s i n o p s i s - guanajuato

60
COMISION ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO S I N O P S I S SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Y MODELO MATEMÁTICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO. SEPTIEMBRE DEL 2000 ELABORADO POR: LESSER Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. PARA: COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO C O N T E N I D O RESUMEN CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓN CAPITULO 2.- FISIOGRAFÍA E HIDROLOGÍA CAPITULO 3.- GEOLOGÍA CAPITULO 4.- HIDROGEOLOGIA CAPITULO 5.- HIDROGEOQUÍMICA CAPITULO 6.- MODELO CONCEPTUAL CAPITULO 7.- BALANCE DE AGUA SUBTERRÁNEA CAPITULO 8.- MODELO MATEMÁTICO DE FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA CAPITULO 9.- MANEJO DEL ACUÍFERO CAPÍTULO 10.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S I N O P S I S - Guanajuato

COMISION ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO

S I N O P S I S

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Y MODELO MATEMÁTICO DEL ACUÍFERO

DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

SEPTIEMBRE DEL 2000

ELABORADO POR: LESSER Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. PARA: COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO

C O N T E N I D O RESUMEN CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓN CAPITULO 2.- FISIOGRAFÍA E HIDROLOGÍA CAPITULO 3.- GEOLOGÍA CAPITULO 4.- HIDROGEOLOGIA CAPITULO 5.- HIDROGEOQUÍMICA CAPITULO 6.- MODELO CONCEPTUAL CAPITULO 7.- BALANCE DE AGUA SUBTERRÁNEA CAPITULO 8.- MODELO MATEMÁTICO DE FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA CAPITULO 9.- MANEJO DEL ACUÍFERO CAPÍTULO 10.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 2: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 1

RESUMEN

El presente trabajo es una sinopsis de la actualización al año 2000, del estudio hidrogeológico del Valle de Salvatierra, Gto. Se recopiló la infomración existente y se actualizó con mediciones piezométricas obtenidas en junio del 2000, a partir de donde se elaboró un balance del agua subterránea. El acuífero de este valle es explotado por 517 aprovechamientos correspondientes a 453 pozos, 18 norias y 30 manantiales y 16 bordos. La extracción total de agua subterránea asciende a 110.18 Mm3/año de los cuales el 91.0% se utiliza en la agricultura, el 3.6% tiene usos varios y el 13.8% se destina a uso potable. Actualmente la profundidad al nivel estático promedio es de 20 - 40 metros y se observa un abatimiento promedio anual de 1.5 metros. Las entradas por flujo subterráneo e infiltración vertical ascienden a 74.95 Mm3/año, mientras que la extracción por bombeo es de 109.1 Mm3/año para la zona de balance, lo cual da un cambio de almacenamiento negativo de 34.2 Mm3/año.

Page 3: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 2

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- ANTECEDENTES La fuerte extracción del agua subterránea que se viene realizando, ha traído como consecuencia el abatimiento de los niveles de bombeo que a su vez ocasiona un mayor costo en los equipos de bombeo y en el consumo de energía eléctrica. De continuar los abatimientos al mismo ritmo, llegará un momento en que ciertos usos del agua serán incosteables, siendo el más importante en la región la agricultura ya que alrededor del 80% del agua se utiliza para riego. Por ello, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato desarrolla actividades tendientes a conocer el estado en que se encuentran los acuíferos para, a partir de ello, establecer las políticas de manejo más adecuadas a fin de controlar el abatimiento de los niveles del agua subterránea y hacer perdurable y sustentable el desarrollo económico de la región. 1.2.- OBJETIVOS Los principales objetivos del estudio fueron: - Difundir los resultados de los estudios hidrogeológicos de los acuíferos del estado.

- Conocer las características bajo las cuales se está extrayendo el agua subterránea en los acuíferos - Elaborar un balance del agua subterránea, actualizado al año 2000.

- Conocer si existe comunicación entre acuíferos. 1.3.- ALCANCES Los alcances del trabajo fueron : ��Conocer el marco geológico e hidrogeológico. ��Obtener datos climatológicos en especial precipitación y temperatura. ��Definir la profundidad, elevación y evolución del nivel estático. ��Describir los mecanismos de recarga y descarga del acuífero. ��En base a los resultados de la actualización del balance al 2000, se calculará el déficit y el volumen que

se esta extrayendo del acuífero. 1.4.- LOCALIZACIÓN La zona en estudio se localiza en la porción central del país y en el extremo sur del Estado de Guanajuato. El Valle de Salvatierra se encuentra localizado entre los paralelos 20°05’ y 20°20’ de latitud norte y los meridianos 100°44’ y 101°02’ de longitud oeste (figura 1.1). El valle tiene una longitud de aproximadamente 30 kilómetros y un ancho de 20 kilómetros. Este valle se encuenta limitado al norte por el Cerro Culiacán y el Cerro Grande de la Gavia, al sur por el Cerro Cuevas de Moreno, al este por la Sierra de los Agustinos que lo separa con el Valle de la Cuevita. Al oeste limita con el valle de Cienega Prieta - Moroleón. Tiene una extensión de aproximadamente 450 km2.

Page 4: S I N O P S I S - Guanajuato
Page 5: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 3

CAPÍTULO 2. FISIOGRAFÍA E HIDROLOGÍA 2.1.- FISIOGRAFÍA En el Estado de Guanajuato se encuentran parte de tres provincias fisiográficas. La parte norte y central del estado pertenece a la provincia fisiográfica del Altiplano Mexicano, la porción nororiental, a la provincia de la Sierra Madre Oriental y la porción centro-sur del estado, al Eje Neovolcánico. La zona en estudio se encuentra dentro de la provincia del Eje Neovolcánico se extiende en dirección este- oeste atravezando la República Mexicana (figura 2.1). Está caracterizada por predominar en ella derrames basálticos, numerosos volcanes y lagos, cuya morfología, orientación y distribución sugieren estar situados en fosas tectónicas, por lo que también se le conoce con el nombre de Zona de Fosas Tectónicas Dentro de esta provincia fisiográfica, se encuentran lagos formados en depresiones causadas por fallas generalmente gravens, así como por el carácter volcánico de la región que propició el cierre de cuencas hidrográficas y la acumulación de aguas superficiales que dieron origen a numerosos lagos. Los más sobresalientes corresponden a Chapala, Cuitzeo y Yuriria. De la misma forma, se encuentran un gran número de depresiones con orientación perpendicular al eje, es decir, norte-sur, en forma de gravens. Otra característica de esta provincia fisiográfica es la existencia de numerososo aparatos volcánicos que se encuentran desde el oeste –como el volcán de Colima-, hasta la parte oriental de la provincia, representados por los volcanes Iztaccihuatl, Popocatepetl, Pico de Orizaba, Cofre de Perote y Malinche. Existen otros muchos conos volcánicos que, aún y cuando su extensión es amplia, no alcanzan la magnitud de los mencionados anteriormente. En las cercanías de la zona en estudio se encuentran los conocidos como Cerro Culiacán, Cerro Grande de la Gavia y Cerro de Cuevas de Moreno. 2.2.- HIDROLOGÍA La principal corriente superficial que drenan el área es el Río Lerma, el cual cruza la Ciudad de Salvatierra. 2.3.- CLIMATOLOGÍA El Valle de Salvatierra tiene un clima, -de acuerdo a la clasificación de Köppen-, semicálido, subhúmedo, con lluvias de verano y un porcentaje de precipitación invernal menor del 5%. Las elevaciones topográficas que lo circundan se clasifican como de clima templado, subhúmedo con lluvias en verano y un porcentaje de precipitación en invierno menor de 5 Dentro de la zona de trabajo y sus alrededores se encontraron 4 estaciones climatológicas correspondientes a: El Sabino, Salvatierra, Hacienda San Lucas y Tarimoro. La localización de las estaciones climatológicas y las isoyetas medias anuales se presenta en la figura 2.2. Se recopiló la información climatológica a partir de lo cual se calculó la precipitación media mensual para la zona de estudio. El estiaje se presenta de noviembre a abril, mientras que la temporada de lluvias cubre el período de mayo a octubre, concentrándose principalmente entre junio y septiembre, con máximos en el mes

Page 6: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 4

de julio que sobrepasan los 100 milímetros. La precipitación media anual para la zona es de 718 milímetros. En la figura 2.3 se muestran las precipitaciones anuales por estación para el período 1965-1985. Por lo que respecta a la temperatura, se tienen valores medios que van de poco más 10°C en el mes de enero a valores ligeramente arriba de los 19°C en el mes de junio. La temperatura media anual de 1965 a 1985 se incluye en la figura 2.3. La media anual para toda la zona, en el período marcado es de 17.61 °C.

Page 7: S I N O P S I S - Guanajuato
Page 8: S I N O P S I S - Guanajuato

C. Culiacán

URIREO

TARIMORO

SALVATIERRA, GTO.

EXPLICACIÓN

2.2

Page 9: S I N O P S I S - Guanajuato

* NO SE TOMA EN CUENTA PARA LA MEDIA ANUAL POR ENCONTRARSE EN EL VALLE DE LA CUEVITA

FIGURA 2.3

0

100

200

300

400

500

600

700

800

ALT

UR

A D

E PR

ECIP

ITA

CIO

N E

N m

m

Tarimoro El Sabino S. Lucas SalvatierraESTACIONES CLIMATOLOGICAS

PRECIPITACION PROMEDIO ANUAL EN LA ZONA DE SALVATIERRA, GTO.

MEDIA EN LA ZONA718.6 mm

*

0

5

10

15

20

25

TEM

PER

ATU

RA

EN

ºC

Tarimoro El Sabino S. Lucas SalvatierraESTACIONES CLIAMATOLOGICAS

TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN LA ZONA DE SALVATIERRA, GTO.

MEDIA EN LA ZONA17.61ºC

*

Page 10: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 5

CAPÍTULO 3.- GEOLOGÍA

La CEAG elaboró la geología de la zona a través de IGC, 1998 (ref. 1), cuyos aspectos más sobresalientes se transcriben a continuación:

3.1.- ESTRATIGRAFÍA La distribución de las unidades litoestratigráficas del área en estudio, se presenta en el mapa geológico de la figuras 3.1., 3.1 a Y en la columna estratigráfica, de la figura 3.2 SISTEMA TERCIARIO

Secuencias Ignimbríticas del Oligoceno-Mioceno (Tom) Se agrupan con este nombre todas las secuencias ignimbríticas, correlacionables con la última fase eruptiva de la Sierra Madre Occidental, cuyos centros de emisión provienen del Sureste. En esta zona se desconoce el espesor de esta unidad pero al norte presenta espesores de 200 a 400 m. Estas secuencias subyacen a las rocas basálticas de las unidades: Tms y Tpb. Se infiere que en esta región a su vez cubren con discordancia a capas sedimentarias plegadas y a rocas metamórficas, aunque no se tiene evidencias locales (Aguirre-Diaz, 1996). Las rocas de esta unidad (Tomv), forman el basamento de las secuencias basálticas del Mioceno Tardío (Tms), distribuyéndose en el subsuelo de toda el área de estudio. La edad de esta unidad se le asigna por correlación estratigráfica con la parte superior de la Ignimbrita Cuatralba (Toi) la Riolíta Chichíndaro y otras rocas ignimbríticas del norte del Estado de Guanajuato, que se formaron en el período de 32 a 28 Ma Basaltos del Mioceno Tardío (Tpb) Se agrupan con este nombre, las rocas basálticas que afloran en la porción norte del área, específicamente en la ladera meridional del Cerro de la Gavia. Estas rocas, deben su origen a los conductos generados por el fallamiento a fines del Mioceno, que dieron lugar a la formación del Graben de San Miguel de Allende, a la falla del Salitre en la región de los Apaseos y a la prolongación de la falla del Bajío, en la porción central del área. Las características distintivas de estas rocas basálticas, son la presencia de cierta alteración hidrotermal en algunas zonas, su comportamiento como frontera, desde el punto de vista hidrogeológico, y el relleno de sus vesículas principalmente por sílice.

Page 11: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 6

La edad de estas rocas se le asigna con base en su origen y por correlación estratigráfica con los basaltos de Querétaro que tienen una edad de 8 Ma (Pasquare, et.al., 1991).

Secuencias basálticas del Mioceno Tardío (Tms) Se agrupan con este nombre informal, las secuencias volcánicas originadas mediante procesos eruptivos correspondientes a volcanes de escudo y mesetas lávicas, ubicados principalmente en la esquina suroccidental del área de estudio. El espesor máximo de esta unidad se infiere de las elevaciones máximas de esta unidad y su posible relación en el subsuelo con las unidades infrayacentes inferido del contraste resistivo detectado mediante los Sondeos Transitorios Electromagnéticos entre 300 y 400m. Estas rocas cubren discordantemente a las secuencias ignimbríticas (Tomv) y a su vez descansan debajo de los volcanes de escudo (Tsb) y también debajo de los volcanes, pertenecientes a las secuencias volcánicas del Pleistoceno (Qpb). En algunos sitios subyace también al aluvión (Qal). Por fechamientos isotópicos y se le asigna una edad del Mioceno Tardío (6 Ma), (Pascuare et al, op.cit.). Secuencias Andesíticas del Terciario Tardío (Tpv) Se agrupan con este nombre, las secuencias volcánicas de La Sierra de Puroagua y de la Sierra de Tierras Frías, que forman parte de la misma serranía. De acuerdo con las secuencias observadas en campo se considera que esta unidad está compuesta del alineamiento de dos estratovolcanes pequeños, con orientación NW-SE. En campo se observaron secuencias de piroclásticos y tobas coronadas por lavas masivas fracturadas de composición andesítica, en otros sitios, se presentan brechas volcánicas y lavas con foliación. El análisis petrográfico indica lo siguiente: SP-12: Basalto de olivinos y piroxeno. El espesor máximo de esta unidad se infiere de las elevaciones máximas de esta unidad y su posible relación en el subsuelo con otras unidades en el rango de 200 a 300 m. Estas rocas cubren discordantemente a las rocas de las mesetas de basalto (Tpb) y subyace los volcanes de escudo, pertenecientes a las secuencias basálticas del Plioceno (Tpb). En algunos sitios subyace también al aluvión. Mediante fechamientos isotópicos y relaciones estratigráficas, se le asigna una edad del Plioceno Temprano.

Page 12: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 7

Secuencias Ingnimbríticas del Terciario (Tpr) Se agrupan en esta unidad las rocas que afloran en la porción occidental del área de estudio en la Sierra de Los Agustinos. En donde afloran secuencias ignimbríticas, domos, brechas volcánicas y tobas, que se encuentran coronadas por lavas basálticas del Tsb. Esta secuencia forma la Sierra de Los Agustinos, que divide los Valles de Salvatierra con el de La Cuevita y a su vez forma la sierra meridional del acuífero de los Apaseos al norte del área de estudio. El espesor máximo de esta unidad se infiere con base en su espesor aflorante y sus relaciones estratigráficas en 400 m. La edad de esta unidad se le asigna con base en sus relaciones estratigráficas y geomorfología como perteneciente a inicios del Plioceno, sin embargo artículos sobre esta unidad y estudios previos (Pasquare, 1991 ; SARH Geohidrológica Mexicana, 1982. Le asignan una edad radiométrica del Mioceno al Plioceno (10-3 Ma).

Volcanes escudo del Plioceno-Pleistoceno (Tsb) Se nombran así las rocas pertenecientes a los extensos volcanes de escudo que forman estructuras volcánicas amplias presentes en el área de estudio como los volcanes de La Gavia y Culiacán. Estos volcanes tienden a alinearse con la traza de las grandes fallas NW-SE del Terciario Medio, que fueron reactivadas a fines del Terciario. Las características distintivas de estas rocas basálticas, son en sí mismas las estructuras de escudo a partir de las que se formaron, encontrándose interestratificadas con cenizas volcánicas, tobas y brechas volcánicas, que se alternan entre eventos eruptivos y que le dan un funcionamiento particular cuando se encuentra saturado de agua. Con base en los artículos publicados sobre la región en los que se han fechado y obtenido datos paleomagnéticos se les asigna una edad del Plio-Cuaternario (1.3 a 0.83 Ma). El espesor de estos basaltos se pudo determinar a partir de las secciones geológicas efectuadas, corroboradas por la reinterpretación de los Sondeos Transitorios Electromagnéticos, que nos dan un espesor promedio de 200 a 600 m. SISTEMA CUATERNARIO

Volcanes monogenéticos, y volcanes escudo del Pleistoceno (Qpb) Se nombran así las rocas extruídas de los volcanes monogenéticos existentes en la zona y alineados también con fracturas profundas de la corteza.

Page 13: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 8

Estas rocas se distribuyen en la porción meridional y central septentrional del área de estudio (Figura 3.1, 3.1 a). En campo se observa que estos basaltos tienden a presentar coladas acordonadas y en bloques, y presentan algunos estratos de ceniza intercalados. El espesor máximo de esta unidad es del orden de 200 m aunque hacia el subsuelo su distribución tiende a quedarse restringida a las cercanías de cada volcán. La edad de estas rocas se estima perteneciente al Pleistoceno, durante la última etapa de vulcanismo de la Faja Volcánica Transmexicana (menos de 500 000 años).

Depósitos aluviales (Qal) Todos los depósitos que rellenan el valle de Salvatierra, formados por los sedimentos depositados por el río Lerma y por el arrastre de detritos de las sierras que circundan el valle de Salvatierra. Estos depósitos, son heterogéneos, encontrándose variaciones en el tamaño de grano que va desde arcilla hasta grava. Por su naturaleza y posición estratigráfica, se consideran como la unidad más reciente que aflora en el área de estudio. Su espesor máximo puede llegar hasta los 100 m. Por sus relaciones estratigráficas, se considera que esta unidad inició su depósito en el Pleistoceno y ha continuado hasta la actualidad.

3.2.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL IGC, 1998, analizó los lineamientos principales (figura 3.3), cuyo resultado indica en la roseta de fracturas de la misma figura. Los arreglos principales tienen, por orden de importancia, los rumbos: NE-SW, SSE-NNW y N-S. Estos arreglos podrían relacionarse al relajamiento de los esfuerzos producidos posteriores a los dos eventos compresivos que han actuado en la región. Mientras que el arreglo ENE, correspondería con el sistema de fallas del sistema denominado por algunos autores Sistema de fallas Chapala-Cuitzeo-Acambay. El conjunto de estos arreglos estructurales que datan del Terciario Medio y se han complementado con los E-W del Cuaternario, han desplazado el subsuelo en forma de bloques, que forman una región en la que se conjugan distintos eventos tectónicos, aunque el predominante es el debido al tectonismo asociado a la Faja Volcánica Transmexicana.

Fallas Como se menciona antes, el área de estudio ha sido afectada por dos sistemas principales de fallamiento normal de edades distintas, que han dado lugar a fosas tectónicas que alojan sedimentos aluviales y rocas volcánicas. En la figura 3.3 pueden verse las fallas identificadas en el área de estudio. Estas fallas siguen en términos generales dos arreglos: Uno con fallas ENE-WSW, y otro que presenta direcciones SSE-NNE. El primer sistema se asocia al “Sistema de Fallas de la Faja Volcánica Transmexicana” (Ortega et al. 1992) cuya edad se infiere del Mioceno. El segundo sistema se relaciona con el "Sistema de Fallamiento Normal de la Región Centro-occidental de México" (Ortega et al. op. cit.), sistema que se considera activo. No obstante lo anterior, se considera que este segundo sistema actuó en la zona a fines del Terciario, Principios del

Page 14: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 9

Cuaternario. Del primer arreglo estructural se deduce la formación de las fosas tectónicas de la región, cuya geometría es fundamental para definir la posición del basamento hidrogeológico del sistema.

3.3.- GEOLOGÍA DEL SUBSUELO La disposición de las unidades de interés hidrogeológico en el subsuelo, así como las estructuras que afectan el área de estudio, se presentan tanto en el mapa geológico de la figura 3.1, como en las secciones geológicas de la figura 3.4. Estas secciones representan satisfactoriamente el comportamiento del subsuelo. En esta última figura, se puede observar la importancia del efecto de las estructuras geológicas en la disposición de los materiales geológicos. Para poder lograr una interpretación lo más aproximada posible, fue necesario integrar los resultados de los TEM, que se describen a continuación.

3.4.- SONDEOS GEOFÍSICOS La empresa ICG (1998), realizó para el CEAG 7 sondeos electromagnéticos (ref. 1), a partir de los cuales agrupó a las rocas del subsuelo en las unidades siguientes: Unidad geoeléctrica (U1).- Intervalo resistivo 5 a 100 ohms-m. Posible correlación con la capa de cobertura constituida principalmente por materiales aluviales y roca volcánica. Unidad Geoléctrico (U2a).- Intervalo resistivo 2 a 13 ohms-m. Posible correlación con arenas, gravas, tobas y riolitas saturadas (acuífero regional). Unidad geoeléctrica (U2b).- Intervalo resistivo 13 a 38 ohms-m. Posible correlación con rocas volcánicas parcialmente saturadas. Unidad geoeléctrica (U3).- Intervalo resistivo 5 a 15 ohms-m. Posible correlación con ignimbrita y/o con material arcillo-arenosos, probablemente saturados y con hidrotermalismo. El intervalo resistivo con más de 38 ohms-m, posible se correlacione con rocas volcánicas impermeables. En la figura 3.5 se muestra la distribución de las unidades mencionadas.

Page 15: S I N O P S I S - Guanajuato
Page 16: S I N O P S I S - Guanajuato
Page 17: S I N O P S I S - Guanajuato

Qal- Depósitos aluviales

Qpb- Volcanes de Escudo del Pleistoceno

Tsb- Volcanes de Escudo Plioceno

Tpr- Secuencias ignimbrítas del Terciario

Tms- Secuencias basálticas del Mioceno

Tpb- Meseta basáltica del terciario

Tom- Secuencias Ignimbríticas del Oligoceno-Mioceno

FIGURA 3.2. Columna estratigráfica delacuífero de Salvatierra

100 m

200 m

300 m

600 m

300 m

300 m

300 m

Plei

stoc

ceno

yRe

cien

tePl

ioce

noM

ioce

no

Espesor:

De: IGC, 1998, adaptada por LEASA, 2000

UNIDAD GEOLÓGICA

Page 18: S I N O P S I S - Guanajuato
Page 19: S I N O P S I S - Guanajuato
Page 20: S I N O P S I S - Guanajuato

Perfil h1

N.F

U3

U1

U4

U1

UNIDAD INTERVALO POSIBLEGEOELECTRICA RESISTIVO CORRELACION

ohm-m

U1 5-100 Capa de Cobertura constituida porMateriales aluviales y roca volcanica

U2a 2 -13 Arenas, Gravas, Tobas y Riolitas saturados(acuifero regional)

U2b 13-38 Rocas volcanicas parcialmente saturadas

U3 5-15 Zona conductora: Ignimbrita y/o con materialarcillo-arenosos posiblemente saturados y conhidrotermalismo

U4 mayor de 38 Rocas Volcanicas impermeables

U2b

U4

U2b

U2a

U2bU2a

U2b

Sección geofísica

De IGC, 1998

S A L V A T I E R R A

Figura 3.5

Page 21: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 10

CAPÍTULO 4.- HIDROGEOLOGÍA

4.1.- INVENTARIO DE APROVECHAMIENTOS DE AGUA SUBTERRÁNEA Los aprovechamientos de agua subterránea tales como pozos, norias y manantiales son ventanas a través de las cuales pueden obtenerse datos de los acuíferos. La CEAG elaboró en el año de 1998 a través de la empresa IGC (ref. 1), un inventario de los aprovechamientos existentes en el valle, cuya localización se presenta en la figura 4.1. Se encontraron un total de 501 aprovechamientos de los cuales 453 corresponden a pozos, 18 a norias y 30 de ellos a manantiales (figura 4.2). De las características anotadas durante el censo se observa que, de los 501 aprovechamientos 339 se utilizan en la agricultura, 64 se destina al agua potable de las comunidades, 40 se utilizan para uso doméstico, 6 para usos varios y 52 se encuentran fuera de uso (figura 4.3). 4.2. VOLÚMENES DE EXTRACCIÓN El sector agrícola es el que ocupa los mayores volúmenes con 91.00 Mm3/año que corresponden al 82.59% del total de la extracción que se realiza (ref. 1). Para dotar de agua a los habitantes de la zona se utilizan 15.22 Mm3/año que corresponden al 13.81% del total y por lo que corresponde a otros usos se utilizan 3.96 Mm3/año. La extracción total para todo el valle asciende a 110.81 Mm3/anuales (figura 4.4). 4.3.- HIDROESTRATIGRAFÍA A continuación se describen las unidades hidroestratigráficas presentes en la zona. La descripción, se hace con base en las propiedades hidráulicas obtenidas en pruebas de bombeo y de observaciones de campo. La distribución de las unidades geológicas, se presenta en el mapa geológico de la figura No. 3.1 y su carácter hidrogeológico se incluye en las figuras 4.5, 4.5a y 4.5b. Secuencias Ignimbríticas del Oligoceno-Mioceno (Tom) Se agrupan con este nombre, todas las secuencias ignimbríticas, correlacionables con la última fase eruptiva de la Sierra madre Occidental. Estas tobas son por lo general de baja permeabilidad, razón por la cual, en otros valles cuando está muy profunda, se considera el basamento hidrogeológico. Mesetas basálticas del Terciario (Tpb) Estas rocas, se consideran moderadamente permeables, y constituyen una unidad importante por su amplia distribución en el subsuelo, sobre todo en la parte poniente del área de estudio. Secuencias basálticas del Mioceno Tardío (Tms) Esta unidad, se considera permeable a través de fracturamiento por su naturaleza basáltica, sin embargo, los pozos emplezados en esta unidad, presentan rendimientos reducidos.

Page 22: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 11

Secuencias ignimbríticas del Terciario (Tpr) Estas secuencias, son de permeabilidad variable, en función de las capas que estén captando los pozos. Es un medio fracturado, aunque las tobas y brechas pueden actuar como acuíferos también. Volcanes escudo del Plioceno-Pleistoceno (Tsb) Estas rocas, en general presentan características favorables para almacenar y ceder el agua subterránea, actúan como zona de recarga para el sistema, aunque se extienden hacia el subsuelo, en donde existen numerosos pozos que extraen agua de estas rocas, siendo su rendimiento bueno.

Volcanes monogenéticos, volcanes de escudo y coladas lávicas del Pleistoceno (Qpb) Esta unidad, es la más productiva de todas las unidades basálticas. En donde estas rocas forman grandes coladas de lava, actúa como una buena zona de recarga y en el subsuelo de la porción septentrional del valle de Salvatierra, en donde se encuentra es un buen acuífero. Aluvión (Qal) El aluvión en esta región, es un buen acuífero y en la zona al occidente del Río Lerma, al contar con mayor espesor, presenta pozos muy productivos. 4.4.- PRUEBAS DE BOMBEO La prueba de bombeo consiste en la observación de las fluctuaciones del nivel piezométrico en un pozo durante el abatimiento o recuperación producido por el bombeo. Al iniciarse el bombeo en un pozo, el nivel del agua sufre un abatimiento el cual es mayor en el propio pozo y decrece conforme se aleja del pozo. El agua fluye a través del acuífero aumentado su velocidad conforme se acerca al pozo. La Ley de Darcy expresa que en un medio poroso el gradiente hidráulico es directamente proporcional a la velocidad. El abatimiento en la superficie piezométrica forma un cono de depresión, cuyo tamaño y forma dependen del caudal, del tiempo de bombeo y de las características del acuífero. El objetivo principal de las pruebas de bombeo es conocer las características hidrodinámicas de la formación acuífera, como son transmisibilidad y coeficiente de almacenamiento. También se pueden llegar a definir el tipo de acuífero, (libre, semiconfinado, o confinado), la existencia de barreras laterales, la recarga de agua superficial (ríos o manantiales), el radio de influencia del pozo, el factor de infiltración, así como la predicción del comportamiento de los niveles piezométricos. Con las observaciones realizadas durante la prueba de bombeo, se construye la gráfica de variación del nivel dinámico en relación al tiempo. Los valores de transmisibilidad y coeficiente de almacenamiento en 31 pruebas de bombeo reportadas en el trabajo CEAG, 1998 (ref.1), se muestran en la tabla 4.1

Page 23: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 12

4.5. PIEZOMETRÍA Se utilizaron las mediciones efectuadas en junio del 2000 (J.A. Trujillo, 2000) las cuales fueron intercaladas y configuradas, lo que permitió complementar la red de pozos de monitoreo. Es importante mencionar el método de trabajo seguido ya que, en base a ello, se puede calificar la precisión de los resultados. En algunas zonas se llega a contar con pocos datos, por lo que la precisión de los resultados será baja. En contraste, ciertos valles han llegado a contar con mediciones suficientes, con distribución adecuada y con valores estudiados a fin de que sean representativos de un mismo horizonte acuífero. Por ello, a continuación se describen los datos seguidos para el trazo e interpretación de curvas peizométricas. (1) Se vaciaron sobre un plano los valores de profundidad al nivel estático medidos en junio del 2000. (2) Se vaciaron sobre el mismo plano las cotas de brocales y la elevación del nivel estático. (3) Se estudiaron los valores anteriores, lo cual permitió detectar sitios con cota de brocal errónea, así

como niveles estáticos extraños. (4) Las cotas erróneas fueron corregidas. (5) Los niveles estáticos extraños fueron verificados en el campo. (6) En algunos casos se llegaron a detectar 2 horizontes acuíferos, uno superficial y otro profundo, o cual

se tomó en cuenta para la selección de puntos, tomados en cuenta para la configuración. (7) Existían zonas sin datos, donde se llevaron a cabo visitas de campo adicionales, lo cual permitió

definir una más completa red piezométrica. Las configuraciones construidas se realizaron en forma manual, aplicando lógica elemental y criterio geohidrológico. En ningún caso se utilizaron paquetes de cómputo para el trazo de configuraciones mecánicas. Se estableció, en el año de 1998 una red de pozos piloto. A partir de 1999, la CEASG realiza mediciones piezométricas semestrales (J.A. Trujillo). Los valores obtenidos se presentan en la tabla 4.2.(hoja 1/2, hoja 2/2) 4.5.1.- PROFUNDIDAD AL NIVEL ESTÁTICO En el Valle de Salvatierra la profundidad al nivel estático (figura 4.6), varía entre 10 y 80 metros, encontrándose los valores menores en la porción occidental. En el poblado de Salvatierra el nivel estático fluctúa entre 20 y 40 metros, el cual se incrementa hacia la sierra ubicada al sur hasta 60 metros. Los mayores valores de profundidad se localizan en porción noreste del valle, entre Tarimoro y la noria de Gallegos, donde se registran 80 metros de profundidad al nivel del agua.

4.5.2.- ELEVACIÓN DEL NIVEL ESTÁTICO Para la configuración de la elevación del nivel estático se utilizaron los datos de J.A. Trujillo del mes de junio del 2000, los cuales se vaciaron sobre la figura 4.7, observándose que existen dos flujos de agua subterránea. El primero que fluye de las sierras hacia el valle de Tarimoro en forma radial con curvas que van de la cota 1760 a la 1690 msnm.

Page 24: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 13

El segundo flujo se establece en la porción occidental del valle de Salvatierra, donde existen flujos de agua subterránea provenientes de las sierras, tanto del norte como del sur y que circulan hacia el centro del valle, a partir de donde el flujo subterráneo cambia de curso en dirección al poniente. 4.5.3.- EVOLUCIÓN DEL NIVEL ESTÁTICO Se estimó una evolución media anual para todo el valle. Los valores de evolución obtenidos al efectuar comparaciones entre las mediciones realizadas en años anteriores presentaron inconsistencias, debido a: (1) en muchos casos las medidas no corresponden al mismo pozo. El cual se ha sustituido; (2) las mediciones realizadas son representativas, en unos casos de la temporada de lluvias y en otros de la de estiaje, lo cual arroja evoluciones no representativas; (3) los valores se consideran dudosos y generalmente disparados unos de otros. Por ello, se consideró de mayor validez el comentario generalizado de los usuarios (agricultores y operadores de sistemas de agua potable), que indican que aproximadamente cada 2.0 años aumentan la columna de succión de sus pozos en 3 metros, por ello, se adoptó una evolución media del nivel del agua de –1.5 m por año.

Page 25: S I N O P S I S - Guanajuato

C. Culiacán

URIREO

TARIMORO

SALVATIERRA, GTO.

4.1

Page 26: S I N O P S I S - Guanajuato

CLASIFICACION DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUA SUBTERRANEA VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

POZO87.62%(453)

BORDO3.09%(16)

NORIA3.48%(18)

MANANTIAL5.80%(30)

FIGURA 4.2TOTAL DE APROVECHAMIENTOS 517IGC,1998; ADAPTADO LEASA, 2000

CLASIFICACION DE APROVECHAMIENTOS POR USO VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

AGRICOLA65.57%(339)

FUERA DE SERVICIO10.06%

(52)

DESCONOCIDO1.16%

(6)

POTABLE12.38%

(64)

DOMESTICO7.74%(40)

ABREVADERO1.74%

(9)

RECREATIVO0.77%

(4)

ACUACULTURA0.39%

(2)

SERVICIOS0.19%

(1)

FIGURA 4.3TOTAL DE APROVECHAMIENTOS 517IGC,1998; ADAPTADO LEASA, 2000

Page 27: S I N O P S I S - Guanajuato

CLASIFICACION DEL VOLUMEN DE EXTRACCION DE ACUERDO AL USO VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

POTABLE13.81%(15.22)

OTROS3.96%(3.96)

AGRICOLA82.59%(91.0)

EXTRACCION TOTAL 110.18 MILLONES DE m3/AÑOFIGURA 4.4IGC, 1998; ADAPTADO LEASA,2000 TOTAL APROVECHAMIENTOS 517

Page 28: S I N O P S I S - Guanajuato

Qal- Depósitos aluviales De permeabilidad media

COMPORTAMIENTOHIDROGEOLÓGICO

Qpb- Volcanes de Escudodel Pleistoceno

De permeabilidad alta

Tsb- Volcanes de EscudoPlioceno

De permeabilidad media a alta

Tpr- Secuencias ignimbrítasdel Terciario

De permeabilidad variable

Tms- Secuencias basálticasdel Mioceno

De permeabilidad baja a media

Tpb- Meseta basáltica delterciario

De permeabilidad media

Tom- Secuencias Ignimbríticasel Oligoceno-Mioceno

De permeabilidad baja

FIGURA 4.5. Comportamiento hidrogeoquímicodel acuífero de Salvatierra

100 m

200 m

300 m

600 m

300 m

300 m

300 m

ESPESOR

De: IGC, 1998, adaptada por LEASA, 2000

UNIDAD GEOLÓGICA

Page 29: S I N O P S I S - Guanajuato
Page 30: S I N O P S I S - Guanajuato
Page 31: S I N O P S I S - Guanajuato

C. Culiacán

URIREO

TARIMORO

SALVATIERRA, GTO.

4.6

Page 32: S I N O P S I S - Guanajuato

C. Culiacán

URIREO

TARIMORO

SALVATIERRA, GTO.

4.7

Page 33: S I N O P S I S - Guanajuato

No. POZO COEFICIENTEDE

m2/dia m2/seg. m2/dia m2/seg m2/dia m2/seg. ALMACENAMIENTO

1 23.33 0.00027 285.12 0.0033 154.22 0.0017916 171.07 0.00198 181.44 0.0021 176.26 0.0020449 24.19 0.00028 21.60 0.00025 22.90 0.0002775 959.04 0.0111 1209.60 0.014 1084.32 0.0125587 162.43 0.00188 544.32 0.0063 353.38 0.00409101 812.16 0.0094 803.52 0.0093 807.84 0.00935118 30.24 0.00035 83.81 0.00097 57.02 0.00066126 397.44 0.0046 924.48 0.0107 660.96 0.00765133 432.00 0.005 1097.28 0.0127 764.64 0.00885169 - - 38.88 0.00045 38.88 0.00045184 4.84 0.000056 20.74 0.00024 12.79 0.00015195 708.48 0.0082 - - 708.48 0.00820207 440.64 0.0051 440.64 0.0051 440.64 0.00510219 11.23 0.00013 13.82 0.00016 12.53 0.00015222 - - - 0.0004 34.56 0.00040253 21.60 0.00025 207.36 0.0024 114.48 0.00133256 267.84 0.0031 - - 267.84 0.00310301 - - 116.64 0.00135 116.64 0.00135417 21.60 0.00025 224.64 0.0026 123.12 0.00143418 - - 139.97 0.00162 139.97 0.00162424 9.50 0.00011 75.17 0.00087 42.34 0.00049479 6.91 0.00008 - - 6.91 0.00008486 123.55 0.00143 80.35 0.00093 101.95 0.00118518 - - 138.24 0.0016 138.24 0.00160519 83.81 0.00097 475.20 0.0055 279.50 0.00324521 40.61 0.00047 58.75 0.00068 49.68 0.00058529 190.08 0.0022 - - 190.08 0.00220543 22.46 0.00026 - - 22.46 0.00026583 - - 1140.48 0.0132 1140.48 0.01320590 146.02 0.00169 114.05 0.00132 130.03 0.00151592 8.64 0.0001 - - 8.64 0.00010

Tabla 4.1

RESULTADOS DE PRUEBAS DE BOMBEO SALVATIERRA LA CUEVITA, GTO.

TRANSMISIBILIDADABATIMIENTO RECUPERACIÓN PROMEDIO

Page 34: S I N O P S I S - Guanajuato

No. OTROS ELEV. NIVEL ESTÁTICO EVOL. N.E. ELEV. N.E.BROCAL Ags-99 Jun-00 Ago99-Jun-00 Jun-00

IGC-1 1752.96 17.80 18.20 -0.40 1734.76IGC-5 1744.10 13.60 14.40 -0.80 1729.70IGC-14 1794.30 55.27 56.05 -0.78 1738.25IGC-28 1734.92 6.40 7.80 -1.40 1727.12IGC-39 1740.29 6.87 9.40 -2.53 1730.89IGC-49 1739.36 26.69 33.20 -6.51 1706.16IGC-67 1744.49 6.43 8.70 -2.27 1735.79IGC-70 1746.82 7.62 9.30 -1.68 1737.52IGC-81 1744.61 5.85 6.40 -0.55 1738.21IGC-91 1745.00 7.05 1737.95IGC-101 1741.00 5.42 1735.58IGC-118 1738.62 4.31 4.25 0.06 1734.37IGC-133 1741.00 7.00 7.00 0 1734.00IGC-165 1835.00 92.00 1743.00IGC-167 1735.88 8.70 10.00 -1.30 1725.88IGC-184 1828.24 21.00 1807.24IGC-200 1748.00 2.10 1735.9IGC-221 1749.72 28.77 28.95 -0.18 1720.77IGC-225 1756.72 62.91 64.00 -1.09 1692.72IGC-245 1747.08 10.19 12.00 -1.81 1735.08IGC-249 1777.00 83.80 1693.20IGC-253 1761.93 69.00 73.60 -4.60 1688.33IGC-254 73.80IGC-263 1768.60 71.75 73.80 -2.05 1694.80IGC-272 1951.00 61.43 1689.57IGC-324 1753.05 56.20 54.61 1.59 1698.44IGC-380 1759.83 72.21 73.20 -0.99 1686.63IGC-389 1756.93 64.12 66.80 -2.68 1690.13IGC-434 1758.18 38.65 38.15 0.50 1720.03IGC-445 1774.59 78.44 82.00 -3.56 1692.59IGC-471 1840.00 55.38 1784.62IGC-494 Se atoró

sondaIGC-515 BrotanteIGC-518 1969.17 69.77 66.00 3.77 1903.17IGC-521 2010.53 112.33 88.00 24.33 1922.53IGC-524 2010.00 75.10 1934.00IGC-529 2016.08 116.20 117.20 -1.00 1898.88IGC-535 N.D.IGC-543 2081.62 179.23 110.00 69.23 1971.62

ACUÍFERO SALVATIERRA - LA CUEVITA PIEZOMETRÍA (SECAS 2000)

Tabla 4.2Hoja 1 de 2

Page 35: S I N O P S I S - Guanajuato

No. OTROS ELEV. NIVEL ESTÁTICO EVOL. N.E. ELEV. N.E.BROCAL Ags-99 Jun-00 Ago99-Jun-00 Jun-00

ACUÍFERO SALVATIERRA - LA CUEVITA PIEZOMETRÍA (SECAS 2000)

IGC-564 2090.00 172.00 1918.00IGC-565 2140.00 201.65 1938.35IGC-568 203.18 1926.82IGC_578 2160.00 191.40 1968.60IGC-583 2431.71 43.85 2387.86IGC-585 2525.00 51.00 2474.00IGC-591 2079.15 176.68 188.35 -11.67 1890.80IGC-592 2088.86 61.00 2027.86IGC-597 2030.00 138.00 1892.00IGC-601 2022.60 138.45 138.40 0.05 1884.20IGC-603 2072.51 198.10 1874.41IGC-612 226.70IGC-613 136.00

Tabla 4.2Hoja 2 de 2

Page 36: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 14

CAPÍTULO 5.- HIDROGEOQUÍMICA 5.1.- INTRODUCCIÓN En el presente capítulo no se pretende realizar una hidrogeoquímica completa. Solamente se presentan datos generales sobre el tipo y concentración de sales, basados en resultados de análisis químicos recopilados, correspondientes a agua subterránea de sitios aislados. Para el presente caso, se recopilaron los resultados de 30 análisis realizados por IGC, 1999 (tabla 5.1). 5.2. ANÁLISIS QUÍMICOS Y CLASIFICACIÓN DE AGUAS Con el objeto de conocer la familia de agua, es decir, el principal anion y el principal cation que se encuentran presentes en el agua subterránea, se utilizó el diagrama triangular o de Piper. Este, corresponde a dos triángulos equiláteros donde se representan, en porcentaje de miliequivalentes por litro, a los principales cationes y aniones. En los vértices de estos triángulos se definen aguas cálcicas, magnesianas, sódicas, etcétera, si la muestra se localiza en los vértices del triángulo con porcentajes mayores al 50% del calcio, magnesio, sodio, etcétera, respectivamente. Se define como agua mixta a aquella que se grafica al centro del triángulo por no existir un ion que predomine. La mayor parte del agua subterránea del Valle de Salvatierra, se clasifica como sódico-bicarbonatada y es un reflejo de la composición de las rocas volcánicas que existen en los alrededores y a través de las cuales el agua tiene contacto, disolviendo las sales y minerales que las forman (figura 5.1) 5.3. CALIDAD DEL AGUA PARA USO POTABLE A continuación se describen las características de los principales elementos determinados en los análisis, así como la concentración encontrada en las muestras analizadas. NITRITOS Y NITRATOS. Corresponde a un parámetro que llega a indicar contaminación orgánica. Los nitratos (NO3) son un producto de la estabilización aeróbica del nitrógeno orgánico. Otra fuente de nitratos son sales minerales. Los nitritos (NO2) se forman por la acción bacteriana del amonio y del nitrógeno orgánico. Generalmente sus concentraciones en el agua son muy reducidas debidas a la rápida oxidación de los nitritos a nitratos. Se encuentra generalmente en aguas tratadas, tanto municipales como agrícolas. Los nitritos se utilizan como fertilizante, así como agente oxidante en la industria química. En la industria alimenticia son utilizados como preservador de alimentos, particularmente en carnes y quesos. Los nitritos al ser ingeridos por el hombre, actúan en la sangre como oxidante de la hemoglobina. Se clasifica dentro del Grupo D en relación al riesgo cancerígeno (USEPA, 1985) y en publicaciones recientes se indica que no existen suficientes datos para su clasificación por lo que se recomiendan estudios más profundos. La norma de calidad para agua potable de acuerdo a la MCLG y MCL (1989) indican 10 miligramos por litro para los nitratos y un miligramo por litro para los nitritos. (MCLG = Nonenforceable standars to be used as a guide; MCL = maximun contaminant level). La Norma Oficial Mexicana indica 5 mg/l para los nitratos y 0.05 mg/l para los nitritos. Tres de 10 pozos analizados, presentan concentraciones de nitratos, concentración ligeramente arriba de la norma, lo cual indica ligeros indicios de contaminación, orgánica. El resto de las muestras se encuentran dentro de la norma.

Page 37: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 15

SÍLICE. Llega a presentarse con frecuencia en las aguas volcánicas termales de la región. Se expresa como óxido de sílice, SiO2 y es ampliamente utilizado para referirse al sílice que se encuentra en las aguas naturales pero debe de entenderse que la forma en que se encuentra es hidratado y su representación real es H4SiO4 o bien Si(OH)4. El sílice puede ser incorporado en el agua a partir de la disolución de feldespatos sódicos como la albita. Concentraciones mayores se encuentran en relación con aguas de origen geotermal. Estudios de geotermia basan o utilizan la determinación de sílice en el agua para calcular la profundidad de formación y temperatura, tendiente a estudiar los yacimientos geotérmicos y a localizar sitios para perforación de pozos geotérmicos. A las determinaciones de temperaturas basadas en edad se les denomina geotermómetros. El rango en que generalmente se encuentra el sílice en el agua de acuerdo a la literatura es de 1 a 30 miligramos por litro, sin embargo, concentraciones alrededor de 100 mg/l llegan a ser comunes en zonas como la estudiada, (comunicación verbal del laboratorio), donde el agua ha circulado a través de rocas que incluyen sílice entre los minerales que las constituyen y que han estado sujetas a altas temperaturas. Los valores de sílice reportados en los análisis efectuados indican valores que varían entre 60 y 105 mg/l, considerándose como aguas con influencia de acuíferos riolíticos. Aniones y Cationes En el inciso anterior se describió la calidad del agua respecto a los elementos denominados aquí como análisis especiales. A continuación se hacen comentarios referentes a los principales aniones y cationes incluidos dentro de las determinaciones químicas. El sulfato SO4 es encontrado en las aguas naturales como el estado final de la oxidación de diferentes metales que contienen sulfatos y, en la gran mayoría de los casos, corresponde a un producto de contaminación. Los sulfatos de sodio, potasio o amonio, son altamente solubles en agua. Es común su presencia en agua de lluvia en zonas industriales. Niveles altos de sulfatos causan diarrea y deshidratación. La norma de calidad de acuerdo a la USEPA y a la NOM es de 250 mg/l. En el área de trabajo se le encontró en concentraciones que van de 2 a 475 mg/l. El calcio no tiene limite máximo; EPA no lo incluye entre los parámetro regulados, pero la NOM lo expresa como dureza de calcio con un límite máximo de 300 mg/l para consumo humano. En las muestras analizadas va de 6 a 183 mg/l. Para los cloruros, USEPA no lo incluye dentro de los parámetros regulados. En la zona se encontró en concentraciones de 3 a 192 mg/l. En el magnesio, la USPHSDWS (U.S. Public Healt Service Drinking water Standars) y la NOM, indican un límite de 125 mg/l. En la zona se presenta en concentraciones entre 1 y 65 mg/l. En relación al potasio, prácticamente no causa problemas en la salud, por lo que no se incluye en los estándares. Dentro de los análisis realizados se detectó en el rango de 0.3 a 124 mg/l.

Page 38: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 16

5.4.- CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO El método más común para conocer la calidad del agua para riego, es la clasificación de Wilcox (1948) para lo cual se utiliza la conductividad eléctrica (CE) y la relación de adsorción de sodio (RAS). La conductividad eléctrica es igual al recíproco de la resistividad y proporcional a la concentración de sólidos totales disueltos. Normalmente, ésta se expresa en micromhos por centímetro (mmhos-cm). La relación de adsorción de sodio, se obtiene por medio de la fórmula siguiente:

RAS NaCa

= + Mg

2

donde las concentraciones de Na, Ca y Mg están dadas en miliequivalentes por litro. Con esta relación se obtiene el peligro que entraña el uso del agua para riego, el cual, como puede apreciarse en la fórmula, queda supeditado a las concentraciones absoluta y relativa de los principales cationes. Los valores de CE y RAS, son graficados en los nomograma de clasificación figura 5.2. De ellos se obtiene la clase de agua para riego, la cual está definida por los parámetros C y S, y subíndices en cada uno de ellos. Las muestras obtenidas y analizadas presentan baja salinidad y bajo contenido de sodio intercambiable, por lo que son apropiadas para la agricultura prácticamente sin restricción. 5.5. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA El agua pura no conduce electricidad. Las sales disueltas son las que permiten el paso de electricidad a través del agua. Mientras mayor sea la cantidad de sales en el agua, mayor será el valor de conductividad eléctrica que presente. Por lo tanto, la cantidad de sales en el agua es directamente proporcional en una relación aproximada del 75 al 90% de la conductividad eléctrica. Tomando en cuenta lo anterior se midió la conductividad eléctrica en el agua subterránea de los pozos censados, observándose que el agua subterránea presenta valores entre 212 y 2578 micromhos por centímetro. Las conductividades existentes indican que la mayoría de las muestras analizadas presenta bajo contenido salino a excepción de los pozos IGC-504, IGC-51 y IGC-53. 5.6.- TEMPERATURA DEL AGUA El agua de lluvia que se infiltra y circula en el subsuelo, cuando llega a circular cerca de los focos geotérmicos, eleva su temperatura y continúa circulando hacia su salida natural que en muchos casos corresponde a la extracción a través de pozos. La presencia de focos termales dentro del Valle de Salvatierra es común y, de igual manera, la presencia de agua termal. En forma general los horizontes de mayor profundidad tienen mayores posibilidades de presentar agua termal.

Page 39: S I N O P S I S - Guanajuato

Diagrama de Piper

De: IGC, 1998

Lesser y Asoc.S.A. de C.V.

S A L V A T I E R R A

Figura 5.1.

Page 40: S I N O P S I S - Guanajuato

Diagrama de Wilcox

De: IGC, 1998

Lesser y Asoc.S.A. de C.V.

S A L V A T I E R R A

Figura 5.2.

Page 41: S I N O P S I S - Guanajuato

Tabla 5.1 Resultados de análisis físico-químicos y especiales, acuífero de Salvatierra.

Muestra No. Pozo pH T Cond STD Na K Mg Ca Cl SO4 NO3 HCO3 P SIO2 B CO21 225 7.89 27.6 539 515.2 81.7 16 12.6 22.4 11 74 235.5 78 122 204 7.77 38.9 604 551.1 128.4 19 3.4 6.4 18.5 88 233.5 73 193 336 7.71 31.1 401 439.5 63.6 12.4 6.8 23.2 9.5 47.5 196.9 92 184 272 7.91 32.8 425 449.3 75.8 15.6 7.8 15.2 12.5 52 198.9 87 15 89 7.63 22.3 844 810.3 153.7 34 3.9 47.2 25 120 375.6 85 216 248 7.64 26.5 891 829.6 121.5 25 17 61.6 15.5 184 335 95 167 506 8.03 30 212 243.5 27.9 6 6.3 10.4 4 2 127.9 65 0.58 495 7.12 25 389 359.2 36.4 7.8 8.7 28 9.5 29 172.6 759 509 7.79 70.1 2570 2155.1 626.3 124 1 9.6 192 475 0 761.3 0.5 90 8.5 410 221 7.44 25.1 1290 1190.8 111.1 20 31.6 153.6 23.5 425 4.5 341 0.1 105 0.3 3111 253 7.74 25.3 1030 979.8 152.4 23 36 55.2 25 335 3.6 284.2 92 0.3 13.512 81 7.71 24.3 1080 1061.5 220.5 43 5.3 53.6 41 235 2.93 406 0.1 100 1.5 2313 15 7.98 32.7 544 547.9 76.4 10 19 23.2 10.5 68 263.9 87 114 118 7.98 33.6 483 473.7 76.9 13 11.2 15.2 12 46 227.4 85 115 22 7.69 24.3 897 858.1 175 24 9.7 29.6 28 130 389.8 96 816 139 8.03 30.3 393 417.7 65.1 9 7.3 16.8 8.5 37 198.9 84 0.517 115 7.67 21.6 1088 945.4 163.4 25 17.5 56.8 29 151 6.2 452.7 0.2 75 1.1 3318 130 7.14 22.7 574 382.3 1.8 0.35 30.1 39.2 21 75 144.1 71 3919 51 7.16 24.2 1860 933.5 2.3 0.4 41.8 182.4 117.5 260 26 239.5 0.2 90 13120 53 7.31 25.3 1587 1067.4 61.5 13 64.6 122.4 100.5 201 0.06 432.4 1.8 85 0.5 14221 151 7.42 21.2 1126 1051.4 187.1 36 2.9 87.2 46 220 12 418.2 0.3 90 0.5 9822 486 7.51 27.8 978 925 123.6 25 17.5 81.6 9.5 149 458.8 85 7223 479 7.15 25.3 1115 969.6 48.9 8 50.5 129.6 19.5 420 211.1 90 9924 456 7.57 28.8 374 429.9 42.5 7.3 8.7 32.8 6 42 1.25 192.9 0.3 105 0.3 3325 421 7.66 29.8 418 454.9 44.4 7.9 12.2 37.6 7 76 184.7 93 1126 428 7.57 28.3 451 465.7 47.3 8.6 11.2 38.4 5 78 190.8 95 1927 167 7.59 26.2 539 545.9 88.8 15.6 9.2 27.2 12 76 0.32 247.7 85 1 928 191 7.17 22.3 313 274.7 20.7 4.3 13.1 19.2 9 41 111.7 60 1929 283 7.51 40.1 349 395 55.7 11 2.9 18.4 3 13 196.9 105 1730 513 6.68 22.7 245 281.7 24 4 7.3 23.2 3 62 89.3 72 171

Page 42: S I N O P S I S - Guanajuato

CELDA LARGO ANCHO TRANSMSIBILIDAD GRADIENTE CAUDAL VOLUMENkm km m2/seg HIDRÁULICO lps Mn3/año

x 10-3

E-1 0.750 3.700 0.003 6.67 0.074 2.334E-2 0.800 3.850 0.003 6.25 0.072 2.276E-3 0.700 3.500 0.003 7.14 0.075 2.364E-4 0.800 3.500 0.003 6.25 0.066 2.069E-5 0.700 5.800 0.003 14.28 0.248 7.834E-6 0.600 3.250 0.004 16.66 0.217 6.829E-7 0.700 4.800 0.003 14.28 0.206 6.484E-8 0.600 5.000 0.002 16.66 0.167 5.253E-9 0.650 5.200 0.002 15.38 0.160 5.043E-10 0.750 6.000 0.003 6.67 0.120 3.785E-11 1.000 5.500 0.003 5.00 0.083 2.601E-12 1.200 6.000 0.003 4.17 0.075 2.367E-13 0.850 4.800 0.003 5.88 0.085 2.670

51.909

Tabla 7.1

CUANTIFICACIÓN DEL FLUJO SUBTERRÁNEOACUÍFERO SALVATIERRA, GTO.

JUNIO - 2000

Page 43: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 17

CAPÍTULO 6.- MODELO CONCEPTUAL El modelo conceptual o funcionamiento del acuífero del Valle de Salvatierra, corresponde a recargas por infiltración de agua de lluvia y extracción por bombeo dentro del valle. La zona del valle está constituida por materiales que presentan diversos grados de permeabilidad. El valle se encuentra circundado por elevaciones topográficas también permeables. Las precipitaciones de agua pluvial generan recarga hacia el acuífero, la cual presenta dos vertientes o direcciones de flujo subterráneo; una hacia el oeste de Salvatierra y otra hacia el oriente de la misma población. Una línea trazada norte-sur a la altura de Salvatierra corresponde a un parteaguas subterráneo que en cierta medida, separa al agua subterránea que circula hacia el Valle de Tarimoro al noreste de Salvatierra de otra que circula hacia el Valle de San Nicolas de Agustinos. En general, recarga de agua al acuífero se genera por infiltración en toda la zona pero principalmente sobre las estribaciones del valle. Las salidas del agua que antiguamente se realizaban a través de manantiales, actualmente y debido al abatimiento de los niveles, éstas se realizan a través de pozos. En la figura 6.1 se observa que, la principal recarga hacia el acuífero ocurre a través de las elevaciones topográficas que circundan el valle, como la Sierra de Los Agustinos formada por rocas riolíticas (Tpe) que funciona como zona de recarga. El acuífero que se explota actualmente lo constituyen materiales aluviales (Qal) que se interdigitan con rocas basálticas de la unidad Tsb, que sobreyacen a capas basálticas también acuíferas de la unidad Tpb. Para la zona de estudio las secuencias ignimbríticas a profundidades de alrededor de 600 metros, llegan a constituir el basamento geohidrológico.

Page 44: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 18

CAPÍTULO 7. BALANCE DE AGUA SUBTERRÁNEA 7.1.- ECUACIÓN DE BALANCE El área de balance considerada en el presente trabajo, correspondió a la zona de valle que cubre una superficie de 380 kilómetros cuadrados delimitada por las celdas de entrada de agua subterránea (figura 7.1) y que a su vez corresponden a la zona donde se cuenta con mayor control geohidrológico. Se estableció la ecuación de balance de agua subterránea en donde las entradas al acuífero son iguales a las salidas más el cambio de almacenamiento. E = S + AS Donde: E = entradas; S = salidas y; AS = Cambio de almacenamiento. Las entradas de agua corresponden al flujo subterráneo, producido por la infiltración de agua de lluvia sobre las estribaciones de las sierras, así como a la infiltración vertical que se genera en la zona del valle y que puede ser ocasionado por la infiltración de lluvia, flujo regional ascendente o por excedentes de riego. Las salidas son exclusivamente la extracción por bombeo, ésta se obtuvo a partir de la hidrometría de 501 aprovechamientos. Por lo que se refiere al cambio de almacenamiento, éste fue deducido de la evolución que sufrió el acuífero entre los años de 1998 y 2000. 7.2. TRANSMISIBILIDAD Y CAMBIO DE ALMACENAMIENTO Se obtuvo la transmisibilidad de las rocas, a partir de las pruebas de bombeo realizadas y de los valores reportados en los estudios efectuados con anterioridad. Los datos de las pruebas se presentan en la tabla 4.1 y su localización en la figura 7.2. Dichos valores, asociados a la litología y distribución de las rocas en el subsuelo, permitió el trazo de la configuración de isotransmisibilidad que se presenta en la figura 7.2. El cambio de almacenamiento se obtuvo considerando una superficie de 380 km2 y una evolución negativa de 1.5 metros por año, lo que da un volumen drenado de 570 millones de metros cúbicos anuales. Por lo que se refiere al coeficiente de almacenamiento, de acuerdo a las pruebas de bombeo efectuadas, así como a la información recopilada, se asignó un valor medio de 0.06, que multiplicado por el volumen drenado da un déficit de almacenamiento de 34.2 millones de metros cúbicos al año. 7.3.- TAMAÑO Y GRADIENTE DE LAS CELDAS PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL FLUJO SUBTERRÁNEO Con el objeto de calcular la cantidad de agua que entra en forma lateral a la zona de balance del acuífero, en toda la periferia del valle, conforme se muestra en el plano de direcciones de flujo de la figura 7.1, se trazaron celdas limitadas por curvas equipotenciales y líneas de corriente. La zona de balance cubre todo el valle y está delimitada por las curvas de la configuración de la elevación del nivel estático. Abarca 380 km2.

Page 45: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 19

7.4.- CÁLCULO DE ENTRADAS POR FLUJO SUBTERRÁNEO Para obtener el caudal de entrada de agua a partir de cada celda delineada, se aplicó la Ley de Darcy, en donde el caudal o flujo de agua que pasa a través de cada celda, es igual a la transmisibilidad de las rocas multiplicada por el gradiente hidráulico y la longitud de la celda. La suma de las entradas por flujo subterráneo fue de 51.9 Mm3/año (tabla 7.1). 7.5.- CÁLCULO DE SALIDAS POR EXTRACCIÓN (BOMBEO) Con el objeto de calcular la cantidad de agua que entra en forma de extracción o bombeo de pozos. Se efectuó la hidrometría de cda pozo y posteriormente se sumaron únicamente aquellos que se ubican dentro de la zona de balance. El volumen obtenido fue de 109.15 Mm3/año. 7.6.- RESULTADOS La recarga por flujo lateral al acuífero ascendió a 51.9 Mm3/año; la extracción por bombeo dentro del área de balance fue de 109.15 Mm3/anuales, mientras que el cambio de almacenamiento fue negativo de 34.2 Mm3/año. De lo anterior se deduce una infiltración vertical al acuífero de 23.05 Mm3/anuales como se muestra en la figura 7.3.

Page 46: S I N O P S I S - Guanajuato

C. Culiacán

URIREO

TARIMORO

SALVATIERRA, GTO.

7.1

Page 47: S I N O P S I S - Guanajuato
Page 48: S I N O P S I S - Guanajuato

ECUACION DE BALANCE ACUIFERO SALVATIERRA, GTO.

VALORES EN Mm3/año Entradas = Salidas + Cambio de

Almacenamiento Entradas ES Salidas SS Subterráneas 51.9 subterráneas 0 Infiltración Extracción EXT lluvia por bombeo 109.15

∆s -34.2 Retornos Iv(?) Descarga D=0 de riego manantiales Pérdida en Evapotrans- Ev=0 Canales piración Recarga vertical ascendente

Es + Iv(?) = EXT - ∆s

51.9 + Iv = 109.15 – 34.2

Iv = 109.15 – 34.2 – 51.9 = 23.05

Iv = 23.05 Mm3/año FIGURA 7.3

Elaborado por: Lesser y Asoc. S.A. de C.V.

Page 49: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 20

CAPÍTULO 8.- MODELO MATEMÁTICO DE FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA Uno de los objetivos de la CEAG es el de contar con un modelo matemático de cada uno de los acuíferos que permita simular el comportamiento del mismo en los próximos años y bajo diferentes esquemas de manejo del agua. Para ello, se seleccionó y aplicó en todos los acuíferos el modelo de flujo Visual Modflow de Waterloo Hydrogeologic, Inc. El modelo fue desarrollado por IGC, 1999 y sus principales datos constructivos y resultados se incluyen a continuación. 8.1.- DISCRETIZACIÓN Previamente a la formación del modelo, se construyó un archivo con los principales rasgos topográficos que permitieran contar con una base de referencia. En este dibujo se incluyeron a las sierras que bordean al valle, así como el nombre de los principales poblados y vías de comunicación. Se trazó una malla de elementos ortogonales de 1000 metros por lado (figura 8.1). Se consideraron y marcaron como celdas inactivas a aquellas que forman las principales elevaciones topográficas. La zona de valle se consideró como área activa, la cual se modelo con tres capas. La superficie del terreno o cima de la capa 1 fue creada en Surfer. Posteriormente, se obtuvo el espesor de los materiales acuíferos de las otras capas. De igual manera se capturaron los datos que indican la base acuífera.

8.2.- PARÁMETROS DE ALIMENTACIÓN Y FRONTERAS A las capas del modelo se les asignó la conductividad hidráulica en metros por día el coeficiente específico y el rendimiento específico (adimencionales). Las fronteras laterales consistieron en pozos que simulan la recarga por flujo subterráneo deducidas de las celdas, así como pozos de extracción que corresponden a la salida por flujo subterráneo en el valle. La conductividad hidráulica horizontal, varió de 0.01 a 3.5 m/día y fue deducida de acuerdo al tipo de materiales existentes y a los resultados de las pruebas de bombeo. El coeficiente específico (Ss) es la capacidad de compresibilidad de los materiales y se obtiene dividiendo el coeficiente de almacenamiento entre el espesor del acuífero. El rendimiento específico (Sy) es igual a la porosidad efectiva en los acuíferos libres. Cuando el acuífero es semiconfinado el modelo utiliza Ss. El valor de Ss utilizado varió entre 0.000012 y 0.000039. Sobre la capa 1, se incluyó recarga difusa que representa la infiltración vertical.

Page 50: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 21

8.3.- VOLÚMENES DE EXTRACCIÓN Se formó un archivo que incluye los pozos que se encuentran extrayendo agua del acuífero y de los cuales se conoce su régimen de operación.

8.4.- CONFIGURACIÓN DE CARGAS INICIALES (1998) Se consideró al año de 1998 como las condiciones iniciales, debido a que fue la fecha que cuenta con datos homogéneos que permiten la configuración de todo el acuífero (figura 8.2).

8.5.- SENSIBILIZACIÓN Y CALIBRACIÓN Se incluyeron como pozos de observación a pozos piloto de piezometría. Estos pozos fueron una de las bases de referencia para la calibración. Durante la calibración se realizaron correcciones y ajustes que van desde cargas iniciales hasta parámetros subestimados o sobreestimados. Se utilizaron los criterios que para calibrar dispone el vmodflow, tales como curva de calculado-observado, configuración de abatimientos y configuración de recuperaciones, así como las curvas de abatimiento contra tiempo para cada pozo de observación. Se corrió el modelo dándole un tiempo de 1 año a partir de 1998. Los resultados al año de 1999 fueron comparados con los observados en el mismo año. Se efectuaron varias corridas por el método de ensayo y error, modificando algunos de los parámetros hidráulicos del acuífero hasta obtener una configuración que presentaba similaridad entre el valor observado y el calculado (figura 8.3). Se alimentó al modelo con los ozos de observación, correspondiendo a los pozos piloto de piezometría. En la figura 8.4 se muestra la gráfica de calibración que incluye los valores observados contra los calculados para el año de 1999, observándose que se alcanzó un error de RMS igual a 2.40%.

Page 51: S I N O P S I S - Guanajuato

Elaborado por IGC, 1998

Mapa base

S A L V A T I E R R A

Figura 8.1.

Page 52: S I N O P S I S - Guanajuato

SANTA TERESA

DE AGUSTINOSSAN NICOLAS

DE LOS NARANJOSSAN PEDRO

1850

2000

C. Culiacan

2100

2000

2050

DEL CARMENLA LAGUNILLA

MARAVATIOSANTIAGO

1850

EL CAPULIN

1850

1800

2000

Rio

1750

1750

2200

HERMOSILLO

MARAVATIO

2100

2250

2500

2550

2750

Lerma

DEL ENCINAL

LA PALMA

ESTANCIA DEL

CARMEN

LA HUERTA

2050

2050

1850

1900

1800 SN. FELIPE

2050

2300

SIERRA LOS AGUSTINOS

DE BALLESTEROS

OJO DE AGUA

Rio Lerma

1850

1800

1950

2250

1750

2100

LA QUEMADA

1800

TOMASSANTO

175019

00

1900

LA LUZ

MENGUAROSAN MIGUEL

DEL CARMENSAN JOSE

1750

1800

SAN JOSE DEL CARMEN

1850

Rio Lerm

a

1800

1850

SALVATIERRA

JOSE DEL CARMENLA ESTANCIA DE SAN

1950

2400

2010

URIREO

1850

1800

LA CALERA

PANALES JAMAICA

1800

2350LA MONCADA

LA CUADRILLA

1850

2500

CHARCO LARGO

DE GALLEGOSLA NORIA

1950

2100

FIERROS

SAN NICOLAS

TARIMORO

EL SAUCILLO

2300

2300

2100

2000

EL ACEBUCHE

1850

2200

LA CONCEPCION

1850

2450

23502100

2250

2550

2350

SAN LUIS

2150

2250

2250

2050

1950

DE NIETO

EL OJO DE AGUA

C. LAS MUJERES

2150

2000

2600

2550

2700

2350

2100SANTIAGO CAPITIRO

Gervasio

Mendoza

La Pila

CUPAREO

EL SABINO

1800

1850

20001 900

1750

Lerma

Rio

TERREROS

HUAPANGO

2100

2100

2 10 0

290000 295000 300000 305000 310000 315000 320000 325000

2225

000

2230

000

2235

000

2240

000

2245

000

2250

000

DE. IGC, 1998

Page 53: S I N O P S I S - Guanajuato

SANTA TERESA

DE AGUSTINOSSAN NICOLAS

DE LOS NARANJOSSAN PEDRO

1850

2000

C. Culiacan

2100

2000

2050

DEL CARMENLA LAGUNILLA

MARAVATIOSANTIAGO

1850

EL CAPULIN

1850

1800

2000

Rio

1750

1750

2200

HERMOSILLO

MARAVATIO

2100

2250

2500

2550

2750

Lerma

DEL ENCINAL

LA PALMA

ESTANCIA DEL

CARMEN

LA HUERTA

2050

2050

1850

1900

1800 SN. FELIPE

2050

2300

SIERRA LOS AGUSTINOS

DE BALLESTEROS

OJO DE AGUA

Rio Lerma

1850

1800

1950

2250

1750

2100

LA QUEMADA

1800

TOMASSANTO

175019

00

1900

LA LUZ

MENGUAROSAN MIGUEL

DEL CARMENSAN JOSE

1750

1800

SAN JOSE DEL CARMEN

1850

Rio Lerm

a

1800

1850

SALVATIERRA

JOSE DEL CARMENLA ESTANCIA DE SAN

1950

2400

2010

URIREO

1850

1800

LA CALERA

PANALES JAMAICA

1800

2350LA MONCADA

LA CUADRILLA

1850

2500

CHARCO LARGO

DE GALLEGOSLA NORIA

1950

2100

FIERROS

SAN NICOLAS

TARIMORO

EL SAUCILLO

2300

2300

2100

2000

EL ACEBUCHE

1850

2200

LA CONCEPCION

1850

2450

23502100

2250

2550

2350

SAN LUIS

2150

2250

2250

2050

1950

DE NIETO

EL OJO DE AGUA

C. LAS MUJERES

2150

2000

2600

2550

2700

2350

2100SANTIAGO CAPITIRO

Gervasio

Mendoza

La Pila

CUPAREO

EL SABINO

1800

1850

20001 900

1750

Lerma

Rio

TERREROS

HUAPANGO

2100

2100

2 10 0

290000 295000 300000 305000 310000 315000 320000 325000

2225

000

2230

000

2235

000

2240

000

2245

000

2250

000

DE: IGC, 1998

Page 54: S I N O P S I S - Guanajuato

Figura 8.4. Gráfica de calibración calculado - observadodel acuífero de Salvatierra

Lesser y Asoc.S.A. de C.V.

Page 55: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 22

CAPÍTULO 9.- MANEJO DEL ACUÍFERO El acuífero de Salvatierra, se encuentra actualmente sobreexplotado, si se considera que la cantidad de agua que se obtiene del subsuelo, es mayor que la que recibe o que recarga al acuífero. La extracción actual asciende a 110.18 millones de m3/año de los cuales el 82.6% se utilizan en el sector agrícola; el 3.6% corresponden a otros usos y el 15.22% se utilizan para el abastecimiento de la población (figura 4.4). La extracción de agua para uso agrícola es la que consume mayor volumen. Los principales poblados son Salvatierra, San Nicolás de los Agustinos, Santiago Maravatio y Tarimoro. Estas poblaciones se abastecen de agua potable mediante pozos. No hay problema geohidrológico para ello, ya que existen acuíferos en el subsuelo que permiten la extracción de agua para abastecimiento. Las carencias existentes son de índole económico para la perforación, equipamiento y operación de los pozos. Otro factor importante en el abastecimiento de agua potable es el relacionado con las redes de distribución. Existen zonas rurales que llegan a tener escasez de agua potable, debido principalmente a que se encuentran diseminadas y no forman comunidades que puedan contar con su propio abastecimiento. En las comunidades mayores donde se carece de agua potable, el problema, como se mencionó anteriormente, no es de tipo geohidrológico. El volumen utilizado en agua potable es de 15.22 Mm3/año a través de 64 pozos. De acuerdo a los resultados del balance de agua subterránea, existe una sobreexplotación de 34.2 millones de m3/anuales, lo que se traduce en abatimientos de alrededor de 1.5 metros por año. La sobreexplotación corresponde al 45.6% de la recarga. Actualmente el nivel estático promedio en el valle es de 20 - 40 metros, mientras que el dinámico se puede establecer a los 40 - 60 metros. Se aplicó un modelo matemáticos del acuífero, con el cual se simuló el comportamiento del nivel del agua para el año 2004 (figura 9.1). Para el caso de que se continué con el mismo ritmo de explotación actual, dentro de 10 años el nivel estático en el centro del valle se encontrará a entre 35 y 55 metros de profundidad. La zona más afectada se localiza al noreste de Salvatierra en el Valle de Tarimoro. La CEAG cuenta con el modelo matemático del acuífero, mediante el cual se podrán implementar nuevas políticas de extracción de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando. Actualmente se puede establecer un límite agrícola-económico a los 120 metros de profundidad del nivel de bombeo. A partir de dicha profundidad, muchos cultivos no operan por ser antieconómicos. Esta frontera ha sido el limite a la extracción en muchos acuíferos del país. La sobreexplotación que ocasiona el abatimiento de los niveles de bombeo, implica la necesidad de intensificar actividades para un manejo que permita un desarrollo sustentable.

Page 56: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 23

Es importante recalcar que el riego es el renglón que ocupa el mayor volumen de agua subterránea en la zona de estudio, por lo que es prioritaria la aplicación de técnicas adecuadas para el ahorro del agua. Se recomienda revisar su eficiencia. Continuar y acelerar los programas de aplicación de técnicas de riego y la selección de cultivos para el ahorro de agua. Intensificar las políticas de cambios por cultivos que requieran una menor cantidad de agua. Ofrecer facilidades e insentivos a los agricultores que accedan a este cambio y restringir o gravar aquellos que utilicen el agua en cultivos de bajo rendimiento y alto consumo de agua. Acelerar los programas de ahorro de energía, uso eficiente del agua y eficiencia en los equipos de bombeo. Reutilizar aguas residuales tratadas en riego e industria y, en el caso de que éstas no se encuentren concesionadas, utilizarlas como un sustituto para el ahorro en la extracción acuífera actual. Elaborar un estudio socioeconómico enfocado al cambio de actividades agrícolas por agropecuaria e industriales. El manejo de agua subterránea en el valle debe de llevarse a cabo dentro de un plan maestro que conjunte acciones relativas a la extracción de agua mediante pozos, al tipo y forma de cultivos, a su relación con otros sectores productivos y a las necesidades de la población rural, todo ello tomando en cuenta los diferentes aspectos sociales. Además, debe de ser sustentable, o sea que debe de corresponder a un manejo integral que no se agote con el tiempo y que arroje un beneficio. Por otra parte en el renglón relativo a sobreexplotación, no es recomendable la perforación de pozos nuevos que incrementen la extracción de los acuíferos. Dentro del manejo integral del acuífero, se hace énfasis en hacer un uso racional del agua subterránea que involucre el cambio de cultivos, pero además prácticas colaterales como la reforestación para promover la recarga al acuífero y evitar la erosión de los suelos. La reforestación se puede llevar a cabo inicialmente a lo largo de caminos y en linderos entre parcelas. Para la aplicación del programa de manejo del agua, se recomienda realizar estudios particulares de técnicas de riego que incluyan la capacidad económica, nivel tecnológico del producto, infraestructura existente, superficie de riego y cultivos establecidos, así como tipo de suelos. Para complementar el estudio de manejo, se recomienda determinar la eficiencia electromecánica del motor y bomba, así como del pozo, junto con el conocimiento de la eficiencia en la conducción del agua y la aplicación de agua en riego. Es necesario conjuntar los resultados de los estudios particulares mencionados en párrafos anteriores, con la situación actual del nivel de vida, las condiciones de producción y la problemática de la población.

Page 57: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 24

A fin de lograr el desarrollo sustentable es necesario disminuir la extracción de agua subterránea. Para ello es aconsejable tomar en cuenta las acciones que la CNA ha indicado y que incluyen lo siguiente: A largo plazo, la extracción media anual de los acuíferos sobreexplotados no deberá rebasar su rendimiento permanente. Respetando esta limitación, los acuíferos de grandes dimensiones pueden explotarse con cierta flexibilidad, con un régimen ajustado de las variaciones anuales de la precipitación pluvial. El volumen de extracción de los acuíferos sobreexplotados deberá disminuirse gradualmente, hasta equilibrarlo a largo plazo con el rendimiento permanente de los mismos. Para tal fin, tendrá que implantarse un reglamento específico por acuífero, con un programa de reducción de extracciones de agua subterránea y las normas particulares en su explotación. Conviene analizar la factibilidad técnica y económica de la recarga artificial de los acuíferos, mediante la derivación de escurrimientos torrenciales hacia sitios adaptados u otras obras construidas para tal fin. La insuficiencia del recurso hidráulico constituye la limitante principal para el desarrollo del Estado de Guanajuato, ya que de persistir el régimen actual de sobrexplotación de los acuíferos, se comprometerá seriamente la economía de los sectores usuarios. Sobre la base de un desarrollo sostenible, no hay disponibilidad de agua para satisfacer las demandas futuras a mediano plazo en forma permanente; ni siquiera el régimen de explotación actual podrá ser sostenido por mucho tiempo. Por ello es necesario llevar a cabo con seriedad y realidad programas que modifiquen el uso del agua hacia actividades prioritarias.

Page 58: S I N O P S I S - Guanajuato

SANTA TERESA

DE AGUSTINOSSAN NICOLAS

DE LOS NARANJOSSAN PEDRO

1850

2000

C. Culiacan

2100

2000

2050

DEL CARMENLA LAGUNILLA

MARAVATIOSANTIAGO

1850

EL CAPULIN

1850

1800

2000

Rio

1750

1750

2200

HERMOSILLO

MARAVATIO

2100

2250

2500

2550 2750

Lerma

DEL ENCINAL

LA PALMA

ESTANCIA DEL

CARMEN

LA HUERTA

2050

2050

1850

1900

1800 SN. FELIPE

2050

2300

SIERRA LOS AGUSTINOS

DE BALLESTEROS

OJO DE AGUA

Rio Lerma

1850

1800

1950

2250

1750

2100

LA QUEMADA

1800

TOMASSANTO

1750

1900

1900

LA LUZ

MENGUAROSAN MIGUEL

DEL CARMENSAN JOSE

1750

1800

SAN JOSE DEL CARMEN

1850

Rio Lerma

1800

1850

SALVATIERRA

JOSE DEL CARMENLA ESTANCIA DE SAN

1950

2400

2010

URIREO

1850

1800

LA CALERA

PANALES JAMAICA

1800

2350

LA MONCADA

LA CUADRILLA

1850

2 500

CHARCO LARGO

DE GALLEGOSLA NORIA

1950

210 0

FIERROS

SAN NICOLAS

TARIMORO

EL SAUCILLO

2300

2300

2100

2000

EL ACEBUCHE

1850

2200

LA CONCEPCION

1850

2450

23502100

2250

2550

2350

SAN LUIS

2150

2250

22 50

2050

1950

DE NIETO

EL OJO DE AGUA

C. LAS MUJERES

2150

2000

2600

2550

2700

2350

2100SANTIAGO CAPITIRO

Gervasio

Mendoza

La Pila

CUPAREO

EL SABINO

1800

1850

20001900

1750

Lerma

Rio

TERREROS

HUAPANGO

2100

2100

2 10 0

290000 295000 300000 305000 310000 315000 320000 325000

2225

000

2230

000

2235

000

2240

000

2245

000

2250

000

DE: IGC, 1998

Page 59: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 25

CAPÍTULO 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES - La zona del valle está constituida por materiales que presentan diversos grados de permeabilidad. El

valle se encuentra circundado por elevaciones topográficas también permeables. - Las precipitaciones de agua pluvial generan recarga hacia el acuífero, la cual presenta dos vertientes

o direcciones de flujo subterráneo; una hacia el oeste de Salvatierra y otra hacia el oriente de la misma población. Una línea trazada norte-sur a la altura de Salvatierra corresponde a un parteaguas subterráneo que en cierta medida, separa al agua subterránea que circula hacia el Valle de Tarimoro al noreste de Salvatierra de otra que circula hacia el Valle de San Nicolas de Agustinos.

- En general, la recarga de agua al acuífero se genera por infiltración en toda la zona pero

principalmente sobre las estribaciones del valle. Las salidas del agua que antiguamente se realizaban a través de manantiales, actualmente y debido al abatimiento de los niveles, éstas se realizan a través de pozos.

- La Sierra de Los Agustinos esta formada por rocas riolíticas (Tpe) que funciona como zona de

recarga. El acuífero que se explota actualmente lo constituyen materiales aluviales (Qal) que se interdigitan con rocas basálticas de la unidad Tsb, que sobreyacen a capas basálticas también acuíferas de la unidad Tpb.

- Para la zona de estudio las secuencias ignimbríticas profundas, llegan a constituir el basamento

geohidrológico. - Existen 517 aprovechamientos correspondientes a 453 pozos, 18 norias y 30 manantiales y 16

bordos. - La extracción total de agua subterránea asciende a 110.18 Mm3/año de los cuales el 91.0% se utiliza

en la agricultura, el 3.6% tiene usos varios y el 13.8% se destina a uso potable. - Actualmente la profundidad al nivel estático promedio es de 20 - 40 metros y se observa un

abatimiento promedio anual de 1.5 metros. - Las entradas por flujo subterráneo e infiltración vertical ascienden a 74.95 Mm3/año, mientras que la

extracción por bombeo es de 109.1 Mm3/año para la zona de balance, lo cual da un cambio de almacenamiento negativo de 34.2 Mm3/año.

Page 60: S I N O P S I S - Guanajuato

SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE SALVATIERRA, GTO.

Lesser y Asociados SA de CV 26

RECOMENDACIONES - Para beneficio de los actuales usuarios, se recomienda impedir que se incremente el volumen actual de

extracción en el valle y procurar en la medida de lo posible, disminuirlo. - El renglón agrícola es el que consume la mayor cantidad de agua, por lo que se recomienda intensificar los

programa de uso eficiente en el campo, en los diferentes renglones que las técnicas de ahorro de agua en riego incluyen.

- Promover el cambio de cultivos de bajo rendimiento y alto consumo de agua, por aquellos de mayor

rendimiento y menor consumo de agua. - Realizar obras para facilitar la infiltración de agua de lluvia, tales como reforestación y adaptación de

cauces donde, en época de lluvias, se puede generar recarga al acuífero. La reforestación podría realizarse hacia las zonas topográficas altas donde el terreno actualmente no se utiliza para agricultura por presentar fuerte pendiente. Para las zonas de recarga artificial sobre cauces de arroyos, se recomienda realizar un estudio de tenencia de la tierra, identificando las zonas federales.

- Se recomienda realizar estudios técnico-económicos sobre los cultivos actuales en la zona y por los cuales

se pueden sustituir para elevar la eficiencia y disminuir el consumo de agua. REFERENCIAS Ref. 1.- Estudio hidrogeológico y modelo matemático del acuífero del Valle de Salvatierra, Gto., 1999.

Elaborado por IGC, S.A. de C.V. para la CEAG.