documents1

14
1 República Dominicana (examen Nacional) Simulacro 1 1. La sutura lambdoidea se sitúa en el cráneo entre: a. El frontal y el esfenoides. b. El parietal y el occipital. c. El parietal y el frontal. d. El frontal y el maxilar. 2. Las articulaciones diartrodiales también son conocidas como: a. Sinoviales. b). Cartilaginosas. c. Fibrosas. d. Anfiartrosis. 3. El manguito de los rotadores en el hombro está formado por los siguientes tendones menos uno, señálelo: a. Subescapular. b. Infraespinoso. c. Redondo mayor. d. Supraespinoso. 4. Si se produce la sección completa del nervio óptico derecho el paciente presenta: a. Hemianópsia heterónima bitemporal. b. Hemianópsia heterónima nasal. c. Hemianópsia homónima contralateral. d. Anopsia monocular ipsilateral. 5. En histología denominamos hiperplasia a: a. Incremento controlado del número de células. b. Disminución del tamaño celular. c. Aumento del tamaño celular que mejora su capacidad funcional. d. Inflamación celular. 6. ¿Cuál es la molécula fundamental para la obtención de energía por la célula? a. Creatina. b. Trifosfato de adenosina. c. Difosfato de adenosina. d. Aldosa. 7. Dentro de las funciones de las proteínas se incluye: a. Acción enzimática para acelerar las reacciones químicas. b. Contráctil en el caso de la actina, miosina y tropomiosina. c. Transportadora en el caso de la albúmina, lipoproteínas y hemoglobina. d. Todas son correctas. 8. En el desarrollo embrionario el blastocito se desarrolla en: a. La primera semana. b. La segunda semana. c. La tercera semana. d. Entre la 4ª y la 8ª semana. 9. El sexo del neonato depende de: a. Del cromosoma sexual materno X o Y. b. Del cromosoma 21 materno. c. Del cromosoma sexual paterno X o Y. d. Del cromosoma 21 paterno. 10. La elevación en el líquido amniótico de alfa-fetoproteína está relacionado con un mayor riesgo en el feto de: a. Defectos cardíacos. b. Defectos gástricos. c. Defectos testiculares. d. Defectos del tubo neural. 11. Dentro de los receptores adrenérgicos los alfa de tipo 1 se encuentran en: a. Corazón. b. Células yuxtaglomerulares. c. Musculatura lisa bronquial. d. Musculatura lisa vascular.

Upload: domingo-alvarez

Post on 30-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

República Dominicana (examen Nacional)

Simulacro 1

1. La sutura lambdoidea se sitúa en el cráneo entre:

a. El frontal y el esfenoides.b. El parietal y el occipital.c. El parietal y el frontal.d. El frontal y el maxilar.

2. Las articulaciones diartrodiales también son conocidas como:

a. Sinoviales.b). Cartilaginosas.c. Fibrosas.d. Anfiartrosis.

3. El manguito de los rotadores en el hombro está formado por los siguientes tendones menos uno, señálelo:

a. Subescapular.b. Infraespinoso.c. Redondo mayor.d. Supraespinoso.

4. Si se produce la sección completa del nervio óptico derecho el paciente presenta:

a. Hemianópsia heterónima bitemporal.b. Hemianópsia heterónima nasal.c. Hemianópsia homónima contralateral.d. Anopsia monocular ipsilateral.

5. En histología denominamos hiperplasia a:

a. Incremento controlado del número de células.b. Disminución del tamaño celular.c. Aumento del tamaño celular que mejora su capacidad

funcional.d. Inflamación celular.

6. ¿Cuál es la molécula fundamental para la obtención de energía por la célula?

a. Creatina.b. Trifosfato de adenosina.

c. Difosfato de adenosina.d. Aldosa.

7. Dentro de las funciones de las proteínas se incluye:

a. Acción enzimática para acelerar las reacciones químicas.b. Contráctil en el caso de la actina, miosina y tropomiosina.c. Transportadora en el caso de la albúmina, lipoproteínas y

hemoglobina.d. Todas son correctas.

8. En el desarrollo embrionario el blastocito se desarrolla en:

a. La primera semana.b. La segunda semana.c. La tercera semana.d. Entre la 4ª y la 8ª semana.

9. El sexo del neonato depende de:

a. Del cromosoma sexual materno X o Y.b. Del cromosoma 21 materno.c. Del cromosoma sexual paterno X o Y.d. Del cromosoma 21 paterno.

10. La elevación en el líquido amniótico de alfa-fetoproteína está relacionado con un mayor riesgo en el feto de:

a. Defectos cardíacos.b. Defectos gástricos.c. Defectos testiculares.d. Defectos del tubo neural.

11. Dentro de los receptores adrenérgicos los alfa de tipo 1 se encuentran en:

a. Corazón.b. Células yuxtaglomerulares.c. Musculatura lisa bronquial.d. Musculatura lisa vascular.

2

REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

Simulacro 1

12. Dentro de las siguientes sustancias defina cuál tiene efecto betabloqueante:

a. Propanolol.b. Atropina.c. Dopamina.d. Pilocarpina.

13. Señale en la secuencia de estimulación endocrina correcta:

a. CRH estimula ACTH y esta la secreción de catecolaminas en la corteza suprarrenal.

b. TRH estimula TSH y esta Tiroxina en tiroides.c. Somatoestatina estimula GH y esta la secreción de factor de

crecimiento insulínico tipo 1 en el hígado.d. Dopamina estimula prolactica y esta la secreción de leche

materna.

14. La presión venosa yugular está elevada característicamente en un tipo de shock, señalelo:

a. Shock hipovolémico.b. Shock hemorrágico.c. Shock distributivo.d. Shock obstructivo.

15. Señale la definición correcta:

a. El gen es el segmento de ARN que contiene la información para la síntesis de una proteína.

b. Cromosoma es el conjunto de alelos que contiene un indi-viduo.

c. Locus es el lugar que ocupa un gen en el cromosoma.d. Fenotipo es la molécula de ADN, ARN y proteínas que con-

tienen la información genética de una manera lineal.

16. Se conoce con el término de holoendemia a:

a. Endemia que afecta a más del 75% de la población.b. Endemia que afecta entre el 50-75% de la población.c. Endemia que afecta entre el 10-50% de la población.d. Endemia que afecta a menos del 10% de la población.

17. La medidas de higiene alimentaria son una medida de preven-ción:

a. Secundaria.b. Terciaria.c. Primaria.d. Ninguna de las anteriores.

18. La tasa de mortalidad infantil determina:

a. Número de muertes de menores de 1 año entre los nacidos vivos multiplicado por 1000.

b. Número de muertes de menores de 5 año entre los nacidos vivos multiplicado por 1000.

c. Número de muertes de menores de 10 año entre los nacidos vivos multiplicado por 1000.

d. Número de muertes de menores de 1 año entre los nacidos vivos multiplicado por 100000.

19. La disentería es una infección producida por:

a. Shigella, cuyo reservorio son el ganado vacuno y se trasmite por vía aérea.

b. Salmolella, cuyo reservorio son el ganado lanar y se trasmite por vía respiratoria.

c. Shigella, cuyo reservorio es el ser humano y se trasmite por vía fecal-oral.

d. Shigella, cuyo reservorio son el ganado lanar y se trasmite por fecal-oral.

20. La ley general de salud y la ley que crea el sistema dominicano de seguridad social son respectivamente:

a. Ley 45-05 y Ley 87-01.b. Ley 42-01 y Ley 87-01.c. Ley 44-01 y Ley 78-01.d. Ley 44-01 y Ley 87-01.

21. El recién nacido pretermino es el que tiene una edad gestacional:

a. Menor de 40 semanas de edad gestacional.b. Menor de 39 semanas de edad gestacional.c. Menor de 38 semanas de edad gestacional.d. Menor de 37 semanas de edad gestacional.

22. La conjuntivitis neonatal se debe a la infección en el canal del parto por:

a. Estafilococo.b. Estreptococo.c. Meningococo.d. Neiseria gonorreae.

23. En el cribado neonatal de enfermedades metabólicas se incluye el despistaje de:

a. Sífilis.b. Hipotiroidismo.c. Sarampión.d. Rubeola.

24. En le recién nacido a termino el perímetro cefálico suele oscilar entre:

a. 20-23 cm.b. 23-27 cm.c. 27-32 cm.d. 32-37 cm.

25. La causa más frecuente de distress respiratorio en el nacido pretérmino es:

a. Rubeola congénita.b. Sarampión.c. Enfermedad de la membrana hialina.d. Parálisis frénica congénita.

3

Simulacro 1REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

26. Los cereales sin gluten los introduciría en la alimentación del niño a:

a. Los 2-3 meses.b. Los 3-4 meses.c. Los 4-6 meses.d. Los 6-8 meses.

27. En la deshidratación hipertónica del recién nacido encontra-remos:

a. Osmolaridad < 270 mOsm/l.b. Osmolaridad > 270 mOsm/l.c. Osmolaridad < 300 mOsm/l.d. Osmolaridad > 300 mOsm/l.

28. El niño duplica su peso del nacimiento al:

a. Primer mes.b. Tercer mes.c. Quinto mes.d. Séptimo mes.

29. Durante el primer año el niño suele crecer:

a. 10 cmb. 15 cmc. 20 cmd. 25 cm

30. El niño inicia la sedestación a:

a. Los dos mesesb. Los 4 mesesc. Los 6 mesesd. Los 8 meses

31. La causa más frecuente de hipotiroidismo congénito:

a. Síndrome de Pendredb. Disgenesia congénita tiroideac. D.Mellitus maternad. Ninguna es correcta

32. La pelagra se produce por deficiencia de:

a. Vitamina Db. Vitamina Cc. Vitamina B1d. Vitamina B3

33. El catarro común se produce con más frecuencia en el niño por:

a. Estafilococob. Estreptocococ. Rinovirusd. Adenovirus

34. La bronquiolitis se produce en el niño con más frecuencia por:

a. Adenovirusb. Virus respiratorio sincitialc. Parainfluenza.d. Influenza.

35. La tétrada de Sabin consistente en coriorretinitis, calcificaciones intracraneales difusas, hidrocefalia y convulsiones aparece en:

a. Sífilis congénita.b. Tuberculosis infantil.c. Toxoplasmosis congénita.d. Rubeola congénita.

36. La meningitis por estreptococo agalactie es más habitual en los niños:

a. Menores de los tres meses.b. Entre los tres y seis meses.c. Entre los seis y doce meses.d. Por encima del año.

37. El sarampión está producido por:

a. Un adenovirtus.b. Un paramixovitus.c. Un rotavirus.d. Un parvovirus.

38. Las crisis epilépticas febriles en los niños ocurren con mayor frecuencia en:

a. Dos primeros meses de vida.b. Entre los 6 y 12 meses de vida.c. Entre los 12 y 24 meses de vida.d. Entre los 24 y 36 meses de vida.

39. La prioridad en el manejo de un niño con una crisis epiléptica esta en:

a. Control de la vía aérea.b. Control de la respiración.c. Control de la circulación.d. Ninguna es correcta.

40. La incompatibilidad Rh en el recién nacido se produce:

a. Cuando la madre es Rh positiva y el padre transmite al niño Rh negativo.

b. Cuando la madre es Rh negativa y el padre trasmite al niño Rh negativo.

c. Cuando la madre es Rh positiva y el padre trasmite al niño Rh positivo.

d. Cuando la madre es Rh negativa y el padre trasmite al niño Rh positivo.

41. La fase proliferativa del ciclo genital femenino tiene como duración:

a. Desde el primer día de menstruación hasta su finalización.b. Desde el final de la menstruación hasta la ovulación.

4

REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

Simulacro 1

c. Desde la ovulación hasta la menstruación.d. Ninguna de las anteriores.

42. Para la utilización de anticonceptivos orales tiene como contra-indicación:

a. Cirugía mayor hace 1 año en una mujer de 25 años.b. Antecedente de tromboembolismo pulmonar.c. Antecedente de traumatismo craneal .d. Antecedente de ovario poliquístico.

43. La causa más frecuente de esterilidad en una mujer es:

a. Patología ovárica.b. Patología endometrial.c. Patología tubárica.d. Patología vaginal.

44. Se considera factor de riesgo para la aparición de endometriosis:

a. Menstruaciones superiores a los 7 días.b. Menstruaciones inferiores a los 4 días.c. Menstruaciones distanciadas cada 6 semanas.d. Abstinencia tabáquica.

45. El germen principal de la flora vaginal normal es:

a. Estafilococo epidermidis.b. Estreptococo hemolítico.c. Bacilo de Dodërlein.d. E. Coli.

46. El test de Papanicolau se utiliza para:

a. Cribado de cáncer de ovario.b. Cribado de cáncer de endometrio.c. Cribado de cáncer de mama.d. Cribado de cáncer de cérvix.

47. Los genotipos del virus del papiloma humano (HPV) que más se relacionan con el riesgo de presentar cáncer de cérvix son:

a. Genotipos 16 y 18.b. Genotipos 6 y 8.c. Genotipos 12 y 13.d. Ninguno de los anteriores.

48. Entre los factores de riesgo para el cáncer de endometrio no incluimos:

a. Nuliparidad.b. Diabetes.c. Desnutrición.d. Edad > 50 años.

49. Los miomas uterinos más frecuentes son:

a. Subserosos.b. Intramurales.

c. Submucosos.d. Todos son similares en frecuencia.

50. Como factores de protección para la aparición de cáncer de ovario se incluyen los siguientes excepto uno:

a. Mutación del BRCA1.b. Histerectomía.c. Multiparidad.d. Anticonceptivos orales.

51. El tumor mamario más frecuente antes de la menopausia es:

a. Papiloma intraductal.b. Adenoma.c. Fibroadenoma.d. Tumor filoides.

52. Entre los siguientes factores suguieren malignidad para cáncer de mama:

a. Calcificaciones agrupadas en la mamografía.b. Nódulo duro.c. Retracción del pezón.d. Todas son correctas.

53. Dentro de las modificaciones endocrinológicas que ocurren en la menopausia no es correcto:

a. La estrona es el principal estrógeno en la menopausia.b. Se produce un ascenso en la producción de estradiol.c. La FSH está aumentada.d. La LH está aumentada.

54. La anemia más frecuente en el embarazo es:

a. La anemia de trastornos crónicos.b. La anemia hemolítica con incompatibilidad Rh.c. La anemia ferropénica.d. La anemia megalobástica.

55. Se considera captación temprana del embarazo cuando:

a. Se determina en la primera semana.b. Se determina en las primeras 16 semanas.c. Se determina en las primeras 12 semanas.d. Se determina en las primeras 24 semanas.

56. El diagnóstico de embarazo se realiza mediante:

a. Detección de HCG en orina a partir de la 4ª semana de amenorrea.

b. Determinación de progesterona en sangre a partir de la 2ª semana.

c. Determinación de estradiol en orina a partir de la 4ª semana.d. Determinación de FSH en orina a partir de la 2ª semana.

57. La determinación de alfa fetoproteína baja en el suero de la mujer embarazada es sugestivo de:

5

Simulacro 1REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

a. Síndrome de Turner en el feto.b. Síndrome de Down en el feto.c. Síndrome de Klinefelter en el feto.d. Ninguna es correcta.

58. Las desaceleraciones tardías (DIP tipo II) en el anteparto son sugestivas de:

a. Acidosis fetal.b. Alcalosis fetal.c. Feto macrosómico.d. Patología del cordón.

59. La microtomía de sangre fetal se realiza para medir:

a. El sodio fetal.b. El calcio fetal.c. El cloro fetal.d. El pH fetal.

60. Se define como aborto:

a. La terminación de la gestación antes de la 20 semana.b. La terminación de la gestación antes de la 24 semana.c. La terminación de la gestación antes de la 28 semana.d. La terminación de la gestación antes de la 32 semana.

61. La cifra de beta-HCG está mas elevada en una de las siguientes situaciones:

a. Amenaza de aborto.b. Aborto inminente.c. Embarazo ectópico.d. Enfermedad trofoblástica.

62. La localización más habitual del embarazo ectópico es:

a. Ovárico.b. Infundibular.c. Abdominal.d. Trompa de Falopio.

63. La causa más frecuente de hemorragia en el tercer trimestre de embarazo es:

a. Placenta previa.b. Embarazo gemelar.c. Desprendimiento prematuro de la placenta.d. Ninguna de las anteriores.

64. El sangrado en gran cantidad durante el parto con shock hipo-volémico es sugestivo de:

a. Placenta previa.b. Vasos previos.c. Rotura uterina.d. Desgarro del canal.

65. El término polihidramnios se utiliza cuando:

a. Hay dos bosas de líquido amniótico.b. Hay más de 500 ml de líquido amniótico.c. Hay más de 1000 ml de líquido amniótico.d. Hay más de 2000 ml de líquido amniótico.

66. Paciente de 50 años de edad, que se dedica a labores agrarias, presenta a su llega a emergencias coma, con miosis, sialorrea y bradicardia, su diagnóstico es:

a. Insolación aguda.b. Intoxicación por fosforados.c. Deshidratación.d. Picadura de víbora.

67. Ante un paciente con bajo nivel de conciencia y depresión res-piratoria después de analgesia con morfina intravenosa usted administraría:

a. Flumacenilo.b. Naloxona.c. Adrenalina.d. Atropina.

68. En un paciente en coma sin causa determinada, es correcta la administración precoz de:

a. Cloruro mórfico.b. Adrenalina.c. Suero glucosado al 50%.d. Manitol intravenoso.

69. La escala de Glasgow para la evaluación del nivel de conciencia varía entre:

a. Puntuación de 3 a 10.b. Puntuación de 0 a 10.c. Puntuación de 3 a 15.d. Puntuación de 0 a 15.

70. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos se producen con más frecuencia por la obstrucción de:

a. Arteria cerebral anterior..b. Arteria cerebral media.c. Arteria cerebral posterior.d. Se produce con similar frecuencia en todas ellas.

71. La hemorragia subaracnoidea no traumática se produce con mayor frecuencia por:

a. Rotura de un aneurisma en la arteria comunicante anterior.b. Rotura de un aneurisma en la comunicante posterior.c. Malformación arteriovenosa en la arteria cerebral media.d. Ninguna es correcta.

72. En un paciente con hemorragia subaracnoidea puede aparecer:

a. Pérdida de conocimiento.b. Irritación meníngea.

6

REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

Simulacro 1

c. Cefalea intensa.d. Todas son correctas.

73. La Resonancia Nuclear Magnética es la técnica de imagen de elección para el diagnóstico de:

a. Síndrome de Guillein-Barre.b. Hemorragia hipertensiva de los ganglios basales.c. Miastenia Gravis.d. Esclerosis múltiple.

74. En un paciente con status epiléptico, el primer fármaco que administraría para que la crisis ceda sería:

a. Labetalol.b. Diazepan.c. Bicarbonato i.v.d. Lamotrigina.

75. A diferencia del accidente cerebrovascular, en el accidente isquémico transitorio los síntomas desaparecen en:

a. 36 horas.b. 48 horas.c. 24 horas.d. 72 horas.

76. En un paciente adulto que ha presentado en los últimos días secreción purulenta por el oído derecho y presenta bajo nivel de conciencia, rigidez de nuca y fiebre elevada sospecharía una meningitis por:

a. Estafilococo.b. Neumococo.c. Meningococo.d. Hemofilus.

77. En el paciente anterior realiza una punción lumbar para esta-blecer el diagnóstico. Espera encontrar los siguientes hallazgos en el líquido cefalorraquídeo excepto:

a. Glucosa baja.b. Proteínas elevadas.c. Leucocitos elevados.d. Hematíes elevados.

78. La aparición de hemoptisis es un signo que puede aparecer en:

a. Cáncer de pulmón.b. Tuberculosis pulmonar.c. Bronquiectasias.d. Todas son correctas.

79. En el tratamiento de un paciente con una reagudización severa asmática no utilizaría:

a. Corticoides intravenosos.b. Betamiméticos inhalados de vida media corta.c. Sulfato de morfina.d. Oxigenoterapia en alto flujo.

80. En un paciente ingresado por una neumonía grave en el hospital, sin diagnóstico etiológico, un buen tratamiento empírico será:

a. Rifampicina.b. Cefalosporina de tercera generación + levofloxacino.c. Metronidazol.d. Vancomicina + metronidazol.

81. El origen de los trombos que producen el cuadro de tromboem-bolismo pulmonar se situa con mayor frecuencia en:

a. Venas renales.b. Arterias ilíacas.c. Venas femorales.d. Venas radiales.

82. El gérmen responsable de la fiebre reumática es:

a. Estreptococo beta hemolítico del grupo A.b. Estafilococo Aureus.c. Neumococo.d. Meningococo.

83. Entre los siguientes hallazgos no es característico de la fiebre reumática:

a. Valvulopatía cardíaca.b. Miocarditis.c. Corea de Hungtinton.d. Eritema marginado.

84. En un paciente con bradicardia sintomática está indicada la administración de:

a. Amlodipino.b. Flecainida.c. Amiodarona.d. Atropina.

85. De los siguientes hallazgos en la exploración en un paciente con insuficiencia cardíaca, ¿Cuál le parece incorrecto?

a. Poliurina.b. Edemas en extremidades inferiores.c. Reflujo hepatoyugular.d. Crepitantes en las bases pulmonares.

86. En un paciente con dolor abdominal y elevación significativa de lipasa en sangre usted sospecharía:

a. Pancreatitis aguda.b. Pancreatitis crónica.c. Hemorragia digestiva por varices esofágicas.d. Ninguna es correcta.

87. En un paciente fumador importante durante 40 años la aparición de un tumor pulmonar suele ser de estirpe:

a. Sarcoma.b. Linfoma.

7

Simulacro 1REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

c. Tumor broncogénico.d. Adenocarcinoma.

88. La transmisión del cólera se realiza mediante:

a. Picadura de garrapatas.b. Picadura de pulgas.c. Ingestión de alimentos contaminados.d. Contacto cutáneo.

89. Señale la respuesta correcta sobre el dengue:

a. Es una infección viral por un paramixovirus.b. Su transmisión es por picadura del mosquito anofeles.c. Su transmisión es por picadura del mosquito Aedes.d. No produce cuadros hemorrágicos.

90. Un paciente diagnosticado de infección VIH y que presenta disnea, fiebre y una radiografía de tórax con aumento de la trama intersticial sospecharía infección por:

a. Estreptococo neumoniae.b. Haemophilus.c. Neumocistis.d. Cándida.

91. En la desnutrición calórica el dato más característico es:

a. Disminución del índice de masa corporal.b. Disminución de albumina.c. Disminución de prealbumina.d. Disminución de los linfocitos.

92. La vitamina D tiene como fuentes en el ser humano:

a. La alimentación .b. La exposición de la piel a los rayos ultravioleta.c. El consumo de sal yodada.d. A y b son correctas.

93. El tumor más frecuente en la glándula tiroidea es:

a. Papilar.b. Folicular.c. Anaplásico.d. Medular.

94. En un paciente con un accidente de tráfico grave usted atendería en primer lugar:

a. La vía aérea.b. El estado circulatorio.c. El estado neurológico.d. Las fracturas abiertas.

95. En un varón de 17 años con dolor en mesogástrico irradiado a fosa iliaca derecha, febrícula y 14.300 leucocitos/mm3 su primera sospecha diagnóstica es:

a. Enfermedad inflamatoria intestinal.b. Salpingitis.c. Diverticulitis.d. Apendicitis.

96. En una mujer de 50 años, intervenida en dos ocasiones de abdomen por endometriosis, que presenta un cuadro de obs-trucción intestinal de intestino delgado, usted sospecharía en primer lugar:

a. Bridas y adherencias.b. Adenocarcinoma de cólon.c. Adenocarcinoma gástrico.d. Divertículo intestinal.

97. En un paciente con hemoperitoneo después de un traumatismo abdominal su primera sospecha es:

a. Rotura de aorta.b. Rotura de víscera hueca .c. Rotura hepática.d. Rotura esplénica.

98. En un paciente con sospecha de perforación intestinal, con buena situación clínica, la primera exploración radiológica es:

a. TAC abdominal.b. Ecografía abdominal.c. Radiografía de abdomen en bipedestación.d. Urografía.

99. En un paciente con dolor en hipocondrio derecho, fiebre, leu-cocitosis, discreta hipertransaminasemia e hiperbilirrubinemia, usted sospecharía:

a. Apendicitis aguda.b. Hernia incarcelada.c. Megacolon tóxico.d. Colecistitis aguda.

100. En un paciente hipotenso, con dolor abdominal intenso y masa abdominal pulsátil su sospecha es:

a. Hernia complicada.b. Obstrucción intestinal.c. Absceso de psoas.d. Rotura aorta abdominal.

8

REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

Simulacro 1

9

Simulacro 1REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

10

REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

Simulacro 1

11

Simulacro 1REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

12

REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

Simulacro 1

13

Simulacro 1REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

14

REPUBLICA DOMINICANA (EXAMEN NACIONAL)

Simulacro 1