu influyen en cmo usted se desempea durante los exmenes.

Estas sugerencias pueden ayudarle:

Venga preparado; llegue temprano para los exmenes, Traiga todos los materiales.

No se permita volverse ansioso; si se siente ansioso antes o durante un examen, realice varias respiraciones lentas y profundas para relajarse.

No hable con otros estudiantes antes de un examen; la ansiedad es contagiosa.

Escoja un buen sitio para realizar el examen.

Utilice un 10% de su tiempo de lectura leyendo toda el examen cuidadosamente

Marque los trminos clave y decida cmo administrar su tiempo.

Planee contestar las preguntas fciles primeroy las preguntas ms difciles en ltimo lugar.

Primero elimine las respuestas que sabe que son errneas.

Resista el impulso a salir tan pronto ha completado todo

Asegrese de haber contestado todas las preguntas.

Pg. 10

EDITORIAL

EL MUNDO DE LAS CUATRO PAREDES

Han transcurrido seis meses para que se ponga en marcha nuestro proyecto, hemos convivido en un ambiente cambiante, en la que cada alumno nos vemos obligados a superarnos diariamente, las noticias llegan a nuestros odos y a nuestros ojos tan rpido como se van produciendo. En este espacio se ha generado profundas oposiciones en el modo de vida de cada ser humano, ha alterado enormemente la colectividad en la que nos desenvolvemos lo cual ha sufrido modificaciones en todos los sus estilos de vida. Sin lugar a duda, esto ha llegado a tocar tambin la manera de pensar de cada uno de los estudiantes para as tener una buena formacin profesional.

Las responsabilidades que antes existan en cada uno de nosotros se vuelven ahora ms exigentes ya que nuestro sistema de convivencia mutua diaria se ha visto sometida a duras pruebas en estos das las cuales cada uno de los estudiantes estamos pasando por un ambiente afanado, cada uno hemos notado da a da que la clave est en una reorientacin de nuestras actuaciones individuales, que repercutan positivamente en los intereses de cada estudiante. Se hace necesario que cada estudiante acte con conciencia, que se identifique ante su realidad y se proyecte como un agente positivo de cambio a su entorno contiguo.

Pag.3

CAUSAS Y CONSECUENSIAS DEL USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES

Una de las causas de utilizar las redes sociales excesivamente es la baja en la autoestima en las personas que no tienen acceso a internet; a esto se le conoce como brecha digital, que es por lo que se est luchando hoy en da, pero hasta cierto punto es beneficioso porque quien no tiene acceso a las tic no corre el riesgo de padecer de adiccin a dichas tecnologas, pero si tienen acceso a las tic forman parte de la brecha digital y excluidos de la sociedad de la informacin.

Otro de los sntomas negativos detectados en quienes se exponen por horas a Facebook o Twitter es la prdida de confianza as como dificultades para relajarse completamente luego de permanecer durante un largo tiempo en esos sitios. As lo confirmaron las dos terceras partes de los consultados. Tiene consecuencias en el rendimiento escolar, genera un descenso en las calificaciones, produce un empeoramiento de la salud y favorece la presencia de sntomas de potenciales problemas de salud mental en el futuro.

Los padres que no controlan ni limitan el uso de las redes sociales por parte de sus hijos se enfrentan a mayores riesgos en relacin con la actitud de sus hijos, las relaciones familiares y sociales y el rendimiento escolar.

Pg.4

8.Una de las mejores formas de aumentar tu inteligencia es leer ms. Puedes leer ms rpido y por lo tanto adquirir ms conocimiento si consigues eliminar esa voz interior mientras lees, o dejas de mover los labios mientras lo haces.

9.Jntate con personas que leeny procura leer sobre libros, para conocer qu es lo que vale y no la pena, con la intencin de que ocupes tu tiempo recurso del que est hecho la vida de la mejor manera.

10.Recuerda que los libros enriquecen la vida, desarrollan la conciencia personal y la cultura.Conservan el saber, lo difunden y le abren nuevos horizontes. Favorecen la imaginacin, la creacin, la investigacin, la innovacin.

Hoy en da los jvenes no hacen el uso adecuado de dicha sociedad sino que crean un egosta en el cual se saturan de informacin y no analizan si dicha informacin es certera o si tendr repercusiones a largo plazo. Por eso hoy en da es de vital importancia ir creando en los nios una conducta autodidacta `para que sean unos jvenes y adultos con un pensamiento crtico.

Pg.9

HABITOS POSITIVOS DE LA LECTURA

1.Leer es un hbito que deber estar asociado con el placer.Es por eso que lo primero que tienes que leer son temas que realmente te interesen y te sientas involucrado con ellos. No inicies NUNCA con los clsicos de la literatura universal, empieza por un texto ms ligero de un tema que te llame la atencin.

2.Encuentra tu lugar preferido para leer.Puede ser un parque, una biblioteca o en el camino de regreso a casa, procura que sea silencioso y con buena luz, incluso puedes crear un club de lectura para compartir visiones.

3.A diferencia de loque muchos piensan, leer poesa puede ser un buen principio.Son textos cortos de gran profundidad, que enriquecern tu vocabulario y te invitarn a conocer ms y ms textos interesantes.

6.Si no te gusta un libro o ya te aburri deschalo!Leer no es sufrir, todo lo contrario! Cambia tu chip y descubre que un hbito as es entretenido, interesante y no tiene por qu hacerte bostezar.

7.No pongas pretextos. Procura darle tiempo a las palabras y a las historias, lo cual se convertir en un crculo virtuoso que te dar oportunidad de ver cosas que no habas visto porque lo ignorabas.

Pg.8

Las continuas interrupciones en el estudio para el envo de mensajes o comunicaciones a sus amigos en las redes, ms la presencia de tendencias adictivas no slo en relacin con las redes sociales, sino tambin con respecto a videojuegos y tecnologa en general, tienen efectos nocivos en el correcto desarrollo mental e intelectual de los nios y jvenes.

El estudio se centr en analizar los hbitos de estudio y conductas en casi trescientos estudiantes de primaria y secundaria, as como variables relacionadas con la actitud de ms de mil padres sobre el control de los hbitos de sus hijos.

Las conclusiones fueron claras: el exceso en el uso de las redes sociales y tecnologas asociadas revierte en una alteracin o abandono decretos hbitos de estudio falta de hbitos de alimentacin adecuada, ejercicio fsico y como consecuencia de lo anterior, una disminucin de los niveles generales de salud.

A pesar de las consecuencias perjudiciales, evidentemente stas estn en relacin con el uso excesivo y descontrolado, mientras que la utilizacin de las redes sociales de manera lgica y limitada presenta consecuencias positivas para el desarrollo de los nios y adolescentes, entre las que se pueden destacar la mayor capacidad de empata, una mayor interactividad que genera mejores habilidades para la adaptacin al entorno, as como el aumento de la autoestima y la menor propensin a la depresin.

Pg.5

HBITOS NEGATIVOS EN LA LECTURA

En el trabajo ayudando a la gente a leer ms eficientemente, nos encontramos con ciertos hbitos negativos que afectan seriamente la lectura, tanto en su velocidad y comprensin como en daar la actitud de cada cual hacia su funcin como lector.Algunos de esos hbitos son:

1. Leer sin propsito especfico.

Como cualquier otra cosa, si se hace algo sin una idea clara de lo que se est buscando, no se va a tener xito. La distraccin y el aburrimiento van a daar un proceso que requiere tanto de nuestra concentracin como la lectura. Es preciso definir antes de empezar qu es lo que se quiere al leer algo. Entre otras cosas, se debe tener claro si se lee para obtener una idea general o para retener todos los detalles.

2. Leer sin metas.

La lectura, para ser efectiva, debe responder a un plan, como todo lo que hacemos. Ese plan, partiendo del propsito establecido, debe incluir el tiempo que le vamos a dedicar a cada material, la forma en que lo vamos a leer, materiales adicionales que vamos a utilizar, etc.

Pg.6

3. Leer en el ambiente incorrecto.

Un ambiente inadecuado va en claro detrimento de nuestra actividad lectora, sobretodo de la comprensin. Hay quien lee en la cama, y luego se queja de que se queda dormido. O lee enfrente del televisor, o mientras tiene abiertas varias ventanas en la pantalla de la computadora, y luego se queja de que no retiene nada. Es preciso considerar la lectura como una actividad que requiere de toda nuestra atencin, no de una parte. Para ello, es esencial buscar el espacio y el tiempo adecuado para hacerlo..

4. Leer y releer constantemente.

Lo llamamos regresin. Es el hbito de leer cada oracin y luego volverla a leer. La causa es la distraccin. Se lee la primera vez sin prestar suficiente atencin y hay que volver a leer para tratar de entender. A veces pasa que se lee toda una pgina y luego no se recuerda nada. Hay que regresar atrs. Para controlar esto es preciso realizar intensos ejercicios de concentracin.

5. Leer enfocado en los detalles, y no en las ideas generales.

Hay una fuerte tendencia a considerar que todo es igual de importante. Por tanto, hay que leerlo todo primero a ver si, al final, se puede entender. En realidad, entendemos mejor si nos ocupamos primero de obtener una idea general de lo que estamos leyendo y luego entramos en los detalles. Pg.7