s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi...

24
De Castro confía en que Melilla avance a la fase 2 de la desescalada 300 personas acuden a Beni Enzar para pasar a Marruecos Aboga por continuar con el estado de alarma pero con condiciones 311 La Ciudad reubica a estas personas ya que el paso permanece cerrado y muchas de ellas ya no tenían donde pernoctar Lunes 18 de mayo de 2020 Número 30.283 Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€) El esfuerzo del profesorado se multiplica durante la pandemia de coronavirus Para las clases online emplean más tiempo que cuando iban a las aulas 3 2-3 Comienza la segunda etapa del estudio de seroprevalencia El PP denuncia que el presidente de Promesa lleva en funciones dos meses 3 10 14 nuevos casos activos de violencia de género en un año 3 11 Sin nuevos positivos de COVID-19: quedan siete infectados A nivel nacional se registra la cifra más baja de fallecidos 38 La obtención de muestras se realiza en el Campus universitario 39 Empresas 312 El ICO avala a Air Nostrum con cerca de 130 millones de euros CRISIS SANITARIA POR CORONAVIRUS MOHAND, MOH Y ROJAS SE PERSONAN EN LA FRONTERA PARA BUSCAR UNA SOLUCIÓN A LOS AFECTADOS 37 EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Lunes 18.05.2020 Nº 27.384 www.sur.es Málaga estrena la fase 1 con muchas dudas y más preparativos que aperturas Málaga estrena hoy la fase 1 de las desescalada con muchas dudas y más pre- parativos que aperturas. El comercio es el sector más animado en estos días y está previsto que esta semana le- vanten la persiana poco más de la mitad de los estableci- mientos. La hostelería irá más rezagada, ya que sólo podrán abrir las terrazas de los bares y restaurantes y al 50%. Muchos chiringuitos esperarán a la fase 2 y apro- vecharán estos días para cumplir las medidas sanita- rias. La mitad de los comercios abrirá, pero la hostelería irá más rezagada VUELVEN LAS TERRAZAS, PERO CON LÍMITES Algunos establecimientos hosteleros esperarán a la siguiente fase para poder abrir con las mesas del interior Verónica Fernández, del Cocedero Victoria, y Juanjo Perles, de El Pimpi. Con esta pandemia han surgido teorías de la conspiración, como en otras crisis DE LOS ILLUMINATI AL 5G SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109 LA GENERACIÓN PERDIDA DE LOS LIBROS Las librerías abren con los títulos eclipsados por el confinamiento El Málaga comenzará mañana a trabajar en grupos Las muertes diarias por Covid-19 caen a 87 en España, la cifra más baja durante el estado de alarmaSanidad regulará el uso obligatorio de mascarillas en los espacios públicosEl presidente de la Junta de Andalucía solicita que los criterios de avance se hagan públicos «cuanto antes» El presidente de la Junta, Juanma Moreno, pidió ayer conocer «cuanto antes» cuáles son los requisitos y criterios para el avance en la desescalada de la fase 1 a la 2. Juanma Moreno exige conocer los requisitos para pasar de la fase 1 a la 2 El Carrillo 315 Cynthia Aragonés, actriz de Bombalurina: “Siempre hay cosas de las que arrepentirse, pero de los errores se aprende” DANAI DAWAHER

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

De Castroconfía en queMelilla avancea la fase 2 dela desescalada

300 personas acuden a BeniEnzar para pasar a Marruecos

● Aboga por continuar con el estadode alarma pero con condiciones 311

●La Ciudad reubica a estas personas ya que el paso permanececerrado y muchas de ellas ya no tenían donde pernoctar

Lunes 18 de mayo de 2020Número 30.283 Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€)

El esfuerzo del profesoradose multiplica durante lapandemia de coronavirus● Para las clases online emplean mástiempo que cuando iban a las aulas 32-3

Comienzala segundaetapa delestudio deseroprevalencia

El PP denunciaque el presidentede Promesa llevaen funciones dosmeses 310

14 nuevoscasos activosde violenciade géneroen un año 311

Sin nuevospositivos deCOVID-19:quedan sieteinfectados● A nivel nacional seregistra la cifra másbaja de fallecidos 38

● La obtención demuestras se realiza enel Campus universitario 39

Empresas 312

El ICO avala a AirNostrum con cerca de130 millones de euros

CRISIS SANITARIA POR CORONAVIRUS

MOHAND, MOH Y ROJAS SE PERSONAN EN LA FRONTERAPARA BUSCAR UNA SOLUCIÓN A LOS AFECTADOS 37

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Lunes 18.05.2020 Nº 27.384Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€ (precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

Málaga estrena la fase 1 con muchas dudas y más preparativos que aperturas

Málaga estrena hoy la fase 1 de las desescalada con muchas dudas y más pre-parativos que aperturas. El comercio es el sector más animado en estos días y está

previsto que esta semana le-vanten la persiana poco más de la mitad de los estableci-mientos. La hostelería irá más rezagada, ya que sólo podrán abrir las terrazas de

los bares y restaurantes y al 50%. Muchos chiringuitos esperarán a la fase 2 y apro-vecharán estos días para cumplir las medidas sanita-rias. P2

La mitad de los comercios abrirá, pero la hostelería irá más rezagada

MÁS TEMAS

VUELVEN LAS

TERRAZAS, PERO CON

LÍMITES

Algunos establecimientos hosteleros

esperarán a la siguiente fase para poder abrir con las mesas del interior

Verónica Fernández, del Cocedero Victoria, y Juanjo Perles, de El Pimpi. SALVADOR SALAS

Con esta pandemia han surgido teorías de la conspiración, como en otras crisis P22

DE LOS ILLUMINATI AL 5G

VIVIR

SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL901 101 109

LA GENERACIÓN PERDIDA DE LOS LIBROSLas librerías abren con los títulos eclipsados por el confinamiento P21

DEPORTES

El Málaga comenzará mañana a

trabajar en grupos P19

Las muertes diarias por Covid-19 caen a 87 en España, la cifra más baja durante el estado de alarma P9

Sanidad regulará el uso obligatorio de mascarillas en los espacios públicos P12

El presidente de la Junta de Andalucía solicita que los criterios de avance se hagan públicos «cuanto antes»

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, pidió ayer conocer «cuanto antes» cuáles son los requisitos y criterios para el avance en la desescalada de la fase 1 a la 2. P6

Juanma Moreno exige conocer los requisitos para pasar de la fase 1 a la 2

El Carrillo 315

Cynthia Aragonés, actriz de Bombalurina:“Siempre hay cosas de las que arrepentirse,pero de los errores se aprende”

DANAI DAWAHER

Page 2: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

2 Lunes 18de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

A DESTACAR

5

Falta de alfabetización digital. “No es solo sitienen los medios, sino si saben emplearlos”

Una de las sorpresas que se ha lle-vado Cristina Hernández en este pe-riodo de clases online es que la frasede que los jóvenes son nativos digi-tales no es del todo cierta, al menosen el caso de sus alumnos de Se-cundaria y Bachillerato. Yo me heencontrado con muchos problemasen ese sentido, porque y ya no es so-lo una cuestión de brecha digital. Noes solo si tienen o, sino si saben em-plearlos”, explica la docente de Len-gua Castellana. Ese quizá ha sido elescollo más grande que se ha en-contrado, ya que ha visto que teníaque explicar a su alumnado comoenviar un archivo adjunto, que secercioren de que lo han enviado y noestá en borradores, cómo moversepor una página web o cómo buscaren un menú por categorías en unblog. “Cosas que yo había dado porhecho porque en mi caso ya estabafamiliarizada con eso y pensaba quele alumnado joven también y no esasí”, indica. Ella ha adaptado su con-tenido al entorno digital de los jóve-nes a los que da clase en cuyas pla-taformas digitales les ofrece la ex-plicación automática en un audio o

un vídeo. “A los cinco minutos ya lohan leído o lo han escuchado. Hetenido que adaptar mi sistema detrabajo a su mundo y realidad, peroal mismo tiempo intento que ellosvayan avanzando un poquito y quese vayan también familiarizadoscon estos medios porque es lo quese van a encontrar en un futuro”explica. Cree que quienes tienen laclave de la enseñanza online es laUNED, y es a esta institución a laque se debería pedir consejo, almenos para esos grupos superio-res de la ESO y Bachillerato.

● Para las clases a distancia los docentes echan más horas del horario que tenían cuando iban a

clase, tienen que buscar contenido y adaptarlo a los nuevos formatos para ofrecérselo al alumnado

El esfuerzo del profesorado con la formaciónonline se multiplica durante la pandemia

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

Cynthia Patricio MELILLA

Han pasado ya más de ocho sema-nas, dos meses desde que se decla-ró la pandemia mundial del CO-VID-19 que llevó a España que de-cretara el estado de alarma en elque nos encontramos. Los centroseducativos fueron los primeros encerrar sus puertas y el Ministerio deEducación pidió a los claustros deprofesores que siguieran ofrecien-do la formación de forma online.Durante todo este tiempo los do-centes han hecho un esfuerzo titá-nico para poder hacer llegar la lec-ción a su alumnado fin de garanti-zarle su derecho a educación por lomenos de forma online. Al suceder todo de forma repen-

tina, los docentes se vieron en la te-situra de tener que adaptar el curri-culum educativo a una nueva for-ma de educación mediante las TICs(Tecnologías de la Información y laComunicación), y desde un princi-pio han tenido que echar horas yhoras en este trabajo para prepararlas clases. Las docentes a las que haconsultado El Faro para que cuen-ten su experiencia, aseveran todasque aún a día de hoy el esfuerzo dehoras es mucho y que va más alládel horario que tienen estipuladopor las mañanas, e incluso que ha-cían cuando daban clase presen-cial. “Yo lo he visto muy complicado.

No voy a decir que echemos 24 ho-ras, pero puedes estar muchas ho-ras preparando y buscando mate-riales que ya no son para dar unaclase convencional, sino que sonpara una clase completamente dis-tinta. Eso es una preparación quenosotros no tenemos hecha porquenunca se había hecho así”, comen-taba Rosaba García, profesora deLengua Castellana en EducaciónSecundaria en el IES Virgen de laVictoria. Hace hincapié en el es-fuerzo al que profesorado y alum-nado se ha visto sometido desde elprincipio para solventar la situa-ción con “el parche” de la educa-ción online en esta situación ines-perada.

“Lo hacemos porque es el trabajoque nos gusta y porque nos preocu-pan nuestros niños, pero que setenga en cuenta que ha sido un tra-bajo tremendo, por las dos partes,el profesorado y el alumnado, y conlos medios que había porque no po-demos tampoco hacer otra cosa”,dice la profesora del Virgen de laVictoria.Por su parte, Cristina Hernán-

dez, profesora de Lengua Castella-na y Literatura Universal en Secun-daria y Bachillerato en el IES Mi-

guel Fernández, indica tambiénque ha estado echando “el triple dehoras” que cuando daba clase deforma presencial. “Hay que estarpor las mañanas, por las tardes, y aalguna que otra hora por la nochetambién, creando materiales,adaptándolos a todas esas plata-formas, porque no puedes hacercien folios, que se los lean los chi-quitos y que dentro de dos mesesnos volvemos a ver”, dice la docen-te, que explica que es necesario ha-cer un seguimiento y cerciorarse de

que está llegando toda esa infor-mación, y además, que el alumna-do está asimilando esos contenidosy adquiriendo las destrezas. Todoun trabajo que en el aula es mássencillo para el profesor, indica. Pa-ra Hernández echar el triple de ho-ras es uno de los mayores inconve-nientes pero reconoce que es unasituación a contrapié para todos.“De cara al curso que viene si se

opta finalmente, porque tiene to-das los vises y las perspectiva de lascosas de que sea semipresencial o

CEDIDA.Rosana García en un despacho de su casa mientras que da clase a distancia a sus alumnos de Lengua Castellana del IES Virgen de la Victoria.

CEDIDA.Paqui eparticipa en una vídeoconferencia con compañeras y su alumnado.

Page 3: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

EL FARO DE MELILLA | Martes 11de septiembre de 2018 3

C.P.MELILLA

Uno de los baches más impor-tantes que se han encontradoen educación es la brecha digi-tal de la que ha dejado constan-cia la pandemia. La falta de re-cursos electrónicos ha quedadopatente cuando muchos niños yniñas comentaban a sus profe-sores que no podían trabajarconectarse a cierta hora por lamañana bien porque el ordena-dor lo ocupaba su madre o supadre para poder teletrabajar oporque tenían que turnarse en-tre los hermanos que teníanclase a la misma hora.

Rosana García comenta queademás del gran esfuerzo quetuvieron que hacer tutores ydocentes para amoldarse al lasrepentinas y nuevas circuns-tancias de forma improvisadapara buscar programas fácilesde manejar y para poder llegara su alumnado, está el impor-

tante hecho de que no todas lasfamilias cuentan con los mis-mos recursos. “Si en una fami-lia son cuatro hermanos, ¿tie-nen cuatro ordenadores paraque los chiquillos trabajen to-dos a la vez de 12:30 a 14:30horas? No es realista, porqueluego también hay padres queteletrabajan”, subraya la do-cente. No solo se trata de falta de or-

denadores, también de otrosrecursos electrónicos como im-presoras o escáneres para po-der recibir en físico las tareas ydespués poder enviarlas. De es-te hecho también se han queja-do muchos padres que se hanvieron al principio del confina-miento escapándose a las pape-lerías para poder imprimir y en-viar las tareas de sus hijos. Ade-más, García comenta que resul-ta difícil trabajar con fotos deejercicios, las cuales en algunasocasiones pueden verse malpor la calidad de la foto o no sehaya tomado la imagen entera.En los casos de asignaturas congráficas como Matemáticas losalumnos podrían tirar muchotiempo haciendo con los ejerci-cios.Al pensar como ha sugerido

el Ministerio de Educación enuna formación semipresencial,por su parte Rosana García in-dica que la falta de recursos evi-denciaría la brecha socioeco-nómica de las familias, aquellasque pueden y las que no puedenpermitirse medios electrónicospara hacer las tareas telemáti-cas y para permitirse un profe-sor particular que refuerce lasclases online.“Hubiese sido más fácil, en

nuestro caso, si nuestras fami-lias hubiesen contado con másrecursos para que todos los her-manos hubiesen podido traba-jar de forma óptima; pero... hayque adaptarse a lo que se tiene yhacerlo lo mejor que se puede”,expresa Paqui Estada, la docen-te del CEIP León Solá.

Asimismo, también la faltade recursos por diversas cir-cunstancias también afecta adocentes ya que desde que sedecretó el confinamiento delestado de alarma por el virushabía pillado a todo el mundocon los recursos que ha tenía encasa y si le había pillado conuna sola tablet en casa, comocuenta García que le ha pasadoa un compañero, tenía que ha-cerlo así. En definitiva todo ha sido

muy improvisado, pero si de ca-ra a un próximo curso tuvieranque continuar con el modelo deformación online, dadas las cir-cunstancias de falta de recur-sos por parte de todos, la do-cente cree que debería ser elMinisterio el organismo que seencargue de dotar a profesora-do y alumnado de los mediosinformáticos pertinentes parapoder garantizar una educa-ción. Aunque entiende que esocostaría también se llevaríamucho presupuesto

Cuando hay un ordenadorpara todosen casa● Hay niños coinciden

con sus hermanos en

clase o con la jornada

de teletrabajo de sus

padres por la mañana

CEDIDA.

El profesorado también ha tenido que funcionar con los recursos que tenía en casa.

Adaptación.Desde que se decretó el estado de alarma los docentes han tenido queutilizar sus propios medios y adaptar el contenido de sus materias a las tecnologías

LA CLAVE

La falta de recursosdigitales ha quedadopatente en las clasestelemáticas

No todas las familiastienen impresoras oescáneres para enviary recibir tareas

más online que presencial, pues yatenemos un trabajo ya hecho y sa-bremos movernos con más fluidez,pero sí es cierto que hay que hilarmuy fino para que tampoco el pro-fesorado termine saturado y que elalumnado tenga las garantías deque recibe la educación que mere-ce”, asevera la docente del MiguelFernández. En el caso de Educación Prima-

ria, quien presta su testimonio esPaqui Estrada, tutora de 5º de Pri-maria en el CEIP León Solá, quecuenta que han estado trabajandode forma coordinada con el restode tutores y especialistas de ese ni-vel en el colegio. Para ellos al prin-cipio todo les parecía un mondo yvieron un descontrol poder locali-zar al alumnado, implicarlo, y lue-go poder contar con un número su-ficiente de niños y niñas para poderhacer unas clases más o menoscompletas. “Lo que parecía que ibaa ser un horario riguroso de 9:00 a14:00 horas se ha convertido en uncontacto constante con nuestrospeques; ya que tienen dificultadespara conectarse a los pocos mediosque tienen, en muchas ocasionesson muchos hermanos y tienen quecompartir”, expresa Estrada. Se-gún esta docente, tienen un 95%del alumnado en el grupo, aunqueentre los que se encuentran activosvan variando. “También el Rama-dán, en nuestro caso, ha influídomucho; siendo flexibles en cuantoa horarios”, cuenta.

La presencialidadGarcía considera que la forma-

ción telemática está bien “comoparche” pero que no debería susti-tuye a la formación presencial enlas aulas donde el profesor puedeir resolviendo dudas con el trans-curso de la clase. “En la enseñanzapresencial, aunque nosotros ten-gamos clases más masificadas hayuna atención personal, tú te pue-des acercar a los alumnos y pre-guntarles si lo han entendido bien;y sentarte con él y volvérselo a ex-plicar”, asegura. Ahora dice quetiene que confiar en que cuando elalumno le dice que lo ha entendi-do es así, y antes con solo verle lacara podía averiguar e alumno sehabía quedado con dudas y necesi-taba una explicación. Consideraque es muy difícil explicar ciertasmaterias de forma no presencial,sobre todo a los niños y las niñasde niveles más inferiores de Se-cundaria y Primaria.Hernández y Estrada coinciden

en que nada sustituye a una clasepresencial donde prima el contactocon el alumnado. “Evidentementela presencialidad es clave, pro loque he hecho ha sido trasladar miforma de enseñar en el aula a lasplataformas digitales”, señala . Ellaha tenido que multiplicar su pre-sencia por cuatro: tiene una web,utiliza la plataforma moodle delinstituto, y tiene un canal de YouTu-be y una cuenta de Instagram don-de publica el contenido en vídeos,imágenes o audios para sus alum-nos. Se llama Aula HEGO, y desdeal colgar los ejercicios pide a susalumnos que comenten y argumen-

ten acerca que el enunciado que pi-de. De esta forma, al sumergirse enlas redes sociales, las más cercanapara sus alumnos, ha establecidouna comunicación inmediata conel alumnado. Aunque adaptarse aluniverso de los adolescentes yadaptar el contenido también llevabastantes horas de trabajo.

“Sí que es cierto que se pierdenmuchos matices de la presenciali-dad, es lo que yo echo más en falta,porque yo uso mucho el humor, ytengo que transformarlo para vol-carlo en estas redes sociales, crean-do personajes que son los que expli-can los temas, y cosas así, paraalumnado incluso de Bachillerato”,lamenta. Así, Hernandez se diocuenta de que ha tenido que cam-biar el cambio metodológico de susclases y algo que le ha servido paracercarse más a su alumnado. Reco-noce que en la educación presen-cial nunca ha tenido problemas, pe-ro tras 18 años dedicados a dar cla-se, el hecho de tener que innovar ycambiar de enfoque le ha ayudadotambién personalmente a reconci-liarse más con su vocación, la ense-ñanza. En Primaria, Estrada cuenta que

el medio fundamental con el quehan trabajado ha sido Telegram,aunque también han empleadoClassdojo para una de las tutorías,que ya la utilizaron antes del con-finamiento. En cuanto a especiali-dades han estado innovando y ha-ciendo que los niños y las niñasdisfruten también con los retosque han planteado con activida-des de Educación Física, activida-des muy visuales en Inglés o prác-ticas divertidas en Música y con lasasignaturas básicas han intentadohacerlas amenas con el uso de Ge-nial, vídeos personales, kahoots amodo de concurso, etc. “Hemostenido que hacernos profesionalesen la competencia digital”, indicóla maestra.Pero es positiva e indica que “lo

que parecía ser una odisea en elconfinamiento, ha pasado a ser unreto más” para el colectivo docente,y parece agradecida por la respues-ta que ha tenido por parte de las fa-milias de su alumnado que “estánrespondiendo siempre en la medi-da de sus posibilidades”. Para elprofesorado de primaria el contac-to humano es muy importante y seven muy limitados.Ante la pregunta de si podría ser

viable una formación online o mix-ta el próximo curso, la maestra ase-gura que estarán a disposición delos eu se decida que sea mejor paramantener las medias oportunas,pero tiene claro que les encantaría“poder estar dando nuestras clasescon normalidad lo antes posible;siempre y cuando las circunstan-cias así lo permitan”.

Las docentes remarcanla importancia de lapresencialidad para daruna educación óptima

Page 4: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

QUE no haya en Marrue-cos ninguna autoridadintermedia que en estosdos meses de confina-

miento haya conseguido repatriara los cientos de marroquíes que sequedaron atrapados en Melillacuando su país cerró la frontera acal y canto nos deja claro que la or-den del cierre no se tomó en Na-dor sino que vino de Rabat. Esteviernes el rey Mohamed VI deci-dió, en un gesto de “rabia” comoha publicado El Español, abrir elpaso por Beni Enzar para dejar en-trar en el país a 200 personas a lasque el Gobierno marroquí habíaprivado de uno de los derechoshumanos que más nos tocan el co-razón: el derecho al retorno.Y esto ha ocurrido después de

que una mujer marroquí atrapa-da en Melilla muriera en la Plazade Toros, donde estaba acogidajunto a compatriotas a los queMarruecos les negó el derecho apasar el Ramadán con los suyos.

Para darle la vuelta a la tortilla,el rey ha dejado entrar en Nador a200 personas a las que se les hapreguntado, siempre según la in-formación de El Español, sobrelas condiciones en las que han si-do alojadas en España. Tiene na-rices. No les preguntan qué creende que no les hayan dejado volvercon los suyos como se ha hechohasta ahora, practicándoles PCRo test sino que les preguntan porel supuesto trato vejatorio quepueden haber sufrido en nuestropaís, su aliado y principal socioeconómico. Me tengo que estarperdiendo algo porque esto nohay por dónde cogerlo.Marruecos sigue sin entender

que no es nuestra obligación darde comer a los marroquíes queabandona por el mundo. Aún así,lo hacemos hasta donde pode-mos. Compartimos lo que tene-mos, pero el Gobierno marroquíno puede pretender que metamosa su gente en hoteles de cinco es-trellas a la espera de que Moha-med VI intervenga.¿Los 200 marroquíes repatria-

dos estaban en condiciones preca-rias en Melilla? Sí, pero tenían te-cho, cama y comida asegurados

sin que le costara un duro ni a ellosni a su Gobierno. Es evidente queesto no es Berlín, pero tampoco esBurundi. Si los marroquíes hanquedado atrapados en Melilla noha sido porque nosotros les impe-díamos salir sino porque Marrue-cos no los quería de vuelta. Comotampoco quiere de vuelta a loscientos de marroquíes atrapadosen Ceuta o a los 28.000 que que-dan abandonados a su suerte enotros puntos de nuestro país.Pero con un fallecido de por me-

dio y el peligro de un estallido so-cial en Nador, hay que aplacar los

ánimos y buscar la única fórmulaque siempre da resultados: el ene-migo externo. Marruecos necesitahacer creer a los suyos que la po-breza y falta de trabajo en la queviven los rifeños de Nador desdeque ha cerrado la frontera es culpade España. Y para eso, no hay me-jor argumento que enrabietarsecon la muerte de una marroquíatrapada en Melilla para abrir laspuertas y aplacar los ánimos.Tenemos demasiado recientes

las declaraciones del ministro delInterior, Fernando Grande Mar-laska, diciendo que las relaciones

con Marruecos son “absoluta-mente perfectas” como para ob-viar el detalle del “gesto de rabia”de Mohamed VI. La práctica de-muestra que Melilla sigue siendoel objetivo número uno a batir, pordelante de Ceuta. No es una cues-tión reciente, ni mucho menos.Cuando el extinto Comité de Li-

beración de Melilla y Ceuta ataca-ba a finales de 2013 día sí y día no,lo hacía más en Melilla que enCeuta. La ciudad caballa, por sucercanía a Algeciras y su menordependencia de Marruecos, erauna presa más difícil. Sin embar-

go, nosotros estábamos asediadospor los saltos a la valla y con re-vueltas continuas en nuestros is-lotes cercanos a la costa marroquí;en Beni Enzar y Barrio Chino. Fue-ron años duros que han quedadoatrás. Marruecos zanjó la cuestiónmetiendo en prisión a Said Ch-ramti, el cabecilla de ese movi-miento antiespañol que, curiosa-mente, para salvarse de la cárceldijo que había montado sus pollosen ‘tierra de nadie’. Sin embargo,un juez de Marruecos no tragó coneso y se quedó a gusto diciendoque al ser Melilla una ciudad ocu-pada, en la zona neutral rige la leymarroquí. Y tragamos con eso.Chramti fue a la cárcel y España sesintió resarcida por el castigoejemplarizante recibido por el al-borotador. Rabat nos dio una cal yotra de arena. Nos cambió el casti-go de Chramti por la humillaciónde llamarnos ciudad ocupada yaplicar la legislación marroquí en‘tierra de nadie’.

Marruecos tiene un problemagrave en el Rif desde las revueltasde Alhucemas y especialmentepor la proliferación de célulasyihadistas en las zonas más po-bres de las inmediaciones de Me-lilla. Demasiados frentes abiertospara una región (la de Nador) queaspira a dar el salto y convertirseen paraíso turístico de ingleses yeuropeos. A las autoridades se lesescapa que esos ‘guiris’ son, ma-yoritariamente, de la terceraedad y que necesitan, sobre todo,atención médica y libertad paraconsumir barriles y barriles decerveza al aire libre. Ni el HospitalHassani está en condiciones deprestar servicios geriátricos decalidad ni el alcohol sale por losgrifos con alegría en Marruecos.Nos congratulamos de que Ra-

bat haya repatriado a parte de lossuyos. Muchos melillenses tienenfamilia del otro lado de la fronte-ra. Lo que le duele a Nador, dueletambién en Melilla. Pero si de ver-dad quieren hacerlo bien, deberí-an llevarse a los 28.000 marro-quíes que a día de hoy siguen es-perando poder volver a sus hoga-res. El derecho al retorno es sa-grado en democracia.

Política internacional. Si los marroquíes han quedado atrapados en Melilla no ha sido

porque nosotros les impedíamos salir sino porque su país no los quería de vuelta

Marruecos sigue sinentender que no es nuestraobligación dar de comer alos marroquíes queabandona por el mundo”

TANIA COSTA

ColaboradoraLA JABALINA5

Melilla

4 Lunes 18 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

La prácticademuestra que Melillasigue siendo el objetivonúmero uno a batir, pordelante de Ceuta”

Marruecos y el enemigo externo

Page 5: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

EDITORIAL

EN MEMORIA

JULIO Anguita, dirigente históricode la ahora casi desparecida Iz-quierda Unida, acaba de morir.Otro infarto le apartó de la vida po-

lítica donde fue perdiendo ascendiente y seconvirtió, para su sucesor, Alberto Garzón,en un incómodo florero. De hecho, se lleva-ba mucho mejor con Pablo Iglesias, al quetrataba de convencer de las virtudes de laConstitución y del régimen del 78.

Tal vez, su anterior profesión de maestrofue lo que le infundió ese cierta intoleranciaante lo que consideraba “desviaciones” en elpensamiento lógico. De gesto adusto, su pa-ciencia se desbordaba fácilmente ante lastonterías, incluidas las políticas. Ya haceveinte años aleccionaba a los jóvenes de en-tonces, a los que consideraba poco compro-metidos y blandos con la necesidad de re-beldía frente a la injusticia social. “Ser rebel-des con vuestro padres, les dijo, no es rebel-día es mala educación”.

Su etapa, al frente del antiguo Partido Co-munista, se caracterizó por la unanimidad entorno a su persona. Trabajador infatigable,mantuvo un enfrentamiento cuasi perma-nente con el PSOE de Felipe González y espe-cialmente con este último, entonces al frentedel Gobierno. Su etapa no se caracterizó porla unidad de la izquierda, más bien todo locontrario. Eran dos personalidades muy fuer-

tes, con consolidados liderazgos, y chocaron.Y es que Anguita, a quien en Córdoba pusie-

ron por sobrenombre ‘El Califa’ por su gestiónal frente del Ayuntamiento, estaba acostum-brado a mandar. En esa etapa, en la que repitiómayorías sucesivas, se consolidó su imagen debuen gestor. Nunca se llevó un duro a su pasopor el poder y vivió, hasta hoy, de la misma for-ma y con los mismos medios. No necesitó tra-garse los principios para adquirir un chalet alas afueras de Madrid. No era su estilo.

Ya retirado de la vida pública sufrió elgran drama personal de perder, en la funes-ta guerra de Irak, a su hijo, periodista quecubría el conflicto para un medio escrito.

Precisamente en este momento, en el quela extrema derecha se ha lanzado a la calle,armada de cacerolas para protestar contra elconfinamiento, sin respetar el estado dealarma y saltándose todas las precauciones ala torera, convendría escuchar de nuevo lo

que el desaparecido líder de IU decía el pasa-do lunes, 4 de mayo: “En estos momentos decrispación que están aprovechando algunasfuerzas políticas, hace falta serenidad, refle-xión y sopesar razones”. Pedía una salida a lapandemia, ecológica y justa; al tiempo quese quejaba del exceso de visceralidad y depolíticos que están arrimando el ascua a susardina “que ya huele de podrida que está”.

Genio y figura, hasta el último día de suvida, llamó las cosas por su nombre y man-tuvo sus principios.

“De gesto adusto, supaciencia se desbordabafácilmente ante las tonterías,incluidas las políticas”

LA IMPRESIÓN que nosqueda tras la repatria-ción de los marroquíesque estaban encerra-

dos en Melilla tras el cierre dela frontera a causa de la crisissanitaria es que estamos enmanos de Marruecos. No pare-ce una negociación entre dospaíses soberanos sino que des-de el otro lado de la fronteramarcan los tiempos. Pareceque es imposible que cuandoMelilla o Ceuta aparecen pormedio se pueda hablar entreEspaña y Marruecos, de naciónsoberana a nación soberana.Nosotros nos echamos haciaatrás y dejamos que la iniciati-va la tenga el otro lado.

No entendemos como lavuelta a su país de una serie de

ciudadanos marroquíes se tie-ne que llevar con tanto ocultis-mo y que haya que enterarsepor noticias desde Marruecos yque no sea nuestro Gobiernoquien informe directamente.Melilla no es ningún territorioni ocupado ni prestado, nitampoco que haya que ocultar-lo porque en la frontera onde-an la bandera de España y la dela Unión Europea. Melilla esterritorio europeo aunque noguste saberlo en Rabat.

Pero al final, siempre sucedelo mismo. Rabat manda sobreMadrid y aquí nadie dice nada.España tiene un complejo deinferioridad en relación conMarruecos cuando se habla deMelilla y Ceuta. No existe or-gullo por sus habitantes sinoque se les oculta para pasarmejor la página y que no hayaproblemas. Pero lo mismo ocu-rre con los españoles que estánatrapados al otro lado de lafrontera. Se debe empezar ahablar ya de su derecho a cum-plir con su deseo de volver a sutierra.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayo de 2020 5

Opinión

VICTORIALAFORA

5

POR VICENTE ÁLVAREZ

EN MANOS DE MARRUECOS

Pero al final, siempresucede lo mismo.Rabat manda sobreMadrid

Page 6: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

Ainara Fernández R. MELILLA

El presidente de la Ciudad,Eduardo de Castro, confía en queMelilla pueda avanzar a la fase 2de la desescalada. Los númeroslocales "son esperanzadores", noobstante indicó que se debe cum-plir con una serie de parámetrosque determina Sanidad y seráMadrid, con el informe local,quien decidirá si se sigue a unanueva etapa.

De la misma forma, recomendóel uso de la mascarilla desde quela persona salga de casa con el finde minimizar la propagación dela enfermedad y aseguró que fueun denominador común entre lospresidentes de las CCAA. En estesentido, recordó que la Ciudadentregó 22.500 mascarillas a lasfarmacias para entregarlas a laciudadanía a través del sistemacreado. A una semana de que laciudad avanzara a la fase 1 de ladesescalada, De Castro reconocióel comportamiento de los meli-llenses quienes han cumplido, ensu mayoría, con el distanciamien-to social.

De Castro participó este domin-go en una nueva videoconferen-cia con el presidente del Gobier-no, Pedro Sánchez, en la que tam-bién estuvieron la ministra de Ha-cienda, María Jesús Montero; laministra de Política Territorial yFunción Pública, Carolina Darias;la titular del ministerio para laTransición Ecológica y el Reto De-

mográfico, Teresa Ribera; así co-mo con el titular de Sanidad, Sal-vador Illa.

A juicio de De Castro, se debecontinuar con el estado de alarmadurante la desescalada, pero con-diciones. No obstante, esta medi-da deberá ser aprobada en el Con-greso.

ReclamacionesEl presidente de la Ciudad rei-

teró en su intervención los pro-

blemas de financiación que estágenerando la crisis del coronavi-rus en la ciudad; por el cual se de-jarán de percibir unos 50 millonesde euros por concepto de IPSI, asícomo también pidió que se inclu-yera a Melilla en otras partidas delas que ha sido excluida del fondono reembolsable de 16.000 millo-nes de euros.

Los gastos de la Ciudad por Sa-lud Pública superan los 4.000.000de euros que esperan sean com-pensados por el Estado, ya que sonderivados del COVID-19. “No te-nemos competencias en Sanidad,pero sí en Salud Pública y ha habi-do que invertir mucho dinero”, di-jo entre las que mencionó la desin-fección de calles así como “las ayu-das puntuales y los gastos que he-mos tenido con el Ingesa”. Esta re-

clamación se ha hecho en distintasoportunidades, tanto por De Cas-tro como por la consejera de Ha-cienda, Dunia Almansouri.

Los 14 millones de euros de sub-venciones nominativas que adeu-dan a la Ciudad de 2019 es otra delas reclamaciones.

Aprovechó para recordar la con-dición de Melilla que, “al ser unamezcla entre comunidad autóno-ma y entidad local”, no puede fi-nanciarse como si fuera una co-

munidad. “Creo que tanto el presi-dente como la ministra de Hacien-da ya tienen conocimiento, por-que además la consejera de Presi-dencia, ya ha hablado de este temay tenemos la esperanza” en el áreaeconómica y social.

De Castro también hizo men-ción a la situación fronteriza yaclaró que de los 200 marroquíesrepatriados, algunos estaban en laPlaza de Toros y en el Vº Pino, es-pacios que dependen de la CiudadAutónoma, pero no todos, pues si-guen acogiendo a un gran númerode ciudadanos con ganas de volvera su país. Para el presidente local,la apertura de la frontera debe serbidireccional y así como se permi-tió la repatriación de marroquíesatrapados en Melilla consideraque se debe abrir el paso para losmelillenses al otro lado de la fron-tera regresen a sus casas.

De la misma forma, De Castroindicó que han coincidido conCeuta en varias de las reclamacio-nes, tomando en cuenta “que no-sotros tenemos el problema másacuciante de financiación porquenos deben más dinero, por unamaniobra que no se hizo en su mo-mento”.

Por otra parte y en materia sani-taria, De Castro indicó que será Sa-nidad quien determine a los gru-pos que se le harán las pruebas decoronavirus, por parámetros esta-blecidos, ya que llegaron los 9.000test comprados por la Ciudad.

CAM

Eduardo de Castro, presidente de la Ciudad durante la rueda de prensa.

A juicio de De Castrose debe continuar elestado de alaramapero con condiciones

El presidente fuereiterativo en lasreclamacioneseconómicas

18/05/20 Bda. Constitución, L-519/05/20 Gral. Villalba, 2420/05/20 Avda. Juan Carlos I, 221/05/20 Avda. de Madrid, 1222/05/20 García Cabrelles, 3523/05/20 (9 a 22H)Pta. Jorge Manrique, 16

(9 a 22H) PºMº Mir Berlanga, 2324/05/20 (9 a 22H) Ibáñez Marín, 93

GUAR. NOCT. (22 a 9H) Gral. Aizpuru, 29

Farmacias de GuardiaDel 18 al 24 de mayo de 2020

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

6 Lunes 18 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

De Castro confía en que Melillaavance a la fase 2 de la desescalada ● Será Sanidad

quien tenga la última

palabra y determine

su paso o no a la

siguiente etapa

Page 7: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

Ainara Fernández R. MELILLA

Ante la incertidumbre generadarespecto a la apertura de la fronteradurante este fin de semana, la no-che de este domingo unas 300 per-sonas se acercaron a Beni Enzar pa-ra intentar cruzar a Marruecosdonde tienen su domicilio, pero nose les permitió el paso ya que per-manece cerrado por la crisis del co-ronavirus. Debido a que estas per-sonas carecían de un lugar en la ciu-dad al que regresar para pernoctar,la CAM los reubicó en distintos cen-tros en Melilla.

El consejero de Políticas Socia-les, Mohamed Mohamed Mohand,informó de que estas personas noestaban siendo acogidos en ningu-no de los centros habilitados en laciudad, ni en el cementerio musul-mán, ni en la Plaza de Toros ni tam-poco en el Vº Pino, por lo que se pre-sume que habrían estado alojadosdurante estos dos meses, desde quese cerró la frontera, en domiciliosprivados.

Al paso fronterizo de Beni Enzarse acercaron junto al consejero dePolíticas Sociales, la delegada delGobierno, Sabrina Moh; la vicepre-sidenta primera del Gobierno lo-cal, Gloria Rojas y el director terri-torial del Ingesa, Omar Haouari.

Como se ha hecho en los últimosoperativos de seguridad en lafrontera durante la repatriaciónde 200 marroquíes atrapados enMelilla, la Policía comenzó a to-

mar los datos de estas personaspara hacer un listado completo detodos los ciudadanos quieren cru-zar a Marruecos.

“Hay personas que en el momen-to en que se les estaba afiliando noshacían llegar que no tenían a dondevolver”, dijo el consejero, quien co-municó que debían regresar a lasviviendas donde han pernoctadodurante estos dos meses.

“Por lo que se ve, había gente queestaba o bien con familiares o eranempleadas de hogar que estabanen sus respectivos puestos de traba-jo o en los domicilios donde prestanlos servicios y que ya no les dejanvolver”, explicó Mohand a la vezque informaba de que reubicarían aestas personas para que pasaran lanoche resguardadas bajo techo.

Explicó que lo harían en los dis-tintos centros de la ciudad, princi-palmente a la Plaza de Toros, yaque en su mayoría quienes acudie-ron a Beni Enzar este domingo sonmujeres y personas mayores.

“No íbamos a permitir que sequedasen en la calle a pasar la no-che y los acogeremos en lo que du-ra la investigación por parte de losCuerpos y Fuerzas de Seguridad”,para conocer dónde se encontra-ban viviendo estas personas du-rante los dos meses de confina-miento y estado de alarma, así co-mo el porqué no pueden volver aesos hogares.

Repatriación a MarruecosEl pasado viernes, Rabat comu-

nicó la repatriación de 200 perso-nas que se encontraban atrapadasen Melilla. Ese día, al paso fronteri-zo de Beni Enzar acudieron dece-nas de personas, con niños y fami-lias que tenían la esperanza de vol-ver a su país. Los agentes, que for-maban parte del dispositivo de se-guridad, tomaron nota de los datosmarroquíes que no podían cruzarla frontera por no estar en el listadode personas que envió Marruecos.

El viernes cruzaron la fronteraunas 130 personas, aproximada-mente, y el sábado culminó el pro-ceso de repatriación de unas 70personas para alcanzar las 200.

El presidente de la Ciudad,Eduardo de Castro, informó estedomingo que algunas de las perso-nas repatriadas estaban en los es-pacios habilitados por la Ciudadpara acoger a los marroquíes atra-pados en Melilla, pero aún perma-necía un número importante depersonas tanto en el Vº Pino comoen la Plaza de Toros.

300 personas acuden a Beni Enzarpara intentar cruzar a Marruecos● La Ciudad

reubicará a estos

marroquíes, que no

tienen un sitio donde

pernoctar

DANAI DAWAHERCientos de marroquíes acudieron ayer por la noche al paso fronterizo de Beni Enzar con la esperanza de poder volver a sus casas.

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayode 2020 7

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 8: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

El Faro MELILLA

Melilla no registró ningún nuevocaso positivo de coronavirus desdeque comenzó la pandemia por loque el número total de personasafectadas por el virus se queda en134. De estas, 125 han superado laenfermedad, una de ellas se en-cuentra hospitalizada, y dos hanfallecido. Son siete las que perma-necen infectadas.Según los datos facilitados por

Ingesa y la Ciudad Autónoma, yase han realizado un total de 1.654pruebas diagnósticas (PCR) y3.970 test rápidos.

La cifra baja en EspañaEspaña registró ayer la cifra dia-

ria de fallecidos por coronavirusmás baja desde hace dos meses ypor debajo del centenar de vícti-mas mortales, tras la muerte de 87pacientes en las últimas 24 horas,según han avanzado a Efe fuentessanitarias.Esta cifra supone un nuevo des-

censo diario de muertos con res-pecto al sábado, cuando se confir-maron 102 fallecidos, la cifra másbaja desde el 16 de marzo que hu-bo 21.El mayor número de fallecimien-

tos se ha registrado en Cataluña,29, después en Madrid, con 21;Castilla La Mancha, diez; Castilla yLeón (6), País Vasco (4), y en An-dalucía y Extremadura han muer-to en cada una de ellas tres perso-nas; dos en Asturias, Baleares, Ga-licia y Navarra, y una persona enCantabria, Comunidad Valencianay La Rioja.Ninguna persona ha muerto co-

ronavirus en las últimas 24 horasen Aragón, Canarias, Ceuta, Meli-lla y Murcia.La comunidad que sigue encabe-

zando el número total de muerteses Madrid, con 8.847. Hasta estedomingo han muerto en Españapor COVID-19 27.650 personas.El director del Centro de Emer-

gencias y Alertas de Sanidad, Fer-nando Simón,destacó el hecho deque por primera vez en “muchísi-mo tiempo” se haya pasar a tenermenos de cien fallecimientos, locual -subrayó- “es una buena noti-cias dentro de lo duro que es siem-pre hablar de fallecidos por estaenfermedad”.“Y aquí, con los fallecimientos,

es más difícil que el efecto fin de se-mana se pueda observar aunque sípuede haber algún retraso en lasnotificaciones”, según comentó Si-món, quien si ha admitido que estosí puede ocurrir con los nuevos ca-sos de contagio.Según el experto, a pesar de esa

ondulaciones con algunos picosque se están observando en cuantoa los nuevos casos, la evolución dela detección de fallecidos sí esta ba-jando progresivamente.Pero a pesar de estos datos, exis-

ten todavía “cadenas de transmi-sión que no se han podido identifi-car”, según Simón, quien pide quese sigan cumpliendo las medidasde seguridad e higiene para evitarposibles rebrotes.Este domingo hay 421 nuevos

casos, una cifra que ha bajado tam-bién de forma significativa respec-to al sábado, cuando se contabili-zaron 539.La comunidad con más nuevos

contagios ha sido Cataluña, con116, y después se sitúa Castilla yLeón, con 101; Comunidad Valen-ciana, con 43 y Castilla La Mancha,31. Madrid registra sólo seis nue-vos casos.En los datos que ofrece el Go-

bierno, se observa una serie de pre-cisiones como que Cataluña ha no-tificado además de los 116 casosnuevos, 23 casos antiguos (el totales de 55.824) y que el País Vasco hanotificado además de los 16 casosnuevos, 100 casos antiguos, con lo

que el total en esta comunidad esde 13.407.La Comunidad de Madrid conso-

lida diariamente la serie de casosconfirmados por PCR, y asigna alos casos nuevos notificados la fe-cha en la que se toma la muestra ose emite el resultado.A los confirmados por PCR se

añaden un total de 46.369 casosdiagnosticados por test de anti-cuerpos, que incluyen tanto laspersonas con COVID-19 comoaquellas sin síntomas en el mo-mento de la prueba; con ellos, lospositivos detectados en España as-cienden a 277.719.De ellos, 50.938 son profesiona-

les sanitarios, según detalla el Mi-nisterio de Sanidad.Además se ha hospitalizado en las

últimas 24 horas a 327 personas, loque hace que en total hayan sido in-gresadas 125.110; han entrado enUCI también 28 personas, con lo queel total es desde el inicio de 11.528.

El grupo de edad donde se hanregistrado más defunciones den-tro de los casos ha sido el de mayo-res de 70 años, y se concentra másdel 80% de los fallecidos tanto enhombres como en mujeres Hastaeste domingo se han notificado enEuropa al menos 1.830.728 casosconfirmados. Los países europeoscon más casos notificados son Ru-sia (272.043), Reino Unido(240.161), España (231.350), Ita-lia (224.760) y Alemania(173.772), y el país con más falleci-dos es Reino Unido (34.466), se-guido de Italia (31.763), España(27.650) y Francia (27.625).A nivel global y otros países fue-

ra de Europa se han notificado almenos 4.434.653 casos y 302.169fallecidos (según la OMS). Los paí-ses de fuera de Europa que han re-gistrado más casos son EstadosUnidos (1.435.098), Brasil(233.142), Irán (118.392), e India(90.927).

Sin nuevos positivosde COVID-19:quedan 7 personasinfectadas●A nivel nacional se

registra la cifra más

baja de fallecidos

desde el comienzo de

la pandemia

EL FARO

Un grupo de enfermeras melillenses.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

8 Lunes 18 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 9: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

El Faro MELILLA

Este lunes, comienza la segundafase del estudio de seropreva-lencia que el Ministerio de Sani-dad y el Instituto de Salud Car-los III están llevando a cabo pa-ra conocer las verdaderas di-mensiones de la infección deCOVID-19 en España. Desde quecomenzó la primera ronda el pa-sado 4 de mayo, 927 melillensesde centenares de familias se hanrealizado las pruebas de diag-nóstico cuyos resultados permi-ten la extensión de la epidemiade COVID-19 en Melilla, una in-formación es imprescindible pa-ra orientar las medidas de saludpública futuras relacionadascon el control de COVID-19. En Melilla, de los 36.000 ho-

gares seleccionados en todo elterritorio nacional para tener

una muestra representativa detoda la población española, seestá realizando en una muestrade 350 hogares que han sido se-leccionados con la colabora-ción del Instituto Nacional deEstadística (INE), ya que es elorganismo público que tiene lainformación sobre los mismos.Asimismo, señala el Ministeriode Sanidad, ha contado con suapoyo en el diseño del trabajode campo por su experiencia, ypara, posteriormente, propor-cionar los datos disponibles delos participantes seleccionadosen un fichero con informacióncomplementaria elaborado a talfin por el INE, “enriqueciendolas posibilidades de estudiar di-ferencias en prevalencia por es-tratos socioeconómicos.a travésde los criterios de representa-ción adoptados por el Ministe-rio de Sanidad y el Instituto Na-cional de Estadística”.

Obtención de las muestrasEn estas dos semanas varios

equipos profesionales del Insti-tuto Nacional de Gestión Sani-taria (INGESA) concertaron lascitas en las dependencias que seutilizan como centro de obten-

ción de muestras (Campus de laUniversidad de Granada) y pro-cedieron a la toma de datos, rea-lización de los test rápidos y ob-tención de muestras de sangrepara remitirlas al Centro Nacio-nal de Microbiología.El INGESA destaca el compro-

miso e implicación de los equi-pos de profesionales que estánrealizando esta tarea quieneshan conseguido crear un granambiente de trabajo y facilitartodos los trámites a aquellaspersonas que voluntariamentese han prestado a colaborar enel estudio.Este lunes comienza la segun-

da fase con la realización de lasmismas pruebas y para ello yaestán citadas 500 personas, me-diante aviso telefónico y mensa-jes de texto, para que acudan enesta semana en la fecha y horafijadas.

Información necesariaEl INGESA y la Consejería de

Economía y Políticas Socialesde la Ciudad Autónoma de Meli-lla animan a las personas selec-cionadas a que vuelvan a acep-tar la invitación y les agradecensu participación porque, al com-

binar la información del test entodas las personas del estudio,se podrá estimar el grado decontacto de la población espa-ñola con el virus. El pasado 13 de mayo, el mi-

nistro de Sanidad, Salvador Illa,acompañado del ministro deCiencia, Pedro Duque, y de losresponsables del estudio a nivelnacional, presentaron los resul-

tados provisionales de la prime-ra ronda referidos a la lecturade la banda de IgG (Inmunoglo-bulina G, anticuerpo que másabunda en el cuerpo) del test rá-pido. Estos resultados provisio-nales indican con respecto a Me-lilla que el 1,9% de su poblaciónse ha infectado del coronavirus,cifra muy inferior a la media na-cional que se sitúa en 5,0%.

Comienza la segunda fase delestudio de seroprevalencia●La obtención de

muestras se realiza

desde hoy en las

instalaciones del

Campus universitario

EL FAROPara las pruebas ya están citadas 500 personas

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayode 2020 9

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 10: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

El Faro MELILLA

Desde el Banco de Alimentos deMelilla creen necesario dar a co-nocer en cifras la respuesta ejem-plar realizada por el pueblo de Me-lilla en estas primeras 8 semanasde crisis alimentaria. Han recibidoen donaciones un total de 96.630kilos de alimentos, de estos 67.185kg no perecederos 29.445 kg ali-mentos perecederos.

Se han atendido directamente a906 familias que engloban a 3.481personas: 1886 adultos y 1979 ni-ños/bebés. En las entidades bené-ficas se han atendido a 4.248 per-sonas. Por tanto el Banco de Ali-mentos ha atendido en estas ochosemanas a un total de 7.729 perso-nas en Melilla.

Sostienen que eso ha sido posi-

ble gracias a las decenas de inicia-tivas solidarias. Se han recibidoimportantes donaciones de parti-culares, colectivos, entidades yempresas que les han permitidomantener la atención a los benefi-ciarios que atiende el Banco, asícomo, a los que se han sumadoahora porque se han quedado sinrecursos por el cese de actividadescomo consecuencia de los efectosde la pandemia.

El Banco de Alimentos no ha ce-sado en su trabajo un solo día, re-cogiendo, distribuyendo y repar-tiendo los alimentos que se hanido disponiendo jornada tras jor-nada.

Conjuntamente, se han distri-buido 33.438 kg de alimentos a 14asociaciones de reparto y consu-mo (Al Baraka, Tauba, Lal Labuya,Mujeres en Igualdad, Asís, Muje-res Vecinales, Nueva Vida, Religio-sas Mª Inmaculada, Consejo Reli-gioso Musulmán, Divina Infantita,Virgen de la Luz, Mezquita Miseri-cordia, Albergue San Vicente de

Paul y Centro asistencial) quetambién atienden a familias vul-nerables.

Desde esta organización localestán muy emocionados por el nú-mero y cantidad de donaciones, yagradecen a todos y cada uno delos donantes, su solidaridad y res-ponsabilidad para prestar ayudaalimentaria y así, poder atender alas familias que lo están demanda-do en estos duros momentos.

“No podemos bajar la guardia yseguimos necesitando de la ayuday el esfuerzo de todos los melillen-ses para seguir atendiendo a laspersonas más necesitadas”, expre-san en un comunidado desd la or-ganización.

Recordaron que se encuentrancoordinados con la Consejería dePolíticas Sociales, centros educati-vos, asociaciones de diversa índo-le y entidades benéficas de repar-to/consumo registradas en la Ad-ministración, para ser lo más efi-cientes con los recursos alimenti-cios que se disponen.

El Banco de Alimentos atiende a 3.481personas de forma directa en la crisis

CEDIDA

El Banco de Alimentos ha estado operando a lo largo de estas ocho semanas.

La organizción local ha

recibido estas ocho

semanas 96.630 kilos de

donación de alimentos

Cynthia Patricio MELILLA

La diputada local del Partido Po-pular de Melilla, Paz Velázquez,señala que hay una falta de re-presentación de todos los grupospolíticos de la Asamblea en losConsejos de Administración detodas las entidades públicas de laCiudad Autónoma. Lo anunciadespués de participar el pasadoviernes en una conferencia tele-mática con motivo de un Consejode Administración de Promesa,Proyecto Melilla, donde la for-mación popular advertía de estacircunstancia que se producedespués del paso de Jesús Delga-do Aboy al grupo mixto despuésde que abandonara el grupo par-lamentario de Vox y después deque pasasen dos meses de la sali-da de Julio Liarte como conseje-ro de Economía y como presi-dente de Promesa.

Velázquez subrayó que ya vandos meses sin que la entidad pú-blica contase con un presidente yque la presencia de un máximoresponsable en funciones delConsejo de Administración de

Promesa, que en este caso lo ocu-pa Emilio Guerra, debería ser cir-cunstancial sobre unos días y queno debe alargarse en el tiempo.Por tanto, según reiteraba la diri-gente popular, esta situación tam-bién es irregular y llevan tiempodenunciándolo desde el PartidoPopular.

“Desde que se expulsó al señor

Delgado del grupo Vox y la nuevaconformación de la Asamblea seha producido un cambio en la re-presentación de los grupos políti-cos en las diferentes comisiones yconsejos de administración cuyacircunstancia no se ha modifica-do”, explicó Velázquez. De estamanera ha aumentado el grupomixto con la incorporación de Je-

sús Delgado, pero este hecho nose ha trasladado al consejo de Ad-ministración de Promesa. “Por lotanto, hay una deficiencia y unairregularidad en la representa-ción de los Consejos de Adminis-tración. ya no solo de Promesa,sino de todas las entidades publi-cas de la Ciudad”, señaló Paz Ve-lázquez.

La falta de representación de lavoluntad de la Asamblea en losdiferentes Consejos de Adminis-tración o las diferentes comisio-nes de las diversas consejerías yase habían advertido al Gobiernolocal por parte del Partido Popu-lar, aseveró Velázquez, quienademás sostuvo que el Ejecutivode Melilla “no ha hecho absoluta-mente nada al respecto”. Por elloconsidera que se tiene que modi-ficar la representación porque lascircunstancias podrían cambiar yel Partido Popular al ser el grupomayoritario podría ganar unmiembro más en los diferentesconsejos de administración.

“No se pueden escudar en el es-tado de alarma para en este casono solventar esta circunstanciaque estamos denunciando, perotambién se escudan en la situa-ción de estado de alarma para nonombrar a un nuevo presidentede Promesa porque al parecer en-tre ellos mismos no se ponen deacuerdo”, señaló.

Desconocen si el cargo de presi-dente recaerá en alguien del Par-tido Socialista o de Coalición porMelilla, aunque Velazquez dijoque primero deben solventar lasirregularidades y después propo-ner el candidato que las formacio-nes consideren oportunas. Ade-más, indicó que no pueden escu-charse en el estado de alarmacuando se están produciendonombramientos de directores ge-nerales e incluso se están cesandoa personas son este tipo de cargos.

Por ello, desde el PP lanzó unultimátum al Gobierno local pararesolver esta circunstancia a finde que se cumpla la representa-ción de la voluntad ciudadana delos melillenses que se ve manifies-ta en la Asamblea de la Ciudad.

El PP denuncia la falta de representación de laAsamblea en los Consejos de Administración●Velázquez reitera la

situación irregular de

que haya un presidente

en funciones desde

hace dos meses

CEDIDA

El pasado viernes se celebró una conferencia telemática del Consejo de Administación de Promesa.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

10 Lunes 18 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 11: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

Ainara Fernández R. MELILLA

Hasta el 30 de abril de 2020 se hanregistrado 14 nuevos casos activosde violencia de género en Melillacon respecto al mismo periodo delaño anterior. Según el informe deSeguimiento Integral en los casosde violencia de género, hasta el 30de abril de 2019 se registraba 139casos activos mientras que para lamisma fecha de este año el núme-ro ascendió a 153. De los datos recogidos durante

este año, hay una nueva condiciónque no existía en el 2019, y es eldecreto del estado de alarma queentró en vigor el 14 de marzo debi-

do a la crisis generada por el coro-navirus. De acuerdo con las esta-dísticas recogidas por Interior,hasta el 30 de abril de este año enMelilla hay 153 casos activos deviolencia de género y 1.796 inacti-vos. De estos 153 casos activos, 70

tienen un nivel de riesgo no apre-ciado; 62 un nivel de riesgo bajo;19 un nivel de riesgo medio y doscasos con un nivel de riesgo alto.En la ciudad no se registran casoscon niveles de riesgo extremo. Hace un año, las cifras eran dife-

rentes. Al 31 de abril de 2019, enMelilla el sistema informaba de 70casos con un nivel de riesgo noapreciado; 57 con un nivel de ries-go medio; 12 con un nivel medio yninguno alto ni extremo. Cabe destacar que las autorida-

des han mantenido activas las lí-neas de atención a las víctimas deviolencia durante el estado dealarma y activaron el servicio demascarilla 19 en las farmacias pa-ra denunciar un maltrato.

El informe define los casos acti-vos como aquellos que son objetode seguimiento policial. Explicaque “el nivel de riesgo de cada ca-so activo, según el momento y lascircunstancias que lo rodeen, vaevolucionando con el transcursodel tiempo”. De la misma forma, el docu-

mento agrega que hay cinco nive-les de riesgo según se recoge en laInstrucción 4/2019 de la Secreta-ría de Estado de Seguridad, con laentrada en vigor el 13 de marzo de2019, en la cual cada nivel llevaasociadas una serie de medidas deprotección y seguimiento, de apli-cación obligatoria, que varían deacuerdo al nivel de riesgo del casoen cada momento. En la comparativa de los datos

recogidos hasta el 30 de abril conrespecto al mes anterior de 2020,hubo un aumento en el número decasos activos de dos, pasando de151 a 153. Hasta finales de marzo de 2020,

el informe contabilizó 70 casos

con un riesgo no apreciado; 55con un nivel de riesgo bajo; 24 conun nivel de riesgo medio y uno al-to. En cuanto a la distribución de

atención por cuerpos policiales; laPolicía Local de Melilla registra al31 de abril de este año 34 casos ac-tivos y 113 inactivos. De los prime-ros, 14 tiene un nivel de riesgo noapreciado; 18 bajo y dos medio.Hace un año, este cuerpo policialcontabilizaba 8 casos menos, delos cuales 12 eran con un nivel deriesgo no apreciado; otros 12 conun nivel bajo y dos con un nivelmedio. No registraba casos con ni-veles de riesgo alto ni extremo.

En detalleEl último informe de Sistema de

Seguimiento Integral de casos deviolencia de género, especificaque de los 153 casos activos en laciudad; 112 son registrados segúnla instrucción 4/2019 y 75 tienenmenores a cargo de la víctima.Además, indica que hay 16 casos

en la ciudad con menores en situa-ción de vulnerabilidad; 11 casosde especial relevancia y ningunocon menores en situación de ries-go. El documento define los casos

con menores en situación de vul-nerabilidad como aquellos, enque tras a práctica policial de ries-go a la víctima, según el protocolovigente (Instrucción 4/2019) yexistiendo menores a su cargo, sedetecta una especial combinaciónde indicadores que apuntan a queestos menores pueden encontrar-se en situación de especial vulne-rabilidad. Esta situación se puededar en todos los niveles de riesgo.Por otro lado, los casos de espe-

cial relevancia son aquellos en que“ se detecta una especial combina-ción de indicadores que aumen-tan de manera significativa la pro-babilidad de que el agresor ejerzasobre la víctima violencia muygrave o letal. Esta situación se daúnicamente en casos con riesgomedio, alto o extremo.

Melilla registra 14 nuevos casos activosde violencia de género en un año● El informe

contabiliza al 30

de abril de 2019,

139 casos y este

año subió a 153

CEDIDA

Imagen de ciudad tomada desde Melilla la Vieja.

LAS CLAVES

5

153 casosactivos.El informe del Sistemade Seguimiento Integral en loscasos de violencia de Génerodel Ministerio de Interior, seña-la que hasta el 31 de abril de es-te año, hay 153 casos activos enla ciudad, dos más con respectoal mes pasado y 14 más si secompara con la misma fecha de2019.

Nivelesde riesgo.El documento seña-la que de los 153 casos activosde violencia de género, 70 tie-nen un nivel de riesgo no apre-ciado, 62 un nivel bajo; 19 un ni-vel de riesgo medio y dos nivelde riesgo alto.

Atenciónconstante.El Estado mantieneactivo el número de teléfono 016para la atención a las víctimas deviolencia de género. Ofrece ayu-da las 24 horas del día los 365 dí-as del año para asesoría jurídicay qué hacer en caso de maltrato.La atención telefónica se brindaen 52 idiomas.

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayo de 2020 11

Page 12: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

El Faro MELILLA

Air Nostrum cierra, tras dosmeses de intenso trabajo y ne-gociaciones, su ronda de finan-ciación con el aval del ICO porvalor de 130 millones de euros.En dicha ronda participan 18entidades financieras entre lasque se encuentran los principa-les bancos españoles.

Estos préstamos se destina-rán a cubrir las necesidades detesorería que tiene la compañíapara el resto del año 2020 y ahacer frente a los compromisosfinancieros que implica el pau-latino regreso de la aerolínea ala operación, de acuerdo conlas fases de desescalada con-templadas por las autoridadesy las previsiones de recupera-ción de los mercados.

El presidente de la compañía,

Carlos Bertomeu, afirmó:“Agradezco la confianza en laviabilidad y capacidad de recu-peración de Air Nostrum de-mostrada por las 18 entidadesfinancieras participantes y porel Instituto de Crédito Oficial

(ICO). Seguiremos trabajandomás intensamente aún en lapreparación de la compañía pa-ra el regreso progresivo a lanormalidad que todos espera-mos y que se alargará en eltiempo”.

EL ICO avala a Airnostrum con cerca de 130 millones de euros●En la financiación

participan 18

entidades, entre ellas

los principales bancos

españoles

Melilla

12 Lunes18 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

EL FARO

Estos préstamos se destinarán a cubrir las necesidades de tesorería.

Page 13: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayo de 2020 13

Page 14: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

R.F. MELILLA

Los melillenses podrán volver arealizar exámenes presencialesde Cambridge Assessment En-glish para acreditar su nivel deinglés a partir del mes de junio.‘Exams Andalucia’, el mayorcentro examinador de Cam-bridge English en toda Europa yúnico Centro Examinador Plati-num de Andalucía Oriental, re-tomará sus exámenes presen-ciales en la fase 2 de la desesca-lada, tras un parón de casi tresmeses desde que el pasado 12de marzo se realizara la últimaconvocatoria presencial.

Así lo anunció ayer el directorde Operaciones de ‘Exams An-dalucía’, Ricardo Freires, a losdirectores de más de 600 acade-mias de inglés y centros prepa-radores de las provincias deGranada, Málaga, Jaén y Alme-ría, y las ciudades autónomasde Ceuta y Melilla, durante unseminario virtual en el que hadesgranado cómo será la vueltaa la normalidad tras el estadode alarma por el coronavirus.

De este modo, y siempre queel calendario de desescalada deAndalucía continúe evolucio-nando según lo previsto,‘Exams Andalucía’ retomará enel mes de junio los exámenespresenciales (para las modali-dades de Paper Based y Compu-ter Based) que ya tenía previs-tos antes de la cuarentena, a losque sumará otras 28 convocato-rias extraordinarias durante losmeses de junio y julio para darrespuesta a la gran demanda delos colegios, de las academiasde inglés y centros preparado-res andaluces.

“Durante estos meses, sonmuchos los universitarios quehan pospuesto su examen paraobtener el título de inglés quenecesitan para optar a una becaErasmus u obtener su título degrado. Ahora, por fin, podemosanunciarles que ‘Exams Anda-lucía’ volverá a hacer exámenesen junio, siempre que entremosen la fase 2 para entonces, comoestá previsto, y reforzará su ca-lendario para satisfacer las ne-cesidades de todos los andalu-ces”, ha destacado Freires.

El director de Exams Andalu-cía, Jonathan Baum, recuerdaque, a pesar del confinamiento,“nuestro centro examinador noha dejado de hacer exámenesde Cambridge Assessment En-glish durante este tiempo, yaque más de 250 candidatos hanacreditado su nivel de inglésdesde sus casas y en 48 horasgracias al nuevo examen de Lin-guaskill que hemos implemen-tado en un tiempo récord, conuna nueva tecnología basada eninteligencia artificial”. Una vezfinalice el confinamiento,‘Exams Andalucía’ seguirá ofre-

ciendo la posibilidad de exami-narse desde casa a candidatosde toda España.

Los exámenes de CambridgeAssessment English post coro-navirus contarán con nuevasmedidas de seguridad para ga-rantizar al máximo la salud delos candidatos, “ya que vamos aaumentar, incluso, las medidasque recomienda el Ministeriode Sanidad”, señala el directorde Operaciones de Exams An-dalucía.

Así, el protocolo de seguridaddel centro examinador granadi-no contempla que los exámenesde Cambridge se realizarán eninstalaciones más amplias, enlas que se duplicará el espacioentre un candidato y otro. “Enel caso de los exámenes tradi-cionales en papel (Paper Ba-sed), si hasta ahora había 1,20metros de distancia entre can-didatos, a partir de junio seránmás de 2,40 metros”, destacaFreires, quien señala que tam-bién se instalarán dispensado-res de gel hidroalcohólico en to-dos los recintos donde se cele-bren las pruebas.

Los exámenes de Cambridge,de manera presencial en junio● Los estudiantes

melillenses tendrán

esta oportunidad tras

dos meses sin poder

hacerlo

MOHAMED BEN ZAKOUR

Exámenes de Cambridge.

Ampliada la caducidadde las ITV durantequince días más

R.F. MELILLA

El plazo de validez de los certifi-cados de ITV de los vehículos cu-ya fecha de próxima inspecciónse encuentra dentro del estadode alarma se amplía en quincedías naturales por cada semanatranscurrida desde el inicio deeste periodo hasta que se hubie-ra vencido el certificado.

Así lo publica el Boletín Ofi-cial del Estado (BOE) este sába-do, con una orden que entra envigor este mismo 16 de mayo. Deesta forma se amplia de modoescalonado la prorroga automá-tica que ya se había estipuladoen una normativa anterior paralos certificados de inspeccióntécnica de vehículos hasta lostreinta días naturales posterio-res a la finalización del estadode alarma.

Con esta ampliación de quin-ce días más se pretende facilitarel elevado número de inspeccio-nes técnicas periódicas de vehí-culos que han quedado pendien-tes tras la declaración del estadode alarma.

Así, aquellos vehículos que te-

nían de fecha de inspección ini-cial la semana del 14 al 20 demarzo tienen una prórroga de30 días más 15 días adicionales.Aquellos que la fecha de inspec-ción era del 21 al 27 de marzo laprórroga es de 30 días más otrosdos periodos de 15 días.

Por su parte, los que tenían lainspección del 28 de marzo al 3de abril el periodo de prórrogaes de 30 días más otros tres pe-riodos de 15 días. Todos los díasdel periodo de prórroga se cuen-tan en días naturales.

Los anteriores periodos no seaplicarán a la validez de los cer-tificados de inspección técnicaperiódica de los vehículos agrí-colas destinados a labores en elcampo, que será prorrogadahasta el 10 de noviembre de2020.

Una vez realizadas las inspec-ciones técnicas periódicas de losvehículos cuyos certificados ha-yan sido objeto de prórroga au-tomática, para la cumplimenta-ción de la fecha hasta la que esválida la inspección en las tarje-tas ITV y los certificados de ins-pección técnica.

●Aumenta de modo escalonado la prórroga

automática que ya se había estipulado

ARCHIVO

Se pretende facilitar el elevado número de inspecciones pendientes.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

14 Lunes 18 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 15: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

–¿Cómo se describiría a nivelpersonal? –Me considero una persona tími-da, con muchísimo carácter, peroentrañable cuando me doy a co-nocer .  –¿Qué prenda de ropa no faltaen su armario?–Vestidos y vaqueros.–¿Le gusta llevar alguna joya?¿Tiene algún significado espe-cial?–Llevo varios anillos y una pulse-ra. Los anillos son regalos de mipareja y de mi madre y la pulseraun regalo de mi pareja por San Va-lentín. Les tengo bastante cariño ynunca me los quito.–Expresión melillense que másuse o que le llame la atención–Que más usé, no lo sé, pero Meli-lla tiene expresiones muy peculia-res, como ‘vamos a hacer un botijo’o ‘vamos a dar un rule’ (risas). –Un rincón de Melilla del quenunca se aburre de visitar.–El dique. –Su libro favorito. ¿Cuándo leyóel último?

–No tengo mucho tiempo para leerpero lo último que leí fueron los li-bros de ‘Cincuenta sombras deGrey’. –¿Películas o series? ¿Algunafavorita?–Prefiero las series. Entre mis fa-voritas están: ‘La casa de papel’,

‘Homeland’, ‘The walking dead’ o‘Vis a vis’.–Mi tiempo libre lo dedico a...–Descansar y tener un poco detiempo para mí. Cuando hago tea-tro, por ejemplo, ese tiempo es pa-ra los ensayos. –Un recuerdo de la infancia.

–La gimnasia rítmica, el baile y eltenis. He dedicado muchos añosde mi infancia a practicarlos y a díade hoy me siguen gustando mu-cho, aunque algunos de ellos nolos practique ya. –Un juguete.–Las Barbie. 

–Su fiesta favorita.–Navidad, desde que tengo hijosme parecen unas fiestas muy boni-tas porque les veo disfrutar mu-cho. –¿Cocina? ¿Se le da bien?–Sí, soy bastante cocinillas. La co-mida de cuchara genial, pero ¡larepostería se me da fatal! –No puede resistirse a un platode...–Un buen solomillo con verdurasde guarnición o unas lentejas.–¿Qué tarea del hogar no soporta? –La lavadora, eso de la ropa y laplancha no me gusta nada.–¿Personaje histórico que le lla-me la atención?–Ninguno en concreto. –Si pudiera viajar al pasado, ¿aqué época le gustaría ir?–Entre los 60 y los 70.

–¿Viajaría al futuro?–No. Prefiero vivir el presente y elfuturo prefiero descubrirlo en sumomento. –¿Es supersticioso?–Un poco. –¿Se arrepiente de algo?–Siempre hay cosas de las quearrepentirse, eso sí, de los erroresse aprende mucho. –¿Cuál es su principal miedo?–Creo que los que tenemos hijosnuestra mayor preocupación sonellos y su sufrimiento por cual-quier cosa.–Algo que deteste de usted mismo.–La inseguridad.–Un lugar de ensueño para ir devacaciones.–Grecia o la República Dominicana. –Si le tocara la lotería…–Viajaría muchísimo más y me da-ría más caprichos .–Un chiste.–Soy malísima para eso.

CEDIDA

Cynthia Aragonés.

“Siempre hay cosas de lasque arrepentirse, pero delos errores se aprende”

● Cynthia Aragonés, actriz de Bombalurina, asegura que no viajaría al

futuro porque es mejor conocerlo cuando toque y vivir el presente

LA SECCIÓN DE ENTREVISTAS CORTAS PARA CONOCER MEJOR A LOS PERSONAJES DE MELILLA

Los que tenemoshijos nuestra mayorpreocupación es quepuedan sufrir porcualquier cosa”

POR: D.N.

–Nombre: Cynthia –Apellidos: Aragonés González–Lugar de nacimiento: Málaga, 24 demayo de 1989

–Profesión: Técnico de Educación Infantil

Cynthia Aragonés González (Málaga, 24de mayo de 1989)Esta técnico deEducación Infantil también tiene otra

faceta y es la de actriz. La hemos podido

ver subida a las tablas del Kursaal, por

ejemplo de la mano de Bombalurina.

Tiene dos hijos y una pareja. En cuanto a

su filosofía de vida, cree que hay que vivir

día a día.

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayo de 2020 15

Page 16: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

las fuerzas políticas a la quinta y «última» prórroga. Ciudadanos se descolgó ayer con resistencias a dar su apoyo a la ampliación de un mes. Esa duración, explicó el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, «no respeta el espíritu de la Consti-tución ni el espíritu de la ley or-gánica que regula el estado de alarma». El apoyo de su partido, advirtió, «no está garantizado». Sánchez se reunirá hoy o maña-na con la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, para intentar re-novar su respaldo, pero en la Mon-cloa hay preocupación por la pre-sión que ejerce el PP sobre la for-mación liberal.

Dos aliados minoritarios, Com-promís y Coalición Canaria, tam-bién han planteado nuevas obje-ciones. Los nacionalistas valen-cianos exigen un compromiso para abrir de inmediato la nego-ciación sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, y los insulares urgen a que se adopten sin demora medidas para paliar la situación del sector turístico en las islas. De no ser así, ame-nazan con retirar su apoyo al Go-bierno. Si no hay arreglo, el blo-que de los 178 diputados que apo-yó la última prórroga podría mer-mar hasta los 166, siempre que no haya nuevas desafecciones.

Pero en la Moncloa ni se les pasa por la cabeza la posibilidad de un fracaso en la votación del miércoles. Tanto Montero como el ministro de Sanidad reiteraron ayer los argumentos sobre la in-viabilidad de poner punto final al estado de alarma en este momen-to. La portavoz apuntó que el Go-bierno «pondrá todo su empeño» en lograr un consenso lo más nu-trido posible para renovarlo, y solo excluyó de las conversacio-nes al PP y Vox porque han dicho que votarán en contra. Montero, sin embargo, evitó poner fechas a la ampliación. «Aproximada-mente un mes», apuntó. El calen-dario exacto lo fijará el Consejo de Ministros de mañana.

Salvador Illa apeló a la respon-sabilidad de los partidos porque el estado de alarma «es una ne-cesidad sanitaria, no un proyec-to político» que aproveche el régi-men de excepcionalidad para re-cortar libertades o implantar un nuevo modelo de país. Sin esta-do de alarma, advirtió, la vuelta a la normalidad estará en peligro.

CRISTIAN REINO

BARCELONA. Cataluña no celebra-rá elecciones antes de las vaca-ciones estivales y se desmarca del País Vasco y Galicia, que se preparan para acudir a las urnas en el mes de julio. A pesar de las presiones de sus socios de ERC, que le piden que se siente a ne-

gociar ya un calendario electo-ral, Quim Torra no quiere ni oír hablar de comicios. «Ahora no es momento de abocar al país a un proceso electoral. Por responsa-bilidad y rigor», según escribió ayer en ‘La Vanguardia’.

El dirigente nacionalista cum-plió la semana pasada su segun-do aniversario en el cargo y apla-

za cualquier tipo de debate que no esté centrado en la pandemia para después del verano. «No pe-dimos elecciones, sino pactar un calendario para evitar prisas y chantajes», afirmó ayer Oriol Jun-queras en el diario ‘Ara’.

Torra se enfrenta a una posi-ble inhabilitación por desobe-diencia. Los postconvergentes re-

chazan elecciones porque conti-núan muy por detrás de los re-publicanos en las encuestas, ca-recen de un candidato y el espa-cio de centro derecha sigue en crisis, pues el PDeCAT y la Crida aún no han consensuado cómo tienen que integrarse en JxCat. El espacio de centro derecha co-rre además el riesgo de atomizar-se. Ayer trascendió que Marta Pascal, excoordinadora general del PDeCAT, ha decidido desvin-cularse definitivamente de la for-mación heredera de Convergèn-cia. Un movimiento que coinci-

de temporalmente con el recien-te nacimiento del Partido Nacio-nalista Catalán.

Torra dijo que anunciaría la fe-cha de las elecciones una vez que el Parlament aprobara los Presu-puestos de la Generalitat, pero con la llegada de la pandemia se ha desdicho. ERC quiere que con-voque cuanto antes, pero en JxCat ya han expresado en los últimos días que no tienen ninguna in-tención de ir a elecciones. Si To-rra fuera inhabilitado, los post-convergentes apostarían más bien en pactar un sustituto con ERC.

Torra vuelve a descartar elecciones anticipadas a pesar de la presión de Esquerra

La comisión de reconstrucción buscará hasta julio un acuerdo para dar respuesta a las secuelas económicas y sociales de la pandemia

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

MADRID. La cuenta atrás ya ha comenzado y marca un límite de dos meses. Con la oposición y los independentistas enfrentados al Gobierno por su gestión de la crisis sanitaria, el clima que rei-na en el Congreso no parece, a priori, el mas propicio para sen-tar los cimientos de la recupe-ración de las secuelas socioeco-nómicas que el coronavirus va a dejar en España. Sin embargo, las diferentes fuerzas políticas se han citado en la comisión para la reconstrucción social y eco-nómica con el objetivo de alcan-zar un gran acuerdo a principios de julio que palíe las heridas.

Constituida el 7 de mayo, se-sión en la que fue elegido presi-dente de la mesa el socialista Patxi López (la popular Ana Pas-tor era la otra candidata), la pri-mera prueba de fuego de la co-misión se desarrolló el pasado miércoles en un inusual clima de concordia. El tono fue cordial entre los 46 diputados que la for-man y aprobaron el plan de tra-bajo sin ningún voto en contra (168 a favor y 162 abstenciones correspondientes a PP, Vox, ERC, Junts y PNV). Pero muchos te-men que no sea un oasis políti-co, sino un espejismo para guar-dar las formas frente a la ciuda-danía en la mayor crisis de nues-tro tiempo.

Los grupos de trabajo, forma-dos por 20 parlamentarios cada uno, se estructurarán en torno a cuatro bloques: el refuerzo de la sanidad pública; la reactiva-ción de la economía y la moder-nización del modelo productivo; el fortalecimiento de los siste-mas de protección social, de los cuidados y la mejora del siste-ma fiscal; y la posición de Espa-ña ante la Unión Europea. El PP planteó, sin éxito, la creación de

un quinto bloque referido a li-bertades públicas.

Dentro de estas áreas está pre-vista la comparecencia de dife-rentes expertos en la materia. En un primer momento, los gru-pos habían presentado casi 300 peticiones de comparecencias, pero López avisó de que esa ci-fra era «imposible» de sustan-ciar en el tiempo disponible has-ta julio. Los partidos minorita-rios aconsejaron excluir a los miembros del Gobierno ya que podían ser citados en otras co-misiones, pero el PSOE se negó. «¿Esta va a ser la única comisión del Congreso donde no pueda hablar el Gobierno?», se pregun-tó la portavoz socialista, Adria-na Lastra.

Finalmente se llegó a una so-lución de compromiso entre PSOE, Unidas Podemos, PP, Vox, Ciudadanos, ERC y PNV –prin-cipales grupos de la comisión y redujeron el listado a casi 40

comparecencias. Empezando por la vicepresidenta Carmen Calvo, se escuchará a los otros tres vicepresidentes, a los mi-nistros de Sanidad, Trabajo, Igualdad y Asuntos Exteriores. También comparecerán los agen-tes sociales (CEOE, Cepyme, sin-dicatos, autónomos) y represen-tantes de organismos supervi-sores (Banco de España o Airef), de ONGs y de organizaciones sa-nitarias, científicas, de turismo y de las universidades.

Sin embargo el tiempo juega en contra del consenso. El calen-dario, muy ajustado, prevé que las sesiones de trabajo se cele-

bren hasta el próximo 6 de ju-nio, luego se redactarán conclu-siones de los cuatro grandes te-mas y el verdadero debate por el acuerdo se producirá en la co-misión entre el 3 y 6 de julio, mo-mento en que se fijará una fecha para someter el texto resultan-te a la votación del pleno del Con-greso.

Reuniones no fijadas

El PP y Vox querían programar cuatro reuniones semanales, in-cluyendo sábados, pero se im-puso el criterio de PSOE, Unidas Podemos y las minorías para de-jar que estas se vayan convoca-do en función de las necesida-des.

Un ambiente en el que se in-tentarán emular los pactos de la Moncloa, firmados por partidos, sindicatos y empresarios en 1977 y que marcaron el devenir de la Transición. El objetivo ahora es superar la pandemia.

Dos meses para reparar un país

Los principales rostros de la comisión

Fuente: Congreso de los Diputados Á. S.

Patxi López (PSOE)

Presidente de la mesa

Adriana Lastra (PSOE)

Ana Pastor (PP)

Iván Espinosa de los Monteros (Vox)

Jaume Asens (Unidas

Podemos)

Edmundo Bal (Ciudadanos)

Aitor Esteban (PNV)

Gabriel Ru�án (ERC)

El calendario de la comisión

DÍA 13. Primera reunión para cerrar el plan de trabajo.

DÍA 7. El Congreso constituye la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España tras el Covid-19.

MAYO

DÍA 14. Se �ja el calendario de trabajo y las comparecencias.

DÍA 3-6. Se debaten los textos presentados y se busca un acuerdo.

DÍA 3. Finaliza el plazo para entregar las conclusiones.

JULIO

DÍA 6. El acuerdo se someterá a votación en el Congreso.

DÍA 8. Cada grupo parlamentario redactará sus conclusiones.

DÍA 5. Finalizan las sesiones de trabajo.

JUNIO

Comparecerán más de 40 expertos que representan a los agentes sociales, ONGs y organizaciones científicas y económicas

España

16 Lunes 18 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 17: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

El Gobierno, sin embargo, no tiene asegurados aún los apoyos para que el Congreso la apruebe

RAMÓN GORRIARÁN

MADRID. Los presidentes de las comunidades autónomas no plan-tearon objeciones de calado para prorrogar un mes más el estado de alarma. El problema de Pedro Sánchez es que los gobernantes territoriales no votan en el Con-greso, lo hacen los grupos parla-mentarios y, por ahora, el Gobier-no no tiene los apoyos suficien-tes para la aprobación. Algunos aliados, como Ciudadanos, pero también formaciones minorita-rias, han planteado ahora reti-cencias que la Moncloa debe so-lucionar antes de la votación del miércoles. Tiene 72 horas.

Aunque Pablo Casado reunió por videoconferencia a los baro-nes de su partido el sábado para conjurarse en el rechazo a la pró-rroga al estado de alarma, los pre-sidentes autonómicos del PP no defendieron ante Sánchez esa postura durante la décima con-ferencia de líderes territoriales celebrada ayer. Hubo quejas, como las de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso por el hecho de que su comunidad siga en la fase cero de la desescalada o del ga-llego Alberto Núñez Feijoó y el andaluz Juan Manuel Moreno por los criterios de reparto del fondo de 16.000 millones para las co-munidades, pero, según relata-ron fuentes conocedoras de lo tra-tado en la reunión, nada que se pareciera a un frente común con-tra la prórroga del confinamien-to y la restricción de la actividad económical. Un asunto en el que el líder del PP se ha encastillado con una rotunda oposición.

Por ese lado, Sánchez tuvo una plácida cita dominical aunque el pliego de demandas de los gober-

nantes autonómicos fue amplio. El lehendakari Iñigo Urkullu re-clamó ahondar en la cogobernan-za de las fases de la desescalada con «un nuevo marco legal». El presidente de la Comunidad Va-lenciana, Ximo Puig, pidió la rea-nudación de la actividad judicial. El murciano Fernando López Mi-ras planteó la rebaja al 4% del IVA para el sector hostelero y turísti-co. El castellano-manchego Emi-liano García Page defendió la crea-ción de un instrumento jurídico distinto al estado de alarma para

controlar la movilidad si hay re-brotes de la Covid-19.

Pero sobre todo tuvo que escu-char demandas de claridad en los criterios, tanto para el reparto del fondo de 16.000 millones como para los informes técnicos que

permiten pasar de grado en el plan de normalización. Capítulos en los que incidieron el cántabro Miguel Ángel Revilla, los presi-dentes de Galicia, Andalucía, y también Quim Torra, que recla-mó 4.000 millones para Catalu-

ña, además de su clásica reivin-dicación de «devolución» de com-petencias. El Gobierno, según ex-plicó después la portavoz María Jesús Montero, se guiará por tres criterios para la distribución de los fondos: el tamaño de la pobla-ción protegida, el número de pruebas PCR efectuadas y la de-mografía de la comunidad.

Diferencias de última hora

La preocupación central de la Moncloa no está en el flanco au-tonómico, está en el respaldo de

Los presidentes autonómicos no ponen reparos a prorrogar el estado de alarma

R. G.

MADRID. Pablo Iglesias volvió a ejercer ayer el papel de la voz hu-milde del Gobierno. Reconoció que el Ejecutivo «ha hecho algu-nas cosas mal» en la respuesta a la crisis sanitaria porque «somos

humanos». Y aunque no profun-dizó en los errores o en las medi-das equivocadas, apuntó que en el debe está el no haber reaccio-nado antes. «Si pudiéramos vol-ver atrás en el tiempo y supiéra-mos lo que iba a significar esta pandemia, pues claro que a todos

nos hubiera gustado actuar an-tes», admitió en una entrevista en Antena 3.

«¿Lo hicimos todo bien?» se preguntó. «Evidentemente no», se respondió. «¿Fuimos capaces de dimensionar lo que se nos ve-nía encima?» volvió a interrogar-se. «Pues claro que no, igual que le ocurrió a otros muchos Gobier-nos», se contestó por segunda vez.

Pero el vicepresidente segun-do señaló que esa falta de previ-sión no es solo imputable al Go-bierno porque «todos», y ahí in-cluyó a la oposición y a los me-

dios de comunicación, fueron in-capaces de anticiparse a «algo que era muy difícil de prever».

El Gobierno, no obstante, tam-bién hizo «cosas bien». Iglesias citó la respuesta «muy estricta» que se dio cuando los datos de la crisis sanitaria eran inobjetables. Reaccionó «antes» que otros Go-biernos europeos y decretó un es-tado de alarma con medidas «muy restrictivas». También anotó en el haber gubernamental haberse guiado por los criterios de los científicos y de los epidemiólo-gos y la confección de un «escu-

do social» con medidas para que la crisis social y económica que deja la pandemia no la paguen los sectores de la población con me-nos recursos, como ocurrió, a su entender, con la debacle finan-ciera de 2008.

Iglesias señaló que ya llegará el momento en que todos, Gobier-no y oposición, tengan que ren-dir cuentas por su actuación, pero ahora hay que trabajar «todos jun-tos» para superar la delicada si-tuación, « Ya habrá tiempo –afir-mó– de que haya pelea política en el Congreso».

Iglesias reconoce que el Gobierno ha hecho «algunas cosas mal» porque equivocarse es de «humanos»

El Ejecutivo avisa que sin estado de alarma la vuelta a la normalidad estará en peligro

Ciudadanos y otras fuerzas minoritarias ponen nuevas condiciones para apoyar la prórroga

Sánchez conversa con la portavoz y la vicepresidenta cuarta antes de la conferencia de presidentes de ayer. E. P.

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

España

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayo de 2020 17

Page 18: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

España

18 Lunes 18 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

duciría directamente a la quie-bra de muchas empresas y a la pérdida de miles de empleos.

El BOE también flexibiliza al-gunas otras medidas para los te-rritorios de las fases 0 y 1. Así, también será posible en la fase 0 (en la que están Madrid, Bar-celona y gran parte de Castilla y León) acudir a un comercio de menos de 400 metros sin cita previa, abrir los centros educa-tivos y de servicios sociales o practicar el deporte profesional y federado. Sin embargo, bares y restaurantes permanecerán ce-rrados para el público y tampo-

co podrán abrir hoteles, estable-cimientos turísticos o locales de espectáculos; tampoco se reali-zarán actos culturales.

Mayores ventajas hay para las regiones que hayan pasado a la fase 1, donde los establecimien-tos comerciales de más de 400 metros, que hasta ahora habían permanecido cerrados, podrán reabrir sus puertas a partir de hoy, aunque para hacerlo tendrán que acotar el espacio para ajus-tarse a este umbral. Otra condi-ción es que tendrán que reducir al 30% el aforo total en los locales y, si se encuentran dentro de cen-

tros comerciales, deben tener una entrada directa o independiente a la vía pública.

Vuelven los mercadillos

De igual manera, podrán cele-brarse mercadillos al aire libre en la vía pública, con condicio-nes de distanciamiento entre

puestos y delimitación del mer-cado ambulante para un correc-to control del aforo por las fuerzas de seguridad, pero se garantiza-rá una limitación al 25% de los puestos habituales o autorizados y una afluencia inferior a un ter-cio del aforo habitual.

Asimismo, podrán proceder a su reapertura al público, median-te la utilización de la cita previa, los concesionarios de automo-ción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros de plantas sea cual sea su superficie útil. Igualmente, podrán proceder a su reapertura las entidades con-cesionarias de juego público de ámbito estatal, salvo las que es-tén en centros comerciales

Además, en fase 1 se permite también la caza y la pesca de-portiva y recreativa siempre que se respete medidas de seguri-dad e higiene.

Podrán celebrarse reuniones de hasta 20 personas, así como bodas con un aforo de hasta 100 invitados

LUCÍA PALACIOS

MADRID. La fase 2 de la deses-calada (que hoy inician las is-las de Formentera, El Hierro, La Gomera y La Graciosa) traerá una mayor flexibilización del

confinamiento en el que viven los españoles desde el pasado 16 de marzo, que podrán hacer reuniones de hasta 20 perso-nas, hacer deporte en un am-plio horario y disfrutar de pis-cinas y playas... aunque con mu-chas limitaciones, según esta-blece el último real decreto.

Piscinas y playas

Se pueden abrir al público las piscinas recreativas siempre que se mantenga el aforo máximo de

un 30% de la capacidad de la ins-talación y se haga con cita pre-via. La limpieza debe llevarse a cabo al menos tres veces al día y no se podrá hacer uso de las duchas ni de las fuentes de agua. De igual manera se puede acce-der a las playas y bañarse en las mismas, así como practicar de-porte siempre que sea indivi-dualmente y sin contacto físico.

Deporte

Las personas de hasta 70 años

podrán realizar la actividad fí-sica no profesional en cualquier franja horaria a excepción de la comprendida entre las 10.00 y las 12.00 horas y entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, que que-da reservada a los mayores.

Comercio y restaurantes

Todos los comercios pueden rea-brir, siempre que se reduzca al 40% el aforo en cada una de las plantas. Este mismo aforo se es-tipula para los establecimientos de hostelería y restauración, pero se prohíbe abrir a las discotecas y bares de ocio nocturno.

Cines y teatros

Todos los cines, teatros, audito-rios y espacios similares podrán reanudar la actividad si cuentan con butacas preasignadas y no superan un tercio del aforo.

Monumentos

Podrá procederse a la reaper-tura al público de monumentos y otros equipamientos cultura-les pero con un tercio del aforo autorizado.

Lugares de culto

Se permitirá la asistencia a lu-gares de culto siempre que no se supere un 50% de su aforo y con una distancia de, al menos, dos metros entre las personas.

Bodas

Las ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas podrán realizarse con un aforo del 50% y sin superar las cien personas en espacios al aire li-bre o las cincuenta personas en espacios cerrados.

Velatorios y entierros

Los velatorios podrán celebrar-se en todo tipo de instalaciones con un límite máximo de 25 per-sonas en espacios al aire libre o quince personas en espacios ce-rrados. Los entierros y crema-ciones se restringen a un máxi-mo de 25 personas.

Amplios horarios para hacer deporte y reapertura de piscinas en la fase 2

Varios surfistas disfrutan de su deporte en las playas de Barcelona. ENRIC FONTCUBERTA / EFE

Todos los comercios podrán abrir sin cita previa y los de más de 400 metros también en la fase 1, pero si acotan su espacio y aforo

LUCÍA PALACIOS

MADRID. Tras la polémica genera-da por la prohibición de las reba-jas en los comercios físicos, el Go-bierno vuelve a dar marcha atrás y publica una contraorden que sí permite desde hoy los descuen-tos en todas las regiones, incluso aquellas que estén en fase 0, con la única condición de que se eviten las aglomeraciones. «Las acciones comerciales o de promoción que lleven a cabo los establecimien-tos comerciales deberán estar acompañadas de medidas desti-nadas a asegurar que no se gene-ren aglomeraciones que impidan el mantenimiento de la distancia de seguridad, el cumplimiento de los límites de aforo o que compro-metan el resto de medidas esta-blecidas en esta orden», explica el real decreto publicado el pasa-do sábado en el BOE. Así, los co-mercios deberán «adoptar las me-didas adecuadas» para garantizar que se cumplen estas normas, pero, en caso de que no fuera po-sible, tendrán que cesar de «in-mediato las mencionadas accio-nes comerciales o de promoción si resultara necesario», según pun-tualiza la orden ministerial.

Se trata del tercer cambio de opinión que se produce en el Eje-cutivo en torno a una medida que ha generado mucho malestar en el sector en esta última semana, puesto que las rebajas sí podían realizarse a través del comercio ‘online’. En concreto, la nueva or-den modifica lo relativo a las pro-mociones que se había introdu-cido en la norma dictada por Sa-nidad el 9 de mayo y que había dado lugar a distintas interpre-taciones por parte del departa-mento que dirige Salvador Illa, por un lado, y el Ministerio de In-dustria y Comercio, por otro.

Así, si primero desde Industria aclararon que la norma en el BOE solo hacía referencia a la prohi-bición de aglomeraciones, pero sí estaban permitidas las rebajas si se podía controlar el distancia-miento entre clientes, apenas unas horas más tarde el minis-tro de Sanidad desautorizaba esta afirmación y confirmaba en rue-da de prensa que «las rebajas no están permitidas» por ser un foco de aglomeraciones.

Sin embargo, el Ejecutivo pa-rece haber escuchado ahora las reivindicaciones de las diferen-tes patronales del sector que ad-virtieron que esa prohibición con-

El Gobierno rectifica y permite desde hoy las rebajas, pero sin aglomeraciones

Los concesionarios de coches, ITV y viveros reabren en la fase 1, pero con cita previa

Page 19: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

España

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayo de 2020 19

El ministro Illa destaca que existe «unanimidad» entre los presidentes autonómicos aunque los expertos desaconsejan extender la medida

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

MADRID. A falta de vacunas con-tra el coronavirus, tratamientos efectivos al 100% y pruebas de diagnóstico masivas, el Ministe-rio de Sanidad ha encontrado en las mascarillas un aliado para controlar la epidemia. Por ello, lleva una semana estudiando en

qué términos establecer su uso obligatorio en espacios públicos, una medida que actualmente solo afecta a los viajeros que usan el transporte público. Ayer, el mi-nistro del ramo, Salvador Illa, avanzó por primera vez que «se reforzará» el uso de estos equi-pos de protección «en los próxi-mos días». Todo después de que hubiera «unanimidad» en torno al asunto entre los presidentes autonómicos durante la reunión que estos mantuvieron por la ma-ñana con el presidente del Go-bierno, Pedro Sánchez.

En la rueda de prensa poste-rior, y acompañado de la minis-

tra de Hacienda, María Jesús Montero, Illa no quiso anticipar los detalles concretos de esta nue-va orden y reconoció que hoy se celebrará una nueva reunión in-terterritorial de carácter sanita-rio con todas las comunidades en la que el uso obligatorio de las mascarillas volverá a estar sobre la mesa. «Habrá un reforzamien-to de la obligatoriedad, pero has-ta que no esté la orden cerrada no avanzaré nada», sentenció.

El titular de Sanidad ya había sondeado hasta en dos ocasiones la opinión de los consejeros de Salud de las autonomías respec-to a esta propuesta. Al principio se

mostraron favorables la Comu-nidad de Madrid, Cataluña y País Vasco, y poco a poco se fueron adhiriendo las demás regiones. Esto ha provocado una nueva va-riación de las recomendaciones del Ejecutivo –la enésima desde el inicio de la crisis sanitaria– respecto a estos equipos de pro-tección, que en solo dos meses podrían pasar de ser «innecesa-rios» excepto para los trabajado-res sanitarios a obligatorios para toda la población.

Sin embargo este consenso po-lítico no se produce a nivel cien-tífico. La orden ministerial po-dría haber estado lista el viernes

pasado, pero Sanidad pidió en el último momento nuevos infor-mes al comité de expertos que le asesoran durante la pandemia, que aun tienen dudas.

El más mediático, Fernando Si-món, el director del Centro de Alertas Sanitarias, no termina de dar su beneplácito a la extensión de la obligatoriedad en el uso de estos equipos de protección. «En-tiendo que se ponga sobre la mesa, pero en caso de que se vaya a hacer hay que pensarla con mu-cho cuidado porque puede gene-rar problemas importantes», ex-plicó el epidemiólogo al ser pre-guntado por dicha cuestión. Él, y gran parte de su equipo, siguen defendiendo reiteradamente que «la mejor mascarilla son los dos metros de distancia».

Uso contraproducente Preocupa especialmente que la población pueda hacer un mal uso de las mascarillas, como re-tirárselas sin haberse lavado las manos o no renovarlas con la fre-cuencia recomendada para cada tipo de ellas, algo que podría lle-gar a ser contraproducente. La extensión de su utilización a toda la ciudadanía también puede ge-nerar estigmas entre las perso-nas para las que no está recomen-dado su uso: con patologías res-piratorias importantes, con pro-blemas de ansiedad o también algunos niños. Un señalamiento similar al que ya sufrieron algu-nas familias con hijos con autis-mo durante el confinamiento, que en muchos casos fueron incre-pados desde los balcones por personas que creían que estaban burlando las restricciones.

Mientras en España se debate sobre estas cuestiones, las reco-mendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de mascarillas no han va-riado en ningún punto durante toda la pandemia. El organismo internacional especifica en su pá-gina web que las personas sanas, siempre que no sean personal sa-nitario, solo deberían ponérselas cuando «atiendan a alguien en quien se sospeche la infección» o cuando «se tiene tos o estornu-dos». También recuerdan insis-tentemente que estas «solo son eficaces si se combinan con el la-vado frecuente de manos con so-lución hidroalcohólica o jabón y la distancia de seguridad».

M. A. ALFONSO

MADRID. La desescalada sigue su curso de forma asimétrica. El Gobierno anunció ayer que su-primirá las restricciones de sa-lida del domicilio por franjas ho-rarias en municipios de hasta 10.000 habitantes, incluso si es-tos pertenecen a regiones que

se encuentran aún en la fase 0 de la desescalada, como es el caso de la Comunidad de Madrid y zonas concretas de Cataluña y Castilla y León. Una medida de alivio que ya afectaba a los pue-blos de hasta 5.000 habitantes.

Según explicó ayer el minis-tro de Sanidad, Salvador Illa, esta propuesta se incluirá en una or-

den más amplia sobre la Espa-ña rural y contará con «otro tipo de medidas de flexibilización para estos municipios», que no llegó a concretar.

Estas poblaciones, como expli-có el epidemiólogo Fernando Si-món, han sido en general menos afectadas que las grandes ciuda-des por el coronavirus y la ma-

yoría de ellas además, «están en posición muy favorable». No obs-tante, si en alguna de ellas se pro-dujera un rebrote de la enferme-dad, «las comunidades autóno-mas deben detectarlo y poner me-didas de control», añadió.

Aeropuertos de entrada El Gobierno también ha decidi-do elevar a 13 el número de ae-ropuertos disponibles como pun-tos de entrada a España adapta-dos para la desescalada desde hoy, según la orden ministerial publicada ayer en el BOE. El Mi-

nisterio de Transportes y Movi-lidad Urbana ha incluido los ae-ródromos de Sevilla, Menorca, Ibiza, Lanzarote-César Manrique, Fuerteventura, Tenerife Sur, Ali-cante-Elche y Valencia. Estos se suman a los ya anunciados: Bar-celona-El Prat, Gran Canaria, Ma-drid-Barajas, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca.

El número de puertos de en-trada, por su parte se mantiene sin cambios: Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Má-laga, Palma de Mallorca, Teneri-fe, Valencia y Vigo.

El Gobierno suprimirá las restricciones por franjas horarias en municipios de hasta 10.000 habitantes

Varios ciudadanos hacen cola frente a una farmacia en Alcalá de Henares (Madrid). FERNANDO VILLAR / EFE

Sanidad reforzará el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 20: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

LA Fundación Melilla Ciudad Monu-mental se suma a la celebración delDía Internacional de los Museosdando a conocer la historia del Mu-

seo de Arte Sacro de Melilla ubicado junto ala Iglesia de la Purísima Concepción.Desde el año 2008 Melilla cuenta con un

Museo de Arte Sacro situado en la planta bajadel Conventico, donde se exponen destacadaspiezas litúrgicas, esculturas y otros utensiliosreligiosos datados entre los siglos XVII y XX.El visitante puede contemplar objetos an-

tiguos y tradicionales, junto a otros más mo-dernos y actuales, dentro del ámbito geo-gráfico melillense, que han sido selecciona-dos por su alto valor simbólico, artístico, de-vocional o religioso. Tallas barrocas, principalmente del siglo

XVIII, en base a las esculturas de las Ánimasdel Purgatorio, San Roque, San Franciscode Asís y San Expedito.Sin olvidar, el valor sentimental y funcio-

nal de piezas tradicionales en metal, comola custodia, copones, hostiarios, sacras, na-vetas, candelabros y una significativa reli-quia del Seráfico Padre San Francisco deAsís, todas del siglo XX.Sobresale además la indumentaria litúr-

gica centrada en la exposición de la dalmáti-ca y los corporales del siglo XVIII.

Génesis del MuseoLa idea de que Melilla contara con un mu-

seo de estas características nace en los pri-meros meses de 2004 cuando la entoncesViceconsejera de Cultura Rocío GutiérrezGonzález y el técnico e historiador JesúsMiguel Sáez Cazorla presentan un proyectomuseológico y museográfico para la crea-ción del “Museo Sacro de Melilla”.Esta idea la recoge la Fundación Melilla

Ciudad Monumental y en 2008 el proyectoquedaba materializado gracias a la autori-zación y colaboración del Obispado de Má-laga, siendo titular del mismo D. AntonioDorado Soto, así como de las Cofradías yHermandades de Melilla, Congregación dela Virgen de la Victoria, Asociación de Estu-dios Melillenses; de algunos particularescomo Miguel Vivancos Gómez, Guillermo

Herrero Ruiz y las Familias, Rubia-les, Blasco, Martínez, Nogales, etc.que cedieron indumentaria, imáge-nes y diversos objetos religiosos.

Breve historia del edificioSituado en el Primer Recinto Forti-

ficado, en el mismo lugar donde hu-bo una serie de viviendas que fueronadquiridas en el siglo XVII por ordendel rey Felipe IV para edificar y alojarel convento para los frailes capuchi-nos. Preocupado el monarca por ga-rantizar los servicios religiosos en lasfortalezas del peñón de Vélez y deMelilla pidió el apoyo de los Capuchi-nos para que se encargaran del man-tenimiento de las iglesias en ambasplazas.Anteriormente fue llamado “Casa

del Pagador Miguel Álvarez de Pe-rea” y constituye una de las edifica-ciones más antiguas de la ciudad,instalada en el Primer Recinto, zonadeclarada Bien de Interés Cultural.En el padrón general de viviendas re-

alizado en 1753 por Joseph de Ossornose recoge la siguiente anotación sobreesta edificación:

“Lindando con la Iglesia Parrochial poruna parte, y por otra con la Muralla Real yhaziendo frente la Puerta principal alaPlazuela; esta situada la casa llamada elConvento propia del Real patrimonio ydestinada para el alojamiento del vicarioy curas sin pagar alquiler alguno, la que

se compro por orden de Su Majestad enquinientos Reales de ocho de plata doblea Don Miguel Alvarez de Perea Pagador yTenedor de bastimentos en esta Plaza, decuia venta se otorgo escriptura ante JuanRomeral escribano deeste Juzgado enveinte y dos de Febrero demill seiscientossesenta y dos”.

El edificio, de arquitectura sobria y sen-cilla propia de los espacios conventuales,posee como elemento a destacar que esuno de los pocos dentro del recinto amu-rallado, que aún mantienen elementosoriginales de la época de su construcciónconservados entre las sucesivas reformasy consolidaciones, como son parte de la si-llería y columnas del patio (23 metroscuadrados), lugar de esparcimiento y des-canso, al que se puede acceder desde la

sala de arte sacro, recu-perando así el sentidosimbólico de su origen.Otra de las singulari-dades, es la conexióndesde el patio con lasCuevas del Conventi-co, lugar de refugio dela población y de ense-res litúrgicos en tiem-pos de asedio.Del edificio original,

que contaba con un pa-tio interior desde elque se accedía a lascuevas, destacabanparte de su galeríaabierta, con un enta-blado de madera sobreuna columna toscana,algunos sillares de susmuros y el portal de ac-ceso a la plazoleta de laIglesia, junto a su atrio.En el siglo XIX sirvió

de morada a los dipu-tados liberales de lasCortes de Cádiz yotras personalidadesde la época que habían

sido condenados al presidio de Melilla, trasel regreso de Fernando VII, para cumplirdestierro a causa de su ideología. Entreellos, José María de Calatrava y el poetaFrancisco Sánchez Barbero. Este último fa-lleció en la Plaza en 1819.Una lápida en la entrada que existe junto

a la de la Iglesia recuerda este hecho.

FUNDACIÓN MELILLA CIUDAD MONUMENTALCOLABORACIÓN

Melilla

20 Lunes 18 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Día Internacionalde los MuseosMuseo de ArteSacro de Melilla

Page 21: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

A-S-SALAMU ‘alaykum – Lapaz sobre vosotros. La No-che del Decreto es el culmendel ayuno del mes del Ra-

madán. En ella podemos decir que serecogen los frutos del ayuno, siemprey cuando éste haya sido practicadocon sinceridad e integridad.Ahora bien, hemos de decir que es-

ta noche es bendita porque en ella seprodujo un hecho de singular impor-tancia para los musulmanes: la Reve-lación del Corán. El mismo Libro reve-lado nos ofrece un capítulo o surat de-dicado a esta noche que dice lo si-guiente:Ciertamente lo hemos hecho des-

cender en la noche del Decreto.¿Qué te hará entender que es La

Noche del Decreto?La Noche del Decreto es mejor que

mil mesesEn ella descienden los ángeles y el

Espíritu (Ruh) con el permiso de suSeñor para todo asuntoPaz en ella hasta que llegue la auro-

ra.En las primeras líneas de esta surat

encontramos dos elementos que lla-man la atención: primeramente Allâhse pone El Mismo en primera personadel plural “nos”. Este “nos” es un plu-ral de honor, es decir, un plural que re-salta la importancia de la persona aquien se refiere. Y esta es una tónicaque se sigue en todo el Corán, aunqueAllâh repetidas veces hable de Sí Mis-mo en primera persona del singular.El otro aspecto a reseñar es que, segúnel texto, Allah dice haber hecho des-cender el Corán de una sola vez.Esto último ha sido objeto de discu-

siones durante los primeros siglos delIslam, ya que el arcángel Gabriel – so-bre él la paz - visitaba al Profeta – sobreél la plegaria y la paz – en un periodoque va desde que éste recibió la prime-ra Revelación hasta la última quecoincidió el día de Arafat durante elúltimo peregrinaje a la Meca realiza-do por Muhammad.Esta discusión se zanjó con la doc-

trina seguida por la gran mayoría delos musulmanes de que el Corán des-cendió en la Noche del Decreto de unasola vez desde el “Lawhu-l-Mahfuz”(La Tabla bien Guardada) que es lamatriz celeste del Corán, hasta el co-razón del Profeta, y que Gabriel sepresentaba en cada ocasión para ex-traer las aleyas de su corazón hacia elexterior.Dicho esto podemos pasar a expo-

ner que existe una tradición en el Is-lam de buscar la Noche del Decreto.Esto significa que gran parte de losmusulmanes intenta quedarse des-pierto durante esa noche; unos a finde esperar recibir algún tipo de revela-ción extraordinaria; otros para recibirrecompensa por su esfuerzo de velar,realizar oraciones y súplicas. Esta vigi-lia se extiende asimismo a las otras no-ches impares de los diez últimos díasde Ramadán; la explicación de esto esque no existe una seguridad plena deen qué noche impar de esos diez díases la Noche del Decreto; aunque, co-mo dijo el Profeta – sobre él la plegaria

y la paz -, existe la casi plena seguridadque fuera la noche que va del 26 al 27de Ramadán.Con respecto a este hecho extraor-

dinario que algunos esperan se pro-duzca esta noche bendita, hemos de

decir que dicha espera viene espolea-da por relatos que se han ido acumu-lando a través de los siglos de perso-nas que habían observado esa nochehechos maravillosos o que habían re-cibido luminosas revelaciones. Hay

que decir que esto es cierto, que nohay duda sobre ello. Ahora bien, tam-bién hemos de reflexionar y concluirque los protagonistas de esos relatoseran personas de una categoría espiri-tual muy elevada, y que solamentepersonas de esta naturaleza puedenesperar que un hecho así se produzca.Las luces Divinas solamente pue-

den ser reflejadas por los corazonespuros. Son estos corazones que com-prenden los significados ocultos delCorán y los que su transparencia pue-de reflejar el brillo de las luces Divinasque lo iluminan y lo habitan.Dice el Libro de Allah:‘Innahu la Qur’anun karîmun fî

kitâbin maknûnin lâ yamassuhû ‘illâ-l-muttaharun tansîlun min Rabbi-l-ˤâlamîn”Y este es ciertamente un Corán no-

ble en un Libro oculto que no tocan si-no los purificados; es una revelacióndel Señor de los mundos (56 – 77 a80)Esto nos indica que para gozar de

estos acontecimientos extraordina-rios que pueden ocurrir en esta bendi-ta noche hay que tener un grado ele-vado de pureza, cosa de lo que muypocos gozan, y que equivale a haberllegado a dominar el Ego y haber so-metido éste a las voluntades Divinas.Esto no quiere decir que los demás

no nos podamos beneficiar de la Gra-

cia divina en esa noche bendita; pueshay que decir que esta Gracia nos llegaa cada uno según nuestro estado y ca-pacidades. Por eso, todos los musul-manes debemos esforzarnos en reali-zar actos de adoración en esa noche afin de ser perdonados por Allâh de to-das las faltas, de ser atendidos ennuestras necesidades, de ser miradospor Allâh con ojos de benevolencia ymisericordia.Pero el verdadero acto de adora-

ción que podemos hacer durante laNoche del Decreto es habernos pre-sentado ante ella de una manera dig-na. Por ejemplo, habiendo soluciona-do previamente nuestras disputas,habiendo restituido los bienes y el ho-nor a quienes se los hayamos sustraí-do; habiendo evitado la mentira y elengaño durante este mes de Rama-dán; en definitiva, habiendo extirpa-do de nuestros corazones el rencor, lacodicia, la mentira y otros vicios que seencuentren incrustados en nuestroscorazones con el propósito sincero deapartarlos de nosotros para siempre.Es así hermanos que os deseo una

bendita Noche del Decreto.Asimismo le pedimos a Dios que

nos haga salir a todos de estos mo-mentos tan difíciles y que salgamos deellos mucho mejores de lo que éramosantes.Salam – La paz

COLABORACIÓN

La Noche del Decreto es el culmen del ayuno del mes del Ramadán. En ella podemos decir que serecogen los frutos del ayuno, siempre y cuando éste haya sido practicado con sinceridad e integridad

Las luces Divinas solamente pueden ser reflejadaspor los corazones puros. Son estos corazones quecomprenden los significados ocultos del Corán y losque su transparencia puede reflejar el brillo de las lucesDivinas que lo iluminan y lo habitan”

La Noche del Decreto esmejor que mil meses

ABDUL KARIM (JOSÉ LUIS) MULLORACEDI (Asociación Ceutí para el Diálogo Intercultural)

5

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayo de 2020 21

Page 22: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

EN esta semana los mu-sulmanes tenemos treseventos muy importan-tes, el primero de ellos

es el de la Noche del Decreto(Laillatul Qadr), el segundo esla visualización de la luna, queindica la llegada del mes deShawal y por ende el primer díadel Eid al Fitr (Fiesta del desa-yuno), y por último la Sadaqaal Fitr, caridad que todo musul-mán esta obligado a dar antesque de comienzo la oración delEid al Fitr. Vamos a dedicar esteartículo a hablar de estos trestemas con la ayuda de Dios.

Virtudes de la Noche delDecreto (Lailatul Qadr).

Esta noche tiene una signifi-cación especial; en ella se deci-den los asuntos de la humani-dad, se designan el sustento yel plazo de vida de cada ser hu-mano y se decretan los aconte-cimientos de ese año. Esta no-che se sitúa en una de lasa diezultimas noches de Ramadán,posiblemente en la vigésimaséptima noche.

Particularidades de laNoche del Decreto.

Esta noche es mejor que milmeses (ochenta y tres años ycuatro meses). Es recomenda-ble rezar en ella y pronunciarlas plegarias conocidas.

Dice Dios en el Corán: “porcierto que empezamos la reve-lación (del Corán) en la Nochedel Decreto. ¿Y que te harácomprender la importancia dela Noche del Decreto?. La No-che del Decreto es mejor quemil meses. Esa noche descienden los Ánge-les y el Espíritu (el Ángel Gabriel) con laanuencia de su Señor para ejecutar todasSus órdenes. En ella hay paz hasta el co-mienzo del alba. (97:1-5)”. Recalcar quecuando Dios nos dice en esta sura que la No-che del Decreto es mejor que mil meses,quiere decir que la adoración de esa nochees mejor que la adoración de mil meses encuanto a recompensa y bendiciones.

Abu Huraira relató que Profeta (paz ybendiciones para el), dijo: “a quien rece du-rante la Noche del Decreto con fe y devociónse le perdonarán todos sus pecados cometi-dos. (lo Relataron los Imames Bujari y Mus-lim).

Aisha esposa del Profeta relató que le pre-gunto lo siguiente: “Oh Mensajero de Dios,¿qué debería decir si supiera cuál es la no-che del Decreto (Lailatu al Qadr). Y el res-pondió: Di: ¡Oh Ala, Tú eres Indulgente, Ge-neroso, y amas la indulgencia. Perdona,pues, mis faltas. (lo registraron los ImamesTirmidhi e ibn Maya).

¿Cómo deberíamos observar esa noche?El Mensajero de Dios (que la paz sea con

el) solía esforzarse duro en la adoración du-

rante los últimos diez días de Ramadán, tan-to como no hacia en ningún otro tiempo, re-zando, leyendo el Corán, y haciendo súpli-cas. Al Bujari y Muslim relataron de Aishaque cuando llegaban los últimos diez díasde Ramadán, el Profeta Muhammad se po-nía de pie por las noche y despertaba a su fa-milia para la adoración.

El Profeta Muhammad nos encomendó

rezar durante la Noche del Decreto con fe yteniendo esperanzas en la recompensa.

Con respecto a especificar cuál es la No-che del Decreto, se necesita evidencia espe-cifica para ello. La Noche del Decreto se en-cuentra en las diez ultimas noches de Rama-dán, en las noches impares, y la mayoría delos sabios dicen que la noche del 27 de Ra-madán es probablemente la Noche del De-creto, ya que fue mencionada en un reporte.

La visualización de la lunaEste es un tema que desde siempre ha ge-

nerado polémica, en el caso de Melilla ynuestra vecina ciudad de Ceuta eso nuncasupuso un problema porque nuestros ima-mes supieron aplicar correctamente la nor-ma jurídica que indica que los musulmanesque vivimos en países no islámicos debemosayunar y celebrar nuestras festividades to-mando como referencia al país musulmánmas cercano que tengamos al nuestro. Peroen la península y gran parte de Europa estoha supuesto un grave problema habiendopersonas que ayunaban un día si mientrasotros no, y lo mismo para las festividades, yes por eso que desde la Comunidad IslámicaImam Malik queremos dejar este tema claro

para que no vuelva a pasar esto por lo menosen nuestra país.

En primer lugar queremos decir que el he-cho de que la luna salga en diferentes mo-mentos en diferentes lugares es una hechoestablecido por la ciencia; aquí no hay dis-cusión entre los eruditos con respecto a estetema.

Con respecto a utilizar cálculos astronó-micos para determinar cuando se vera la lu-na y así anunciar la llegada del mes los juris-tas musulmanes han llegado al consenso deque los cálculos astronómicos no sirvencuando se utilizan para confirmar la lunanueva con propósitos religiosos, porque elProfeta dijo: “ayunen cuando la vean (a laluna nueva) y rompan el ayuno cuando lavean”. Así que lo único valido en materiasreligiosas es ver la luna para indicar la llega-da del mes de Ramadán o el inicio del Eid alFitr por ejemplo, y si no se ve la luna el día 29entonces se ha de completar 30 días.

Nos sorprende ver como en Europa o ennuestro País ayunan y dejan de ayunar conArabia Saudí siendo este País de entre lospaíses musulmanes mas alejados. Los erudi-tos de Arabia Saudí no han dicho en ningúnmomento que los musulmanes españoles

COMUNIDAD ISLÁMICA ‘IMAM MALIK’CONOCE EL ISLAM5

La Noche del Decreto (Lailatul Qadr), lavisualizacion de la luna y la sadaqa del Eid al Fitr

Melilla

22 Lunes 18 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Los musulmanes quevivimos en países no islámicoshan de ayunar y celebrar lasfestividades junto al paísmusulmán mas cercano”

El Profeta Muhammad nos encomendó rezar durantela Noche del Decreto con fe y teniendo esperanzas en larecompensa”

Page 23: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 18 de mayo de 2020 23

deban ayunar o hacer la festi-vidad con ellos. Seria imposi-ble que ellos dijeran eso por-que estarían contra los prin-cipios básicos que rigen lasreglas del avistamiento de laluna, y en segundo lugar con-tra las normas jurídicas rela-cionadas con los musulma-nes que viven en países nomusulmanes. Estas normasdictan que o bien esos musul-manes deben ayunar con elpaís islámico mas cercanoque se tenga, o bien entreellos deben crear un comitéde expertos compuesto deimames y juristas para que seencarguen de la confirma-ción de la visualización de laluna acorde a sus países y queellos mismos anunciaran elinicio y el fin del Ramadánsin depender de ningún otropaís.

Si analizamos esto, los es-pañoles tenemos dos opcio-nes: Ayunar con el país islá-mico mas cercano al nuestro,y como todos sabemos esepaís es Marruecos. O crearun comité de expertos que seencarguen de anunciar el ini-cio y el fin del Ramadán enbase a la visualización de laluna en nuestro país no enArabia Saudí.

Como sabemos que lo se-gundo es prácticamente im-posible por las diferenciasentre las asociaciones musul-manes que hay en España,entonces decimos que losmas sensato para nuestro pa-ís es empezar a ayunar y ter-minar el ayuno con Marrue-cos ya que es el país islámico mas cercanoque tenemos tal y como dice la jurispruden-cia islámica.

Pero es que hasta los mismos eruditossaudíes dicen que los musulmanes de Occi-dente no están obligados a seguirles en suayuno, he aquí una Fatua del Comité Perma-nente de Juristas de Arabia Saudí: El ComitéPermanente para la Investigación Científicay Fatwas (Al Layna Ad-Daima Lil Buhuz al Il-mia wal Ifta) cree que la unión de las asocia-ciones musulmanas (o cualquier otro grupoque represente a la comunidad musulma-na) en países no islámicos deben ocuparseen el asunto de la confirmación de la lunanueva para las personas que viven en esospaíses. Sobre la base de lo mencionado, es-tas organizaciones deben unir a los musul-manes en los países donde vivan en torno alayuno y las festividades.

La pregunta es la siguiente: ¿Si la mayoríade las asociaciones islámicas de España sa-ben esto, por qué no lo siguen? ¿Por qué seempecinan en ayunar con Arabia Saudi? Sino quieren crear ese comité de expertos de-bido a las diferencias entre ellas, ¿por quéno informan que la jurisprudencia islámicadicta que debemos ayunar con el país islá-mico que este mas cerca del nuestro? En estecaso nuestro vecino es Marruecos. ¿Por quéno dicen que debemos ayunar con Marrue-cos en vez de hacerlo con Arabia Saudí, sien-do esto lo que dictan las normas jurídicas is-lámicas? Como bien hemos dicho, este pro-blema no lo tenemos ni en Ceuta ni en Meli-lla, ya que nuestros imames siempre han se-guido al dedo las normas jurídicas que indi-can que debemos ayunar con el país musul-

mán mas cercano al nuestro y por eso siem-pre hemos ayunado el mismo día que Ma-rruecos. Pedimos a Dios por Sus mas bellosNombres y Sublimes Atributos que una a losmusulmanes de nuestro país en torno a loque dictan las normas de la jurisprudenciaislámica extraídas de las dos fuentes princi-pales, el Corán y la Sunna.

De hecho el tema es grave ya que no estase permite que los musulmanes difieran conlas personas de su ciudad o país en lo relati-vo al ayuno y al Eid.

Dicen los eruditos en una famosa Fatua(veredicto religioso): “Se debe ayunar yromper el ayuno con las personas de la mis-ma ciudad y país, al igual que se debe ofre-cer la plegaria del Eid con los musulmanesen sus ciudades y países cuando todos lo ha-

gan. El Profeta que la paz sea con el dijo:ayunen cuando la vean (la luna nueva) yrompan el ayuno cuando la vean, y si estanublado, entonces deben completar el nú-mero (de días, es decir, asumiendo que elmes tiene treinta días).

El Profeta también dijo: “el ayuno es el díaque ustedes (es decir la comunidad musul-mana de un país) ayunan, y el iftar es el díaque ustedes todos (rompen el ayuno), y eladha es el día que ustedes (todos) ofrecensus sacrificios”. (Hadiz narrado por AbuDaud, Tirmidhi y clasificado como autenti-co (sahih) por el Shaikh Al Albani en su libroSahih Sunan At Tirmidi pagina 561).

Queda demostrado pues que esta prohibi-do que los musulmanes que vivan en el mis-mo país difieran en sus días de ayuno y ensus festividades, así que queremos dejar cla-ro que esto es responsabilidad de las distin-tas organizaciones que en España dicen re-presentar a la comunidad musulmana. Esvuestra responsabilidad unir a los musul-manes, las normas jurídicas (las cuales yahemos nombrado) nos dan dos opciones,esta en sus manos escoger una de ellas y unira la Comunidad.

Sadaqa al fitrLa Sadaqa al Fitr es una acto de caridad en

forma de limosna procurada por los musul-manes antes de la oración del Id, que marcael final del ayuno del Ramadán. Esta peque-ña limosna es obligatoria para cada musul-mán responsable que posea recursos econó-micos suficientes tanto para sí mismo comopara las personas que dependan de el.

Se paga una vez al año al final de Rama-

dán, antes de la Festividaddel Eid al Fitr.

La cantidad a dar es un sa’ade alimentos, el sa’a es siste-ma de medida y equivaleaproximadamente a 3 kiloscon 350 gramos. El argu-mento de esto lo encontra-mos en varios hadices delProfeta, es suficiente con ci-tar uno. En un relato de AbuSaid al Judri se indica lo si-guiente: “solíamos dar unsa’a durante la época delMensajero de Dios, y enton-ces nuestra comida consistíaen cebada, pasas, leche y dá-tiles. (Relatado por el Imamal Bujari).

Los sabios dicen que se de-be dar del alimento mas co-mún que cada uno tenga ensu país, y hay otros sabios quedicen que también se puedeentregar en dinero, entre lasescuelas jurídicas que lo per-miten nos encontramos a laescuela Hanafi y parte de laescuela Shafií al igual quemuchos Malikies. El ComitéPermanente de Juristas deArabia Saudí en uno de susveredictos legales tambiénpermitía darlo en dinero.Con esto decimos que quienlo dé en alimentos habrá he-cho bien y esa es la base y lasunna de nuestro Profeta, pe-ro quien prefiera darlo en di-nero podrá hacerlo en base alas evidencias que tenemos ysolo Dios es el que sabe.

Mucha gente se preguntapara qué sirve esa sadaqa, yel Profeta que la paz sea conél, lo explicó de esta manera:

“la sadaqa al fitr suprime los defectos queson causados por comportamientos impro-pios durante Ramadán y perfecciona el ayu-no. Por otra parte permite al necesitadocompartir las alegrías y los placeres del Eid”.(lo Narraron los Imames Abu Daud y Ah-mad ibn Hambal).

¿Cuándo seria conveniente concederla sadaqa al fitr?

La Sadaqa al Fitr se puede dar hasta antesde que salga el Imam para la oración del díadel Eid, aunque los eruditos recomiendanque se de uno o dos días antes del Eid, pues-to que es así como esta constatado en las tra-diciones.

Esto es así porque el principal objetivo delos creyentes es responder a las necesidadesde aquellos que están en una situación pre-caria antes del Eid.

Con esto acabamos la serie de Ramadán.Pedimos a Dios por Sus mas Bellos nombresy Sublimes Atributos que nos conceda pre-senciar la Noche del Decreto, que aceptenuestro ayuno y buenas acciones duranteeste mes, que derrame su Misericordia yBendiciones sobre nosotros durante todo elaño y que nos mantenga en la camino delBien hasta que nos encontremos con El.

Os deseamos de corazón un día de Eid alFitr lleno de amor y Misericordia en compa-ñía de vuestras familias y seres queridos. Taly como ha sido Ramadán, este año el Eid se-rá también atípico así que reciban nuestrosabrazos virtuales.

Alahumma innaka afuwwun tuhibbul-afwafa’fu ana (oh Alá, Tú eres el Perdonador, Amasel Perdón, perdona pues nuestras faltas).

La sadaqa al fitr suprimelos defectos que son causadospor comportamientosimpropios durante Ramadán y perfecciona el ayuno”

Los mismos eruditossaudíes dicen que losmusulmanes de Occidente no están obligados a seguirlesen su ayuno”

Page 24: s á, elería gada ga e á a s diarias en 19 caen a más baja e de la … · hecho porque en mi caso ya estaba familiarizada con eso y pensaba que le alumnado joven también y no