s n el io - montalbandecordoba.es · ... a través de la piel, nos decimos que nos parecemos a los...

98
Jugamos en el patio Los madrugadores esperamos a los compañeros en el aula matinal Los Reyes Magos nos visitan en la escuela

Upload: truonganh

Post on 04-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jugamosen elpatio

Los madrugadoresesperamos a loscompañeros en elaula matinal

Los

Reyes Mago

s

nos visit

an

en la es

cuela

75cultura…

Grupo de Teatro AlmocafreMJMR

Últimos días de mayo y suena el timbre.

Pienso: ¿quién será?Abro: el Dire.El Dire: mira que este año, por ser una de las

más veteranas, he pensado que vas a escribir en el libro de la feria.

Yo: no, ¿tú no sabes que a mí no me gustan esas cosas?

El Dire: pero tienes que hacerlo...Y como siempre, o casi siempre, el NO se

convierte en un SÍ.Ocho de junio. Suena mi despertador como

cada mañana y me digo mientras tomo mi café: aún no le he metido mano a lo que me dijo el Dire...y tengo que dárselo a alguien para que lo mande por correo electrónico y verás tú... ¿Qué pongo? ¿Qué digo de 25 años que lleva el grupo recorriendo teatros?... Y se me encien-de una lucecita y recuerdo que tengo una carta que escribí un año antes para las chicas del gru-po, para una velada que íbamos a pasar juntas y yo por motivos personales no pude asistir. Al-gunas de mis palabras son prestadas, otras son mías. La carta decía:

“Concibo el teatro como un lugar de en-cuentro, de comunión, de identidad colectiva. Para mí, es el palacio de las maravillas. Allí ali-mentamos nuestro corazón, nuestro cuerpo, nuestra mente. El teatro me aporta confianza en mí y en las personas. Incluso cuando vemos una tragedia, el hecho de verla juntos, de ver que los actores se han tomado tanto tiempo para elaborar ese espectáculo nos devuelve la confianza en el ser humano. En el silencio de la sala, a través de la piel, nos decimos que nos parecemos a los personajes que interpretamos. El público se habla aún sin hablarse. Creo que el teatro es una especie de milagro en ese mo-mento compartido con nosotros, en el que los actores se ponen la máscara y los espectadores se la quitan. El teatro es un conjunto de perso-nas que respiran juntas, que no se matan, que

no se pelean todo el tiempo, que se miran, que se hablan. El teatro es el reflejo de lo que el mundo podría ser.

Para mí vosotras sois mi alegría, mi ilusión, mis compañeras. Las más pequeñas me apor-táis vitalidad y ternura. Las más maduras el res-peto y el reflejo del trabajo bien hecho por la experiencia. Y permitidme dedicar las últimas palabras para el Dire, darle las gracias por brin-darme la oportunidad de subirme a un esce-nario y por enseñarme a ser y a estar, a ver y a mirar, a oír y a escuchar, a decir y a callar.

Gracias a todas por lo que me aportáis y mi aplauso hoy es para vosotr@s.

En julio de 2016, “pegaitos” a la Feria y como cada año, el Dire nos reúne en la Casa de la Cultura a los que están en activo. Cojo mi carta y digo: pues hoy es el día de leerle a las chicas lo que aquella noche no pude. ¿Cuál es mi sorpresa? Que al entrar estaban tod@s mis compañer@s que iniciamos en 1990 esta anda-dura. Nos faltaba nuestra Mari, pieza indispen-sable en el grupo, que siempre está y estará presente y José María Moreno que por motivos personales no nos pudo acompañar.

Cojo mi carta, la arrugo y me digo: ni loca la leo...no voy a ser capaz...me voy a emocionar y no es cosa de estropear la noche. Emociones, risas, recuerdos...una velada inolvidable. El Dire se levanta y me dice: ¿tú no querías leer algo?

76 …cultura

Y una vez más el NO de mi respuesta se con-vierte en un SÍ.

Aquella noche nos comunicó que los días 4, 5 y 6 de noviembre, el Grupo de Teatro Almo-cafre nos iba a hacer entrega de un trofeo a aquellos que nos atrevimos por primera vez a subirnos a un escenario y que una vez más ha-bía que decir algo.

Llego el día. Me tocó. 5 de noviembre. Tem-blaba como nunca lo había hecho en una ac-tuación. Saliva, no tenía. Mis piernas iban por libre. Mis manos parecían que estaban poseí-das y oigo mi nombre...como pude leí esto:

“Buenas noches. En primer lugar, dar las gracias a nuestro Director, José Antonio Ada-muz, por todo lo que me ha enseñado. A todos los compañeros y compañeras que durante es-tos 25 años han pasado por el Grupo de Teatro Almocafre. Recordar hoy y siempre a nuestra Mari. Y en especial, gracias a vosotros, al pú-blico, por estar en cada actuación y brindarnos vuestro aplauso. Muchas gracias”.

Para finalizar, quería añadir, que este grupo lo comprenden personas de distintas edades, profesiones, localidades y que forman una fa-milia. Como en todas, hay sus momentos bue-nos y los no tanto, pero cuando los lazos de unión son fuertes, es imposible que no se tire para adelante.

No quiero despedirme sin nombrar a dos compañeros que con solo mirarnos sabíamos lo que el otro iba a hacer o decir: Bartolomé Moslero y Luis Alcalá. Un orgullo para mí haber trabajado con vosotros. Mencionar también a otra persona que llegó en momentos difíciles, pero que sin decir palabra, sin hacer ruido, siempre estando en su sitio, se nos ha colado en nuestro corazón: Juana Torrecillas.

Señor Director, espero haber cumplido con mi trabajo. Con mucho más que contar, pero sin quererme extender os deseo a tod@s l@s montalbeñ@s que paséis una Feliz Feria y que no dejéis de brindarnos vuestro aplauso en cada actuación.

77cultura…

Ana María ALONSO GONZÁLEZActriz del Grupo de Teatro Almocafre.

Por María Alonso González, actriz del Grupo de Teatro Almocafre.

Ese pellizco en el estómago que se siente tras el telón, ese cosquilleo que sube por las piernas cuando das el primer paso hacia el es-cenario y esa sensación de bienestar cuando la obra concluye y el público, en pie, en ocasiones con ojos llorosos y en otras con una sonrisa de oreja a oreja, te premia con un caluroso aplauso; un aplauso con sabor a recompensa y que te hace sentir una de las sensaciones más gratificantes que se pueden experimentar…la de la satisfac-ción después de un trabajo bien hecho, tras horas y horas de dedicación. Todo esto son emociones que solo quien hace teatro puede apreciar. En ocasiones me pregunto qué sería de mi vida sin el teatro, si todas estas emociones no formaran parte de ella. Prácticamente inimaginable. Des-de hace algo más de ocho años soy parte del Grupo de Teatro Almocafre, o también podría decirse que el grupo es parte de mí.

Todo comenzó una tarde de verano cuando mi padre, cansado de que su hija de apenas 10 años no parara de decirle que quería ser actriz, se lanzara a llamar a José Antonio, director del grupo de teatro: - “Buenas tardes, te llamo para ofrecerte a una futura estrella”, - “Hombre An-tonio, dile que este mismo viernes la espero en la Casa de la Cultura” (recuerdo estas palabras como si las acabara de escuchar). Desde enton-ces, todo ha sido un no parar. Obras y persona-jes de todo tipo (desde una joven que sufre por un amor imposible en unos tiempos difíciles en La casa de Bernarda Alba hasta una criada alo-cada que tiene la brillante idea de invitar a su novio soldado a la casa de los señores para los que trabaja metiendo a todos en un tremendo embrollo), actuaciones en lugares de lo más variopinto (Navalcuervo, Bélmez, El Viso, la Fa-cultad de Filosofía y Letras de Córdoba, etc.), visitas a lugares de los que ni siquiera sabía de su existencia y muchas, pero que muchas, horas de ensayo.

Sin embargo, el año pasado, el cauce de la vida me llevó fuera de casa y del pueblo para seguir con mis estudios, haciendo que el tiem-po disponible para dedicar al teatro fuera míni-mo. De esta forma, y a mi pesar, tuve que poner una pausa a esos ocho años ininterrumpidos en el grupo y despedirme temporalmente de los nuevos personajes, las nuevas obras, los ensa-yos y las actuaciones.

Pero esto no me impidió seguir mantenien-do lo ya construido y poder viajar en febrero con el grupo a Rubí (Barcelona) donde cada año se nos acoge de una forma tan entrañable y especial que las despedidas son siempre una nueva invitación a volver; o participar en el Fes-tival de Teatro Martín Arjona de Herrera, en el que tanto José Antonio Adamuz como yo, fui-mos premiados a mejor director y mejor actriz secundaria respectivamente.

El irme fuera de casa tampoco ha consegui-do alejarme de uno de los proyectos más apa-sionantes en los que se encuentra sumergido el grupo, un viaje a Cuba donde representaremos

78 …cultura

unos pasajes del Quijote; un proyecto que re-nueva nuestras ilusiones y que refleja nuestro deseo de seguir creciendo.

Y para concluir solo puedo dar gracias al grupo, gracias por hacerme partícipe de esta segunda familia, por ser casa, punto de apoyo. Gracias también por ser foco de cultura y fuen-te de saber, por enseñarme tantísimo con tan

poco. Y gracias sobre todo por formar parte de esta obra a la que llaman “vida”, una obra que no permite ensayos y para la que cada día es un nuevo estreno. Por cualquier camino que la vida me lleve, o en cualquier lugar que me ponga el destino, sé que siempre podré decir orgullosa que yo soy parte del Grupo de Teatro Almocafre.

79cultura…

Feria del LibroCONCEJALÍA DE CULTURA

El día 23 de Abril se celebra el día Internacional del Libro en el que se hace un pequeño home-naje a personajes ilustres de la literatura mundial como fueron Cervantes, Inca Garcilaso de

la Vega, Shakespeare...En ese día especial, damos las gracias a todos los autores y a sus obras para enriquecer el patrimonio inmaterial de la humanidad.

Desde la humildad que nos caracteriza, pretendemos que la lectura sea la mejor aliada en nuestras vidas y por ello se ha celebrado la Feria del Libro en nuestro municipio, una celebra-ción donde la creatividad del alumnado ha sido importantísima; donde la motivación y el tra-bajo de Alfonsa Cañete resulta imprescindible; donde la destreza artesana de unas chicas llena de ingenio a los más pequeños y cómo no, donde el orden, el conocimiento y la dedicación del establecimiento es el motor para que la puesta en escena sea la más correcta y apropiada para un éxito asegurado.

ACEITE

DE

OLIVA

V I R G E N E X T R A

ACEITES MONTALBAN S.A.

Producto de Córdoba - España

FÁBRICA DE ACEITE DE OLIVA - COMPRA DE ACEITUNA DE VERDEO Y MOLINO

aceitesmontalban@hotmai l .es

Ctra. de Montalbán a Puente Geni l s /n - 14548 - Montalbán de Córdoba

957 310 320

POL. IND. EL HORCAJO, C/ LA VEGA 12 - TELF.: 630 714 375e-mail: [email protected]

14548 MONTALBÁN DE CÓRDOBA

81cultura…

Como buen/a afi cionado/a a las actividades culturales y de

ocio llevadas a cabo en nuestro Teatro Muni-cipal, Vd. sabrá que a partir del mes de octu-bre comienza en nuestro espacio escénico, una programación llena de “versatilidad”, “origina-lidad”, y sobre todo, “ingenio”.

Entendiendo por versátil como la capaci-dad “… de adaptarse con facilidad y rapidez a diversas funciones” (defi nición dada en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, en adelante RAE), nuestro teatro al-berga un su interior un equipamiento capaz de adaptarse a las necesidades de la actividad ar-tística a desarrollar. Muestra evidente de esta versatilidad, se observa en la variedad de activi-dades ejecutadas en su interior, las cuales pue-den ir desde la más simple (tómese como ejem-plo una proyección de video o la presentación de un libro) hasta la más compleja1, como por ejemplo, representaciones teatrales (zarzuelas) o los cambios de escenografía en los concursos de murgas en el Carnaval.

En relación con el término “originalidad”, se recoge una de las defi niciones dadas en la RAE, la cual dice literalmente “Que tiene, en sí o en sus obras o comportamiento, carácter de novedad”. Centrándonos en la parte de la defi nición dada que menciona el “…carácter

de novedad” y siendo aplicada ésta al modo de gestión del teatro, han sido muchas las lla-madas telefónicas recibidas en la Ofi cina de Cultura y Festejos por parte de los responsa-bles de confeccionar las programaciones cul-turales de los teatros/casas de la cultura de localidades vecinas, solicitando qué métodos son los utilizados por nuestro Ayuntamiento para poder albergar una media de 50 actua-ciones por año, teniendo en cuenta las limita-ciones en cuanto a los recursos económicos destinados a la cultura. No vamos a descubrir la caja de pandora ni tampoco a desvelar los secretos que permite el desarrollo de un nú-mero tan alto de actividades al año en com-paración con otros municipios, pero sí hemos de destacar el carácter de originalidad en el sistema de programación cultural “a bajo coste”, la cual está basada en la fórmula del “ingenio”.

“Industria, maña y artifi cio de alguien para conseguir lo que desea”, defi nición recogi-da en la RAE del término “ingenio”. Cuando existe aptitud y actitud, surge el ingenio, y como resultado, la consecución de los objeti-vos marcados por las Concejalías de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Montalbán de Córdoba, las cuales se podría defi nir en la siguiente frase:

Versatilidad, originalidad e ingenio como base para una programación cultural “top” en el teatro municipalIldefonso PÉREZ DE LA LASTRA ZAMORANO

1) Entiéndase por complejidad de la actividad desarrollada en el teatro no por el contenido o temática sino por la necesidad de utilización de un mayor número de recursos materiales y/o equipamiento.

82 …cultura

“Dar cultura a la ciudadanía y poner a su disposición todos los medios públicos para su realiza-ción.”

Y con objeto de dar veracidad a lo aquí expuesto, se relacionan las actividades desarrolladas en nues-tro Teatro Municipal, para que Vd., como buen crítico, haga una valora-ción al respecto.

OCTUBRE 2016• 01/10/2016: Exposición de arte. Z,

V Jornadas de Arte Contemporá-neo, conexa.

• 02/10/2016: Exhibición de baile a cargo del Grupo Acuyuyé a benefi-cio de Afademon.

• 04/10/2016: Proyección sobre San Francisco de Asís a cargo de la Parroquia Sta. Mª de Gracia.

• 15/10/2016: Zarzuela “La Verbena de la Palo-ma” a cargo de la Compañía Platea 20.

• 20/10/2016: Proyección película a beneficio de la Delegación local de la AECC.

• 22/10/2016: Representación infantil “Un tro-cito de luna” a cargo de la Compañía Un tro-cito de Luna.

• 29/10/2016: Representación teatral “La ven-ganza de Don Mendo” a cargo de la Asocia-ción Diverso teatro.

• 30/10/2016: Representación teatral “La ven-ganza de Don Mendo” a cargo de la Asocia-ción Diverso teatro.

NOVIEMBRE 2016• 04/11/2016: Representación

teatral “Coba fina” a cargo del Grupo local Almocafre.

• 05/11/2016: Representación teatral “Coba fina” a cargo del Grupo local Almocafre.

• 06/11/2016: Representación teatral “Coba fina” a cargo del Grupo local Almocafre.

• 12/11/2016: Representación teatral “Homenaje a Lorca” del Grupo Escanpolo.

• 18/11/2016: Representación teatral infantil “La Flauta Má-gica” para alumnado CEIP Montealbo.

• 19/11/2016: Representación teatral “Historias de Sancho Panza” y “Noviazgo, boda y divorcio” a cargo del Grupo local Almocafre.

Representación teatral infantil un trocito de luna.

Representación teatral de la Verbena de la Paloma.

83cultura…

• 20/11/2016: Representación teatral “Historias de Sancho Panza” y “Noviazgo, boda y di-vorcio” a cargo del Grupo local Almocafre.

• 25/11/2016: Conferencia – Homenaje a An-drés Vázquez de Sola organizada por la Aso-ciación de cine Bardem.

DICIEMBRE 2016• 03/12/2016: Representación teatral “Imáge-

nes para unos Poemas” a cargo del Grupo local Almocafre.

• 10/12/2016: Gran recital flamenco a cargo del cantante local Manolo Bascón.

• 11/12/2016: Concierto de Navidad a cargo de la Orquesta de Plectro y Coral Martín Códax.

• 15/12/2016: Proyección y conferen-cia “Déjame llorar, el genocidio ol-vidado”.

• 20/12/2016: Proyección de cine na-videño para el alumnado del CEIP Montealbo.

• 21/12/2016: Proyección de cine na-videño para el alumnado del CEIP Montealbo.

• 30/12/2016: Velada Musical a cargo de la Asociación Amigos de la Mú-sica a beneficio del Hogar del Pen-sionista

ENERO 2017• 14/01/2017: Exhibición de baile a

cargo de la Asociación de Baile “El Pingo”.

• 20/01/2017: Proyección del docu-mental “García Caparros, memoria de nuestra lucha”, organizado por la Asociación de cine Bardem.

FEBRERO 2017• 04/02/2017: Proyección del corto-

metraje “Hagamos visible lo invisi-ble”, organizado por la Asociación de cine Bardem.

• 24/02/2017: Primer pase del Con-curso de Murgas del Carnaval 2017.

• 25/02/2017: Segundo pase del Con-curso de Murgas del Carnaval 2017.

MARZO 2017• 02/03/2017: Academia de Inglés para el IES

Maestro Eloy Vaquero.• 10/03/2017: Concierto de bandas procesio-

nales organizado por la Cofradía del Huerto.• 18/03/2017: Congreso FECOAN con motivo

de la V Feria del Vino de Tinaja y Gastrono-mía.

• 19/03/2017: Congreso FECOAN con motivo de la V Feria del Vino de Tinaja y Gastrono-mía.

Representación teatral infantil La flauta mágica.

Representación teatral Homenaje a Lorca.

GASÓLEOS A DOMICILIOTELÉFONOS de PEDIDO

957 310 491 / 685 545 219

C/. Ancha, 118 - Telf. 957 310 148Móvil: 622 260 027

14548-MONTALBAN (Córdoba)

Peluquería Conchi

Peluquería Conchi

Inma Salces

85cultura…

• 31/03/2017: Representación teatral “Esta generación está muerta” y “Historias de Sancho Panza” a cargo del Grupo local Al-mocafre.

ABRIL 2017• 01/04/2017: Representación teatral “Esta

generación está muerta” y “Historias de Sancho Panza” a cargo del Grupo local Al-mocafre.

• 07/04/2017: Proyección del reportaje-docu-mental “Las niñas que vestían de blanco”.

• 21/03/2017: Jornadas culturales por la III República. Conferencia “La Ley de Me-moria Democrática de Andalucía. Retos y perspectivas para las víctimas del franquis-mo”. Organiza PCA e IU.

• 23/04/2017: Jornadas culturales por la III República. Homenaje-recital al Poeta Blas de Otero. Organiza PCA e IU.

Representación teatral de unos poemas.

MAYO 2017• 05/05/2017: Jornadas culturales por la III

República. Presentación del libro “Los des-aparecidos de Franco”. Organiza PCA e IU.

• 30/05/2017: Diálogos entre música y poe-sía “Tenemos la palabra” con la actuación de Mercedes Cebrián y Abraham Boba.

JUNIO 2017• 06/06/2017: Diálogos entre música y poe-

sía “Tenemos la palabra” con la actuación de Erika Martínez y Santiago Auseron.

• 16/06/2017: Diálogos entre música y poe-sía “Tenemos la palabra” con la actuación de Juan Manuel Romero y Tulsa.

• 20/06/2017: Graduación de alumnado de infantil del CEIP Montealbo.

• 22/06/2017: Diálogos entre música y poe-sía “Tenemos la palabra” con la actuación de Mariano Peyrou y La Bien Querida.

GASÓLEOS A DOMICILIOTELÉFONOS de PEDIDO

957 310 491 / 685 545 219

C/. Ancha, 118 - Telf. 957 310 148Móvil: 622 260 027

14548-MONTALBAN (Córdoba)

Peluquería Conchi

Peluquería Conchi

Inma Salces

86 …cultura

Personalmente no soy mucho

de celebrar aniversarios, y quizás por eso me doy cuenta con retraso de que el año pasado la Bi-blioteca cumplió treinta años. ¡Tranquilos!, no voy a ponerme nostálgica, ni voy a rememorar esos treinta años, treinta y uno ya en realidad, aun-que si me gustaría aprovechar para hacer una re-flexión general sobre el servicio que la Biblioteca ofrece a nuestro pueblo y, de paso, ofertarlo a los posibles usuarios.

Hace poco leía un artículo de un compañero, Julián Marquina, que hablaba de las razones para ser bibliotecario a día de hoy. Desde luego, hay que partir de la consideración de que quien opta por esta profesión está convencido plenamente de que las bibliotecas son una necesidad social

y de que el mundo no debe prescindir de ellas. Siendo bibliotecario se está en contacto perma-nente con la información y la cultura; además, si quieres hacerlo medianamente bien, deberás pro-mocionarlas en la medida de lo posible.

Esta es una profesión en constante evolución, supongo que esto con las nuevas tecnologías debe ocurrir en la mayoría de las ocupaciones, pero lo que puedo asegurar es que la de bibliote-cario ha cambiado al cien por cien en los últimos treinta años, desde que nuestra Biblioteca se inauguró en 1986. Han cambiado las bibliotecas en general, que ya no son aquellos templos cerra-dos del saber destinados a unos pocos privilegia-dos para convertirse en lugares acogedores, diná-micos y flexibles, en algo mas abierto y mas social. Ha hecho falta para ello mucha renovación, mucho reciclaje y grandes dosis de motivación.

Me apasiona la parte técnica de mi trabajo, pero intento nunca perder de vista que todo ello va encaminado a la atención al usuario de nues-tro servicio. Nuestra Biblioteca, al ser pública, está abierta a todo el pueblo y a todas las edades de nuestra población (me interesa recalcar esto espe-cialmente). Las bibliotecas son para todos y espe-cialmente para aquellos “que no las utilizan”. ¿Pa-rece una contradicción? Pues no, os aseguro que esos posibles usuarios están siempre presentes. ¿Qué podríamos hacer para atraerlos, para que sepan que la biblioteca no es sólo para los esco-lares o los estudiantes? Desde aquí, solamente se me ocurre informarles de que una biblioteca pú-blica municipal no hace ningún tipo de distinción y que todo el que venga será bien recibido.

De momento, los usuarios con los que sí conta-mos en mayor o menor medida, serían:

Los usuarios, nuestra razón de serAlfonsa CAÑETE ORTIZBibliotecaria Municipal

Visita escolares 4 años A.

87cultura…

• El estudiante, también el opositor, que busca concentración en un lugar agradable y tranquilo para preparar sus exámenes.

• La persona que busca información sobre un tema concreto que le interesa.

• La persona que busca información de actua-lidad, que se acerca a la Biblioteca a leer pe-riódicos para informarse de lo que pasa en el mundo. Nuestra Biblioteca tiene una Sección de Hemeroteca, creo que interesante, en la que contamos con dos periódicos, El País y El Cór-doba, además de una colección de revistas te-máticas y de actualidad bastante numerosa. Os invito a todos a conocerla.

• El usuario de Internet, en su mayoría estudian-tes que se benefician de este servicio para rea-lizar sus trabajos de clase, aunque también se consultan periódicos digitales, se hacen ges-tiones etc. Sin olvidar que existen cada vez mas usuarios online, que utilizan nuestros ser-vicios a través de Internet, consultan nuestro catálogo de fondos en línea (OPAC) o utilizan el servicio ebiblio de préstamo de libros elec-trónicos (Os recomiendo ver la sección de la Biblioteca de la página Web de nuestro Ayun-tamiento: www.montalbandecordoba.es). Es-tos usuarios virtuales todavía no son muchos, pero van en aumento.

• El grupo más numeroso seguramente es el for-mado por los usuarios que utilizan nuestro ser-vicio de préstamo a domicilio. Para ellos, hemos habilitado una Sección de Novedades, pues nor-malmente desean la última novela de la que han oído comentarios, o las películas más actuales.

• Los asistentes a las actividades que se progra-man, tipo lecturas del Centro Andaluz de las Letras –aquí tengo que hacer mención especial al alumnado del SEP La Paz de Educación de Adultos- o en-cuentros con au-tores e ilustrado-res destinados a los alumnos del CEIP Montealbo dentro del pro-grama “Letras Minúsculas, Le-tras Jóvenes”.

• Nuestra Biblioteca acoge también las reuniones periódicas del Club de Lectura, que está abier-to a quien quiera unirse a esa aventura lectora.

• Tengo que mencionar también las visitas de es-colares para conocer la Biblioteca y tener un pri-mer contacto con nuestro servicio. Para mi, y es-pero que para profesores y asistentes, son muy satisfactorias. Hacemos un recorrido, adaptado a la edad de los visitantes, por nuestras seccio-nes con una explicación somera de lo que es una biblioteca y las posibilidades que nos ofre-ce, para terminar leyendo cuentos y realizando juegos de animación a la lectura infantil.

• Podríamos citar en otro apartado a los “usua-rios en grupo”, compañeros de clase que se acercan a nuestra Biblioteca para realizar traba-jos escolares en equipo. Creo que todos somos conscientes -profesores, padres, bibliotecarios- de la importancia y la dificultad de aprender a trabajar en colaboración, por eso sólo apuntaré que tenemos que perseverar en ello.

• Bromeando un poco citaré finalmente al “usua-rio de última hora”, que llega al límite del ho-rario de cierre y pretende realizar tantas tareas que verdaderamente se necesitaría el horario completo para terminarlas.En definitiva, podríamos decir que hay tantos

tipos de usuarios como asistentes nos lleguen a nuestras salas de lectura y que a cada uno inten-tamos ayudarle en sus búsquedas de informa-ción y en sus peticiones de lecturas.

Esta Revista, año tras año, nos ofrece la posi-bilidad de mostrar a nuestra Biblioteca también como editora de contenidos y no solamente como facilitadora de los mismos. De manera que me ha permitido recomendar, desde es-tas páginas, autores y lecturas a lo largo de los

años. No me re-sisto en esta oca-sión a reseñar para su lectura la obra de Gloria Fuertes, autora elegida este año, en el centenario de su nacimien-to, para los talle-res de animación a la lectura en la Feria del Libro.

Encuentro con la autora Elena Román.

88 …cultura

Hace ahora dos años, andábamos dándole vueltas a la idea de

emular, a nuestra manera y salvando las dis-tancias, el proyecto de La Barraca de Federi-co García Lorca. Por dos motivos. Por un lado, ambos impartimos talleres de creación literaria para alumnos de secundaria, y en cierta ocasión uno de esos alumnos nos manifestó, al acabar el taller, que estaba realmente sorprendido por el hecho que existiesen “poetas vivos”, así lo dijo. Él creía que los poetas se habían extingui-do hacía tiempo, pues lo que conocía de ellos por los libros de textos aludían a un mundo que nada tenía que ver con el actual. Ahí empeza-mos a plantearnos la necesidad de buscar un lugar público para la poesía, de sacarla de ma-nuales tediosos y anaqueles polvorientos para presentarla en sociedad como lo que es: un gé-nero vivo, actual y mucho más accesible de lo que su imagen pública proyecta.

Por otro lado, habíamos leído el libro En Es-paña con Federico García Lorca, del diplomáti-co y amigo del poeta Carlos Morla Lynch: “Muy entrada la noche irrumpe Federico en la tertulia con impetuosidades de ventarrón... Se trata de una idea nueva que ha surgido, con la violen-cia de una erupción, en su espíritu en constante efervescencia. Concepción seductora de vastas proporciones: construir una barraca –con capa-cidad para 400 personas–, con el fin de ‘salvar al teatro español’ y de ponerlo al alcance del pueblo. Se darán, en el galpón, obras de Calde-rón de la Barca, de Lope de Vega, comedias de Cervantes... Resurrección de la farándula am-bulante de los tiempos pasados...” Finalmente, Lorca y el escritor Eduardo Ugarte pusieron en marcha La Barraca en 1932. Para ello reunieron a un grupo de actores, estudiantes de Filosofía y Letras y de Arquitectura, y consiguieron llevar obras de teatro clásico español a lugares donde normalmente no llegaban las compañías.

Si nuestro admirado Lorca, pensamos, poe-ta y músico, había llevado una compañía de

teatro fuera de las capitales, nosotros podía-mos darle una vuelta de tuerca a la ecuación y llevar a poetas y músicos por distintos teatros de la provincia de Córdoba. Al fin y al cabo, la poesía y la música son géneros hermanos, ambas comparten herramientas: el lenguaje y el ritmo. Nos interesaba romper no sólo las barreras entre las dos disciplinas, sino la pro-pia distancia entre artistas y público, la célebre cuarta pared del escenario… Para ello resulta-ba imprescindible que la gente pudiera tener contacto directo con las obras, pero también la oportunidad de saber quiénes son y qué piensan los artistas sobre los temas que ellos mismos propusieran. Ese nosotros elíptico del título del ciclo debía incluir a las instituciones, a los programadores y a los artistas, pero sobre todo al propio público.

El paso de Tenemos la palabra por Montal-bán ha sido, sin lugar a dudas, el más exitoso de la temporada, tanto por la asistencia del públi-co a los actos como por la calidad de los recur-sos técnicos y humanos puestos a disposición por el Ayuntamiento. Considerando, además, que es el municipio más pequeño (con menor número de habitantes) por el que hemos pasa-do, la magnitud del éxito se multiplica. Diga-mos que en Montalbán se han alineado todos los factores que nos han movido a los directo-res y a la Diputación Provincial de Córdoba (con Marisa Ruz a la cabeza) a proyectar Tenemos la Palabra: llevar la alta cultura a lugares don-de, por falta de presupuesto o de tradición, no siempre llegan programas de estas característi-cas. Esto implica una inversión a fondo perdido, desde luego, pues en los tiempos que corren lo mediático suele confundirse con la excelencia, y nada más lejos de la realidad. Para nada nos interesan a nosotros los músicos de radio fór-mula y los escritores de best-seller, pensamos que nada nuevo pueden aportar al público y viceversa: poco les importan a ellos sus oyentes o sus lectores; a esos sólo los mueve la renta-

Montalbán tiene la palabraRafael ESPEJO y Andrés NAVARRO

89cultura…

bilidad de su obra, que nace ya con una pura vocación de mercado. Nosotros hemos optado por unos encuentros entre artistas exigentes y un público quizá minoritario, pero desde lue-go curioso, y la curiosidad es un síntoma de salud para las personas. Quienes se acercaron por el Teatro Municipal de Montalbán pudieron comprobar cómo los invitados de las sucesivas mesas iban dejando su sello de calidad (y hu-manidad) al paso. Autores todos ellos recono-cidos, sí, pero desconocidos si los comparamos con los que los medios de masas promocionan: Abraham Boba, Santiago Auserón, Tulsa y La Bien Querida en el caso de los músicos. Y qué decir en el caso de los poetas… Si la lectura es una de las grandes sacrificadas por la era de las tecnologías, la poesía es el último escalafón de la marginalidad. Por eso mismo considera-mos necesario encontrar un lugar para la poe-sía (que es la madre todas las artes), y por eso propusimos maridajes entre los músicos que acabamos de citar y Mercedes Cebrián, Erika Martínez, Juan Manuel Romero y Mariano Pe-yrou respectivamente. Todos ellos son poetas nacidos en los 70, representantes de una gene-ración madura ya pero sin nombre ni códigos,

sin señas de identidad pactadas. Poetas que hablan del mundo actual con palabras actua-les, justo lo contrario de lo que se podría temer un estudiante de secundaria…

Pero lo importante del ciclo no ha sido sólo el cartel, sino lo ocurrido durante su celebra-ción. A la participación activa y dinámica del público en los actos, hemos de sumar la sinto-nía que a menudo se ha dado entre las parejas de poetas y músicos, empatía de la que han surgido colaboraciones asombrosas y, desde luego, inesperadas. Un ejemplo de ello ocurrió en Montalbán, cuando Tulsa presentó en direc-to la adaptación musical de un poema de Juan Manuel Romero. Fue un magnífico broche para el ciclo, que acabó precisamente aquí y así, con el anuncio de un futurible disco inspirado en poemas contemporáneos.

Para concluir este breve texto, y en nombre de cuantos hemos colaborado de un modo u otro en Tenemos la Palabra, queremos agrade-cer el interés que ha despertado la propuesta en el pueblo, así como la hospitalidad mostra-da tanto por el público como por las autorida-des locales. Así que gracias, Montalbán, ¡Espe-ramos volver a veros pronto!

Santiago Auserón, Andrés Navarro y Erika Martínez.

90 …cultura

HAY MOMENTOS EN LOS QUE QUE-REMOS PERDONAR. Perdonar

a aquellos que nos hicieron daño alguna vez, truncando nuestra vida y la de los que nos ro-dean con su egoísmo desmesurado. Perdonar a los que con su terrorismo han sembrado de pá-nico nuestras calles, nuestros pueblos y nuestra propia existencia. Bittori a veces también qui-siera perdonar a los etarras que un día asesina-ron a su marido (“Patria”, Fernando Aramburu), a pesar de ser sus vecinos de toda la vida. Qui-siera volver a casa sin miedo, sin rencores, con el deseo de que aquel terrorífico episodio de su vida nunca hubiese ocurrido. Pero cuando el daño ha llegado a lo más profundo de nuestro ser, perdonar es difícil, y olvidar es imposible.

HAY MOMENTOS EN LOS QUE QUE-REMOS CAMBIAR EL MUNDO. Revelarnos contra todo lo que nos rodea, porque des-pués de mucho tiempo hemos despertado de aquella vida perfecta en la que creíamos vivir. Eva Holman, esposa de un coronel acomodado, perdió la paz que dominaba su conciencia tras encontrar en su jardín a un extraño hombre mudo (“La tierra que pi-samos”, Jesús Carrasco). La reconstrucción de la historia de este hombre se convierte en su propia vida, lo que la hace despertar y revelarse contra su mundo, replanteándo-se al mismo tiempo la relación que tene-mos con la tierra y con el lugar en el que nacimos.

HAY MOMENTOS EN LOS QUE QUE-REMOS VIAJAR. Viajar muy lejos, hasta lle-gar a alguna montaña alejada del mundo en la que podamos reflexionar sobre todo y sobre nosotros mismos. Y hasta allí logró llegar Hans Castorp (“La Montaña Mágica”, Thomas Mann), buscando hacer una visita

fugaz a su primo internado en un sanatorio si-tuado en la cima de esa montaña. Pero su es-tancia se alargó en el tiempo mucho más de lo esperado, encontrando el lugar y el momento perfectos para reflexionar sobre la vida, pero también sobre la muerte. Una mirada filosófi-ca del paso del tiempo, del sufrimiento y de la enfermedad.

HAY MOMENTOS EN LOS QUE QUERE-MOS COMPARTIR. Compartir nuestras emo-ciones, nuestras impresiones, nuestros pensa-mientos. Y compartimos la vida de Rose (“La cocinera de Himmler”, Franz-Oliver Giesbert) con nuestros compañeros del club de lectura de La Rambla. Una vida que transcurre paralela a la historia del S. XX, el genocidio armenio,

Hay momentos en los que queremos leerAna MÁRQUEZ VALLEClub de Lectura de Montalbán

Representación de “El pintor de batallas” de Arturo Pérez Rever-te, en el Gran Teatro de Córdoba.

91cultura…

la Segunda Guerra Mundial, el maoísmo o el nazismo, con la cocina siempre presente, pero también la venganza, el amor y el humor.

HAY MOMENTOS EN LOS QUE QUERE-MOS PINTAR. Tomar un pincel y esbozar en un lienzo en blanco toda la culpa que llevamos en nuestra conciencia y en nuestro corazón. Y ol-vidar, al fin. Con este objetivo tomó el pincel Andrés Faulques (“El pintor de batallas”, Artu-ro Pérez Reverte) y pintó aquellas batallas que durante años había visto a través de su cámara cuando era fotógrafo de guerra. Quiso olvidar todo el dolor que había atravesado su objeti-vo, el terror de las víctimas y la mala conciencia que le perseguía desde entonces. Pero aquel soldado que fotografió en medio de la barba-rie y cuya imagen dio la vuelta al mundo, ha vuelto para recordarle el rostro de la derrota de todos lo que quedaron atrás, y que no po-drá borrarse jamás. Una historia que nos atrapó desde el principio, mucho más cuando vimos tomar vida a los personajes sobre el escenario del Gran Teatro de Córdoba, de la mano de Jordi Rebellón y Alberto Jiménez.

HAY MOMENTOS EN LOS QUE QUEREMOS

VIVIR UNA LOCURA. Y reír, por qué no, a la vez que vivimos mil y una aventuras disparatadas en la búsqueda de ese amor deseado. Pero esto tiene mucho más interés si cada peripecia la vi-vimos de la mano de un antihéroe en toda regla como Conrado Martínez (“Motus”, Einstenio Ze-nón Amohezcas JJ) que tendrá que enfrentarse a numerosas situaciones por conquistar a su Rubia. Con una pluma magistral que poco tiene que en-vidiar a las más grandes, nuestro compañero José Antonio Jiménez consigue realizar una crítica de la vida, de las relaciones humanas y del desenga-ño, rodeada de humor y de valiosas referencias musicales, literarias e incluso científicas, ayudado para ello de personajes de nuestro pueblo. Y nos encantó compartir con él la presentación de este libro durante los actos de aniversario de la biblio-teca de La Rambla.

Y, al final de todo, HAY MOMENTOS EN LOS QUE QUEREMOS LEER. Y así, mientras leemos, este último año los integrantes del club de lectura hemos viajado, reído, perdona-do y vivido todas estas historias, que se hacen mucho más enriquecedoras al compartirlas con los demás.

Momentos de la jornada compartida con el club de lectura de La Rambla.

e-mail: [email protected]

93cultura…

Re-comiendo(para la hora de la siesta)

Ahora que estamos a punto de unas merecidas vacaciones o que,

a falta de ellas, las tardes son interminables, lle-gó la hora de la lectura. Y menos mal que ade-más de noticias sobre olas de calor, luchas in-tensas y pueriles entre la clase política y demás falacias de la actualidad, existen también libros en el mundo. ¡Qué insignificantes seríamos sin las historias que vivimos a través de las palabras! ¡Qué mundo tan aburrido e insensato si no pu-diéramos salpimentarlo (ahora que están tan de moda los realitys culinarios) con una dosis de ficción que tanto enriquece nuestra vida, nues-tra mente y nuestra muerte…

Algunas historias se limitan a hacernos pa-sar un buen rato de desapego de la vida terre-nal y escapismo de la realidad; otras son más intensas y nos hacen sentir cosas que no nos ocurren en la vida real (pero que sí nos están aconteciendo mientras estamos tumbados en el sofá con un libro en la mano y se nos escapa una lágrima o una carcajada); y otras, nos hacen plantearnos y entender otras formas de ser y de estar, de relacionarse y de decepcionarse, de percibir nuestro entorno y de sentir a las demás personas.

Posiblemente (o certeramente más bien), el que lee exprime más la vida. Por lo pronto, vive en personajes dispares, existe en diferentes épocas, sufre amor, sortea aventuras y peligros, crea nuevas amistades y, en definitiva, siente junto con los protagonistas de sus lecturas las mil vivencias y experiencias que les toque vivir. Estará preparado ante alguna que otra eventua-

lidad que le arrolle en su propia vida. Algo se quedará ahí…, en el caso de que le toque vivirlo en la vida real.

Pero no todas las historias deben ser prag-máticas, objetivas o sensatas. El libro que re-comiendo se escapa de toda clasificación: una familia excéntrica que aprovecha cada momen-to de su vida para ser feliz; un padre que llama cada día a su mujer con un nombre diferente; una vida en la que las normas sociales no son lo primero. ¡Soy un idiota feliz!, dice uno de los personajes. También habla del proceso de escri-tura: ¡Si alguien hubiera visto un libro con pies y cabeza, ya nos habríamos enterado!, dice la mujer a su marido para animarlo por su fracaso editorial, donde le reprochan que sus libros son muy desordenados. Y también hay sitio para la música; precisamente el título del libro es una canción de Nina Simone, que los protagonistas bailan incansablemente todos los días.

Sobre la cómoda del salón, ante una enorme fotografía en blanco y negro de mamá saltando a una piscina en traje de noche, había un precio-so y viejo tocadiscos en el que siempre ponían el mismo vinilo de Nina Simone y la misma can-ción: Mr. Bojangles. Era el único disco que tenía derecho a girar en aquel aparato, el resto de la música debía de conformarse con una cadena de alta fidelidad más moderna y bastante sosa.

Porque no siempre hay que vivir la vida de acuerdo con las normas... Me ha encantado vivir esta historia, esta vida.

Esperando a Mister Bojangles. Olivier Bou-rdeaut.

Rafi JIMÉNEZ PÉREZ

“La verdad está mal considerada

–pensé decepcionado.

Para una vez que era tan divertida

como una mentira…”

94 . . .información municipal

Un año más, en este apartado recoge-mos para la Revista de Feria los acuer-

dos de Pleno y gestiones llevadas a cabo por el Gobierno Municipal desde el 01/09/2016 al 30/06/2017 que hemos considerado más rele-vantes y que deben conocer los ciudadan@s. Lo hacemos por áreas o concejalías de las que se compone nuestro Ayuntamiento:

Hacienda y Patrimonio

20 DE DICIEMBRE DE 2016• Aprobación definitiva la Cuenta General ejer-

cicio 2015.El Pleno de la Corporación con seis votos a

favor correspondientes al Grupo de IU-LV-CA y

tres abstenciones correspondientes al Grupo del PSOE y al Grupo Popular respectivamente ACORDÓ la aprobación definitiva de la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015.

24 DE ENERO DE 2017• Propuesta de modificación del tipo impositi-

vo Ordenanza Fiscal Reguladora del Impues-to sobre Bienes Inmuebles.Con ocho votos a favor correspondientes al

Grupo de IU-LV-CA y tres votos en contra co-rrespondientes al Grupo del PSOE y al Grupo Popular respectivamente, ACORDÓ:

Primero.- Aprobar INICIALMENTE la modifi-cación del artículo 2 .1 de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmue-bles que quedará redactado en los siguientes términos:

Extracto de acuerdosJuan ESTEPA MUÑOZ

95información municipal. . .

ARTICULO 2.- 1.- El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana quedará fijado en el 0,68%.

21 DE FEBRERO DE 2017• Aprobación del Techo de Gasto ejercicio

2017.El Pleno de la Corporación, con ocho vo-

tos a favor correspondientes al Grupo de Izquierda Unida y tres abstenciones corres-pondientes al Grupo Socialista y al Grupo Popular respectivamente, ACORDÓ aprobar el techo de gasto no financiero para el ejer-cicio 2017 a los efectos de dar cumplimiento al artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, por un importe de 2.970.490,98 €.• Aprobación del Presupuesto General para

2017El Pleno de la Corporación con ocho votos a

favor correspondientes al Grupo de IU-LV-CA y al Grupo Socialista respectivamente y dos abs-tenciones correspondientes al Grupo Popular ACUERDA aprobar inicialmente el Presupuesto General para el ejercicio de 2017 en 2.990.000 euros.

Urbanismo

26 DE OCTUBRE DE 2016• Propuesta vinculación terrenos construcción

nave para la instalación de industria de ela-boración, envasado y comercialización de ajos, mercantil AJORUZ SCA.El Pleno de la Corporación con ocho votos

a favor correspondiente al Grupo de Izquier-da Unida y dos abstenciones correspondien-tes al Grupo Socialista y al Grupo Popular respectivamente, ACORDÓ: Determinar, en relación con la autorización concedida por acuerdo de Pleno de fecha 13 de noviembre de 2003 a la mercantil AJORUZ S.C.A., para

la construcción de NAVE PARA LA INSTA-LACION DE INDUSTRIA DE ELABORACION, ENVASADO Y COMERCIALIZACIÓN DE AJOS, en Suelo No Urbanizable, la vincula-ción de los terrenos afectados a la actuación,( LOUA 67.d), identificados con la Parcela Ca-tastral del Polígono 15, Parcela 58 en el Para-je Robabotas.

24 DE ENERO DE 2017• Aprobación de la relación de Obras a incluir

el Programa de Fomento de Empleo Agrario 2017.El Pleno de la Corporación con once votos a

favor correspondientes a la unanimidad de los asistentes ACORDÓ aprobar las actuaciones a incluir en el Programa de Fomento de Empleo Agrario del año 2017 que se relacionan a con-tinuación:

1.- Urbanización del Cerrillo de la Cruz 2ª Fase: Remodelación de la urbanización para dotarla de mayor accesibilidad, corrigiendo deficiencias actuales y dotándola de nuevos pavimentos, sustituyendo parcialmente la red de agua y saneamiento.

2.- Arreglo del Camino Senda de los Gita-nos 2ª Fase: Se pretende arreglar la calzada del camino en su tramo medio, tratándose de una 2ª fase de actuaciones, que al igual que la primera pretende ejecutar cunetas, firme y otros elementos necesarios para su transita-bilidad.

3.- Urbanización Calle Empedrada 1ª Fase: Se trata de una propuesta de obras de reur-banización de la calle, modificando superficial-mente el acerado y la pavimentación para rea-lizar una plataforma única.

4.- Construcción de nichos en el Cemente-rio Municipal: Se prevé la construcción de un bloque 64 nichos a dos caras.

27 DE ABRIL DE 2017• Resolución de la Alcaldía sobre solicitud de

subvención a la Diputación Provincial en el marco del Programa de Planeamiento Urbanís-tico 2017.

96 . . .información municipal

Asuntos Sociales

30 DE NOVIEMBRE DE 2016Comunicaciones:

El Sr. Alcalde manifiesta que tal y como se ha consensuado se va a proceder en primer lugar a la lectura del MANIFIESTO CONTRA LA VIO-LENCIA DE GENERO , que se ha aprobado en las ocho Diputaciones Andaluzas y que suscribe el Ayuntamiento de Montalbán de Córdoba .

Lectura del Manifiesto por los Grupos Políti-cos Municipales:

“Manifiesto/Declaración Institucional de las Diputaciones de Andaluzas para la Conmemo-ración del 25 de Noviembre de 2.016, Día In-ternacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.

21 DE FEBRERO DE 2017• Manifiesto Día 8 de Marzo.

Por parte de los Grupos Políticos se va a dar lectura al MANIFIESTO DIA 8 DE MARZO con el texto que se ha aprobado en las ocho Diputacio-nes Andaluzas y que suscribe el Ayuntamiento de Montalbán de Córdoba.

Asuntos Generales, Seguridad y Personal

30 DE NOVIEMBRE DE 2016• Propuesta de Adhesión Convenio Colectivo

de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa.La Corporación con nueve votos a favor co-

rrespondientes a la unanimidad de los asisten-tes ACORDÓ la Adhesión al Convenio de Tra-bajo para ejecutar los proyectos de las inversio-nes afectadas al Programa de Fomento de Em-pleo Agrario en los municipios pertenecientes a la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa.

20 DE DICIEMBRE DE 2016• Manifiesto de apoyo Visitemos el Castillo de

Montemayor.El Pleno acuerda en votación ordinaría y por

unanimidad de todos los concejales asistentes que en este momento nueve de los once con-cejales que lo componen, adoptan los siguien-tes ACUERDOS:

PRIMERO: Mostrar apoyo institucional a la Plataforma Ciudadana “Visitemos el Castillo” comprometiéndose este Ayuntamiento a aten-der en la medida de sus posibilidades cuantas demandas realicen al consistorio y puedan con-tribuir a la consecución de su fin último.

SEGUNDO: Instar a la Consejería de Cul-tura, Delegación territorial en Córdoba, a pro-ceder a la revisión de la dispensa que impide actualmente la visita al Castillo, en base a la modificación de las circunstancias que dieron lugar a ella.

TERCERO: Solicitar a la Consejería de Cul-tura de la Junta de Andalucía , Delegación Te-rritorial en Córdoba, que de darse tal revisión de la dispensa, autorice a que personal técnico municipal participe en las labores de investiga-ción a realizar, con el fin de que asista y corro-bore las circunstancias que pudiera alegar la propiedad.

CUARTO: Dar traslado del presente acuer-do a otros muchos municipios cordobeses, a la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y a la propiedad del Castillo Ducal de Frías, a los efectos oportunos”.• Propuesta de adhesión al Convenio de Cola-

boración entre la Administración General del Estado ( MINHAP) y la Comunidad Autóno-ma de Andalucía para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Elec-trónica de fecha 11 de Mayo de 2016.El Pleno de la Corporación aprobó con el

voto favorable de la unanimidad de los diez asistentes.

21 DE FEBRERO DE 2017• Dación de cuenta Resolución de la Alcal-

día sobre modificación de la delegación de

97información municipal. . .

competencias de la Alcaldía a favor de los Concejales y creación de nuevas Concejalías Delegadas.

• Modificación de la delegación de compe-tencias de la Alcaldía a favor de los Con-cejales. Creación nuevas Concejalías Dele-gadas.

1.- Concejalía Delegada de Nuevas Tecnolo-gías y Mayores.

• Dª María del Rosario López Jiménez .2.- Concejalía Delegada de Hacienda y Patri-

monio.

• D. Alfonso Jesús Soler Jiménez3.- Concejalía Delegada del Area de Asuntos

Generales, Seguridad Ciudadana y Perso-nal :

• D. José Gálvez Jiménez actualmente Con-cejal Delgado del Área de Asuntos Generales y Seguridad Ciudadana.

30 DE MARZO DE 2017

• Aprobación de la Encomienda de Gestióna la Diputación Provincial de Córdoba parala Tramitación de solicitudes de certificadoselectrónicos del personal al servicio de laadministración, sede electrónica y actuaciónadministrativa automatizada o sello electró-nico.

El Pleno de la Corporación con once votos a favor correspondientes a la unanimidad de los asistentes ACORDÓ dicha encomienda.

Servicios

27 DE ABRIL DE 2017• Ruegos y Preguntas:

Portavoz del Grupo Socialista D. Pedro Sille-ro Palacios formula los siguientes ruegos:

1º.- Insiste en tomar medidas para evitar que se sigan produciendo los cortes de luz, que no terminan.

2º.- Hay zonas del pueblo que están muy os-curas, incluso algunas en calle principales. Rue-ga que se revisen las luminarias y que se usen de bajo consumo.

Agricultura yMedio Ambiente

27 DE ABRIL DE 2017• Solicitud Taller de Empleo AGRICULTURA ECO-

LOGICA, HORTICULTURA Y FLORICULTURA.El Pleno de la Corporación con el voto favorable

de la unanimidad de los nueve asistentes ACOR-DÓ solicitar la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio una subvención para la ejecución de un Taller de Empleo denominado: “AGRICULTURA ECOLÓGICA, HORTICULTURA Y FLORICULTU-RA” por un importe total de 297.030 euros.

Santa María Floristas

¡Llevamos flores atodas partes del mundo!

PlantasArreglos Florales

Coronas

Ramos de noviaIglesias Regalo / Decoración

C/. San José, 17 - MONTALBÁN (Córdoba) - Tlf.: 957 311 088 - Móviles: 627 454 765 / 66

M.Dolores Gutiérrez Jiménez

ABOGADA

[email protected] C/ La Paz 38 de Montalbán

Tlf : 637 572 885

C/. Jesús Rescatado, s/n(Edificio Mercado de Abastos)

Telf.: 615 445 408MONTALBÁN (Córdoba)

¡Graciaspor suacogiday Feliz Feria!

99. . .divulgación

Francisco y Sebastián(Unos hombres buenos)

Todo es uno, todo lo que es, cuan-to conocemos y la inmensidad

por conocer parte del mismo punto original (la ciencia lo avala). Por tanto, todos y todo esta-mos ligados de alguna forma familiarmente, porque partimos del mismo punto primigenio.

Personas, animales, vegetales y cosas, todos compartimos en esencia los mismos elementos, ni que decir tiene que no tenemos el mismo grado de evolución, ni de formación, pero lo mismo que en una gran familia: los mejores, los más desarrollados, los que gozan de más posibi-lidades, todas esas circunstancias, conllevan más responsabilidad; y por lo dicho se está obligado a cuidar y a conservar, a los miembros débiles o indefensos de la gran comunidad que es todo lo existente, en sus múltiples y variadas formas.

Desde siempre ha habido personas que se han sentido hermanos de los demás, de todo lo demás, que han sentido empatía por todos y so-bre todo por los más frágiles y vulnerables. Como lo fueron nuestro Santo Patrón S. Francisco y el paisano Fray Sebastián de Jesús.

Finales del siglo Xll, Asís, Italia. En la casa de un rico comerciante de paños nace Francisco. El hijo tan esperado por sus padres para con-tinuar y engrandecer la familia. Se va hacien-do mayor; el padre de Francisco espera de él como la mayoría de los padres, que sea social y económicamente más que ellos.

La población de Asís tiene problemas con la ciudad vecina, cosa que se intenta arreglar al estilo de la época (y de casi todas) guerreando. Es la gran ocasión para que nuestro persona-je demuestre sus habilidades y va a la guerra como otros tantos jóvenes de Asís. La opera-ción no resulta demasiado favorable para las armas de Asís y Francisco es cogido prisionero.

Después de lo ocurrido, al cabo del tiempo llega la liberación; vuelta a su ciudad y a su vida

diaria que para él no era demasiado incómoda. (Eres guapo y con dinero que más quieres...). Continúa con la vida disoluta de un niño de papá, es el rey de la juventud, pero desde que estuvo en la guerra ya no es el mismo, algu-nas veces se para a reflexionar y llega a pensar: “¿tal vez no sea esta vida la mejor?” Pero con la continua fiesta se amortiguan esa clase de ocurrencias.

Pasa el tiempo y vuelta Perico al torno, otra vez problemas con la ciudad vecina. Caballo, armas y arreos, todo de superlujo, nuestro hom-bre preparado de nuevo para la batalla. “Esto no es lo que yo quiero”, piensa Francisco.

Regaló caballo, armas y arneses a un caba-llero con menos posibilidades. Se fue caminito de vuelta a casa y como es natural lo recibieron con risitas y cachondeo: “Este tío está cagao” y cositas por el estilo, fueron los comentarios. Estaban completamente equivocados, no era nada parecido al miedo lo que sentía.

Otra vez de vuelta a la vida disoluta de an-tes, pero esto le amargaba cada vez más. Había cavilado mucho sobre lo que se veía fuera de las sólidas murallas de la ciudad, no era preci-samente riqueza y bienestar lo que la mayoría disfrutaba: sino hambre pobreza y enfermedad.

Adquirió una nueva forma de ver las co-sas, un cambio de actitud ante la vida: de que no era con la guerra y la destrucción como se arregla el mundo, había que sentir a los demás y a lo demás como hermanos y así actuar. A unos les sonará: “Ama a tu próximo como a tí mismo”. A otros “El hombre del hombre es hermano”; pues parece lo mismo con distin-ta música. Fue una toma de conciencia integral de formar parte de un todo, de sentirse uno con todo lo existente, en suma de ser parte de todas las manifestaciones de la naturaleza en sus múltiples y variadas formas: los animales,

AMAIYODOS II

100 divulgación. . .

las plantas, el aire, la tierra, el fuego, el agua... ¿Alguien cree que ha inventado algo?

Todas estas cosas le hicieron encarar la vida de otra manera. Comenzó a dar lo que tenía a los pobres, ayudaba a los enfermos, especialmente a cuidar leprosos los más des-ahuciados por todos. Estaba menoscabando la riqueza de la familia, su padre estaba ape-nado, el niño estaba dando al traste con sus aspiraciones, era una lacra, se le había vuelto “perro flauta”.

Su padre intenta que vuelva a la normalidad de la vida familiar, incluso por la fuerza de la ley, pero Francisco busca el amparo de la iglesia para poder seguir desarrollando sus actividades.

Al cabo del tiempo fue creciendo la sim-patía de sus amigos y de la gente conocida, por las actividades que realizaba Francisco, y se fue forjando una co-munidad en torno a él. Como dicha comuni-dad estaba protegida por la iglesia decidie-ron darse unas normas de comportamiento dentro de ella.

Fue Francisco a en-trevistarse con el papa, para exponerle la regla de comportamiento de la comunidad, para su aprobación.

Entre otras cosas en la regla que pre-sentó, estaba el recha-zo a toda propiedad por poca que fuera. (“La propiedad es un robo”. “No atesoréis tesoros en la tierra...” ¿le suena a alguien?). Tampoco podían acep-tar dinero; si alguien se saltaba esta nor-ma, sería considera-do: “Falso, renegado, ladrón y bandolero”.

(Eso sí, con esas cualidades podía haber sido alto cargo de algún partido político o forma-do parte del consejo de administración de una gran empresa).

Al papa y a la curia le parecieron los “es-tatutos” un tanto fuera de época e inadap-tados a los tiempos: ¿Qué era eso de tanta pobreza y de vivir solamente con lo diario? Así, no funciona el mundo.

A micrófono cerrado deliberó la curia vati-cana. Y el papa Inocencio III, que de inocente nada, dijo: “Esto que presenta Francisco no se le puede aceptar, pero si no lo aprobamos po-demos caer en contradicción con lo que prego-namos son nuestros principios. Quiere seguir

101. . .divulgación

sin quitar una tilde tal y como dicen los evan-gelios. Aplicándole diplomacia al Pobrecillo de Asís, lo podremos torear. Vamos a darle largas, que éstos se disuelven antes que una comuna jipi”.

Le dijeron que volviera con su congregación y que siguiera como hasta ahora, de lo de le-galizar la orden ya hablarían más adelante. (Fue otro papa el que aprobó por escrito la regla de la orden Franciscana, estando Francisco enfer-mo y con sus facultades un tanto mermadas; ya no controlaba tanto). Volvió Francisco con los suyos y continuó su trabajo incansable.

Qué gran fuerza de voluntad tenía Francisco y que inmensa confianza en el ser humano, tan-ta fe tenía, que hasta intentó parar una guerra con la fuerza... del diálogo.

Sí estuvo otra vez en la guerra, pero esta vez armado con un raído hábito de monje y un hiscal amarrado a la cintura para sujetarlo; con estas armas se enfrentó con moros y con cristianos.

Estuvo cuando la Quinta Cruzada, en Egipto, en el sitio de Damieta. Le espantó tanto lo que allí veía, sobre todo en el campo “cristiano”, que quiso parar aquella locura... dialogando.

Aprovechando una tregua en la batalla, le dieron al Pobrecillo, a título personal y sin nin-guna clase de poder, el permiso que llevaba tiempo solicitando para que él y un compañero suyo, fueran a la ciudad cercada a tratar de al-canzar la paz.

Y el abnegado Francisco, con la poca auto-ridad que le habían dado, se encaminó hacía el campo sarraceno; escuchando las risas y los comentarios sarcásticos de los cruzados.

Después de atravesar el cerco, y alguna tun-da de palos por parte de los mahometanos, consiguió entrevistarse con el sultán: Malik al-Kamil, que lo recibió cortésmente, con mucha nobleza y amabilidad causando la admiración de Francisco, que obtuvo más comprensión en el campo musulmán, que en el de los cruzados. Pero con los nulos poderes para negociar que tenía, poco podía conseguir, aparte de la com-presión del sultán hacia las buenas intenciones de Francisco; hasta el punto de dejarlo pasar unos días libremente en la ciudad sitiada.

Terminado su periplo por aquellas tierras, re-gresó de nuevo a Italia para hacerse cargo de la

comunidad numerosa, que en torno a su ideal se estaba forjando; y a limpiar el “polvo”, que por las rendijas de la casa se estaba colando. Por descontado como siempre el Pobrecillo de Asís, dispuesto a seguir ayudando a los más débiles e indefensos, hasta su último aliento.

En Montalbán, año 1665, nace Sebastián Sillero Pérez, más tarde conocido en buena parte de Andalucía, como Fray Sebastián de Jesús. Otro amante de la naturaleza y de sus semejantes, digno émulo de S. Francisco de Asís.

A la edad de 16 años quedó huérfano de pa-dre y tuvo que marcharse para Écija, al cuidado de un tío suyo que tenía posibilidades econó-micas.

Allí estuvo de aprendiz en la Casa de la Seda, que todavía se conserva. Así como la Iglesia de S. Francisco, antes convento, donde ingresó de novicio por las influencias de su tío y otras amistades. (Su tío hubiera preferido que estudiara para sacerdote, pero él no quería te-ner ningún rango eclesiástico). Se ve que a pe-sar de que era bastante conocido, por su buena calidad como persona, siempre dispuesto para ayudar a los más pobres y necesitados, (que en Écija y en aquellas fechas no serían pocos), los franciscanos no lo dejaron ingresar fácilmente.

Sí estuvo otra vez enla guerra, pero esta vez armado con un raído hábito de monje y un hiscal amarrado a la cintura para sujetarlo; con estas armas se enfrentó con moros y con cristianos.

Dra. Belén Jiménez Sánchez de PuertaN.º colegiada 14/00/1943

C/ José Medina, local 2 (Empedrada)Telfs. 957 682 432 - 670 412 685

LA RAMBLA (Córdoba)[email protected]

C/. ANCHA, 64 - BAJO - MONTALBÁNTELF.: 669 982 707

[email protected]

FAUSTI LÓPEZ JIMÉNEZ

103. . .divulgación

Pasado el noviciado y después de ejercer unos años como mendicante por los campos de Écija, fue trasladado al convento franciscano de la Casa Grande de Sevilla.

Allí se le hizo el encargo de pedir limosna por las calles de Sevilla, cosa que realizó con la honradez y dignidad que le caracterizaban. Ayudando mucho con las limosnas que reci-bía, a paliar algo la pobreza en la que se en-contraban bastantes personas, en especial a los presos de las cárceles, que encontraban en él toda clase de consuelos. Añadido a los alivios que con sus limosnas recibía mucha gente y consuelo moral por su parte, tam-bién curaba a cualquier persona que él pu-diera ayudar, con sus insólitas facultades sanadoras.

Era tanto lo que entregaban a Sebastián de limosnas y que repartía entre los necesitados, que fue acusado de entregar casi todo lo que conseguía de donativos, entre los presos y los pobres, pero no entregar al convento la parte que a éste le correspondía.

Investigado el caso, resultó que al conven-to llegaban más limosnas que antes, así mismo que era más lo que se repartía entre los me-nesterosos. Lo que pasaba era que Sebastián conseguía más donativos de la gente, a causa de la credibilidad y honradez que tenía.

(Que complicaíta le ponemos la vida a los buenos algunas veces).

Según su biógrafo, D. León Carbonero y Sol: “después de haber estado en Écija y en la Casa Grande de Sevilla, fue trasladado a la Brena de S. Pablo, Lepe, Ronda, Cádiz, Sanlúcar y otros”. (Le dieron más traslados que al Rubi de José Velorio, cuando hizo la mili en Lepanto). Se entiende que no le faci-litaban para nada la vida. También le pusieron un vigilante para que controlara sus actos, (no era precisamente para cuidar de él), cosa que Sebastián soportaba con gran fuerza de volun-tad, sin ningún tipo de queja.

En todos los sitios que estuvo, lo acompa-ñó una bien ganada fama de hombre bueno, justo, humilde y entregado a los demás. A tal punto hacía profesión de humildad, que si al-guna vez lo invitaban a celebrar un banque-te en una casa pudiente, solamente iba si lo obligaban sus superiores; con la condición

de comer con los sirvientes o con los niños. (Tal vez no le interesaba mucho hablar del úl-timo modelo de todoterreno, de la marcha del IBEX 35 o del comportamiento de la pri-ma de riesgo).

Como nuestro hombre no se hartaba de cumplir con su misión, de ayudar a los más pobres y necesitados, viendo los prelados que mientras más traslados sufría, su fama de hombre bueno y justo más se extendía, de-cidieron llevarlo otra vez de vuelta a la Casa Grande de Sevilla. Así lo ponían a buen re-caudo, no fuera a ser que siendo de tan ex-quisita bondad, “contaminara” este injusto y perverso mundo. Allí le pusieron otro ce-lador más experto, con la clara intención de hacerle un seguimiento muy cercano; quizá buscándole alguna falta que nunca le encon-traron. (“Cree el ladrón que todos son de su condición”).

Así continuó nuestro paisano Fray Sebastián, con voluntad de hierro, siempre al servicio de los demás; a pesar de las muchas trabas que le impusieron.

Esta fue una breve semblanza de dos dignos hijos de este pueblo: el uno porque fue elegi-do, el otro por ser nacido montalbeño.

Los dos tuvieron honradez y coherencia con su discurso y con sus hechos, (más hechos que discurso), sin adulteraciones ni adaptaciones. Que poco parecido existe entre ellos y la cater-va de hipócritas, falsos profetas y vendedores de humo de toda laya, que inundan actualmen-te nuestra sociedad.

Honor, memoria y contento para con el Santo Patrón de mi pueblo; para su discípulo Sebastián y para todo aquel que como ellos dos, tomó conciencia y se elevó por encima del simple depredador.

Francisco y Sebastián: alejados ya de las pe-nurias del aquel tiempo, que os tocó en suer-te vivir. Estando mediado el verano, el grano guardado en el troje, los ajos hechos cuartos y los melones con buena venta; nos disponemos a celebrar nuestra-vuestra feria, bien dispues-tos para disfrutar.

Por vosotros y lo que fuisteis. Llenad las copas amigos que vamos a brindar: ¡Por Sebastián y Francisco! ¡¡Viva Montalbán!!

104 ...divulgación

Montalbán la solidaridad de un pueblo

La donación de sangre en el 2016

Pedro MUÑOZ ROMEROResponsable del Área de PromociónCentro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba

Queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda la edición de esta revista de Feria, para hacer llegar a todos los vecinos de MONTALBÁN la evolu-

ción de las donaciones de sangre en el último año, así como para animar a aquellos que no se han acercado nunca al mundo de la donación.

En el último año las cifras de donación fueron las siguientes:

MONTALBÁN 2016:

Donantes atendidos ...312Donaciones ..................281Donantes nuevos ......... 25Índice de donación ...... 49,2 (donaciones x

1.000 habitantes año)

[email protected] [email protected]

957011100

CÓRDOBA 2016:

Donantes atendidos ....36.636Donaciones ..................30.660Donantes nuevos ......... 2.779Índice de donación ...... 39,7 (donaciones x

1.000 habitantes año)

105divulgación...

Montalbán está por encima de la media provincial y nacional

Los datos reflejan que la donación de sangre en Montalbán se mantiene en unos niveles muy importantes, sobrepasadas las 49 donaciones por mil habitantes/año, lo que supone estar por encima de la media provincial y nacional que están en 39/1000 y 35/1000 respectivamente.

Otro importante dato a tener en cuenta es que cada año, a lo largo de las 4 visitas que las Unidades Móviles del Centro de Transfusión realizan a la localidad, nuevas personas se in-corporan al censo de donantes, como se indica en las cifras anteriormente mencionadas.

Con estas incorporaciones, son 877 las per-sonas que en alguna ocasión han realizado do-naciones en esta localidad.

Las cifras no hacen sino confirmar la gene-rosidad y solidaridad de los vecinos de Mon-talbán, solidaridad que vienen demostrando desde hace años y que esperamos que siga en aumento. No quisiéramos dejar pasar la opor-tunidad de hacer un agradecimiento especial a las personas e instituciones que hacen posible el buen desarrollo de estas campañas, como nuestra colaboradora Dª. Dolores Valle Soler y al Ayuntamiento, que nos facilitan todo lo necesario y colabora de forma activa en la di-fusión del mensaje de la donación de sangre.

Lo que no podemos perder de vista al analizar estas cifras es lo que hay detrás de ellas, muchas personas que gracias a su ge-nerosidad hacen posible que de una manera u otra salven su vida y conserven la salud muchos enfermos gracias a cada una de estas donacio-nes altruistas y anónimas.

Cada día, se hace más necesaria la sangre en nuestros hospitales. Hoy día en nuestra pro-vincia se realiza toda variedad de trasplantes; este programa, junto a las necesidades coti-dianas de los hospitales, sobre todo en todo lo relacionado con los tratamientos de las en-fermedades oncológicas, la actividad de los quirófanos, etc, se traduce en que hagan falta como mínimo en torno a las 31.000 donaciones anuales, lo que supone que diariamente más de 100 personas se acerquen a donar.

Hay que recordar que la donación de san-gre es un acto libre, altruista y anónimo; que la sangre, al ser una sustancia tan compleja que no se puede fabricar en laboratorio, el único modo de conseguirla es donándola.

La carencia de sangre en nuestros hospita-les no es por tanto un problema estrictamente sanitario, es un problema social y en nuestras manos está el que tenga o no solución.

Antes de terminar, quisiéramos recordar que para donar sangre en principio sólo es necesa-rio tener entre los 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, y tener en general buena salud. Cual-quier otra duda se puede preguntar al médico del equipo en cualquiera de las visitas que se realizan.

Tan sólo nos queda felicitar al pueblo de Montalbán por la solidaridad que demuestra y desearle unas Felices Fiestas.

e-mail: excavacionesjuanfran@gmail.comwww.excavacionesyderribosjuanfran.es

C/. Cultura, 6 - Tel. 957 310 276MONTALBAN

EL CLUB DEL PENSIONISTA

LES DESEA FELICES FIESTAS

A TODOS LOS

PENSIONISTAS Y A TODOS

LOS MONTALBEÑOS

DemetrioCarpintería

Carpintería por encargoMontaje de puertas y armarios

C/. Poeta Juan Rejano, 414548 MONTALBÁN (Córdoba)

Tlfs.: 957 310 168 - 650 254 861

opinión…vivencias 107opinión. . .vivencias

Como viene siendo ya tradicional, escribo unas palabras en

esta revista comentando la experiencia que su-puso el ser pregonero de nuestras fiestas del año pasado.

Cuando el día de San Isidro de 2016 el Sr. Alcalde, junto con la Concejala de Cultura y algunos miembros más de la corporación, me propusieron ser pregonero de nuestras fiestas, creí que no estaba entendiendo bien lo que me planteaban. Entre las risas, las bromas propias del día, el ruido y alguna copa tomada, me ha-cían dudar de lo que estaba oyendo. Cuando comprendí lo que me proponían, me pareció una equivocación por su parte. Nunca imagi-né que pudiera optar a tal privilegio. Siempre pensaba en personalidades, gente que hubiera hecho algo singular, algo meritorio y dentro de esta selección no me veía yo de ninguna de las maneras. Cuando por fin me convencí de que realmente me estaban planteando ser el autor del pregón de feria, me sentí preocupado y abrumado. Curiosamente todo el que conoció la noticia estaba convencido de que iba a salir bien; todos menos yo: “Pero tú estás acostum-brado a hablar en público, delante de tus alum-nos”, me decían. Pero hablar ante tus alumnos no es hablar en público, ante tu pueblo, ante tanta gente apreciada y querida.

Al poco tiempo me di cuenta de que no era esa la actitud correcta. Me alegré de que hubie-ran pensado en mí. En el momento que pude, di las gracias a todos los que me habían pro-puesto. Iba a compartir experiencia con tantos

personajes de nuestro pueblo y de fuera, que años anteriores habían sido los pregoneros. Me abruma, pero al mismo tiempo me siento or-gulloso, pensar que me encuentro en el mis-mo grupo que periodistas, artistas, escritores, personas relacionadas con el mundo científico, deportistas, mandos del mundo militar, y otros muchos que, sin tener profesiones o activida-des tan singulares, nos han deleitado con sus historias y comentarios. Permítanme que no nombre a nadie en particular porque me dejaría atrás a muchos, y eso no sería justo.

A partir de estos momentos pensé qué tipo de pregón haría. No tengo capacidades li-terarias para hacer un texto “bello”. La única posibilidad era realizar un recorrido temporal, haciendo notar cómo había cambiado nuestro pueblo, nuestras costumbres y nuestra feria desde mi niñez hasta nuestros días. Llevaría un guión y hablaría sobre cada uno de los puntos. Mi obsesión era hacer un pregón ameno y que surgiera de forma espontánea y natural. Así lo planteé y así lo hice.

Quiero dar las gracias al Sr. Alcalde y a la cor-poración por la oportunidad que me ofrecieron y por la preciosa experiencia que viví. Muchas gracias a todas las personas que me arroparon en ese bello y emotivo acto.

En estos momentos no sé quién será el ele-gido para las fiestas de este año, pero le pue-do asegurar que la vivencia para él será única y emocionante. Pasará los lógicos nervios, pero lo recordará con agrado toda su vida.

Muchas gracias a todos.

Mi experiencia como PregoneroFrancisco CASTELLANO LÓPEZ

ANAANA

PollosAsados

CLAVICLAVISERVICIO A DOMICILIO Les desea

Felices Fiestas

e-mail: [email protected]

Escultor Enrique Moreno, 14Tlfs. 957 311 087 / 650 060 242

[email protected] MONTALBÁN (Córdoba)

opinión…vivencias 109opinión. . .vivencias

No es fácil para un escritor pasar de la poesía a la novela. Muchos lo han

intentado y han fracasado en el intento. Son registros literarios diferentes. La poesía, y más la poesía moderna, sin las rigideces de la rima y la métrica, es el terreno de la libertad creativa, donde el poeta puede desplegar las alas de su imaginación desbordante sin sen-tirse encorsetado y sin tener un rumbo pre-viamente definido.

El campo de la novela es diferente. Es ver-dad que el narrador tiene también la opor-tunidad de desarrollar en la novela todo su potencial creador, fabulando historias, inven-tando personajes, construyendo tramas, pero toda novela tiene unas reglas que encorsetan la libertad del novelista y le obligan a seguir pautas y rutas predeterminadas. Hay autores que transgreden esas reglas de la novela y abren nuevas avenidas por donde verter su capacidad creativa, pero aun así siempre ha de someterse el novelista a una determinada estructura narrativa, aunque sea impuesta por él mismo.

Todos los que hemos leído la poesía de Prudencio Salces sabemos que es un exce-lente poeta. Lo ha demostrado en algunos de sus más apreciados libros, como “Deriva-dario”, “Patrimonio”, “Contrapuntos al sue-ño de la vida” o el conmovedor poema en prosa “El Mesto de las Rosas”. Sin embargo, su inquietud le ha llevado desde hace años a explorar otros géneros literarios, como el teatro, con la bellísima elegía “Hernández” dedicada a su admirado poeta Miguel Her-nández y cuyo estreno tuve el gusto de pre-

senciar hace años.El género narrativo se le resistía, pero a

fuerza de tesón y disciplina, dos virtudes de todo buen novelista, ha acabado Prudencio aprendiendo el oficio de narrador dejándo-nos dos novelas publicadas: una, menor, en lo que se refiere a su ambición narrativa, “Las garras del chacal”, y otra, más reciente, “Bar-celona Joyce”, objeto de esta reseña, que es una obra valiente, ambiciosa y compleja, en la que su autor demuestra haber alcanzado un alto grado de madurez como escritor.

La novela “Barcelona Joyce” consta de tres partes. La primera parte se titula “Amo-res Bolívar” y en ella se describe el entorno social y familiar del joven doctor Joao Silves-

Prudencio Salces Jiménez.

De poeta a novelistaA propósito de la novela “Barcelona Joyce” de Prudencio Salces Eduardo MOYANO ESTRADA

110 opinión…vivencias

tre Bolívar, de treinta y pocos años, marcado por el pronto fallecimiento de su esposa Ma-ría Regina, del que no acaba de recuperarse. El doctor Bolívar trabaja como médico en un ambulatorio de una pequeña ciudad donde residen inmigrantes de distintas nacionalida-des. Es una especie de microcosmos social, fiel reflejo de los tiempos actuales, que el lec-tor puede ubicar en cualquier lugar, aunque, por ciertos guiños del narrador, parece estar situado en algún lugar del norte.

Por ese pequeño mundo del barrio don-de tiene el ambulatorio el doctor Bolívar y donde vive en un pequeño apartamento que cuida la guatemalteca Orosia Antigua, pasa el librero Mircea Salces Bassecourt (es inevi-table establecer semejanzas autobiográficas con el autor), el profesor gallego Tristencio Carvalledo, el viejo campesino Isidro (comu-nista de adusto temple) con su chucho “Li-berto”, el siciliano Ludovic, el griego Sócra-tes, el turco Orhan, el subsahariano Abdula Khamala o la doctora eslava Zlata MIkavika, estos dos últimos, compañeros del doctor en el ambulatorio. En esta primera parte, la no-vela es muy coral, en la que personajes apa-rentemente secundarios, acaban llenando de pulsión el conjunto de la narración.

En lo que se refiere al entorno familiar del doctor Bolívar, y en un ejercicio de imagina-ción desbordante, el narrador nos va mos-trando una a una las variadas personalidades de las cuatro hermanas del doctor Bolívar. Para ello, elige un bellísimo ramillete de nom-bres de evidentes resonancias macondianas y caribeñas (carpenterianas), ilustrados con hermosas descripciones de cada una de ellas: Georgina de Luna (la que tiene la voz más cá-lida), Presentación Adelaida (la que siempre sonríe en alto), Gertrudis (la de acerado tem-ple) y Blanca Remedios (la que tiene los ojos de nube derramada). A ese espléndido rami-llete de nombres habría que añadir los de su cuñado Grimaldo Martinamor (el que arrastra la pena) y su esposa la congoleña Mizumi Mu-yinga (la que adorna su cabeza de nidos). En esta parte de la novela, se van conociendo las fantasías oníricas del doctor Silvestre en torno a sus irrefrenables deseos incestuosos con su hermana Blanca Remedios.

Poco interesado en el ejercicio de la me-dicina y en ascender dentro de su profesión, el doctor Bolívar se dedica apasionadamente a la literatura, intentando escribir una novela a partir de la increíble historia que le cuen-ta un paciente (Anselmo Letelier Salvochea) que llega a su ambulatorio tras sufrir un grave accidente de automóvil cuando iba junto a una chica (Nona) mucho más joven que él. Es una historia con la que el doctor Bolívar se siente identificado, pero sobre la que por más que lo intenta no logra acabar la novela que se propone, y vive angustiado por ello. Su angustia por terminarla la mitiga visitan-do la Tetería Mozart o escribiendo los relatos que escucha en el Bar Talbania (regentado por Jerónimo y Manuela, emigrantes de los pueblos del sur “donde la emigración sigue siendo un hecho necesario y maldecido”), es-pecialmente los que cuenta el griego Sócra-tes y el turco Orhan.

La segunda parte se titula “El reino de las sombras” y narra la historia del citado Ansel-mo Letelier Salvochea (refugiado en un país centroeuropeo por sus conexiones terroristas de extrema izquierda, y que utiliza dos nom-

opinión…vivencias 111opinión. . .vivencias

bres: el suyo, Anselmo, y otro falso, Jacobo). En esta parte, el narrador cuenta la historia de Anselmo/Jacobo y de la búsqueda des-esperada del paradero de su mujer Margot Joyce, que había huido del hogar familiar con su hija Barcelona (Nona) debido a los malos tratos que recibe de su esposo. Tras una peri-pecia algo rocambolesca, en la que Anselmo vuelve a cambiarse de nombre, esta vez por el de Martin Chanfreut, acaba llegando a una ciudad (la misma en la que reside el doctor Bolívar), donde, sin saberlo, viven Margot y su hija Nona, y en la que logra ser contratado como cuidador de caballos en un picadero que suelen frecuentar aquéllas.

Es una parte bien narrada, con una mezcla de tiempo y espacio, que hace compleja la novela, pero que la convierte si cabe en más atractiva para el lector. En ella Prudencio Sal-ces logra mantener el interés del lector por la historia de madre e hija, y por la entrada de ésta en la adolescencia, primero, y luego, en la juventud, que vive de manera intem-pestiva y donde comienza a preocuparse por sus raíces paternas, unas raíces que Margot, su madre, había procurado ocultarle. Esta segunda parte termina con el encuentro de Anselmo/Jacobo/Martín y la joven Barcelona (Nona), un encuentro marcado por la fuerte atracción sexual entre ambos, sin que ningu-no de los dos sepa la verdadera identidad del otro, y que finaliza con el accidente de

automóvil que sufren los dos y que les lleva a sendos hospitales. Es una relación de inces-tuosos ecos edípicos, que Prudencio Salces sortea con elegancia, sin caer en el morbo ni en lo escabroso. En esa mezcla bien trabada entre realidad y ficción, el lector va leyendo la narración de “El reino de las sombras” con la certeza de que su autor es el doctor Bolívar, quien culmina así su proyecto de escribir la novela que llevaba años intentando.

A modo de epílogo, la novela finaliza con la visita que el doctor Bolívar (picado por la curiosidad al haber trascendido a la prensa el accidente) hace al hospital donde está in-gresada la joven accidentada Nona. Allí man-tiene con ella una larga conversación, en la que intenta vincular la historia de la chica con la de su compañero sentimental Martin/Anselmo/Jacobo, historia que el doctor Bolí-var conoce previamente por habérsela escu-chado a Anselmo en su ambulatorio. Es ésta una vinculación que, el propio doctor Bolívar, establece a través del hilo conductor del in-cesto entre padre (Anselmo) e hija (Nona), y en el que él mismo se ve reflejado por la rela-ción incestuosa que mantiene con su herma-na Blanca Remedios. De este modo, queda establecida la conexión entre las dos partes de la novela al ser el propio doctor Bolívar el que narra la historia de amor entre Anselmo Letelier y Barcelona (Nona) Joyce, cerrando así el círculo temático.

La novela está llena de guiños literarios (Coetze, Saramago, Borges, Wassmo, Bal-zac,…) con los que el autor muestra su am-plia erudición y su buen conocimiento de los debates en torno al género narrativo y a la literatura en general. En definitiva, con “Bar-celona Joyce”, Prudencio Salces entra con maestría en el terreno de la narración con una novela sumamente compleja, en la que sabe sortear con valentía e inteligencia las di-ficultades que le plantea el atrevido proyecto narrativo en el que se embarcó.

“Poco interesado en el ejercicio

de la medicina y en ascender

dentro de su profesión, el

doctor Bolívar se dedica

apasionadamente a la literatura,

intentando escribir una novela a

partir de la increíble historia que

le cuenta un paciente”

Especialistas en colocación y acuchillado de [email protected]

C/. San Sebastián, 17 (Polg. El Horcajo)Fábrica: Tlf. 957 31 01 05 - Móvil 630 87 20 22

14548 MONTALBÁN (Córdoba)

ParquetsTarima flotante

Suelos laminados

opinión…vivencias 113opinión. . .vivencias

Durante esta temporada hemos visto y oído muchos

días en radio y televisión que las noticias del deporte empezaban con imágenes y comenta-rios de peleas de padres de distintos equipos entre ellos o agresiones a árbitros en categorías de formación, algunas veces incluso alevines.

Esto nos tiene que hacer reflexionar sobre en qué sociedad vivimos y qué educación le damos a nuestros hijos. Los llevamos a practi-car un deporte creyendo que son Messi o Cris-tiano, y nada más lejos de la realidad, puede que alguno pueda llegar alto en el fútbol, pero ahora está en el equipo de su colegio o de su pueblo, y está jugando para divertirse, lo otro ya vendrá.

Pero nosotros los padres creemos que te-nemos figuras, que son lo que noso-tros no pudimos ser, y lo que es peor, se lo estamos inculcando a nuestros hijos. Vamos a los entrenamientos y a los partidos a gritarle desde la ban-da lo que tienen que hacer, dándole voces por encima de las instrucciones que le da su entrenador, que es en realidad el que sabe dónde y cómo debe jugar, ¿acaso vamos al colegio a decirle a los maestros cómo y qué le deben de enseñar a nuestros hijos?, pues eso.

La mayoría no queremos compren-der que esos entrenadores le enseñan a nuestros hijos, además de a jugar al fútbol, una cosa muy importante: va-lores. Le hacen disfrutar durante una hora, aprenden a ganar, pero también a perder, a valorarse y superarse cada día, a levantar al compañero cuando se

cae y a darle la mano al contrario al terminar el partido ganen o pierdan.

Los padres tenemos que saber que somos la referencia para nuestros hijos y no podemos ir al campo a insultar al árbitro o a enfrentarnos con los padres del equipo contrario, porque los niños a esa edad lo asimilan todo y pueden to-mar ese comportamiento como algo normal y el día de mañana repetirlo ellos.

El fútbol o cualquier otro deporte para los niños es solo juego, dejémoslos que jueguen, y nosotros a disfrutar viéndolos desde la banda, y cuando vengan a abrazarnos por haber mar-cado un gol, compartamos la alegría con ellos.

Lo otro, las voces, los insultos, las agresio-nes, es comportarse como animales, y eso no es lo que queremos para nuestros hijos.

Fútbol o barbarieLos padres en el fútbol base Juan GUTIÉRREZ ORTEGA

114 opinión…vivencias

- ¿Qué pasa?, ¿quedamos para empezar otro año?

- Vale, donde y a qué hora.- Nos podemos ver en un bar a las 21.00h,

nos refrescamos tomando unas cervezas y char-lamos de lo que vamos a hacer.

- Ok, pues a las nueve quedamos.(…) - ¿Cuántos estamos este año?- Pues creo que seremos unos diez.- Pues necesitamos más gente, diez es muy

poco. - Algunos este año es que no quieren o no

pueden, entre unos y otros se nos han ido cin-co.

- A mí me va a ser imposible, estoy estudian-do fuera.

- Yo no lo sé todavía, según el trabajo.- Pues nosotros cuatro nos vamos este año

con otros chavales que piensa salir por primera vez.

- Bueno, la semana que viene quedamos otra vez y seguimos charlando a ver si se pre-senta más gente, porque si no esto no va para adelante.

- Eso… y que alguien traiga algo pensado para empezar a concretar e ir empezando, que sino se nos echa el tiempo encima.

- Pues es menester avisar siquiera a un par de ellos más, que al menos lleguemos a doce.

(…) - Venga, chavales, que ya ha pasado la se-

mana. A ver si hoy somos puntuales y venimos más gente para que esto salga adelante.

- Eso, porque todos los años nos pasa lo mis-mo, que quedamos y de cervecita vamos bien, pero de lo demás al final no hemos dicho nada en concreto.

- Entonces, ¿que pasa ¿salimos o no salimos? ¿Alguien tiene pensado algo ya para hacer?

- Al final de todo lo que hemos hablado en los dos días que nos hemos juntado, no hemos

aclarado nada, bueno sí, la garganta con la cer-veza fresquita. La próxima semana otra vez y a ver si esta es ya la definitiva para aclarar algo que no sea la garganta.

(…) - A ver, ¿cuántos estamos al final?, ¿hay gen-

te para salir o no?(…) -Ok, entonces… ¡vamos para adelante este

año otra vez!.(…) - Ea… ya está el tinglado montado. Compra-

mos la cervecita y el tapeito, y que no falte el cachondeo que ya estamos otro año empezan-do el follón y a no parar, que se nos echa el tiempo encima.

Siempre con la misma ilusiónJosé ARAQUE ESPINOSA

opinión…vivencias 115opinión. . .vivencias

- Hoy a las ocho nos vemos y empezamos.(…) - ¿Qué pasa? ¡Qué son las nueve y había-

mos quedado a las ocho!- Yo hoy no puedo ir hoy, que todavía estoy

trabajando.- Yo tampoco, que estoy ronco.- Aquel me dijo que no venía porque tenía

que ir donde sea con la mujer y la niña.- Ya vamos para abajo, que estamos apañan-

do unas cosas.- Como sigamos así se nos echa el tiempo

encima y no llegamos.(…) - Es menester darle fuerte esta semana, que

ya queda muy poco y vamos bastante retrasa-dos.

-¡Muy bien dicho! Que falta muy poco y esto ya esta aquí. Vamos a poner toda la carne en el asador estos últimos días.

(…) - Chavales, que esto está aquí ya, que maña-

na es el gran día.- A qué hora vamos a quedar para que nos

apañen.- Yo veo bien a las cuatro.- Eso es muy pronto. ¡Qué estamos dur-

miendo la siesta!- No es pronto, que mientras nos presenta-

mos todos y las mujeres nos maquillan, al final vamos justos como siempre.

(…) - ¿Estamos ya todos?- ¡Sí!- Ea, pues vámonos que nos es-

tán esperando ya.- Chavales, vamos a aprovecharlo

al máximo, que para eso hemos es-tado aguantando frío y lluvia estos tres meses.

(…) Ni una butaca libre en el teatro.

Se abre el telón y empieza el público a aplaudir. Al minuto, se empieza a oír el bombo y la caja y de seguido se percibe el punteo de las guitarras a las que se le unen las voces y así, todos al unísono intentarán el disfru-te de los espectadores que abarro-tan, como cada año, nuestro teatro.

(…) Estas líneas pretenden ser un pequeño ho-

menaje al día a día de una chirigota antes de pisar el escenario, porque esto no es trabajo de un día, ni es tan fácil y bonito como parece. Lo que vemos en lo alto de escenario es el resul-tado de la constancia de varios meses, de días de lluvia, de resfriados, de algún que otro mos-queo, pero por supuesto hay otros momentos y muy buenos, y que por suerte, son mayoría

Me consta que a todos los chirigoteros de Montalbán lo que les importa y motiva es el compartir los grandes momentos de cante, ri-sas, amistad y complicidad, ya que forman un gran grupo de compañeros y de amigos unidos todos, por supuesto, por el amor al carnaval, nuestro Carnaval. Así, y con el respeto de la expresión, decir que “tienen dos cojones” para seguir adelante deleitándonos con sus voces y letras y logrando con sus pasodobles y cuplés que esta fiesta no decaiga en nuestro pueblo.

¡ASÍ QUE CHAPÓ PARA LOSCHIRIGOTEROS DE MONTALBÁN!

(…) - ¡Bien, bien chavales! Este año ha salido

del 10.- El año que viene otra vez a disfrutar y a ha-

cer disfrutar como este lo hemos hecho.

116 opinión…vivencias

Esta historia comienza en un paisaje idílico, mi preferido para retirarme

a pensar y descansar la mente de la sociedad alocada y frenética en la que vivimos: una pues-ta de sol en el campo, escuchando a la natura-leza en su máximo esplendor. Una naturaleza que no tiene nadie que le imponga normas ni obligaciones para vivir como nos las exigimos los seres humanos.

En este entorno quedé con un joven amigo, que pese a nuestra diferencia de edad lo con-sidero un compañero de vida, y es que no hay edad más que la mental como decía Salvador Allende: existen jóvenes viejos que con pocos años se acomodan y viejos jóvenes, que aún ju-bilados siguen teniendo espíritu y ánimo para afrontar todo lo que se le ponga por delante. Mi amigo escasamente supera la veintena y yo ya voy por los tres veintes como decía mi madre. Siempre que me pongo delante de un papel en blanco para escribir me acuerdo de ella, de cuando le escribía las cartas, de como me miraba, acariciaba, sonreía... quizás porque nadie lo hace desde que ella se marchó.

Mi amigo se me quedó mirando y me dijo “¿Qué pasa, viejo? Quiero que me des tu opi-nión para salir de esta sociedad miserable que el capitalismo ha creado para nosotros, la clase obrera”. Entonces yo le hablé de la delicada si-tuación que está atravesando nuestra sociedad y lo mal que lo están pasando la mayoría de trabajadores de este país, perdiendo los dere-chos que con tanto trabajo y sacrificio, incluso con la vida de algunos, conseguimos que se reconocieran: vivienda, trabajo digno, sanidad, pensiones... que todos estos derechos nos los están arrebatando con esta falsa crisis, que no es más que una crisis creada por el capital para seguir alimentando su riqueza con nuestra san-gre, despojándonos de lo único que queda: la dignidad. Ya va siendo hora, le espeté sin pen-sarlo dos veces, que la juventud toméis las rien-das, tenéis el deber y la obligación de luchar

por vuestros derechos, esos mismos derechos que vuestros padres y abuelos conseguimos con tanto esfuerzo aunque muchas veces no nos dejaran abrir la boca, porque nos la cerra-ban a palos. Gracias a eso vosotros tenéis carre-ras y buenos estudios. Por vosotros y por noso-tros debéis hacerlo, tomar cartas en el asunto y si es necesario hacer la revolución.

Rápidamente se levantó del asiento, me clavó fijamente la mirada como hace en los momentos delicados y me dijo con voz suave: viejo, para hacer una revolución con garantías de éxito y con una buena estructura para las generaciones venideras hay que decir siempre la verdad y llamar a las cosas por su nombre, no decir las cosas bonitas que nos gusta oír a todos pero no llevan a ninguna parte por es-tar vacías de contenido. A la mayoría de polí-ticos de tu generación, pues no voy a caer en el error de meterlos a todos en el mismo saco. Por ejemplo, hay mayores acomodados que les da igual todo y otros luchadores natos como tÚ que siempre has estado del lado de los más débiles. Pero a la mayoría de políticos se les ol-vida que están puesto por el pueblo para traba-jar por el pueblo y no por su propio beneficio, aprovechándose del cargo. No te has parado a pensar por qué la juventud se distancia cada día más de vosotros, algo no estaréis hacien-do bien, piénsalo y no nos culpéis siempre a nosotros, pues no tenemos ni más ni menos responsabilidad que vosotros. ¿Es que acaso no te acuerdas de las veces que decías que un hombre cuando se cae, se tiene que volver a le-vantar para seguir luchando junto a sus compa-ñeros para conseguir la libertad y el bienestar humano que todos nos merecemos?

Y tenía razón, pues para hacer un mundo mejor sin distinción de clases sociales, color de piel o posición económica, sólo hace falta decir la verdad y llamar a las cosas por su verdadero nombre, y para esto no hace falta ningún título universitario, tan solo tener valor, ser honesto,

Yo pregunto, ¿quién responde?Joseito de LA “NIÑA REMEDIOS”

opinión…vivencias 117opinión…vivencias

honrado y no tener nada que ocultar ni de lo que avergonzarse; y de eso la clase obrera tie-ne millones de toneladas de sobra. Que nadie te confunda con sermones hipócritas, no hay que rendirse nunca, tenemos que luchar juntos, codo con codo y diciendo lo que pensamos sin paños calientes. Espero que ningún trabajador se dé por vencido y tire la toalla, pues para ga-nar esta cruel batalla que nos tiene declarada el capitalismo corrupto todos somos necesa-rios e imprescindibles. Nos queda un largo ca-mino por recorrer, pero estoy convencido que si vamos todos juntos lo vamos a conseguir, nos merecemos un mundo mejor.

“No sé, viejo... yo todo eso lo aprendí de ti y lo pongo en práctica en mi día a día, siempre con la verdad por delante que es una forma de hacer la revolución”.

A mi joven amigo le pasa como a mí, no es católico, ni cree en ningún dios ni se fía de la Iglesia, menos aún del Vaticano. Él dice que no necesita curas que adormezcan al pueblo ni dioses, cree que si realmente existiera un dios bajaría la vista a la tierra para ayudar a sus des-cendientes y nos ayudaría a construir un mun-do mejor, libre de la opresión generada por el capitalismo. Yo porque ya soy más viejo, pero estoy seguro de que más pronto que tarde mi amigo conocerá el día en el que no se dedique ni un céntimo al clero, menos para la monar-quía y todo esa cantidad que se invertirá en el bienestar del pueblo. Ese sería un gran avance en la desigual y cruel batalla que nos tiene de-clarada el sistema capitalista. Mientras tanto, a

seguir luchando como decía el Ché “hasta la victoria siempre”.

Algo me corroe por dentro, pero no tengo las respuestas, ojalá alguien me las pudiera contestar. ¿No hay día que no amanezca con un nuevo investigado o imputado del Partido Popular? Los nombres varían, también los luga-res, pero la mancha de corrupción se extiende por todo el Estado, ladrones de millones y ra-teros de miserias, sinvergüenzas de coches de lujo, vacaciones paradisíacas y tarjetas black, una comisión por aquí y un carguito por allí, y para celebrarlo una mariscada a cargo del con-tribuyente. ¿Qué hace Rajoy? ¿Duerme bien? ¿Le despierta alguna llamada con nuevas de-tenciones? ¿Se le atraganta el café? ¿Le sobre-viene alguna inquietud bajo la ducha? Revisa mentalmente las conversaciones con todos los cazados por la justicia? ¿Qué siente al leer la prensa? ¿Vergüenza? ¿Enfado? ¿Temores? ¿Cómo vive cada día siendo el presidente del partido más corrupto de Europa. ¿Cómo se preside un país cuando se carga sobre las es-paldas tanta probredumbre y enfangado hasta el cuello? Los interrogantes podrían extender-se hasta el infinito, pero sólo quiero preguntar una cosa más: ¿Por qué 7,941,236 de personas premiaron el cinismo con su voto?

Aunque, como intuyo que ni mi amigo, ni yo, ni el pueblo de Montalbán tenemos res-puestas para todo, voy a dejarlo aquí, no sin antes dar las gracias a la Comisión de la Revista de Feria por su excelente labor. Felices fiestas a todo el pueblo de Montalbán.

118 opinión…vivencias

El yoga, la mejor terapiaJornada de convivencia

Extraordinario día el v i v i d o

el pasado domingo 18 de junio.A las 9 de la mañana nos reunimos un gru-

po de yoga de Montalbán y otro de Santaella. Quedamos en el Llano del Calvario para la sa-lida hacia el Pilar y hacer todas juntas una pe-queña ruta de “senderismo silencioso”; esto es un decir, porque éramos casi 30 mujeres y mantenernos calladas es difícil de conseguir, pero al menos lo intentamos.

Loli PÉREZ SALCES

Una vez llegados al paraje del Pilar, hicimos una meditación diferente a la que estamos acostumbradas, ya que era en plena naturale-za, y pudimos sentir el contacto directo con la madre tierra, respirar su aire puro a una buena hora matinal.

Descubrir este mundo ha sido algo muy positivo: a medida que pasa el tiempo, vas adquiriendo fuerza, que no es solamente fí-sica, sino fuerza interior, realmente la que más importa y reconforta nuestra alma. Sin apenas

119opinión…vivencias

darte cuenta vas creciendo como persona y, con esa seguridad interna, poco a poco vas ganando la partida a todos los prejuicios e ideas menos positivas que hoy en día tene-mos por este vertiginoso ritmo de vida que nos ha tocado vivir.

Aprendes a quererte, a ver tu propia exis-tencia desde otro punto de vista, y todo esto somos capaces de proyectarlo hacia los demás. Se va creando una armonía, un bienestar a tu alrededor y es entonces cuando se nota el ver-dadero efecto que se está produciendo en ti.

Somos luz, capaces de dar muchísimo de nosotros mismos.

Todos tenemos un mundo interior que hay que aprender a sacarlo, porque hay mucho be-neficio en él, y es entonces cuando nos senti-mos verdaderamente realizados.

La gente que está a tu lado, va notando esta transformación en ti porque ellos son los pri-meros que se benefician de estos cambios tan positivos.

Esta es la parte emocional y, a juicio de to-das, la más importante y profunda. Al menos, así lo he sentido yo.

Y en el aspecto físico, vamos adquiriendo flexibilidad, energía, fuerza, confianza y mejo-rando nuestra forma, que progresivamente se pierden con la edad.

Destacar también la labor de la maestra, que desde el primer momento supo crear confianza en el grupo: seguir sus consejos y su buen ha-cer en la práctica nos ha ayudado mucho. Sin ella no hubiera sido posible nada de esto. Por eso, agradecerle en nombre de todas, y muy particularmente en el mío, su extraordinaria labor, que ha sido un pilar fundamental para nosotras.

De regreso al Calvario, la ruta se nos hizo más amena ya que nos acompañaba una ani-mada conversación. Pusimos rumbo a Arco Iris, nuestro principal objetivo de esta jornada de convivencia con las mujeres que allí reciben su tratamiento.

¡Una experiencia maravillosa y muy reco-mendable!

Queríamos ofrecerles lo mejor de nosotras mismas, pero la sorpresa es que nos trajimos mucho más de lo fuimos a dar, algo que no tie-ne valor ni precio, sino que fluye cuando hay

PINOASESORIA S.L.

CooperativaOlivareraCerealista

NUESTRO P ADRE JESÚ SDE LA RAMBLA

SECCIÓN DE CRÉDITO

Paseo de España, 8Telfs. 957 684 115 - Fábrica: 957 684 312

14540-LA RAMBLA (Córdoba)

Ctra. Santaella, s/n. (200 m. por debajo del polideportivo) • Telf. 957 331 134 - Fax: 957 331 419 • Móvil: 686 410 329e-mail: [email protected] - 14548 MONTALBÁN (Córdoba)

DEPARTAMENTO LABORAL

DEPARTAMENTO FISCAL CONTABLE

DEPARTAMENTO DE ASESORIA

JURÍDICA GENERAL

C/. Ancha, 94 - Bajo IzquierdaTeléfono: 957 310 251 - Fax: 957 310 073

Móvil: 664 872 338e-mail: [email protected]

MONTALBÁN

121opinión…vivencias

buena actitud y ese sentimiento es algo que el corazón agradece.

Nos dimos por satisfechas porque en el rato que allí estuvimos, sentimos que habíamos dado luz a sus corazones; de alguna manera aquellas mujeres nos mostraban su gratitud en la mirada, sedientas de esa pequeña muestra de cariño, comprensión y buen hacer. Rompi-mos con su rutina diaria, algo que a ellas les alegraba en demasía, invitándonos así, una y mil veces, que lo volviéramos a repetir al próxi-mo domingo a la misma hora.

Nos agasajaron con unos refrigerios, zumos y fruta fresca, que nosotras agradecimos ya que así aliviamos un poco aquella jornada de do-mingo, que empezaba ahora a hacerse calu-rosa.

Hicimos el trabajo en parejas, mantuvimos ese contacto directo con ellas y nos corres-pondieron con sonrisas, miradas agradecidas,

bromas entre sí, comentando que ya lo harían unas con otras porque la experiencia les estaba fascinando.

Nos invitaron a ver el complejo y nos gus-taron mucho todas sus instalaciones, tanto su interior como sus exteriores, sobre todo la pis-cina, que en los cálidos días de verano debe de ser la mejor terapia.

Ya sobre el mediodía, finalizada la convi-vencia con ellas, pusimos rumbo a Montalbán, donde nos esperaba una fabulosa comida y así poder terminar aquella preciosa jornada, con charlas, risas, anécdotas pasadas y numerosas muestras de agradecimiento de unas a otras, sin las cuales no hubiese sido posible haber dis-frutado de una jornada tan inolvidable.

¡Ah, por cierto, y una buena sesión de fotos con las cuales os queremos hacer participes de lo vivido!

“NAMASTE”

Todos tenemos un mundo interior que hay que aprender a sacarlo, porque hay mucho beneficio en él,

122 opinión…vivencias

Blancos y negros, sabios e ignoran-tes, hombres y mujeres, cre-

yentes, agnósticos y ateos, todos buscamos LA FE-LICIDAD.

Todos nosotros, consciente o inconscientemente buscamos ese estado de equilibrio ascendente, de paz gozosa y plena que nos hace no sólo vivir, sino vivir vibrando de forma permanente, no sólo por momentos.

Nuestros jóvenes lo expresan, como ellos saben hacerlo, de una forma desenfadada : “Yo quiero vi-vir mi vida a tope”.

Jesús expresará esta misma idea de forma más delicada, si queremos, pero no menos radical: “He venido para que tengáis vida y la tengáis en abun-dancia”.

Aún el suicida busca en su suicidio la dosis de felicidad (la paz) que le ha negado la vida.

Todos, sin excepción, buscamos lo mismo, por-que, como nos dice el padre de la psicología mo-derna, Freud, “si podemos mantenernos en la su-perficialidad del pensamiento, no en la superficiali-dad del amor, del afecto”.

Si es verdad que todos necesitamos y buscamos la felicidad, no es menos cierto que no es fácil dar con ella y, cuando se ha dado con ella, conservarla.

No hay nada más que mirar a las caras de la gente en el metro, en el bus, en la calle… Nos en-contramos con demasiadas caras tristes, tensas, an-gustiadas y muy pocas sonrientes, muy pocas que transpiren paz, alegría, ilusión.

Antonio Gala nos lo expresa así: “El oficio del hombre no es el dolor; su oficio es la alegría (ex-presión de felicidad), pero qué mal lo ejercemos”. (Reflexiones de Boabdil el Chico en “El manuscrito carmesí”.

Hay personas que ponen su felicidad en el DI-NERO. Quien tiene dinero y no es feliz, común por otra parte, cree encontrar la felicidad en el PODER ,y quien tiene dinero y poder, creen encontrarla en la GLORIA (es bueno recordar aquello de “el que se mueva no sale en la foto”.

Si recordamos un poco, veremos que estas fue-ron las tentaciones de Jesús en el desierto: Comer, poder y gloria (al presentarse espectacularmente, para iniciar su misión pública).

Todos estos ponen la felicidad en el TENER.

Pero hay otros que descubren que “la movida” no va por ahí. Que no va por esos derroteros y están convencidos que la clave no está en el TENER, sino en el SER y concentran su esfuerzo, para conseguir la felicidad, no en acaparar cosas, sino en ser.

Esforzarse en ser más sensibles, más humanos, más personas, como en el caso de aquel mulato brasileño que nunca fue a la universidad, pero que, como “sabio” que era, decía: “En el mundo no hay más que dos tipos de personas: los pobres y los infelices” (Neylor J. Tonin, psicólogo brasileño en “Con el corazón abierto”).

Si reflexionamos un poco de forma reposada, quizás llegaríamos a la conclusión de que “el sabio” brasileño no andaba equivocado. ¿Que por qué?

¿Quién conoce a un rico satisfecho? ¡Dios nos libre de la bolsa de un avaro!

¿Quién conoce a un político que acepte que ha llegado a la cúspide?

¿Quién a un político que disfrutando del éxito acepte las críticas?

Sí, todos buscamos la felicidad, pero ¿dónde buscarla? ¿Cómo? El tema no es tan fácil.

Si las personas no pudiéramos encontrar la fe-licidad, seríamos los seres más desgraciados de la creación.

Si nosotros, los humanos, que descubrimos lo que es la felicidad y sentimos la necesidad de con-seguirla, no podemos lograrla, somos, sin duda al-guna, los seres más dignos de lástima de la creación.

Seríamos los únicos seres que, por esencia, ven-dríamos a este mundo con el fatídico destino del fra-caso, la frustración. Como llegaron a la conclusión los filósofos existencialistas, nuestra meta sería la náusea.

Triste destino al que, yo personalmente, me re-sisto a aceptar.

Y nosotros los cristianos, que tenemos como uno de los dogmas fundamentales de nuestra fe creer que nuestro Padre Dios nos ha creado por amor, tendríamos que aceptar, si queremos ser honrados, que nuestro Dios sería un Dios sádico, que goza con la frustración radical de su obra maestra, que somos nosotros.

Tendríamos que aceptar que nuestro Dios, es un Dios malo y de PADRE, nada de nada. Tal vez, un mal padrastro y le caería grande.

¡Y yo por ahí no paso!

La felicidadAntonio ESTEPA ROMERO

opinión…vivencias 123opinión…vivencias

Sé cuan extraña suena esta palabra a tus oídos, pues eras tan sólo un joven padre cuando segaron tu vida y enterraron

para siempre tu mirada azul. Con frecuencia pienso en ti. No recuer-do el día en que supe de tu trágico final.

Recientemente ha llegado hasta mis manos una carta tuya ma-nuscrita, guardada por la familia durante décadas. Iba dirigida con respeto y cariño a tus padres y hermanos. Ni tú ni nadie podía pre-sagiar que sería la última que escribirías.

Leyéndola se confirman tus nobles sentimientos, las prioridades en tu vida: tus hijos, tu trabajo, tu esposa... Ella, tan joven y bella, con su exquisita personalidad, de la que te enamoraste profunda-mente, se reunió contigo poco tiempo después, teniendo la certeza de que vuestros niños quedarían amparados por su abuela y tías, quienes los criaron, con esfuerzo y callado sacrificio, como si de sus propios hijos se hubiese tratado. ¡Que Dios se lo pague!

Me atormenta la idea de pensar en tus últimas horas en soledad, en las que no llegarías a comprender la sinrazón y barbarie huma-na, tal vez perdonando a los que compasión no se merecían y que te negaron el derecho de despedirte de aquellos a los que tanto amabas, por los que vivías.

Nos privaron de tu presencia y compañía, de poder darte o re-cibir un beso tuyo. Adivino cómo sería tu voz: calmada, segura. Eligieron mi nombre en tu memoria. Me gustaría haber heredado además algunas de tus cualidades, como la sencillez de tus gustos.

Hoy te haré una confidencia. Cuando mi madre era una niña y la sentabas en tus rodillas, ella detenía con frecuencia su mirada perpleja en tu rostro. Al preguntarle tú qué sucedía, ella siempre contestaba: ¡nada!, y continuabais jugando. Pues bien, sé que por un instante ella veía tu rostro ensangrentado, y tan horrible visión la paralizaba.

¡Maldita premonición! Escrito con el alma rota.

Tu mirada azulA mi abuelo materno, un hombre buenoToñi FLAMIL ADAMUZ

124 opinión…vivencias

El pasado 18 de diciembre, día de la Ex-pectación de María, tuvimos la suerte

de vivir un día histórico. Lo que ocurrió aque-lla mañana de domingo, hacía muchos años, incluso siglos podemos decir, que no sucedía en nuestra parroquia, en nuestro pueblo. Todos los católicos de nuestro pueblo hemos crecido al amparo de la fe y la devoción de las Sagradas Imágenes que ya formaban parte de nosotros desde el mismo día de nuestro bautismo.

Aquel día, el patrimonio devocional de nues-tra parroquia y de todos los que la formamos se vio enriquecido con una nueva imagen. Una tradición que ahonda sus raíces en el Concilio Niceno, allá por el año 787 en el que se defen-dió con fuerza la veneración a las sagradas imá-genes, y en el que se afirmó que “…a semejan-za de la figura de la cruz preciosa y vivificadora, las venerables y santas imágenes deben ser ex-puestas en las Santas Iglesias de Dios, sobre los diferentes vasos sagrados, en los ornamentos, en las paredes, en cuadros, en las casas y en las calles; tanto de la imagen del Señor Dios y Salvador Nuestro Jesucristo, como de la Inma-culada Señora Nuestra, la Santa Madre de Dios, de los Santos Ángeles, de todos los Santos y justos”

La veneración de las imágenes, además de ser un hecho litúrgico significativo, constituyen un elemento relevante de la piedad popular: los fieles rezan ante ellas, tanto en las iglesias como en sus hogares. Las adornan con flores, luces, piedras preciosas; las saludan con formas diversas de religiosa veneración, las llevan en procesión, cuelgan de ellas exvotos como sig-no de agradecimiento; las ponen en nichos y templetes, en el campo o en las calles.

Sin embargo, la veneración de las imágenes, si no se apoya en una concepción teológica adecuada, puede dar lugar a desviaciones. Es necesario, por tanto, que se explique a los fie-

les, y que los fieles entendamos la doctrina de la Iglesia sobre el culto a las imágenes sagra-das.

Según la enseñanza de la Iglesia, las imáge-nes sagradas son la traducción iconográfica del mensaje evangélico, en el que tanto la imagen como la palabra revelada se iluminan mutua-mente. Por lo tanto, la tradición eclesial exige que las imágenes estén de acuerdo con la letra del mensaje evangélico.

Al mismo tiempo, las imágenes sagradas su-ponen una ayuda en la oración, pues su con-templación facilita la súplica y mueve a dar glo-ria a Dios por los prodigios de su gracia, siendo así un estímulo para su imitación, porque cuan-to más frecuentemente se detienen los ojos en estas imágenes, tanto más se aviva y crece en quien lo contempla, el recuerdo y el deseo de los que allí están representados.

Tradicionalmente las sagradas imágenes han sido una forma de catequesis, puesto que a tra-vés de ellas el pueblo es instruido y confirmado en la fe, recibiendo los medios para recordar y meditar asiduamente los artículos de fe.

Es necesario, sobre todo, que los fieles ad-

Un sueño de esperanzaÁngel Luis LÓPEZ GUTIÉRREZHermano del Señor del Huerto

125opinión…vivencias

virtamos que el culto cristiano de las imágenes es algo que dice relación a otra realidad. La imagen no se venera por ella misma, sino por lo que representa. Por eso a las imágenes se les debe tributar el honor y la veneración de-bida, no porque se crea que en ellas hay cierta divinidad o poder que justifique este culto o porque se deba pedir alguna cosa a estas imá-genes o poner en ellas la confianza, como ha-cían antiguamente los paganos, que ponían su esperanza en los ídolos, sino porque el honor que se les tributa se refiere a las personas que representan.

A la luz de estas enseñanzas, los fieles tene-mos que evitar caer en un error que a veces se da: establecer comparaciones entre imágenes sagradas. El hecho de que algunas imágenes sean objeto de una veneración particular, hasta el punto de convertirse en símbolo de la iden-tidad religiosa y cultural de un pueblo, de una ciudad o de un grupo, se debe explicar a la luz del acontecimiento de gracia que ha dado lugar a dicho culto y a los factores histórico-so-ciales que han concurrido para que se estable-

ciera: es lógico que el pueblo haga referen-cia, con frecuencia y con gusto, a dicho acon-tecimiento; así fortalece su fe, glorifica a Dios, protege su propia identidad cultural, eleva con confianza súplicas incesantes que el Señor está dispuesto a escuchar, así aumenta el amor, se dilata la esperanza y crece la vida espiritual del pueblo cristiano.

Por su significado cultual –hecho por el cual, y que tras seguir los cauces y trámites establecidos y recibiendo autorización perti-nente por parte del Obispado de Córdoba, aquella mañana de diciembre nos congrega-ba en la parroquia de Sta. María de Gracia- la Iglesia bendice las imágenes de los Santos y las dota de unción sagrada, sobre todo aque-llas que están destinadas a la veneración pú-blica, y pide que, iluminados por el ejemplo de los Santos, “caminemos tras las huellas del Señor, hasta que se forme en nosotros el hombre perfecto según la medida de la ple-nitud en Cristo”.

Con esta principal motivación, y la de se-guir reafirmándose como un proyecto serio y

SUPERMERCADOS “CARNI”ELABORACIÓN PROPIA

DE PRECOCINADOS CASEROSEMBUTIDOS

AMPLIA VARIEDAD ENHAMBURGUESAS

Y además…

DISPONEMOS DE SALÓNCLIMATIZADO PARA CELEBRACIONESPIDE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

C/FRAY SEBASTIÁN DE JESÚS, 12 TELF. 957 310 863/664 478 072C/. MIGUEL HERNÁNDEZ, 25 - TLF.: 957 311 183

TRANSPORTES J. SILLERO“EL POPEYE”

E-mail: [email protected] Telf. 610 321 989

C/LAS ERAS 92, MONTALBÁN (CÓRDOBA) Tlf: 957 310 860 615 601 549

127opinión…vivencias

de futuro, la Pro Hermandad del Señor del Huerto adquiere esta her-mosa imagen, para orgullo y veneración del pueblo de Montalbán, y para que como su propia advocación indica, sea el ancla de la Esperanza para todos noso-tros y nos colme con la Gracia sin mácula de la que es, la obra más maravillosa de Dios.

La Sagrada Imagen de María Santísima de Gracia y Esperanza fue gubiada en el año 1999 por el escultor sevillano Jaime Babío Núñez, discípulo del afamado Don Antonio Dubé de Luque, la cual fue concebida para su devoción particular bajo la advocación de Virgen del Amor.

Se trata de una imagen de vestir de tamaño real (165 cms) de las denominadas de candele-ro y articulada en sus extremidades superiores. Tallada en madera de cedro real estucada y po-licromada al óleo, al uso y costumbre tradicio-nal de la escuela sevillana.

Sigue los cáno-nes de las Doloro-sas de estilo neo-barroco. Su rostro muestra una belle-

za casi adolescente, con una mascarilla de ex-celente factura, que dota a la imagen de gran expresividad. Su rostro ligeramente inclinado hacia abajo, sus cejas arqueadas y párpados hinchados, así como sus mejillas enrojecidas re-flejan el dolor y la angustia que la imagen pre-tende representar.

Posee ojos realizados en pasta vítrea policro-mados en tonos verdes con pestañas de pelo natural en la parte superior. Presenta su boca entreabierta con la lengua proyectada hacia adelante, y tiene tallados los dientes superio-res. Por sus pómulos caen tres lágrimas de cris-tal.

Sus manos aparecen entreabiertas, con los dedos torneados y las palmas extendidas. La derecha porta un manípulo y en la izquierda un rosario.

128 …sociedad

30 años de la Peña CulturalRecreativa de Montalbán

Transcurrían los años 70 del siglo

pasado, Montalbán era uno de esos pueblos con su economía basada en la agricultura, la población joven no tenía más salida que el campo. Apenas terminaban los estudios primarios (el que los podía terminar) sus padres los ponían a trabajar, puesto que tenían que ayudar en lo posible al sustento familiar.

La vida se pasaba de cortijo en cortijo con breves estancias en el pueblo.

Juan GUTIÉRREZ ORTEGAPresidente de la Peña Cultural Recreativa

La juventud se divertía en las pocas tabernas que había entonces jugando a las cartas, al domino o bebiendo, el deporte que se practicaba consistía en jugar como podían en el antiguo campo del “Calvario”, aquel reducido campo de tosca donde jugaban 20 para cada lado.

Las relaciones con las chavalas se hacían en los cortijos, casi a escondidas, o paseándose detrás de ellas en la calle Ancha. La llegada de la feria o el Domingo de Resurrección se

129sociedad…

esperaba como algo grande, había baile, y si tenías suerte, podías bailar alguna pieza con alguien que te gustara. Algunos incluso esperaban a la feria para declararse.

Este era el panorama de Montalbán en esos años, una sociedad en blanco y negro, muy atrasada en muchos aspectos, pero con un capital humano muy importante, con una juventud inquieta que empezaba a cuestionarse la dictadura y el oscurantismo de nuestra sociedad, la falta de cultura y la forma de relacionarse y divertirse.

En un principio se reunían en pandillas, pero con el tiempo fueron creciendo los grupos y se convirtieron en Peñas, que es el nombre que se le dio a estas asociaciones. De esta manera surgieron la peña “NUESTRO TIEMPO” en la calle Ancha, aunque posteriormente trasladó el local social a la calle Jesús Rescatado (actual tienda del “Borles”) y la peña “LOS MELONEROS” en la calle Fray Sebastian de Jesús.

En los últimos años de la dictadura y durante la transición, jugaron un papel importante,

pues eran uno de los sitios de reunión de los comunistas. En sus locales se hacían actos culturales y políticos, se podía leer prensa y revistas que no estaban en los bares (cambio 16, Triunfo.), había biblioteca, discos etc..., poco a poco se fue creando una conciencia en aquellos jóvenes y menos jóvenes, que todavía perdura al cabo de los años.

¿Quién no se acuerda de los partidos de fútbol contra los amigos de Fátima?, o el año que la peña Los Meloneros jugó la liga provincial en lugar del CD Montalbeño.

Pero las cosas con el paso del tiempo evolucionan y un día los directivos de ambas peñas (con mucho atino, por cierto) deciden proponerle a sus respectivas asambleas, la fusión y creación de una sola peña más grande y con la posibilidad de que se incorporen nuevos socios. Fue un tema controvertido y polémico, puesto que todos creíamos que lo nuestro era lo mejor, pero el tiempo se ha encargado de darle la razón a los que apostaron por la unión, no hay más que comprobar lo que es hoy en día nuestra peña.

130 …sociedad

Se vendieron ambos locales, se compró y edificó el actual local social y se hizo una primera directiva paritaria con miembros de las dos peñas.

Era el año 1987, hace 30 años, cuando dió los primeros pasos nuestra PEÑA CULTURAL RECREATIVA.

Desde entonces ha tenido 6 presidentes: José Domínguez Chanfreut, Pedro Mª Valle Soler, Juan Estepa Muñoz, Francisco Salces Márquez, Andrés Blancar Jiménez y Juan Gutiérrez Ortega, y una lista interminable de directivos que han dedicado su tiempo y esfuerzo en hacer de la peña lo que es ahora, desde estas paginas expreso mi agradecimiento como socio. A partir de ese momento

la historia de nuestra peña es la historia de la cultura y el entretenimiento de Montalbán, quién no recuerda los torneos de domino, de ajedrez o damas, los concursos de fotografía, que han dejado fotos de una calidad inmejorable, exposiciones de todo tipo -pintura, escultura, incluso una de bonsáis-, representaciones de teatro, cante flamenco, viajes, o conferencias de los temas más dispares, casi siempre de

actualidad. Necesitaría muchas páginas para enumerar las actividades desarrolladas por nuestra peña en estos 30 años, pero no me quiero dejar atrás la colaboración con el Ayuntamiento y las asociaciones de nuestro pueblo en todas las actividades culturales o lúdicas que se han llevado a cabo en estos años.

También me gustaría destacar que por nuestro local han pasado innumerables personalidades nacionales de la cultura, la ciencia, la política o el deporte, como Julio Anguita, Manuel Pimentel, José Chamizo, Sánchez Gordillo, Michel o Vicente del Bosque, Emilio Calatayud, Estanislao Naranjo Infante (nieto de Blas Infante), Miguel Pastor (investigador del CSIS) o Medina Azahara y una larga lista de nombres que llenarían ellos solos el artículo.

Desde estas páginas, y para terminar quiero abrir las puertas de nuestra peña, como siempre hemos hecho, a jóvenes o a cualquier asociación que tenga iniciativas culturales o recreativas, y no cuenten con infraestructura, nosotros apoyaremos esas iniciativas en la medida que nos sea posible.

131sociedad…

El mejor premio de la Asociación de Cine Bardem:

Miguel Cañete García“Hay hombres que luchan un día y son buenos.

Hoy hombres que luchan un año y son mejores.

Hay quienes luchan muchos años, y son muy

buenos. Pero los hay que luchan toda la vida:

esos son los imprescindibles”.

Bertolt Brect

Para la Asociación de Cine Bardem, este ha sido un año muy especial,

un año agridulce, lleno de sentimientos, emo-ciones, pérdidas, premios y reconocimientos.

Después de la acogida y el reconocimiento que tuvo en su día, y el que sigue teniendo aun nuestro primer trabajo “AJO ERSE”, comenza-mos con la emoción que supone el reto de un nuevo proyecto: el rodaje de nuestro segundo cortometraje, con todo lo que esto conlleva de vivencias, nuevas experiencias, conocer gente

nueva, buenos recuerdos, sentimientos, etc. En definitiva, cosas que nos hacen crecer como personas. Ser buenas personas como TÚ, Mi-guel Cañete García, lo que hace aún mas difícil asimilar TU perdida.

Todo comenzó en Cerro Muriano, en el en-cuentro de Paz con Dignidad, donde asistimos al taller sobre micromachismos, que era el tema elegido para esta ocasión.

Rodamos el spot publicitario que serviría para la promoción de los cortos que realizaría-

Fotograma delcortometrajeHagamos visiblelo invisible

132 …sociedad

Gala VIIª Muestra de Cortometrajes, con Andrés Vázquez de Sola. 26 de noviembre 2016.

mos cada una de las Asociaciones de Andalucía acogidas a este nuevo proyecto. Planificamos las reuniones y rodaje para los siguientes me-ses, que culminaría con los estrenos en cada uno de nuestros pueblos de los cortometraje realizados. Quedamos en enero en Córdoba para ver los trabajos de todas las Asociacio-nes antes de estrenarlos, en el Centro Social Rey Heredia. Cuando acabamos el encuentro nos dirigimos al Hospital Provincial, para ver a nuestro querido socio Miguel, que se encontra-ba convaleciente. Para algunos y algunas de la

Asociación esta fue la última vez que te pu-dieron ver. Otros tuvimos más suerte y te vimos algunos días después para darte el último adiós en vida. ¡¡Qué injusta que es la vida, “siempre se van los mejores”!!. Aunque suene a tópico, en esta ocasión es verdad y no sabes cuanto te echamos de menos, porque se nos fue uno de los imprescindibles, como dijo Bertol Brech. Poco después de irte, estaba previsto el estre-no de nuestro nuevo corto “Hagamos visible lo invisible” (4 de febrero 2017).

Este fue un momento muy duro para noso-tros, pero decidimos seguir adelante, aún sa-biendo lo duro que iba a ser al no estar entre nosotros. ¡Con la ilusión que tenías...!.

Habías reservado 6 entradas... con lo que TÚ hubieras disfrutado ese día. Fue un acto lleno de emociones, con los sentimientos a flor de piel, como no podía ser de otra manera. El es-

treno fue todo un éxito. Nos queda el consuelo de que viste el cortometraje, si es que esto sir-ve de algo, cuando nos lo mandaron para dar el visto bueno. Recuerdo como te enfrentaste a un amigo tuyo, defendiendo el trabajo hecho y su resultado porque no le gustó el corto. Decía que nos dejaba a los hombres en mal lugar.

Una vez estrenado el cortometraje, nuestras socias Aurora Ruz Cantillo e Isabel Lora Zamo-rano inician un viaje de una semana por tierras extremeñas, acompañadas de Montse Arévalo (“Mujeres Transformando” de El Salvador) y Andrea Carrillo (“La Cuerda” de Guatemala) ambas presentes en el estreno de nuestro cor-tometraje. Iban dando la réplica a esta misma situación de micromachismo que viven las mu-jeres en sus países, así como de compañeras de la Asociación Paz con Dignidad de Extrema-dura, llevando a cabo encuentros con diversos colectivos de mujeres, estudiantes de la univer-sidad y autoridades de distintos ayuntamien-tos, entre ellos la alcaldesa de Cáceres. Así mis-mo le hicieron una entrevista en la cadena SER. En estas reuniones expusieron el trabajo que venimos llevando a cabo desde la Asociación de Cine Bardem y la presentación de nuestro nuevo corto, y según nos han contado ellas la experiencia fue muy positiva y enriquecedora.

Después del mazazo que supuso para todos y todas los componentes de la Asociación de Cine Bardem la muerte de nuestro socio ejem-plar Miguel, la vida sigue y haciendo de tripas corazón, para aliviarnos un poco nuestro esta-do de animo, nos llegan buenas noticias. La primera fue la comunicación de que este año en el homenaje que da la mancomunidad de municipios Campiña Sur, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Montalbán, nos lo iba a dar a la Asociación de Cine Bardem por la trayectoria de Asociación en defensa de los derechos de la mujer con los dos cortometrajes hechos, “AJO ERSE” y “HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE”. El acto tuvo lugar en Monturque el 14 de marzo . Ade-más, el 24 de febrero me mando un mensaje Toñi García González (Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Montalbán), comunicándo-me de forma confidencial que nos conceden el Premio Igualdad en el apartado sociocultu-ral 2017, que otorga la Diputación Provincial

133sociedad…

con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, por nuestros dos trabajos en de-fensa de los derechos de la mujer “AJO ERSE” y “HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE”. Desde aquí quería aprovechar la ocasión para dar las gracias al Ayuntamiento de Montalbán por pro-ponernos para estos premios. Todo un orgullo para nosotros que se reconozca nuestro trabajo y que podamos compartir premios, con la pe-riodista Marta Jiménez, en comunicación; en el ámbito de movimiento feminista, con la Plata-forma Cordobesa contra la Violencia a las Mu-jeres; y en la categoría de Ejemplo de Igualdad, fueron reconocidas a título póstumo Carmen López Román, Manuela Corredera Gallegos y Ana Claro Fuentes.

Seguro que TÚ, amigo mío, hubieras disfru-tado mucho y no hubieses faltado a ninguno de los actos que tuvieron lugar para entregarnos estos premios. Echamos de menos tu sonrisa bonachona. Y seguro que tampoco te hubie-ses perdido ninguna de las proyecciones que hicimos durante el mes de marzo presentando

el nuevo cortometraje, Montilla (10 de mar-zo), El Fontanar (11 de marzo), Málaga (28 de enero), Córdoba (XXV Feria de la Solidaridad, 6 de mayo). Además se proyectó en colegios, institutos y otros ayuntamientos de la comarca como Aguilar (31 de marzo), Fernan-Núñez (8 de marzo), etc, teniendo muy buena acogida en todos ellos.

PERO ADEMÁS....Tenemos que resaltar el estreno del docu-

mental “García Caparrós, memoria de nuestra lucha” de la directora Hazeina Rodríguez, dis-frutando de su presencia y de Puri García Capa-rrós, hermana de Manuel José. La Asociación de Cine Bardem colaboró económicamente en la producción de este trabajo. Es un documen-tal imprescindible para el pueblo andaluz, así como para comprender y conocer mejor su his-toria y su lucha para conseguir la autonomía de Andalucía.

Otra actividad que hay que resaltar es la VIIª MUESTRA DE CORTOMETRAJES.

Momento del rodaje del spot publicitario sobre micromachismos, en Cerro Muriano. 1 de octubre 2016.

134 …sociedad

Estreno del cortometraje Hagamos visible lo invisible.4 de febrero 2017.

Gala de entrega de premios Córdoba en Igualdad 2017. 8 de marzo 2017

Como no podía ser de otra manera, este año hemos ampliado de uno a tres días la muestra. Al ya modificado formato del año 2015, hemos seguido innovando, así que este año tuvimos una sesión de cortometrajes contra la violencia de género, además de un homenaje a Andrés Vázquez de Sola (San Roque – Cádiz, 1927) el día 25 de noviembre en el Teatro Municipal, autor del logotipo de la Asociación de Cine Bardem, se trata de una caricatura que en su día le hizo a Juan Antonio Bardem, y que gene-rosamente nos autorizo a utilizarla. El reconoci-do periodista y dibujante satírico ha trabajado en distintos periódicos (Le Carnard, Le Monde, Le Monde Diplomatique, L' Humanite, etc...) y es autor de varios libros. En 1985, se retira del trabajo periodístico, y a partir de ese momento se dedica a pintar y a hacer exposiciones mo-nográficas, por lo que fue galardonado con la medalla de Andalucía, premio GAT PERIS, Pre-mio García Caparrós, entre otros. A pesar del mal tiempo y su avanzada edad, paseamos con el por Montalbán, visitando los lugares cultu-rales de nuestro pueblo, Casa de la Cultura, Biblioteca, Depósitos del Agua, Peña Cultural y Peña Flamenca Manolo Caracol, quedando enamorado de nuestro pueblo. Firmó en el li-bro de honor de la Asociación de Cine y asistió a la Gala de la VIIª Muestra de Cortometrajes.

Estos fueron los premios de la VIIª MUES-TRA DE CORTOMETRAJES:

– Premio al mejor cortometraje, dotado con 500 euros y estatuilla de Bardem, “Tu madre es una flor” de Fali Álvarez y Vladimir Ráez (Málaga).

– Mención especial del jurado, dotado con 200 euros y estatuilla de Bardem, “Coyote” de Issac Durán (Barcelona).

– Premio del público, dotado con 200 euros y estatuilla de Bardem, “Tu madre es una flor” de Fali Álvarez y Vladimir Ráez (Málaga).

– Premio al mejor cartel, dotado con 150 eu-ros y estatuilla Bardem, a Pedro Piccolo Fer-nández (Montalbán de Córdoba).Nuestra más sincera enhorabuena a todos

los premiados y les damos las gracias a todos y todas los participantes. Estar atentos a nuestro blog

(http://asociaciondecinebardem.blogspot.com.es/) y facebook

(https://www.facebook.com groups/130602617007062/), ahí podéis encon-trar las bases para la VIIIª MUESTRA DE COR-TOMETRAJES, además de todas las noticias relativas a la Asociación de Cine Bardem.

No quería dejar pasar esta oportunidad y dedicarle estas palabras a Miguel, que dije el día del estreno de “HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE”... porque tenemos que hablar de cine, compañero del alma, compañero!!

Con Él se nos ha ido una parte de la Aso-ciación de Cine Bardem, en silencio, como sin querer molestar, un magnifico compa-ñero, un amigo, una bella persona, todo

135sociedad…

corazón!!. Siempre ahí. Con nuestro último cortometraje sin estrenar, con la ilusión que tenía...!!, no has podido vencer en esta, tu última batalla. Ha sido un orgullo para todos y todas nosotros y nosotras tenerte como compañero, como amigo.Gracias Miguel por haber compartido tantos

buenos momentos en la Asociación de Cine. Te recordaremos con tu mejor sonrisa, siempre te llevaremos en nuestros corazones!!.

Mi querido hombre bueno, el hueco de per-sonas como Tú no es fácil de llenar, en esta tie-rra en la que abunda la gente miserable.

Desde la Asociación de Cine Bardem, os de-seamos que disfrutéis de la Feria con vuestra mejor sonrisa y ser felices.

ENLACES.“AJO ERSE”https://vimeo.com/127700151CORTOMETRAJE DEL TALLER AUDIOVI-

SUALhttps://www.youtube.com

watch?v=B8BI5w0_YeY&t=36sSPOT PUBLICITARIO MICROMACHISMOShttps://www.youtube.com/watch?v=4nRVsG

Acto de reconocimientos Igualdad de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa. 14 de marzo 2017.

RjY6k&list=LLAj8dXq65famaxkoTAXeoA&index=12“HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE”https://www.youtube.com/watch?v=5_3JTT2_zmg&t=36s&list=PL1mHPAoYe

WaQ_8mhxkV7Cw9TGbmKpwFlf&index=1“PREMIOS IGUALDAD 2017”http://www.montalban-digital com/2017/03/

la-diputacion-premia-los-cortos-parala.html https://www.youtube.com/

watch?v=0pYcULnEa90&t=2171s https://www.youtube.com/

watch?v=LgsnoPNtgRo&t=11shttp://cordopolis.es/2017/03/08/cordoba-

en-igualdad-premios-paros-yprotestas/#.WMC8dhPoAPo.facebook“HOMENAJE MANCOMUNIDAD CAMPI-

ÑA SUR”http://www.montalban-digital com/2017/03/

la-mancomunidad-reconoce-la-labor-dela.html?spref=fb https://www.youtube.com/

watch?v=uY9hEb97YIg“BLOC DE LA ASOCIACIÓN DE CINE BAR-

DEM”http://asociaciondecinebardem.blogspot.

com.es/

136 ...sociedad

Este año ha sido con casi toda seguri-dad el año más importante desde

la creación de nuestra Agrupación. Del 2 al 11 de diciembre nos convertimos en el centro de atención de toda la afición ornitológica de nues-tra comunidad siendo los organizadores del XXI CAMPEONATO REGIONAL DE LA FEDERA-CIÓN ORNITOLÓGICA ANDALUZA, un evento en el que nos dimos cita más de 600 criadores que participamos con un total de 5664 pájaros.

Agrupación Ornitológica de MontalbánJuan CANTILLO MORENO

Para llevar a cabo un evento de esta mag-nitud ha sido necesaria la ayuda y la colabora-ción de nuestros socios, esposas, novias, hijos, hijas y criadores que se acercaron a ayudarnos en el montaje y desmontaje del concurso des-de diversos puntos de Andalucía, desde aquí aprovecho para agradecer a todos su inestima-ble ayuda. Entre todos hemos formado un gran equipo, la capacidad de trabajo y sacrificio de todos y cada uno de ellos ha quedado patente

137sociedad...

con una organización en la que intentamos que no faltase ningún detalle.

Han sido muchos días trabajando para que todo saliese bien, hay que quitarse el sombrero por este grupo de amigos y sus familias, que han vivido y han dormido, literal, en el pabellón durante prácticamente un mes. Teníamos una responsabilidad y la ilusión de no defraudar a nadie, somos muchos los criadores andalu-ces que tenemos como cita obligada año tras año la participación y visita al Campeonato de Andalucía sea en el pueblo o ciudad que sea. Recogíamos el testigo de Puente Genil y se lo entregamos a la localidad sevillana de El Viso del Alcor.

No nos olvidamos tampoco de agradecer la ayuda que nos brindó nuestro Ayuntamien-to, que nos ha facilitado en todo lo posible su colaboración desde el primer paso que dimos, solicitando la organización del Campeonato de Andalucía, hasta su finalización. Tampoco olvidarnos de la ayuda inestimable de Manuel Cárdenas, Presidente del Comité de Jueces de

Andalucía, que nos ha guiado desde el primer al último día, una vez más, gracias.

Para finalizar, nuestro pequeño homenaje a dos paisanos que han engrosado el palma-rés de nuestra Agrupación y que han llevado el nombre de Montalbán más allá de nuestras fronteras. Ellos son Pablo González, nuestro secretario, que ha sorprendido a propios y extraños consiguiendo con el mismo canario, un excelente Rojo Marfil Nevado, ser Cam-peón de Andalucía, Campeón de España y Tercero del Mundo. Por otro lado, el gran nivel adquirido en los últimos años por los agapornis de José Ariza le ha hecho sumar a su ya extenso palmarés, recordemos que fue campeón de España en 2014 y 2015, dos se-gundos y dos terceros en el Campeonato de Andalucía y ser Campeón en el Internacional de AECA.

Aprovechamos la ocasión para agradecer a todo el pueblo de Montalbán el apoyo y las vi-sitas que prestaron a este evento y desear una FELIZ FERIA A TODOS.

138 . . .sociedad

La Cooperativa de ConsumoSan Isidro Labrador

Ángel RUZ SALCESPte. Cooperativa Consumo S. Isidro Labrador

Solar en P.I. Los Lucas, destinado a Surtidor Combustible de la Cooperativa Consumo S. Isidro Labrador

“El mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada día: el panadero más próximo que no se cree dios. Y si el poeta llega a alcanzar esa sencilla conciencia, podrá convertirse en parte de una colosal artesanía, que es la construcción de la sociedad, la transformación de las condiciones que rodean al hombre, la entrega de la mercadería: pan, verdad, vino, sueños”.

Pablo Neruda, poeta chileno (1904-1973) Premio Nobel de Literatura.

139sociedad. . .

Un año más estamos en Feria y Fiestas, días de descanso, entretenimiento

y balance de recuerdos recientes o antiguos junto a los paisanos y paisanas tanto residen-tes en el pueblo como fuera de él. Desde esta Cooperativa de Consumo San Isidro Labra-dor a la cual tengo el honor de representar actualmente, no quería dejar escapar la opor-tunidad de escribir unas líneas en la Revista de Feria del presente año; año especial como bien comentaba en la anterior edición, pues si bien durante 2016 se conmemoraba el 40 ani-versario de la fundación, durante Septiembre de 2017 se conmemora el mismo aniversario de la puesta en marcha y fabricación de las primeras hornadas de pan en el por entonces fl amante obrador cooperativo.

Y bien entrado ya este siglo XXI, vamos dando pasos para proveer a nuestros socios y socias (y por extensión al pueblo de Mon-talbán) de nuevos productos y servicios, como es el caso del combustible, con la puesta en marcha de un surtidor en las parcelas propie-dad de la Cooperativa en el Polígono Indus-trial Los Lucas, proyecto durante años buscado pero que por motivos varios se ha demorado. Cada día está más cercano que este proyecto se haga realidad.

Como bien todo el mundo conoce a través de los años, está en la naturaleza y el ánimo de esta empresa Cooperativa, no sólo dar pro-ducto de calidad a buen precio a sus soci@s y por extensión al conjunto del pueblo, con las consecuencias que ello tiene en el bolsillo de todos, sino también la colaboración en cuan-tas iniciativas sociales puedan surgir, como por ejemplo la celebración en nuestro local de calle Ancha, de la Feria del Libro en abril de cada año, organizado por el Ilmo. Ayuntamiento junto con Librería Guadalquivir; o la recogida solidaria de juguetes para Navidades que lle-va a cabo la Cofradía de Jesús Nazareno y Mª. Stma. de los Dolores, por citar dos ejemplos, entre varios.

Pero deseamos asimismo apoyar el surgi-miento de nuevas iniciativas cooperativas en nuestro pueblo, nuestra experiencia y ánimo nos impulsan a “apadrinar” en el futuro pro-yectos de dicha naturaleza, para que a lo largo de los años exista una red de empresas coo-perativas similar o parecida a las que tan bien funcionan en otras regiones de España o Euro-pa, ayudando a generar riqueza en el territorio de manera más equitativa, creando empleo y reteniendo personas en el entorno, todo ello revestido de un carácter social que además de ser su principal virtud es su principal fortaleza.

Sin más, deseando a tod@s los paisan@s y visitantes de nuestra localidad un más que me-recido disfrute de esta Feria y Fiestas 2.017, un cordial saludo desde ésta, vuestra Cooperativa de Consumo.

“está en la naturalezay el ánimo de esta empresa Cooperativa, no sólo dar producto de calidad a buen precio, sino también la colaboración en cuantas iniciativas sociales puedan surgir”

140 . . .sociedad

(edifi cio al lado de los depósitos), donde ac-tualmente aún seguimos. Durante estos años los avances han sido muy positivos. Pues a día de hoy contamos en el centro con:

Nuestros servicios:• TRANSPORTE ADAPTADO.• FISIOTERAPIA.• LOGOPEDIA.• PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (APOYO EDUCATIVO).• PSICOLOGÍA.• TALLER DE NATACIÓN. • SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL, ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN.

“Érase una vez un mundo donde todo era felicidad, alegría, buenos

momentos, pues ningún habitante sabía distinguir las diferencias en-

tre sus iguales. No importaba el ser de un color u otro, tener gafas o

no, ser más o menos inteligente, caminar rápido o lento… todas las

personas de ese mundo se complementaban. Si tú no puedes andar yo

soy el bastón, si tú no puedes ver yo soy tus ojos, si tú no puedes estar

en lugares con mucho ruido yo intento dejar de hacerlo…. “

APROFIS“Nuevos Pasos”

Con este comienzo de un cuento he-mos querido introducir nuestro

escrito para el Libro de Feria 2017, esperando que cada paisano haga una pequeña refl exión y termine su propio cuento, piense como real-mente le gustaría que terminara.

Desde la Asociación APROFIS “NUEVOS PASOS”, no podemos perder la oportunidad de agradecer desde aquí también, a todo el pueblo de Montalbán la gran colaboración que dedicáis a nuestro centro cada día, pues sois muchas las personas que de miles maneras co-laboráis con nosotros.

Haciendo un pequeño recorrido desde el nacimiento del centro, en el año 2001, (ya más de 16 años), un grupo de paisanos pusieron en marcha este gran proyecto, tarea nada fácil. En su comienzo el objetivo principal fue la reha-bilitación física de los niños/as y adultos con diversidad funcional de la localidad, y ocasio-nalmente también se impartían talleres de res-piro familiar, además del trabajo de gestión y funcionamiento era realizado gracias a una tra-bajadora social.

Poco a poco estas necesidades fueron au-mentando y los planes de futuro también. Se consiguió un centro un poco más grande (com-partiendo edifi cio con otra asociación del pue-blo) y aumentando las necesidades de estos niños/as y adultos, incorporando un taller de apoyo escolar.

A fi nales de 2009, tuvimos la gran suerte de poder trasladarnos a un centro más grande

141sociedad. . .

Futuros talleres; EQUINOTERAPIA, AULA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Y TERAPIA OCUPACIONAL.

Además de estos talleres, el centro tiene una estrecha relación con médicos rehabilita-dores y neuropediatras del hospital de Monti-lla, con el centro de Atención Temprana de la misma localidad y con los distintos Colegios, para la coordinación directa en el tratamiento y proceso evolutivo de nuestros usuarios.

El centro atiende a: difi cultades de aprendi-zaje, dislexia, alteraciones sensoriales y menta-les, TEA, trastornos del lenguaje, habla y voz, trastornos de conducta, parálisis cerebral y patologías afi nes, espina bífi da, microcefalias, enfermedades neuromusculares, retrasos ma-durativos, TDAH y enfermedades raras.

Desde el curso 2014/2015 somos un centro autorizado para la gestión de becas del alum-nado con Necesidades Educativas Especiales que la consejería de Educación de la Junta de Andalucía publica cada curso escolar.

Decir que a día de hoy, a nuestra asociación

Y colorín colorado, con la ilusión de que este

mundo con el que comenzamos el cuento lleg ue a

ser realidad, ayuda y no busques diferencias, pues

todos somos iguales y todos somos diferentes, este

cuento se ha terminado.

llegan niños/as de muchas localidades vecinas como La Rambla, Montilla, Santaella, La Mon-tiela, Puente Genil, Fernán Núñez y La Guija-rrosa.

No vamos a extendernos mucho más, pero si decir que las ganas de trabajo y el afán de superación hacen que la ASOCIACIÓN APRO-FIS “NUEVOS PASOS”, aumente sus servicios, para poder cubrir las necesidades que los ni-ños/as y adultos con algún tipo de diversidad funcional puedan presentar, hacen QUE NUES-TRO CENTRO SE NOS VUELVA A QUEDAR PE-QUEÑO. Por todo ello, esta lucha no termina…Seguiremos trabajando para hacer que tanto nuestro centro, como la localidad de Montal-bán, sean referencia, modelo y ejemplo para toda la Provincia. Y colorín colorado, con la ilu-sión de que el mundo con el que comenzamos el cuento, llegue a ser realidad, este cuento ha terminado!! No busques diferencias… todos somos iguales y todos somos diferentes ASO-CIACIÓN APROFIS “NUEVOS PASOS”.

142 . . .sociedad

Este 2017, va a quedar en la memoria de todos los que formamos AFA-

DEMON, ya que, hemos estado muy cerca de perder nuestras plazas concertadas y por consi-guiente, la Unidad de Estancia Diurna que tan-to trabajo le ha costado a la Asociación poner en funcionamiento.

En el mes de febrero se nos notifica que las 30 plazas concertadas de la Unidad salían a li-citación pública, sujetas a un enorme pliego de condiciones.

Desde el primer momento que llegó al cen-tro este asunto, tuvimos que reponernos a la incredulidad y al enfado que esta situación su-ponía, y empezar a trabajar para poder man-tener unas plazas que con mucho esfuerzo se consiguieron en el 2012. Es aquí, cuando em-pieza el enorme trabajo en el centro prepa-rando la documentación necesaria para licitar, y también desde este momento, empiezan las idas y venidas a diferentes instituciones públi-cas para quejarnos y por lo menos, que se nos escuchará la gran injusticia que se estaba co-metiendo con una entidad sin ánimo de lucro que desde sus comienzos y hasta hoy, sólo ha trabajado por y para, enfermos y cuidadores. La asociación y más concretamente, su Presi-denta, Isabel Bascón Castillero, utilizó todos los contactos a su alcance, tanto partidos políticos como representantes de instituciones, no nos quedó ninguna “puerta por tocar”, y me inclu-yo yo misma, ya que ambas hemos dado mu-chas vueltas para quejarnos de esta situación.

En todos los ámbitos a los que nos hemos acercado se nos ha dado la misma respuesta, es “Ley”, y no queda otra, que licitar como cual-quier otra “empresa”, con el riesgo que esto suponía, que otra empresa con más solvencia, que al fin y al cabo es de lo que se trataba, se

quedará con las plazas concertadas, las cuales podían desaparecer de Montalbán, ya que exis-tía la posibilidad de que se movieran de la lo-calidad siempre que se quedarán dentro de la zona de trabajo social de Aguilar de la Frontera, a la cual, pertenece Montalbán.

Antes de que llegara la fecha de la licitación, conseguimos que en el Parlamento Andaluz se aprobara por unanimidad que los abuelos y abuelas de la Unidad de Montalbán permane-cieran en su localidad, que es lo que a la Aso-ciación realmente le importaba, que los usua-rios no se vieran afectados por tal injusticia.

Como veréis, han sido meses muy duros, en los que la desesperación y las lágrimas nos han acompañado en bastantes momentos.

El tema de la solvencia económica nos ha traído de cabeza, ya que el Pliego estipulaba una solvencia mínima para licitar que estaba muy lejos de nuestras posibilidades. Por suerte, pudimos recurrir a la opción de buscar un apo-yo externo a la Asociación que nos respaldara económicamente, y esto, si que ha sido muy, muy difícil como entenderéis, pero nos “quita-mos el sombrero” con la solidaridad de Montal-bán, ya que varias empresas nos han respalda-do, firmando acuerdo de colaboración y apor-tando sus cuentas, estoy hablando de Bodegas Luis Del Pino, y de La Abuela Carmen, además de una entidad de Córdoba, Egisse, dedicada a nuestro mismo ámbito de trabajo.

Así, con toda la documentación, por fin, se presentaron los tres sobres que se requerían en el proceso y que junto a la Trabajadora Social, Macarena Pedraza Pedraza, pudimos preparar, y una vez más, la Presidenta de Afademon y yo misma, otra vez, en Sevilla, entregamos todo lo solicitado, quedando la angustia de que tras la apertura de los so-

AFADEMON en la cuerda flojaMaría José GARCÍA GÓMEZ, Directora de Estancia Diurna Afademon

AFADEMON en la cuerda flojaMaría José GARCÍA GÓMEZ, Directora de Estancia Diurna Afademon

143sociedad. . .

bres, Afademon pudiera conseguir la gestión de sus plazas concertadas.

Y fue el 5 de junio, 4 meses después de em-pezar con este suplicio, cuando se procedió a la apertura del último sobre en el que por fin, La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Montalbán salía como adjudicataria del nuevo contrato de gestión de la Unidad de Estancia Diurna de Montalbán por otros cuatro años, a dicha apertura acudimos nuevamente Isabel, la Pre-sidenta y yo, con los nervios de un “examen”, pero por suerte, y como no, por la ayuda que se nos había prestado y por que no decirlo, por el tesón que nosotras mismas hemos puesto en este asunto, nos volvimos con la alegría de que pronto se firmaría el nuevo contrato.

Como todo, en este proceso la firma de este contrato no iba a resultar tan fácil, ya que días después de la adjudicación se nos ha reclama-do el 5% del precio del contrato en concepto de garantía definitiva, para depositarlo durante los años que dure el nuevo contrato, importe

que ha ascendido a 63115,20 euros y que para variar, ha resultado complicadísimo conseguir, dada la cantidad tan elevada, pero a través de un préstamo bancario lo hemos podido de-positar con el miedo lógicamente de que hay que pagarlo, pero confiamos que como otras veces, con la ayuda de todos podamos seguir adelante.

Sin más, ésta ha sido nuestra gran aventura de 2017, que aunque ha tenido un final “feliz” ahora, lejos de relajarnos, tenemos que empe-zar a pelear para no volver a licitar, insistir con todos los grupos políticos para que las unida-des de estancia diurna no participen en estos procesos.

Y como no, de todas las experiencias se aprende, y nosotras hemos aprendido que no hay nada seguro, que las cosas te cambian sin esperarlo, pero también, con constancia esfuer-zo y dedicación se consiguen muchas cosas.

Afademon ha salido fortalecida de esta ex-periencia y con más ganas, si cabe, de atender y cuidar a nuestros mayores.

144 . . .sociedad

Hoy aprovecho la oportunidad que me brinda esta revista de feria para de-

cir quiénes somos, de dónde procedemos y qué hacemos.

Aunque la mayoría ya nos conocen, quere-mos contar nuestra historia, nuestro trabajo y cuáles son nuestras aspiraciones de ésta nues-tra Junta Local de la Asociación del Cáncer de Montalbán.

Esta asociación nació de la iniciativa de un grupo de mujeres componentes del área de la mujer de Montalbán hace ya más de 20 años de la mano del Doctor Borreguero, con el propósi-to de ayudar en la lucha contra el cáncer de una forma más cercana.

Sus inicios fueron de incertidumbre, donde no se sabía bien cómo afrontar el reto, cómo conseguir ayudar a todo aquel vecino que lo necesitase y como dar a conocer y motivar la lu-cha contra la enfermedad. Pero a fecha de hoy, podemos decir que Montalbán se ha volcado íntegramente con nosotros, siendo muchos los socios que forman parte de nuestra asociación.

Desde su creación, como bien es sabido, hemos realizado múltiples actividades como verbenas, mercadillo solidario, puestos ambu-lantes, venta de castañas, sorteos, viajes, entre otras, actividades que contribuyen a la recau-dación de fondos económicos que se destinan a la financiación de proyectos de investigación oncológica, gestión y ayuda para los enfermos de cáncer.

Nuestra asociación participa constantemen-te en campañas de sensibilización y conciencia-ción sobre el cáncer celebradas en hospitales, consultorios o incluso a pie de calle. Promueve

la comunicación y difusión de información a tra-vés de actos, charlas, sesiones informativas que se han venido celebrando en nuestro pueblo.

Igualmente, son otras las acciones que hace-mos que no tienen tanta repercusión, ya que se realizan a un nivel más personal, con el objetivo de la asistencia y facilitación a las personas del pueblo, pero que queremos que se conozcan para todo aquel que lo requiera. Por tanto, du-rante estos años hemos gestionado citas médi-cas, de rehabilitación, de psicólogo, búsqueda de material hospitalario (sillas, camas,…), uso de residencias o pisos de acogida para enfer-mos y familiares con pocos recursos, y un largo etcétera.

Constituimos nuestra sede social en el an-tiguo consultorio médico, donde muchas son las reuniones que tenemos para dar fruto a las distintas actividades que venimos haciendo. Pero también reuniones que se han convertido en ponencias de historias de nuestros familiares y amigos afectados por el cáncer, que nos ani-man a seguir batallando cada día.

Por consiguiente, en nombre de todos los miembros de la Junta Local y en el mío pro-pio como presidenta, deseo transmitir a todo el pueblo de Montalbán que nos tienen a su en-tera disposición en la medida de nuestras po-sibilidades y con todos los medios con los que contamos para prestar nuestra ayuda.

Y porque el deseo de todos nosotros sería que algún día nuestra asociación no tuviera ra-zón de existir, pero desgraciadamente esta te-rrible enfermedad sigue azotando a hombres, mujeres, mayores y lo que aún es más doloroso a nuestros niños. Por ello, tenemos que seguir

Asociación Española Contra el Cáncer(Delegación Montalbán) Teresa JIMÉNEZ GÁLVEZ

145sociedad. . .

luchando contra ella y esta lucha no sería posi-ble sin vuestra solidaridad y ayuda. GRACIAS SOLIDARIOS/AS.

El arte de luchar

En un pueblo de la campiña cordobesa vivía un pequeño niño de piel morena y pelo ensor-tijado. Era muy feliz con sus papás y hermanos y jugando en la bonita plaza del pueblo con sus amigos.

De repente, un día llegó un monstruo y sin saber cómo, éste entró dentro del niño y a partir de ese momento el niño dejó de estar contento, no quería ir al colegio, ni jugar en la plaza, había perdido la felicidad.

Sus padres preocupados acudieron al sabio del pueblo para saber qué podían hacer. El sa-bio les contó de la existencia de una duendeci-lla llamada Médula, que tendrían que buscarla ya que era la única que podía vencer al mons-truo.

Ese mismo día, los papás, hermanos, abue-los y amigos del niño salieron a los caminos, buscaron por las montañas, por los prados, por

los valles y el mar, pero desafortunadamente todos los duendecillos que encontraban no po-dían superar la maldad del monstruo.

Pasaban los días, y el debilitado niño cada vez estaba peor, ya ni salir de casa podía. En-tonces llegó al pueblo un diminuto hombreci-llo que dijo tener a la duendecilla que podía acabar con el monstruo y devolvería la alegría al niño.

Rápidamente llamaron al sabio y éste extra-ñado preguntó que cómo un ser tan pequeñito tendría una duendecilla que vencería al terrible monstruo. El diminuto hombrecillo, seguro de sí mismo, dijo que sí se podría.

Se libró una aterradora batalla y, fi nalmente la duendecilla Médula venció al grotesco mons-truo. A partir de ese momento el niño volvió a sonreír, a ir al cole y a ser feliz jugando con sus amigos en la plaza del pueblo.

“Combate contra el terrible

monstruo de la leucemia donando

Médula para que nuestros niños

nunca dejen de sonreír”

146 . . .sociedad

Más de un siglo de historia, más de un siglo de vida y el Casino de Mon-

talbán permanece erguido, rejuvenecido, como quien sabiendo que los años no pasan en bal-de, tiene que cuidarse, renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos.

Y sabe mantener ese equilibrio sabio de tra-dición y modernidad, de nuevas tecnologías y, a su vez, manteniendo su esencia de tertulia, lectura y encuentro.

Porque el Casino no es solo una sociedad privada de un grupo de socios. Es mucho más que eso. Es todo un emblema de Montalbán, un auténtico símbolo.

El Casino nace en plena primera Guerra Mundial, con Alfonso XIII como Rey y Eduardo Dato como Presidente del Gobierno. Ha vivido golpes de Estado, la dictadura de Primo de Ri-vera, la Segunda República con Alcalá Zamora, la Guerra Civil, la dictadura del General Fran-co, la restauración de la monarquía con Juan Carlos I, la democracia…Gobiernos de UCD, PSOE, PP,… y aquí sigue, majestuoso, viendo pasar los años.

Esta casa ha sido testigo de ilustres visitan-tes: el Casino recibió a un Presidente del Go-bierno, D. Calvo Sotelo, y a D. Julio Anguita, político de referencia en nuestra naciente de-mocracia por aquel entonces.

Es un privilegio poder tener y trabajar en este Círculo de Labradores, en su sede social adquirida unos años después de su fundación, en 1919, donde continua viendo pasar los años y adaptándose a los tiempos…

Actualmente somos conscientes que la reali-dad social, que hace que, por desgracia, estas sociedades vengan a extinguirse. Solo basta ver cómo se encuentran los Casinos de muchos pueblos de Córdoba. Y permitidme que haga

un llamamiento, en especial a los socios, a los hijos de socios y a todos los montalbeños: no permitamos que esta magnífica sociedad, con este magnífico edificio, sucumba a las modas o nueva era donde lo viejo o antiguo no sirve ni se valora.

Ayudemos entre todos a mantener el espíri-tu de nuestro Casino, con su vocación de siem-pre: referente de nuestros antepasados. ¿Quién no recuerda llegar al Casino y ver a sus abuelos y familiares, o aquellas interminables tertulias que se hacían en la puerta en las noches de ve-rano…? Todo nos evoca a un lugar nostálgico en nuestra memoria, lugar de ensalzamiento de la cultura, del debate político constructivo, lu-gar de encuentro de agricultores, poniendo en común lo mejor de todos ellos, que aquí, en nuestro pueblo, los hay y de los mejores.

Con esta misma vocación, esta Junta Directi-va sigue poniendo al servicio del pueblo la cul-tura, el debate político, los temas de actualidad y de interés: hemos realizado los debates entre los candidatos a la alcaldía de Montalbán en las dos últimas legislaturas, se continúan realizan-

Nuestro Círculo de Labradores La JUNTA DIRECTIVA

147sociedad. . .

do conferencias de agricultura con los temas de más actualidad e interés para todos, confe-rencias sobre los problemas del alcohol en los menores, o de déficit de atención en los niños, conferencias de historia, y muchos más asuntos que tenemos pendientes de realizar.

Hace dos años pudimos comprobar, y todo el pueblo fue testigo de ello, de la buena sa-lud que goza el Casino, con la celebración de nuestro centenario, donde se homenajeó a to-dos aquellos que han trabajado durante estos cien años: presidentes, juntas directivas, repos-teros, conserjes, socios más antiguos… y todo con el apoyo y presencia de nuestro Alcalde, Miguel Ruz, que hizo los honores descubriendo la placa en la fachada de nuestro edificio don-de se recuerda tan ilustre fecha.

Y qué decir de nuestras instalaciones, con sus salones de lectura y tertulia, su salón de chimenea para el invierno o el nuevo y rejuve-necido patio, con ambiente chill out para las noches de verano que ya está haciendo las de-licias de los más jóvenes.

Y todo esto con una repostería que tiene una gran aceptación en todos los públicos. Quién iba a decir que la gente más joven de Montal-bán queda en el Casino y aquí han encontrado su sitio de charla y de música, evitando que se

tengan que desplazar fuera del pueblo. En el Casino caben todos.

Vengan y disfruten. Estamos seguros que quién hace tiempo que no viene al Casino se sorprenderá. Aquí se mezcla la tradición con la juventud: un ambiente inmejorable y una re-postería de categoría.

Este verano el Casino está de moda. No se lo pueden perder.

Esta JUNTA DIRECTIVA les desea Feliz Feria en honor a Nuestro Padre Jesús del Calvario.

148 . . .sociedad

Un año más, haciendo gala de un dicho popular, “por aquí andamos “. Sí, aún

seguimos con nuestro propósito de divertirnos bailando y juntándonos para recibir clases, to-marnos algo, reírnos y pasarlo bien. Porque las personas que vamos a El Pingo tenemos esa filosofía en la que todos coincidimos, porque tenemos una edad en la que cuando un sábado o un día de fiesta sales a comer o cenar con tu pareja: ¿qué haces después? La respuesta a esta pregunta nosotros la tenemos muy clara: nos vamos a El Pingo donde podemos realizar una actividad con nuestra pareja, ya sea bai-lando o relacionándonos con otras personas. Podemos ir con nuestros hijos, ya que sabes que el ambiente es cordial y divertido. Y no es necesario ni siquiera saber bailar para pasárte-lo bien, ya que al ser un ambiente relajado se establecen conversaciones con otras personas, hablando del día a día o de diferentes temas.

Esto contado así es muy bonito, pero detrás, como en todas las asociaciones, hay un gran trabajo de una serie de personas que tienen siempre la mente activa para organizar fiestas y actividades, que se preocupan de que no fal-te de nada para que todos podamos disfrutar de nuestro gran y bien acondicionado local. Aprovecho estas líneas y este medio para agra-decerle su trabajo en la sombra.

Desde que se fundó El Pingo hace ya “y pico de años” nuestra filosofía ha sido la misma, es decir, que puede venir todo el mundo sean o no sean socios, tanto a recibir clases como a pasar un buen rato cualquier noche que les apetezca. Los socios pagamos una módica cuo-ta mensual para ser miembro de pleno derecho de El Pingo.

Hemos pasado, y aún estamos pasando, unos años duros a causa de la famosa crisis y en nuestra asociación también lo hemos notado a la hora de hacer nuevos socios. Desde siempre hemos cuidado la pureza del baile escogiendo a profesores cualificados para que los distin-tos bailes y los distintos pasos nos los enseñen como son en realidad. Esta política de baile, gracias a escuelas y asociaciones de Córdoba y provincia, y hartos del intrusismo profesional, se está imponiendo para poner remedio a si-tuaciones, digamos irregulares, para recuperar y conservar la pureza del baile de salón.

Como en otras ocasiones, aprovechamos para hablar de los éxitos que un año mas he-mos tenido en nuestra discreta asociación que no son pocos, y os cuento:

El PingoÁngel RUZ ALCAIDE

Daniel García y Ana Belén Hinojosa

149sociedad. . .

Por un lado tenemos a José María Ruz López (hijo de socios y que empezó a bailar aquí en El Pingo) y que hoy día baila con Irene Álva-rez de la escuela Son del Sur. Sería imposible nombrar todos los premios que han acumulado este año.

Por otro, también contamos con José Bas-cón Pedraza, socio y anterior presidente de El Pingo, acompañado de su pareja de baile Rafi García Pino, que además de representarnos en el Campeonato del Mundo de Torremolinos, obtuvieron premios en el Campeonato de An-dalucía e Internacional de Chiclana 2016.

También estamos dos socios de El Pingo, Ana Marín Domínguez y un humilde servidor, Ángel Ruz Alcaide, que a pesar de los años que llevamos bailando, seguimos haciendo nues-tros pinitos. Este año pasado 2016 obtuvimos premio en el Campeonato Internacional de Ca-bra.

Para cerrar este apartado sólo decir que los campeones del Campeonato del Mundo de Torremolinos (Daniel García y Ana Belén Hino-josa) nos han acompañado este año en nuestro XV Encuentro de Baile y que ella es socia y pro-fesora actualmente en El Pingo.

Además de todo esto, no quiero olvidar que durante todo el año continuamos con nuestras

fiestas (Huevada, Cruz de mayo, peroles de convivencia, etc.), también tenemos semanal-mente nuestras clases de baile y me gustaría resaltar nuestro aniversario, que celebramos en marzo, y nuestro Encuentro de Baile, en ju-lio, eventos que siguen acumulando amigos de toda la provincia e incluso de fuera de ella.

Como último apunte decir a los montalbe-ños y montalbeñas que gracias a un grupo de personas de distintas escuelas y asociaciones, este año tendremos los días 11 y 12 de agosto en Montilla (antiguas naves de Ciatesa) el Cam-peonato de Andalucía e Internacional de Bai-le, al que intentaremos ir los ya mencionados anteriormente y procuraremos hacerlo lo mejor posible para que Montalbán y El Pingo sigan sonando en este bonito y apasionante mundo del baile de salón.

Para terminar, sólo desearos una feliz feria y recordaros que estamos siempre a vuestra dis-posición, aprovechamos para invitar a todo el pueblo a que se pase por El Pingo cualquier sábado con sus amigos o familiares y partici-pen del ambiente relajado y humilde que allí se respira.

QUE EL BAILE Y EL BUEN AMBIENTE OS ACOMPAÑE.

Un saludo desde El Pingo.

Fiesta aniversario.

150 . . .sociedad

No eres de Montalbán si no... Miryam MORENO FRÍAS

Un año más y por segunda vez volvemos a las páginas de esta nuestra revista

de feria notas y hechos acontecidos en nuestro grupo, No eres de Montalban si no.....

Este año hemos organizado dos actos de convivencia y de diversión para tod@s los que pudimos y quisimos asistir.

Uno fue un almuerzo pre-navideño donde ya empezamos un poco a vivir las fiestas que se avecinaban y fue toda una reunión de ami-

gos deseándonos anticipadamente unas felices fiestas y un mejor año nuevo.

Como ya se esperaba además de la buena armonía y “buen rollo” gozamos de una gran comida en el lugar que hasta hoy hemos ce-lebrado nuestros hasta ahora pocos eventos y esperamos seguir así.

El otro y más importante es nuestra ya cono-cida “Quedada”. Este año fuimos muchos más, no sólo montalbeños si no amigos llegados de

151sociedad. . .

otras localidades cercanas que día a día y como miembros de este grupo quisieron convivir con todos este esperado día.

Fue todo un día maravilloso y espectacular, tuvimos de todo; tuvimos un buen y trabaja-do detalle de una de nuestra amiga del grupo, Mari Carmen Ortiz que regaló una flor para el pelo a todas las féminas que estábamos allí y una pajarita a los caballeros y todo ello con los colores de nuestro logotipo que además de precioso detalle todo hecho por ella. Gracias Mari Carmen.

Tuvimos también nuestro photocall donde pudimos hacernos fotos para decir....esto es en Montalbán.

Como el año pasado también tuvimos a nuestra pregonera, Isabel Costanilla que con gran simpatía y buen argumento nos dedicó muy bonitas palabras a todos.

Nuestro homenajeado este año fue José Or-tega Gálvez “el confitero”, por su entrega en preparación y organización de los eventos jun-to a Manuel y que con sus ya sabidas interven-ciones en el grupo muy ocurrentes y divertidas nos hace pasar buenos ratos en este rinconcito virtual.

En general pues como el año pasado un día especial y fantástico rodeados de buena comi-da, sitio y personal muy entregado a lo que es la “Quedada” pero sobre todo, nosotros, las personas que estuvimos allí disfrutando y com-

partiendo todo lo mejor como es la simpatía, el saber estar y divertirnos como críos y...con mucho arte!!

Sí, nuestras Dolos lo dieron todo en el esce-nario, fueron nuestro número especial y ade-más sin nadie esperarlo, con esa espontanei-dad y frescura q ellas derrochan. Gracias chicas.

Y como este año es todo de eventos, el gru-po sigue ahí para continuar pasando buenos ra-titos y a participar cada uno como quiera y sepa.

Que no decaiga y feliz feria a todos y nos vemos por el real.

Saludos paisanos.

TALLER Manuel López Valenzuela

TALLER MECANICORECAMBIOSSERVICIO DE NEUMATICOS

Avda. 1.º de Mayo, 34 - Telf. 957 310 14114548 MONTALBAN (Córdoba)

Políg. Ind. Los Lucas14548 MONTALBÁN (Córdoba)

153deportes...

Gonzalo SolerValenzuela “GONZALO”Una joven promesa del atletismo nacional

“...Mi sueño es ser un atleta olímpico“

Como buen aficionado al deporte, una tarde más me encuen-

tro en el Polideportivo Municipal de nuestra localidad. Es como una droga de la que no te puedes desprender. Pero esta tarde, viernes, he terminado cargado de energía e ilusiones cuando he visto la cantidad de deportistas de todas las edades que seguían las instrucciones del entrenador Miguel Ríos, una institución del atletismo español con su escuela de atletas, Es-cuela Provincial de Atletismo Miguel Ríos “EPA Miguel Ríos”.

Con su buena dirección, hemos observado que algunos de estos atletas ya entrenan al máximo nivel de competición. Entre ellos hay un chico rubio, joven, de quince años recién cumplidos, bien parecido, siempre sonriente, y que nos dice su padre que ha traído unas notas excelentes del instituto, y que no para de bajar segundos al cronómetro superando marcas en pruebas del atletismo nacional. Es Campeón de Andalucía Cadete de los 1000 ml, 2º en el Campeonato de España y el pasado 18 de ju-nio 3º en el Campeonato de España Categoría Cadete de Selecciones Autonómicas. Y ni que decir tiene, cómo se presentaba en su Pueblo, Montalbán, ganando con holgura la prueba Cadete de la X CARRERA POPULAR NOCTUR-NA, incluida en el Circuito Cordobés de Carre-ras Populares 2017.

Finalizado el entrenamiento, tenemos la suerte de disfrutar un rato charlando con un montalbeño que nos parece, como se suele de-cir en estos casos: “…tiene la cabeza muy bien amueblada y las ideas muy claras”; estamos con GONZALO SOLER VALENZUELA “Gonzalo”,

Juan ESTEPA MUÑOZ

En Lorca. En Campeonato de España de Selecciones Au-tonómicas (3º Clasificado).

una promesa del atletismo provincial y nacional que su ilusión, nos dice, la tiene fijada en parti-cipar en unos Juegos Olímpicos.

-¿Qué tal Gonzalo, cómo te encuentras des-pués del entrenamiento?

• Muy bien gracias, preparado para enfren-tarme a las pruebas que se presentan en los próximos días.

-¿A qué edad empezaste en el deporte del atletismo, y más concretamente cómo le entra a uno el gusanillo de correr?

• Yo empecé el atletismo hace unos 5 años, cuando tenía entre 9-10 años.

De pequeño siempre he tenido esa afición por correr, así que siempre que no podía estar-

154 ...deportes

me quieto, tenía la necesidad de moverme y de ahí comencé a correr con frecuencia.

-Entonces, ¿quizá este motivo te empujó a iniciarte en el atletismo?

• Bueno, sí, fue uno de ellos. Cada año se realizaba unas jornadas de atletismo para los alumnos del colegio, así que ese día Javier Gálvez “Javi” que era el organizador de todo aquello decidió invitar al evento a Miguel Ríos García, “Miguel Ríos”. Desde aquel momento Miguel me estuvo viendo y me dijo lo siguien-te: “si tú quieres puedes ser un buen atleta y llegar a dónde tú quieras”; y a partir de ahí decidí comenzar a practicar atletismo.

-¿Cómo es tu día a día, en qué basas tus entrenamientos diarios?

• Mi semana de entrenamiento suele ser de 4 a 6 días incluyendo un día de carrera o competición. Mayormente soy muy aficionado a casi todos los deportes, y me encanta estar informado y seguirlos bastante de cerca y efec-tivamente, mis ocho temporadas que pasé en el C.D. MONTALBEÑO serán un gran recuerdo que yo llevaré siempre conmigo.

Mi día a día suele ser bastante atareado ya que una vez finalizada la jornada en el Instituto

“Maestro Eloy Vaquero” y realizar mis deberes, dedicó un par de horas al entrenamiento. Este mismo me sirve para divertirme y despejarme de los estudios.

El entrenamiento diario que yo realizo se basa en dos o tres días de rodaje (en el que realizo carreras largas ya bien sean por tiempo; ejemplo: entre 40 min y 1h15 min, o de distan-cia; ejemplo: entre 8 y 14 km los más habitua-les) esto me sirve para ganar fondo y resistencia y para relajar la musculatura tras una competi-ción o una semana dura de entreno. También suelo hacer series de distancia corta dos días a la semana (200-300-400 m) con recuperaciones comprendidas entre 40s y 2min dependiendo de la intensidad de la serie; esto me ayuda a ganar velocidad y mantener un ritmo elevado en mis competiciones.

-Las lesiones, ¿cómo te tratan, qué medidas tomas de cara a evitarlas?

• Con Javi, Técnico de Deportes y mi segun-do entrenador, un día de la semana la dedico a realizar ejercicios preventivos para las lesiones que a su misma vez sirven para ganar fuerza y potencia en la musculatura, y lo más importan-te, ejercicios de técnica de carrera, imprescin-dibles para mejorar tu forma de correr y ganar agilidad a la hora de realizar las series o com-peticiones.

Hasta hoy día no he sufrido lesiones en at-letismo, solamente sufrí dos lesiones cuando me dedicaba al fútbol, que me retuvieron dos meses cada una sin poder entrenar. Para evitar-las realizo ejercicios preventivos para fortalecer músculos y articulaciones y así reduzco la pro-babilidad de que puedan afectarme.

Desde pequeño he tenido problemas esto-macales que me han afectado bastante en mi rendimiento deportivo hasta que hace unos tres meses me detectaron una serie de alimen-tos que eran los que me afectaban. Así que, a partir de esto, mi entrenador me llevó a visitar a un gran amigo y doctor suyo, Dr. D. ANTONIO ESCRIBANO ZAFRA, que me realizó una dieta en la alimentación con la que he mejorado y he cambiado de forma muy satisfactoria.

-¿Has participado en algún Campeonato de España? ¿Cómo fue la experiencia?

He competido en dos campeonatos de Es-paña en los cuáles he conseguido medalla en

Gonzalo en el podio. Medalla de Plata en el Campeonato de España de Pista cubierta (Antequera).

155deportes...

los dos. Mi primer campeonato lo afronté como un principiante, el típico novato que hace algo nuevo pero que a pesar de mucho sufrimiento y sacrificio conseguí quedar 2º clasificado de España; un logro que me impulsó y me hizo creer que valía para esto. El 18 y 19 de junio de 2017 estuve en el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas en el que representé a Andalucía con la Selección quedando 3º clasi-ficado en mi prueba y consiguiendo medalla de bronce y 4º por equipos en el cómputo global de todas las pruebas, una experiencia inolvidable.

-¿En qué deportistas y atletas fijas tu apren-dizaje, cuáles son tus favoritos?

• Casi siempre suelo fijarme en un atleta es-tadounidense llamado Galen Rupp, que es de los pocos sino el único atleta de raza blanca que ha sido capaz de enfrentarse y aguantar el ritmo de los atletas de raza negra e incluso con-siguiendo algún triunfo ante ellos.

-¿Cuál es tu modalidad, tu prueba favori-ta?... ¿y tu mejor marca?

• Mi modalidad son las distancias de medio-fondo. Esta temporada he competido en 1000ml con mi mejor marca de 2min 35s 33centésimas.

-¿Crees que llegarás a tener un patrocina-dor algún día?

• Uno de mis grandes sueños sería que al-gún día Adidas me patrocine.

-¿Qué objetivos tienes para esta temporada?• Al principio de esta temporada no tenía en

mi mente que llegaría a ser 2º de España, por eso mi objetivo en principio, era participar en el campeonato, y al primer intento lo conseguí. Al conseguir también ser Campeón de Anda-lucía me impulsó por luchar también por el de España y poco a poco mis objetivos han ido aumentando.

-¿Sabes algo sobre el dopaje, qué opinas de él?

• Hoy día, hay muchos casos sobre el dopaje como hemos visto en la atleta española Marta Domínguez o la tenista rusa María Sharapova. A mi modesto entender, mi opinión es que el dopaje no es bueno para los humanos. De qué sirve ganar una competición dopándose si no lo haces por tus propios esfuerzos; al ver esos casos me hacen pensar que no vale la pena ga-nar haciéndolo con el dopaje. Para mí, la mayor victoria sería y sigue siendo no el puesto en el que quedes sino que lo des todo y te sientas orgulloso del esfuerzo que has realizado.

-¿Qué es para tí el Club Provincial de Atle-tismo Miguel Rios,… ves en él cantera de atle-

Gonzalo liderando la Carrera en los 1000 m. lisos de Lorca.

156 ...deportes

tas para el futuro?• El club Atletismo Provincial Miguel Ríos

aparte de ser mi Club de Atletismo, para mí es mi segunda familia con la que disfruto cada segundo que estoy con mis amigos y entrena-dor. Gracias a su apoyo y ánimo me han hecho más fuerte en las adversidades que he sufrido durante entrenamientos y campeonatos. Yo solo puedo darle las gracias porque los buenos momentos se hacen mejores cuando estoy con ellos. Y no puedo olvidarme de mi entrenador Miguel Ríos, mi principal maestro y amigo que me está conduciendo a lo más alto de mi sueño.

• Desde mi punto de vista la Escuela Provin-cial Miguel Ríos “EPA Miguel Ríos” es un pro-yecto de vida en el que se le enseña a los niñ@s lo importante que es el deporte y la salud para nuestro cuerpo. Cada día acuden más niños a la EPA que entrenan con la intención de mejo-rar pero siempre disfrutando de lo que hacen. Cada vez más este Club está sacando futuros atletas que podrán tener un gran futuro.

-¿Cuál es tu mayor reto en estos momentos?• Aunque parezca casi imposible y por muy

difícil que sea no voy a tirar la toalla y seguiré luchando por mi gran sueño que es en un fu-turo competir en unos Juegos Olímpicos, des-de este último año que me dedico al Atletismo 100% voy a luchar para conseguirlo.

-Si no consigues ser atleta profesional, ¿qué te gustaría ser cuando termines los estudios?

• En un futuro siempre he tenido en cuenta que llegar a ser un deportista de élite es mi sue-ño pero mis padres me dicen: “Aunque te cueste más esfuerzo sacarte una carrera compaginando el atletismo, hazlo”, y desde hace poco tiempo he decidido que quiero estudiar fisioterapia ya que también tiene relación con el deporte.

-¿Algún apunte para los que todavía no co-nocen de cerca este deporte del atletismo?

Gonzalo con su entrenador Miguel Ríos.

• Yo recomiendo a todo el mundo que lo practique y que no tenga miedo a ello y siem-pre que quieran conseguir algo como yo he hecho, solo hay que entrenar duro, realizar un sacrificio y esfuerzo, no dejar los estudios de lado, tener una buena alimentación y lo más importante de todo, hacer caso a tus entrena-dores y padres que son los que te llevan por el buen camino.

Por último quería dar las gracias principal-mente a mis padres ya que sin ellos parte de esto no podría haber sido posible, porque gra-cias a sus ánimos, consejos, esfuerzo y sacrificio que han hecho por mí, me han hecho más fuer-te en esta temporada. Todo se lo debo a ellos.

Por otra parte, también quiero dar gracias a mi entrenador Miguel Ríos García por guiarme por el buen camino ya que parte de esto tam-bién se lo debo a él.

También a mi grupo de entrenamiento “VUELVE EL VERANO” formado por Javi, mi segundo entrenador, Edu “Naranjo”, Fernán y Antonio Ruz, que gracias a ellos me levantan el ánimo siempre que me hace falta.

Y no quiero olvidarme de nuestro alcalde, Miguel Ruz Salces, que ha estado presente en todos mis campeonatos y de toda la gente que me apoya, que gracias a su cariño me han dado mucha fuerza para conseguir mis metas.

-Muchas gracias Gonzalo por los minutos que hemos compartido contigo, y desde lue-go, que estés seguro que todos los montalbe-ños estaremos pendientes y a tu lado para que puedas conseguir tus sueños en tus próximas carreras, subiendo a lo más alto del cajón con tu medalla en los Juegos Olímpicos. ¡¡Ánimo y mucha suerte!!

Instantanea de la entrevista de Juan Estepa a Gonzalo Soler Valenzuela.

157deportes...

El montalbeño AgustínMoreno se proclama campeón de Andalucía de ajedrez con el Club Reina del Brillante

El El ajedrecista Agustín Moreno Valle se ha proclamado este fin de semana en Coín

(Málaga) campeón de Andalucía por equipos de ajedrez rápido con el club Reina del Brillan-te de Córdoba. El montalbeño firmó una gran actuación y consiguió ganar todas las partidas disputadas.

De hecho, Moreno salió victorioso en las cuatro partidas que le enfrentaron a Antonio Gutiérrez (Miraflores de Málaga), Sergio Ro-dríguez (Roquetas), Carlos Viñas (Algeciras) y el Maestro Fide Francisco Santos (Shamat Sanlúcar), siendo uno de los pocos jugado-res que terminaron la competición invictos. El Reina del Brillante, además de Agustín More-no formado por el Maestro Internacional vene-zolano Cristóbal Blanco, el Maestro Fide Carlos Javier Bernabeu, Miguel León y José Antonio Jiménez, finalizó el campeonato con 17 pun-

tos en las siete partidas disputadas, con un ba-lance de cinco victorias y dos empates. Tras el equipo cordobés se clasificaron el Miraflores Smartick de Málaga y el Nazarí de Granada. Se trata de un éxito más que viene a engrosar el destacado palmarés del ajedrecista de Montal-bán, que milita desde hace varias temporadas con el mejor club de la provincia en la División de Honor, la máxima categoría del ajedrez andaluz. No en vano, además de ser campeón provincial en varias categorías, entre ellas Juvenil y Abso-luto, Agustín Moreno estuvo el año 2013 a un paso de subirse al pódium en el Campeonato de Andalucía Individual, consiguiendo una me-ritoria cuarta plaza en un torneo en el que se dieron cita los mejores ajedrecistas de la región.

Art. publicado por JESÚS ORDÓÑEZ en Montalbán digital el pasado 20/06/2017.

158 ...deportes

Una temporada sin sobresaltos para el C.D. MONTALBEÑO Senior, la 2016/17Pero transcurrió “sin pena ni gloria”

Así podríamos definir cómo ha transcu-rrió la temporada 2016-17 para el

primer equipo del C.D.MONTALBEÑO… “sin pena ni gloria”. Y lo expreso así, porque desde el principio de la temporada se ha plantado en la zona templada de la tabla, sin sobresaltos, sin subir para los puestos de cabeza ni bajar para los de descenso de la clasificación. No hemos visto esos partidos vibrantes, con chispa, que nos ha ofrecido en otros momentos, en otras temporadas. Quizá un equipo romo en la zona de arriba donde por momentos nos conformá-

Juan ESTEPA MUÑOZ

CDM-4-BUJALANCE 1 08-04-2017.

bamos con lo que había. Algunos destellos que nos aliviaba a los aficionados, pero no terminá-bamos de rematar la faena. Al finalizar algunos encuentros el comentario general era: “No hay para más…y estamos en una zona tranquila de la tabla”.

No fue malo el comienzo de la Liga 1ª Anda-luza Provincial 2016-17, ya que en el global de seis encuentros tan sólo el C.D.MONTALBEÑO había perdido en la cuarta jornada en Cabra 1-0, habiendo obtenido dos victorias y tres em-pates.

159deportes...

Fue en jornada 7ª donde como dice la ex-presión, “…pusieron al CDM a su sitio”. Era la primera derrota en casa, con un recién as-cendido de categoría, y nada menos que con el eterno rival, LA RAMBLA C.F. 0-4, y además con una lección de fútbol.

A partir de este momento llegamos al co-mentario del principio. Un equipo con altibajos, pero sin moverse de la tabla de clasificación. Se ganaba 1-0 a Villanueva, se perdía 1-0 en Montilla, se ganaba 4-1 a Alcolea … se perdía 3-1 en Bujalance, se ganaba 1-0 a Villa del Río, y así hasta el ecuador de la temporada.

Quizá de estos encuentros, el que tuvo más chispa, y creo donde el equipo se vio con más intensidad de la temporada 2016-17 fue frente al MONTILLA C.F. donde el equipo del C.D.MONTALBEÑO no mereció una derrota tan cruel en el min. 92 después de un excelen-te encuentro.

Pasadas la Fiestas Navideñas, el equipo montalbeño salió con más energía. Se consi-guieron tres victorias consecutivas, que supuso un alivio para la afición local. Último encuentro

de la 1ª vuelta en casa 3-0 a C.D.Stadium (Fer-nán-Núñez); primero de la 2ª vuelta también en casa 2-0 a El Villar C.D. y 1-3 victoria a domici-lio ante el Cardeña AT., victorias que sin duda fueron un colchón de 9 puntos muy importante para la clasificación final de temporada.

Comento que fueron importantes las tres victorias anteriores porque en la recta final el CDM sufrió un bajón muy fuerte. Desde pri-meros de marzo, jornada 22ª hasta la 30ª, úl-tima, el 7 de mayo, de nueve encuentros el C.D.MONTALBEÑO pierde seis: 2-1 en La Rambla CF., 0-1 en casa con Villanueva, 1-0 en Peñarroya, 0-5 en casa con Montilla CF., 4-0 en Villa del Río y 1-2 en casa con Ciudad Jardín CD., este último, con un polémico mal arbitraje recibido por el equipo montalbeño.

Al menos, fue un alivio la victoria en el últi-mo encuentro a domicilio en Stadium (Fernán-Núñez) 2-4 para despedir la temporada 2016-17.

Al final, la estadística de los resultados es la siguiente en la tabla:

Partidos jugados 30; ganados 12; empata-

CDM-2-EL VILLAR-0- 22-01-17.

160 ...deportes

dos 7 y perdidos 11; goles a favor 43 y goles en contra 39. 43 puntos conseguidos y 8º en la tabla final de la clasificación con dieciséis equi-pos en la competición de liga. Los goleadores de esta temporada han sido: José Rafa Pizarro con 13 goles y José Antonio Sillero con 8 goles.

La plantilla del C.D.MONTALBEÑO 2016-17 la ha compuesto un equipo muy joven, ya que fueron muchos los jugadores del equipo juvenil que se incorporaron de la temporada anterior y otros que lo hicieron de esta por primera vez:

Porteros: Román, Jiménez, Páez, Juan Va-quero (Juv).

Defensas: Figu, Tena, Miguelillo, Javi, Juan Cantillo, Antonio Muñoz, Moya, Ricardo, Car-mona (Juv), Antonio López (Juv).

Centrocampistas:, Antonio Ortega, Sillero, Juan Blanco, Papi, Melero, Manu, Rafa Bascón, Xisco (Juv), Alfonso Vaquero (Juv).

Delanteros: José Rafa Pizarro, Álvaro, Adri, Fran Ruz, Juanlu, Salva (Juv), Adrián Márquez, Jesús Cantillo (Juv), Antonio Estepa (Juv).

Entrenador: Miguel Ángel Prieto Bascón “Yanki”.

Ayudante entrenador: Francisco Javier Mo-reno Osuna “Leki”.

Entendemos que esta temporada que ya co-mentamos al principio como plácida por la cla-sificación, creemos que ha sido bien gestiona-da y desde estas páginas felicitamos a la Junta Directiva y Entrenador del C.D.MONTALBEÑO por haber tomado la decisión de incorporar ju-gadores jóvenes y apostar por la cantera. De esta manera irán tomando experiencia en la Categoría Senior y que seguro tendrán su pre-mio en las próximas temporadas. Enhorabuena a todos y ánimo para la próxima…que estamos calentado ya…buenas vacaciones.

CDM-6-CARDEÑA ATL.-1- (25-09-2016).

161deportes...

CDM PREBENJAMÍN 2016-17.

CDM ALEVÍN 2016-17.

CDM JUVENIL 2016-17. CDM CADETE 2016-17.

CDM BENJAMÍN 2016-17.

CDM INFANTIL 2016-17.

La Cantera

162 ...deportes

PresentaciónClub deTenis deMontalbánJuan PALACIOS BASCÓN, Socio de Club de Tenis Montalbán

Nunca imaginé llegar a escribir es-tas palabras presentando a

mis paisanos el nuevo club de tenis de Mon-talbán.

Desde que pisé por primera vez la pista de tenis de nuestro polideportivo hace quince años, siempre he visto afición por este depor-te con ligas locales organizadas por el Ayunta-miento, pero nunca he visto la demanda que existe a día de hoy, unas pistas de tenis llenas diariamente, lo que provoca una gran alegría para los amantes de este deporte.

El club ya cuenta con más de treinta socios y viendo la situación que hay actualmente, entre unos pocos amigos solicitamos a nuestro ex-celentísimo Ayuntamiento si desde el club po-dríamos gestionar la organización de torneos y ligas de tenis en nuestro pueblo, a lo que ellos sin pensárselo accedieron gustosamente.

En los últimos meses han ayudado al club accediendo a las peticiones que le proponía-mos, como pintar la pared que dificultada la vi-sión a la hora de jugar, papeleras dentro de las pistas para una mayor limpieza de las mismas y la instalación de un pequeño almacén al lado de la pista para guardar material perteneciente al club.

En nuestro primer año ya hemos realizado dos torneos y una liga local.

El primer torneo celebrado en enero del pre-

sente año se denominó “I Torneo de Inaugu-ración del Club de tenis de Montalbán” en el cual obtuvimos la participación de treinta y dos jugadores.

Más tarde, en marzo, decidimos organizar el “I Torneo de la Feria del Vino” para rendir ho-menaje a nuestra maravillosa “Feria del vino de tinaja y gastronomía.” Para nuestra sorpresa, se inscribieron treinta y seis jugadores.

Como no nos gusta descansar, en abril co-menzamos la primera liga primavera-verano gestionada por el club de tenis con la ayuda de nuestro Ayuntamiento, en el cual sucedió algo que jamás había visto en un pueblo de la Campiña Sur, acabado el plazo de inscripción sumó cincuenta y dos jugadores inscritos, per-tenecientes a Montalbán, La Rambla, Montilla, Aguilar De La Frontera y Santaella.

En septiembre comenzará la liga otoño-in-vierno y no cabe duda de que será un evento al que estarán todos atentos al plazo de ins-cripción para no quedarse sin su plaza y poder batallar en la pista.

Próximamente se inaugurará la primera es-cuela de tenis de Montalbán, a la cual se traba-jará día a día para que, en años venideros , los niños a los que hoy les encanta el tenis y dan sus primeros golpes, se conviertan en los tenis-tas del mañana.

A día de hoy, no sabemos hasta dónde po-dremos llegar, pero garantizo que con el entu-siasmo y la ilusión con el que se formó el club y si permanece la ayuda de nuestro Ayuntamien-to, habrá tenis en nuestro querido pueblo para las próximas décadas.

Imagen de algunos socios del club.

163deportes...

El montalbeño que compitiócon el campeón de la otra manoUna historia olímpica en tres actos

Acto primero: 1980

Hace pocos días, revisando mi bibliote-ca, volví a abrir uno de los álbu-

mes que Cola-Cao editaba con motivo de unos Juegos Olímpicos. Cola-Cao es una marca es-pecialmente ligada al mundo del deporte, era el alimento de la juventud, eran los desayunos y meriendas de los deportistas y por eso frecuenta-ban sus anuncios televisivos fi guras de renombre mundial. ¿Quién no recuerda aquel con Rivaldo, Roberto Carlos y Denilson? Divertidísimo y el ro-daje, búsquenlo en youtube, más todavía.

El álbum en cuestión es el que sacaron con anterioridad a los Juegos de 1980, los de Moscú, antes de que se cono-ciera el boicot de las naciones occidentales en protesta por la invasión de Afganistán, el de algunos países en toda regla y el de otros enviando a sus deportistas bajo bandera olím-pica. El resultado fue el espe-rado, triunfo propagandístico absoluto de los organizadores con claras sospechas de uso de métodos poco ortodoxos, y no en el sentido de la religión imperante en esas tie-rras. Y es que el COI, a la hora de elegir la sede, no escarmentó del 36 y se metió en el 80.

He ahí la portada, con el osito Misha y Alber-to Juantorena entre otros. No había cumplido aún catorce años y aprendí mucho leyendo ese álbum acerca de la historia de los Juegos, de las distintas modalidades del programa olímpico y de las historias de éxitos y fracasos que contenía. Casi al fi nal, en la página 70 había un pequeño anecdotario, y entre las historias curiosas que contaba, una que me impactó especialmente, esa que se titulaba “La otra mano”.

José M. CASEROcon la colaboración de Manolo Casero Matute

Acto segundo: 1938No fue año olímpico, pero sí fue el origen de

una historia extraordinaria de superación. Supe-ración, inclusión, términos que no se considera-ban con tanta frecuencia en 1980 y menos en 1938. Károly Takács era un consumado tirador diestro en la disciplina de pistola de velocidad, un tipo de competición en el que suelen despun-tar policías y militares. Era sargento del ejército húngaro y tenía en su haber varios campeonatos nacionales, pero esa graduación no era sufi cien-

te para integrar la selección de tiro de su país que participó en los Juegos de Berlín en 1936 de acuerdo a las reglas de su federación, pues se exigía ser al menos un ofi cial. Duran-te unas maniobras en 1938 la explosión de una granada le destrozó la mano derecha. Esa fatalidad no sólo no le hundió, sino que lé alentó a entrenar con la mano izquierda hasta recuperar la maestría requerida para volver a la élite en su mo-dalidad. Puede que incluso esa limitación le librara de tener que luchar directamente en el

frente durante la Segunda Guerra Mundial con el consabido riesgo de un destino aún peor.

Tras el paréntesis obligado por la guerra, en 1948 se reanudó la celebración de los Juegos, en Londres. Allí Takács, disparando con la mano izquierda, superó a todos sus rivales y se hizo con la medalla de oro, aunque no era el favorito antes de empezar la competición. No conforme con ello repitió la hazaña cuatro años más tarde en Helsinki. Se cuenta que el resto de competidores le preguntaba qué había hecho después del ac-cidente, a lo que respondió que aprender. “Pues sí que has aprendido”, aseveraban. Cuando se

CAFETERÍA VOY VOY

Calle Nueva 95    TLF:642 64 93 73

Todo tipo de comidas caseras

FABRICA DE MAQUINARIAAGRICOLA

FABRICA DE MAQUINARIAAGRICOLA

Ctra. Montalbán-La Rambla, km. 2Telf.: 957 310 223 - Fax 957 311 146

MONTALBAN DE CORDOBA

C/ CAMPO DE FUTBOL, Nº 7TEL. 616 399 838

PAN Y DULCES

Distribuidor oficial de:

165deportes...

retiró de la competición se dedicó a entrenar a otros tiradores, también con éxito, ya que alguno consiguió subir al podium. Ello justifi ca el recono-cimiento que el COI le brindó incluyéndole entre los distinguidos como “Héroes Olímpicos” y los honores que obtuvo en su país, donde alcanzó el grado de teniente-coronel. Murió en 1976.

En la era moderna se han disputado veintiocho juegos hasta la fecha, en cada uno se han dispu-tado de 50 a 300 eventos, más de 4.700 en total. Por la dimensión de la fi gura de Károly Takács en lo humano y en lo deportivo, aún siendo un ac-tor de un deporte minoritario, por los concursos en los que estuvo presente no ha quedado como uno más, sino que tiene un lugar especial en la trayectoria olímpica.

Acto tercero: 1948Volvamos al primero de los dos eventos ga-

nados por Takács, Londres 1948, unos juegos de postguerra que albergó el viejo estadio de Wem-bley en los que hasta los atletas iban con cartillas de racionamiento y las medallas que se entrega-ron eran de hojalata. Más concretamente, en Bis-ley Camp, en el condado de Surrey, la sede de la Asociación Nacional de Rifl e Británica, tuvieron lugar las cuatro competiciones de tiro olímpico. La de pistola de velocidad se juega el 4 de agosto, los tiradores tienen que acertar a cinco blancos en forma de silueta humana, sesenta disparos en dos rondas de treinta. Por muy entrenados que estén, el acero de esos nervios se expone a de-rretirse cuando uno se está jugando la gloria olím-pica. No es difícil encontrar los libros ofi ciales de los distintos Juegos por internet y descargarlos en PDF. En las páginas 441 y 442 del de los Juegos Olímpicos de Londres 1948 tenemos la clasifi ca-ción fi nal de la competición de pistola de veloci-dad a 25 metros.

La ganó Károly Takács con su zurda, como venimos desta-cando, segundo fue el argentino Carlos Enri-que Díaz Sáenz Valien-te, quien partía como favorito, y el bronce para el sueco Sven Lundqvist. Y donde quería llegar, en el puesto cuadragésimo sexto fi gura el mon-talbeño José Amador Alonso Sillero. Sí, en el puesto 46, pero no

creo que haya mucha gente que conozca a uno de los cincuenta mejores del mun-do en su trabajo, en su es-pecialidad, en su disciplina. No me considero sufi ciente-mente informado como para escribir sobre su trayectoria posterior, ¿Quién soy yo, hu-milde boquerón, para hablar de vivencias entre quienes de verdad lo conocieron? Sí tengo contrastado que Alonso Sillero es el único montalbeño que hasta hoy ha disputado unos Juegos Olímpicos, convie-ne no olvidarlo(1). Esperemos que esta cuenta no quede estancada por mucho tiempo, afortunada-mente algunos de los nuestros están adquiriendo merecido protagonismo en diversos certámenes: Gonzalo Soler, Antonio Ruz, el joven Antonio Blan-co, toda una realidad que ha contribuido a la ob-tención de títulos internacionales, Agu Moreno (el ajedrez no es deporte olímpico, pero vaya mérito). Todo el apoyo para que sigan llenándonos de sa-tisfacciones.

Sí, José Amador fue uno de los sesenta y cinco españoles, todos hombres (hoy, son las mujeres las que consiguen mejores resultados para Espa-ña en cada cita olímpica), que con pocos medios pero mucho coraje fueron a participar en los Jue-gos de 1948, cuando había que buscar a España en los últimos lugares del medallero, y lo de de-cir “soy español, ¿a qué quieres que te gane?” se antojaba como una utopía inimaginable. En defi nitiva, este artículo es un homenaje a la supe-ración y a los deportistas de esos tiempos duros, mucho antes de las becas ADO, condenados a la desatención ingrata y al olvido injusto, tan sólo expuestos a la inmortalidad gráfi ca. Entonces no habían selfi es, en las escasas ocasiones de triunfo y con el gobernante de turno perdiendo esa par-te del cuerpo donde la espalda deja de tener su casto nombre para compartir foto como si hubie-ra sudado él. Que no caigan en el olvido, a todos ellos va dedicado, José Amador Alonso Sillero, el montalbeño que compitió con el campeón de la otra mano, a Ángel León, a Joaquín Blume, a la saga de los Amat, que ya deben ir por la cuarta generación dándole al stick, a Ignacio Sola, a San-tiago Esteva, a Mariano Haro, a Rodríguez Cal, a Carmen Valero, a Félix Gancedo (algo tenía que barrer para casa).

Feliz Feria 2017 a todos.

(1) Según el portal www.sports-reference.com

166 ...poesía

Rubio lucero matutinoA Miguel Copé López, mi nietoMª Carmen GIL del PINOProfesora de la Universidad de Córdoba

Dos puros y clarísimos diamantes

prestando luz al nácar de tu frente

y el marfi l de tu cara reluciente

prendido por tus labios fl ameantes.

Un acervo de gracias semejantes

solo una vez concede el cielo ardiente:

la púrpura y la nieve juntamente

con el excelso nombre de Cervantes.

Al mundo llegas, pues, de esta manera:

belleza angelical, rubio lucero,

dulce regalo de la primavera.

La estrella que te da el calor primero

sea tu áurea luz la vida entera:

es lo que pido a Dios y lo que espero.

167poesía...

A los abuelos Alfonso,el Compae y LeocriciaPara la reunión de los “Compaes” Ana JIMÉNEZ LÓPEZ

Cuando hablaban de ellos,de la abuela Leocriciay el abuelo Alfonso López Prieto,pensaba con orgullo:¡ya me hubiese gustado conocerlos¡y sentir su cariño y su perfumey sus abrazos tiernos. Yo conocí a la abuela,pero nunca me pudo dar sus besosporque su mente, cansada de la vida,vivía en otro tiempo.Tuvieron nueve hijosY de ellos, venimos hoy sus nietos.Del abuelo “El Compae”escuchaba que era generoso,amante de su campo y de su casa,amable con los suyos,también con los ajenos,lo que se dice y es, un hombre bueno.Dicen que fue el padrinode muchos pequeñuelospor eso le llamaban el compae.¿Y la abuela Leocricia?me dicen que en sus tiemposfue una mujer esbelta,morena de ojos claros,simpática, ocurrente, amante del trabajo y la limpieza,valiente para todo,de genio alegre y corazón tierno.

Más todo se trocócuando perdió a su esposoy un hijo que del frente vino enfermo.Dejó de ser el alma de la casay pasó a ser cuidada con cariñopor sus hijas y nietos.En su casa siempre hallaron cobijolos que necesitaban su consuelo.Me viene a la memoriaaquella prima Concha y sus hermanosque tanto la quisieronporque fue para ellos la madre que perdieron.¿Y aquella hermana ciega?Belica la llamaban, cuidada con amor y con respeto.¿Y Perico, aquel hombre pequeño?criado entre sus hijos,como uno más de aquella gran familiadonde nunca faltócomida y un buen techo.Era la casa de la “Mama Quisia”y habitaban allí en armonía,hijos, hijas, yernos, nietos.Aquella era la casa y la familiaque ellos consiguieron.Y ahora de mayor,si pienso en mis abuelos y en los vuestrossolamente me queda un sentimiento.¡ Ya me hubiese gustado conocerlos¡

Relación Alfabéticade anunciantesACADEMIA DE INGLES - THE GREEN DOORACADEMIA MORALVAACEITES “EL CALVARIO” LUIS DEL PINO SLACEITES MONTALBAN, SA ACEITUNAS EL MESTO, S.L. AGRIPINO FRIO INDUSTRIAL AGROBÁN S.L. AGROMOTO EMILIO AGROTEC INGENIEROS AJOS EL PORRON AJOS MONTEALBO AJOS PALACIOS, S.L. ALYCAR VIAJES. ALVARO GUADIX RIVILLA ANA MODA JOVEN ANDREA SILLERO GARCÍA. ARQUITECTO. ASESORIA BASCÓN Y RODRÍGUEZ ASESORÍA LUIS BAENA BAR EL BORO BLANCAR HERMANOS, SC. TALLER DE CARPINTERÍA Y EBANISTERÍA CAFETERÍA LEO CAFETERIA VOY VOY CALZADOS PAYCA CARPINTERÍA DEMETRIO CARPINTERIA METÁLICA “LOS LUCAS” CASTELLANO - CONFECCION Y TEJIDOS CASTILLERO, MAQUINARIA AGRICOLA CHAPA Y PINTURA CASTILLERO RUIZ CHARCUTERÍA Y CARNICERÍA “TOÑI” CHURRERÍA LA TOTA CLIMATIZACIÓN CALEFACCIÓN. ANDRES PRIETO ARJONA CLINICA DENTAL RUZ MARQUÉS CLINICA DENTAL- BELEN JIMENEZ SANCHEZ DE PUERTA CLINICA DENTAL. HIDALGO PEREZ DE LA LASTRA CLUB DEL PENSIONISTA CONFITERÍA ORTIZ CONFITERÍA RAFAEL MONTILLA CONSTRUCCIONES AMINEGOS, SL CONSTRUCCIONES FRANCISCO QUESADA CONSTRUCCIONES MANUEL PEREZ CONSTRUCCIONES OSUNA LOPEZ SL COOPERATIVA “SAN ISIDRO LABRADOR” COOPERATIVA NUESTRO PADRE JESUS DE LA RAMBLA CREACIONES LUBA. CRISTOBAL LUQUE BASCÓN DAVID TRENAS MORALES. DAVINES DEPORTES BASCON DISTRIBUCIONES ACRIOC S.L. DROGUERÍA Y PERFUMERÍA DORI El BORO, TRANSPORTES Y MINI-EXCAVACIONES EL POPEYE - JOSE SILLERO GALVEZ ELECTRICIDAD ANTONIO DÍAZ PRIETO ELECTRICIDAD RAFAEL DE LA CRUZ EXCAVACIONES FRANCISCO QUESADA RUZ EXCAVACIONES Y DERRIBOS JUANFRAN EXCAVACIONES Y TRANSPORTES JOSÉ A. SOLER FINI ORTEGA FISIOTERAPIA - LAUREANO PEREZ PULIDO FLORISTERIA SANTA MARIA FONTANERIA Y CALEFACCIÓN. RAFAEL MORALES CAÑETE FRANCISCO RUIZ CASTRO ARQUITECTO FRUTAS VALENZUELA FUNERARIA SAN JOSE GRANJA LOS MELLIZOS,S.L. HELADERÍA DE MONTALBÁN. NUEVA REPOSTERÍA, SL HELVETIA SEGUROS. Mª JESUS LOPEZ ESTEPA HNOS. PRIETO. TRANSPORTES, EXCAVACIONES Y MATERIALES IMPRENTA TECÉ JUAN ANTONIO ALONSO GONZALEZ “ARQUITECTO” LA PREFERIDA. CASTILLERO INFANTE, S.L. LA TASCA, CAFÉ-BAR DE TAPAS LIBRERÍA GUADALQUIVIR LUIS GUTIERREZ . PRECOCINADOS Mª Dolores Gutiérrez Jiménez (Abogada) MANUEL SALCES (Revestimiento Monocapa) MATALOBOS BARBERIA. FRANCISCO

10220

108808

10164

(Int. contra)8

926

(int. portada)6

108243084

15232

16498

10615210

164328

2048

10266

10632243028

10641

(int. contra)12011210684

126284

126106304

106(int. portada)

152164988032924

2024

(int. portada)28

(int. contra)3064

152989884

164

MICA & NECK MIXTION - CUADROS Y DECORACION - MONTALMUEBLE - CARPINTERIA EN GENERAL – JUAN RODRÍGUEZ LUQUE MUEBLES JUAN FERNÁNDEZ MURGIS. SALÓN DE CELEBRACIONES Y CATERING. NILOA PARQUETS SILLERO PARTIDO COMUNISTA DE ANDALUCÍA PELUQUERÍA ALFONSO PELUQUERÍA CONCHI. INMA SALCES PEÑA “AMIGOS DEL GANADO” PEÑA CULTURAL RECREATIVA DE MONTALBÁN PEÑA FLAMENCA “MANOLO CARACOL” PESCADERÍAS HERMANOS ARAQUE PESCADOS Y MARISCOS ANA (Ana María Gamero Canete y Juan Gonzalo Ruiz Estrada) PINO ASESORIA S.L. PINTURA INDUSTRIAL Y ROTULOS, RUZ SL. POLLOS ASADOS CLAVI PRIETO, ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL PRODUCTOS CASTELLANO S.L. RAFAEL ORTEGA ESPINOSA. CARPINTERIA METÁLICA REPOSTERÍA DE LA PEÑA CULTURAL RECREATIVA JOSE Y PEPE RESPOSTERIA PSOE - A REYES ABONOS RIEGOS JUAN RODRÍGUEZ JIMÉNEZ RÚSTICA Y URBANA. ASESORAMIENTO. “PEPE RISAS” RVMOBILIARIO SANCHEZ DE PUERTA MONTIJANO SEGUROS ALLIANZ. RAFAEL LOPEZ MORALES. SERVICIO DE TAXI (Antonio Jesús Liginfer Carmona) SOLER – MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUMINISTROS TOSMI SUPERMERCADO GUITARRO SUPERMERCADOS CARNI TABERNA CASA ANGELITA TALLER “PEPE LUCAS” TALLER CHAPA Y PINTURA MARQUEZ Y LORA, S.C. TALLER DE CARPINTERÍA Y EBANISTERIA PEPE JIMENEZ TALLER MANUEL LOPEZ VALENZUELA TALLER MECANICO. JUAN RUZ ESTEPA TALLER MONTALPEMA S.L.L. TALLERES CANTILLO S.L. TALLERES MARQUEZ, SL TANATORIO - FUNERARIA SUAREZ TRANSPORTES Y GANADOS “JOSÉ CAÑERO” ZIMAGEN S.L.

(int. contra)884

7498

112102884

164112

832

2812030

1081010202830

102120108126112

432418432

126152

620

10815224

108323028

11284

Teléfonos de interésAyuntamiento

FaxPolicía Municipal (Móvil)

I.E.S. “Maestro Eloy Vaquero”Fax

C.F.O. Luis del PinoFax

Centro GuadalinfoFax

BibliotecaPabellón Municipal

Guardería MunicipalJuzgado

Centro Adultos “La Paz”Afademón

Aprofi s “Nuevos Paso”Consultorio MédicoOfi cina de Correos

Colegio Monte AlboFax

FarmaciaUrgencias sanitarias (La Rambla)

S.A.S. Centro de Salud (La Rambla)Guardia Civil (La Rambla)

Bomberos (Montilla)Servicio Información y Asesoramiento a

emprendedores/as y empresarios/as(sólo martes)

957 311 050 / 957 311 051957 310 542670 650 738 / 957 311 324957 307 515957 307 520957 311 533957 311 533957 311 533957 311 533 957 310 001679 642 955 957 311 410957 310 411957 018 313957 018 325957 018 335957 307 630957 311 340957 307 528957 307 530957 310 005902 505 061/957 699 655957 682 445957 684 141957 655 080 / 902 123 080

957 018 293

Paro

nam

ica

Plaz

a d

e A

nd

alu

cia

12 d

e ju

nio

201

7