s2 c2

25
Seminario integrado de investigación Semana 2 Clase 2

Upload: raul-zegarra

Post on 23-Jun-2015

809 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S2 c2

Seminario integrado de investigación

Semana 2

Clase 2

Page 2: S2 c2

En esta clase, responderemos a estas dos preguntas:

¿Qué es un tema de investigación?

¿Qué es un problema de investigación?

Page 3: S2 c2

El tema de la investigación

El tema de investigación es aquello sobre lo que trata la investigación. En otras palabras, aquello que queremos investigar.

Page 4: S2 c2

Delimitación del tema

Para delimitar el tema es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

a. El tema de investigación elegido debe interesarnos.

b. Debe haber suficiente información relevante y confiable sobre el tema: de lo contrario, la investigación no será viable.

c. No basta con nuestro sentido común: es necesario informarnos (leer) sobre el tema para delimitarlo claramente.

Page 5: S2 c2

Entonces…

Para elegir un tema de investigación, podemos seguir estos pasos:

1. Determinar un área de interés, un tema general.

2. Buscar información para evaluar si el tema es viable o no.

3. Delimitar.

Page 6: S2 c2

Paso 1

Delimitación del tema general de interés

Page 7: S2 c2

Estoy leyendo el siguiente texto: STERN, Steve (ed.) (1999) Los senderos insólitos del Perú: guerra y sociedad, 1980-1995. Lima: IEP y me llaman la atención estas líneas:

“Después de todo, en 1980 pocas personas fuera de la región ayacuchana tomaban tan en serio a Sendero. Pocos, fuera de los mismos militantes senderistas, habrían predicho que los autonombrados revolucionarios de una región serrana extremadamente pobre y mayoritariamente india, lograrían efectivamente extender una inmisericorde campaña bélica por buena parte del territorio nacional, sostenerla hasta los años noventas y generar una sensación de colapso inminente en Lima para 1992.

(…) La capacidad senderista para funcionar como una máquina política y de guerra tenaz y brutalmente efectiva, había hecho que se decretase la intervención militar de emergencia en numerosos departamentos del país.”

Stern 1999: 18

Page 8: S2 c2

Luego de revisar otras partes del texto, que igualmente llaman mi atención, decido investigar más sobre el tema, que, a grandes rasgos, es Sendero Luminoso.

Entonces, van surgiendo temas generales sobre los cuales puedo realizar una investigación sobre Sendero Luminoso:

Sendero Luminoso: orígenes del partido SL Sendero Luminoso: organización interna de SL Sendero Luminoso: orígenes de la guerra popular Sendero Luminoso: su enfrentamiento con las FF. AA. Sendero Luminoso: el papel del Estado durante el conflicto

armado interno Sendero Luminoso: el papel de las organizaciones civiles

durante el conflicto armado interno Etc.

Page 9: S2 c2

En este momento, debería preguntarme lo siguiente:

¿Cuál de estos temas puedo investigar? ¿Con cuál de ellos debería quedarme?

Ahora, es necesario pasar al segundo punto…

Page 10: S2 c2

Paso 2

Buscar información para evaluar si el tema es viable o no

Page 11: S2 c2

¿En donde puedo buscar más información sobre el tema?

Centro de Información de UPC→ Búsqueda presencial: estante abierto→ Catálogo en línea

Bibliotecas en general→ Otras bibliotecas universitarias→ Bibliotecas de Institutos de Investigación (¿conocemos alguno?)→ Bibliotecas municipales, biblioteca nacional

Internet→ Algunas bibliotecas virtuales→ Páginas web de Institutos de Investigación→ Bases de datos de la UPC→ Otras páginas web (por ejemplo, de revistas

especializadas)

Page 12: S2 c2

Paso 3

Delimitar el tema

Page 13: S2 c2

Conviene, en este punto, preguntarse:

¿Por qué es importante delimitar el tema?

¿Cómo se delimita un tema?

Page 14: S2 c2

Debemos delimitar el tema porque

tenemos solo un semestre para llevar a cabo nuestra investigación; en ese sentido, nuestro tema, ¿podría ser muy amplio? ¿Qué problemas podría causarme esto?

el producto de nuestra investigación es una monografía. De este modo, ¿qué limitaciones metodológicas supone un trabajo como este?

Page 15: S2 c2

Un tema se delimita estableciendo los siguientes parámetros o límites

Límites temáticos: ¿de qué asunto se trata?

Límites espaciales: ¿dónde se ubica?

Límites temporales: ¿cuándo sucede?

Page 16: S2 c2

Veamos un ejemplo sencillo:

Partimos de un tema general: La ciudad. Me interesa, pero es muy amplio. No tendría por

dónde empezar. ¿Qué aspecto me interesa sobre “La ciudad”?: Los conflictos que hay en las ciudades.

Ahora entiendo mejor por dónde va mi interés. Podría sintetizarlo en: Los conflictos urbanos. Sin embargo, esos conflictos son de diversos tipos. Debo ser más específico con el aspecto que me interesa: Problemas raciales en las ciudades; es decir: Conflictos raciales urbanos.

Debo ser, todavía, más preciso ¿dónde y cuándo ocurren estos problemas que me interesa investigar?: Problemas raciales urbanos en Lima Metropolitana en la década del 50.

Page 17: S2 c2

¿Podemos hacer lo mismo con nuestro tema general: Sendero Luminoso?

Page 18: S2 c2

Veamos… Me interesa investigar el tema de Sendero

Luminoso, por su relevancia dentro del contexto peruano. No obstante, ¿qué aspecto de este tema, tan amplio, me interesa tratar? Quizás, la organización interna de SL.

Esto es ya un avance. El tema se perfila un poco más: La organización interna de SL. Aunque, qué aspecto, en particular, de la organización interna de SL voy a tratar: la estructura política de SL, el papel de los comités de apoyo en la lucha armada, el papel de las mujeres dentro de la organización de SL, el papel de los jóvenes dentro de SL, etc.

Page 19: S2 c2

Podría quedarme con El papel de las mujeres dentro de la organización Sendero Luminoso. Esto está mucho mejor, pues, al delimitar el tema de esta manera, descarto otros posibles y, con ello, ahorro tiempo y esfuerzo.

Me falta, ahora, delimitar un espacio y un tiempo para mi tema. Esto podría ser como sigue: El papel de las mujeres dentro de SL durante el conflicto armado interno: 1980 – 1992.

Page 20: S2 c2

El problema de investigación

Un problema de investigación es una pregunta formulada en un área del conocimiento y que aún no ha sido resuelta (o cuya solución puede someterse a debate).

Page 21: S2 c2

¿Qué pasos seguir para plantear un problema de investigación?

1. Saber qué estudios previos existen Manejar lo que ya se sabe Esto empieza desde que se elige el tema

2. Identificar la interrogante Definir qué es lo que quiero saber sobre el tema

3. Plantearla

Page 22: S2 c2

¿Qué características tiene un problema de investigación bien planteado?

La pregunta no debe dar lugar a imprecisiones o ambigüedades.

No puede dar lugar a una respuesta cerrada (SÍ o NO)

No debe ser una pregunta que ya tenga respuesta. Tener claro que vale la pena responderla (es

controversial o bien tenemos algo original que decir)

Deben existir fuentes de información que me permitan trabajar el problema.

Page 23: S2 c2

Si mi tema de investigación era El papel de las mujeres dentro de SL durante el conflicto armado interno: 1980 – 1992

¿Cuál podría ser mi problema de investigación?

Page 24: S2 c2

Trabajo en clase

En grupo, a partir de las lecturas realizadas, delimitar un posible tema de investigación

En grupo, a partir de la delimitación que han hecho del tema, plantear una primera pregunta de investigación.

Page 25: S2 c2

Próxima clase: avisos

Entrega de PA1: reconocimiento de un tema y pregunta de investigación a partir de las lecturas escogidas

Leer del libro Fuentes de información; Referencias bibliográficas; Fichas, citas y notas a pie de página